49
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y Macleania rupestris (ERICACEAE) EN LA SABANA DE BOGOTÁ SORANNY ALEXANDRA FERNÁNDEZ OLAYA TRABAJO DE GRADO Presentado como requisito parcial Para optar al título de Bióloga PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE BIOLOGÍA Bogotá D.C. 2012

CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y Macleania

rupestris (ERICACEAE) EN LA SABANA DE BOGOTÁ

SORANNY ALEXANDRA FERNÁNDEZ OLAYA

TRABAJO DE GRADO

Presentado como requisito parcial

Para optar al título de

Bióloga

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS

CARRERA DE BIOLOGÍA

Bogotá D.C.

2012

Page 2: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y Macleania

rupestris (ERICACEAE) EN LA SABANA DE BOGOTÁ

SORANNY ALEXANDRA FERNÁNDEZ OLAYA

Ingrid Schuler Ph.D Andrea Forero MSc

…...DECANA ACADÉMICA DIRECTORA DEL .

……………………………………………………… PROGRAMA ACADÉMICO

Page 3: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

NOTA DE ADVERTENCIA:

Artículo 23 de la Resolución No 13 de Julio de 1946

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus

trabajos de grado. Solo velará por qué no se publique nada contrario al dogma y a la moral

católica y por qué las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, antes

bien se vea en ellas al anhelo de buscar la verdad y la justicia”.

Page 4: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

AGRADECIMIENTOS

A Dios, por guiarme en este gran camino que para mí ha sido enriquecedor, por

acompañarme, por estar presente en todo momento y por darme la oportunidad de vivir,

sentir y experimentar cada instante de mi vida para fortalecer y dar cada paso con

seguridad y fortaleza para ser siempre mejor.

A mis padres que han sido mi mayor apoyo a lo largo de mi carrera, los amo son las

personas más maravillosas de mi vida.

A mi hermano, que lo admiro mucho y aunque seas más pequeño que yo es una persona

que me hace reflexionar, gracias por tus consejos.

A mi director, quién con su apoyo, enseñanzas académicas y colaboración

incondicional me ha ayudado a crecer en la parte profesional.

A mis amigos, con los que compartí momentos únicos y llenos de felicidad; A Héctor

Barbosa por ser la persona que siempre me hizo reír en toda la carrera y por estar

siempre brindándome su amistad.

Page 5: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

RESUMEN

Se caracterizaron dos especies de ericáceas (Cavendishia bracteata y Macleania rupestris)

en cinco localidades de la Sabana de Bogotá en los municipios de Sopó, Guasca y Cogua,

mediante 18 descriptores morfológicos, 10 cualitativos (hábito de crecimiento, forma de la

lamina foliar, forma de la base foliar, forma del ápice foliar, forma del margen foliar, color

del cáliz, color de la flor, forma del fruto, color de la baya madura, color de la baya

inmadura) y 7 cuantitativos (longitud de la hoja, ancho de la hoja, número de frutos por

infrutescencia, longitud del fruto, ancho del fruto, peso del fruto y porcentaje de humedad

del fruto), se tomaron 5 muestras botánicas por especie en cada una de las localidades. Con

esto se obtuvo una lista de descriptores morfológicos para Cavendishia bracteata y

Macleania rupestris con cada una de sus mediciones y una matriz básica de datos (MBD)

en la cual se registró cada uno de los descriptores. Los resultados indican que no existen

variaciones en cuanto a los rasgos morfológicos cualitativos entre los individuos de cada

especie en las localidades estudiadas en la Sabana de Bogotá; por el contrario, se aprecia

que existen diferencias en los rasgos morfológicos cuantitativos, en particular el tamaño de

las hojas y de los frutos. Esta variabilidad podría emplearse para la selección de material

genético para futuros proceso de domesticación y aprovechamiento de las dos especies.

Palabras clave: Frutos Silvestres. Descriptores Morfológicos. Producto Forestal no

Maderable.

ABSTRACT

Two species were characterized by ericaceous (Cavendishia bracteata and Macleania

rupestris) in five locations in the Savannah of Bogotá in the municipalities of Sopo, Guasca

and Cogua, using 18 morphological descriptors, 10 qualitative (growth habit, leaf blade

shape, form leaf base, leaf tip shape, leaf margin shape, color cup, flower color, fruit shape,

color of ripe berry, berry color immature) and 7 quantitative (leaf length, width sheet,

number of fruits per infrutescencia, fruit length, fruit width, fruit weight and moisture

content of the fruit), 5 samples were taken botanical by species in each of the localities.

This resulted in a list of morphological descriptors for Macleania rupestris and

Cavendishia bracteata each of their measurements and basic data matrix (MBD) which was

Page 6: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

recorded in each of the descriptors. The results indicate that there are variations in

qualitative morphological traits among individuals of each species in the study areas in the

Savannah of Bogotá, on the contrary, it is seen that there are differences in quantitative

morphological features, including the size of leaves and fruits. This variability could be

used for the selection of genetic material for future domestication process and use of the

two species.

Keywords: wild fruits. Morphological descriptors. Nontimber forest product.

INTRODUCCIÓN

Colombia es uno de los países con mayor diversidad de plantas en el mundo, entre las

cuales se encuentran las ericáceas; por lo general, plantas arbustivas adaptadas a los

ambientes montañosos húmedos, de vegetación abierta y fríos [1]. El incremento de las

especies pertenecientes a esta familia se evidencia a medida que se acerca a la línea del

ecuatorial, por tal motivo Colombia es uno de los países con mayor número de especies ya

que estas crecen principalmente entre los 1000 y 3000 m.s.n.m [2].

Varias de estas especies son productoras de frutos silvestres comestibles [3]. Entre ellas,

Macleania rupestris y Cavendishia bracteata ofrecen interesantes oportunidades de uso

dadas sus propiedades alimenticias, medicinales y ornamentales [4, 5], así como su papel en

la recuperación de los ecosistemas y en la alimentación de la fauna [5].

Con el fin de caracterizar la morfología de estas dos especies de ericáceas en la Sabana de

Bogotá, se seleccionaros y midieron individuos de cada una, en cinco localidades. Se

usaron 18 descriptores morfológicos basados en los trabajos realizados por Medina et al.

2009 (para la caracterización morfológica del agraz) [6], Bonilla et al. 2008 (para la

caracterización morfológica de la uchuva) [7], Wilbur & Luteyn (1978) [8], Camargo

(1979) [9], Luteyn (1983) [10] y Abril (2010) [11]. Los resultados indican que las dos

especies son variables morfológicamente entre las distintas localidades a nivel de caracteres

como el tamaño de las hojas, el número de frutos por inflorescencia y el tamaño de los

frutos. Estos resultados se discuten a la luz de la literatura relacionada con el tema.

JUSTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Page 7: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

En la región tropical existe una gran variedad de plantas usadas por comunidades rurales e

indígenas como fuentes de alimento. Un grupo importante dentro de estas plantas

promisorias son las especies de la familia de las ericáceas que han sido reportadas como

proveedoras de frutos para el consumo humano en comunidades campesinas de la región

Andina [3]. En el Altiplano Cundiboyacense se han reportado 11 especies de ericáceas que

pueden proveer frutos comestibles [11]. Tres especies se han reportado como las de mayor

consumo Vaccinium meridionale, Macleania rupestris y Cavendishia bracteata [3, 11]. La

primera, conocida como agraz o mortiño, se comercializa ampliamente y ha sido objeto de

gran variedad de investigaciones, incluyendo la caracterización de su variabilidad

morfológica, la propagación y el manejo postcosecha [6]. Las otras dos especies, conocidas

como uvas de monte, se usan localmente y su comercio es apenas incipiente [11]. Para M.

rupestris se cuenta con información básica para su propagación y procesamiento [4] y para

C. bracteata existe información poblacional para su aprovechamiento [5].

La perdida actual de conocimiento sobre la forma del uso de numerosas especies poco

comercializadas, ha llevado a la pérdida de los recursos que son importantes para la

alimentación. La mayoría de estas especies contribuyen a mejorar la dieta, ya que muchas

tienen un alto contenido en vitaminas, proteínas, carbohidratos, aminoácidos o minerales,

pero lamentablemente las potencialidades de estas plantas no han sido todavía explotadas

para contribuir a la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza [12]. Por tal motivo,

para el desarrollo de sistemas de aprovechamiento de este tipo de especies silvestres y para

suplir demandas futuras de producción de cultivares, se requiere un conocimiento detallado

acerca de la variabilidad de las especies [12, 13]. Con base en lo anterior, el presente

estudio se enfocó en la caracterización morfológica de las poblaciones de Cavendishia

bracteata y Macleania rupestris que crecen en la Sabana de Bogotá.

MARCO TEÓRICO

La región Andina es uno de los mayores centros de domesticación de plantas del mundo en

donde las civilizaciones desarrollaron una agricultura autóctona con la domesticación de un

gran número de especies de plantas nativas, ya que para los campesinos y pequeños

Page 8: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

agricultores son de vital importancia, debido a que pueden ser cultivados fácilmente

alrededor de sus casas, granjas y huertas, siendo estas un recurso importante como alimento

y como fuente de pequeños ingresos [14]. Debido a la alta calidad de frutos como la

manzana (Malus domestica), la uva (Vitis vinifera), la naranja (Citrus aurantium), la

mandarina (Citrus reticulata), el durazno (Prunus persica) o la ciruela (Prunus domestica),

se han olvidado los frutos nativos [1, 15]; pero actualmente muchos frutos andinos están

recobrando su valor, dado el gran potencial comercial que presentan para su consumo

directo o para su producción en la agroindustria como mermeladas, jaleas, jugos, néctares,

conservas en almíbar o pulpa deshidratada. Además al ser frutos exóticos su demanda se ha

incrementado en regiones como Norte América, Europa y Japón, en donde los

consumidores pagan altos precios por la fruta fresca traída de otros lugares del mundo [16].

De esta forma cabe resaltar que las frutas son esenciales en la dieta del hombre, ya que

aportan un alto contenido de agua (80-90%), vitaminas, minerales y cantidades importantes

de fibra [15].

Familia Ericaceae

La familia Ericaceae contiene cerca de 126 géneros y 3995 especies [17]. Tiene una amplia

distribución geográfica, incluyendo todos los continentes menos la Antártica, desde las

zonas templadas y frías hasta las zonas tropicales [18]. Se estima que Colombia es el país

con mayor número de especies de ericáceas en el Neotrópico, con aproximadamente 270

especies, muchas de las cuales son exclusivas [1]. A nivel de géneros los más ricos en

especies son: Cavendishia con 130 especies, Psammisia con 70, Thibaudia con 60,

Gaylussacia con 42, Vaccinium con 40, Macleania con 40, Disterigma con 40, Gaultheria

con 37 y Ceratostema con 35 [1]. Para la región Cundiboyacense se han reportado 15

géneros, de los cuales se reconoce que Cavendishia, Thibaudia, Vaccinium, Macleania y

Gaultheria tienen frutos comestibles entre algunas de sus especies [11].

Las ericáceas son un elemento florístico sobresaliente de la vegetación en los bosques

húmedos de las montañas andinas de Latinoamérica. Con frecuencia son arbustos epífitos,

poseen flores con corolas grandes, tubulares y de colores brillantes, además son importantes

para el suministro de néctar para colibríes [1]. Se pueden encontrar cerca de las carreteras,

deslizamientos de tierra o hasta en áreas de quemas o volcanes en actividad [11].. Por el

Page 9: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

nivel nutricional y la belleza de las especies de esta familia se han encontrado importantes

usos en la alimentación por su alto contenido de antioxidantes, vitaminas C y B, potasio,

calcio, fosforo, hierro en la dieta además el consumo fresco de estos frutos ayuda a

restablecer los niveles normales de azúcar en la sangre [19, 20] y en la parte ornamental por

las características de las hojas brillantes y lisas, de color rosa cuando están jóvenes y por el

porte que adquieren al realizar la poda, las ramas son usadas para la elaboración de silletas

[19, 21, 22]. Una especie silvestre que ha venido ganando reconocimiento económico en las

zonas de clima frío es el Agraz (Vaccinium meridionale Swartz), el cual podría ser una

alternativa al cultivo de la papa y otros productos andinos; como producto alterno, el agraz

podría generar ingresos adicionales a los campesinos, además de contribuir a la

conservación de la vegetación nativa [22].

Macleania rupestris (H.B.K) A.C. Smith

Sinónimos. Macleania alpicola (Klotzsch) Hoerold, Macleania attenuata B. Fedtsch. &

Basil, Macleania costaricensis (Klotzsch) Hoerold, Macleania ecuadorensis Hoerold,

Macleania elliptica Hoerold, Macleania euryphylla S.F. Blake, Macleania glabra

(Klotzsch) Hoerold, Macleania irazuensis S.F. Blake, Macleania nitida (Kunth) Hoerold,

Macleania pilgeriana Hoerold, Macleania punctata var. puberula Danguy & Cherm,

Macleania racemosa Cufod, Macleania reducta A.C. Sm, Macleania sodiroi Hoerold,

Macleania trianae Hoerold, Macleania turrialbana Donn. Sm, Psammisia alpicola

Klotzsch, Psammisia costaricensis Klotzsch, Psammisia glabra Klotzsch, Psammisia

nitida (Kunth) Klotzsch, Psammisia rupestris (Kunth) Klotzsch, Thibaudia nitida Kunth,

Thibaudia rupestris Kunth [23].

Nombres comunes. Cacagüito (Venezuela); jopaya, gualicón, lucho, ilucho, gualicón

(Ecuador); manzanita (Perú); en Colombia se conoce como uva camarona, uvita

(Cundinamarca y Boyacá), chanquilulo (Cauca, Putumayo y Nariño) [4], uvo, hualicón

llucho, cacagüito [24].

Características para identificar la especie

Page 10: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

Arbusto terrestre, 1-5 m de alto. Tallo erecto, glabro y piloso. Hojas en posición alterna,

con peciolo 4-12 mm de largo; lámina foliar oblonga, ovada o elíptica, margen entera o

levemente crenada, base cuneada o redonda, ápice agudo o redondeada, coriácea, nervadura

acródoma, ápice punteado; inflorescencia racemosa, axilar, 23-50 mm de largo, brácteas

florales deltoides, ovadas u oblongas; flores con pedicelo de 9-15 mm de largo, glabro o

puberulo [11], las flores se forman en ejes secundarios y no se desarrolla una flor terminal

[25]; bractéolas 2, lanceoladas; estambres 10, 7-13 mm de largo, epipétalos, diplostemonos,

insertos, didínamos; filamentos libres, de 2-4 mm de largo, glabros o pilosos; anteras

dorsifijas, de 4-7 mm de largo, tecas con dehiscencia longitudinal; tubulos 2, conados,

placentación axilar; estilo 11-17 mm de largo, terminal; estigma discoide [11]; ovario

ínfero, conformado por la unión de 5 carpelos e íntimamente unido con el hipanto; fruto en

forma de baya, con numerosas semillas pequeñas [25]. Su época de cosecha se presenta

entre marzo a mayo y en septiembre y noviembre; en general estos periodos de cosecha

corresponden a la época de invierno [4].

Localización geográfica

Macleania rupestris se encuentra desde Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Venezuela,

Ecuador y parte del norte del Perú; en altitudes de 1.500-4.100 m.s.n.m [26]. En Colombia

se distribuye frecuentemente en los departamentos de Boyacá, Caldas, Cundinamarca,

Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander y Santander [11].

Usos

Los frutos de la uva camarona son ideales para consumir directamente o bien en forma

comercial como mermeladas, vinos, néctares, jugos, caramelos, almibares, como uva

camarona pasa o como colorante. Como cita Acero & Bernal (2003) [4], M. rupestris es

una de las mejores frutas silvestres de clima frío, permitiendo de esta forma la preparación

de un vino en forma de laxante suave para tratar diarreas crónicas. Pero esta especie

también tiene uso ornamental, ya que es un arbusto estético por la tonalidad de sus hojas,

brácteas y flores; también es indispensable para la avifauna silvestre, ya que cuando el

arbusto esta en floración atrae un sinnúmero de colibríes [4].

Page 11: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

Cavendishia bracteata (Ruiz y Pavón ex Jaume Saint- Hilaire) Hoerold

Sinónimos. Algunos de los sinónimos de esta especie son Thibaudia bracteata Ruiz &

Pavón ex Jaume Saint-Hilaire, Cavendishia acuminata (Hooker) Hemsley, Cavendishia

beckmanniana Hoerold, Cavendishia benthamiana (Klotzsch) Hoerold, Cavendishia campii

A.C. Smith, Cavendishia cordata (Klotzsch) Hoerold, Cavendishia cordifolia (Humboldt,

Bonpland & Kunth) Hoerold, Cavendishia costaricensis Hoerold, entre otros [23].

Nombres comunes. Uva de anís, uvo, aniso (Cundinamarca y Boyacá), chanquilulo

(Putumayo), tullá (Cauca), uvito macho (Valle), uvito, uvo (Huila), zarcillejo (Norte de

Santander) [5]; esmeraldo, siete cueros, uva de camarona, uvo de monte, gualicón, joyapa,

sagalita, salapa, botón-botón, maycha, mozgal, muñuño, muyaña, puchato, pucsato, yew-

ya-may, cacagüito, coral, quemadero, quinoy [24].

Características para identificar la especie

Es un arbusto de 1 a 4 m de alto, sus hojas son de forma acorazonada en la base, margen

entero, ápice agudo, sus hojas se encuentran en posición alterna, con peciolo 3-10mm de

largo, glabro [11], hojas coriáceas, trinerviadas (generalmente cinco nervios que salen

desde la base de la hoja en el mismo punto), los nervios laterales de las hojas surgen de 1 a

2 cm por encima de la base, nervio central de la hoja engrosado, hojas con tamaño variable:

entre 5 y 15 cm [5], las hojas jóvenes son de color rojo, su inflorescencia es racemosa,

terminal y péndula, inflorescencias rodeadas en su base por brácteas por lo general glabras

[10], las brácteas florales son oblongas, con ápice redondeado, rojas y glabras [11]; ovario

ínfero, conformado por la unión de 5 carpelos, placentación axilar; sépalos (cinco) de forma

ovalada de 1-2 mm de largo, ápice agudo, color verde o rojo; corola, cilíndrica en forma de

botella de 14-23 mm de largo, glabra o pilosa; cáliz glabro o piloso, color verde pálido a

rojo, puede ser delgado o grueso; hipanto cilíndricos a campanulado, lisa o rugosa [10], el fruto

es una baya de tamaño pequeño (8-14 mm), tiene color verde cuando está biche y violeta

cuando madura, con semillas muy pequeñas y numerosas; su sabor es dulce anisado y su

época de cosecha es desde junio hasta finales de noviembre [27] .

Localización geográfica

Page 12: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

Cavendishia bracteata es una de las especies de ericáceas más ampliamente distribuidas en

el Neotrópico, se han encontrado registros desde México hasta Bolivia y Venezuela,

normalmente entre 1.000 a 3.200 m de altitud [1]. En Colombia se distribuye a lo largo de

las tres cordilleras, entre los 2.400 m hasta los 3.200 m de altitud [1, 5].

Usos

Los frutos se pueden consumir de forma directa pero se debe hacer con la mayor brevedad

posible, puesto que el fruto de la uva de anís perece rápidamente. Para prolongar la vida

útil del mismo se aconseja refrigerarlo o transformarlo en mermeladas y pulpa de fruta.

También se pueden preparar tónicos faciales (se realiza con las flores, hojas y frutos) [5].

Características nutricionales de los frutos de C. bracteata y de M. rupestris

Según estudios realizados por Reyes et al. 2007 [28] los frutos de C. bracteata y de M.

rupestris tienen un bajo contenido de acidez titulable y un alto índice de madurez, lo que

los hace tener un sabor dulce y poco ácido. Estos frutos no son fuente potencial de vitamina

C ya que los niveles de esta vitamina son muy bajos (4mg/100g), lo mismo pasa con los

niveles de pectina, por tal motivo es necesario agregar pectina a la formulación de las

mermeladas, ya que en estos productos es necesario alcanzar un nivel adecuado de

gelificación [28].

Caracterización de recurso Fitogenéticos

Para la caracterización de Cavendishia bracteata (Ruiz & Pavón ex Jaume Saint-Hilaire)

Hoerold y Macleania rupestris (Humboldt, Bonpland & Kunt) A.C. Smith (familia

Ericaceae) se utilizaron descriptores morfológicos para variables cualitativas y

cuantitativas, ya que estos permite la discriminación entre fenotipos [29] y permiten

diferenciar y expresar un atributo de manera precisa y uniforme [6]. Para la caracterización

se usaron como base los descriptores propuestos por Medina et al. 2009 [6] para la

caracterización morfológica del agraz, Bonilla et al. 2008 [7] para la caracterización

Page 13: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

morfológica de la uchuva, Wilbur & Luteyn (1978) [8], Camargo (1979) [9], Luteyn (1983)

[10] y Abril (2010) [11] (Tabla 1, Anexo). Posteriormente, se ajustaron los descriptores y

los estados de los mismos, para la situación de C. bracteata y M. rupestris, siguiendo las

indicaciones para el diseño de descriptores propuestas por Bioversity International (2007)

[30].

La caracterización morfológica del agraz (Vaccinium meridionale Swartz) con base en

descriptores muestra que esta especie es de colonización rápida en el espacio disponible [6],

crece en ambientes entre los 2400-3463 m.s.n.m y en suelos que presentan una adecuada

disponibilidad de agua, prefieren climas húmedos, hábitat de montaña y con poca

intervención antrópica [2, 31] lo que la ayuda a vivir en un ambiente con heterogeneidad

ecológica, en donde especies polinizadoras son indispensables para la propagación del

agraz, pero en espacios en los que hay disturbios, poblaciones reducidas o falta de

polinizadores se evidencia una reducción en la distribución de la especie ya que se ve

afectada la variabilidad genética [6]. Según los estudios realizados por Medina et al (2009)

[6] las poblaciones de Nariño, Boyacá, el altiplano Norte de Antioquia, Cundinamarca y

Santander tienen un alto potencial de utilización ya que se evidenció una variabilidad

interpoblacional encontrándose cada una de estas en sitios fragmentados lo que puntualizó

la separación de genotipos por posible endogamia o reproducción clonal [6].

OBJETIVOS

Objetivo general

Evaluar algunas características morfológicas de Cavendishia bracteata en cuatro

localidades y Macleania rupestris (Ericaceae) en cinco localidades de la Sabana de Bogotá

Objetivos específicos

- Observar y registrar las características vegetativas y reproductivas seleccionadas

para las dos especies

- Analizar la variabilidad morfológica de las localidades de las dos especies

Page 14: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

ÁREA DE ESTUDIO

La Sabana de Bogotá está ubicada en la parte central de la Cordillera Oriental, en el

Departamento de Cundinamarca, fisiogeográficamente está formada por un altiplano con

una altura promedio de 2600 m.s.n.m y rodeada por montañas con alturas que van hasta los

3600 m.s.n.m [32]. En esta región se encuentran ecosistemas de bosque altoandino,

subpáramo y ecosistemas intervenidos, en los cuales se encuentran un gran número de

ericáceas [5].

Para la caracterización morfológica de los individuos de Macleania rupestris y Cavendishia

bracteata se seleccionaron cinco localidades dentro de la Sabana de Bogotá (Figura 1),

cuyas características se presentan en la Tabla 1. Todas las localidades corresponden a

ambientes de borde de carretera con vegetación en transición entre bosque altoandino a

subpáramo.

Tabla 1. Municipios de colecta de Macleania rupestris y Cavendishia bracteata

Municipio Latitud (N) Longitud (W) Elevación

(m.s.n.m)

SOPÓ 04°54'56.2'' 73°55'21.2'' 2969

GUASCA 04°77'63.9'' 73°87'94.8'' 3114

COGUA 5°07'00.85'' 74°00'01.41'' 3346

SANTA HELENA- VÍA

PNN CHINGAZA 4°44'44.78'' 73°54'20.97'' 3104

EL SALITRE-VÍA SAN

CAYETANO 5°9'16.21'' 73°58'56.31'' 3115

Page 15: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

Figura 1. Área de estudio de Macleania rupestris y Cavendishia bracteata en la Sabana de

Bogotá. Imagen tomada de Google Earth 2012.

METODOLOGÍA

Para el primer objetivo

En cada localidad se seleccionaron al azar cinco individuos reproductivos (con presencia de

flores y frutos) de cada una de las especies (Figura 2, Anexos). A cada uno de los

individuos se le realizaron una parte de las mediciones directamente en el campo y otras en

el laboratorio. Para estas últimas se recolectó material vegetal de hojas, frutos y flores, el

cual fue trasportado en bolsas de plástico individuales.

Taxonomía

Para verificar la identidad de las especies en cada una de los municipios, se recolectaron

cinco muestras botánicas de cada una, las cuales se identificaron en el laboratorio de

Botánica Económica de la Pontificia Universidad Javeriana.

Page 16: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

Descriptores

Para la caracterización morfológica se usaron 18 descriptores, diez cualitativos (hábito de

crecimiento, forma de la lamina foliar, forma de la base foliar, forma del ápice foliar, forma

del margen foliar, color del cáliz, color de la flor, forma del fruto, color de la baya madura,

color de la baya inmadura) y siete cuantitativos (longitud de la hoja, ancho de la hoja,

número de frutos por infrutescencia, longitud del fruto, ancho del fruto, peso del fruto,

porcentaje de humedad del fruto). En los anexos se presentan los descriptores con sus

respectivos estados para cada una de las especies (Tabla 2, Anexo), (Tabla 3, Anexo),

(Tabla 4, Anexo) y (Tabla 5, Anexo). A continuación se describe la forma de medición de

los descriptores de acuerdo a su tipo:

Formas

Para la caracterización de la forma de los órganos se siguieron las descripciones

presentadas en Moreno (1984) [33].

Colores

Para medir el color se utilizo la técnica de colorimetría tradicional, esta es una “técnica en

la que el productor, establece sus propios colores para un determinado fruto, en base a la

experiencia de las personas, registrando los distintos colores de maduración en tablas, las

cuales se les proporciona a los recolectores” [34].

Número

Para la medición del número de un órgano determinado se cuantificó por observación

directa.

Longitud (cm)

Para la medición de las longitudes se empleó un calibrador pie de rey.

Page 17: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

Peso (g)

Se midió para los frutos y sus partes, usando una balanza digital.

Porcentaje de humedad (modificado de Rojas, 2010) [35].

El porcentaje de humedad de los frutos se calculó como el peso de la cantidad de agua

presente en los mismos en función de su peso seco. Los indicadores fueron peso fresco y

peso seco del fruto; para el peso fresco se peso el fruto tan pronto se llegó de campo. Para

el peso seco, se introdujeron los frutos en un horno de secado durante dos día a 40°C,

posteriormente se volvió a pesar. Para calcular el porcentaje de humedad se empleó la

siguiente fórmula:

Para el segundo objetivo:

Los valores que tomaron los descriptores se incorporaron en una hoja de cálculo de Excel,

en la cual se diseño una matriz básica de datos (MBD) por especie y localidad (Tabla 14 y

Tabla 15, Anexos).

Procesamiento de los datos

Para cada una de las especies, se calcularon los estadísticos descriptivos para sus

descriptores cuantitativos y se elaboraron gráficas con la distribución de los mismos en

cada localidad (se usó el programa IBM SPSS Statistics versión 19). Posteriormente, se

realizó una comparación de los valores que tomaron los descriptores cuantitativos de cada

especie entre las localidades, justamente con el propósito de probar si existían diferencias

entre las localidades. Para esto se inició por probar los supuestos de homogeneidad de

varianza (prueba de Levene) y de normalidad (prueba de Shapiro-Wilk), los cuales no se

cumplieron. De esta forma se aplicó la prueba de Kruskal-Wallis para establecer si las

distribuciones de cada uno de los descriptores de cada especie eran idénticas o no entre las

cinco localidades de la Sabana de Bogotá y se aplicó la prueba de correlación no

Page 18: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

paramétrica de Spearman. Todos los resultados fueron consignados en tablas y figuras en el

texto y los anexos.

RESULTADOS

Caracterización morfológica de Macleania rupestris

Se hicieron mediciones de diez descriptores morfológicos cualitativos en cada uno de los

cinco individuos seleccionados por localidad. Se encontró que no existen variaciones en

cuanto a este tipo de rasgos morfológicos entre las poblaciones de M. rupestris de la Sabana

de Bogotá, puesto que los descriptores tomaron siempre el mismo estado (Tabla 16; Figura

3a, Anexo).

Tabla 16. Caracteres morfológicos cualitativos para Macleania rupestris

Macleania rupestris

Descriptores morfológicos cualitativos

1 Habito de crecimiento Escandente

2 Forma de la lamina foliar Elíptica

3 Forma de la base foliar Redondeada

4 Forma del ápice foliar Redondeada

5 Forma del margen foliar Entera

6 Color de cáliz Rojo oscuro

7 Color de corola Rojo claro

8 Forma del fruto Redondo

9 Color de la baya madura Violeta

10 Color de la baya inmadura Verde

Por otro lado, se midieron siete descriptores morfológicos cuantitativos a cada uno de los

individuos en las cinco localidades, cuyos estadísticos descriptivos se presentan en la Tabla

17. Se aprecia que existen diferencias en los seis primeros descriptores de esta tabla entre

Page 19: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

las localidades, puesto que tuvieron un coeficiente de variación (CV) mayor al 20%. El

descriptor “Porcentaje de humedad del fruto” fue el único que presentó un coeficiente de

variación menor del 20%. Al aplicar la prueba de Kruskal Wallis se encontró que

efectivamente los descriptores “Longitud de hoja”, “Ancho de hoja”, “Frutos por

infrutescencia”, “Longitud de fruto”, “Ancho de fruto”, “Peso de fruto” presentan

diferencias en entre las localidades (P≤ 0.05); en contraste, el descriptor “Porcentaje de

humedad del fruto” no presentó diferencias entre las localidades (P≥ 0.05) (Tabla 13,

Anexo).

Tabla 17. Estadísticos descriptivos para Macleania rupestris

Media

Desviación

típica Mínimo Máximo C.V %

Longitud hoja 8.9221 2.74535 3.18 18.00 30.71

Ancho hoja 4.7055 1.89721 1.43 11.75 40.21

Frutos infrutescencia 12.3920 4.53107 1 25 36.56

Longitud fruto 1.1939 .31774 .93 1.98 26.05

Ancho fruto 1.1027 .31532 .70 1.90 28.18

Peso fruto 1.3160 .45401 .29 1.99 34.35

Porcentaje humedad fruto 83.124 3.27266 79.60 86.38 3.9

El porcentaje de humedad del fruto apenas tuvo una variación del 6% entre las cinco

localidades, siendo el más bajo 80%, en los frutos recolectados en la localidad Sopó, y el

más alto 86%, en los frutos recolectados en la localidad Salitre-vía San Cayetano (Figura

4). En cuanto a los demás descriptores, se observa que las hojas son más largas y más

anchas en los individuos de la localidad Cogua, cuyo tamaño llega en promedio alcanza

11,6 cm de largo y 6,1 cm de ancho (Figura 5). En las otras localidades se observan

diferentes tendencias en cuanto a longitud y ancho de las hojas, siendo la localidad El

Salitre donde se encuentran los individuos con las hojas más cortas (en promedio 7,4 cm) y

en las localidades Guasca y Sopó donde están los individuos con las hojas más angostas (en

promedio 4 cm). En cuanto al número de frutos por infrutescencia se encontró que varía

considerablemente entre los individuos de las distintas localidades (Figura 5). El mayor

número de frutos por infrutescencia se encontró en la localidad de Cogua y El Salitre, con

Page 20: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

16 frutos en promedio; mientras que en la localidad Sopó se encontraron solo 7 frutos en

promedio (Figura 5). Esto muestra una gran variabilidad en el rendimiento de frutos por

individuo de M. rupestris.

En cuanto a los descriptores relacionados con el tamaño del fruto de esta especie, se

encontró que, como se esperaba, los dos descriptores tienen la misma tendencia entre las

localidades (Figura 5). Se realizó una prueba de correlación entre los descriptores Longitud

y Ancho del fruto, encontrando que efectivamente existe una correlación positiva entre los

dos (Spearman, Rho= 0,739, P≤ 0.05). Los frutos más pequeños se encontraron en la

localidad Guasca (en promedio 1,2 cm de largo y 1 cm de ancho) y los más grandes en la

localidad El Salitre- vía San Cayetano (en promedio 1,4 cm de largo y 1,4 cm de ancho).

También se encontró que existe una correlación positiva entre el número de frutos por

infrutescencia y la longitud y el ancho de los mismos (Spearman, Rho=0,327, P≤ 0.05;

Rho=0.324, P≤ 0.05). Curiosamente el peso de los frutos no sigue la misma tendencia que

la longitud y el ancho del fruto. La prueba de Spearman entre los descriptores Longitud y

Peso del fruto (Spearman, Rho= 0,313, P≤ 0.05) y entre los descriptores Ancho y Peso del

fruto (Spearman, Rho= 0,338, P≤ 0.05), revela que aunque existe una correlación positiva,

está no es tan grande como la que existe entre la longitud y el ancho del fruto.

Page 21: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

Figura 4. Porcentaje de humedad de los frutos de Macleania rupestris en cinco localidades

de la Sabana de Bogotá.

Page 22: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

Figura 5. Comportamiento de descriptores cuantitativos de Macleania rupestris en cinco

localidades de la Sabana de Bogotá.

Page 23: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

Caracterización morfológica de Cavendishia bracteata

Al igual que en M. rupestris, los individuos de C. bracteata presentaron las mismas

características morfológicas cualitativas en los cuatro localidades estudiadas (Tabla 18),

como se observa en la (Figura 3b, Anexos).

Tabla 18. Caracteres morfológicos cualitativos de Cavendishia bracteata

Cavendishia bracteata

Descriptores morfológicos cualitativos

1 Habito de crecimiento Erecta

2 Forma de la lamina foliar Elíptica

3 Forma de la base foliar Acorazonada

4 Forma del ápice foliar Agudo

5 Forma del margen foliar Entera

6 Color de cáliz Rojo

7 Color de corola Tubo rosa oscuro a rojo, con las extremidades y los lóbulos

blancos a verde amarillento

8 Forma del fruto Redondo

9 Color de la baya madura Violeta

10 Color de la baya inmadura Verde

Como se muestra en la Tabla 19, en Cavendishia bracteata se detectaron diferencias entre

las variables cuantitativas de cada uno de las localidades, ya que todas tuvieron un CV

mayor al 20%, con excepción del “porcentaje de humedad del fruto”. La prueba Kruskal

wallis arrojó que los descriptores “Ancho de hoja”, “Longitud de fruto”, “Ancho de fruto”,

“Peso de fruto” presentan diferencias en entre las localidades (P≤ 0.05); mientras que los

descriptores “Longitud de hoja”, “Porcentaje de humedad del fruto” y “Frutos por

infrutescencia” no presentaron diferencias entre las localidades (P≥ 0.05) (Tabla 13,

Anexo).

Page 24: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

Tabla 19. Estadísticos descriptivos para Cavendishia bracteata

Media

Desviación

típica Mínimo Máximo C.V %

Longitud hoja 4.5232 1.47533 1.45 7.65 32.52

Ancho hoja 2.6487 1.07712 .63 5.76 40.53

Frutos infrutescencia 6.0556 2.54117 3 15 41.98

Longitud fruto .6722 .21999 .12 1.76 32.58

Ancho fruto .7576 .20203 .10 1.83 26.66

Peso fruto .2671 .13092 .04 .65 50

Porcentaje humedad fruto 73.9413 4.84548 67.40 77.66 6.545

El porcentaje de humedad de los frutos tuvo una variación del 7% entre las cuatro

localidades, en donde la localidad Santa Helena-vía PNN Chingaza presentó el porcentaje

de humedad más alto con el 77% y Guasca presentó el más bajo con el 67% (Figura 6). En

cuanto a los demás descriptores, se observa que las hojas son más largas y más anchas en

los individuos de la localidad Santa Helena, cuyo tamaño en promedio alcanza 5,2 cm de

largo y 3,4 cm de ancho (Figura 7). En las otras localidades se observan diferentes

tendencias en cuanto a longitud y ancho de las hojas, siendo la localidad Guasca donde se

encuentran los individuos con las hojas más cortas (en promedio 3,7 cm) y en la localidad

de Cogua están los individuos con las hojas más angostas (en promedio 2,1 cm). El mayor

número de frutos por infrutescencia se encontró en la localidad de Guasca con 8 frutos en

promedio; mientras que en la localidad Cogua se encontraron solo 4 frutos en promedio

(Figura 7).

En cuanto a los descriptores relacionados con el tamaño del fruto de esta especie, se

encontró que, como se esperaba, los dos descriptores tienen la misma tendencia entre las

localidades (Figura 7). Se realizó una prueba de correlación entre los descriptores Longitud

y Ancho del fruto, encontrando que efectivamente existe una correlación positiva entre los

dos (Spearman, Rho= 0,594, P≤ 0.05). Los frutos más pequeños se encontraron en la

localidad Cogua (en promedio 0,6 cm de largo y 0,7 cm de ancho) y los más grandes en la

localidad Guasca (en promedio 0,7 cm de largo y 0,8 cm de ancho). También se encontró

Page 25: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

que existe una correlación positiva entre el número de frutos por infrutescencia y la

longitud y el ancho de los mismos (Spearman, Rho=0,041, P≤ 0.05; Rho=0.272, P≤ 0.05).

En cuanto al peso del fruto en relación con las variables se encontró que estos tienen una

correlación positiva con la longitud y el ancho del fruto (Spearman, Rho=0,065, P≤ 0.05;

Rho=0.094, P≤ 0.05).

Figura 6. Porcentaje de humedad de los frutos de Cavendishia bracteata en cinco

localidades de la Sabana de Bogotá.

Page 26: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

Figura 7. Grafico de las medias de las variables cuantitativas de Cavendishia bracteata

Page 27: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

DISCUSIÓN

Se encontró que Macleania rupestris y Cavendishia bracteata crecen en la Sabana de

Bogotá en zonas con matrices de vegetación alto-andina y de subpáramo, en lugares como

bordes de carretera, áreas rocosas y matorrales, lo cual concuerda con lo que ha sido

descrito en la literatura como hábitat de crecimiento para estas especies [10, 26]. En cuatro

de las localidades se encontraron las dos especies creciendo juntas (Sopó, Guasca, Cogua,

Santa Helena-vía PNN Chingaza), mientras que El Salitre- vía San Cayetano se encontró

únicamente M. rupestris.

Se observó para las dos especies que la mayoría de los frutos recolectados tenían la misma

forma y pertenecían a la misma etapa de maduración, ya que se evidenció una

homogeneidad en el color cuando estaban inmaduros (Figura 8 y 9, Anexos). También las

hojas presentaron el mismo patrón morfológico en cada una de las especies, pues la forma

de su base, ápice y margen no varió. Lo anterior, sugiere una baja plasticidad morfológica

en cuanto a este tipo de caracteres en la Sabana de Bogotá, lo que contrasta con la literatura

en la cual se han descrito distintos estados para estos caracteres morfológicos [6, 7, 8, 9, 10,

11]. Por otro lado, en cuanto a las variables cuantitativas se encontraron diferencias

significativas en rasgos como la longitud y ancho de la hoja y el tamaño y peso de los

frutos, como se ha encontrado en el agraz [6]; por lo que se puede decir que cada uno de

estos descriptores se ve afectado de manera diferente en cada una de las localidades

estudiadas, debido al ambiente en el que se encontró cada especie, por lo que son

importantes para estimar el patrón de variación y los niveles de diversidad a través de los

análisis empleados [6]. Esta alta variabilidad en los caracteres relacionados con los frutos,

indica que para desarrollar programas de domesticación y aprovechamiento de estas

especies, es necesario realizar una selección de material genético; este es un paso

fundamental para la domesticación de especies silvestres de interés económico [36]. En este

caso por ejemplo, para M. rupestris se podría aprovechar el material genético de la

localidad El Salitre- vía San Cayetano, pues estos individuos producen los frutos más

grandes y abundantes por infrutescencia; en el mismo sentido, para C. bracteata se podría

aprovechar el material genético de la localidad Guasca también por sus buenas condiciones

Page 28: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

en el tamaño y número de los frutos. En todos los casos la selección se debe hacer

priorizando los caracteres de interés para el aprovechamiento de las especies [36].

En cuanto al “porcentaje de humedad” este fue alto en ambas bayas, lo que resulta ideal

para usar estos frutos en la industria, ya que un alto contenido de humedad indica que el

fruto tiene buena apariencia, frescura, calidad en la textura y calidad nutritiva [37]. Al

realizar los muestreos se evidenció que M. rupestris crece en asocio con C. bracteata lo que

las hace obtener una mejor distribución en la zona en la que se encuentren adquiriendo con

más facilidad sus frutos que son una fuente importante de alimentación [4, 5] por la

presencia de elementos minerales como (el cobre, hierro, magnesio, potasio, manganeso,

sodio, calcio, fosforo), de glucosa y acido nítrico lo que la hace tener muy buenas

posibilidades en la elaboración de vinos, mermeladas, licores entre otros productos a nivel

industrial, lo que las hace especies prominentes para la agroindustria [22].

Como mencionan Salinas & Betancur (2005) [1], los frutos de ambas especies tienen un

gran parecido, pues son una bayas de forma esférica cuyo color puede ser morado cuando

está maduro y verde cuando está inmaduro. En los municipios seleccionados se encontraron

gran cantidad de frutos en cada una de las especies, estos se colectaron inmaduros ya que se

recolectaron en los meses de agosto y septiembre, pero al meterlos en las bolsas plásticas

ziploc la mayoría de estos maduraron, lo que facilitó la descripción morfológica.

Al realizar la comparación con la variabilidad morfológica del agraz (Vaccinium

meridionale Swartz ) en la zona altoandina de Colombia [6] se encontró que para las

variables cualitativas “longitud de la hoja”, “ancho de la hoja”, “longitud del fruto” y

“ancho del fruto” los CV varían entre el 28 y el 34%, valores muy parecidos a los que se

encontraron en este estudio. Lo anterior, indica que cada una de estas especies presenta

diferencias en la adaptación a cada uno de los ecosistemas. En el caso del agraz que es una

especie en proceso de domesticación, estas diferencias morfológicas se pueden dar por el

rendimiento, la productividad agronómica, la susceptibilidad al estrés y los caracteres

bioquímicos y citológicos [6].

Macleania rupestris, Cavendishia bracteata y Vaccinium meridionale son plantas que

ayudan a la recuperación de los ecosistemas degradados y ofrecen recursos para la fauna

Page 29: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

local [4, 5, 6] ya que estas generan beneficios a través de procesos de polinización y

dispersión de semillas con ayuda de especies de aves y murciélagos, contribuyendo de esta

forma a la colonización, establecimiento, procesos fundamentales de mantenimiento y

regeneración de los sistemas naturales [5]. Otro factor importante en la parte alimenticia

está asociado a métodos y producción de productos agroindustriales con propiedades

nutricionales para la nutrición en los seres vivos mediante técnicas de procesamiento y

conservación, por lo cual es importante realizar un proceso de transformación a frutos

obtenidos de forma silvestre en el caso de M, rupestris y C. bracteata, para obtener

productos con fines alimenticios, medicinales e industriales de alta calidad [38].

CONCLUSIONES

- Mientras que los caracteres morfológicos cualitativos no presentaron diferencias

entre los individuos de M. rupestris y C. bracteata en la Sabana de Bogotá, los

caracteres morfológicos cuantitativos relacionados con el tamaño de las hojas y los

frutos y la producción de frutos presentaron variabilidad, indicando que son rasgos

importantes para la selección de material genético para programas de domesticación

y aprovechamiento de estas especies.

- Los frutos de las dos especies presentaron altos contendidos de humedad, carácter

que fue homogéneo en cada una de las localidades, esto podría favorecer su

aprovechamiento en la medida en que el contenido de humedad se relaciona con la

calidad de los frutos.

- Dependiendo de la localidad en la que se encontró cada una de estas especies se

observó que estas crecen en ambientes intervenidos lo que las hace importantes para

la recuperación de los ecosistemas degradados.

RECOMENDACIONES

- Para futuros proyectos se recomienda incluir nuevos descriptores morfológicos de

las estructuras reproductivas.

- Es importante que se tenga en cuenta la variabilidad morfológica de estas dos

especies para futuras iniciativas de domesticación. Con base en los resultados de

Page 30: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

esta investigación, se recomienda que para seleccionar material genético de estas

dos especies en la Sabana de Bogotá con el propósito de producir frutos, se usen los

individuos de Macleania rupestris que crecen en la localidad El Salitre-vía San

Cayetano del municipio de Cogua, puesto que producen los frutos más grandes y

abundantes por infrutescencia; asimismo, se podría aprovechar el material genético

de Cavendishia bracteata proveniente del municipio de Guasca, también por sus

buenas condiciones en el tamaño y número de los frutos.

- Considerando la variabilidad morfológica de los frutos y las hojas de estas dos

especies de ericáceas, su baja abundancia en las localidades estudiadas y su

presencia en áreas alteradas, no parece viable la aplicación de sistemas de

extracción a partir de poblaciones silvestres de la Sabana de Bogotá. Por lo cual, se

recomienda, que su posible explotación se base en procesos de domesticación y

cultivo.

BIBLIOGRAFÍA

1. Salinas N. R. y J. Betancur. 2005. Las ericáceas de la vertiente pacífica de Nariño,

Colombia. Primera edición. Instituto de Ciencias Naturales e Instituto de

Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá D. C.,

Colombia. 212p.

2. Luteyn, J. L. 2002. Diversity, adaptation and endemism in Neotropical Ericaceae:

Biogeographical patterns in the Vaccinieae. The Botanical Review (Lancaster) 68 (1):

55-87.

3. Romero, R. 1991. Frutas silvestres de Colombia. Segunda edición. Instituto

Colombiano de Cultura Hispánica. Bogotá.

4. Acero LE, Bernal H. 2003. Guía para el cultivo, aprovechamiento y conservación de

la uva camarona (Macleania rupestris) (H.B.K.) A.C. Smith. Primera Edición.

Editorial Convenio Andrés Bello. España. 42 p.

5. Aguilar-Garavito, M. y Torres S. 2010. Protocolo de uso y aprovechamiento de la uva

de anís, Cavendishia bracteata (Ruiz y Pavón ex Jaume Saint. Hillaire) Hoerold, en

Page 31: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

matorrales andinos del Altiplano Cundiboyacense. Instituto de Investigación de

Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Ministerio de Agricultura y

Desarrollo Rural y Cámara de Comercio de Bogotá. Bogotá, D. C., Colombia. 32 p.

6. Medina, C. Lobo, M. Patiño, M. Ligarreto, G. Delgado, O. Lopera, S. Toro, J. 2009.

Variabilidad morfológica en agraz o mortiño (Vaccinium meridionale Swartz) en la

zona altoandina de Colombia. En Ligarreto, M. (ed.). Perspectiva del cultivo del

agraz o mortiño (Vaccinium meridionale Swartz) en la zona altoandina de Colombia

(57-74). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

7. Bonilla, M. Espinosa, K. Posso, A. Vásquez, D. Muñoz, J. 2008. Caracterización

morfológica de 24 accesiones de uchuva del banco de germoplasma de la Universidad

Nacional Sede Palmira. Facultad de ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de

Colombia, Palmira, Valle del Cauca. Colombia

8. Wilbur R, Luteyn JL. 1978. Flora of Panama. Part VIII. Family 149. Ericaceae.

Annals of the Missouri Botanical Garden; 65 (1): 27 – 143.

9. Camargo L. 1979. Catalogo Ilustrado de las plantas de Cundinamarca, Volumen VII.

Universidad Nacional. Bogotá. Colombia

10. Luteyn J. 1983. Flora Neotropica: monograph 35 Ericaceae part I Cavendishia. The

New York. Botanical Garden, New York. USA. 290 p

11. Abril, D. 2010. Las Ericáceas con frutos comestibles del Altiplano Cundiboyacense.

Tesis de pregrado no publicada. Facultad de Ciencias. Pontificia Universidad

Javeriana, Bogotá, 41p.

12. Scheldeman, X., W. Rojas, R. Valdivia, V. Peralta, E. Peralta & S. Padulosi. s.f.

Retos y posibilidades del Uso de Especies Olvidadas y Subutilizadas en un Desarrollo

Sostenible. http://www.underutilizedspecies.org/Documents/PUBLICATIONS/retos

_y_ posibilidades_especies_olvidadas.pdf. Consultado el 10 de Julio del 2011.

13. Medina, C. & M. Lobo. 2001. Variabilidad morfológica en el tomate pajarito

(Lycopersicon esculentum var. cerasiforme), precursor del tomate cultivado. Revista

Corpoica. 3(2):39-50

14. Lagos, T. Ordoñez, H. Criollo, H. Burbano, S. Martinez, Y. 2010. Descripción de

frutales nativos de la familia Ericaceae en el altiplano de Pasto, Colombia. Revista

Colombiana de Ciencias Horticolas. Vol. 4-No. 1.pp. 9-18

Page 32: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

15. Vidales, M. 2010. Zumoterapia un zumo para cada dolencia. Mejora la salud, depura

el organismo y aumenta las defensas. 2da Edición. Libros Cúpula. 231p.

16. Sanjinés, A. Ollgaars, B. Balslev, H. 2006. Frutos comestibles. Universidad Mayor

de San Andrés, La Paz: 329-346.

17. Stevens, P. F. (2001 onwards). Angiosperm Phylogeny Website. Version 12, July

2012 [and more or less continuously updated since]." will do.

http://www.mobot.org/MOBOT/research/APweb/

18. Dávila, D. 2001. Reseña de “Las Ericáceas en la Web: “Neotropical Blueberries; The

Plant Family Ericaceae” de Dr. Jmes L. Luteyn. Biota Colombiana, diciembre,

año/vol. 2, número 003. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander

von Humboldt. Bogotá, Colombia. 291-293pp.

19. Corantioquia. 2003. Conozcamos y usemos el mortiño. Corporación Autónoma

Regional del Centro de Antioquia. 1ed. Medellín

20. Magnitskiy, S. Ligarreto, G. 2009. Plantas de agraz o mortiño (Vaccinium

meridionale Swartz): potencial de propagación sexual. En Ligarreto, M. (ed.).

Perspectiva del cultivo del agraz o mortiño (Vaccinium meridionale Swartz) en la

zona altoandina de Colombia (57-74). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

21. Judd, W. S. Campbell, C. S. Kellogg, E. A. Stevens, P. F and Donoghue, M. J. 2002.

The Plant Systematics: A Phylogenetic Approach, 2nd ed. Sinauer Associates,

Sunderland, MA. 576 pp.

22. Smith, W. Montoya, I. Ligarreto, G. 2009. Aspectos sociales y económicos de la

produccion de agraz o mortiño (Vaccinium meridionale Swartz). En Ligarreto, M.

(ed.). Perspectiva del cultivo del agraz o mortiño (Vaccinium meridionale Swartz) en

la zona altoandina de Colombia (57-74). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

23. The Plant List (2012). Version 1. Published on the Internet;

http://www.theplantlist.org/ (accessed 1st January).

24. Bernal, H.Y.; García, M.H. y Quevedo, S.F. 2011. Pautas para el conocimiento,

conservación y uso sostenible de las plantas medicinales nativas en Colombia:

Estrategia nacional para la conservación de plantas. Ministerio de Ambiente,

Vivienda y Desarrollo Territorial e Instituto de Investigación de Recursos Biológicos

Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia. 232 págs.

Page 33: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

25. De Lozano, N.B. y De Valencia, M.L. 1992. Anatomía floral de Macleania rupestris.

Revista Agronomía Colombiana 9(1):85-101.

26. De Valencia, CH.M. y De Carrillo, M.N. 1991. Anatomía del fruto de Macleania

rupestris. Universidad Nacional de Colombia. Revista Agronomía Colombiana

8(2):286-305.

27. Aguilar-Garavito, M. 2010. Uso y aprovechamiento de la uva de anís en matorrales

andinos del altiplano Cundiboyacense. Instituto de Investigación de Recursos

Biológicos. Alexander von Humboldt, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y

Cámara de Comercio de Bogotá. Bogotá, D. C., Colombia. 16 p.

28. Reyes, J.; Abarca, J. y Delgado, F. 2007. Caracterización fisicoquímica y tecnológica

de cinco frutos silvestres nativos comestibles del cantón loja (Cavendishia bracteata,

Macleania salapa, Macleania rupestris, Hesperomeles obtusifolia y Hesperomeles

ferruginea) y sus alternativas de industrialización. Universidad Técnica de Loja.

Centro de Transferencia de Tecnología e Investigación Agroindustrial (CETTIA).

Loja–Ecuador. 9 p.

29. Franco, T. Hidalgo, R. (eds.). 2003. Análisis estadístico de datos de caracterización

morfológica de recursos fitogenéticos. Boletín técnico no. 8, Instituto Internacional de

Recursos Fitogenéticos (IPGRI), Cali, Colombia. 89 p.

30. Bioversity International. 2007. Guidelines for the development of crop descriptor

lists. Bioversity Technical Bulletin Series. Bioversity International, Rome,

Italy.xii+72p.

31. Muñoz, J. Martínez, Ligarreto, G. 2009. Caracterización de los ambientes

agroecológicos del agraz o mortiño (Vaccinium meridionale Swartz) en la zona

altoandina de Colombia. En Ligarreto, M. (ed.). Perspectiva del cultivo del agraz o

mortiño (Vaccinium meridionale Swartz) en la zona altoandina de Colombia (57-74).

Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

32. Montoya, D. Reyes, G. 2005. Geología de la Sabana de Bogotá. Instituto Colombiano

de Geología y Minería INGEOMINAS. Bogotá. Colombia

33. Moreno, N. 1984. Glosario Botánico Ilustrado. Instituto Nacional de Investigaciones

sobre Recursos Bióticos. México. 301p.

Page 34: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

34. Angón, P. Santos, N, Hernández, G. 2006. Índices para la determinación de las

condiciones óptimas de maduración de un fruto. Universidad Tecnológica de la

Mixteca, Instituto de Agroindustrias. Citado [27-10-2012]. Disponible

[http://www.utm.mx/temas/temas-docs/ensayo1t30.pdf]

35. Rojas, A. 2010. Caracterización físico-mecánica de la semilla de vitabosa. Trabajo de

grado pregrado. Departamento de ingeniería agrícola y alimentos. Universidad

nacional de Colombia, Medellín, 135p.

36. Simons, A.J. & R.R.B. Leakey. 2004. Tree domestication in tropical agroforestry.

Agroforestry Systems 61: 167-181.

37. Ávila, H. Cuspoca, J. Fischer, G. Ligarreto, A. Quicazán, M. 2007.

CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y ORGANOLÉPTICA DEL FRUTO DE

AGRAZ (Vaccinium meridionale Swartz) ALMACENADO1 A 2ºC. Revista

Facultad Nacional de Agronomía Medellín. Vol.60,No.4180 2.p.4179-4193

38. Corzo D.C. y Torres M. E. (2011). Técnicas de aprovechamiento de especies

vegetales presentes en las Áreas rurales del Distrito Capital. Subdirección Científica.

Jardín Botánico José Celestino Mutis. Bogotá D.C.

Page 35: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

ANEXOS

TABLAS

Tabla 1. Descriptores morfológicos cualitativos y cuantitativos (modificado de Bonilla et

al. 2008, Medina et al. 2009, Wilbur & Luteyn (1978), Camargo (1979), Luteyn (1983),

Abril (2010)).

Descriptores morfológicos cualitativos

Descriptores morfológicos

cuantitativos

1 Habito de crecimiento 10 Color de la baya

inmadura 1 Longitud de hoja

2 Forma de la lamina

foliar 2 Ancho de hoja

3 Forma de la base foliar

3 Número de frutos por

infrutescencia

4 Forma del ápice foliar

4 Longitud del fruto

5 Forma del margen foliar

5 Ancho del fruto

6 Color de cáliz

6 Peso del fruto

7 Color de corola

7 Porcentaje de humedad del fruto

8 Forma del fruto

9 Color de la baya

madura

Tabla 2. Descriptores morfológicos cualitativos de Cavendishia bracteata (Luteyn, 1983)

DESCRIPTORES CUALITATIVOS

Descriptor morfológico cualitativos Estado Codificación

1 Hábito de crecimiento Erecta 1

Trepadora 2

Descriptor morfológico cualitativos Estado Codificación

2 Forma de la lamina foliar

Ovada 1

Oblonga 2

Elíptica 3

Lanceolada 4

Descriptor morfológico cualitativos Estado Codificación

3 Forma de la base foliar

Cordada 1

Acorazonada 2

Cuneada 3

Subtruncada 4

Descriptor morfológico cualitativos Estado Codificación

4 Forma del ápice foliar

Agudo 1

Acuminado 2

Obtuso 3

Page 36: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

Redondeado 4

Cuspidado 5

Descriptor morfológico cualitativos Estado Codificación

5 Forma del margen foliar Ligeramente aserrado 1

Entera 2

Descriptor morfológico cualitativos Estado Codificación

6 Color de cáliz Rojo 1

Verde pálido 2

Descriptor morfológico cualitativos Estado Codificación

7 Color de corola

Tubo rojo, rosado pálido o

blanco en la base 1

Tubo rosa oscuro a rojo,

con las extremidades y los

lóbulos blancos a verde

amarillento

2

Descriptor morfológico cualitativos Estado Codificación

8 Forma del fruto

Redondo 1

Ovalado 2

Elíptico 3

Descriptor morfológico cualitativos Estado Codificación

9 Color de la baya madura Violeta 1

Negro 2

Descriptor morfológico cualitativos Estado Codificación

10 Color de la baya inmadura Verde 1

Rojo 2

Tabla 3. Descriptores morfológicos cuantitativos de Cavendishia bracteata (Luteyn, 1983)

DESCRIPTORES CUANTITATIVOS

Descriptor morfológico cuantitativo Estado Codificación

1 Longitud de hoja, cm

< 2.5 cm (muy corta) 1

>2.6cm - 6 cm (corta) 2

>6.1 cm - 9.5cm (intermedia) 3

> 9.5cm - 12.9cm (larga) 4

13 cm - 16.4 cm (muy larga) 5

Descriptor morfológico cuantitativo Estado Codificación

2 Ancho de hoja, cm

< 1cm - 2 cm(muy corta) 1

>2.1cm - 3.1cm (corta) 2

3.2 cm - 4.2cm (intermedia) 3

4.3cm- 5.3cm (ancha) 4

Descriptor morfológico cuantitativo Estado Codificación

3 Número de frutos por infrutescencia 2 - 6 (bajo) 1

Page 37: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

7-11 (intermedio) 2

>12 (alto) 3

Descriptor morfológico cuantitativo Estado Codificación

4 Longitud del fruto, mm

< 11mm (corto) 1

> 11mm - 15mm (intermedio) 2

> 15.1 mm (largo) 3

Descriptor morfológico cuantitativo Estado Codificación

5 Ancho del fruto, mm <8mm (corto) 1

> 8mm - 14mm (ancho) 2

Descriptor morfológico cuantitativo Estado Codificación

6 Peso del fruto, g

<1g- 1,3g (bajo) 1

1,4g- 1,6g(medio) 2

1,7g- 2g (alto) 3

Descriptor morfológico cuantitativo Estado Codificación

7 Porcentaje de humedad del fruto <80%-89% (medio) 1

90%-99% (alto) 2

Tabla 4. Descriptores morfológicos cualitativos de Macleania rupestris (Wilbur & Luteyn,

1978, De Valencia y De Carrillo, 1991)

DESCRIPTORES CUALITATIVOS

Descriptor morfológico cualitativos Estado Codificación

1 Hábito de crecimiento Escandente 1

Trepadora 2

Descriptor morfológico cualitativos Estado Codificación

2 Forma de la lamina foliar

Ovada 1

Oblonga 2

Elíptica 3

Descriptor morfológico cualitativos Estado Codificación

3 Forma de la base foliar Redondeada 1

Cuneada 2

Descriptor morfológico c cualitativos Estado Codificación

4 Forma del ápice foliar Agudo 1

Redondeado 2

Descriptor morfológico cualitativos Estado Codificación

5 Forma del margen foliar Entera 1

Subentera 2

Descriptor morfológico cualitativos Estado Codificación

6 Color de cáliz Rojo 1

Verde pálido 2

Descriptor morfológico cualitativos Estado Codificación

Page 38: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

7 Color de corola Rojo oscuro 1

Rosado 2

Descriptor morfológico cualitativos Estado Codificación

8 Forma del fruto

Redondo 1

Ovalado 2

Elíptico 3

Descriptor morfológico cualitativos Estado Codificación

9 Color de la baya madura Violeta 1

Negro azulado oscuro 2

Descriptor morfológico cualitativos Estado Codificación

10 Color de la baya inmadura Verde 1

Rojo 2

Tabla 5. Descriptores morfológicos cuantitativos de Macleania rupestris (Wilbur &

Luteyn, 1978, Camargo, 1979)

DESCRIPTORES CUANTITATIVOS

Descriptor morfológico cuantitativos Estado Codificación

1 Longitud de hoja, cm

< 2 cm (muy corta) 1

>2.1cm - 4 cm (corta) 2

>4.1 cm - 8cm (intermedia) 3

> 8.1- 13.5 (larga) 4

Descriptor morfológico cuantitativos Estado Codificación

2 Ancho de hoja, cm

< 1.2cm (muy corta) 1

>1.3cm - 2 (corta) 2

>2.1cm - 5cm (intermedia) 3

5.1cm- 7.5cm (ancha) 4

Descriptor morfológico cuantitativos Estado Codificación

3 Número de frutos por infrutescencia

4(bajo) 1

5-20 (intermedio) 2

>20 (alto) 3

Descriptor morfológico cuantitativos Estado Codificación

4 Longitud del fruto, mm

< 9mm (corto) 1

> 9.1mm - 10.9mm (intermedio) 2

> 11 mm (largo) 3

Descriptor morfológico cuantitativos Estado Codificación

5 Ancho del fruto, mm <11mm (corto) 1

> 11mm (ancho) 2

Descriptor morfológico cuantitativos Estado Codificación

6 Peso del fruto, g <1g- 1,3g (bajo) 1

1,4g- 1,6g(medio) 2

Page 39: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

1,7g- 2g (alto) 3

Descriptor morfológico cuantitativos Estado Codificación

7 Porcentaje de humedad del fruto <80%-89% (medio) 1

90%-99% (alto) 2

Tabla 6. Localización geográfica Sopó- Cundinamarca

Macleania rupestris Cavendishia bracteata

SOPÓ

SOPÓ

Latitud (N) Longitud (W) Elevación (m)

Latitud (N) Longitud (W) Elevación (m)

1 04°54'56.2'' 73°55'21.2'' 2969

1 04°55'00'' 73°55'19.8'' 2987

2 04°54'55.5'' 73°55'23.3'' 2957

2 04°54'56.7'' 73°55'20.7'' 2970

3 04°54'55.5'' 73°55'23.3'' 2957

3 04°54'56.2'' 73°55'21.2'' 2969

4 04°54'55.6'' 73°55'23.5'' 2956

4 04°54'56.1'' 73°55'21.8'' 2969

5 04°54'54.2'' 73°55'27.7'' 2943 5 04°54'55.8'' 73°55'23.1'' 2962

Tabla 7. Localización geográfica Guasca, vía lagos de Siecha- Cundinamarca

Macleania rupestris Cavendishia bracteata

GUASCA

GUASCA

Latitud (N) Longitud (W) Elevación (m)

Latitud (N) Longitud (W) Elevación (m)

1 04°77'65.2'' 73°88'0.94'' 3096

1 04°77'68.1'' 73°88'10.8'' 3090

2 04°77'64.5'' 73°88'0.93'' 3096

2 04°77'65.6'' 73°88'0.92'' 3100

3 04°77'63.9'' 73°88'0.98'' 3094

3 04°77'63.2'' 73°88'0.82'' 3096

4 04°77'63.9'' 73°87'94.8'' 3114

4 04°77'64.2'' 73°88'0.79'' 3095

5 04°77'60.1'' 73°87'92.0'' 3113 5 04°77'65.4'' 73°88'08.5'' 3094

Tabla 8. Localización geográfica Cogua Cundinamarca

Macleania rupestris Cavendishia bracteata

COGUA COGUA

Latitud (N) Longitud (W) Elevación (m)

Latitud (N) Longitud (W) Elevación (m)

1 5°07'15.35'' 73°59'51.13' 3304

1 5°07'14.57'' 73°59'10.79'' 3075

2 5°07'15.35'' 73°59'51.13' 3304

2 5°07'14.57'' 73°59'10.79'' 3075

3 5°07'00.85'' 74°00'01.41'' 3346

3 5°07'14.57'' 73°59'10.79'' 3075

4 5°07'00.85'' 74°00'01.41'' 3346

5 5°07'00.85'' 74°00'01.41'' 3346

Tabla 9. Localización geográfica EL SALITRE-VÍA SAN CAYETANO Cundinamarca

Page 40: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

Macleania rupestris

EL SALITRE-VÍA SAN CAYETANO

Latitud (N) Longitud (W) Elevación (m)

1 5°9'8.81'' 73°58'49.44'' 3049

2 5°9'8.81'' 73°58'49.44'' 3049

3 5°9'8.81'' 73°58'49.44'' 3049

4 5°9'9.39'' 73°58'51.29'' 3059

5 5°9'16.21'' 73°58'56.31'' 3115

Tabla 10. Localización geográfica SANTA HELENA- VÍA PNN CHINGAZA Cundinamarca

Macleania rupestris Cavendishia bracteata

SANTA HELENA- VÍA PNN CHINGAZA

SANTA HELENA- VÍA PNN CHINGAZA

Latitud (N) Longitud (W) Elevación (m)

Latitud (N) Longitud (W) Elevación (m)

1 4°44'12.13'' 73°55'20.16'' 3014

1 4°44'31.21'' 73°54'39.90'' 3054

2 4°44'12.20'' 73°55'20.23'' 3016

2 4°44'12.20'' 73°55'20.23'' 3016

3 4°44'35.06'' 73°54'36.22'' 3084

3 4°44'12.20'' 73°55'20.23'' 3016

4 4°44'44.78'' 73°54'20.97'' 3104

4 4°44'31.04'' 73°54'40.02'' 3063

5 4°44'44.78'' 73°54'20.97'' 3104 5 4°44'35.77'' 73°54'36.32'' 3088

Tabla 11. Promedios de las características morfológicas de los frutos de la uva camarona

(Macleania rupestris) en cada uno de los municipios

Macleania rupestris

Descriptores morfológicos cuantitativos SOPO GUASCA COGUA

SANTA HELENA-

VÍA PNN

CHINGAZA

EL SALITRE-

VÍA SAN

CAYETANO

1 Longitud de hoja 8,0132 9,094 11,584 8,3792 7,54

2 Ancho de hoja 3,972 3,9364 6,1488 4,5388 4,9316

3 Número de frutos por infrutescencia 7,4 9,56 15,88 13,36 15,76

4 Longitud del fruto 1,1992 1,15238095 1,21 1,1772 1,4152

5 Ancho del fruto 1,1504 1,02380952 1,1432 1,0472 1,362

6 Peso del fruto 1,026272 1,090636 0,96524 1,734168 1,7639152

7 Porcentaje de humedad del fruto 79,598 84,018 79,745 86,380 85,879

Page 41: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

Tabla 12. Promedios de las características morfológicas de los frutos de la uva de anís

(Cavendishia bracteata) en cada uno de los municipios

Cavendishia bracteata

Descriptores morfológicos cuantitativos SOPÓ GUASCA COGUA SANTA HELENA- VÍA

PNN CHINGAZA

1 Longitud de hoja 4,178 3,686 4,197 5,165

2 Ancho de hoja 2,201 2,372 2,128 3,381

3 Número de frutos por infrutescencia 6 8 4 5

4 Longitud del fruto 0,650 0,701 0,633 0,674

5 Ancho del fruto 0,794 0,836 0,685 0,665

6 Peso del fruto 0,279 0,362 0,124 0,234

7 Porcentaje de humedad del fruto 73,128 67,403 77,574 77,660

Tabla 13. Estadísticos de contraste Kruskal wallis para Macleania rupestris y Cavendishia

bracteata

Estadísticos de contrastea,b

Longitud

hoja Ancho hoja

Frutos infrutescencia

Longitud fruto

Ancho fruto Peso fruto Porcentaje humedad

fruto

Macleania rupestris

Chi-cuadrado 28.569 20.006 72.037 22.382 31.167 76.359 4.000

Gl 4 4 4 4 4 4 4

Sig. asintót. .000 .000 .000 .000 .000 .000 .406

Cavendishia bracteata

Chi-cuadrado 6.657 11.638 39.280 5.236 25.572 46.633 3.000

Gl 3 3 3 3 3 3 3

Sig. asintót. .084 .009 .000 .155 .000 .000 .392

a. Prueba de Kruskal-Wallis

b. Variable de agrupación: Municipio

Tabla 14. Matriz de datos Macleania rupestris

Macleania rupestris

Descriptores morfológicos cuantitativos

Longitud

de hoja

Ancho de

hoja

Número de

frutos por

infrutescencia

Longitud

del fruto

Ancho del

fruto

Peso del

fruto

Porcentaje de

humedad del

fruto

Sopó

9,86 4,48 6 1,86 1,1 0,8194 78,53007428

11,14 5,22 7 1,2 1 0,8242

9,94 4,7 3 1,3 1,1 0,8995

Page 42: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

10,33 4,8 6 1,3 1,1 0,9978

5,95 2,91 5 1,25 1,17 1,1208

8,46 4,55 15 1,14 1,33 1,355 81,83516617

5,14 2,26 1 1,2 1,28 0,8048

9,9 4,96 12 1,1 1,1 1,3642

10,3 5,42 5 1,2 1,23 1,2401

8,91 3,47 5 1,3 1,34 1,2749

7,9 3,9 7 1,18 1 1,1637 80,70815288

12,22 5,75 5 1,34 1,2 0,8374

5,36 2,56 9 1,1 1 0,8167

10,33 6,4 11 1,2 1,04 0,754

5,6 2,6 2 1,03 1,05 1,0166

7,18 4,1 7 1,12 1,2 1,2599 78,56320326

4 2,3 6 1,14 1,13 0,8263

6,5 3,54 5 1,14 1,28 0,7646

6,43 3,5 6 1,08 1,22 1,2163

3,18 1,43 8 1,1 1,16 1,0558

9,44 5,22 13 1,1 1,15 1,21 78,3557047

6,28 2,41 13 1,2 1,2 1,2057

9,79 5,65 15 1,08 1,14 1,2552

8,2 4,5 7 1,17 1,14 1,0828

7,99 2,67 6 1,15 1,1 0,4911

Guasca

8,42 3,09 12 1,1 1,05 0,823 84,3397914

8,76 3,28 13 1,98 1,15 1,23

9,66 3,64 9 1,23 1,12 0,98

8,03 3,14 11 1,54 1,23 1,32

6,24 3 6 1,31 1,19 1,123

7,6 3,57 12 0,92 0,74 0,9832 75,7912559

6,17 2,85 9 1,1 0,96 0,7654

7,85 3,93 7 0,9 0,85 0,7613

7,4 3,44 12 0,94 0,83 0,8432

6,2 3,04 10 1,3 1 0,5431

11,76 3,8 9 1,47 1,42 1,21 81,6803726

8,8 3,86 12 1,36 1,2 1,23

9,5 3,67 10 1,28 1,14 1,2613

9,45 3,85 9 1,23 1,17 1,2452

9,1 3,94 9 1,35 1,22 1,2345

10,1 5,14 13 0,9 1 1,213 87,9208028

13,55 5,6 11 1 1 1,2561

11,8 4,95 9 0,7 0,7 1,3212

9,64 4,24 9 0,83 0,83 1,1989

Page 43: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

11,5 4,2 11 0,56 0,7 1,1876

11,14 5,22 7 1,2 1 1,1987 90,3563365

9,94 4,7 3

1,0923

10,33 4,8 6

1,0876

5,95 2,91 5

1,1123

8,46 4,55 15 1,045

Cogua

10 6 22 1,23 1,13 0,9792 75,3644519

9,47 3,84 20 1,36 1,22 0,7919

6,57 3,26 19 1,32 1,1 0,845

9,86 3,96 15 1,25 1,15 0,8727

13,54 5,95 7 1,18 1,07 0,3846

11,84 6,58 19 1,03 1,03 0,6474 81,2613863

12,6 5,3 17 1,08 1,08 0,5894

7,55 3,62 17 0,96 1 0,4138

12,84 5,04 15 0,93 0,96 0,6458

12,82 5,17 13 1 1,1 0,631

9,13 5,14 15 1,35 1,4 1,2921 86,5112713

11,21 8,47 19 1,36 1,46 1,8179

13,47 8,55 18 1,3 1,38 1,6875

12,84 7,58 12 1,4 1,38 1,633

13,5 7,6 11 1,18 1,26 1,8815

17 11,04 15 1,33 1,24 1,5055 83,8430869

18 10,77 20 1,17 1,24 1,264

15,5 11,75 17 1,23 1,33 0,8695

9,86 5,3 16 1,1 1,2 1,2076

9 5,14 16 1,25 1,37 1,3206

13,2 6,22 25 1,44 1,03 0,9228 71,7454536

9,3 3,55 14 1,2 0,86 0,4212

9,8 5,06 12 1,3 0,98 0,6415

7,4 2,7 9 1,1 0,8 0,2924

13,3 6,13 14 1,2 0,81 0,5731

Santa Helena

7,2 3 11 0,94 0,84 1,9876 85,9661249

6,6 3 10 0,8 0,7 1,7652

6,55 2,85 12 0,95 0,9 1,7891

3,46 2,77 13 1,03 1 1,9871

6,85 3 15 1 0,9 1,2342

5,62 1,45 11 1,15 0,97 1,9182 88,46696

6,74 2,34 12 1,3 1 1,8719

9,13 5,23 8 1,3 1 1,7821

15,23 10,87 18 1,3 1,1 1,9211

7,32 3,56 14 1,5 1,13 1,8711

11,23 7,34 10 0,78 0,65 1,9121 86,0897153

8,71 3,98 13 1,28 1,23 1,8734

Page 44: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

9,13 4,98 17 1,23 1 1,6742

7,45 4,12 12 1,19 1 1,6734

7,12 3,23 16 1,09 1 1,2413

9,23 5,45 11 1,21 1,23 1,9812 86,5893126

8,36 3,99 14 1,09 1 1,5612

10,23 6,67 13 0,98 0,81 1,8712

10,43 5,78 16 1,23 1 1,8213

9,67 6,12 14 1,32 1,09 1,823

9,45 5,23 12 0,98 1,01 1,6234 84,7881482

10,54 5,92 15 1,76 1,69 1,324

7,43 3,84 16 1,45 1,43 1,2344

6,46 2,93 16 1,34 1,29 1,9784

9,34 5,82 15 1,23 1,21 1,6341

El Salitre

7,34 5,98 12 1,13 1,1 1,5456 84,5141914

8,43 6,45 14 1,12 1 1,4123

5,45 4,87 16 1,1 1 1,4523

6,56 4,67 16 1,24 1,09 1,6712

11,23 6,98 17 1,21 1,19 1,7623

8,23 5,78 14 1,43 1,4 1,9845 86,7021733

7,67 4,09 16 1,34 1,3 1,6534

9,87 6,87 15 1,28 1,2 1,9823

7,34 5,23 15 1,23 1,2 1,6534

5,45 3,11 17 1,45 1,41 1,7654

8,87 6,56 15 1,98 1,9 1,8745 84,4900694

6,89 4,01 16 1,21 1,2 1,9865

9,45 5,09 16 1,54 1,45 1,7865

3,98 2,45 16 1,78 1,72 1,9834

6,09 3,78 15 1,43 1,34 1,7644

7,98 4,87 15 1,23 1,21 1,7645 86,0103162

8,34 5,76 16 1,76 1,71 1,9845

10,56 5,98 15 1,65 1,6 1,6743

13,42 8,89 16 1,56 1,5 1,9823

4,87 2,87 16 1,34 1,32 1,7854

8,78 6,11 17 1,54 1,53 1,8734 87,6762084

4,76 2,09 16 1,23 1,23 1,7655

3,87 1,96 18 1,45 1,39 1,5465

5,98 3,95 17 1,7 1,63 1,6567

7,09 4,89 18 1,45 1,43 1,7868

Page 45: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

Tabla 15. Matriz de datos Cavendishia bracteata

Cavendishia bracteata

Descriptores morfológicos cuantitativos

Longitud de

hoja

Ancho de

hoja

Número de

frutos por

infrutescencia

Longitud del

fruto

Ancho del

fruto Peso del fruto

Porcentaje de

humedad del

fruto

Sopó

3,61 2,14 15 0,7 0,8 0,2442 73,3147767

4,16 2,11 5 0,6 0,71 0,222

2,17 1,33 11 0,72 0,79 0,253

4,41 2,16 15 0,6 0,7 0,2463

2,45 1,14 6 0,72 0,86 0,2261

2,5 1,33 4 0,73 0,85 0,1488 73,9638762

4,45 2,5 5 0,64 0,72 0,2797

5,7 2,74 4 0,62 0,74 0,2285

4,86 2,63 7 0,56 0,68 0,201

4,3 2,3 4 0,6 0,72 0,2107

2,59 1,48 5 0,51 0,74 0,2365 68,6954118

5,3 2,42 8 0,65 0,82 0,4115

5 2,57 9 0,62 0,81 0,1696

4,73 2,23 8 0,73 0,83 0,2697

3,5 1,61 6 0,66 0,83 0,2563

6,67 4,12 7 0,74 0,83 0,343 69,2959518

7,62 4,1 4 0,76 0,98 0,5113

5,5 2,81 4 0,8 0,9 0,4402

6,85 3,7 4 0,7 1 0,5146

2,83 1,81 4 0,65 0,76 0,4065

6,7 3,4 6 0,55 0,92 0,2869 80,3674999

3,2 1,2 5 0,68 0,76 0,2121

5,3 2,4 5 0,63 0,75 0,2693

6,1 2,9 5 0,58 0,72 0,2084

5,4 2,4 5 0,51 0,63 0,2709

Guasca

3,84 2,2 11 0,9 0,82 0,2353 64,6755773

3,71 2,5 5 1 0,8 0,321

4,24 2,95 10 0,87 0,7 0,5434

3,91 2,24 9 0,91 0,84 0,5765

4,05 2,64 7 0,96 0,74 0,654

6,2 2,81 5 0,93 0,81 0,4231 66,9269816

2,65 1,59 7 0,77 0,98 0,324

4,7 2,97 10 0,6 0,73 0,2908

6,1 2,59 11 0,74 0,81 0,3123

Page 46: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

4,47 1,96 10 0,62 0,91 0,654

4,97 2,66 11 0,54 0,93 0,5102 66,5120513

2,6 1,4 9 0,51 0,76 0,2346

4,9 2,57 10 0,58 0,91 0,4105

3,1 2,86 9 0,5 0,74 0,2892

2,33 2,1 8 0,5 0,79 0,1908

5,24 4,06 6 1,54 1,83 0,2431 67,4143204

1,57 1 8 1,76 1,05 0,4512

2,96 2,23 6 0,17 0,95 0,4008

5,02 3,4 7 0,64 0,83 0,5123

4,33 2,96 9 0,6 0,72 0,5231

4,2 3,92 6 0,73 0,97 0,2343 71,4874536

3,22 2,1 6 0,7 0,9 0,3009

3,7 2,53 7 0,7 1 0,1872

4,33 2,9 6 0,6 0,73 0,2123

3,5 2,51 6 0,6 0,8 0,4532

Cogua

3,24 1,73 4 0,5 0,58 0,0384 70,9982997

5,33 2,4 4 0,48 0,64 0,071

5,24 2,48 2 0,53 0,58 0,0377

5 2,1 3 0,58 0,75 0,0664

3,63 1,8 3 0,56 0,74 0,0988

4,65 2,5 5 0,66 0,7 0,1299 78,0355004

2,56 1,54 4 0,6 0,74 0,1424

4,9 2,76 4 0,6 0,72 0,127

4,42 2,84 5 0,57 0,7 0,1003

5,1 2,8 5 0,7 0,7 0,1559

3,99 1,59 4 0,62 0,66 0,1286 80,4002287

3,23 0,83 5 0,57 0,59 0,1876

4,98 2,63 3 0,72 0,77 0,187

4,25 1,94 4 0,59 0,61 0,1231

4,31 1,81 5 0,72 0,71 0,0975

Santa Helena

2,76 1,25 7 0,47 0,51 0,1209 73,4274621

3,67 2,11 5 0,43 0,4 0,2113

1,45 0,63 4 0,81 0,8 0,2312

6,34 4,34 6 0,45 0,4 0,1987

2,34 1,65 5 0,54 0,51 0,3109

5,34 2,98 5 0,87 0,83 0,2312 78,1181549

4,34 2,74 4 0,78 0,75 0,2467

7,34 4,98 6 0,45 0,48 0,2134

5,12 2,78 5 0,65 0,65 0,198

6,23 5,09 4 0,54 0,49 0,1982

6,78 4,23 5 0,71 0,7 0,2134 78,2260626

Page 47: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

6,23 4,65 4 0,76 0,73 0,2345

5,354 3,26 6 0,46 0,4 0,1832

2,34 1,34 3 0,67 0,63 0,2134

5,23 2,97 5 0,65 0,7 0,2645

6,34 4,12 7 1,01 1 0,2343 78,9260343

7,12 4,65 5 0,82 0,9 0,2456

4,23 2,91 6 0,76 0,73 0,1908

3,56 1,98 4 0,87 0,9 0,2134

6,56 4,67 5 0,78 0,76 0,2487

7,64 5,67 5 0,12 0,11 0,2354 79,6042335

6,45 4,56 6 0,13 0,1 0,3127

3,45 2,15 7 0,89 0,9 0,2398

2,65 1,98 5 0,87 0,91 0,2767

7,65 5,76 4 0,78 0,8 0,3289

Page 48: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

FIGURAS

Figura 2. Diseño de muestreo para M. rupestris y C. bracteata en donde se seleccionaron

cinco muestras botánicas por cada población en cinco localidades de la Sabana de Bogotá

al azar.

Figura 3. a) Hoja de Macleania rupestris b) Hoja de Cavendishia bracteata.

5 5 5 5 5

Localidad1 Localidad 2 Localidad3 Localidad 4 Localidad 5

5 5 5 5 5

M.rupestris

C.bracteata

a. b.

Page 49: CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE Cavendishia bracteata y

Figura 8. Frutos de Macleania rupestris

Figura 9. Frutos de Cavendishia bracteata