16
Características de la lidia José Manuel Barragán Galindo

Características de la lidia

  • Upload
    barry10

  • View
    221

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Características de la lidia

Características de la lidia

José Manuel Barragán Galindo

Page 2: Características de la lidia

El Traje

Page 3: Características de la lidia

El mismo, pero puesto, I. Moreno de Terry.

Page 4: Características de la lidia

La parte superior, está formada por la camisa, corbata, chaleco y chaqueta.

Una faja interior.La taleguilla, los machos, las medias y

las manoletinas.

Page 5: Características de la lidia

El sorteoLa mañana del mismo día de la

corrida, representantes de las cuadrillas van a hacer el sorteo, en el que se sortea los toros que lidiaran cada diestro.

Suele ser en un sombrero, en el que hay un papel con el número de cada toro, los que sobran se dejan como sobreros (mas adelante se explica)

Page 6: Características de la lidia

El paseíllo

Page 7: Características de la lidia

Orden en el paseílloAbren plaza los alguaciles montados en

sus caballos y después esperan la salida de los toreros.

En la primera fila salen los tres matadores, por orden de alternativa, el primero en la izquierda, el segundo en la derecha y el tercero en el centro.

Detrás de ellos los banderilleros, de cada cuadrilla, detrás los picadores (seis caballos), posteriormente los monosabios y por último las mulillas.

Page 8: Características de la lidia

En esta imagen se ve como lucen los tres diestros el capote de paseo, en su mano izquierda, símbolo de relajar la mano, para después emplearse a fondo. Cuando dejan el capote de paseo y lo cambian por el capote de brega, se dice: “cambiar la seda por el percal”

Page 9: Características de la lidia
Page 10: Características de la lidia

Los cambios de tercioLos cambios de tercios se producen

dos veces 1-2 y 2-3.El diestro muestra querer cambiar de

tercio, cuando mirando a la presidencia, se quita la montera y el presidente lo da sacando un pañuelo blanco.

Page 11: Características de la lidia

Devolver un toro a corralesCuando un toro sale con algún tipo de

lesión, como por ejemplo cojeando o con un pitón roto, el presidente saca si lo cree oportuno, un pañuelo verde y el toro se devuelve a los corrales.

Page 12: Características de la lidia

El sobreroAl devolver el toro a los corrales sale

el sobrero, que como su mismo nombre indica, es el de repuesto, suele haber 1 ó 2

Page 13: Características de la lidia

Los trofeosLos trofeos los elige el público y va en

función de la categoría de la plaza. Por ejemplo en una plaza de tercera lo normal es cortar entre 3 y 4 orejas. Y en una de primera lo normal es cortar 1 o ninguna.

Los trofeos de menor a mayor son: el saludo, la vuelta al ruedo, una oreja, dos orejas, dos y rabo y el más alto el indulto.

En la foto aparece Enrique Ponce.

Page 14: Características de la lidia
Page 15: Características de la lidia

La puerta grandeLa puerta grande se concede cuando

se cortan dos orejas, menos en la Maestranza que hay que cortar tres, o un indulto. En la foto aparece Morante en la puerta grande de Bilbao 2011.

Page 16: Características de la lidia

El indultoEl indulto se concede por consenso,

entre torero, presidente, ganadero y público, en la que se le perdona la vida al toro, para que así sus descendientes tengan, la misma raza que el. El indulto mas famoso quizás fue por Manzanares en la Maestranza 2011 (único indulto de la historia en esa plaza)