Carls Rogers Grupos de Encuentro

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 Carls Rogers Grupos de Encuentro

    1/4

    GRUPOS DE ENCUENTRO

    AUTOR: CARL R. ROGERS

    Por Amalia Miglianoz

    Carl R. Rogers, plasma en esta obra las experiencias vividas con grupos de personasinteresadas en su evolucin, a travs del asesoramiento psicolgico y psicoterapia

    individual.

    Considera que dentro de un grupo se logran importantes cambios en las actitudes y en

    las conductas. Su objetivo es promover un anlisis consciente de la tendencia que

    contribuya a dilucidar las discrepancias que existen con respecto a las mismas...

    Las historias que relata son vvidas y pertenecen a personas que luchan por una

    existencia comprensible.

    Los grupos de encuentro tambin reciben el nombre de grupos de sensibilizacin,laboratorios de relaciones humanas, seminarios de relaciones humanas.

    Los grupos de trabajo intensivos se desarrollan en industrias, universidades, mbitos

    eclesisticos, etc.

    Tambin funcionan experiencias grupales en instituciones educacionales, penitenciarias

    y adems se formaron grupos para presidentes de importantes sociedades, grupos de

    estudiantes, claustros de profesores.

    Este movimiento comenz en el ao 1947 con Kurt Lewin a quien se debe la formacin

    en relaciones humanas.

    El primer grupo de capacitacin T se formo en Bethel, poco despus de la muerte de

    Lewin, y fueron muy reconocidos no solo en ese lugar sino despus en la universidad de

    Michigan.

    Viendo el resultado que se obtenan con estos grupos se constituyo un grupo llamado

    NTL (NACIONAL TRAINING LABORATORIOS) en Michigan. La sede central

    estaba en Washington y las poderosas industrias costeaban los gastos a los integrantes

    de esos grupos.

    Eran grupos de capacitacin en habilidades vinculadas con las relaciones humanas que

    deban observar la evolucin del proceso y sus interacciones con las personas,

    entendiendo que a partir de ello estaran mejor preparados para comprender como

    funcionaban ellos dentro del grupo y en el desempeo de las tareas.

    Demostraron cambios muy profundos relacionados con la confianza y estima que surga

    entre los participantes.

    Simultneamente se desarrollaba la misma experiencia en Chicago. Luego de la segunda

    Guerra Mundial trabajaron con grupos formados por la Direccin de Veteranos de

    Guerra. Esta direccin les pidi que se creara un grupo para trabajo intensivo y loscomponentes deban reunir condiciones mnimas como ser Licenciados Universitarios

  • 8/13/2019 Carls Rogers Grupos de Encuentro

    2/4

    que supieran encarar la problemtica de los soldados que volvan del campo de batalla.

    La experiencia se baso en grupos intensivos con el intento de lograr el aprendizaje

    cognitivo que era el fruto de la experiencia.

    El grupo de Chicago se orient al desarrollo personal y el aumento y mejoramiento de la

    comunicacin, la comunicacin y las relaciones interpersonales y obtuvieron mayorexperiencia y teraputicas que los de Betthel.

    Tuvieron como base al principio el Pensamiento Lewiniano y la psicolgica de la

    Gestalt por un lado y la terapia centrada en el cliente por el otro.

    A medida que fue avanzando se formaron:

    Grupo Ten principio puso acento en las habilidades para las relaciones humanas para

    despus ampliar su enfoque.

    Grupo de encuentro bsico:Tiende a profundizar en el desarrollo personal, en elmejoramiento de la comunicacin y relaciones personales basado en el proceso de la

    experiencia.

    Grupo de sensibilizacin:similar a los dos anteriormente mencionados.

    Grupo centrado en la tarea:Tarea del contexto interpersonal.

    Grupo de conciencia sensorial, grupos de conciencia corporal y grupos de

    movimiento corporal:Tiende a poner de relieve la conciencia fsica y la expresin

    utilizando el movimiento desde la danza espontnea por ejemplo.

    Grupo de desarrollo organizacional:Con el objetivo de mejorar la capacidad para

    dirigir personas

    Grupo de integracin de equipos:Relacionado con la industria para crear equipos de

    trabajo eficaces y ligados estrechamente.

    Grupo guesltaltico:El terapeuta se dedica a una persona por vez desde un punto de

    vista teraputico y de diagnostico.

    Grupo o juego Synano:Organizacin para el tratamiento de drogadictos.

    Grupos de extraos:Personas que no se conocen entre si.

    Grupos de parejas:Para mejorar las relaciones conyugales.

    Grupos maratn:Reuniones sin interrupcin por ms de veinticuatro horas.

    Los hay tambin de menor envergadura pero todos con la idea de mejorar las relaciones

    humanas.

  • 8/13/2019 Carls Rogers Grupos de Encuentro

    3/4

    La rpida difusin de los grupos deriva en 2 elementos bsicos que son

    La deshumanizacin creciente en la cultura que no tiene en cuenta los valores humanos

    sino la materia en primer trmino.

    En segundo lugar, la prosperidad suficiente como para prestar atencin a las

    necesidades psicolgicas, pues si se presta atencin al pago del prximo alquiler, porejemplo, no tomara aguda conciencia de la soledad que se transita.

    La experiencia dice que el inters por los grupos no es tanto en los guetos como en los

    sectores de la poblacin que ya no se inquietan por las necesidades elementales de la

    vida.

    En todos los casos la principal responsabilidad del coordinador es facilitar a los

    integrantes del grupo la expresin de sus sentimientos y pensamientos.

    El facilitador desarrolla un clima psicolgico de seguridad garantizando total libertad de

    expresin, naciendo un clima de confianza reciproca.El estilo del coordinador y sus conceptos acerca del proceso grupal inciden en el manejo

    y la experiencia de los grupos.

    Individualmente los integrantes modifican mucho su comportamiento, elevan su estima,

    a medida que exploraban sus sentimientos. Se comprob que comenzaban a comprender

    e incorporar propia potencialidades y que se adverta en el comportamiento dentro y

    fuera del grupo; comenzaban un nuevo rumbo en sus vidas a travs de la vocacin, la

    filosofa y la intelectualidad.

    El xito del funcionamiento de los grupos estriba en la aceptacin tanto de los

    individuos, la comprensin de las temticas, el respeto y compromiso de los individuos

    con el grupo.

    De esto dependern los resultados que se obtengan, el potencial que de desarrolle y el

    provecho que se saque de las experiencias vividas.

    CARL ROGERS, dice que de su experiencia obtenida a travs de la investigacin sobre

    los distintos grupos con los que ha trabajado en el proceso, surgen "las pruebas de que

    las experiencias de capacitacin grupal intensiva surten efectos teraputicos

    Para J.R.GIBB (The effects of Human Relations Training) la conclusin es que si

    bien se producen efectos psicolgicos que promueven el crecimiento prefiere evitar laconnotacin palabra teraputicosy remarca:

    Se producen cambios en la sensibilidad, la aptitud para manejar los sentimientos,

    la direccin de la motivacin, las actitudes hacia uno mismo y hacia los dems, y la

    interdependencia

    Aclarando el Dr. Giba los conceptos se refiere a:

    sensibilidadcomo una mayor conciencia de los propios sentimientos y de los

    sentimientos y percepciones ajenos.

    direccin de la motivacinGibb alude a conceptos tales como la autorrealizacin,

    autodeterminacin, el compromiso y la direccin.Actitudes hacia uno mismo: como la autoaceptacion, autoestima, congruencia entre

  • 8/13/2019 Carls Rogers Grupos de Encuentro

    4/4

    el si mismo percibido y el ideal y la confianza.

    Actitudes hacia los demsincluyen la disminucin del autoritarismo, mayor

    aceptacin de los dems y hace mayor hincapi en la coparticipacin como

    procedimiento directivo.

    InterdependenciaJ R GIBB entiende la competencia interpersonal, el trabajo en

    equipo para solucionar problemas y una conducta positiva como miembro de grupo.

    Tomando estos conceptos todos los criterios condicen con los objetivos de los

    facilitadores de los grupos que son Producir cambios en esos aspectos significativos

    Cabe destacar que los roles que cumplen los facilitadores son muy variados pero el

    factor principal debe ser la comunicacin.

    El facilitador no ser responsable ante el grupo, ni ser centro del grupo sino que se

    pondr a disposicin de los dems tratando de desarrollar un clima psicolgico de

    seguridad y confianza.

    Lo importante radica en que las expectativas que traen los integrantes al grupo sean

    respetadas por el facilitador quien utilizara tcnicas de ayuda fsicas, verbales y noverbales, sin manipular, ni ejercer presiones, ni fijar reglas,

    Carl R.Rogers presenta esta obra dedicada a las caracteristicas de los grupos de

    encuentro su funcionamiento, componentes y tcnicas dando oportunidad a personas

    que han intervenido en grupos de encuentros de relatar sus experiencias vividas con la

    libertad de expresar los sentimientos y vivencias.

    Tambin presenta testimonios de integrantes de los distintos grupos de distintas clases

    sociales, empresariales, industriales, estudiantes universitarios, etc.

    Algunos relatos si bien son conmovedores, dejan expuesta una clara idea de los logros

    obtenidos en los trabajos grupales, cual es la necesidad que atrae a las personas a los

    grupos de encuentro y los temores que a veces provoca la tendencia.

    Amalia Miglianoz