10
CARACTERISTICAS TECNOLOGICAS DE LA FIBRA DE ALPACAS TUIS HUACAYA Efraín Marín Alí 2 ; Hugo Vilcanqui Mamani 1 Félix Supo Halanoca 2 ; Rosario I. Díaz Ramírez 3 ; Joel Mamani Tito 1 1 Proyecto Especial Camélidos Sudamericanos PECSA 2 Municipalidad Provincial de Lampa - Puno. 3 Consultora de Proyectos. RESUMEN Las muestras de fibra se obtuvieron de las SAIS Pachacutec SCRL, ubicada en el distrito de Marcopomacocha, provincia de Yauli, Junín. Estas muestras fueron analizadas en el Laboratorio de Fibras Textiles, Pieles y Cueros de la UNALM. Se utilizaron en total 100 muestras de alpacas tuis Huacaya. El objetivo del estudio fue determinar las características tecnológicas de la fibra de animales tuis Huacaya, para su uso en la industria textil. Los valores promedios para hembras y machos fueron, en diámetro de fibra 22.28 + 2.64 micras y 21.62 + 2.55 micras, curvatura de fibra 47.14 + 5.29 grad/mm y 47.22 + 5.29 grad/mm, longitud de fibra 4.40 + 0.62 pulg y 4.05 + 0.65 pulg, longitud de mecha 12.75 + 1.75 cm y 12.38 + 1.27 cm, rendimiento al lavado 84. 97 + 2.41 % y 84.63 + 2.95 %,número de rizos por centímetro 2.92 + 0.47 cm y 3.20 + 0.43 cm, grasa en fibra sucia 2.36 + 0.10 % y 2.38 + 0.11 %, grasa en fibra lavada 0.48 + 0.04 % y 0.57 + 0.04 %, ceniza en fibra lavada 1.71 + 0.16 % y 1.33 + 0.13 %, materia vegetales en fibra lavada 0.88 + 0.07 % y 0.87 + 0.05 %, rendimiento comerciales un rango de 94.30 – 97.97 5 y 94.19 – 97.84 %, en _______________________________________________________________ _____________ Hugo Vilcanqui M. Mvz, MSc, Dr(c); Efraín Marín A. Ing. Agronomo, MSc; Félix Supo H. Ing. Agronomo, MSc; Rosario I. Díaz R. Ing. Zootecnista; Joel Mamani T. Mvz. [email protected] 1

Caracteristicas Tecnologicas de La Fibra de Alpacas Tuis Hua

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caracteristicas Tecnologicas de La Fibra de Alpacas Tuis Hua

CARACTERISTICAS TECNOLOGICAS DE LA FIBRA DE ALPACAS TUIS HUACAYA

Efraín Marín Alí2; Hugo Vilcanqui Mamani1Félix Supo Halanoca2; Rosario I. Díaz Ramírez3; Joel Mamani Tito1

1 Proyecto Especial Camélidos Sudamericanos PECSA2 Municipalidad Provincial de Lampa - Puno.

3Consultora de Proyectos.

RESUMEN

Las muestras de fibra se obtuvieron de las SAIS Pachacutec SCRL, ubicada en el distrito de

Marcopomacocha, provincia de Yauli, Junín. Estas muestras fueron analizadas en el

Laboratorio de Fibras Textiles, Pieles y Cueros de la UNALM. Se utilizaron en total 100

muestras de alpacas tuis Huacaya. El objetivo del estudio fue determinar las características

tecnológicas de la fibra de animales tuis Huacaya, para su uso en la industria textil. Los

valores promedios para hembras y machos fueron, en diámetro de fibra 22.28 + 2.64 micras y

21.62 + 2.55 micras, curvatura de fibra 47.14 + 5.29 grad/mm y 47.22 + 5.29 grad/mm,

longitud de fibra 4.40 + 0.62 pulg y 4.05 + 0.65 pulg, longitud de mecha 12.75 + 1.75 cm y

12.38 + 1.27 cm, rendimiento al lavado 84. 97 + 2.41 % y 84.63 + 2.95 %,número de rizos

por centímetro 2.92 + 0.47 cm y 3.20 + 0.43 cm, grasa en fibra sucia 2.36 + 0.10 % y 2.38 +

0.11 %, grasa en fibra lavada 0.48 + 0.04 % y 0.57 + 0.04 %, ceniza en fibra lavada 1.71 +

0.16 % y 1.33 + 0.13 %, materia vegetales en fibra lavada 0.88 + 0.07 % y 0.87 + 0.05 %,

rendimiento comerciales un rango de 94.30 – 97.97 5 y 94.19 – 97.84 %, en peso de vellón

grasiento 1.59 + 0.10 kg y 1.72 + 0.09 kg, peso vivo a la primera esquila 26.70 + 1.05 kg y

27.52 + 1.81 kg respectivamente. Se hallaron diferencias estadísticas significativas (p<0.05),

por efecto del sexo en las características; longitud de fibra, número de rizos por centímetro,

cenizas en fibra lavada, peso de vellón grasiento y peso vivo a la primera esquila. La

evaluación de las características tecnológicas de la fibra de alpacas tuis permite su uso textil

ideal en el sistema peinado para la confección de tejidos finos

Palabras claves: Alpacas Huacaya tuis, Fibra, Rizos, Diámetro

ABSTRACT

The fiber samples were obtained of the SAIS Pachacutec SCRL, located in the distrit of

Marcopomacocha, county of Yauli, Junín. These samples were analyzed in the Laboratory of

Textile Fibers, Skins and Leathers of the UNALM. They were used in total 100 samples of

alpacas tuis Huacaya. The objective of the study was to determine the technological

____________________________________________________________________________Hugo Vilcanqui M. Mvz, MSc, Dr(c); Efraín Marín A. Ing. Agronomo, MSc; Félix Supo H. Ing. Agronomo, MSc; Rosario I.

Díaz R. Ing. Zootecnista; Joel Mamani T. Mvz. [email protected]

1

Page 2: Caracteristicas Tecnologicas de La Fibra de Alpacas Tuis Hua

characteristics of the fiber of animal tuis Huacaya, for its use in the textile industry. The

securities averages for females and males were, in fiber diameter 22.28 + 2.64 microns and

21.62 + 2.55 microns, fiber bend 47.14 + 5.29 grad/mm and 47.22 + 5.29 grad/mm, fiber

longitude 4.40 + 0.62 pulg and 4.05 + 0.65 pulg, wick longitude 12.75 + 1.75 cm and 12.38 +

1.27 cm, yield to the laundry 84. 97 + 2.41% and 84.63 + 2.95%, number of ripples for

centimeter 2.92 + 0.47 cm and 3.20 + 0.43 cm, fat in dirty fiber 2.36 + 0.10% and 2.38 +

0.11%, fat in washed fiber 0.48 + 0.04% and 0.57 + 0.04%, ash in washed fiber 1.71 + 0.16%

and 1.33 + 0.13%, matter vegetables in washed fiber 0.88 + 0.07% and 0.87 + 0.05%,

commercial yield a range of 94.30 - 97.97 5 and 94.19 - 97.84%, in weight of greasy fleece

1.59 + 0.10 kg and 1.72 + 0.09 kg, alive weight to the first one shears 26.70 + 1.05 kg and

27.52 + 1.81 kg respectively. They were significant statistical differences (p < 0.05), for effect

of the sex in the characteristics; fiber longitude, number of ripples for centimeter, ashy in

washed fiber, weight of greasy fleece and weight I live to the first one it shears. The

evaluation of the technological characteristics of the fiber of alpaca tuis allows its use textile

ideal in the system combed for the making of fine fabrics.

Passwords: Alpaca Huacaya tuis, Fiber, Ripples, Diameter

I. INTRODUCCIÓN

La crianza de alpacas actualmente en el Perú, constituye una importante actividad socio

económica. La problemática de transformación y comercialización de los productos de origen

alpaquero es un aspecto que está causando mucha preocupación, por la situación de pobreza

que se presenta entre otros, de la estructura productiva tradicional que limita su desarrollo y

por la eficiente interrelación de su sector productivo con el mercado. Es importante realizar un

minucioso estudio de las características tecnológicas y productivas de las alpacas tuis debido

a que producen la mejor calidad de fibra desde el punto de vista textil; razón por lo cual el

objetivo del presente trabajo es cuantificar las principales características tecnológicas y

productivas de fibra de las alpacas tuis y establecer si existen diferencias entre sexos. Así

mismo, determinar las correlaciones fenotípicas de las características físicas más importantes

por sexo y en promedio de ambos sexos.

____________________________________________________________________________Hugo Vilcanqui M. Mvz, MSc, Dr(c); Efraín Marín A. Ing. Agronomo, MSc; Félix Supo H. Ing. Agronomo, MSc; Rosario I.

Díaz R. Ing. Zootecnista; Joel Mamani T. Mvz. [email protected]

2

Page 3: Caracteristicas Tecnologicas de La Fibra de Alpacas Tuis Hua

II. MATERIALES Y MÉTODOS

Se tomaron muestras de 100 alpacas (50 machos y 50 hembras). La evaluación se hizo en el

Laboratorio del Programa de Ovinos y Camélidos Americanos, de la UNALM. Las muestras

fueron extraídas de animales de la SAIS Pachacutec SCRL, distrito de Marcopomacocha,

provincia de Yauli, departamento de Junín, a una altitud entre 3900 a 5000 msnm. En el

campo se utilizó galpón de esquila, almacén de fibras, sala de clasificación de fibras, maquinas

esquiladoras, balanza, marcadores, bolsas de polietileno y saquillos. En laboratorio, regla

acanalada, leviatán, suter, sírolan láser scan, equipo soxhlet, secadora, estufa, balanza

analítica, crisoles, balones, mufla, campana extractora de humedad, pinzas, lupa, hexano,

hidróxido de sodio en lentejas al 3%, agua destilada, papel filtro, carbonato de sodio y

detergente comercial. El muestreo se realizó al azar durante la época de esquila, tomando una

muestra de 50 a 60 g de fibra, por animal de la región del costillar medio.

Para medición del diámetro y curvatura de la fibra se usó el sírolan láser scan usando la norma

técnica IWTO (International Wool Textile Organization) 12-98, con los datos se obtuvo el

promedio de conformidad al procedimiento de la norma.

La longitud de fibra se determinó utilizando el método de la ASTM, mediante el uso del

peinador Suter. Para el rendimiento al lavado se uso el leviatán. Para el número de rizos, se

utilizó un tablero de fondo negro, lupa, pinzas y una regla graduada en centímetros para

efectuar el conteo de rizos en forma visual

En el análisis estadístico de las características cuantitativas se estimaron la media, variancia,

desviación estándar y coeficiente de variabilidad por sexo. Para evaluar el efecto del sexo

sobre las características tecnológicas y productivas de la fibra, se comparó las medias por

característica, de los dos sexos a través de una prueba de “t”. El valor de “t” se comparó con

los valores de la tabla de distribución de “t” de Student a un nivel de significación de 0.05 y su

respectivo grado de libertad (gl), para determinar la existencia o no de diferencias estadísticas

significativas entre los sexos.

____________________________________________________________________________Hugo Vilcanqui M. Mvz, MSc, Dr(c); Efraín Marín A. Ing. Agronomo, MSc; Félix Supo H. Ing. Agronomo, MSc; Rosario I.

Díaz R. Ing. Zootecnista; Joel Mamani T. Mvz. [email protected]

3

Page 4: Caracteristicas Tecnologicas de La Fibra de Alpacas Tuis Hua

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

TABLA N°01. Resumen de los resultados del análisis de alpacas tuis Huacaya esquilados por

primera vez

Características Tecnológicas

Sexo

Hembras Machos

Promedio D. E. C. V. Promedio D. E. C. V.

Diámetro de fibra (micras) 22.28 2.64 11.86 21.62 2.55 11.81

Curvatura de fibra (grad/mm) 47.14 5.29 11.21 47.22 5.29 11.20

Longitud de fibra (pulgada) 11.18 0.62 14.2 10.29 0.65 13.72

Longitud de mecha (cm) 12.75 1.57 12.31 12.38 1.27 10.27

Rendimiento al lavado (%) 84.97 2.41 2.84 84.63 2.95 3.49

Número de rizos por centímetro 2.92 0.47 16.11 3.20 0.43 13.44

Contenido de grasa en fibra sucia (%) 2.36 0.10 4.05 2.38 0.11 4.60

Contenido de grasa en fibra lavada (%) 0.48 0.04 7.59 0.57 0.04 6.51

Contenido de ceniza en fibra lavada (%) 1.71 0.16 9.20 1.33 0.13 9.68

Contenido de materia vegetal en fibra

lavada (%)

0.88 0.07 8.29 0.87 0.05 5.50

Peso de vellón grasiento (kg) 1.56 0.10 6.06 1.72 0.09 5.44

Peso vivo a la primera esquila (kg) 26.70 1.05 3.95 27.52 1.81 6.58

* indica que existe diferencias estadísticas significativas (p<0.05)

III. CONCLUSIONES

No se encontraron diferencias estadísticas significativas (P >0.05), por efecto del sexo a la

primera esquila de alpacas tuis Huacaya, en el diámetro de fibra, curvatura de fibra y longitud

de mecha. Sin embargo, estas características son aptas para el sistema de peinado debido a que

aceptan fibras menores de 30 micras así como longitud de fibra mayores de 50 mm y que

además se encuentran dentro del rango exigido por el sistema, ya que estas fibras de alpacas

tuis Huacaya son destinadas para obtener hilos usados para tejidos de punto y plano de alta

calidad y tejidos finos como casimires.

Se encontraron diferencias estadísticas significativas (P <0.05) por efecto del sexo, en longitud

de fibra a favor de las hembras y número de rizos por centímetro, a favor de los machos. Las

longitudes promedio de fibras obtenidas hace que se le considere aptas para el sistema de

peinado (tejidos finos) debido a que este sistema acepta fibras mayores de 50 mm.

____________________________________________________________________________Hugo Vilcanqui M. Mvz, MSc, Dr(c); Efraín Marín A. Ing. Agronomo, MSc; Félix Supo H. Ing. Agronomo, MSc; Rosario I.

Díaz R. Ing. Zootecnista; Joel Mamani T. Mvz. [email protected]

4

Page 5: Caracteristicas Tecnologicas de La Fibra de Alpacas Tuis Hua

En los rendimientos al lavado, no se encontraron diferencias estadísticas significativas (P

>0.05) por efecto del sexo. Los resultados demuestran que la fibra de alpacas tuis Huacaya en

ambos sexos tienen un alto rendimiento al lavado. De igual manera el contenido porcentual de

sustancias residuales, es decir, grasa en fibra sucia y materias vegetales siendo entre ambas

medias estadísticamente no significativa (P >0.05); sin embargo, el porcentaje de grasa en

fibra lavada y el porcentaje de cenizas en fibra lavada entre ambas medias se encontraron

diferencias estadísticas significativas (P <0.05), por efecto del sexo, lo que indica que mayor

porcentaje de grasa a favor de los machos y ceniza a favor de las hembras tendrían altos

rendimientos comerciales.

Los rendimientos comerciales, reportados por primera vez en el Perú, obtenidos de acuerdo a

sus diferentes expresiones internacionales, están en un rango de 94.30 – 97.97 % en hembras y

en rango de 94.19 – 97.84 %, en machos. No encontrándose diferencias estadísticas

significativas en relación al efecto del sexo. Estos rendimientos comerciales son altos los que

refleja la alta calidad de fibra de alpacas tuis Huacaya, que son aceptados por la industria

textil.

Los resultados obtenidos en fibra de alpacas tuis Huacaya; en las características deseables de

finura, longitud, altos rendimientos al lavado y altos rendimientos comerciales, indican

claramente las ventajas que la esquila de estos animales aporta, especialmente para la

industria textil.

En el peso de vellón grasiento y peso vivo, se encontraron diferencias estadísticas

significativas (P <0.05) por efecto del sexo a favor de los machos. Estas resultados pueden

atribuirse a que las alpacas tuis Huacaya machos aumentan rápidamente su producción en los

primeros estados de vida desde el nacimiento hasta el destete con una ligera diferencia sobre

las hembras. Estas diferencias se pueden ver con más claridad a mayor edad.

____________________________________________________________________________Hugo Vilcanqui M. Mvz, MSc, Dr(c); Efraín Marín A. Ing. Agronomo, MSc; Félix Supo H. Ing. Agronomo, MSc; Rosario I.

Díaz R. Ing. Zootecnista; Joel Mamani T. Mvz. [email protected]

5

Page 6: Caracteristicas Tecnologicas de La Fibra de Alpacas Tuis Hua

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

BUSTINZA, A. 2001. “La Alpaca” Edición UNA-Puno. Pág. 496 Puno. Perú.

CARPIO P., M. 1978. Tecnología de lanas y comercialización. Lima, Programa de Ovinos y

Camélidos Americanos, Universidad Nacional Agraria La Molina.

CHAIKIN, M. 1975. Control de calidad en la industria textil. New Gales, Textile Institute Publication.

MIKE, S. 2006. “Wool Technology and Sheep Breeding, 2002 50(4)” with permission of Australian

Wool Testing Authority, Limited. Copyright © 2002 AWTA, Ltd. www. journal alpaca of fiber.

OSORIO D., S. 1986. Diámetro, longitud, contenido graso y rendimiento de la fibra de alpaca

Huacaya en empresas asociativa y comunidades campesinas de Puno. Tesis Ing. Zootecnista. Lima,

Perú, UNALM.

REVILLATA, R., D. SACACHIPANA Y M. TAPIA I. 1987. Evaluación del rendimiento de fibra de

alpacas Huacaya de dos zonas alpaqueras de la provincia de Lampa-Puno. Resúmenes en la reunión

científica anual de la asociación peruana de producción animal, 10ª., Puno-Perú.

SOLÍS, R. 2000. “Producción de camélidos sudamericanos”, Pasco. Perú. Imprenta Ríos S.A. Pág.

550.

TREJO C., W. 1986. Estudio de la correlación genotípica en el diámetro de fibra y la escala de

colores en alpacas Huacaya. Tesis Ing. Zootecnista. UNALM. Lima-Perú.

VILLARROEL J. 1970. Investigación textil sobre fibra de alpaca. Convenio U.N.A. CORPUNO. La

Molina. – Lima – Perú.

____________________________________________________________________________Hugo Vilcanqui M. Mvz, MSc, Dr(c); Efraín Marín A. Ing. Agronomo, MSc; Félix Supo H. Ing. Agronomo, MSc; Rosario I.

Díaz R. Ing. Zootecnista; Joel Mamani T. Mvz. [email protected]

6