2

Click here to load reader

Características Clínicas Sindrome Dtm

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sindrome de dolor miofascial

Citation preview

Caractersticas clnicasHistoria clnicaLos pacientes con PG activos se quejan de dolor localizado o regional persistente, de intensidad leve a severa, que el paciente reconoce cuando el PG se comprime y generalmente limita la movilidad del msculo en cuestin. Con frecuencia se afectan los msculos utilizados para mantener la postura corporal, principalmente los msculos del cuello, hombros y cintura plvica. El dolor puede ser constante, aunque generalmente se relaciona con la actividad muscular. Los PG de cada msculo tienen su propio patrn de dolor caracterstico y, as, la distribucin del dolor puede ayudar a identificar a los msculos responsables. No sigue una distribucin dermatomrica o radicular.Los PG latentes caractersticamente causan un aumento de la tensin muscular y limitacin de la movilidad, de la que generalmente no son conscientes los pacientes o simplemente lo aceptan. El paciente reconoce el dolor cuando se presiona el PG latente.Los pacientes se quejan de pocos sntomas sistmicos. El SMF en la regin de la cabeza y cuello puede acompaarse de desequilibrio, mareos, cefalea tensional, tinnitus, dolor temporomandibular, sntomas oculares y tortcolis. El dolor en las extremidades superiores con frecuencia es referido y el dolor en los hombros puede parecerse al dolor visceral o imita la tendonitis o bursitis. En las extremidades inferiores, los PG pueden afectar a los msculos cudriceps o a los de la pantorrilla y puede llevar a una limitacin de la movilidad en la rodilla y tobillo.Pueden asociarse a sntomas autonmicos como sudoracin, lagrimeo, enrojecimiento cutneo y cambios vasomotores y trmicos. Tambin pueden aparecer incapacidad funcional con disminucin de la tolerancia al trabajo, alteraciones en la coordinacin muscular, rigidez articular, fatiga y debilidad. Otros sntomas neurolgicos asociados son las parestesias, disestesias, visin borrosa, sacudidas y temblor. En estadios ms evolucionados pueden aparecer alteraciones en el sueo, cambios de humor y estrs.Examen fsicoSe debe realizar un meticuloso examen mdico, neurolgico y musculoesqueltico. El dolor impide que un msculo con un PG pueda alcanzar su movilidad completa y tambin limita su fuerza, resistencia o ambas.El hallazgo ms frecuente es la palpacin en el msculo doloroso de una banda tensa de consistencia ms dura de lo normal, con forma de cuerda, que sigue la direccin de las fibras musculares, en cuyo seno se palpa un ndulo doloroso o PG bien localizado. La localizacin del PG se basa en la sensacin del mdico, asistido por las expresiones de dolor del paciente y la observacin visual o palpable de una respuesta local transitoria de sacudida de las fibras de la banda tensa.La presin digital de unos 3kg durante unos 5 s en los PG activos o latentes puede producir un patrn de dolor referido caracterstico de cada msculo. A veces pueden producirse disestesias.Un signo muy caracterstico, para algunos autores, es la reaccin del paciente a la firme palpacin del PG, conocida como signo del salto (jump sign), es un reflejo involuntario o estremecimiento del paciente, desproporcionado a la presin aplicada.Tough EA, White AR, Richards S, Campbell J. Variability of criteria used to diagnose miofascial trigger point pain syndrome. Evidence from a review of the literature. Clin J Pain. 2007;23:278-286.Medline