12
Universidad Panamericana de Guatemala Ciencias de la Educación Maestría en Educación Virtual Teorías y fundamentos de la Educación a Distancia. Ms.C. Hubert Alberto Zúñiga Características de las teorías industriales y comunicativas que sustentaron la Educación Virtual Hjeans Nicolás Méndez Ramos Guatemala 06 de febrero de 2016

Características

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Se hace énfasis en las teorías que apoyaron la educación a distancia

Citation preview

Page 1: Características

Universidad Panamericana de Guatemala

Ciencias de la Educación

Maestría en Educación Virtual

Teorías y fundamentos de la Educación a Distancia. Ms.C. Hubert Alberto Zúñiga

Características de las teorías industriales y

comunicativas que sustentaron la Educación Virtual

Hjeans Nicolás Méndez Ramos

Guatemala 06 de febrero de 2016

Page 2: Características

Introducción

La educación ha sido el elemento básico para la mejora de

las sociedades, por ello se han creado diversidad de formas

para lograr que todas las personas tengan acceso a ella,

con el paso de los años se ha incorporado la tecnología y

han aparecido diversas teorías que fundamentan lo que

hoy es el aprendizaje de moda, el aprendizaje virtual, por

ello se realiza la presente tarea que tiene como objetivo

lograr el conocimiento de las teorías industriales y

comunicativas que sustentaron y sustentan la educación

virtual

Por ello se hace énfasis en conocer la época en que se

desarrollaron, sus características y los aportes a la

educación virtual, entendiendo que con ello se conoce su

evolución y se mejora el aprendizaje respecto al tema.

Page 3: Características

Características de las teorías industriales y comunicativas que sustentaron la Educación Virtual

Teoría del Fordismo

Se deriva del enfoque de Henry Ford a la producción en masa para el

consumo en masa

Page 4: Características

Época

Se desarrolló en el siglo XX, se estableció antes de la primera

guerra mundial

Características

Es el paradigma internacional dominante en el ámbito de la educación a distancia

No es apropiado para adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad

Implica producción en masa para consumo en masa

Los currículos pre-programados utilizados en el enfoque fordista a la educación a

distancia son producto del diseño didáctico basado en el behaviorismo, o sea el

conductismo

Aportes a la educación virtual

Sugirió un proveedor de educación a distancias nacionales, de modo

único y centralizado, la educación a distancia ha recibido gran influencia

ya que es el que más éxito ha tenido en el ámbito de los negocios,

proporcionando eficiencia y producción de calidad y material

inaccesibles fuera del fordismo

Page 5: Características

Teoría del Neofordismo

Se le considera como un seguimiento de lo que es el Fordismo,

ampliándolo de manera que permite niveles mucho más

elevados de flexibilidad y diversidad

Época Esta teoría se desarrolló a mediados del siglo XX

Características Amplia el sistema fordista permitiendo flexibilidad y diversidad

Combina volúmenes bajos con niveles altos de innovación

En el modelo Neofordista el profesor todavía tiene algún responsabilidad de hacer

llegare los materiales desarrollados

Tiene una innovación de producto alta y una variabilidad de proceso alto

Page 6: Características

Aportes a la educación virtual

A la educación virtual brindó un modelo descentralizado que

conservaría la integración entre los modelos de estudio, proveyendo de

herramientas en su módulo, para proveer de una enseñanza flexible y

sensible a las necesidades del alumno

Teoría del Postfordismo

Se caracteriza por la creciente incorporación de tecnología al

proceso productivo. La flexibilidad que impone la gestión del

trabajo implica la introducción del control de calidad en la

ejecución de las tareas y la asignación de responsabilidad a los

trabajadores en el devenir económico, inclusive se dio

diversidad para que laboraran mujeres en las empresas

Page 7: Características

Época

Esta teoría se desarrolló en el siglo XX a partir de los años de

60 y muchos de sus rasgos se conservan en la actualidad

Características Innovación del producto

Variedad del proceso

Responsabilidad del trabajo

Tiene una relación directa con el constructivismo

Que aporta a la educación virtual

A la educación virtual brindó un modelo descentralizado que

conservaría la integración entre los modelos de estudio, proveyendo de

herramientas en su módulo, para proveer de una enseñanza flexible y sensible

a las necesidades del alumno

Teoría del de C & C

Fue creada por el japonés Koji Kobasyashi, Se caracteriza por

llevar a nuevos escenarios la educación virtual, apoyando la tarea

Page 8: Características

educativa, mejorando el entorno de trabajo de los entes participantes

del aprendizaje, haciendo énfasis en la educación a distancia

Época

Esta teoría se llegó a desarrollar 1,986 y en Latinoamérica

a partir del año 1998

Características Facilita un proceso de enseñanza aprendizaje compatible con el

entorno de trabajo

El docente interactúa efectivamente entre educador-máquina-alumno

Crea comunicación a través de la multimedia alumno-maestro-

alumno y alumno

Dispone flexibilidad en los horarios de trabajo educativo

Page 9: Características

Aportes a la educación virtual

A la educación virtual aporta el poder realizar el aprendizaje a

distancia de forma sencilla y con elementos sencillos que

permiten la mejor comunicación de todos los participantes del

proceso de enseñanza aprendizaje

Teoría de la industrialización de la enseñanza

Se Creada por el alemán Otto Peters, quien desarrolló una idea

sobre la educación a distancia como forma industrializada de

la enseñanza y el aprendizaje

Page 10: Características

Época

Esta teoría se llegó a desarrollar a partir del año 1960

Características Se desarrolla la educación a distancia en forma personalizada

La educación es comparad con los bienes de producción

Utilizó la teoría económica industrial

Que aporta a la educación virtual

En apoyo a la tarea de la educación virtual propuso categorías

para el análisis de la educación a distancia, haciendo que se

industrializara o se comercializara para que se tuviera acceso

en todo el mundo

Page 11: Características

Conclusiones

1. Las teorías vistas durante la tarea nos dan un parámetro de cómo ha evolucionado la educación virtual en la historia.

2. En lo personal al teoría del C y C transformó la

educación virtual como un proceso dinámico y contextualizado.

3. Las teorías analizadas son base para el progreso de la educación virtual en el mundo.

Page 12: Características

Referencias

Simonson M. Teoría, investigación y educación a distancia. Recuperado de

http://uoc112-grupo8.wikispaces.com/file/view/DO1KTNLUMQ8JXTE6VRHD.pdf

Tintaya. A. E. Desafíos y fundamentos de la educación virtual. Recuperado de

http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Especialidad/Modulo1_PDF/ESTEM01T03E05.pdf