Caracterización de los estudiantes de ES Informe Final

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Caracterizacin de los estudiantes de ES Informe Final

    1/71

    See discussions, stats, and author profiles for this publication at: http://www.researchgate.net/publication/26522276

    Caracterizacin socioeconmica de losestudiantes de educacin superior por tipo deinstitucin

    ARTICLE JANUARY 2007

    Source: DOAJ

    CITATION

    1

    DOWNLOADS

    93

    VIEWS

    142

    2 AUTHORS:

    Sebastin Donoso

    Universidad de Talca

    78PUBLICATIONS 129CITATIONS

    SEE PROFILE

    Vctor Eduardo Cancino Cancino

    University Santo Toms (Chile)

    17PUBLICATIONS 12CITATIONS

    SEE PROFILE

    Available from: Vctor Eduardo Cancino Cancino

    Retrieved on: 30 July 2015

    http://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-e723443e-7ef4-459f-bd80-791975676cf4&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NTIyMjc2O0FTOjk5NDM3MjQyMjI0NjYyQDE0MDA3MTkwOTQ3NDI%3D&el=1_x_1http://www.researchgate.net/profile/Victor_Cancino_Cancino?enrichId=rgreq-e723443e-7ef4-459f-bd80-791975676cf4&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NTIyMjc2O0FTOjk5NDM3MjQyMjI0NjYyQDE0MDA3MTkwOTQ3NDI%3D&el=1_x_7http://www.researchgate.net/institution/University_Santo_Tomas_Chile?enrichId=rgreq-e723443e-7ef4-459f-bd80-791975676cf4&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NTIyMjc2O0FTOjk5NDM3MjQyMjI0NjYyQDE0MDA3MTkwOTQ3NDI%3D&el=1_x_6http://www.researchgate.net/profile/Victor_Cancino_Cancino?enrichId=rgreq-e723443e-7ef4-459f-bd80-791975676cf4&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NTIyMjc2O0FTOjk5NDM3MjQyMjI0NjYyQDE0MDA3MTkwOTQ3NDI%3D&el=1_x_5http://www.researchgate.net/profile/Victor_Cancino_Cancino?enrichId=rgreq-e723443e-7ef4-459f-bd80-791975676cf4&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NTIyMjc2O0FTOjk5NDM3MjQyMjI0NjYyQDE0MDA3MTkwOTQ3NDI%3D&el=1_x_4http://www.researchgate.net/profile/Sebastian_Donoso2?enrichId=rgreq-e723443e-7ef4-459f-bd80-791975676cf4&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NTIyMjc2O0FTOjk5NDM3MjQyMjI0NjYyQDE0MDA3MTkwOTQ3NDI%3D&el=1_x_7http://www.researchgate.net/institution/Universidad_de_Talca?enrichId=rgreq-e723443e-7ef4-459f-bd80-791975676cf4&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NTIyMjc2O0FTOjk5NDM3MjQyMjI0NjYyQDE0MDA3MTkwOTQ3NDI%3D&el=1_x_6http://www.researchgate.net/profile/Sebastian_Donoso2?enrichId=rgreq-e723443e-7ef4-459f-bd80-791975676cf4&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NTIyMjc2O0FTOjk5NDM3MjQyMjI0NjYyQDE0MDA3MTkwOTQ3NDI%3D&el=1_x_5http://www.researchgate.net/profile/Sebastian_Donoso2?enrichId=rgreq-e723443e-7ef4-459f-bd80-791975676cf4&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NTIyMjc2O0FTOjk5NDM3MjQyMjI0NjYyQDE0MDA3MTkwOTQ3NDI%3D&el=1_x_4http://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-e723443e-7ef4-459f-bd80-791975676cf4&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NTIyMjc2O0FTOjk5NDM3MjQyMjI0NjYyQDE0MDA3MTkwOTQ3NDI%3D&el=1_x_1http://www.researchgate.net/publication/26522276_Caracterizacin_socioeconmica_de_los_estudiantes_de_educacin_superior_por_tipo_de_institucin?enrichId=rgreq-e723443e-7ef4-459f-bd80-791975676cf4&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NTIyMjc2O0FTOjk5NDM3MjQyMjI0NjYyQDE0MDA3MTkwOTQ3NDI%3D&el=1_x_3http://www.researchgate.net/publication/26522276_Caracterizacin_socioeconmica_de_los_estudiantes_de_educacin_superior_por_tipo_de_institucin?enrichId=rgreq-e723443e-7ef4-459f-bd80-791975676cf4&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NTIyMjc2O0FTOjk5NDM3MjQyMjI0NjYyQDE0MDA3MTkwOTQ3NDI%3D&el=1_x_2
  • 7/23/2019 Caracterizacin de los estudiantes de ES Informe Final

    2/71

    Caracterizacin Socioeconmicade los Estudiantes de Educacin Superior por tipo de Institucin

    1

    Sebastin Donoso D. - Vctor Cancino C.2

    1. Introduccin3.

    La reforma de la educacin superior del ao 1981 propici la generacin de cambios de magnituden este nivel de la enseanza, tanto en materia legal como financiera, originando procesosimportantes de transformacin y expansin de la educacin superior, sean de ajuste, rediseo eincorporacin de nuevos actores institucionales al mercado, como igualmente en las consecuenciasde estas decisiones, evidenciadas en la presencia masiva y creciente de estudiantes en este nivel deenseanza.

    Los cambios en la orgnica del sistema significaron romper el rgido esquema de control ejercido

    por los actores institucionales de entonces, las ocho universidades del Consejo de Rectores, dandolugar a un sistema de educacin superior segmentado en tres niveles4: Centros de FormacinTcnica (CFT), Institutos Profesionales (IP) y Universidades; como a su vez, estructurando unsistema con actores de diversas dependencias, en lo fundamental en el nivel universitario, conInstituciones del Estado, otras privadas con aportes financieros del Estado, como a su vezInstituciones privadas sin aportes estatales de carcter permanente.

    En los hechos, el proceso iniciado en el ao 1981 se centr en el fortalecimiento y generacin deuniversidades. Los Institutos Profesionales y Academias Pedaggicas creadas el ao 1981 fueron enel tiempo incorporados a las otras universidades estatales o bien dieron origen a nuevasuniversidades, proceso replicado ms tarde, por las unidades regionales de la Pontificia UniversidadCatlica de Chile.

    Lo cierto es que el cuarto de siglo que ha transcurrido bajo la nueva orgnica, ha significado paralas instituciones con reconocimiento autnomo un incremento explosivo de la matricula deestudiantes de educacin superior, especialmente a partir del ao 1996 (Dooner, 2005: 222). Entrelos aos 1990 y 2004, la matrcula total creci un 238%, impulsada bsicamente por la universitariaque se expandi en un 322%, de forma que las universidades pasaron de comprender el 53% de lasmatrcula de educacin superior en el ao 1990 al 71% en el ao 2004 y, prcticamente, el 80% enel ao 2006 (PNUD- Mideplan, 2005: 14 - CSE, ndices; 2006).

    El aumento en la cobertura de nivel de enseanza ha sido tambin estimulado a su vez por unacreciente demanda por educacin superior, lo que signific un incremento del orden del 50% en losparticipantes de los procesos PAA- PSU de la dcada de los 90 (DEMRE, 2004) hasta el explosivofenmeno expansivo correspondiente a la admisin del ao 2007 y su controvertidos resultados5. De

    1Estudio financiado por el Consejo Superior de Educacin de Chile. Sumamos nuestro agradecimiento a la Direccin deRelaciones Internacionales y al Departamento de Didctica y Organizacin Escolar (Facultad de Filosofa y Educacin) dela Universidad de Valencia, como tambin a la Universidad de Talca y a la OEI.2Instituto de Investigacin y Desarrollo Educacional, Universidad de Talca, [email protected] Consultor OEI Chile,[email protected] investigacin utiliz informacin de la Encuesta de Caracterizacin Econmica Nacional. Los autores agradecen alMinisterio de Planificacin, propietario intelectual de la Encuesta, el acceso a la base de datos. Todos los resultados delestudio son de responsabilidad de los autores y en nada comprometen a dicho Ministerio.4Hasta el ao 1980 en Chile educacin superior y sistema universitario eran sinnimos.5 Producto de las fuertes demandas estudiantiles expresadas en movimiento de mayo del ao 2006, el Ministerio deEducacin entreg masivamente becas de arancel de pago de la PUS. Los resultados evidencian que casi un 25% de losinscritos bajo esta modalidad no rindieron las pruebas, grupo que hasta ese momento histricamente equivala al 5%.Detrs de este situacin se esconden realidades complejas que van desde baja autoestima hasta problemas econmicos.(Stevens, 2007)

  • 7/23/2019 Caracterizacin de los estudiantes de ES Informe Final

    3/71

    acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2003, entre los aos 1990 y 2003, la cobertura de laeducacin media se elev del 81 al 93% de la poblacin en edad escolar, presionando la demandapor educacin superior de los grupos sociales ms vulnerables, cuya respuesta ha resultado en un

    importante avance en la cobertura de la educacin superior para los quintiles6

    socioeconmicos II yIII de la poblacin (equivalente al 18%) los que haban tenido una participacin menor en ese nivelde enseanza (MIDEPLAN, 2003).

    Este fenmeno se ha acelerado por la creciente incorporacin de universidades que tienenreconocimiento de su autonoma (Dooner, 2005: 226), de forma que debera esperarse unaexpansin an mayor de muchas instituciones en materia de matricula, programas y sedes para loaos que vienen (Brunner, 2005).

    Atendiendo lo sealado, es razonable sostener que la importancia del tema en estudio reside en queno se puede seguir diseando polticas para la educacin superior del mismo modo que cuando slouna elte acceda a la universidad (Leiva, 2005: 42). Esa realidad ya no es tal, siendo imprescindibleproducir antecedentes sistemticos para que el diseo de las polticas de educacin superior en sus

    diversos aspectos (orientacin de la formacin, oferta de carreras, contextualizacin, soporte parael estudio, financiamiento, etc.) considere e integre a los nuevos actores masivos del sistema, asaber: los estudiantes de los primeros tres quintiles de la poblacin, dado que representan un grandesafo para las polticas pblicas en este mbito pues, tradicionalmente, estos segmentos socialesno participan masivamente de la enseanza universitaria (son primera generacin en la educacinsuperior) no conocen ni menos manejan los cdigos culturales de funcionamiento del mundouniversitario, como tampoco son conocidos cultural y socialmente para la mayor parte de estasinstituciones.

    En segundo lugar, el problema es de significacin, por cuanto la expansin masiva del sistema deeducacin superior7 se ha hecho y seguir hacindose con creciente nfasis en la integracin deestudiantes de los quintiles de menores ingresos econmicos de la poblacin, ms que en elaumento de la cobertura de los quintiles ms pudientes (IV y V).

    Atendiendo a lo sealado, el artculo da cuenta de los principales rasgos socioeconmicos y algunosdel mbito cultural de los estudiantes de los estratos sociales ms vulnerables de la poblacin(quintiles I al III), segn el tipo de institucin a la que asisten (CFT, IP y Universidades), con lafinalidad de que a partir de estos antecedentes, que corresponden a elementos centrales de su capitalsocial, econmico y cultural, las instituciones de educacin superior pueden definir polticas para sumejor incorporacin, incluyendo en este aspecto su retencin en la institucin.

    Para cumplir esta meta, en primer lugar se caracteriza el grupo poblacional sealado y luego seespecifican sus rasgos segn tipo de institucin a la que asisten: CFT, IP y Universidades,empleando para ello una serie de tiempo (2003, 2000 y 1998) a fin de determinar sus constantes ylos cambios registrados. Finalmente, los principales hallazgos son analizados desde las variablesque explican la retencin o permanencia de los estudiantes en los centros superiores de enseanza.

    2.

    La Expansin del Sistema de Educacin Superior y la Retencin de losEstudiantes.

    Un fenmeno de difcil resolucin en todo proceso de reforma ha sido la armonizacin de laspolticas pro-incremento de la cobertura de matrcula con aquellas orientadas a aumentar la

    6En el trabajo el concepto quintil se emplea siempre respecto de la dimensin socioeconmica.7 Este fue uno de los principales considerandos que se tuvo para impulsar la nueva ley de apoyo financiero para losestudiantes universitarios sin distingos respecto de la universidad a la que pertenece, exigindose que haya alcanzado laautonoma.

  • 7/23/2019 Caracterizacin de los estudiantes de ES Informe Final

    4/71

    retencin de los estudiantes y, simultneamente, la calidad de los aprendizajes. Estasincongruencias han originado lo que se denomina las reformas educativas de primera y segundageneracin8cuya resolucin desgraciadamente- ha estado distante de las expectativas originales.

    Es por ello que en la educacin superior se convive cotidianamente con el dilema: {cobertura retencin calidad}; temtica que demanda polticas orientadas a mitigar los dficit de capitalsocial y cultural de los estudiantes9y por esa va, potenciar los procesos de retencin y de calidad delos aprendizajes.

    2.1. El desafo de la cobertura retencin - calidad.

    El fuerte impulso a la demanda por educacin superior ocurrida en este ltimo cuarto de siglo se habasado en el incremento de la escolaridad promedio de la poblacin a un valor superior a los 10aos (INE, 2004), el cual debiera continuar su alza en las dcadas que vienen- presionado ademspor la obligatoriedad de la escolaridad media para toda la poblacin que rige desde hace un par deaos, a lo que se suma el incremento de la eficiencia interna del sistema secundario, egresando por

    ello ms estudiantes de ese nivel (MINEDUC, 2002). Estos factores provocarn un incremento delnmero de personas habilitadas para ingresar al nivel terciario de la educacin. En la ltima dcadala Educacin Superior ha crecido un 6% real cada ao (CSE, 2006) y la tendencia muestra quepodra continuar en esta cifra algunos aos ms.

    La Tabla siguiente (Cfr. N 1) da cuenta de la ampliacin de la cobertura por quintil de ingresoautnomo para los aos 1990 a 2003 a partir de los datos de la Encuesta CASEN. Esta creci desde16,0% a 37,5% (2,3 veces). Si bien los mayores incrementos de cobertura se producen como eraesperable- en los quintiles de mejores ingresos econmicos de poblacin, no es menos cierto que enel periodo analizado se triplica la cobertura de los jvenes del 40% de los hogares de menoresingresos, pasando del 4,4% al 14,5%, en el caso del primer quintil, del 7,8% al 21,3% en el segundoquintil y del 12,4% al 32,8% del tercer quintil.

    Tabla N 1. Cobertura educacin superior por quintil de ingreso aos 1990 al 2003 (en %)Quintiles de Ingreso 1990 1994 1998 2000 2003I 4,4 8,0 8,7 9,4 14,5II 7,8 10,4 13,3 16,2 21,3III 12,4 17,2 23,1 28,9 32,8IV 21,3 33,5 38,8 43,5 46,4V 40,2 54,2 65,5 65,6 73,7

    Cobertura Ed. superior 16 23,8 29,3 31,5 37,5Fuente: PNUD- Mideplan, 2005:48.

    Como sealramos, la demanda por educacin superior en particular la universitaria- continuarincrementndose en los prximos aos, estimndose que slo despus del ao 2010 se estabilizar,entre otros factores por el estancamiento de la tasa de crecimiento de la poblacin (CEPAL/CELADE, 2000), la saturacin de los mercados laborales, etc. alcanzando el sistema de educacinsuperior chileno un total de estudiantes de pregrado que puede variar entre los 800 mil al milln dealumnos. Ciertamente lo sealado depender adems de los sistemas de soporte financiero para losestudiantes de los primeros tres quintiles de ingresos econmicos, y en cierta forma del IV quintil10,ms que de aquellos provenientes del quintil superior, toda vez que ste se encuentran msprximos al punto de saturacin.

    8Se identifica como reformas de primera generacin las dirigidas a incrementos de cobertura, y las de segunda generacinse orientan a la equidad y calidad (asumiendo que los objetivos de masificacin estn satisfactoriamente alcanzados.9 Se seala mitigar, no como un elemento restrictivo de las polticas sino como un nivel que debe alcanzarse para

    proponer y asumir otros desafos, pero igualmente se entiende que no ha sido logrado satisfactoriamente.10Es el caso de las familias correspondientes al IV quintil de ingresos y que deben financiar la educacin superior devarios de sus integrantes

  • 7/23/2019 Caracterizacin de los estudiantes de ES Informe Final

    5/71

    Tabla N 2. Cobertura educacin superior ao 2003, segn institucin y quintil de ingreso.I II III IV V Total

    Universidades 6,2 10,7 17,0 26,1 39,9 100

    Ues. tradicionales 7 13,6 19,3 26,8 33,3 100 Ues privadas 4,9 5,9 13,2 25,0 51,0 100Institutos profesionales 6,3 12,8 22,4 30,4 28,2 100CFT 16 22,5 26,9 17,1 17,5 100

    Fuente: PNUD- Mideplan, 2005: 49.

    Los antecedentes de la Tabla anterior muestran que la mayor semejanza en la participacinproporcional de estudiantes segn quintil se da entre las Universidades (Ues) y los InstitutosProfesionales (IP), en especial entre el segmento de las Ues tradicionales con los IP. Esto se debe alapoyo crediticio del Fondo Solidario ligado a las Ues del Consejo de Rectores, situacin quedebiese virar en forma creciente en los prximos aos debido al impacto de la nueva ley definanciamiento de los estudios superiores vigente a partir de la admisin 2006. De no mediar estanueva ley, con caractersticas y cobertura muy diferente a la del fondo solidario, la expansin del

    sistema por sobre la fuerte tasa que ya vena creciendo se sustentaba bsicamente en el aporteprivado, lo que haca pensar que prcticamente estaba muy prxima a su punto de saturacin, al noexistir otras condiciones de financiamiento como las contenidas en la nueva ley. Sin embargo, dadala condicin de co-deudor solidario que asumen las instituciones como aval del crdito de susestudiantes, ello puede implicar que no se incrementa del todo la admisin de estudiantes de losquintiles de menores ingresos, por su mayor riesgo para finalizar exitosamente su enseanza, comotambin podra significar que las instituciones se interesaran ms en la promocin del sujeto que ensu aprendizaje. Sin embargo, son aspectos que debern revisarse cuando el sistema est en plenaoperacin. Una fraccin de este riesgo se minimiza cuando las instituciones desarrollan estrategiasde apoyo estudiantil a partir del conocimiento de las variables claves de esta poblacin y suvinculacin con aquellas que son cruciales en su retencin.

    La Tabla N 3 marca la brecha de financiamiento requerido para cubrir la mensualidad de una

    carrera segn valor promedio. Las cifras son claras, el quintil V es excedentario y el IV tienedificultades cuando una familia debe enfrentar simultneamente a ms de un integrante a estasituacin. Ello evidencia un fenmeno anexo que la educacin superior debe observar: los costosdirectos y los costos agregados de los estudios universitarios son elevados, situndoles en valoresinternacionales. En razn de ello, de no mediar sistemas de apoyo financiero esta variable estarasaturndose, y la poblacin y la sociedad deberan evaluar el costo eficiencia- beneficio de laeducacin superior respecto de la generacin de bienes privados y pblicos y, en funcin de ello,decidir sus opciones ms convenientes. Adicionalmente, un segmento importante del quintil demayores ingresos (V) podra evaluar como ms rentable enviar a sus hijos a Universidades de otrospases, fortaleciendo por esta va el hecho que las expectativas de mayor cobertura de la poblacinde ese quintil se encuentran ms cercanas al punto de saturacin.

    Tabla N 3. Ingreso necesario para pago de la mensualidad de la carrera11Quintil de ingreso

    AutnomoIngreso para pagode mensualidad

    I 5,2 vecesII 2,2 vecesIII 1,4 vecesIV 0,87 vecesV 0,42 veces

    Fuente: PNUD- Mideplan, 2005: 50.

    11Calculado segn el ingreso per cpita por quintil de ingreso autnomo (Casen 2003).

  • 7/23/2019 Caracterizacin de los estudiantes de ES Informe Final

    6/71

    Atendiendo al hecho cierto que la competencia entre las instituciones de educacin superior es muyelevada, situacin que debiera acrecentarse segn todos los signos que se conocen12 ms laincorporacin -cada vez ms masiva- de operadores internacionales, exige incrementar tanto a los

    responsables institucionales y nacionales, la produccin de informacin pblica relevante a fin deresponder a las necesidades de los diversos tipos de usuarios y a las condiciones para operar enmercados ms transparentes.

    Un factor crucial en este sentido proviene del hecho que el incremento del capital humano requieredel recurso tiempo del estudiante destinado a las tareas de aprendizaje como variable insustituible y,adems, no susceptible de ser compensada directamente por otra. En razn de ello, el tema no residesolamente en la generacin de ofertas educativas, sino en que esas ofertas se ajusten a lascaractersticas de la poblacin demandante, para que sean una real inversin y que no terminensiendo una prdida irrecuperable e irreversible al menos del recurso tiempo invertido- delestudiante, con las consecuencias que se derivan para las personas, sus familias, la credibilidad delsistema de educacin superior y la sustentabilidad de las polticas publicas de financiamiento de losestudios superiores.

    Para sortear satisfactoriamente el incremento de la cobertura y simultneamente el mejoramiento delos estndares de calidad de los aprendizajes en la educacin superior, resulta relevante ampliar elgrado de conocimiento sistematizado y la comprensin de las caractersticas fundamentales de lapoblacin de estudiantes ms riesgosa, a saber: la que se incorpora con los mayores dficts decapital social, cultural y econmico, representada en lo fundamental por quienes provienen de losprimeros tres quintiles socioeconmicos de la poblacin.

    2.2. Desde la desercin a la retencin de estudiantes.

    Las temticas de la desercin y repitencia de estudiantes fueron dominantes en los estudios sobreresultados educacionales impulsados hasta mediados de la dcada de los 70. La desercin o el

    abandono anticipado de los estudios es, conceptualmente, un caso desviado del objetivo, el cualsuele estar precedido -la mayora de las veces- por la repitencia, variable identificada hace tiempocomo prdromo de la desercin (Schiefelbein, 1975; Schiefelbein y Simmons, 1981; Schiefelbein yFarrel, 1982: Illanes, 1991). Los estudios en Chile sobre desercin y abandono referidos a laeducacin superior son escasos y se orientan esencialmente a la estimacin cuantitativa delfenmeno (Himmel, 2002). Al respecto se considera que, en promedio, algo menos de la mitad delos alumnos que ingresan a la educacin post secundaria abandona sus estudios antes de alcanzar unttulo profesional o grado acadmico. La mayor proporcin de esta cifra corresponde a desercindurante el primer ao y corresponde a los de menor dotacin inicial de capital social, cultural yeconmico (Rodrguez, Donoso y Zunino, 1982; Gonzlez y Uribe, 2002).

    El anlisis de la retencin de estudiantes en la educacin universitaria implica comprender queeste fenmeno se origina en un sistema que tiene una importante tradicin de procesos de seleccin

    de postulantes a las universidades pblicas. Siendo ste un factor diferenciador del sistemauniversitario pblico chileno respecto de Amrica latina, ha de sumarse que en el pas no se haaplicado el libre acceso al primer ao de estudios. La instalacin de un sistema de seleccin deestudiantes responde a la hiptesis que no todos los egresados de la enseanza secundaria poseenlas habilidades, capacidades etc. para proseguir exitosamente estudios universitarios. Debiendosometerse a un proceso selectivo cuya razn no se fundamenta en la provisin de ms postulantes

    12El mercado de la educacin superior es el que ms se comporta como tal (mercado). Su competitividad da cuenta deprocesos dinmicos que estn ya derivando en la concentracin de actores institucionales. Esto requiere de accionesdestinadas a regularlo y a proveer de informacin significativa y adecuada para las decisiones de las personas, pues losaos que un estudiante invierte en educacin no pueden ser recuperados (alto costo oportunidad), por ende la inversin encapital humano no es equivalente a aquella en financiero.

  • 7/23/2019 Caracterizacin de los estudiantes de ES Informe Final

    7/71

    que vacantes, sino que en la certificacin de un nivel mnimo de desempeo, para augurar buenosresultados en los estudios universitarios, es decir, aumentar la posibilidad de su retencin. Lasegunda hiptesis es que producto del proceso de seleccin, los resultados en retencin de

    estudiantes en las universidades ms selectivas debieran ser mejores que las que no emplean esteproceso. Desgraciadamente para el caso chileno no se poseen antecedentes masivos y consistentesen este aspecto que estn vinculados a niveles de aprendizaje alcanzados por los estudiantes13.

    La incorporacin de mayor poblacin estudiantil es de importancia clave en el tema en estudio,dado que el sistema de seleccin de estudiantes generaliz la creencia que la seleccin por mritoera una materia asociada a la igualdad de oportunidades, ocultando que se trata de un fenmeno mscomplejo, estrechamente asociado a las variables socioeconmicas mediante las oportunidadeseducativas14 y stas con la concepcin de equidad social definida por el sistema (Gonzlez, P.2005). De esta manera, el sistema universitario se desprende de su cuota de responsabilidad sobrelos resultados educativos del estudiante y privatiza el fracaso (repitencia y desercin) como unaconsecuencia del mismo estudiante y no como un proceso en el cual a la institucin le correspondela provisin de los recursos adecuados (docentes, infraestructura, equipamiento) para que el alumnoalcance los aprendizajes esperados, algo que incluye tambin las polticas compensatorias.

    A partir de los aportes de Cabrera, Castaeda y Nora (1992) Braxton, Johnson, y Shaw-Sullivan(1997), se clasifican los enfoques sobre desercin y retencin, segn el nfasis asignado a lasvariables explicativas fundamentales, a saber: personales, familiares o institucionales, se incorporauna visin complementaria sustentada por Cabrera et al (1999), como tambin por Robbins et al(2004)15.

    La primera perspectiva de anlisis, los enfoques psicolgicos de la retencin, se refiere a los rasgosde personalidad que diferencian (discriminan) a los alumnos que completan sus estudios frente aquienes no lo hacen. La decisin de desertar o continuar en una carrera est influida (i) por lasconductas previas del estudiante, (ii) las actitudes sobre la desercin y/o persistencia, y (iii) lasnormas subjetivas de estas acciones, las que generan una intencin conductual, que es un

    comportamiento definido (Fishbein y Ajzen; 1975), asumiendo los autores la desercin -voluntariao no- como el debilitamiento de las intenciones iniciales y la retencin como un fortalecimiento delas mismas. En esta perspectiva Atinis (1986), reafirma que la persistencia o la desercin sonproducto de una evaluacin (i) de las percepciones y, (ii) del anlisis que stos hacen de su vidauniversitaria tras su incorporacin.

    Empricamente se estableci que las aspiraciones tenan efecto directo sobre los valores, revelandoque las expectativas de xito estaban explicadas por el autoconcepto acadmico y la percepcin delas dificultades de los estudios (Ethington, 1990). Tanto valores como expectativas influyen en lapersistencia en la Universidad. De esta forma se valid la hiptesis que el rendimiento acadmicoprevio influye significativamente en el desempeo futuro del estudiante al actuar sobre suautoconcepto, su percepcin de la dificultad de los estudios, sus metas, valores y expectativas de

    xito.Como se esperaba, los modelos psicolgicos incorporan principalmente variables individuales, estoes, caractersticas y atributos del estudiante, que dan cuenta, con diferente grado de ajuste, de ladesercin o la persistencia. Sin embargo, como seala Robbins et. al (2004: 263) estos modelosexperimentan un cambio de significacin, a partir de la dcada de los noventa, mediante la

    13 Ello para evitar que la comparacin sea incompleta, con las deformaciones que puede generar contrastar tasas deretencin desprovistas de estndares comunes de aprendizaje.14El problema se presenta cuando los aprendizajes, que son evaluados como mrito, se relacionan con el nivelsocioeconmico. En teora, asignando ms recursos a los alumnos ms vulnerables a fin de compensar lo que losdesfavorece, el acceso a oportunidades educacionales y laborales de acuerdo al mrito, permitira el ascenso social de almenos los nios y jvenes pobres con ms talento.15Los modelos desarrollados poseen diversos grados de sustentacin emprica.

  • 7/23/2019 Caracterizacin de los estudiantes de ES Informe Final

    8/71

    integracin de enfoques.

    Paralelamente al estudio de la retencin desde el enfoque psicolgico, Spady (1970) lleva a cabo losprimeros estudios desde la sociologa, sosteniendo que la desercin/retencin se asocia con lacapacidad del estudiante de integracin a una nueva situacin social. En consecuencia seala ladesercin como el resultado de la falta de integracin de los estudiantes al entorno de la educacinsuperior, asignando a la familia una fuente significativa de influencia sobre las expectativas ydemandas de los estudiantes, incidiendo en su nivel de integracin a la Universidad. El autor sealala gran probabilidad de abandono de los estudios, cuando las diversas fuentes de influencia van enun sentido negativo, lo que deriva en un rendimiento acadmico insatisfactorio, bajo nivel deintegracin social y, por ende, de satisfaccin y compromiso institucional.

    Por su parte, el anlisis desde la teora econmica responde principalmente- a la aplicacin delenfoque costo-beneficio. Este sostiene que el racional de los beneficios no siempre opera en laforma esperada, esto es, cuando los beneficios sociales y econmicos generados por los estudiosuniversitarios son percibidos como inferiores a los derivados de actividades alternas, los sujetos

    optan por retirarse. Sin embargo ello no ocurre con la velocidad y rango esperado pues el estudianteno siempre sigue ese racional. Esto es, los beneficios no son tan evidentes, como tambin existeinercia y desfase entre la percepcin que tiene el sujeto de un fenmeno y la realidad del mercadolaboral. Un componente crucial en esta visin es la percepcin del estudiante acerca de sucapacidad/ incapacidad para solventar los costos asociados a los estudios universitarios. Sinembargo este factor esta mediatizado por otras variables, crditos, becas de matrcula, dealimentacin, etc.

    Los estudios que analizan los subsidios focalizados a los estudiantes, muestran que aumenta laretencin, cuando se dirigen a los grupos que presentan limitaciones reales para permanecer en elsistema (costo de estudios, costo oportunidad de otras opciones, etc.). Estos mecanismos desubsidio buscan un impacto en la equidad (Cabrera, Nora y Castaeda, 1993). Este enfoqueprivilegia el impacto efectivo de los beneficios estudiantiles sobre retencin (desercin), sin

    cuestionarse el ajuste entre los beneficios y los costos de los estudios16.

    Desde la perspectiva organizacional, los modelos desarrollados enfocan la desercin a partir de lascaractersticas de la institucin universitaria, asumiendo un rol crucial las variables: calidad de ladocencia y la experiencia del estudiante en el aula, a las que se suman en oportunidades- losbeneficios proporcionados por la organizacin a los estudiantiles en salud, deportes, cultura y apoyoacadmico y docente (recursos bibliogrficos, laboratorios, y nmero de alumnos por docente).Estas variables pertenecen al mbito operacional de las universidades y por ende es factible suintervencin.

    El modelo de Tinto (1986, 1987, 1975,1997) que responde a esa perspectiva, es el de mayorinfluencia sobre el estudio de la retencin. Reconociendo el rol de las instituciones en lageneracin de resultados, Tinto desarrolla un refinado modelo para explicar las decisiones de los

    estudiantes por permanecer o cambiarse de las instituciones de educacin superior (en los EstadosUnidos). Este pasa por la integracin social e intelectual de los estudiantes, aquellos que alcanzan

    esta condicin tienen mayores posibilidades de permanecer en la institucin. (Peterson, 1993:660). Segn Tinto, los estudiantes emplean la teora del intercambio en la construccin de suintegracin social y acadmica. De esta forma, si los beneficios de permanecer en la institucin sonpercibidos como mayores que los costos personales (esfuerzo y dedicacin, entre otros), entoncespermanecer estudiando en la institucin. Alternativamente, si reconoce otras actividades comofuente de mayores recompensas, el estudiante tender a desertar (Vase diagrama N 1). Tinto

    16Las investigaciones en esta perspectiva si bien consideran variables demogrficas y acadmicas, las incorporan paracontrolar fuentes de variacin que pueden enmascarar los efectos directos de los subsidios y los costos de los estudiossobre la retencin de estudiantes.

  • 7/23/2019 Caracterizacin de los estudiantes de ES Informe Final

    9/71

    acepta que la trayectoria de interacciones de la persona con los sistemas acadmico y social de laUniversidad puede derivar en su alejamiento de la institucin.

    El modelo asume que a medida que el alumno transita por la educacin superior, diversas variablescontribuyen a reforzar su adaptacin en la institucin, ya que ingresa a ella con un conjunto decaractersticas que influyen sobre su experiencia en la educacin post secundaria, las cualescomprenden antecedentes familiares (nivel socio econmico y cultural de la familia, los valores questa sustenta), a la vez de atributos personales y de la experiencia acadmica preuniversitaria.Dichos rasgos se combinan para influir sobre el compromiso inicial con la institucin, as comopara alcanzar su meta (la graduacin o titulacin).

    Tinto considera en la integracin acadmica tanto el rendimiento en este campo como el desarrollointelectual. Por su parte, la integracin social abarca el desarrollo y la frecuencia de lasinteracciones positivas con pares y docentes (oportunidad de interactuar) y, tambin, laparticipacin en actividades extracurriculares. Adems, establece que la reevaluacin delcompromiso con la meta de graduarse se encuentra ms fuertemente determinada por la integracin

    acadmica. De igual forma, el compromiso institucional est fuertemente influido por la integracinsocial, de manera que mientras ms se consolide el compromiso del estudiante con su meta degraduacin y con la institucin, y de manera simultnea mejor sea su rendimiento acadmico eintegracin social, aumenta la probabilidad de permanecer en la institucin.

    Diagrama N 1. Modelo de Tinto

    El autor identifica la correspondencia entre habilidad, persistencia y estatus socioeconmico,sealando que no debe sorprender que la persona con ms habilidad y mayor nivel socioeconmicosea ms propensa a terminar sus estudios (Tinto, 1987, 29-30). Al respecto Tinto- detalla otroselementos: Estudiar, an en escuelas no selectivas, implica un esfuerzo. Las personas mspersistentes van a lograr salir adelante en estos aspectos, sin embargo esta no es slo una cualidad

    individual, es un reflejo tambin del contexto social y acadmico (Tinto, 1987: 42), dando cuentacon ello de uno de los aspectos fundamentales de su propuesta: la organizacin educativa comosistema social y acadmico en el que se inserta el estudiante.

  • 7/23/2019 Caracterizacin de los estudiantes de ES Informe Final

    10/71

    La estabilidad de los resultados en trminos del peso y el sentido de los factores postulados segndiferentes tipos o modalidades institucionales son algunas de las principales dificultades queenfrenta el modelo de Tinto. Unas investigaciones confirman la capacidad predictiva directa de la

    integracin social sobre la desercin, en las instituciones de educacin ms tradicionales (Pascarellay Terenzini, 1980), otras sostienen que esa dimensin se asocia inversamente con la persistencia enlos estudios (Pascarella, Smart y Ethington, 1986).

    En esta misma lnea, Bean (1980, 1983,1985) asume que la intencin de permanecer o retirarse serelaciona con las creencias y actitudes que participan en las intenciones conductuales. De igualmanera sostiene que las creencias son influidas por los componentes de la institucin universitaria(calidad de los cursos, programas, docentes y pares). Bean asume que los factores externos a lainstitucin son de importancia ya que impactan tanto las actitudes como las decisiones delestudiante durante su estada en ella. Con posterioridad establece que los factores no cognitivos, asaber: caractersticas personales (actitudes, aspiraciones, motivaciones, intereses), ambientales yorganizacionales tienen un peso significativo en la desercin, en particular en la desercinvoluntaria. De igual manera Robinns et al. (2004), como se mencion anteriormente, atribuyen granimpacto a las variables socioeconmicas en este problema.

    Diagrama N 2

    Una comparacin de las dos principales teoras basadas en la persistencia es provista por Robbins etal. (2004), ilustrando las perspectivas analizadas de Tinto, Bean y otros (vase tabla siguiente)

  • 7/23/2019 Caracterizacin de los estudiantes de ES Informe Final

    11/71

    Tabla N 4. Constructos emergentes de los modelos de persistencia educativa y de lateora de la perspectiva motivacional

    Modelos de persistencia educacional Teoras motivacionalesInfluencias contextuales

    Soporte financiero

    Tamao de la institucin

    Selectividad institucionalInfluencia social

    Soporte social percibido

    Contrato social Contexto social (integracin social,

    pertenencia social)

    Contrato Acadmico Cometidos referidos al grado

    Cometidos referidos a la instituciones

    Motivos como direcciones Motivacin al rendimiento Necesidad de pertenencia

    Motivacin como metas Metas acadmicas Metas de rendimiento y logro

    Motivos como expectativas Auto eficacia y expectativas de desempeo

    Auto valor Auto concepto

    Tomado de Robbins et al. (2004: 263).

    Por su parte, Pascarella (1985) desarrolla un modelo causal general con consideraciones explcitasrespecto de las caractersticas institucionales como tambin de los ambientales (vase Diagrama N3). El autor sostiene que el desarrollo y cambio de los estudiantes es funcin de cinco conjuntos devariables. Dos estn relacionados con antecedentes y caractersticas personales a saber: aptitudes,rendimientos, personalidad, aspiraciones, etnicidad.

    Diagrama N 3. Modelo de Pascarella y Terenzini

    El segundo grupo lo conforman las caractersticas estructurales y organizacionales de la institucin,admisin, estudiantes de la facultad, selectividad, porcentaje de residentes. Este grupo se relacionacon el tercer conjunto de variables: entorno institucional.

    Estos tres grupos incluyen, en turnos, al cuarto grupo que implica al conjunto de variable asociadasa la frecuencia y contenido de las interacciones con los miembros de la facultad y los pares. El

  • 7/23/2019 Caracterizacin de los estudiantes de ES Informe Final

    12/71

    quinto grupo se refiere a la calidad del esfuerzo desplegado por el estudiante por aprender17

    (Pascarella y Terenzini, 1991: 54-55).

    Pace (1979; 1979a, 1984, 1987, 1992) ha explicado los incrementos de aprendizaje de los alumnosuniversitarios a partir de la forma cmo es comprendido, asumido y puesto en prctica el esfuerzo.Sus resultados afirman que cuando los estudiantes interiorizan y asumen que los aprendizajes ydesarrollos alcanzados requieren de una inversin de tiempo y perseverancia de su parte, los logrosvan a ser superiores18.

    Desde otra perspectiva, aunque complementaria, Weidman (1989) propone un modelo referido a lasocializacin de los estudiantes de pregrado que incluye factores sicolgicos y socioestructurales enel desarrollo y cambio de estos. El modelo otorga particular atencin a los cambios no-cognitivos,los que involucran eleccin de carrera, preferencias de estilos de vida, valores y aspiraciones. Elmodelo que sustenta se basa en su propia investigacin. Al igual que Tinto y Pascarella, el autorasume que los estudiantes ingresan con un conjunto de variables dadas: nivel socioeconmico,aptitudes, intereses de estudio, aspiraciones, valores, etc. Como tambin presiones de los padres y

    de otros grupos de referencias a los cuales el estudiante se refiere (pares, colegas, etc.). Estasvariables son predisposiciones que tienen peso y entran en conflicto con las fuerzas estructurales delestablecimiento. Estas adquieren dimensiones formales e informales, como tambin, acadmicas ysociales con los docentes y con sus pares (citado por Pascarella y Terenzini, 1991: 56-57)

    Es posible aventurar una sntesis de algunos de los aspectos ms esenciales de los modelos yenfoques que buscan integrar las visiones ya expuestas, tomando como eje la persistencia en laeducacin superior, la cual se modela mediante un proceso que abarca tres etapas. La inicial,referida a las habilidades acadmicas previas y tambin a los factores socioeconmicos delparticipante que inciden en su disposicin para continuar estudios universitarios, como tambin laspercepciones acerca de sus posibilidades de cumplirlos. La segunda etapa se identifica como aquellaen que el estudiante estima los costos y beneficios asociados de sus estudios, lo que implica queal ingresar tiene un compromiso inicial con la institucin, el cual es revisado por ste en el

    transcurrir del tiempo19.

    En la tercera etapa, cuando cursa plenamente sus estudios universitarios, factores como lasexperiencias acadmicas y sociales a las que se va exponiendo y su desempeo acadmico anteriorva cobrando fuerza. De este modo, las experiencias sociales y acadmicas positivas y un desempeoacadmico adecuado reforzaran las percepciones acerca de los beneficios econmicos y de otranaturaleza, que derivan como consecuencia de la culminacin de los estudios. Por otra parte, losapoyos financieros y una adecuada integracin acadmica influiran positivamente en la decisin depermanecer en la institucin, al mantenerse de este modo el equilibrio entre el costo de cursar unacarrera postsecundaria y el beneficio de obtener un ttulo o grado acadmico. En cambio, lasexperiencias negativas, tales como las alzas en los valores de la matrcula o experienciasacadmicas insatisfactorias, producen un desequilibrio entre el costo y el beneficio, incrementando

    la probabilidad de la desercin estudiantil.Finalmente en una visin analtica sicosocial Robbins, Lauver, Le, Davis y Langley (2004), sealanque junto con reevaluar los constructor existentes, las teoras de la persistencia y motivacionaldeberan crearse modelos teorticos causales, que puedan ser testeados prospectivamente para

    determinar las relaciones entre motivacin, constructos sociales e institucionales en el contexto de

    17Como lo indican los autores del modelo, ste es multipropsito, en consecuencia estos aspectos tambin se asimilan a unenfoque sobre aprendizaje.18Se rechaza el azar como componente del xito. El Tes. mide los grados de adaptacin al esfuerzo y persistencia paraalcanzar logros, garantizando su xito a los estudiantes en la medida que no cambien esta condicin19El apoyo financiero influye en la intencin de ingresar a una determinada institucin, esta fue una de los argumentosesgrimidos para cambiar el sistema de financiamiento de estudiantes de la educacin superior en Chile a partir del ao2006, generando un sistema de crdito para estudiar en cualquier universidad acreditada y no slo para las pblicas.

  • 7/23/2019 Caracterizacin de los estudiantes de ES Informe Final

    13/71

    la preparacin y del desempeo acadmico (p. 277). Los principales constructos al que aluden losautores son presentados en este trabajo en la Tabla N 4, a saber: Motivacin al rendimiento (logro),metas acadmicas, desempeo institucional, soporte social percibido, entorno social, auto-

    desempeo acadmico (eficacia), autoconcepto general, habilidades asociadas al desempeoacadmico, influencias del contexto, soporte financiero, tamao de la institucin y selectividadinstitucional .

    3.

    Metodologa.

    El estudio se realiz con los casos identificados en la Encuesta de Caracterizacin SocioeconmicaNacional (CASEN) considerando como base fundamental de anlisis los participantes de lamedicin 2003 que se encontraban estudiando en la educacin superior. Las relaciones msdeterminantes se referenciarn tambin en los aos 2000 y 1998 con la finalidad de identificar laestabilidad del fenmeno.

    La primera unidad de anlisis la constituyen los estudiantes de educacin superior pertenecientes alos primeros tres quintiles socioeconmicos de la poblacin. Por efecto comparativo se emplea laclasificacin de quintil autnomo nacional.

    Los ingresos autnomos son los que provienen de sueldos y salarios, ganancias provenientes deltrabajo independiente, incluido al autosuministro y el valor del consumo de productos agrcolasproducidas por el hogar ms renta de propiedades, ingresos por inters, bonificaciones ygratificaciones, as como jubilaciones, pensiones, montepos y transferencias entre privados

    Cada quintil corresponde al 20% de los hogares nacionales ordenados en forma ascendente deacuerdo al ingreso per cpita autnomo del hogar, el cual se define como el cuociente entre elingreso autnomo del hogar y el nmero de personas que constituyen ese hogar, excluido elservicio domstico puertas adentro.

    La segunda unidad de anlisis est configurada por el tipo de institucin de educacin superior:Centro de Formacin Tcnica CFT); Instituto Profesional (IP), y Universidad.

    El estudio busca responder las siguientes interrogantes:

    Que distribucin por tipo de institucin presenta la poblacin segn quintiles?

    Cules son las principales caractersticas sociales, econmicas, de hbitos culturales, etc.de cada uno de estos grupos segn tipo de institucin?

    Qu diferencias pueden establecerse al interior de cada grupo institucional (variacin intra)CFT, IP. Universidades?

    Cada uno de las interrogantes sealada fue a su analizada considerando adicionalmente lassiguientes preguntas:

    Que rasgos comunes y diferencias presentan los que asisten a universidades pblicas(CRUCH) o privadas?

    Cmo varan los resultados segn cada medicin? Qu constantes y tendencias sepresentan?

    Desde el punto de vista estadstico, las distintas familias de variables fueron sometidas a anlisis deasociacin para identificar el grado de autocorrelacin que presentaban (multicolinealidad20) y deesta forma evita la distorsin que se produce por este efecto. De esta manera se seleccionaron solo

  • 7/23/2019 Caracterizacin de los estudiantes de ES Informe Final

    14/71

    aquellas que tenan tanto muy alta como muy baja correlacin con la familia de variablesconsideradas.

    En razn de ello, los grupos temticos o familias de variables fueron. (i) Caractersticas generales(edad, gnero, condicin de pobreza, ncleo familiar, distribucin regional, adscripcin a pueblosindgenas, acceso a becas, etc.); (ii) Variable relacionadas con la calidad de vida par el estudio,equipamiento de la vivienda, del hogar acceso a computador, Internet y uso de estas; (iii) Variablesreferidas a la salud de los estudiantes; (iv) Variables asociadas a empleo y trabajo, y (v) Variablesrelacionadas con la tenencia de la vivienda

    4.

    Los Estudiantes de Educacin Superior segn Quintil Socioeconmico.

    4.1. Caracterizacin General.

    El objetivo de esta seccin es caracterizar los estudiantes de educacin superior por tipo de

    institucin en la que estudia: Centro de Formacin Tcnica (CFT), Instituto Profesional (IP) oUniversidad (UES), segn el quintil de ingresos econmicos autnomos al que pertenece (enadelante denominado Quintil). Esta variable se jerarquiza ordinalmente correspondiendo el valoruno (1) al de ms bajos ingresos y valor el cinco (5) al superior.

    Como se seal al inicio del trabajo, la educacin superior chilena ha experimentado un importanteproceso de segmentacin institucional que correlativamente ha implicado su segmentacin social.Algunas instituciones han terminado atendiendo predominante a segmentos sociales diferentes aotras entidades de educacin superior. Esta aseveracin, asumida como hiptesis de trabajo, implicala generacin de una divisin socioinstitucional en este nivel del sistema educativo chileno.

    La revisin general de la informacin (Cfr. Tabla N 5) para la serie de tres medicionesconsideradas en este estudio (CASEN 1998, 2000 y 2003) establece que el total de casos que

    estudiaban educacin superior se increment significativamente en cada medicin. De esta forma elnmero y participacin relativa de quienes cursaban la educacin superior se eleva en la tanto elreferente de la medicin es ms prximo. De 3984 casos en el ao 1998 se sube a 4808 en el 2000(+20,6%) y a 6355 el ao 2003, lo que implic un 32% de aumento respecto de la cifra del ao 2000y ms de un 50% respecto del ao 1998.

    Tabla N 5. Estudiantes en Educacin superior segn quintiles, por aos.QuintilAo

    1 2 3 4 5Total

    Casos 626 1006 1308 1608 1807 63552003% del total 9,9% 15,8% 20,6% 25,3% 28,4% 100,0%Casos 532 777 1021 1274 1204 48082000% of Total 11,1% 16,2% 21,2% 26,5% 25,0% 100,0%

    Casos 284 528 767 1092 1313 39841998% of Total 7,1% 13,3% 19,3% 27,4% 33,0% 100,0%

    De similar manera, la distribucin por quintil expresa cambios consistentes con las cifras generalesde incremento de la cobertura del sistema de educacin superior en la poblacin nacional.

    Las diferencias que se establecen por institucin de educacin superior: CFT, IP y UES, expresanque los quintiles superiores (Q4 y Q5) poseen una participacin importante, pero con un incrementoalgo menor que la registrada por los primeros tres quintiles, que corresponde aproximadamente a un7% entre los aos extremos de la serie para todos los niveles, Ello es tanto o ms relevante ya queeste fenmeno se presenta con un incremento cardinal del nmero absoluto de participantes, dandocuenta que la expansin implica simultneamente crecimiento de la participacin total de lapoblacin en edad de estudiar educacin superior.

  • 7/23/2019 Caracterizacin de los estudiantes de ES Informe Final

    15/71

    4.2. Caracterizacin de los Estudiantes por Tipo de Institucin de EducacinSuperior.

    El anlisis especfico correspondiente a los Centros de Formacin Tcnica (CFT) es consistente laseccin anterior. Como se registra en la tabla siguiente (N 6), las cifras confirman lo sealado paralos quintiles extremos y con menor mpetu para los restantes quintiles. En trminos generales loscambios entre los aos 2000 y 2003 son menores (+2,7%).

    Tabla N 6. Estudiantes en Centros de Formacin Tcnica, segn quintiles, por aos.Quintil TotalAos

    1 2 3 4 5

    2003 Casos 80 120 128 94 66 488

    2000 Casos 76 118 125 100 56 475

    1998 Casos 34 66 88 80 44 312

    Este fenmeno tiende a ser menos marcado para el caso de los IP (Cfr. Tabla N 7). Esto es, elincremento en el nmero de casos va perdiendo significacin en la medida que los participantes sonde los quintiles superiores, sin embargo a diferencia de los CFT, en estas instituciones el alza delnmero de participantes es significativo entre las ltimas dos mediciones (+8,6%).

    Tabla N 7. Estudiantes en Institutos Profesionales segn quintiles, por aosQuintilAo

    1 2 3 4 5Total

    2003 Casos 152 270 332 411 314 14792000 Casos 156 232 278 356 228 12501998 Casos 68 156 220 277 239 960

    La situacin descrita asume tambin un comportamiento similar para el caso de las instituciones

    universitarias (Cfr. Tabla N 8). En los aos extremos de la serie, el incremento de los participantespertenecientes a los primeros tres quintiles se aproximan al 100%, mientras que en los quintiles IVy V es entre el 60 y 40%. De todas formas el alza en la participacin de este segmento es cuantiosa.De algo ms del 12% entre los aos 1998 a 2000, se sube a casi el 30% entre el 2000 y el 2003,ratificando con ello el peso que va registrando la matrcula universitaria en el total del sistema deeducacin superior del pas.

    Tabla N 8. Estudiantes en Universidades segn quintiles, por aosQuintilTipo

    1 2 3 4 5Total

    Ao 2003 Casos 394 616 848 1103 1427 4388Ao 2000 Casos 300 427 618 818 920 3083Ao 1998 Casos 182 306 459 735 1030 2712

    Los resultados confirman la fuerte expansin de la educacin terciaria, expresando adems una tasade incorporacin relevante de integrantes de los primeros tres quintiles. Sin embargo, ello no impideque la participacin general de los quintiles IV y V en la educacin superior sea mayor que la de losprimeros quintiles.

    Por otra parte, la revisin de la participacin relativa por quintil en las diversas instituciones (Cfr.Tabla N 9) confirma lo expuesto. Para todos los quintiles la poblacin dominante es la que asiste alas instituciones universitarias (vase % de las filas por quintil), donde los valores van del 61.2% enel caso del segundo quintil al 79% en el caso del ltimo quintil. Segundo, en los IP la principalcobertura por quintil corresponde a los primeros cuatro, todos con valores prximos (24.3 a 26,8%).Respecto de los CFT la participacin para todos los quintiles es menor, claramente las del nivel de

  • 7/23/2019 Caracterizacin de los estudiantes de ES Informe Final

    16/71

    mayores ingresos es exigua: 3,7% de ese quintil, equivaliendo al 1% del total. El valor relativo msalto respecto de la participacin de cada quintil corresponde al primer (12,8%), y el relativo total altercer quintil, con un 20% de los participantes.

    En esta ltima lnea de anlisis, los participantes en los CFT de los tres primeros quintiles,corresponde en trminos del total, al doble de los otros dos quintiles restantes (5,2 versus 2,5%). Enel nivel de los IP la situacin es de equivalencia: los primeros tres quintiles suman un 11,8% ante un11,4% de los restantes quintiles. Finalmente en UES la relacin se invierte respecto de los CFT: laparticipacin de los primeros tres quintiles es 29,2%, valor menor que la de los dos superiores quesuma 10 puntos ms: 39,9%.

    Tabla N 9. Estudiantes por tipo de institucin segn quintiles, ao 2003Quintil

    1 2 3 4 5 Total% por quintil 12,8% 11,9% 9,8% 5,8% 3,7%CFT% Total 1,3% 1,9% 2,0% 1,5% 1,0% 7,7%

    % por quintil 24,3% 26,8% 25,4% 25,6% 17,4%IP % Total 2,4% 4,2% 5,2% 6,5% 4,9% 23,3%% por quintil 62,9% 61,2% 64,8% 68,6% 79,0%UES% Total 6,2% 9,7% 13,3% 17,4% 22,5% 69,0%

    Total % Total 9,9% 15,8% 20,6% 25,3% 28,4% 100,0%

    Desde la significacin estadstica, los anlisis por tipo de institucin segn quintil son significativospor Ji2***21(1/8 gl valor 177.955), Tratndose de una relacin fuerte (coeficiente de contingencia en adelante CC- de 1.65***). De esta manera las diferencias por quintil y tipo de institucin tienenla particularidad que conforman una poblacin de diversas caractersticas que no puede ser tratadacomo equivalente. Atendiendo lo expuesto, se dividi a los participantes segn dependencia de lasUniversidades, agrupadas en aquellas que reciben subsidio permanente del Estado y que conformanel Consejo de Rectores (Cruch) y las que no son subsidiadas. Los resultados son relevantes (Cfr.

    Tabla N 10). El quintil de menores ingresos est fuertemente presente en las Universidades Cruch(48,3%), se cree debido al sistema de crdito solidario al que tienen acceso quienes estudiaban enesas instituciones, valores que van decreciendo levemente en la medida que se avanza en losquintiles, hasta llegar al 40,5% del ltimo quintil.

    Tabla N 10. Estudiantes segn dependencia del establecimiento por quintil, 2003.Quintil UES

    CruchUES

    PrivadasIP CFT Total

    Casos 302 91 152 80 626% de quintil 48,2% 14,5% 24,3% 12,8% 100,0%% dependencia 10,6% 6,0% 10,3% 16,4% 9,9%

    1

    % del total 4,8% 1,4% 2,4% 1,3% 9,9%Casos 478 136 270 120 1006% de quintil 47,5% 13,5% 26,8% 11,9% 100,0%

    % dependencia 16,7% 9,0% 18,3% 24,6% 15,8%

    2

    % del total 7,5% 2,1% 4,2% 1,9% 15,8%Casos 617 228 332 128 1308% de quintil 47,2% 17,4% 25,4% 9,8% 100,0%% dependencia 21,6% 15,1% 22,4% 26,2% 20,6%

    3

    % del total 9,7% 3,6% 5,2% 2,0% 20,6%Casos 728 366 411 94 1608% de quintil 45,3% 22,8% 25,6% 5,8% 100,0%% dependencia 25,5% 24,2% 27,8% 19,3% 25,3%

    4

    % del total 11,5% 5,8% 6,5% 1,5% 25,3%

    21Se emplea la identificacin convencional para determinar los niveles de significacin (*) al 5% (**) 1% y (***) 1 pormil.

  • 7/23/2019 Caracterizacin de los estudiantes de ES Informe Final

    17/71

    Casos 731 692 314 66 1807% de quintil 40,5% 38,3% 17,4% 3,7% 100,0%% dependencia 25,6% 45,7% 21,2% 13,5% 28,4%

    5

    % del total 11,5% 10,9% 4,9% 1,0% 28,4%Casos 2856 1513 1479 488 6355Total% de quintil 44,9% 23,8% 23,3% 7,7% 100,0%

    Por su parte, al analizarse el segmento de universidades privadas sin subsidio, la situacin esdiferente. La participacin de los primeros dos quintiles equivale casi al 14% de cada segmento,elevndose a partir del tercer quintil al 17,4%, al cuarto en 22,8% y para el quinto al 38,3%, cifratambin muy similar a la registrada por este quintil en las UES Cruch.

    Una visin complementaria se obtiene al revisar los resultados por tipo de institucin. En el caso delas UES Cruch, el 51% de sus estudiantes pertenecera a los quintiles IV y V. En el caso de las UESprivadas este segmento representa el 70% de sus estudiantes. En el caso de los IP la situacinanalizada dicotmicamente es muy similar a la de las UES Pblicas, 49% para los ltimos dosquintiles, con la diferencia que en grupo de los primeros tres quintiles el tercer quintil ocupa un

    lugar algo ms destacado.Finalmente el anlisis de los CFT expone una realidad diferente. Primero la participacin de los dosquintiles superiores se reduce a un tercio del total (32,8%). Segundo, el 51% de los participantescorresponde a los quintiles dos y tres, y tercero, al sumrsele el primer quintil este valor se eleva al66,2%. En razn de ello, los primeros tres quintiles conforman el grupo mayoritario de poblacinque asiste a estas instituciones. Las pruebas estadsticas entregaron valores de significacin al1/000.

    Al analizar la distribucin de la poblacin por quintiles tomando como Universo solamente aquienes estn estudiando en las UES (Cfr. Tabla N 11), los resultados ratifican lo sealado.Primero, los estudiantes de menores ingresos asisten masivamente a las UES Cruch: 81,5% delprimer quintil, 80% del segundo, hasta llegar al 51,4% del quinto. En consecuencia, menos del 20%

    de los primeros dos quintiles est en las UES privadas, hasta llegar prcticamente al 48% de quienesparticipan del ltimo quintil est en las UES Privadas.

    Proporcionalmente, por cada alumno del primer quintil que est en una universidad privada hay 4,4en una pblica, situacin que respecto del quintil II es de 1 a 3,9, en el quintil III de 1 a 3,1estudiantes, en el cuatro de 1 a 2,1 y, finalmente en el ltimo quintil es casi equivalente de 1estudiante en universidad privada por 1,05 en una universidad pblica.

    Tabla N 11. Estudiantes en universidades pblicas y privadas por Quintil. 2003.QuintilDependencia

    1 2 3 4 5Total

    Casos 321 491 639 747 734 2932% de dependencia 10,9% 16,7% 21,8% 25,5% 25,0% 100,0%

    % de quintil 81,5% 79,7% 75,4% 67,7% 51,4% 66,8%

    UESPblicas

    (Cruch) % del total 7,3% 11,2% 14,6% 17,0% 16,7% 66,8%Casos 73 125 209 356 693 1456% de dependencia 5,0% 8,6% 14,4% 24,5% 47,6% 100,0%% de quintil 18,5% 20,3% 24,6% 32,3% 48,6% 33,2%

    UESPrivadas

    % del total 1,7% 2,8% 4,8% 8,1% 15,8% 33,2%Casos 394 616 848 1103 1427 4388% de dependencia 9,0% 14,0% 19,3% 25,1% 32,5% 100,0%

    Total

    % de quintil 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

    A modo de sntesis el anlisis establece dos aspectos centrales. El primero es la gran y paulatinaconcentracin de participantes que sistemticamente rene el nivel universitario. El segundoaspecto tiene una doble faz: (i) la primera sigue la tendencia expuesta, cualquiera sea el quintil al

  • 7/23/2019 Caracterizacin de los estudiantes de ES Informe Final

    18/71

    que pertenecen los estudiantes, en su gran mayora participan de la educacin universitaria; (ii) sinembargo, en un anlisis por tipo de institucin hay tendencias relevantes: en los CFT predominanlos participantes de los primeros quintiles, en los IP la situacin tiende a ser ms equilibrada, con

    mayor presencia de los quintiles intermedio, y en las UES l el escenario mayoritario corresponde alos quintiles IV y V, lo que en el caso de las UES privadas es ms concentrado an. Si bien losealado se refiere a tendencias, se trata de relaciones estadsticamente significativas con uncrecimiento sostenido en el tiempo.

    4.3. Caracterizacin de los Estudiantes por Gnero.

    El anlisis por gnero es uno de los aspectos claves a considerar atendido a que en las ltimasdcadas las mujeres han tenido mejores resultados en la educacin escolar (MINEDUC, 2004), loque se ha traducido en: (i) tasas de cobertura superiores, (ii) mejores calificaciones y, (iii) unacreciente y sistemtica incorporacin de este gnero a la educacin superior, representando entrminos generales la mitad sino an de la admisin anual del sistema de educacin superior. Pese a

    estas cifras, en el proceso de admisin a las UES del Cruch, producto de los resultados en la PAA/PSU, el grupo de las mujeres obtiene resultados ms bajos que los hombres (Donoso, 2003: 165 -166).

    En los resultados de la distribucin general de casos de este estudio, no se presentan diferencia entrehombres y mujeres, repartindose en forma equivalente los participantes en ambos gneros. Sinembargo, el anlisis por quintil indica una situacin diferente e importante para efectos del estudio(Cfr. Tabla N 12). Los datos expresan que las mujeres configuran el grupo mayoritario de losprimeros tres quintiles. Con mucha fuerza en el primero (59%), hasta un mayora relativa en eltercero (52%). Por su parte los hombres, dominan en los dos quintiles superiores, con una diferenciade 8 puntos porcentuales. Esta situacin es significativa, terica, prctica y metodolgicamente (Ji2, gl, 58.36***; CC ,095***).

    Desde la perspectiva terica los resultados indican que la composicin de estudiantes de losprimeros tres quintiles es mayoritariamente femenino. Esto es, la poblacin de educacin superiorcon mayores dificultades socioeconmicas son las mujeres. Adicionalmente puede implicar que loshombres pobres no llegan a la educacin superior, sea por resultados educacionales ms bajos oporque deben integrarse al mercado laboral. En consecuencia, en la medida que la situacin semantenga segn la estructura de resultados presente (Cf. Tabla N 13), la incorporacin de lapoblacin de los primeros tres quintiles significar incrementar de manera significativa laincorporacin de mujeres a la educacin superior, tal como es la tendencia que vienemanifestndose desde el ao 1998.

    Tabla N 12. Estudiantes por gnero y quintil (2003).QuintilGnero

    1 2 3 4 5Total

    N Casos 256 445 630 870 976 3177% por Sexo 8,1% 14,0% 19,8% 27,4% 30,7% 100,0%% por quintil 40,9% 44,2% 48,2% 54,1% 54,0% 50,0%

    Hombre

    % Total 4,0% 7,0% 9,9% 13,7% 15,4% 50,0%N Casos 370 561 678 738 831 3178% por Sexo 11,6% 17,7% 21,3% 23,2% 26,1% 100,0%% por quintil 59,1% 55,8% 51,8% 45,9% 46,0% 50,0%

    Mujer

    % Total 5,8% 8,8% 10,7% 11,6% 13,1% 50,0%N Casos 626 1006 1308 1608 1807 6355% por Sexo 9,9% 15,8% 20,6% 25,3% 28,4% 100,0%Total% por quintil. 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

  • 7/23/2019 Caracterizacin de los estudiantes de ES Informe Final

    19/71

    En lo terico, la consolidacin de la participacin de las mujeres del quintil V en el 46% es unelemento destacable cuyo origen est por conocerse.

    En lo prctico, la incorporacin de poblacin de los primeros quintiles implica correlativamente-incrementar la participacin de las mujeres, demandando el soporte educacional y social para queesta situacin se traduzca en resultados positivos: polticas de orientacin sexual y de la natalidad,apoyo a la maternidad, etc. En materia de polticas educativas, se requiere analizar los estilos deaprendizaje y los sesgos de los resultados de la PSU segn gnero, e identificar estrategias parafortalecer las reas ms dbiles.

    Tabla N 13. Tasa relativa de participacin de las mujeres en la educacin superior, porquintiles (aos 1998 2003)

    QuintilesAos

    1 2 3 4 5

    2003 59,1 55,8 51.8 45.9 46.0

    2000 55.2 51.9 50.8 49.3 47.4

    1998 47.0 55.2 49.7 48.8 45.9

    En materia metodolgica, son importantes las diferencias por gnero de los estudiantes, al menos enlo que respecta a los primeros tres quintiles, lo que implica que los anlisis deben considerar estacondicin.

    En razn de lo expuesto, la Tabla siguiente (Cf. N 14) resume la distribucin de los participantessegn gnero y tipo de institucin a la que asisten. Si bien hay una tendencia de mayor presencia demujeres tanto en los CFT como en las UES (del orden del 51,5%), la diferencia de mayor magnitudcorresponde a los IP, prcticamente con 10 punto porcentuales de distancia (45,3% de las mujeresante 54,7% de los hombres), siendo estadsticamente significativa (Ji2 17,193***), respondiendo probablemente- a la orientacin de la estructura de programas acadmicos que ofrecen.

    Tabla N 14. Participantes por gnero segn tipo de institucin (2003)TipoSexo

    CFT IP UESTotal

    N Casos 239 809 2131 3179% Sexo 7,5% 25,4% 67,0% 100,0%% Tipo 48,6% 54,7% 48,5% 50,0%

    Hombre

    % of Total 3,8% 12,7% 33,5% 50,0%N Casos 253 670 2259 3182% Sexo 8,0% 21,1% 71,0% 100,0%% por Tipo 51,4% 45,3% 51,5% 50,0%

    Mujer

    % Total 4,0% 10,5% 35,5% 50,0%N Casos 492 1479 4390 6361Total% Sexo 7,7% 23,3% 69,0% 100,0%

    La revisin de los antecedentes por gnero y quintil, segn tipo de institucin (Cf. Tabla N 15),confirma lo establecido, adicionando algunos elementos de relevancia:

    Primero, la participacin relativa de los quintiles IV y V en los hombres representa el 58%,

    mientras que para las mujeres es del 49,3%. Proporcionalmente entonces, los hombres estnms concentrados que las mujeres en los quintiles superiores. Esta diferencia prcticamentese explica por la participacin del los primeros dos quintiles, que equivale al 22,1% de loshombres y al 29,3% de las mujeres.

    En segundo lugar, como tendencia cada vez ms manifiesta, en la medida que se asciendeen la estructura de quintiles la participacin de las mujeres en las UES es de mayor pesorelativo que en los hombres. De 0,7 a favor de las mujeres en el quintil I, se pasa a 4.9%

  • 7/23/2019 Caracterizacin de los estudiantes de ES Informe Final

    20/71

    para el quintil V. esto implica que, proporcionalmente las mujeres se concentran ms quelos hombres en la universidad y mientras mayor es el quintil de pertenencia, mayor suparticipacin relativa. De esta manera, 62,5% los hombres del primer quintil estn en la

    universidad y del quinto lo estn el 76,7% (en los quintiles intermedios la progresin esvariable, producto de la influencia de los que estn en IP que tambin suben), En el caso delas mujeres la situacin es: primer quintil 63,2%, quinto quintil, 81,6%.

    Tercero, en los IP, como ya se seal, la presencia masculina es superior desde el segundo

    quintil en adelante, con una cada muy fuerte en el V quintil, la que es ms aguda en lasmujeres (posiblemente debido a su fuerte participacin en el nivel universitario).

    En cuarto lugar, en los CFT hay un predominio relativo de las mujeres de los dos primerosquintiles, establecindose para los tres quintiles superiores una leve ventaja porcentual delos hombres.

    Desde el punto de vista estadstico, estas relaciones presentaron asociaciones significativas por Ji 2

    (92.4*** en los hombres y 97,1*** en las mujeres con 1/8 gl), excluyendo el azar comocomponente que ha tenido participacin en esta distribucin.

    Tabla N 15. Estudiantes por gnero y quintil, segn tipo de institucinQuintilGnero Tipo

    1 2 3 4 5Total

    Recuento 35 51 64 51 37 238% de Tipo 14,7% 21,4% 26,9% 21,4% 15,5% 100,0%% de Quintil 13,7% 11,5% 10,2% 5,9% 3,8% 7,5%

    CFT

    % del total 1,1% 1,6% 2,0% 1,6% 1,2% 7,5%Recuento 61 126 176 256 190 809% de Tipo 7,5% 15,6% 21,8% 31,6% 23,5% 100,0%% de Quintil 23,8% 28,3% 27,9% 29,4% 19,5% 25,5%

    IP

    % del total 1,9% 4,0% 5,5% 8,1% 6,0% 25,5%Recuento 160 268 390 563 749 2130% de Tipo 7,5% 12,6% 18,3% 26,4% 35,2% 100,0%% de Quintil 62,5% 60,2% 61,9% 64,7% 76,7% 67,0%

    UES

    % del total 5,0% 8,4% 12,3% 17,7% 23,6% 67,0%Recuento 256 445 630 870 976 3177% de Tipo 8,1% 14,0% 19,8% 27,4% 30,7% 100,0%

    Hombre

    Total

    % de Quintil 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%Recuento 45 69 64 43 29 250% de Tipo 18,0% 27,6% 25,6% 17,2% 11,6% 100,0%% de Quintil 12,2% 12,3% 9,4% 5,8% 3,5% 7,9%

    CFT

    % del total 1,4% 2,2% 2,0% 1,4% ,9% 7,9%Recuento 91 144 156 155 124 670

    % de Tipo 13,6% 21,5% 23,3% 23,1% 18,5% 100,0%% de Quintil 24,6% 25,7% 23,0% 21,0% 14,9% 21,1%

    IP

    % del total 2,9% 4,5% 4,9% 4,9% 3,9% 21,1%Recuento 234 348 458 540 678 2258% de Tipo 10,4% 15,4% 20,3% 23,9% 30,0% 100,0%% de Quintil 63,2% 62,0% 67,6% 73,2% 81,6% 71,1%

    UES

    % del total 7,4% 11,0% 14,4% 17,0% 21,3% 71,1%Recuento 370 561 678 738 831 3178% de Tipo 11,6% 17,7% 21,3% 23,2% 26,1% 100,0%

    Mujer

    Total

    % de Quintil 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

  • 7/23/2019 Caracterizacin de los estudiantes de ES Informe Final

    21/71

    Finalmente, la tabla siguiente (Cf. Tabla N 16), expone la informacin referida solamente a quienesestn estudiando en la Universidad sea en las pblicas (Cruch), o en las privadas.

    Tabla N 16. Estudiantes segn tipo de Universidad por quintil y gnero, ao 2003.quintilGnero Tipo

    1 2 3 4 5Total

    % dependencia 9,0% 15,1% 21,5% 26,7% 27,7% 100,0%Pblicas% quintil 81,3% 81,3% 79,2% 68,2% 53,3% 67,6%% dependencia 4,3% 7,2% 11,7% 25,9% 50,7% 100,0%Privadas% quintil 18,8% 18,7% 20,8% 31,8% 46,7% 32,4%

    Hombres

    Total % dependencia 7,5% 12,6% 18,3% 26,4% 35,2% 100,0%% dependencia 12,8% 18,3% 22,1% 24,3% 22,5% 100,0%Pblicas% quintil 81,6% 78,4% 72,1% 67,2% 49,4% 66,1%% dependencia 5,6% 9,8% 16,7% 23,1% 44,8% 100,0%Privadas% quintil 18,4% 21,6% 27,9% 32,8% 50,6% 33,9%

    Mujeres

    Total % dependencia 10,4% 15,4% 20,3% 23,9% 30,0% 100,0%

    Los datos de la distribucin segn tipo de universidades permiten sealar: (i) La participacinrelativa de ambos gneros en el total es muy similar; (ii) la participacin de las mujeres en las UESpblicas cae de manera ms abrupta en la medida que se sube de quintil: de 81,6% del primerquintil a 49,4% en el V quintil; (iii) ciertamente lo opuesto se presenta en las UES privadas paraambos gneros, aunque es ms marcado en las mujeres por cuanto se eleva desde el 18,4% delprimer quintil de participacin , al 50,6% del quinto

    En razn de lo expuesto en esta seccin, el anlisis por gnero es importante para efectos delestudio. Las mujeres conforman el grupo ms numeroso de los primeros tres quintiles, en los dossuperiores la situacin corresponde a los hombres. Sin embargo la participacin relativa de lasmujeres en el nivel universitario sigue el sentido de los quintiles, se incrementa en la medida que sesube en stos. Esta situacin no tiene el mismo sentido en los IP, mientras que para los CFT las

    mujeres son dominantes en los primeros quintiles y los hombres en los ltimos.

    4.4. Caracterizacin de los Estudiantes por Edad.

    Para efectos de esta poblacin, la variable edad es relevante en la medida que se asocia con el costooportunidad de los estudios. En razn de ello, tanto ms se progresa en edad se eleva el costooportunidad de estudiar. Se asume que el costo oportunidad est relacionado con el quintil depertenencia del estudiante: a menor quintil y mayor edad el costo oportunidad de estudiar essuperior.

    La revisin de los resultados de la Tabla N 17 es consistente con la hiptesis precedente.Comparativamente de acuerdo a la situacin por quintil, los estudiantes del primer quintil son losms jvenes (39,3% tiene hasta 20 aos, valor que se va reduciendo en cuanto se asciendo enquintiles, hasta llegar al 26,7% correspondiente a Q5). Esta situacin que se repite con menoramplitud de rango para el siguiente tramo de edad (21 y 22 aos) con valores de 27,2 a 25, 2% de lapoblacin de estudiantes para los quintiles extremos.

    El fenmeno descrito se equilibra en el tramo de edad siguiente (23 a 24 aos) para iniciar sureversin hasta llegar a una situacin claramente opuesta: en la poblacin de estudiantes de ms de30 aos (que equivale solamente al 7,1% del total considerado), un tercio pertenece al V quintil ycasi otro tanto al IV. La que pertenece al primer quintil es casi 1/6 menos que la del V quintil,ratificando que el costo oportunidad de la poblacin por edad incide en que los estudiantes de losprimeros quintiles tenga menor edad, o bien, es significativamente menor la cantidad de estudiantesde mayor edad que pertenecen a los primeros quintiles (Ji2de 89,17*** 1/16 gl).

  • 7/23/2019 Caracterizacin de los estudiantes de ES Informe Final

    22/71

    Tabla N 17 Estudiantes por quintil y rangos de edad, 2003.Edad

    Quintil hasta

    20 aos

    21 a 22 23 a 24 25 a 30 31 y +Total

    Casos 246 170 104 79 27 626% de quintil 39,3% 27,2% 16,6% 12,6% 4,3% 100,0%% de edad 12,6% 10,1% 9,2% 6,9% 6,0% 9,9%

    1

    % del total 3,9% 2,7% 1,6% 1,2% ,4% 9,9%Casos 367 274 172 147 46 1006% de quintil 36,5% 27,2% 17,1% 14,6% 4,6% 100,0%% de edad 18,8% 16,3% 15,3% 12,8% 10,2% 15,8%

    2

    % del total 5,8% 4,3% 2,7% 2,3% ,7% 15,8%Casos 394 351 218 249 96 1308% de quintil 30,1% 26,8% 16,7% 19,0% 7,3% 100,0%% de edad 20,2% 20,9% 19,4% 21,7% 21,2% 20,6%

    3

    % del total 6,2% 5,5% 3,4% 3,9% 1,5% 20,6%

    Casos 464 427 288 295 134 1608% de quintil 28,9% 26,6% 17,9% 18,3% 8,3% 100,0%% de edad 23,7% 25,4% 25,6% 25,8% 29,6% 25,3%

    4

    % del total 7,3% 6,7% 4,5% 4,6% 2,1% 25,3%Casos 483 456 344 375 149 1807% de quintil 26,7% 25,2% 19,0% 20,8% 8,2% 100,0%% de edad 24,7% 27,2% 30,6% 32,8% 33,0% 28,4%

    5

    % del total 7,6% 7,2% 5,4% 5,9% 2,3% 28,4%Casos 1954 1678 1126 1145 452 6355% de quintil 30,7% 26,4% 17,7% 18,0% 7,1% 100,0%

    Total

    % de edad 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

    La revisin de la informacin controlada por la variable gnero se presenta en la Tabla N 18areferida a los hombres y N 18b para mujeres. El anlisis comparado de ambas distribuciones asumeque son estadsticamente significativas (hombres Ji2de 34,98** y medidas simtricas**; mujeres,Ji274,99*** y medidas simtricas con igual significacin).

    Tabla N 18a. Estudiantes Hombres por edad y quintil, ao 2003.QuintilEdad

    1 2 3 4 5Total

    Recuento 99 159 175 253 251 937% de edad 10,6% 17,0% 18,7% 27,0% 26,8% 100,0%% Quintil 38,7% 35,7% 27,8% 29,1% 25,7% 29,5%

    hasta20 aos

    % del total 3,1% 5,0% 5,5% 8,0% 7,9% 29,5%Recuento 64 109 166 223 262 824

    % de edad 7,8% 13,2% 20,1% 27,1% 31,8% 100,0%% Quintil 25,0% 24,5% 26,3% 25,6% 26,8% 25,9%

    21 a 22

    % del total 2,0% 3,4% 5,2% 7,0% 8,2% 25,9%Recuento 40 86 116 170 187 599% de edad 6,7% 14,4% 19,4% 28,4% 31,2% 100,0%% Quintil 15,6% 19,3% 18,4% 19,5% 19,2% 18,9%

    23 a 24

    % del total 1,3% 2,7% 3,7% 5,4% 5,9% 18,9%Recuento 42 71 137 167 201 618% de edad 6,8% 11,5% 22,2% 27,0% 32,5% 100,0%% Quintil 16,4% 16,0% 21,7% 19,2% 20,6% 19,5%

    25 a 30

    % del total 1,3% 2,2% 4,3% 5,3% 6,3% 19,5%31 y + Recuento 11 20 36 57 75 199

  • 7/23/2019 Caracterizacin de los estudiantes de ES Informe Final

    23/71

    % de edad 5,5% 10,1% 18,1% 28,6% 37,7% 100,0%% Quintil 4,3% 4,5% 5,7% 6,6% 7,7% 6,3%% del total ,3% ,6% 1,1% 1,8% 2,4% 6,3%

    Recuento 256 445 630 870 976 3177% de edad 8,1% 14,0% 19,8% 27,4% 30,7% 100,0%Total

    % Quintil 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

    Los datos se inscriben en lo expuesto:

    (i) los hombres de los primeros 3 quintiles son claramente ms jvenes que aquellos de los dosquintiles restantes, confirmando que el costo oportunidad de estudiar de esta poblacin essuperior y est asociado a edades ms prximas al ciclo regular de la edad de estudiar.

    (ii) Las mujeres de los primeros quintiles son relativamente ms numerosas que los hombresdel mismo quintil, siguiendo la declinacin ya registrada en la medida que se asciende dequintil.

    (iii)

    Los hombres de los quintiles IV y V son relativamente ms que las mujeres de estosquintiles. Sin embargo se distribuyen de forma muy similar, teniendo claro que ms del55% de los estudiantes de todos de los tramos de edad pertenecen a los dos quintilessuperiores, cifra que llega al 60% en las edades/quintiles superiores.

    Tabla N 18b. Estudiantes Mujeres por edad y quintil, ao 2003.QuintilEdad

    1 2 3 4 5Total

    Recuento 147 208 219 211 232 1017% de edad 14,5% 20,5% 21,5% 20,7% 22,8% 100,0%% Quintil 39,7% 37,1% 32,3% 28,6% 27,9% 32,0%

    Hasta20 aos

    % del total 4,6% 6,5% 6,9% 6,6% 7,3% 32,0%Recuento 106 165 185 204 194 854

    % de edad 12,4% 19,3% 21,7% 23,9% 22,7% 100,0%% Quintil 28,6% 29,4% 27,3% 27,6% 23,3% 26,9%

    21 a 22

    % del total 3,3% 5,2% 5,8% 6,4% 6,1% 26,9%Recuento 64 86 102 118 157 527% de edad 12,1% 16,3% 19,4% 22,4% 29,8% 100,0%% Quintil 17,3% 15,3% 15,0% 16,0% 18,9% 16,6%

    23 a 24

    % del total 2,0% 2,7% 3,2% 3,7% 4,9% 16,6%Recuento 37 76 112 128 174 527% de edad 7,0% 14,4% 21,3% 24,3% 33,0% 100,0%% Quintil 10,0% 13,5% 16,5% 17,3% 20,9% 16,6%

    25 a 30

    % del total 1,2% 2,4% 3,5% 4,0% 5,5% 16,6%Recuento 16 26 60 77 74 253% de edad 6,3% 10,3% 23,7% 30,4% 29,2% 100,0%

    % Quintil 4,3% 4,6% 8,8% 10,4% 8,9% 8,0%

    31 y +Aos

    % del total ,5% ,8% 1,9% 2,4% 2,3% 8,0%Recuento 370 561 678 738 831 3178% de edad 11,6% 17,7% 21,3% 23,2% 26,1% 100,0%% Quintil 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

    Total

    % del total 11,6% 17,7% 21,3% 23,2% 26,1% 100,0%

    La revisin de la informacin referida a edad y tipo de institucin (Cf. Tabla N 19) revalida el queproporcionalmente en los CFT est la gente ms joven. Del grupo de hasta 20 aos el 35,2% esta enesas instituciones frente al 32,5% en los IP y el 29,7% en las UES. Pese a ello debe recordarse quesiempre para cualquier tramo de edad el grupo que est en la Universidad es significativamente el

  • 7/23/2019 Caracterizacin de los estudiantes de ES Informe Final

    24/71

    ms numeroso. Como ha sido la tnica dominante, los resultados son significativosestadsticamente.

    Sin embargo, paradjicamente en los CFT est el grupo de mayor edad relativo (31 aos y ms). Sibien sabemos que estos representan el 7,1% del total de participantes, en los CFT su peso sube al8,9%, bajando en los IP al 5,7% y acercndose al promedio en las UES. Ello permitira pensar queel racional de este grupo es diferente en cierto grado de los grupos de edad precedentes.

    Tabla N 19. Estudiantes por tipo de institucin y edad, ao 2003.Tipo

    CFT IP UESTotal

    Casos 173 480 1304 1957% edad 8,8% 24,5% 66,6% 100,0%% Tipo 35,2% 32,5% 29,7% 30,8%

    Hasta20 aos

    % Total 2,7% 7,5% 20,5% 30,8%Casos 134 416 1128 1678

    % edad 8,0% 24,8% 67,2% 100,0%% Tipo 27,2% 28,1% 25,7% 26,4%

    21 a 22

    % Total 2,1% 6,5% 17,7% 26,4%Casos 73 274 780 1127% edad 6,5% 24,3% 69,2% 100,0%% Tipo 14,8% 18,5% 17,8% 17,7%

    23 a 24

    % Total 1,1% 4,3% 12,3% 17,7%Casos 68 225 854 1147% edad 5,9% 19,6% 74,5% 100,0%% Tipo 13,8% 15,2% 19,5% 18,0%

    25 a 30

    % Total 1,1% 3,5% 13,4% 18,0%Casos 44 84 324 452% edad 9,7% 18,6% 71,7% 100,0%

    % Tipo 8,9% 5,7% 7,4% 7,1%

    31 y + aos

    % Total ,7% 1,3% 5,1% 7,1%Casos 492 1479 4390 6361% edad 7,7% 23,3% 69,0% 100,0%% Tipo 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

    Total

    % Total 7,7% 23,3% 69,0% 100,0%

    Finalmente, en la Tabla siguiente (Cfr. N 20) se exponen los resultados para los estudiantes de lasUniversidades segn tipo de centros: universidades pblicas (Cruch) y en Universidades privadas.Varios de los aspectos que se derivan de esta tabla han sido mencionados en los anlisis previos obien confirman las tendencias expuestas, para evitar su reiteracin se destacan aquellos aspectos queaportan nuevas perspectivas o complementan aspectos tratados.

    En el grupo ms joven llama la atencin la fuerte presencia de estudiantes en UES Privadaspertenecientes a Q5 (44,6% de ese tramo de edad del sector privado). Si bien este fenmeno serepite en todos los quintiles, incluso con participaciones relativas superiores, se tratara de unaspecto que es transversal al sistema, siempre en referencia a Q5.

    Respecto de Q4, la participacin relativa comparada por tramo de edad y tipo de Universidad esmuy similar, habiendo cambios menores.

    Esa situacin se invierte en Q3 ya con diferencias significativas hacia las UES pblicas, lo quetambin se extiende a los participantes de Q2.

    Es respecto de Q1 donde nuevamente surgen resultados algo diferente. Si bien el grupo ms jovenhay un claro predominio de estudiantes en UES pblicas, en el tramo siguiente de edad 21 -22 aos

  • 7/23/2019 Caracterizacin de los estudiantes de ES Informe Final

    25/71

    hay muy pocos estudiantes de este quintil en educacin privada- 2,7% de su grupo etreo, mientrasque en las UES pblicas es casi del 11%. Esta situacin vuelve a sus diferencias convencionales enlos tramos de edad siguiente.

    Tabla N 20. Estudiantes en Universidades Pblicas y Privadas por quintil y Edad, ao 2003Quintil

    UES Cruch 1 2 3 4 5 Total

    Casos 122 156 171 199 182 830% edad 14,7% 18,8% 20,6% 24,0% 21,9% 100,0%% quintil 38,0% 31,8% 26,8% 26,6% 24,8% 28,3%

    Hasta 20 aos

    % Total 4,2% 5,3% 5,8% 6,8% 6,2% 28,3%Casos 82 127 161 193 189 752% edad 10,9% 16,9% 21,4% 25,7% 25,1% 100,0%% quintil 25,5% 25,9% 25,2% 25,8% 25,7% 25,6%

    21 a 22

    % Total 2,8% 4,3% 5,5% 6,6% 6,4% 25,6%Casos 54 94 116 139 143 546% edad 9,9% 17,2% 21,2% 25,5% 26,2% 100,0%

    % quintil 16,8% 19,1% 18,2% 18,6% 19,5% 18,6%

    23 a 24

    % Total 1,8% 3,2% 4,0% 4,7% 4,9% 18,6%Casos 48 88 140 144 154 574% edad 8,4% 15,3% 24,4% 25,1% 26,8% 100,0%% quintil 15,0% 17,9% 21,9% 19,3% 21,0% 19,6%

    25 a 30

    % Total 1,6% 3,0% 4,8% 4,9% 5,3% 19,6%Casos 15 26 51 72 66 230% edad 6,5% 11,3% 22,2% 31,3% 28,7% 100,0%% quintil 4,7% 5,3% 8,0% 9,6% 9,0% 7,8%

    31 y ms aos

    % Total ,5% ,9% 1,7% 2,5% 2,3% 7,8%Casos 321 491 639 747 734 2932Total% edad 10,9% 16,7% 21,8% 25,5% 25,0% 100,0%

    UES PrivadasQ1 Q2 Q3 Q4 Q5 Total

    Casos 33 44 70 115 211 473% edad 7,0% 9,3% 14,8% 24,3% 44,6% 100,0%% quintil 45,2% 35,2% 33,5% 32,3% 30,4% 32,5%

    hasta20 aos

    % Total 2,3% 3,0% 4,8% 7,9% 14,5% 32,5%Casos 10 41 51 92 182 376% edad 2,7% 10,9% 13,6% 24,5% 48,4% 100,0%% quintil 13,7% 32,8% 24,4% 25,8% 26,3% 25,8%

    21 a 22

    % Total ,7% 2,8% 3,5% 6,3% 12,5% 25,8%Casos 20 19 33 48 114 234% edad 8,5% 8,1% 14,1% 20,5% 48,7% 100,0%% quintil 27,4% 15,2% 15,8% 13,5% 16,5% 16,1%

    23 a 24

    % Total 1,4% 1,3% 2,3% 3,3% 7,8% 16,1%Casos 8 14 41 73 143 279% edad 2,9% 5,0% 14,7% 26,2% 51,3% 100,0%

    % quintil 11,0% 11,2% 19,6% 20,5% 20,6% 19,2%

    25 a 30

    % Total ,5% 1,0% 2,8% 5,0% 9,8% 19,2%Casos 2 7 14 28 43 94% edad 2,1% 7,4% 14,9% 29,8% 45,7% 100,0%% quintil 2,7% 5,6% 6,7% 7,9% 6,2% 6,5%

    31 y ms aos

    % Total ,1% ,5% 1,0% 1,9% 3,0% 6,5%Casos 73 125 209 356 693 1456Total% edad 5,0% 8,6% 14,4% 24,5% 47,6% 100,0%

    Total casos UES Pblicas 321 491 639 747 734 2932Total casos UES Privadas 73 125 209 356 693 1456Total 394 616 848 1103 1427 4388

  • 7/23/2019 Caracterizacin de los estudiantes de ES Informe Final

    26/71

    En sntesis, la edad es un factor relevante en la caracterizacin de la poblacin, entendiendo que ensu gran mayora se concentra en edades menores de 25 aos. Los estudiantes de los primerosquintiles tienen menor edad, como tambin es cuantitativamente menor el grupo de estudiantes de

    mayor edad que pertenecen a los primeros quintiles. Ello ratifica que existe un costo/ oportunidadsuperior para los grupos menos favorecidos econmicamente el que se incrementa con al edad.

    El anlisis por tipo de institucin muestra que proporcionalmente en los CFT est la gente msjoven, sin embargo paradjicamente en estas instituciones tambin estn en trminos relativos losde mayor edad (probablemente asociado a que el tiempo de duracin de estas carreras en claramentemenor).

    Finalmente destaca para el Quintil V su fuerte participacin en las UES Privadas. Si bien no superaen trminos absolutos al grupo que estudia en las pblicas, proporcionalmente representa un grupomuy superior del conjunto de estudiantes en todas las edades.

    5.

    Caracterizacin de los Estudiantes de los Centros de Formacin

    Tcnica (CFT).

    Como se sealara en la seccin anterior, los antecedentes bsicos entre quienes estudian en los CFTpresentan gran consistencia en la serie de tiempo, en razn de lo cual la caracterizacin especficade la poblacin se realiza a partir de la medicin del ao 2003, en la que participa un total de 492casos (la muestra de mayor tamao en referencia a los aos considerados en la serie), conservandola estructura de pertenencia por edad y gnero como variables criterio. Esto ltimo debido a queestas instituciones renen a nivel tendencial, una mayor participacin relativa de mujeres (51,5%),con un dominio tambin relativo- de stas en los dos primeros quintiles.

    De igual forma respecto de la variable edad, proporcionalmente en los CFT est la gente ms joven,correspondiendo al 35,2% del grupo de hasta 20 aos, frente al 32,5% en los IP y el 29,7% en lasUES. Sin embargo, como se anotara, tambin en los CFT est el grupo de mayor edad relativo (31aos y ms). Aunque se sabe que estos representan el 7,1% del total de participantes en laeducacin superior, en los CFT su peso sube al 8,9%, otorgando con ello un rasgo diferencialrespecto de las instituciones restantes.

    5.1. Caracterizacin Bsica.

    La seccin complementa algunas caractersticas bsicas de los estudiantes de estas instituciones22.Ampliando la revisin de los antecedentes desde el punto de vista de la edad, se tienen que sumadostodos los participantes hasta los 22 aos, se rene algo ms del 62% de la poblacin, y elevado este

    lmite hasta los 24 se llega al 80%. La estructura promedio de carreras ms cortas que tienen losCFT frente a los IP y las UES, contribuye a que el xito oportuno como tambin el xito total23seanalcanzados con anticipacin frente a procesos formativos ms largos.

    Complementariamente, los resultados que se exponen en la Tabla N 21, referidos a la relacin edady quintil de pertenencia, muestran que si bien este grupo es predominantemente joven y con una

    22Una de las dificultades para poder realizar un anlisis ms completo es la gran cantidad de respuestas en blanco (valoresperdidos) que se registran en muchas de las preguntas ms especficas, reduciendo con ello significativamente el tamaodel grupo participante y, adems, la relevancia y posibilidad de generalizacin de la informacin. En razn de lo cual seconsidera aquella informacin que representa en mayor medida al grupo en su conjunto.23Se define xito oportuno como la equivalencia de graduacin en igual nmero de aos de la carrera y el xito total comoel periodo promedio que suman los egresados tras un adicional de tiempo ms 1 ao en el caso de las carreras cortas.

  • 7/23/2019 Caracterizacin de los estudiantes de ES Informe Final

    27/71

    importante participacin de estudiantes de los primeros quintiles (77,8% pertenece a los primerostres), en la medida que la poblacin va subiendo en edad, tambin la participacin de los quintilessuperiores va aumentando, situacin que desde lo 23 aos en adelante se aprecia, reducindose de

    manera considerable el grupo de los primeros dos quintiles. Aunque esta dimensin no alcanzaplenamente valores de significacin estadstica, es una tendencia importante que al vincularse con ladimensin de gnero refuerza los expuesto que la poblacin ms joven perteneciente a los primerosdos quintiles es predominantemente femenina.

    Este escenario requiere mayor estudio, sin embargo inicialmente podra contrastarse con laspolticas de apoyo financiero a este grupo contenidas en la actual regulacin sobre la materia, y surelacin con la edad del participante y tambin el gnero (aunque no se haga explcita unadiscriminacin al respecto), de manera que el costo/oportunidad no tenga un valor superior al queya posee para quienes pertenecen a los primeros quintiles.

    Tabla N 21. Edad segn Quintil CFT 2003.QuintilEdad

    1 2 3 4 5

    Total

    Casos 32 57 41 26 15 171% Quintil 40,0% 47,5% 32,0% 27,7% 22,7% 35,0%

    Hasta 20Aos

    % Total 6,6% 11,7% 8,4% 5,3% 3,1% 35,0%Casos 29 28 37 26 14 134% Quintil 36,3% 23,3% 28,9% 27,7% 21,2% 27,5%

    21 a 22Aos

    % Total 5,9% 5,7% 7,6% 5,3% 2,9% 27,5%Casos 9 18 12 17 16 72% Quintil 11,3% 15,0% 9,4% 18,1% 24,2% 14,8%

    23 a 24Aos

    % Total 1,8% 3,7% 2,5% 3,5% 3,3% 14,8%Casos 6 12 22 15 12 67% Quintil 7,5% 10,0% 17,2% 16,0% 18,2% 13,7%

    25 a 30Aos

    % Total 1,2% 2,5% 4,5% 3,1% 2,5% 13,7%

    Casos 4 5 16 10 9 44% Quintil 5,0% 4,2% 12,5% 10,6% 13,6% 9,0%

    31 y ms aos

    % Total ,8% 1,0% 3,3% 2,0% 1,8% 9,0%Casos 80 120 128 94 66 488% Quintil 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

    Total

    % Total 16,4% 24,6% 26,2% 19,3% 13,5% 100,0%

    Una caracterstica dominante de la poblacin de educacin superior chilena es que por lascondiciones requeridas para estudiar se transforma fundamentalmente en estudiantes de jornadacompleta o exclusivos, aunque los CFT han explorado otras opciones se ratifica esta caractersticaen varias formas. Primero en su gran mayora los estudiantes son solteros (86%), correspondiendolos casados al 11,7% y el resto separados. Si bien los resultados se pueden atribuir al azar, loscasados pertenecen bsicamente a los ltimos dos quintiles, mientras que en los solteros dominanlos de los primeros dos quintiles. L