8
Errores fundamentales Hace más de un cuarto de siglo que el tipo de cambio dejó de ser indicador de bienestar. Análisis Superior, David Páramo > 3 Quienes hace no mucho daban como indicador del éxito económico de este gobierno, decían que el peso era la moneda que más había ganado frente al dólar en el año. Gasoductos, AMLO, Bartlett y Slim Activo Empresarial, José Yuste > 2 Fomentarán mayor equidad de género Desde el Piso de Remates, Maricarmen Cortés > 4 El Contador 3 Alicia Salgado 5 Carlos Velázquez 6 Ángel Verdugo 6 REGRESO A CLASES Protege a los niños en la red En este regreso a clases, los niños estarán utilizando más el internet y, si no se tiene cuidado, podrían estar expuestos a varios peligros. Por eso Kaspersky Lab recomienda a los padres que enseñen a sus hijos a navegar de forma segura. > 7 BILLETE DE $200 En una semana, adiós a Sor Juana El Banco de México confir- mó que en septiembre pon- drá en circulación el nuevo billete de 200 pesos, el cual sustituirá la imagen de Sor Juana Inés de la Cruz. En imagen que fue filtra- da, en el nuevo billete es- tará Miguel Hidalgo y José María Morelos en el anver- so, mientras que conten- drá imágenes de la Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar en el reverso. De la redacción EN VOLUMEN Repunta billete de 100 dólares El billete de 100 dóla- res superó recientemen- te al billete de un dólar en volumen de circula- ción, por primera vez en la historia, reportó el FMI. El organismo des- tacó, sin embargo, que el 80% de los billetes de 100 dólares están en el extranjero. POR FELIPE GAZCÓN [email protected] La especulación por un nuevo recorte de tasa de interés del Banco de Mé- xico en septiembre cre- ce, debido a la dinámica de inflación favorable y los débiles datos económicos reales, pero dicha acción se realizaría siempre y cuando la Fed de EU haga lo pro- pio, advirtió Jorge Gordillo, director de análisis econó- mico de CI Banco. “Actualmente, luce difícil que el banco central mexi- cano pueda desligarse de la autoridad estadunidense”. Explicó que en su inter- vención, en Jackson Hole, el presidente de la Fed, Jerome Powell dejó abierta la posibilidad de recorte de tasas en la reunión de sep- tiembre de este año. Emitió un tono más pe- simista debido al impacto negativo para los activos financieros y con posibles implicaciones para la eco- nomía real por los nuevos aranceles a China; mayor evidencia de menor dina- mismo económico global, en particular en Alemania y China; y una caída en las ta- sas de interés de los bonos de largo plazo. Powell comentó que el banco central se encuen- tra en una encrucijada, dado que los desafíos que enfrentan actualmente no tienen “precedentes re- cientes” que puedan ser- vir de guía para determinar qué fórmula sería apropia- da para la coyuntura actual. Es decir, para Powell, la política monetaria no ofre- ce reglas establecidas so- bre cómo enfrentar temas relacionados al comercio internacional. Jorge Gordillo añadió en un reporte que “el peso mexicano continúa muy su- peditado a noticias sobre el conflicto comercial. Cuan- do recrudeció la semana pasada, el tipo de cambio se ubicó en su nivel más alto del año en 20.13 por dólar spot. Ahora que las cosas se han tranquilizado un poco, regresa a valores cercanos a 19.85 spot. Estos vaivenes seguirán presen- tándose dependiendo de lo surja sobre el tema”. Esperan que Fed y Banxico bajen tasas MERCADOS FINANCIEROS Más beneficios a trabajadores INFONAVIT Y FOVISSSTE EXCELSIOR MARTES 27 DE AGOSTO DE 2019 DINERO [email protected] @DineroEnImagen Foto: Héctor López Agustín Gustavo Rodríguez López, vocal ejecutivo del Fovissste. Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos. Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México. Luis Antonio Ramírez Pineda, director general del ISSSTE. Román Meyer Falcón, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit. AMBAS INSTITUCIONES EN CONJUNTO VOLATILIDAD GLOBAL El peso, en mínimo de ocho meses La moneda mexicana perdió el lunes seis centavos, al intercambiarse en 19.9250 por dólar spot, con lo que alcanzó un mínimo de ocho meses. Economistas explicaron que el peso recortó pérdidas desde los máximos registrados en la madrugada del lunes, debido a que Donald Trump mantuvo un lenguaje más conciliador en materia comercial, al decir en la cumbre del G-7 que existe una mayor probabilidad de que se alcance un acuerdo comercial con China. En cambio, las bolsas cerraron con datos positivos, pues el S&P/BMV IPC ganó 0.55% y el FTSE BIVA 0.46 por ciento. Felipe Gazcón y Eréndira Espinosa POR PAULO CANTILLO [email protected] El valor agregado que ge- neran las actividades gu- bernamentales, legislativas y de impartición de justicia en el país tuvo un retroce- so de 3.6% anual durante el primer semestre del año, su peor desempeño para un mismo periodo desde 2001, revelan cifras del Ins- tituto Nacional de Estadísti- ca y Geografía (Inegi). El PIB de estas activida- des ha decrecido durante los últimos cuatro trimes- tres, por lo que bajo la de- finición clásica que fija una recesión cuando hay por lo menos dos trimestres se- guidos de contracción, las labores que realizan los po- deres ejecutivo, legislativo y judicial ya se encuentran en fase recesiva. Los datos sugieren que las medidas de austeri- dad en el gasto público, que incluye la reducción de puestos de trabajo, han PIB gubernamental, peor desempeño en 18 años “FASE RECESIVA” mermado el desempeño y aportación a la economía del sector público, tal como lo han alertado diversos analistas, pues el 98% del valor agregado de los en- tes de gobierno que no son empresas públicas provie- ne del pago de sueldos a los funcionarios públicos. El sector actividades gu- bernamentales, legislativas y de impartición de justi- cia representa 4.1% del PIB y aporta el 25% del total del valor agregado de todo el sector público en sus tres niveles de gobierno. OTORGAN REPRESENTAN 1.31 BILLONES de pesos en créditos hipotecarios 80 POR CIENTO del financiamiento a la vivienda 7.0 POR CIENTO del Producto Interno Bruto ACTIVIDADES DE GOBIERNO (MDP de 2013, T=trimestre) DÓLAR INTERBANCARIO (Pesos por unidad) Foto: Especial Fuente: Banco de México Fuente: Inegi 2T 2018 2019 2T 1T 3T 4T 727,400 707,172 703,567 698,835 698,562 20.2 19.8 19.9410 19.9250 20.0 19.4 19.2 19.0 18 2019 18.8 18.6 El convenio permitirá que los trabajadores con subcuenta de vivienda en ambas instituciones puedan sumar los recursos para acceder a un crédito de mayor monto. También compartirán bases de datos para evitar corrupción en notarías y valuadores > 4 D E F M M J J A A INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN S&P/BMV IPC (MÉXICO) 39,862.07 40,081.72 0.55% FTSE BIVA (MÉXICO) 818.08 821.85 0.46% DOW JONES (EU) 25,628.90 25,898.83 1.05% NASDAQ (EU) 7,751.77 7,853.73 1.32% INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN DÓLAR (VENTANILLA) $20.1900 $20.2000 $0.0100 DÓLAR (SPOT) $19.8695 $19.9250 $0.0555 EURO $22.2068 $22.1315 -$0.0753 LIBRA $24.4790 $24.3673 -$0.1117 INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN TIIE (28 DÍAS) 8.2775% 8.2750% -0.0025 pp. TIIE (91 DÍAS) 8.2537% 8.2370% -0.0167 pp. CETES (28 DÍAS) 8.0500% 7.9600% -0.0900 pp. TASA OBJETIVO 8.0000% 8.0000% 0.0000 pp. $ $

Carlos Velázquezque enseñen a sus hijos a Más beneficios a ... · La moneda mexicana perdió el lunes seis centavos, al intercambiarse en 19.9250 por dólar spot, con lo que alcanzó

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carlos Velázquezque enseñen a sus hijos a Más beneficios a ... · La moneda mexicana perdió el lunes seis centavos, al intercambiarse en 19.9250 por dólar spot, con lo que alcanzó

Errores fundamentalesHace más de un cuarto de siglo que el tipo de cambio dejó de ser indicador de bienestar.Análisis Superior, David Páramo > 3

Quienes hace no mucho daban como indicador del éxito económico de este gobierno, decían que el peso era la moneda que más había ganado frente al dólar en el año.

Gasoductos, AMLO, Bartlett y SlimActivo Empresarial, José Yuste > 2

Fomentarán mayor equidad de género Desde el Piso de Remates, Maricarmen Cortés > 4

El Contador 3Alicia Salgado 5Carlos Velázquez 6Ángel Verdugo 6

REGRESO A CLASES

Protege a los niños en la redEn este regreso a clases, los niños estarán utilizando más el internet y, si no se tiene cuidado, podrían estar expuestos a varios peligros. Por eso Kaspersky Lab recomienda a los padres que enseñen a sus hijos a navegar de forma segura. > 7

BILLETE DE $200

En una semana, adiós a Sor Juana El Banco de México confir-mó que en septiembre pon-drá en circulación el nuevo billete de 200 pesos, el cual sustituirá la imagen de Sor Juana Inés de la Cruz. En imagen que fue filtra-da, en el nuevo billete es-tará Miguel Hidalgo y José María Morelos en el anver-so, mientras que conten-drá imágenes de la Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar en el reverso. —De la redacción

EN VOLUMEN

Repunta billete de 100 dólaresEl billete de 100 dóla-res superó recientemen-te al billete de un dólar en volumen de circula-ción, por primera vez en la historia, reportó el FMI. El organismo des-tacó, sin embargo, que el 80% de los billetes de 100 dólares están en el extranjero.

POR FELIPE GAZCÓ[email protected]

La especulación por un nuevo recorte de tasa de interés del Banco de Mé-xico en septiembre cre-ce, debido a la dinámica de inflación favorable y los débiles datos económicos reales, pero dicha acción se realizaría siempre y cuando la Fed de EU haga lo pro-pio, advirtió Jorge Gordillo, director de análisis econó-mico de CI Banco.

“Actualmente, luce difícil que el banco central mexi-cano pueda desligarse de la autoridad estadunidense”.

Explicó que en su inter-vención, en Jackson Hole, el presidente de la Fed, Jerome Powell dejó abierta la posibilidad de recorte de tasas en la reunión de sep-tiembre de este año.

Emitió un tono más pe-simista debido al impacto negativo para los activos financieros y con posibles implicaciones para la eco-nomía real por los nuevos aranceles a China; mayor evidencia de menor dina-mismo económico global,

en particular en Alemania y China; y una caída en las ta-sas de interés de los bonos de largo plazo.

Powell comentó que el banco central se encuen-tra en una encrucijada, dado que los desafíos que enfrentan actualmente no tienen “precedentes re-cientes” que puedan ser-vir de guía para determinar qué fórmula sería apropia-da para la coyuntura actual.

Es decir, para Powell, la política monetaria no ofre-ce reglas establecidas so-bre cómo enfrentar temas relacionados al comercio internacional.

Jorge Gordillo añadió en un reporte que “el peso mexicano continúa muy su-peditado a noticias sobre el conflicto comercial. Cuan-do recrudeció la semana pasada, el tipo de cambio se ubicó en su nivel más alto del año en 20.13 por dólar spot. Ahora que las cosas se han tranquilizado un poco, regresa a valores cercanos a 19.85 spot. Estos vaivenes seguirán presen-tándose dependiendo de lo surja sobre el tema”.

Esperan que Fed y Banxico bajen tasas

MERCADOS FINANCIEROS

Más beneficios a trabajadores

INFONAVIT Y FOVISSSTE

EXCELSIOR MARTES 27 DE AGOSTO DE 2019DINERO

[email protected] @DineroEnImagen

Foto: Héctor López

Agustín Gustavo Rodríguez López,

vocal ejecutivo del Fovissste.

Jerome Powell, presidente de la Reserva

Federal de Estados Unidos.

Alejandro Díaz de León, gobernador del

Banco de México.

Luis Antonio Ramírez Pineda,

director general del ISSSTE.

Román Meyer Falcón, secretario de Desarrollo

Agrario, Territorial y Urbano.

Carlos Martínez Velázquez, director general

del Infonavit.

AMBAS INSTITUCIONES EN CONJUNTO

VOLATILIDAD GLOBAL

El peso, en mínimo de ocho mesesLa moneda mexicana perdió el lunes seis centavos, al intercambiarse en 19.9250 por dólar spot, con lo que alcanzó un mínimo de ocho meses. Economistas explicaron que el peso recortó pérdidas desde los máximos registrados en la madrugada del lunes, debido a que Donald Trump mantuvo un lenguaje más conciliador en materia comercial, al decir en la cumbre del G-7 que existe una mayor probabilidad de que se alcance un acuerdo comercial con China. En cambio, las bolsas cerraron con datos positivos, pues el S&P/BMV IPC ganó 0.55% y el FTSE BIVA 0.46 por ciento. —Felipe Gazcón y Eréndira Espinosa

POR PAULO [email protected]

El valor agregado que ge-neran las actividades gu-bernamentales, legislativas y de impartición de justicia en el país tuvo un retroce-so de 3.6% anual durante el primer semestre del año, su peor desempeño para un mismo periodo desde 2001, revelan cifras del Ins-tituto Nacional de Estadísti-ca y Geografía (Inegi).

El PIB de estas activida-des ha decrecido durante los últimos cuatro trimes-tres, por lo que bajo la de-finición clásica que fija una recesión cuando hay por lo menos dos trimestres se-guidos de contracción, las labores que realizan los po-deres ejecutivo, legislativo y judicial ya se encuentran en fase recesiva.

Los datos sugieren que las medidas de austeri-dad en el gasto público, que incluye la reducción de puestos de trabajo, han

PIB gubernamental, peor desempeño en 18 años

“FASE RECESIVA”

mermado el desempeño y aportación a la economía del sector público, tal como lo han alertado diversos analistas, pues el 98% del valor agregado de los en-tes de gobierno que no son empresas públicas provie-ne del pago de sueldos a los funcionarios públicos.

El sector actividades gu-bernamentales, legislativas y de impartición de justi-cia representa 4.1% del PIB y aporta el 25% del total del valor agregado de todo el sector público en sus tres niveles de gobierno.

OTORGAN REPRESENTAN

1.31BILLONESde pesos en créditos hipotecarios

80POR CIENTOdel financiamiento a la vivienda

7.0POR CIENTOdel Producto Interno Bruto

ACTIVIDADES DE GOBIERNO(MDP de 2013, T=trimestre)

DÓLAR INTERBANCARIO(Pesos por unidad)

Foto: Especial

Fuente: Banco de México

Fuente: Inegi

2T2018 2019

2T1T3T 4T

727,

400

707,1

72

703,

567

698,

835

698,

562

20.2

19.819.9410 19.925020.0

19.4

19.2

19.0

18 2019

18.8

18.6

El convenio permitirá que los trabajadores con subcuenta de vivienda en ambas instituciones puedan sumar los recursos para acceder a un crédito de mayor monto.

También compartirán bases de datos para evitar corrupción en notarías y valuadores > 4

D E F M M J JA A

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓNS&P/BMV IPC

(MÉXICO) 39,862.07 40,081.72 0.55%FTSE BIVA (MÉXICO) 818.08 821.85 0.46%

DOW JONES (EU) 25,628.90 25,898.83 1.05%

NASDAQ (EU) 7,751.77 7,853.73 1.32%

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓNDÓLAR (VENTANILLA) $20.1900 $20.2000 $0.0100

DÓLAR (SPOT) $19.8695 $19.9250 $0.0555EURO $22.2068 $22.1315 -$0.0753LIBRA $24.4790 $24.3673 -$0.1117

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓNTIIE (28 DÍAS) 8.2775% 8.2750% -0.0025 pp.TIIE (91 DÍAS) 8.2537% 8.2370% -0.0167 pp.

CETES (28 DÍAS) 8.0500% 7.9600% -0.0900 pp.TASA OBJETIVO 8.0000% 8.0000% 0.0000 pp.

$ $

Page 2: Carlos Velázquezque enseñen a sus hijos a Más beneficios a ... · La moneda mexicana perdió el lunes seis centavos, al intercambiarse en 19.9250 por dólar spot, con lo que alcanzó

DINERO martes 27 de agosto de 2019 : eXCeLsIor2

José Manuel HerreraCoordinador

Paul LaraJefe de Información

Karla PonceEditora

Elizabeth MedinaEditora VisualDINERO

REPORTAJE COMPLETO

CON FRANCISCO ZEAIMAGEN TELEVISIÓN |

MAÑANA 5:50 AMEMPRESAS

Gasoductos, AMLO, Bartlett y Slim• Están concluyendo negociaciones con las constructoras de gasoductos, dijo el Presidente: aceptan acuerdo.

La información corrió como reguero de pólvora: el gobier-no mexicano, a través de la Comisión Federal de Electrici-dad, llega a un acuerdo con las empresas constructoras de gasoductos. El tema es crucial para todo el empresariado. Para los empresarios, está en juego el respeto a los contra-tos, la certeza jurídica. Y para el gobierno, el no gastar de más en contratos “leoninos” en contra del erario.

The Wall Street Journal (sí, la información nos sigue lle-gando de Estados Unidos, aunque sea del erario público mexicano) dio a conocer que había un acuerdo en princi-pio: Carso Energy, IEnova, TC Energy y Fermaca habrían llegado a un pacto con el gobierno.

UN AHORRO CON ASEGUNESDesde la semana pasada, el presidente López Obrador adelantó que estaban finalizando negociaciones con las constructoras de gasoductos. Incluso, que había sido una de las empresas “orgullosamente mexicanas” (y de ahí se presume que sea Grupo Carso de Carlos Slim) la primera en aceptar el acuerdo.

¿En qué consiste el acuerdo? En mejorar el pago de ta-rifas por transportar gas de las compañías constructoras de gasoductos, que dentro de los siguientes diez años podrán cobrar más alto sus tarifas a la CFE, pero a cambio le da-rían un ahorro de inmediato, de 600 millones de dólares.

Ésta es la información de The Wall Street Journal.Para algunos analistas del sector, la ganancia del go-

bierno no fue mucha, aunque para el gobierno era indispensa-ble revisar este tipo de contratos que otros gobiernos firmaron, y que para la 4T pudieron ser su-mamente onerosos. Fue el sello de Manuel Bartlett quien quiso recordar que su mano no es la más suave con el sector privado.

IP Y SLIM, EN LAS NEGOCIACIONESLas mesas de negociación fue-ron al más alto nivel. Carlos Sa-lazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, junto con Antonio del Valle, presi-dente del Consejo Mexicano de Negocios, asistieron a las mesas coordinadas desde Palacio Na-cional. Pero todo hace pensar

que, al final, fue Carlos Slim Helú quien, con su cercanía con el presidente López Obrador, ayudó a destrabar las negociaciones que conocía muy bien, pues al fin y al cabo una de sus empresas (Carso Energy) era de las afectadas.

El acuerdo alcanzado sería para los primeros cuatro contratos, que tienen que ver con siete gasoductos. La inversión privada afectada por esta negociación fue de dos mil 600 millones de dólares, con los cuales se ten-drán que construir tres mil 300 kilómetros de gasoductos. Prácticamente todos para transportar gas de EU a México.

EL SELLO DE BARTLETTPara llevar el arbitraje de CFE en contra de las constructo-ras de gasoductos, fue necesario que Bartlett lograra con-vencer al presidente López Obrador. Sin embargo, dentro del propio gobierno de la 4T, había otras voces. Fue el caso de Carlos Urzúa, ahora exsecretario de Hacienda. Además, los empresarios señalaban el riesgo de falta de gas, sobre todo, para el sureste mexicano.

En medio de estas controversias, la negociación entre el gobierno mexicano y las constructoras de gasoductos por fin parece haber llegado a su fin. Como sea, es una buena noticia que evitó el choque de trenes IP-Gobierno.

La ganancia del gobierno no fue mucha, pero era indispensable revisar los contratos, que para la 4T pudieron ser muy onerosos.

Activo empresarialJosé [email protected]

NOTARIOS

Ganan amparo contra la CofeceUn total de 126 notarías ganaron un amparo en contra de la Comisión Federal de Competencia Económi-ca, presidida por Alejandra Pala-cios, por lo que el organismo tuvo retiró un comunicado y las reco-mendaciones que dirigió al gremio.

El comunicado estaba relacionado con los resultados del concurso “Premio para identificar el obstáculo regulatorio más absur-do para emprender y competir”; la demanda conside-ró que la actuación de la Cofece resultaba violatoria de sus garantías.

María José Contreras de Velasco, directora general de Promoción a la Competencia de la Cofece, explicó que el Poder Judicial le otorgó la razón a los notarios en tres juicios de amparo indirecto.

Vasconia enfocará sus baterías en el exterior

POR ERÉNDIRA [email protected]

José Ramón Elizondo, pre-sidente de Grupo Vasconia, aseguró que para inyectar di-namismo a su negocio apos-tarán por las exportaciones, medida que recomendó se-guir al resto de compañías.

“La estrategia fundamen-tal, además de defender el mercado nacional, es buscar avanzar en la parte de expor-taciones con el mayor énfasis posible, yo creo que el mer-cado mexicano, en el mejor de los casos, va a crecer len-tamente en los próximos dos o tres años, y las empresas tenemos que enfocar bate-rías en exportación en la me-dida que podamos”, afirmó el presidente de Vasconia.

El ejecutivo refirió que esta estrategia servirá para impulsar el negocio, pues en el último año su desempeño ha sido inferior al de perio-dos anteriores.

“Grupo Vasconia tiene dos divisiones, la industrial, donde producimos para di-versas industrias y los pro-ductos para el hogar. ¿Cómo vamos en lo que va del año? En efecto, la parte industrial ha estado caminando mucho más lento que la parte de consumo, pero esta última está mejor de lo que había-mos esperado en término de resultado”, declaró.

Sin embargo, el ejecutivo explicó que durante la tem-porada de fin de año suele verse un incremento en las ventas de ollas y sartenes que, aunque no llega a ser excepcional, sí será benéfico para compensar la actividad de su división industrial.

NUEVAS POLÍTICAS Elizondo consideró que las empresas deben mantener el diálogo con el gobierno y que es necesario que se creen políticas industriales

EMISIÓN EN BIVASus directivos piden definición de una política industrial

específicas para cada sector.“Que el gobierno determi-ne políticas industriales por sector, por industria. México ha carecido, durante muchos años, de políticas industriales con una perspectiva de largo plazo, creo que es parte de lo que ahora se está trabajando con gran énfasis, en lograr que el gobierne volteé a con-siderar políticas industriales sectoriales”, aseveró.

De acuerdo con el di-rectivo, si se generan estas

políticas industriales las em-presas podrán planear mejor sus proyectos de inversión.

LA EMISIÓNAyer, Vasconia celebró en

la Bolsa Institucional de Va-lores (BIVA) la colocación de certificados por 350 millo-nes de pesos, pertenecientes a un programa por hasta mil millones de pesos, los recur-sos obtenidos se destinarán a mejorar el perfil de venci-mientos de la empresa.

Elizondo explicó que an-teriormente no había más que una bolsa, sin embargo, actualmente las empresas ya pueden elegir en dónde rea-lizar alguna colocación, en cuanto a la competencia que esto representa, reconoció que el objetivo debe ser ha-cer crecer el mercado.

“Por muchos años los emisores siempre nos pre-guntamos por qué no surge una alternativa... y hoy es una realidad”, finalizó.

Foto: Quetzalli González

Fuente: Bolsa Mexicana de Valores

Vasconia celebró en BIVA la colocación de certificados por 350 millones de pesos.

AGUARDA POR UN MAYOR DINAMISMO María Ariza, directora de la Bolsa Institucional de Valores, sostuvo que en dicho merca-do se realizarán más coloca-ciones para lo que resta del año, inclusive, en los siguien-tes dos meses, podría con-cretarse una primera oferta inicial de acciones.

“Ojalá que podamos tener nuestra primera colocación de capitales en los próxi-mos dos meses”, explicó la ejecutiva, pero advirtió que para lograr dicho objetivo debe haber un clima propi-cio y apetito por parte de los inversionistas.

“Creo que lo más impor-

tante para el gobierno es seguir con una política mone-taria y fiscal responsable, que genere una macroeconomía estable y con condiciones de inversión, atrayendo capita-les”, explicó.

En ese sentido, reconoció que el nuevo gobierno ha te-nido un despegue lento, pero que también ha mostrado una actitud abierta al diálogo, lo que genera un “sentimiento de confianza”, sin embargo, sostuvo que la actual admi-nistración debe lograr que la economía avance en los siguientes meses.

“Necesitamos incremen-

tar las tasas de crecimiento que hoy tenemos y espera-mos que las condiciones y la actitud de la administración, del siguiente semestre en adelante, se vea reflejada en ese crecimiento que todos necesitamos”, declaró.

En el marco de la celebra-ción de la emisión de deuda de 350 millones de pesos por parte de Vasconia, la ejecutiva indicó que esperan alrededor de 10 colocaciones adicionales tanto de Certifica-dos de Capital de Desarrollo como de Certificados de Pro-yectos de Inversión.

— Eréndira Espinosa

Organismos y empresas levantaron 15.6 mil millones de pesos

POR ERÉNDIRA [email protected]

La Bolsa Mexicana de Valo-res (BMV) informó que, en la última semana, se lleva-ron a cabo cuatro colocacio-nes de deuda de largo plazo, por un monto de 15 mil 600 millones de pesos. Dato re-levante si se considera que durante los primeros días de agosto el mercado estuvo sin actividad.

“Este financiamiento bur-sátil refuerza la confianza que las empresas, tanto pú-blicas como privadas, y or-ganismos gubernamentales tienen en la BMV y en los ins-trumentos financieros que ahí se negocian”, apuntó la BMV en un comunicado.

Las emisoras que decidie-ron participar en el mercado de deuda fueron: Corpora-ción Actinver, que emitió 600

millones de pesos; Fonacot con dos mil millones de pe-sos, Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, tres mil millones de pesos, y Fo-vissste, con 10 mil millones de pesos.

De acuerdo con la BMV, dichas emisiones demues-tran que las entidades con-fían en el financiamiento bursátil, así como en sus ins-trumentos flexibles y adap-tables a las necesidades de financiamiento de cada empresa.

“A pesar de que el mer-cado mexicano ha reflejado una desaceleración por pa-rámetros externos e internos de incertidumbre, la coloca-ción de las cuatro emisio-nes de deuda demuestra una mayor confianza y una re-activación del mercado de deuda que impactará de ma-nera positiva en los inversio-nistas”, acotó la Bolsa.

“Estamos observando una reactivación del mercado de Deuda, a través de emisiones

Reactivan emisiones de deudaBOLSA MEXICANA DE VALORES

de Largo Plazo y es un sig-no de que empresas y or-ganismos gubernamentales necesitan recursos para ha-cer frente a sus necesida-des financieras y emprender nuevos proyectos”, añadió José-Oriol Bosch, director general de la BMV.

Las emisiones se utili-zan para cubrir financia-miento de infraestructura o

expansión, así como refinan-ciamiento de pasivos.

INCERTIDUMBRE Sin embargo, la incertidum-bre sobre la economía tam-bién afectó al mercado de deuda de largo plazo, pues durante los primeros días de agosto no se realizaron emi-siones, mientras que, en ju-lio, solamente se concretó una operación, por un monto de 500 millones de pesos.

“Lo anterior se explica por la incertidumbre macroeco-nómica, así como por el pe-riodo vacacional y algunos retrasos en los procesos de colocación”, sostuvo Banor-te en su reporte mensual del mercado de deuda.

Para los siguientes me-ses se prevé una recupera-ción de este mercado, pero también se cree que perma-necerá la cautela. En otro re-porte, Banorte detalló que el dinamismo está regresando al mercado de deuda, pues-to que para finales de agosto y septiembre ya se esperan emisiones por más de 16 mil 950 millones de pesos.

ESTRUCTURA POR EMISOR(Millones de pesos)

Fovissste

Infonacot

Bladex

Actinver

10,0003,000

2,000 600

Total15,600

— De la Redacción

2,600 MDDpara construir 3,300 kms. de gasoductos.

Page 3: Carlos Velázquezque enseñen a sus hijos a Más beneficios a ... · La moneda mexicana perdió el lunes seis centavos, al intercambiarse en 19.9250 por dólar spot, con lo que alcanzó

EXCELSIOR : MARTES 27 DE AGOSTO DE 2019 DINERO 3

EL RADAR DINERO

LO RELEVANTE

DINERO EN IMAGEN

Finanzas públicasLa Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a cargo de Arturo Herrera, entrega al Congreso de la Unión y sube a su página de internet los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública correspondientes a julio pasado.

Beca para empezarClaudia Sheinbaum, anunció que a partir de septiembre se entregará la Beca para empezar a todos los niños que estudian en primarias y secundarias públicas en la Ciudad de México.

https://bit.ly/2Zm7LYL

Radiación en smartphonesApple y Samsung están siendo investigados porque algunos modelos de smartphones presentaron niveles de radiación superiores que serían perjudiciales para la salud.

https://bit.ly/342kZZ5

Política monetariaEl Banco de México, gobernado por Alejandro Díaz de León, publica en esta semana su Informe del segundo trimestre, así como la minuta sobre la más reciente reunión de la Junta de Gobierno donde se decidió reducir en un cuarto de punto porcentual su tasa de interés objetivo.

EL CONTADOR

1. Por estos días se vence el plazo que el canciller Marcelo Ebrard le dio a

Miguel Peláez Lira, director del Aero-puerto Internacional de la Ciudad de Mé-xico, para mejorar las instalaciones. El titular de la Secretaría de Relaciones Ex-teriores fue alertado de las condiciones deplorables en las que opera la princi-pal terminal del país, que van desde pla-fones rotos, desniveles, parches, goteras, baños descompuestos, entre otros, y que dan mal aspecto para los usuarios, en es-pecial para los extranjeros, pues se tra-ta de la puerta a México, por lo que pidió resolverlo. En la reunión también estuvo Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración, quien fue cuestio-nado por las largas filas que los turistas deben sortear para entrar al país.

2. Quien sí busca desquitar su suel-do es Ricardo Sheffield, procura-

dor Federal del Consumidor, pues no sólo tiene que mantener el operativo de revi-sión a gasolinerías y expendedoras de gas LP, por ser prioritarios para el presiden-te Andrés Manuel López Obrador, sino también las verificaciones en todos los sectores económicos a fin de que no haya abusos. Los verificadores, ahora conoci-dos como “defensores de la confianza”, suman 400 en todo el país, lo que a decir de los críticos son muy pocos para vigilar el cumplimiento de la ley en las activida-des comerciales. ¿Será por eso que el pre-cio del aguacate sigue por las nubes y que el de la pechuga de pollo apenas ha co-menzado a ceder?

3. Tras el acuerdo migratorio con Es-tados Unidos, el cual inició el pa-

sado 10 de junio, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador modificó los li-neamientos de operación del programa Jóvenes Construyendo el Futuro e inclu-ye entre sus beneficiarios a migrantes. Las reglas que entraron en vigor el 28 de junio contemplan la inscripción de per-sonas extranjeras al programa que pre-tende capacitar a dos millones 300 mil jóvenes. El objetivo es que los beneficia-rios se incorporen a un taller, comercio o empresa para desarrollar nuevas habili-dades, por lo que se les otorga una beca de tres mil 600 pesos mensuales hasta por un año además de que se les ofrece cobertura médica.

4. Pese a los diversos esfuerzos de au-to-transportistas y autoridades, es

un hecho que hay metas que no se cum-plirán. Un tema central durante el Tercer Congreso de Seguridad Vial, que reali-za la Asociación Nacional del Transpor-te Privado, donde al volante se encuentra Alex Theissen Long, es que México, al igual que muchos otros países, no cum-plirá con la intención del Decenio de la Seguridad Vial, que consiste en reducir en 50% los accidentes viales en el año 2020 y que, en nuestro país, provocan 16 mil muertes al año. La meta fue un compro-miso internacional de diversas naciones con la ONU, adquirido en 2010 y, dado que el reto es mayúsculo, el plazo se ex-tendió un año más.

5. Quien no ha dudado en hacer suya la frase “no nos confundan” es Gustavo

de Hoyos, presidente de la Confedera-ción Patronal de la República Mexicana (Coparmex), frente a las críticas que han surgido por haber modificado los estatu-tos del sindicato patronal para extender el periodo de gestión de la presidencia. Aunque De Hoyos pide que no lo con-fundan con quienes buscan “perpetuar-se en el poder” o con aquellos que hacen precampaña a destiempo, lo cierto es que lleva varios días haciendo recorridos con sus agremiados por todo el país con el pretexto de la celebración por el 90 ani-versario de la Coparmex, en una de esas llega a diciembre como el mejor candida-to para presidir la cúpula.

Análisis superiorDavid Pá[email protected]

Errores fundamentales• El tipo de cambio no es un indicador de la salud de la economía mexicana.

Desde hace más de un cuarto de siglo, el tipo de cambio dejó de ser un indicador de bienestar económico. En los tiempos de José López Portillo era totalmente cierto que presiente que devaluaba se devaluaba y que la salud del país dependía de ese indicador, puesto que en torno a él se construían todas las variables económicas.

Tristemente todavía hay quienes creen que la forta-leza de la moneda es sinónimo de la fortaleza del país y terminan metiéndose en tremendos enredos. Al ini-ciar las operaciones internacionales en el mercado de cambios (domingo), el peso mexicano superó los 21 por dólar y ayer terminó en el nivel de la última semana de diciembre, 19.92 pesos por dólar.

Quienes hace no mucho daban como indicador del éxi-to económico de este gobierno, decían que el peso era la moneda que más había ganado frente al dólar en el año, ¿hoy qué van a decir?

Ojalá que este movimiento sirva para que se recuerde que el peso mexicano es una de las monedas más líquidas del mundo, las de mayor operatividad de los mercados emergentes, por lo que siete de cada 10 pesos se operan sin contraparte mexicana. En este indicador no está la salud de la economía mexicana.

REMATE DEPRESIVOLos haters de la 4T andan hacien- do una apuesta muy chistosa. Según ellos, el Presidente dará marcha atrás a la cons-trucción del aeropuerto de Santa Lucía y revivirá la terminal de Texcoco. Los más

entusiastas hasta dan sus argumentos (siempre subrayan, racionales) y explicaciones sobre las ventajas políticas para el gobierno... Pierdan esperanza, no va a pasar.

Recuerde que el Padre del Análisis Superior dijo hace más de un año que no considera que Santa Lucía vaya a ser

una realidad. Las dificultades de toda índole lo hacen práctica-

mente imposible.

REMATE DESVIADOCuando el PAS lee la columna

de quien fugazmente ocupó la Secretaría de Hacienda, Carlos Urzúa, recuerda que quien sabe hacer algo muy bien lo hace; quien no lo sabe hacer lo ense-ña; quien no lo sabe ni hacer ni enseñar lo critica.

REMATE CONTINUADOAyer le informé sobre el impacto que ha te-nido en la reactivación de la construcción de vivienda el aumento en el monto de cré-dito del Infonavit. Bueno, pues ayer el insti-

tuto dirigido por Carlos Martínez, firmó un convenio con el Fovissste para que los trabajadores puedan potenciar su crédito familiar y tener mejor acceso a vivienda.

Para algunos parecería que es pequeño, pero se trata de un paso importante en la serie de medidas económicas que urgen para sacar a la economía del estancamiento.

REMATE EXÓTICOLuego de muchos excesos verbales y acti-tudes histriónicas por parte del director de la Comisión Federal de Electricidad, Ma-nuel Bartlett, que derivaron en la decisión

del Presidente de hacer una mesa de negociación con las empresas, su consejero jurídico y la presencia del Conse-jo Coordinador Empresarial, parecería que alguien podrá usar, aun cuando haya sido un hombre de derecha, la fra-se de Juan Gabriel: pero qué necesidad, para qué tanto problema.

Luego de retrasar la entrada en operación, urgente, del gasoducto Tuxpan-Texas y los otros que son fundamenta-les para el desarrollo del país y mantener la confianza en la inversión; poner en riesgo la relación con políticos tan influyentes de Estados Unidos como Nancy Pelosi (funda-mental para la ratificación del T-MEC) o el gobernador de Texas, Greg Abbott, parecería que todo va a terminar más o menos igual, es decir, se inventó un conflicto innecesario. Las interpretaciones serán de acuerdo con el lado que se vea el convenio.

¿Qué dirán quienes daban como un éxito económico que el peso era el que más había ganado en el año?

RE MA TE

RE MA TE

RE MA TE

RE MA TE

SECTOR INDUSTRIAL

Incrementarán los apoyos atecnología y competitividadLa Secretaría de Economía cuen-ta con 600 millones de pesos pa-ra los programas de Desarrollo de la Industria del Software (Prosoft) y para el de Productividad y Compe-titividad Industrial (PPCI), un monto superior a los 350 millones que se dispersaron en 2018.

La titular de la dependencia, Graciela Márquez, di-jo que estos recursos se entregarán en tiempo y forma directamente a las empresas seleccionadas por medio de diversas convocatorias.

Durante el inicio de los foros para promocionar es-tos programas, la funcionaria afirmó que la política in-dustrial 4.0, se basa en el desarrollo tecnológico para impulsar la productividad agregando valor, de ahí la im-portancia de apoyar a las industrias.

La empresa tiene previsto abrir 10 franquicias durante el año

POR MIRIAM PAREDES [email protected]

A pesar de que las ventas de viajes a través de un sitio online continúan al alza, Almundo, buscará crecer en el mercado mexicano a través de un esquema de franquicias que permita mayor personalización con los clien-tes, aseguró André Ormonde, country manager de la compañía en México.

Explicó que este proyecto ha re-sultado muy positivo para la firma en América Latina pues ya opera en Ar-gentina donde al igual que en México los clientes buscan un trato personal a la hora de reservar viajes.

Comentó que en lo que resta del año, la empresa buscará colocar diez franquicias en el país pero la idea es tener más de 360 hacia 2023.

“Estamos desarrollando este mo-delo muy fuerte en Argentina donde ya tenemos 30 franquicias operando. Ahora traemos este mismo proyecto a México con un plan de expansión e inversión fuerte utilizando toda la ex-periencia que ya hemos tenido”.

Según el directivo el plan de tra-bajo previsto será abrir 10 en lo que resta del año, para el siguiente se-rán 32 y en cuatro años la meta es de 360. El costo de cada proyecto será de entre cinco y 10 mil dólares con la promesa de retorno de inversión en 18 meses. “Se estima que la apertura de cada una de las franquicias tarde entre cuatro y cinco meses, desde el contacto inicial hasta la inauguración.

“Estamos ofreciendo promociones y facilidades para los primeros inte-resados con un plan muy agresivo de comisiones para los franquiciatarios”.

Ormonde explicó que Almundo tiene un sitio online muy fuerte en México, sin embargo, entendió que hay muchos perfiles de viajeros en los que están aquellos a los que les gusta hacer sus compras 100% online y otros que prefieren mayor asisten-cia en su compra. “Estamos avan-zando con franquicias para estar más cerca de los clientes con un mode-lo que brinda una mejor experiencia con una atención más personalizada”.

SECTOR TURISMO

Entendemos el momento por el que pasa el país pero hay un mercado de viajes muy grande.”

ANDRÉ ORMONDECOUNTRY MANAGER DE ALMUNDO

El cierre de seis representaciones comerciales en diversos países no representan un riesgo para la promo-ción y la atracción de inversiones a México, aseguró la titular de Econo-mía, Graciela Márquez Colín.

“No hay riesgo, porque el trabajo lo hacemos coordinado con la Secre-taria de Relaciones Exteriores y hay personal que nos permite hacerlo. No fue una decisión tomada a la ligera, lo estudiamos durante varios meses”, justificó.

La Secretaría giró un memorán-dum para cerrar, a más tardar el 31 de octubre de 2019, las representaciones comerciales de Japón, Francia, Cana-dá, China, Bélgica y Uruguay.

Descarta Economía riesgos por cerrar representaciones

AUSTERIDAD

En el documento se emplaza a las oficinas a concretar la repatriación del personal y dar aviso del venci-miento anticipado del contrato sus-crito con empleados locales.

La decisión deja sólo abiertas las representaciones en Ginebra, Suiza, donde se encuentra la Organización Mundial de Comercio (OMC); y la de Washington, Estados Unidos, por ser el principal socio comercial.

Márquez Colín explicó que se probaron varios modelos para cubrir las labores que hacían las seis repre-sentaciones que cerrarán, por lo que ahora el trabajo se realizará junto con las embajadas.

— Lindsay H. Esquivel

Almundo le apuestaa la personalización

NEGOCIO ONLINESegún Almundo, en Argentina la empresa vende entre 60 y 70% de su inventario mediante puntos de venta físicos y entre 30 y 40% a tra-vés de internet.

André Ormonde agregó que a pesar de los cambios en el país como un nuevo gobierno y el creci-miento económico, hay interés de los inversionistas por participar en sectores como el turismo.

“Entendemos el momento por el que pasa el país pero hay un mer-cado de viajes muy grande. Los mexicanos siguen viajando y si-guen creciendo las ventas online”, apuntó.

El country manager de Almundo en el país añadió que si bien por el momento la empresa planea crecer primero en la Ciudad de México la idea es tener presencia en destinos como Guadalajara, Monterrey, León y Estado de México en una primera etapa para después tener presencia en todos los estados de la Repúbli-ca Mexicana.

PLANES DE FRANQUICIAS EN MÉXICO(Unidades)

2019 2020 2023

10 32

360

Fuente: Almundo

Los asuntos los vamos a desarrollar en la Secretaría de Economía y desde aquí vamos a seguir dando seguimiento al comercio, la promoción y las inversiones.”

GRACIELA MÁRQUEZ COLÍN SECRETARIA DE ECONOMÍA

— De la Redacción

Page 4: Carlos Velázquezque enseñen a sus hijos a Más beneficios a ... · La moneda mexicana perdió el lunes seis centavos, al intercambiarse en 19.9250 por dólar spot, con lo que alcanzó

DINERO martes 27 de agosto de 2019 : eXCeLsIor4

Desde el piso de rematesMaricarmen Corté[email protected]

Fomentarán mayor equidad de género en sector privadoAyer se llegó a un acuerdo para impulsar en el sector em-presarial y financiero una mayor equidad de género con la participación activa del Consejo Mexicano de Negocios; el Consejo Coordinador Empresarial; la Bolsa Institucional de Valores (BIVA); la Bolsa Mexicana de Valores; el Banco Inte-ramericano de Desarrollo (BID); y ONU Mujeres.

Entre las mayores promotoras de esta iniciativa está María Ariza, directora general de BIVA, la primera mujer en América Latina en encabezar una Bolsa de Valores y gran defensora de la equidad en el sector empresarial.

El objetivo es una mayor coordinación empresarial para compartir las mejores prácticas en igualdad de género y que se apliquen medidas para una mayor participación de mu-jeres en consejos de administración de emisoras y, aunque Ariza reconoce que hay una fuerte oposición a establecer cuotas de género en el sector privado, ella está a favor de, por lo menos, fijar un piso para ir avanzando en equidad.

Se busca que las empresas apliquen medidas no sólo para una mayor equidad en la contratación de personal en todos los niveles, sino para fomentar la retención de las mujeres.

Al participar en el foro El Talento No Tiene Género, Ariza citó un estudio del BID que demuestra que las empresas que contratan mujeres tienen un retorno de inversión 54% más elevado y 43% mayor rendimiento en ventas.

CAMBIOS EN MODELO DE MEJOR EJECUCIÓNAunque Ariza está satisfecha de los logros de BIVA a poco más de un año de que entró en operación, considera que

podría haber un mayor avance en competencia si se modificara el actual modelo de mejor ejecu-ción, que —dice— en la práctica favorece a la Bolsa Mexicana de Valores, porque una de las tres variables que considera el algo-ritmo para la asignación auto-mática de órdenes es el volumen, que es mayor en la BMV, aunque BIVA cumpla con las otras dos variables.

Ariza se mantiene en pláticas con la CNBV para poder realizar cambios a este modelo y que las casas de Bolsa puedan dividir las órdenes de ejecución, porque, en el caso de las operaciones de cruce, sí se registra una mayor competencia entre las dos Bol-sas de Valores.

Reconoce, desde luego, que dada la coyuntura económica y la incertidumbre entre inversio-nistas, no se ha cumplido la meta de llevar nuevas emisoras en ac-

ciones, pero BIVA tiene detectadas a cerca de 50 empresas que hoy reciben capital privado de fondos de inversión y que están interesados en colocar acciones en cuanto mejoren las condiciones del mercado.

Niega también que no se haya ampliado el mercado, por-que, en el caso de instrumentos de deuda, BIVA sí ha realiza-do colocaciones, tanto de empresas que ya cotizaban, como fue ayer el caso de Vasconia, como de nuevas emisoras.

GASODUCTOS, ACUERDO MAÑANATodo indica que ahora sí mañana el presidente López Obrador anunciará que finalmente se llegó a un acuerdo entre las constructoras de gasoductos y la CFE, lo que pon-drá fin a litigios que han generado una gran incertidumbre entre los inversionistas por cambiar cláusulas de contratos firmados en la administración anterior.

Entre las mayores promotoras de la equidad de género está María Ariza, directora general de Bolsa Institucional de Valores.

MERCADOS DÓLAR INTERBANCARIO

VAR%

0.28ANTERIOR

$19.8695ACTUAL

$19.9250

Darán más beneficios a derechohabientes

POR CAROLINA REYES [email protected]

El Infonavit y el Fondo de Vi-vienda del ISSSTE firmaron un convenio de colaboración para ampliar los beneficios a los que pueden acceder sus derechohabientes.

El objetivo, además de compartir las bases de datos entre ambas instituciones, pretende que los trabajado-res que tengan subcuenta de vivienda con ambas ins-tituciones puedan sumar los recursos para acceder a un crédito de mayor monto, ya sea para la adquisición de una vivienda nueva o usada o bien una remodelación.

En conferencia de pren-sa, Carlos Martínez, director general del Infonavit, deta-lló que entre los puntos que comprende este acuerdo se busca aprovechar la tecno-logía para que un trabajador que tenga dos subcuentas de vivienda no tenga que acu-dir al Infonavit y al Fovissste para poder realizar el trámi-te, sino que lleve a cabo el proceso de forma digital.

“Buscamos facilitar a los derechohabientes la inscrip-ción de créditos individuales cuando se tiene cuenta en ambas instituciones. Esto se va a operar en una platafor-ma web que evitará que haya dobles ventanillas y vueltas entre las instituciones”.

Agregó que en el Fovisss-te se han convencido de que la flexibilización del uso de la cuenta es la vía para mejorar el bienestar de los trabaja-dores, por lo que además se van a explorar esquemas de financiamiento triple, entre Infonavit, la Banca Privada y el Fovissste.

Asimismo, “el Fovisss-te se suma al Programa Na-cional de Recuperación de

ALIANZA INFONAVIT Y FOVISSSTE Los trabajadores con subcuenta de vivienda en ambas instituciones

puedan sumar los recursos y acceder a mayor monto de crédito

PORTADA

UNIDOS CONTRA LA CORRUPCIÓNComo parte del acuerdo firmado entre el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajado-res (Infonavit) y el Fondo de Vivienda del Issste, ambas instituciones trabajarán de forma conjunta para evitar corrupción y malas prácti-cas en notarías y unidades de valuación que trabajan con estas instituciones.

En conferencia de pren-sa, Carlos Martínez, direc-tor general del Infonavit, señaló que este convenio está compuesto por seis ejes rectores, en los cuales trabajarán de forma conjun-ta las dos instituciones de financiamiento a la vivienda para dar más y mejores opciones de crédito a los derechohabientes.

Entre estos puntos destaca que el Infonavit y el Fovissste van a com-partir sus bases de datos para evitar malas prácticas en notarías y unidades de valuación.

“Compartimos también la agenda anticorrupción y pro transparencia. Vamos a intercambiar las bases de datos de notarios y valua-dores que hayan incum-plido con los estándares de cada institución. Así se evitará que alguien que incumplió con Infonavit siga beneficiándose con Fo-vissste. La idea es fomentar la integridad de todos los proveedores”.

-Carolina Reyes

En conjunto, el Infonavit y el Fovissste otorgan ocho de cada diez créditos hipotecarios en México… De ese tamaño es el potencial impacto del trabajo coordinado.”

CARLOS MARTÍNEZ VELÁZQUEZDIRECTOR GENERAL DEL INFONAVIT

Juntos habremos de diseñar programas interinstitucionales que permitan optimizar esfuerzos para lograr una mayor eficiencia en otorgar créditos.”

AGUSTÍN RODRÍGUEZ LÓPEZVOCAL EJECUTIVO DEL FOVISSSTE

Vivienda que estamos di-señando desde el Infonavit. Con los datos que nos apor-te sobre localización y estado sobre las casas que ellos ten-gan detectadas como aban-donadas, avanzaremos hacia un padrón más confiable que nos permita enfocar mejor la política pública”.

ACUERDOComo parte del acuerdo, se creará un índice de pre-cios que permita detectar

variaciones significativas en desarrollo donde ambas ins-tituciones otorguen créditos.

Agustín Rodríguez López, vocal ejecutivo del Fovissste, dijo que “ambas institucio-nes han formalizado 18 mil 821 créditos, que represen-tan 9,900 millones de pesos”.

Sin embargo, con este nuevo convenio “los alcan-ces de los financiamientos conjuntos entre ambas insti-tuciones serán mucho mayo-res”, aseguró.

POR KARLA PONCE [email protected]

Una de cada dos empresas en México enfrentan dificul-tades para cubrir sus vacan-tes, pese a que 2 millones 14 mil personas desocupadas buscan empleo activamente.

“Las habilidades y destre-zas del capital humano dis-ponible no empatan con las necesidades de las empresas, un rubro en el que es necesa-rio trabajar no sólo para que se concreten más inversio-nes, sino también para que los empleos que se generen sean cada vez mejor paga-dos”, consideró Mónica Flo-res, directora general de la consultoría especializada en capital humano Manpower-Group en Latinoamérica.

Posiciones especializadas como operadores de ma-quinaria, representantes de ventas, personal de apoyo en oficina, oficios calificados y choferes se han clasifica-do entre los primeros cinco puestos más difíciles de cu-brir en los últimos diez años.

La demanda de chofe-res y personal de servicio al cliente sigue siendo amplia debido al impulso por el au-mento del consumo: mayor comercio minorista en línea,

logística y entregas a domi-cilio. Sin embargo, hoy estos roles son diferentes a como se veían hace una década, y continúan cambiando, requi-riendo de nuevas habilidades y entrenamiento.

De acuerdo con la espe-cialista, la mayoría de los puestos más difíciles de cu-brir requiere de una segun-da capacitación y no siempre de un título universitario. “En la era digital, el empleo no siempre va a requerir de un título universitario, más bien dependerá en gran medida del desarrollo continuo de habilidades, puesto que in-cluso los roles más tradicio-nales se complementan con las nuevas tecnologías”.

EDUCACIÓNFlores destacó que este de-safío no se soluciona en los últimos años de una ca-rrera técnica o universita-ria, sino que la preparación debe darse desde la pri-maria. “Hay urgencia de mejorar en los niños la com-prensión de lectura y de las matemáticas, además de contagiarles las ganas de incursionar en áreas como ciencias, la tecnología y di-versas ingenierías”.

Afirmó que también es

Se complica cubrir vacantes laboralesALERTAN EMPRESAS

LOS 10 PUESTOS MÁS DIFÍCILES DE CUBRIR EN MÉXICO: 1 Operadores de maquinaria

(Operadores de maquinaria especial)

2 Representantes de ventas (Ejecutivos de ventas, con-sultores de ventas, vendedo-res de retail)

3 Personal de apoyo en oficina (Recepcionistas, asistentes personales)

4 Oficios calificados (Electricis-tas, mecánicos, soldadores)

5 Choferes (De camión, de construcción, mensajería)

6 Técnicos (Control de calidad, staff técnico)

7 Ingenieros (Químicos, eléctri-cos, civiles)

8 Personal de contabilidad y finanzas (Contadores, audito-res, analistas de finanzas)

9 Profesionistas calificados (Investigadores, abogados, gerentes de proyectos)

10 Gerentes y ejecutivos

50POR CIENTOde los empleadores reporta dificultades para cubrir vacantes

24POR CIENTOde los empleadores piensa que los solicitantes carecen de las habilidades necesarias

18POR CIENTOde los empleadores considera que los candidatos carecen de la experiencia necesaria

necesario preparar a más mu-jeres y hombres en la habili-dad de seguir aprendiendo.

En su opinión, hace falta más velocidad para cambiar

los sistemas educativos a fin de preparar al talento que se requiere. “Todos nos te-nemos que capacitarnos permanentemente.”

SAT Y NUEVO LEÓN

Buscan formalizar a más negociosEl Servicio de Administración Tri-butaria y el Gobierno de Nuevo León pusieron en marcha el Pro-grama Súmate, que busca promover la cultura contributiva y difundir los be-neficios de la formalidad.

Margarita Ríos Farjat, Jefa del SAT, indicó que es-te programa busca ser un acompañamiento para que quienes realizan alguna actividad económica se regu-laricen o inscriban a la formalidad de manera gratuita y el SAT acercará los servicios de atención y orientación hasta la puerta de su establecimiento, de manera que comiencen a crecer y puedan contribuir al engrandeci-miento de México.

Jaime Rodríguez Calderón, gobernador de Nuevo León, expresó su apoyo a Margarita Ríos Farjat, jefa del SAT. “Cuenten con toda la información que se necesi-te para el convencimiento de los contribuyentes de que es importante que aporten para el avance de sus pro-pias familias”, refirió el gobernador.

—De la Redacción

l María Ariza, directora general de Biva

Foto: Héctor LópezFoto: Notimex

Page 5: Carlos Velázquezque enseñen a sus hijos a Más beneficios a ... · La moneda mexicana perdió el lunes seis centavos, al intercambiarse en 19.9250 por dólar spot, con lo que alcanzó

EXCELSIOR : MARTES 27 DE AGOSTO DE 2019 DINERO 5

Innovación, necesaria en la industria farmacéuticaPOR LINDSAY H. [email protected]

La industria farmacéutica mexicana debe apostar por reinventarse, reposicionarse y reconfigurarse para evitar estancarse como produc-to de consumo, aseguró Ig-nacio García-Téllez, director del Sector Salud de KPMG en México.

El especialista consideró necesario que las compa-ñías se inserten en el eco-sistema de la atención de la salud de forma relevan-te, versátil, generando valor por la inversión y el gasto de mantenimiento.

Explicó que, en algunos países de Europa, como Gran Bretaña, Alemania, Francia y España; así como en Améri-ca Latina, principalmente en Brasil, Chile y México, la in-dustria pasó de ser simple-mente una proveedora de insumos para la salud a una desarrolladora de soluciones.

“En lugar de llevar un me-dicamento o un dispositivo médico al mercado, desde la parte de diagnóstico, te-rapéutico o control de enfer-medades, se han encontrado asociaciones entre empresas farmacéuticas, de dispositi-vos médicos, el sector públi-co y farmacias para darle al paciente la mejor atención”.

De ahí que las empresas requieran tener respuestas más ágiles y acertadas ante los cambios en el mercado para ser más competitivas.

Necesitan estrategias de

ANÁLISIS DE KPMGSólo 30% de las firmas invierte en manufactura, rediseña procesos,

usa la tecnología y apuesta por la farmacovigilancia

transformación digital que liguen a todos los procesos de las empresas y puedan más ágilmente responder a las necesidades de sus clientes.

“Hay una gran pre-sión sobre el precio de los

productos, la colocación en el mercado y recuperar la in-versión y eso solo se puede hacer a través de esquemas innovadores comerciales que involucren a los seg-mentos de farmacéutica,

microseguros y sector públi-co, con una visión de poner al paciente en el centro de la atención y procurando que se lleven a cabo los mejores criterios éticos, de transpa-rencia y de calidad”, comen-tó García-Téllez.

Dijo que hay un amplio universo de firmas mexica-nas que no están dispuestas a invertir, adoptar tecnología y redimensionar la estrategia de la industria farmacéutica.

“De seis empresas gran-des mexicanas tal vez dos

le entran al tema de inver-sión en manufactura y de re-diseñar sus procesos tanto de fabricación de acceso al mercado, en la fármaco-vi-gilancia; es menos de un ter-cio”, dijo García-Téllez.

Comentó que hay una gran oportunidad de que en México la industria se actua-lice y modernice, y se vuel-va más ágil en cuanto a las respuestas para proveer al consumidor y con ello se ex-panda más.

“Observamos una tra-yectoria muy atractiva que podría impulsar la transfor-mación del sistema de salud hacia mayor desempeño y costo-efectividad, en diver-sos ámbitos de la atención, teniendo como prioritaria la seguridad del paciente y la efectividad de los servicios”, sostuvo.

CON GRAN POTENCIALEl directivo de KPMG reco-noció que el sector de los dispositivos médicos en Mé-xico es un caso de éxito en América Latina, pues han lo-grado generar las bases para fomentar empleo, desarrollar innovación y procesos.

Consideró que es una de las industrias que ayudará a desarrollar competencias en los egresados de las univer-sidades y generar bases para el crecimiento del país en la parte médica.

De acuerdo con los datos de la firma consultora, en Mé-xico operan cerca de dos mil 500 unidades económicas

especializadas en dispositi-vos médicos y las empresas que registraron exportacio-nes fue superior a 600.

La tasa media de creci-miento anual de la produc-ción se estima en 4% y del consumo en uno por ciento.

“Esta industria tiene una fuerte vocación exporta-dora y si sus productos son utilizados correctamente, generan beneficios para la población. Algunos ejemplos son marcadores tumorales para identificar cáncer con mayor certeza, prótesis para remplazar alguna articula-ción o hueso roto, marca-pasos, telemedicina para el aprovechamiento a distancia de quirófanos, aparatos para monitoreo de niveles en el organismo como glucosa y presión arterial”.

Por el contrario, la in-dustria de fabricación de medicamentos en el país aún tiene muchos retos por enfrentar para lograr consolidarse en el rubro internacional.

“Hay un cuello de bote-lla en la parte de suministro de sustancia activas, que son los insumos básicos para la fabricación de medicamen-tos, además dependemos del exterior y primero es necesa-rio hacer un desarrollo de la industria química mexicana para que haya suministros”, dijo el especialista.

En su opinión, falta tra-bajar en la parte de gobierno y una agenda regulatoria de compras públicas, para que las empresas puedan pla-near su expansión en el lar-go plazo.

“Estimamos que en ge-neral la industria farmacéu-tica va a consolidarse en los próximos años; la cercanía con Estados Unidos favorece que haya el intercambio de información, de producto; las exportaciones hacen que haya un mejor futuro para el exterior y al interior del país”, agregó.

Hay una gran oportunidad de que la industria mexicana se actualice y modernice y se vuelva más ágil para proveer al consumidor y logre una expansión.”

IGNACIO GARCÍA-TÉLLEZDIRECTOR DEL SECTOR SALUD DE KPMG EN MÉXICO

ESFUERZOSEn los que se debe centrar la industria farmacéutica y de dispositivos médicos:

l Necesidades del paciente en el ecosistema de los servicios de salud.

l Transformación digital de procesos operativos y comerciales.

l Redefinición de colaboraciones público-privadas.

l Adopción de una medicina de precisión segura y efectiva.

l Diseño de esquemas comerciales innovadores como el de pago por resultados.

Foto: Elizabeth Velázquez

Cuenta corrienteAlicia [email protected]

#Salud: en 2020 ¡no habrá paracaídas!• Cuidado con la compra de medicamentos.

Una de las ventajas que tuvo 2019 para la Secretaría de Salud, que encabeza Jorge Alcocer, el IMSS, ISSSTE, Pemex y Marina, además de los estados que no tienen cartera vencida, es que el proceso de transición del sistema de compras consolidadas los tomó con un buen paracaídas, ya que los contratos vigentes de la compra consolidada concluida en octubre de 2018 y coordinada por Tuffic Miguel Orgega y José Narro, han permiti-do mantener el abasto de medicamentos e insumos en niveles razonables, salvo even-tos puntuales como el caso de algunos on-cológicos en la actualidad. Sin embargo, en 2020 no hay para-caídas para garantizar el abasto, por lo que será difícil que se in-voque precio y contrato suscrito con laboratorios y distribuidores para surtir lo que hace falta en las unidades médicas, si no se considera una evaluación realis-ta de precios de insumos. Hasta ahora se han realizado tres re-uniones, sin que haya claridad para ningún participante en la industria farmacéutica del futuro de las compras gubernamenta-les y, se comenta que si la con-vocatoria no se emite en primera semana de septiembre, será muy difícil lograr contratos “paracaídas”.

DE FONDOS A FONDO#Banco_Sabadell… La institución que en-cabeza en México desde hace cinco años Francesc Noguera Gili, ha tomado la deci-sión de robustecer su plataforma digital para ofrecer servicios de banca de menudeo a per-sonas físicas con crédito y aperturas biomé-tricas de cuentas de captación N2, además de servicios de pagos digitales aprovechando el CoDi. También aumentará su oferta de crédi-to a pequeñas y medianas empresas también con propuestas de servicio digitales. A cinco años de operaciones, Sabadell tiene el déci-mo lugar en México por colocación de crédito empresarial con una cartera de 76 mil millo-nes de pesos y creciendo a una tasa del seis por ciento anual.

#SufragioEfectivo. El presidente Andrés Manuel López Obrador cerrará el jueves la plenaria de los senadores de Morena, que coordina Ricardo Monreal. Hasta esta fecha, no ha invitado al senador Batres al gabine-te y por el contrario, responde a la invitación de Monreal. Moraleja: aquello de “políticos trepadores” no era mensaje contra Monreal, sino la astuta manera de no comprar un pleito ajeno. Al final del día, a Batres no se le impi-dió ser electo Presidente de la Mesa Directiva, sino ser reelecto al frente de la misma.

#Anpact-DUBA… La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que lleva Miguel Eli-zalde, realizará hoy una pro-puesta pública a las autoridades ambientales para facilitar el cumplimiento de Pemex, que dirige Octavio Romero, en el abasto al ciento por ciento de las estaciones de servicio del país, del Diésel de Ultra Bajo Azufre (DUBA). Hoy alcanza cerca de 90%, por lo que será necesario que se permita la convivencia de NOM’s.Por eso los productores esperan que la Subsecretaría de

Fomento y Normatividad de la Semarnat, que encabeza Julio Trujillo, explore la posibilidad de ajustar la normatividad.

#SAT… La eficiencia judicial del SAT, que lleva Margarita Ríos-Fajart, y la Procu-raduría Fiscal de la Federación, a cargo de Carlos Romero, es oro recaudatorio. Le co-mento resultados: aumentó en 10.6% el monto favorable de las sentencias definitivas en el periodo de enero a julio de 2019 con 70 mil 241.8 millones de pesos, respecto a lo regis-trado en 2018 con 63 mil 478 millones de pe-sos. De enero-julio de 2019 aumentó en 24.7% la efectividad en sentencias definitivas al su-mar seis mil 703, contra cinco mil 375 en todo 2018. Agregue que en ese mismo lapso, de los asuntos mayores a 100 millones de pesos, se ha logrado recuperar 55 mil 389 millones de peso derivado de 101 sentencias, contra 51 mil 485 millones de pesos de 2018 de 78 senten-cias, lo que implica 29.5% de aumento.

En 2020 no habrá paracaídas para garantizar el abasto de medicamentos, por lo que será difícil que se invoque precio y contratos...

Los programas se estarán aplicando en diferentes partes del país, de la mano de Citi Foundation

POR CAROLINA [email protected]

Grupo Financiero Bana-mex, en conjunto con Citi Foundation, el brazo social de Citigroup, destinaron 92 millones de pesos a la in-clusión laboral en México, en programas destinados a jóvenes en diferentes zonas del país.

En conferencia de pren-sa, Ernesto Torres Cantú, director general de la insti-tución financiera en México, detalló que Citi Foundation, a través del programa Pa-thways to Progress, destinó 40 millones de pesos a ocho organizaciones sin fines de lucro, que buscan empode-rar a jóvenes y mujeres para que tengan acceso al mer-cado laboral del país.

En tanto, Citibanamex, como parte de su compro-miso social en México, ha aportado entre 2018 y 2019, más de 52 millones de pesos para los programas Jóvenes Construyendo el Futuro, de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Jóvenes de Excelencia Citibanamex, e Impulso Citibanamex.

“Somos de las prime-ras empresas en el país en sumarnos al programa de Jóvenes Construyen-do el Futuro de la actual administración.

“Hasta el momento he-mos apoyado a más de 200 jóvenes que se están for-mando como capacitadores en Educación Financiera,

Citibanamex invierte 92 mdp para plan de inclusión laboral

JÓVENES, LOS BENEFICIADOS

quienes a su vez serán en-viados a distintas comu-nidades de la República Mexicana para enseñar a familias a invertir y admi-nistrar su dinero, ya que para Citibanamex una de las prioridades es impulsar la cultura financiera y contri-buir al desarrollo de Méxi-co”, resaltó Torres Cantú en la presentación.

BENEFICIOS PARA TODOSEl director general de Ci-tibanamex dio a conocer que los beneficiarios del

programa gubernamen-tal, al que se sumó la ins-titución financiera, están ubicados en la Ciudad de México y en Metepec, Esta-dos de México, quienes re-ciben formación integral en favor del conocimiento y la empleabilidad.

CONTRATACIONES EN PUERTAAsimismo, el director ge-neral detalló que a través de Impuso Citibanamex, se contratará a 100 jóvenes re-cién egresados de univer-sidades públicas de todo el país durante 2019, y que parte de los 52 millones de pesos que Citibanamex ha destinado a la inclusión la-boral también han sido di-rigidos a beneficiarios de la Cátedra Fernando Solana de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como a distintos proyectos de emprendimiento e in-novación social, apoyando directamente a seis mil 300 jóvenes.

Foto: Quetzalli González

Ernesto Torres Cantú, director general de Citibanamex, dio a cono-cer ayer los detalles del programa de inclusión laboral del grupo.

Somos de las primeras empresas en el país en sumarnos al programa Jóvenes Construyendo el Futuro de esta administración.”

ERNESTO TORRESDIRECTOR GENERAL DE CITIBANAMEX

Page 6: Carlos Velázquezque enseñen a sus hijos a Más beneficios a ... · La moneda mexicana perdió el lunes seis centavos, al intercambiarse en 19.9250 por dólar spot, con lo que alcanzó

DINERO MARTES 27 DE AGOSTO DE 2019 : EXCELSIOR6

VerandaCarlos Velá[email protected]

Economía sin lágrimasÁngel [email protected]

El primer Waldorf Astoria en México• The Resort at Pedregal, ubicado en una de las laderas montañosas de El Pedregal, en Los Cabos.

La primera aduana: El Paquete Económico 2020

LOS CABOS.— ¿Cuántos bares en México venden más de un millón de dólares en champaña al año?

No es fácil saberlo, pero uno de ellos es El Farallón, uno de los restaurantes más exclu-sivos y con precios más altos de este destino en Baja California Sur.

La historia de este lugar data de tiempo atrás, cuando don Manuel Díaz de Rivera (QEPD) se asoció con un fondo de in-versión de Chicago para fundar The Resort at Pedregal.

Un hotel que alguna vez operó con la marca Capella y que nunca alcanzó los altísi-mos estándares de los últimos años, como un hotel indepen-diente que no llega a las 120 habitaciones.

Ubicado en una de las la-deras montañosas de El Pe-dregal, la colonia residencial más exclusiva de Los Cabos, este hotel se encuentra muy cerca de la punta de la penín-sula de Baja California y está conectado al centro de la ciu-dad por un túnel oradado en la roca.

Su posición geográfica le da a los huéspedes una gran pri-vacidad, pero, además, pue-den llegar caminando en 10 minutos al centro de Cabo San Lucas.

Hoy es una leyenda en el mundo de la hotelería de Los Cabos, además en los años de Capella la relación entre los dueños y la operadora no fue tersa, lo que cambió para bien en los años siguientes.

Cuando comenzó a ope-rar de forma independiente, Fernando Flores, un ingeniero que había llegado como mesero y terminó siendo ge-rente de Alimentos y Bebidas, se hizo cargo del hotel.

Su foco es la administración de los recur-sos humanos y, con el apoyo de propietarios comprometidos con el personal, logró un ni-vel de servicio que les ha dado algunos de los premios más importantes de la industria.

Hoy es el hotel más laureado de Los Ca-bos, como en el pasado fueron Las Ventanas

y el One & Only Palmilla, en la época del célebre Edward Steiner (QEPD).

Una innovación de este equipo de profesionales, en donde ha tenido una parti-cipación importante Jorge Villarreal, fue haber habilita-do seis experiencias para sus huéspedes con el nivel de ser-vicio más alto.

Una visita al arco de pie-dra y un desayuno en la playa; una jornada de esnorqueleo en Cabo Pulmo; una caminata por la Sierra de la Laguna; una ex-periencia gastronómica en To-dos Santos o un viaje a la Isla Espíritu Santo son grandes re-corridos en Baja California Sur.

Hacer esto en vehículos lu-josos, con el servicio perso-nalizado y la gastronomía del hotel, ha generado una gran demanda.

El cheque promedio de este hotel supera los mil dólares por persona por noche y hoy, en temporada baja de agosto, la ocupación supera 80 por ciento.

En esas vueltas de la vida, este hotel, que de manera in-dependiente está en los “cuer-nos de la Luna”, dentro de cuatro semanas será el primer Waldorf Astoria en México.

Flores lo ve como otro gran paso para que siga creciendo un estable-cimiento que ya es uno de los mejores del mundo, conducido por un equipo en donde la mayoría son mexicanos.

A medida que la fecha límite para la entrega del Paquete Económico 2020 se acerca (este 8 de septiembre), más comentarios surgen en los espacios mediáticos en relación con algunos de los elementos clave de esta ter-cia de documentos (Criterios Generales de Política Económica, Iniciativa de Ley de In-gresos y Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación).

Los comentarios provienen, no única-mente de analistas y opinantes cuyos cono-cimientos de la materia son dispares, sino también de funcionarios como el sedicen-te secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, y legisladores, y el presidente de la Comisión de Presupues-to y Cuenta Pública de la Cá-mara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar.

A excepción de Herrera, quien todavía a estas alturas piensa que es subsecretario de Hacienda, los demás plan-tean preguntas relevantes y cuestionamientos sensatos provocados, no por inventos de alguna mente calenturien-ta o dichos de adversarios de López, sino como consecuen-cia de los desatinos y exigen-cias absurdas en materia de gasto por parte de él mismo.

López, sin tomar en cuen-ta la realidad en materia de recursos, pretende seguir su-fragando sus ocurrencias que no beneficios sociales sin ele-var el monto de la deuda y sin crear nuevos impuestos o elevar las tasas de los vigentes. Esto, para quien tenga al menos dos dedos de frente, es a todas luces una imposibilidad.

Mientras, Arturo Herrera ya no sabe qué maromas verbales expresar para no exhibir la tontería que significa la posición de López, Ramírez Cuellar, que insiste en revivir la te-nencia en todo el país y elevar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de algunos productos.

Herrera, en otra salida desesperada, les exige a los gobiernos estatales elevar la captación de recursos propios y a los ayun-tamientos elevar sustancialmente la del im-puesto predial, como si esto fuere viable concretarlo en un dos por tres y al cuarto para las doce.

Nada dicen López y Herrera de la úni-ca salida obligada en la coyuntura actual: recortar de manera sensible el gasto em-pezando, sin duda, por tantos programas dizque sociales y ocurrencias que son, to-dos ellos, instrumentos electoreros burdos

con miras al proceso electoral de 2021.

¿Qué contendrá el Paquete Eco-nómico que este 8 de septiembre entregará el Ejecutivo al Congreso de la Unión? No exagero al afir-mar que, prácticamente todos los interesados en el desempeño de la economía mexicana estamos atentos al contenido de los tres documentos que lo integran.

¿Aprovechará López la opor-tunidad (dado que la única salida a su propuesta –preservar intac-tos sus compromisos en materia de deuda e impuestos– sería, no otra que recortar de manera im-portante el gasto), para mejorar la débil salud de las finanzas públicas?

Dudo que esté dispuesto a re-conocer sus equívocos en materia de la sa-lud de las finanzas públicas por lo que, lo que resta sería esperar este 8 de septiem-bre para ver qué desatinos aparecen en el Paquete Económico.

Lo que decida plasmar ahí, además de ser la primera aduana de su proyecto persona-lísimo –la reelección–, marcará definitiva-mente su gobierno. ¿Se atreverá entonces a ordenar más y más fuertes recortes o seguirá con su demagogia?

El foco en The Resort at Pedregal es la administración de los recursos humanos y, con el apoyo de propietarios comprometidos con el personal, logró un nivel de servicio que les ha dado algunos de los premios más importantes de la industria.

Alfonso Ramírez insiste en revivir la tenencia en toda la República y propone elevar el IEPS de algunos productos.

l Alfonso Ramírez preside la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Conozca más acerca de este hotel de lujo en Los Cabos, Baja California.

Page 7: Carlos Velázquezque enseñen a sus hijos a Más beneficios a ... · La moneda mexicana perdió el lunes seis centavos, al intercambiarse en 19.9250 por dólar spot, con lo que alcanzó

7

EXCELSIOR MARTES 27 DE AGOSTO DE 2019HACKER

@DineroEnImagenBYTESInicia preventa del Galaxy Note 10 En Weibo filtran cartel del Mate 30Samsung inició la preven-ta de su Galaxy Note 10 y Note 10+ en México, pero con una sorpresa bastante inesperada. Como si fue-ra una de las clásicas ven-tas especiales para acudir

a un concierto o un evento del mundo del espectácu-lo o deportivo, esta pre-venta inicial está siendo exclusiva para clientes Citi-banamex, y además viene en bundles. –De la Redacción

En la red social china Weibo se filtró ayer lo que sería el cartel promocional del Huawei Mate 30 Pro, del cual se ha especulado mucho en los meses pasados por el nuevo formato circular que adoptaría su cámara. Dispondrá las lentes traseras al interior de una circunferencia, desplazándose el flash y lo que parecer ser un sensor adicional.

–De la Redacción

Fibra Oscura Torres BTSDAS Telco RoomEthernet

Protege a los niños en la red

POR AURA HERNÁ[email protected]

Esta semana los niños y ado-lescentes vuelven a las aulas, lo que significa que estarán utilizando más el internet y, si no se tiene cuidado, po-drían estar expuestos a va-rios peligros.

Por ello es necesario que los padres enseñen a sus hi-jos a navegar de forma segu-ra, conozcan sus intereses, utilicen diferentes herra-mientas de monitoreo y es-tén al pendiente.

“Si bien los programas educativos actuales no in-corporan de manera oficial el uso de dispositivos elec-trónicos o el acceso a in-ternet, los niños usan la red para relacionarse con los compañeros, a través de re-des sociales, o como una he-rramienta para resolver sus tareas”, indicó la gerente de ventas B2C de Kaspersky en México, Judith Tapia.

Se añade el comporta-miento propio de los niños que no temen probar nue-vas tecnologías, descargar nuevas aplicaciones o aden-trarse en nuevos sitios web.

Mientras que, por el con-trario, los padres temen no saber cómo se usan los dis-positivos y por eso no saben qué están haciendo los niños en la red.

Esto toma relevancia porque más del 26% de los usuarios de internet en Méxi-co tienen entre seis y 17 años.

LOS RIESGOSAl platicar con Excélsior, Ta-pia detalló que entre los prin-cipales riesgos que corren los menores en la red destaca el acceder a contenido inade-cuado, que sean molestados en línea o que los contacten personas desconocidas.

Esto se refleja en algunos de los estudios que ha he-cho Kaspersky, por ejemplo, encontraron que los niños mexicanos enfrentaron al menos una amenaza en línea en el último año.

Destaca que dos de cada diez accedieron a contenido inapropiado, entró en con-tacto con virus o programas maliciosos. A lo que se aña-de que casi el 20% de los menores en México es adic-to a internet, lo que pue-de tener un impacto en su comportamiento.

Para la gerente, es favora-ble que los padres estén más interesados en prevenir este tipo de situaciones.

HAY MUCHOS PELIGROSEn este regreso a clases, enséñales a navegar seguros por internet, y que aprendan mejor

Quiere ser socio de CFE para su programa de llevar conectividad a todos los mexicanosPOR JOSÉ DE J. [email protected]

La ampliación de la oferta de redes de telecomunica-ciones en México, como son la Red Compartida Mayo-rista y la compañía guber-namental en construcción, CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, ade-más del dinámico creci-miento de la demanda de servicios, ha generado un ambiente adecuado para el crecimiento de Neutral Networks, con oferta de coubicación de radiobases y fibra óptica iluminada y oscura.

Noé Garza, director de tecnología de Neutral Networks, empresa que a finales de 2018 adquirió dos mil kilómetros de fibra óptica de Telefónica Movis-tar, comentó que la dinámi-ca del mercado mexicano “promete cambiar radical-mente el panorama de las telecomunicaciones”.

Por lo anterior, tras cinco años desde su fundación, la empresa ha estableci-do que 2019 deberá ser un año de consolidación, en el que además de tener como cliente a la Red Compartida, está lista para ser proveedor del gobierno en su meta de construir una empresa esta-tal que llevará conectividad hasta las zonas más remo-tas y marginadas del país, además de servir a todos los operadores que ofrecen servicios en México.

Neutral Networks busca más internet

EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES

Garza comentó que la dinámica del mercado de telecomunicaciones será mayor, por lo que se obser-varán nuevas alianza y con-solidaciones y que Neutral Networks se encuentra abierta a participar en cual-quier oportunidad que haga sentido con su negocio.

Explicó que en la ac-tualidad, Neutral Networks cuenta con una cartera de servicios integrales que se basan en más de 2 mil 300 kilómetros de fibra, inclu-yendo mantenimiento para infraestructura pasiva, tan-to oscura como iluminada y 300 torres, con presen-cia en nueve mercados: Ti-juana, Chihuahua, Saltillo, Monterrey, Ciudad Victoria, San Luis Potosí, Querétaro, Guadalajara y Toluca.

Fuente: Neutral Networks/Gráfico: Daniel Rey

Foto: Especial

Fotos: Freepik

Foto: Especial

2MIL KILÓMETROSde fibra óptica de Telefónica Movistar adquirió la empresa en 2018

La dinámica del mercado mexicano promete cambiar radicalmente el panorama de las telecomunicaciones.”

NOÉ GARZADIRECTOR DE TECNOLOGÍA DE NEUTRAL NETWORKS

HOY INICIA SU VENTA

Control, en modo sobrenaturalEl juego tiene lugar en un mundo en el que existe el Buró Federal de Control, entidad gubernamental cuyo objeto es contener, estudiar, entender y controlar objetos y fenómenos que se ubican más allá de toda ley física y comprensión humana. Jesse Faden llega al Buró atraída por un llamado que ella misma no puede explicar, años después de haber tenido un incidente sobrenatural. Una vez que llega al edificio, se verá envuelta en extraños sucesos que irá desenterrando. –De la Redacción

Fotos: Especial

(Estados)COBERTURA

“Hemos realizado estu-dios y más de la mitad de los papás ya está preocupado por lo que pasa en línea con los chicos y quiere involu-crarse más”, aseguró.

De ahí que estén bus-cando algunas herramien-tas digitales que les ayuden a controlar lo que ven los me-nores en la red y, si es posi-ble, también cuidarlos.

LOS NÚMEROS l Los niños enfrentaron al menos una amenaza en línea en el último año.

l Dos de cada 10 acce-dieron a contenido in-apropiado o entró en contacto con programas maliciosos.

l Casi 20% de los meno-res en México es adicto a internet, y la mitad de los padres se preocupa de que sus hijos ven contenido inapropiado o explícito.

l A 43% de los padres le preocupa que sus hi-jos se comuniquen con extraños.

OPCIONES PARA PAPÁSUna opción son los antivirus, pues varios de éstos contie-nen herramientas de control parental para evitar que acce-dan a contenido inadecuado para su edad.

Kaspersky Safe Kids funciona en computadoras y móviles, por lo que va un poco más allá al permitir que los padres determinen el tiempo que puede pasar el niño conectado a internet.

También supervisa su actividad en redes sociales, como Facebook, y alerta sobre nuevos contactos, a lo que se agrega la opción de avisar cuando el equipo está por quedarse sin batería.

Para protegerlos en el mundo físico, se tiene una tecnología que establece zonas seguras para saber cuándo está llegando a la escuela o la deja.

MÁS EN HACKER TV

CON PAUL LARAExcélsior TV | Hoy 6:00 pm

133PESOScuesta este software de protección para un equipo por un año

RECOMENDACIONES1 Establecer reglas claras para

usar los dispositivos.2 Asegurar que los niños

tengan acceso a aplicacio-nes y contenido de acuerdo a su edad.

3 Comunicación con los hijos sobre los peligros en internet.

4 Definir las áreas seguras en el mundo real.

5 Configurar el acceso restrin-gido a sitios web con conte-nido no deseado.

6 Tener cuidado con las apli-caciones que descargan.

7 Ubicar las computadoras en áreas familiares comunes.

ExclusivaSi cuentas con una tarjeta bancaria de Citibanamex, puedes ser de los primeros en tenerlo.

Page 8: Carlos Velázquezque enseñen a sus hijos a Más beneficios a ... · La moneda mexicana perdió el lunes seis centavos, al intercambiarse en 19.9250 por dólar spot, con lo que alcanzó

DINERO martes 27 de agosto de 2019 : eXCeLsIor8