5
Carlos andres perez introduccion Carlos Andrés Pérez fue un personaje particular en la Historia política de Venezuela, puesto que tuvo la oportunidad de gobernar al país durante dos períodos, (1974-1979 y 1989- 1993), pero cada uno tuvo sus ventajas y desventajas para la nación, pues en el primero acontecieron hechos relevantes, como la creación de la beca “Gran Mariscal de Ayacucho” para estudios en el extranjero; nacionalización del petróleo y del hierro; creación del Fondo de Crédito Agropecuario; entre otros. Sin embargo, hay efectos negativos, como la deuda que tenia el país, la cual iba creciendo apresuradamente, y debido a que existía un mayor ingreso de divisas al país, por el aumento del crudo, surgió una corrupción en cuanto a la administración. Por otro lado, el segundo gobierno se caracterizó por otorgar el beneficio a la nación de becas alimentarias; aumento de sueldos, entre otros. Pero, el Jefe de estado creó un plan de ajuste macroeconómico, que trajo desventajas a la nación, por lo q esta estaba inconforme, y desde entonces se vinieron dando las formas de derrocar al gobierno (golpes de estados), además, fue en este período donde el presidente fue enjuiciado, por presunto fraude financiero de la nación, quien fue el primer presidente a ir a juicio, por esta falta tan grave para la nación, porque la gran cantidad de dinero que entraba al país, no estaba siendo bien administrada. A continuación se presenta la vida de CAP, en cuanto a su política y los detalles más explícitos de lo que significaron sus dos gobiernos para Venezuela. Carlos Andrés Pérez (1922/10/27 - 2010/12/25) Carlos Andrés Pérez Político venezolano, presidente de la República (1974-1979; 1989-

Carlos Andres Perez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

politica

Citation preview

Page 1: Carlos Andres Perez

Carlos andres perez

introduccion

Carlos Andrés Pérez fue un personaje particular en la Historia política de Venezuela, puesto que tuvo la oportunidad de gobernar al país durante dos períodos, (1974-1979 y 1989- 1993), pero cada uno tuvo sus ventajas y desventajas para la nación, pues en el primero acontecieron hechos relevantes, como la creación de la beca “Gran Mariscal de Ayacucho” para estudios en el extranjero; nacionalización del petróleo y del hierro; creación del Fondo de Crédito Agropecuario; entre otros. Sin embargo, hay efectos negativos, como la deuda que tenia el país, la cual iba creciendo apresuradamente, y debido a que existía un mayor ingreso de divisas al país, por el aumento del crudo, surgió una corrupción en cuanto a la administración. Por otro lado, el segundo gobierno se caracterizó por otorgar el beneficio a la nación de becas alimentarias; aumento de sueldos, entre otros. Pero, el Jefe de estado creó un plan de ajuste macroeconómico, que trajo desventajas a la nación, por lo q esta estaba inconforme, y desde entonces se vinieron dando las formas de derrocar al gobierno (golpes de estados), además, fue en este período donde el presidente fue enjuiciado, por presunto fraude financiero de la nación, quien fue el primer presidente a ir a juicio, por esta falta tan grave para la nación, porque la gran cantidad de dinero que entraba al país, no estaba siendo bien administrada. A continuación se presenta la vida de CAP, en cuanto a su política y los detalles más explícitos de lo que significaron sus dos gobiernos para Venezuela.

Carlos Andrés Pérez

(1922/10/27 - 2010/12/25)

Carlos Andrés Pérez

Político venezolano, presidente de la República (1974-1979; 1989-1993)

Nació el 27 de octubre de 1922 en la hacienda «La Argentina», en la aldea Vega de la Pipa, cerca de Rubio, estado Táchira en una familia de cultivadores de café.

Desde muy joven se sumó a la política, animado por el también tachirense Leonardo Ruíz Pineda. Se afilió en 1938 al Partido Democrático Nacional (PDN). Fue secretario de la Junta revolucionaria presidida porRómulo Betancourt (1945-1947) y diputado desde 1947 hasta 1948. Pasó un año en presidio tras la caída del presidente Rómulo Gallegos (1948). Exiliado en Colombia y Costa Rica. Se opuso al dictador Marcos Pérez Jiménez (1953-1958) y volvió a salir del país hasta 1958.

Page 2: Carlos Andres Perez

Ministro de Relaciones Exteriores en 1962. Doce años más tarde, fue presidente de la República como candidato de Acción Democrática, partido afiliado a la Internacional Socialista. Durante su mandato se nacionalizaron las industrias siderúrgicas y petrolíferas. Consiguió de nuevo la presidencia en 1989, tras obtener el 54,5% de los votos. Inició un plan de austeridad que produjo una explosión social en el país, el «Sacudón» del 27 de febrero de 1989 y sobreviene un período de gran inestabilidad política, con dos golpes de Estado en 1992 y un juicio, el primero en la historia venezolana a un Presidente en ejercicio, que hace que sea suspendido de sus funciones públicas el 20 de mayo de 1993. Mientras se decidía el juicio pagó condena domiciliaria. Le acusaron de malversación de la Partida Secreta del Ministerio de Relaciones Interioresy fue declarado culpable por la Corte Suprema de Justicia. Fue destituido de la Presidencia y sucedido porRamón J. Velázquez para que completara el período constitucional.

Se incorporó activamente a la política nacional. Sin embargo, le vuelven a dictar otro Auto de Detenciónpor averiguación de las cuentas mancomunadas llamadas Pérez-Matos, y vuelve a estar en arresto domiciliario mientras se decide el juicio, pero se lanza para congresista por el Estado Táchira y sale electo por éste, en las elecciones Regionales del 8 de Noviembre de 1998 paralizándose el juicio, por su nueva envestidura de Congresante.

Carlos Andrés Pérez falleció en Miami víctima de un ataque cardiaco el 25 de diciembre de 2010. Circunstancias políticas y jurídicas lo mantenían distante de Venezuela pero no de sus acontecimientos, de las luchas partidistas y del desarrollo del Gobierno de Hugo Chávez, quien intentó derrocarlo en dos oportunidades en 1992.

Cargos

Presidente de la República de Venezuela2 de febrero de 1989 - 20 de mayo de 199311 de marzo de 1974 - 10 de marzo de 1979

Senador de la República de Venezuela12 de marzo de 1974 - 2 de febrero de 19942 de febrero de 1999 - 28 de marzo de 2000

Vice Presidente de la Internacional Socialista30 de enero de 1976 - 30 de enero de 1992

Secretario General de Acción Democrática2 de febrero de 1969 - 2 de febrero de 1974

Diputado de la República por Táchira

Page 3: Carlos Andres Perez

5 de enero de 1964 - 5 de enero de 19685 de enero de 1947 - 24 de noviembre de 19485 de enero de 1958 - 2 de febrero de 1960

Ministro de Relaciones Interiores12 de marzo de 1962 - 12 de agosto de 1963

Conclusión

La historia de Carlos Andrés Pérez muestra su interés por la política, desde que estaba en bachillerato, hasta que logra ser presidente en el año 1974, después de haber recorrido distintos cargos políticos y siendo parte de partidos como el PDN (Partido Democrático Nacional) en 1938. Para 1974 es elegido como presidente de la nación, en este período se observaron hechos importantes para los venezolanos, como la creación del Plan de Becas “Gran Mariscal de Ayacucho”, ofreciéndole así la ayuda a los estudiantes y profesionales para instruirse en el extranjero; se creó PDVSA, nacionalizando el petróleo y el hierro; evolución de las Industrias Siderúrgicas y de aluminio; gracias al aumento del petróleo, entraba gran cantidad de dinero a la nación, por lo que cabe señalar, se convirtió en una tentación que provocó corrupción en la Administración del país, y aun teniendo dinero suficiente en la nación, el presidente pidió créditos de la Banca privada internacional, lo que trajo como consecuencia, el endeudamiento de Venezuela con esta institución.

Carlos Andrés Pérez pudo gobernar hasta 1979 y nuevamente asumió la presidencia en 1989 ,luego de 10 años como lo estipulaba la Constitución de aquel entonces, hasta 1993. Para el segundo período de gobierno de CAP se pudieron observar cambios tanto favorables como negativos para la nación, por ejemplo: existían becas alimentarias; aumento de sueldos; creación de la línea 3 del metro de Caracas; los ciudadanos podían elegir a gobernadores y alcaldes como lo estipulaba la nueva Ley Orgánica de Régimen Municipal; entre otros. Por otro lado, el presidente pretendia otorgarle beneficios al pueblo con sus políticas económicas, que determinaban el aumento elevado de la gasolina (lo que ocasiono el aumento de pasaje); liberación de precios; liberación de tasas de interés bancario (prestamos y ahorros); entre otros. Sin embargo, comenzó una poderosa crisis en el país, con el empobrecimiento de las personas, que se encontraban encerradas en esta política económica, con lo que comenzaron a surgir disturbios , y en particular saqueos, como lo fue el día del Caracazo el 27 y 28 de febrero de 1989, en Caracas, Guarenas, La Guaira, entre otras. Así como golpes de estados.

Finalmente queda demostrado, que Carlos Andrés Pérez no supo manejar de buena forma las divisas, para el beneficio de la nación, queda claro que desarrolló algunos planes relevantes para la

Page 4: Carlos Andres Perez

nación, pero que no fueron suficiente para la conformidad de la misma, pues seguían existiendo los mismos problemas que tenía el estado, y además se sumaron otros provocados por el gobierno, como por ejemplo la deuda externa. Todo esto nos da a entender que gracias a la mala administración de este gobierno el país estaba empobreciéndose, mientras el presidente se enriquecía con el dinero que debería de ser para el pueblo, por lo que sus actos fueron descubiertos y a su vez el Jefe de estado fue enjuiciado en 1993 (siendo el primer presidente en juicio por este fraude financiero), que ocasiono su destitución el 20 de mayo, fue condenado en 1996 (por dos años con cuatro meses), y para evitar nuevamente ser enjuiciado por cargos graves en el segundo gobierno, decide marcharse a Estados Unidos, donde estuvo residenciado hasta el día de su muerte (Miami), el 25 de diciembre de 2010.