10
Características del Características del trabajo colaborativo trabajo colaborativo Teoría y experiencia práctica Teoría y experiencia práctica Nadia Ledesma Prietto

Características del trabajo colaborativo

  • Upload
    nadia81

  • View
    457

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Características del trabajo colaborativo

Características del Características del trabajo colaborativotrabajo colaborativo

Teoría y experiencia prácticaTeoría y experiencia práctica

Nadia Ledesma Prietto

Page 2: Características del trabajo colaborativo

Trabajo colaborativo a partir de Trabajo colaborativo a partir de medios informáticosmedios informáticos

Estrategia de enseñanza-aprendizaje por la

cual interactúan dos o más sujet@s para construir aprendizaje, a través de discusión, reflexión y toma de decisión, proceso en el

cual los recursos informáticos actúan

como mediadores

Page 3: Características del trabajo colaborativo

Fundamentos teóricosFundamentos teóricos Rol social del aprendizaje: conocimientos Rol social del aprendizaje: conocimientos

situadossituados

Constructivismo: estudiante construye sus Constructivismo: estudiante construye sus propias herramientas para el aprendizajepropias herramientas para el aprendizaje

Teoría sociocultural: aprender a través de la Teoría sociocultural: aprender a través de la interacción con otr@s (zonas de desarrollo interacción con otr@s (zonas de desarrollo próximo)próximo)

Page 4: Características del trabajo colaborativo

Ventajas del trabajo Ventajas del trabajo colaborativocolaborativo

Genera una Interdependencia positivaGenera una Interdependencia positiva

Promueve la InteracciónPromueve la Interacción

Valora la contribución individualValora la contribución individual

Logra habilidades personales y de grupoLogra habilidades personales y de grupo Obliga a la AutoevaluaciónObliga a la Autoevaluación

Page 5: Características del trabajo colaborativo

El rol del docente en el trabajo colaborativoEl rol del docente en el trabajo colaborativo Durante el desarrollo del proceso, asumir un rol Durante el desarrollo del proceso, asumir un rol

preferentemente de acompañamiento, preferentemente de acompañamiento, cuestionamiento y estímulo de desempeño.cuestionamiento y estímulo de desempeño.

Ejercitar la habilidad de expresar y comunicar las Ejercitar la habilidad de expresar y comunicar las

opiniones, ideas, sentimientos y convicciones opiniones, ideas, sentimientos y convicciones propias con claridad y eficacia. propias con claridad y eficacia.

Fomentar el trabajo en equipo asumiendo diversos Fomentar el trabajo en equipo asumiendo diversos roles (coordinador, secretario, etc.) y compartiendo roles (coordinador, secretario, etc.) y compartiendo responsabilidades. responsabilidades.

Seleccionar adecuadamente el recurso Seleccionar adecuadamente el recurso informático que permitirá un mejor desarrollo de la informático que permitirá un mejor desarrollo de la tarea propuesta en un ambiente interactivo, tarea propuesta en un ambiente interactivo, creativo y colaborativo creativo y colaborativo

Page 6: Características del trabajo colaborativo

Determinar si las características de la tarea, Determinar si las características de la tarea, realmente estimulan el trabajo colaborativo. realmente estimulan el trabajo colaborativo.

Introducir los temas que se abordarán y los Introducir los temas que se abordarán y los problemas que se deben resolver con claridad y problemas que se deben resolver con claridad y precisión, cuidando que éstos emanen de los precisión, cuidando que éstos emanen de los intereses de l@s estudiantes. intereses de l@s estudiantes.

Entregar orientación e información oportuna, Entregar orientación e información oportuna, resaltando principios y conceptos relevantes, resaltando principios y conceptos relevantes, estimulando estilos y prácticas de interacción. estimulando estilos y prácticas de interacción.

Ayudar a los alumnos a realizar una reflexión Ayudar a los alumnos a realizar una reflexión metacognitiva del trabajo realizado, con el fin de metacognitiva del trabajo realizado, con el fin de discutir cada una de las etapas del proceso y así discutir cada una de las etapas del proceso y así optimizar trabajos futuros.optimizar trabajos futuros.

Page 7: Características del trabajo colaborativo

Rol del/la estudianteRol del/la estudiante L@s estudiantes deben trabajar en equipo para cumplir un L@s estudiantes deben trabajar en equipo para cumplir un

objetivo común. objetivo común.

Los miembros del grupo fijan objetivos a corto y largo plazo y Los miembros del grupo fijan objetivos a corto y largo plazo y periódicamente revisan el cumplimiento de los mismos periódicamente revisan el cumplimiento de los mismos identificando los cambios que deben realizar, con el fin de identificando los cambios que deben realizar, con el fin de optimizar sus acciones en el futuro. optimizar sus acciones en el futuro.

Todos l@s estudiantes son responsables de hacer su parte del Todos l@s estudiantes son responsables de hacer su parte del trabajo y de poner a disposición de todos los miembros del trabajo y de poner a disposición de todos los miembros del grupo el material correspondiente para tener dominio de todo grupo el material correspondiente para tener dominio de todo el material que se va a aprender. el material que se va a aprender.

L@s estudiantes deben interactuar cara a cara: L@s estudiantes deben interactuar cara a cara: Es necesario un intercambio de información, Es necesario un intercambio de información, razonamientos y puntos de vista para que exista razonamientos y puntos de vista para que exista retroalimentación entre los miembros del grupo.retroalimentación entre los miembros del grupo.

Page 8: Características del trabajo colaborativo

Trabajo colaborativo en la prácticaTrabajo colaborativo en la práctica Los trabajos colaborativos están destinados Los trabajos colaborativos están destinados

al intercambio, la producción, la al intercambio, la producción, la retroalimentación y la orientación retroalimentación y la orientación permanente para la construcción del permanente para la construcción del conocimiento.conocimiento.

Permiten realizar el intercambio, la Permiten realizar el intercambio, la producción, la retroalimentación, producción, la retroalimentación, dependiendo del ámbito donde se lo dependiendo del ámbito donde se lo utilice, con los colegas y/o con los alumnos utilice, con los colegas y/o con los alumnos  y recibir la orientación, en este último  y recibir la orientación, en este último caso, del docente para la construcción del caso, del docente para la construcción del conocimiento colectivo.conocimiento colectivo.

Crean un  espacio de socialización, Crean un  espacio de socialización, intercambio y producción  que facilita el intercambio y producción  que facilita el proceso de enseñanza y de aprendizaje, proceso de enseñanza y de aprendizaje, impulsando una forma de enseñar y de impulsando una forma de enseñar y de aprender en la que cada uno de sus aprender en la que cada uno de sus actores asume roles de participación actores asume roles de participación activa.activa.

Page 9: Características del trabajo colaborativo

1. Trabajos áulicos  con estudiantes para: • Resolver en forma conjunta diferentes situaciones problemáticas;• Producir textos literarios en forma conjunta;• Realizar de manera  cooperativa trabajos de

investigación;• Utilizar la web para buscar información;• Elaboración de  folletos, anuncios, carteles, periódicos

murales, etc. 2-En cualquier nivel para la colaboración entre docentes.

Por ejemplo: para actividades interdisciplinarias o interdepartamentales.

3- El trabajo colaborativo se puede emplear en el aula para darle autonomía a l@s estuidantes: si les permitimos ser, aportar, jugar y atreverse, de seguro cada uno será capaz de dar en el trabajo grupal lo mejor de sí.

Page 10: Características del trabajo colaborativo

Trabajo colaborativo:

interacción, construcción y retroalimentación

Fin