3
Características organolépticas de los alimentos: se refieren al conjunto de estímulos que interactúan con los receptores del analizador (órganos de los sentidos ). El receptor transforma la energía que actúa sobre él, en un proceso nervioso que se transmite a través de los nervios aferentes o centrípetos, hasta los sectores corticales del cerebro , donde se producen las diferentes sensaciones : color , forma, tamaño, aroma, textura y sabor. Las características organolépticas, son aquellas que podemos percibir a través de los sentidos: vista, gusto, olfato, tacto. Para cada alimento existen características organolépticas distintas, esto dependerá de la naturaleza del producto. Estas características son muy importantes a la hora de escoger un alimento, dado que ellas nos indicaran si el producto se encuentra, o no, apto para el consumo humano. Introducción Los analizadores se caracterizan por tener una determinada sensibilidad ante los estímulos , fenómeno que desde la primera mitad del siglo pasado ha tratado de ser explicado por algunos fisiólogos. Los sentidos clásicos son el olfato , gusto, vista , tacto , auditivo y cinestético. Son diversos los criterios reportados en la literatura con relación al peso e importancia de cada una de las propiedades sensoriales en la calidad y aceptación de un producto alimenticio. En este sentido hay que considerar que la evaluación sensorial está dada por la integración de los valores particulares de cada uno de los atributos sensoriales de un alimento , por tanto no debe absolutizarse que una propiedad en particular es la que define la calidad de un producto dado; sino que existe una interrelación entre ellas, que no permite por tanto menospreciar el papel de ninguno de estos. Percepción Para estimar la magnitud de un estimulo, deben considerarse las percepciones y no las sensaciones , siendo la medida práctica de la sensibilidad de dichos analizadores.

Características Organolépticas de Los Alimentos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

oki

Citation preview

Caractersticas organolpticas de los alimentos: se refieren al conjunto de estmulos que interactan con los receptores del analizador (rganos de los sentidos). El receptor transforma la energa que acta sobre l, en un proceso nervioso que se transmite a travs de los nervios aferentes o centrpetos, hasta los sectores corticales del cerebro, donde se producen las diferentes sensaciones: color, forma, tamao, aroma, textura y sabor. Las caractersticas organolpticas, son aquellas que podemos percibir a travs de los sentidos: vista, gusto, olfato, tacto. Para cada alimento existen caractersticas organolpticas distintas, esto depender de la naturaleza del producto. Estas caractersticas son muy importantes a la hora de escoger un alimento, dado que ellas nos indicaran si el producto se encuentra, o no, apto para el consumo humano.

IntroduccinLos analizadores se caracterizan por tener una determinada sensibilidad ante los estmulos , fenmeno que desde la primera mitad del siglo pasado ha tratado de ser explicado por algunos fisilogos. Los sentidos clsicos son el olfato, gusto, vista, tacto, auditivo y cinesttico. Son diversos los criterios reportados en la literatura con relacin al peso e importancia de cada una de las propiedades sensoriales en la calidad y aceptacin de un producto alimenticio. En este sentido hay que considerar que la evaluacin sensorial est dada por la integracin de los valores particulares de cada uno de los atributos sensoriales de un alimento, por tanto no debe absolutizarse que una propiedad en particular es la que define la calidad de un producto dado; sino que existe una interrelacin entre ellas, que no permite por tanto menospreciar el papel de ninguno de estos.PercepcinPara estimar la magnitud de un estimulo, deben considerarse las percepciones y no las sensaciones, siendo la medida prctica de la sensibilidad de dichos analizadores.

La Pirmide NAOS, es un material didctico elaborado por la Agencia Espaola de Seguridad Alimentaria y Nutricin, en la que grficamente y a travs de sencillos consejos se dan pautas sobre la frecuencia de consumo de los distintos tipos de alimentos que deben formar parte de una alimentacin saludable y la prctica de actividad fsica, combinndolas por vez primera en un mismo grficoAlimentacin- ocasionalmenteHay productos que solo deberan tomarse de forma ocasional, comobollos, los dulces, refrescos, chucheraso patatas fritas y similares.Alimentacin- varias veces a la semanaPescados blancos y azules, legumbres, huevos, carnes, embuti-dos, frutos secos son alimentos importantes y pueden combi-narse con otros, debiendo consumirse varias veces a lasemana, aunque no todos los das.Alimentacin- a diarioAlimentos como las frutas, verduras y hortalizas, cere-ales, productos lcteos, pan y aceite de oliva debenser la base de la dieta, y consumirse a diario.Tambin el arroz y la pasta pueden alternarse