12
Instituto Universitario De La Frontera Sede San Cristóbal “Perspectivas Integradoras del Siglo XXI” -Carmen Cecilia Peralta Moreno C.I.V-21.440.548

Carmen Cecilia Peralta Moreno C.I.v-21440548

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Integración Latinoamericana

Citation preview

Page 1: Carmen Cecilia Peralta Moreno C.I.v-21440548

Instituto Universitario De La Frontera

Sede San Cristóbal

“Perspectivas Integradoras del Siglo XXI”

-Carmen Cecilia Peralta Moreno C.I.V-21.440.548

Facilitador: Prof. MSc. Luis Alfredo Gómez Rodríguez, Econ.

San Cristóbal, Febrero 2016

Page 2: Carmen Cecilia Peralta Moreno C.I.v-21440548

Este interesantísimo tema me ha hecho pensar más claramente lo

que a veces oímos y realmente no sabemos cómo interpretarlo, el

presentador del programa como lo es Moisés Naím explica de manera

magistral El Fin Del Poder, que tienen en común El Calentamiento Global,

Las Crisis Financieras y las Masacre en Siria, Nadie Tiene El Poder de

Detenerlos…en el cual comienza dando una definición de lo que es el Poder;

que es la capacidad de hacer algo o imponer a otros algo, las relaciones de

poder marcan nuestra existencia, existe en la familia, en el trabajo y en el

funcionamiento de la sociedad además del equilibrio entre los países, el

poder tal y como lo conocemos está cambiando, además de eso

debilitándose y pasando de unos protagonistas a otros cada vez más

rápidamente esto tiene inmensas consecuencias para nuestras vidas cuando

escuchamos estos nombres El papa Benedicto XVI primer papa que

renuncia en 700 años ya que no tenía la capacidad para enfrentar los retos

de la iglesia católica en ese momento, Barack Obama Presidente de USA y

Bashar al-Ásad presidente de Siria, el Presidente de Usa le dice al

presidente de Siria que si usa armas químicas actuarían militarmente contra

Siria, efectivamente Siria si uso las armas químicas y Obama luego de tal

amenaza se retractó, Kodacolor la empresa que domino casi un siglo el

mundo de la fotografía resulta que ya no existe está en bancarrota al mismo

tiempo que Kodacolor inicia el procedimiento judicial de quiebra una

compañía que solo tenía tres años de vida y tenía 13 empleados ha hecho

una revolución en el sector de la fotografía y fue vendida por 1000 Millones

de Dolares se refiere a Instagram, Mohamed Morsi el ex presidente de

Egipto llego al palacio presidencial y llego a mandar y trato de imitar a Hosni

Mubarak a él también lo derrocaron, lo que dicen todos estos ejemplos que

el poder está cambiando de manos que aparecen nuevos actores

desplazan a los jugadores tradicionales y que ocupan su lugar y que,

quienes tienen el poder, les cuesta mucho usarlo, es poder es más difícil de

Page 3: Carmen Cecilia Peralta Moreno C.I.v-21440548

usar hoy día, es más fácil de alcanzar , más difícil de utilizar y más fácil de

perder, emergen nuevas potencias como China y que el peso de la influencia

se está desplazando de Estados Unidos y Europa hacia Asia, está

cambiando la naturaleza misma del poder, las personas que ostentan el

poder en la política, en la banca y en las fuerzas armadas son menos

poderosas que sus precesores, Barack Obama, El Papa Francisco, Google o

cualquiera de los bancos tienen muchísimo poder, pero son más

vulnerables, más débiles de quienes estuvieron en esos mismos cargos

antes que otros presidentes, papas o multinacionales se ven más limitados,

según los datos acumulados por Naím que demuestran que el poder se está

degradando en todas las actividades humanas desde la economía, la

política, la filantropía, provocando muy profundos cambios de la manera

cómo funciona el mundo.

El poder se está concentrando unos cuantos políticos, ricos y unas

cuantas multinacionales junto a algunos bancos son los que manejan los

hilos del mundo pero No es verdad, está sucediendo todo lo contrario, los

poderoso tienen más difícil lo que quieren hacer, hoy en el mundo hay más

democracia en la mitad de la humanidad viven gobernadas por líderes

elegidos en las urnas electorales en 1990 habían 69 democracias en el

planeta en el 2013 118 no es una buena para los dictadores, las dictaduras

retroceden, hay dictaduras muy cerradas que se están abriendo, otro

síntoma del debilitamiento del poder son cada vez más estrechas, donde

existen diferencia políticas hacen equilibrio para gobernar juntos para tratar

de manejar la situación, formando una coalición, los gobernantes tienen

cada vez menos margen de maniobra, no podemos olvidar los medios de

comunicación obligan a tomar medidas muy populares, los jefes de estados

están atados por gobiernos mucho más pequeños que limitan su capacidad

de moverse y de actuar,

Page 4: Carmen Cecilia Peralta Moreno C.I.v-21440548

Otra área muy importante es el área militar tener un ejército poderoso

y bien equipado que cuesta muchísimo dinero, no garantiza el dominio

militar ni siquiera la victoria, como ejemplo Afganistán están las principales

potencias del mundo encabezada por Estados Unidos reunieron a 430.000

Mil y después de varios años no han logrado derrotar a los Talibanes un

grupo insurrecto 5 más pequeño y mucho peor armado, Somalia en el

cuerno de África los piratas a bordo con motores fuera de borda viejos y

armas antiguas, han sido capaces de secuestrar a los mayores buques

petroleros del mundo y lograr retar con éxito también a las flotas más

sofisticadas del planeta que se han desplazado al océano indico para

destruirlos, un profesor ha descubierto un patrón muy interesante desde

1800 y 1949 el bando más débil gano el 12 % de las guerras, en 1950 hasta

1998 los débiles ganaron el 55% de las guerras, los débiles tienen menos

medios y más poder de causar daño. El arma que ha transformado la guerra

del siglo XXI las minas o explosivos caseros que se hacen estallar por

control remoto, la guerra es cada vez más asimétrica, pero los poderosos no

tienen siempre las de ganar.

El Mundo de los negocios la imagen del poder está identificada por el

banquero un hombre bien vestido que fuma tabaco que siempre sale

ganando el poder de la banca se está concentrado cada vez más. Resulta

que altos ejecutivos de los bancos están presos, despedidos e investigados,

el sector privado vive en un mundo mucho menos seguro.

El poder no es solo material también es espiritual en este terreno

también se están dando cambios importantes actores pequeños amenazan a

los grandes protagonistas quitándoles fieles, américa latina tiene la mayor

cantidad de católicos en el mundo en el 2013 1.200 millones de católicos en

el 2025 esa cifra se habrá reducido a la mitad 600 millones y adonde se van

Page 5: Carmen Cecilia Peralta Moreno C.I.v-21440548

los que dejan de ser católicos a las religiones protestantes que presentan

nuevas formas del cristianismos como son las iglesias pentecostales.

A que se deben estos cambios y como nos afectan el poder se

degrada gobiernos impotentes, ejércitos sofisticados y derrotados por grupos

muy pequeños o grandes multinacionales que se vienen abajo esto ocurre

según las opiniones se deben a internet a las nuevas tecnologías de la

información, internet puede ser utilizada para reprimir, se ha visto el caso de

Cuba, Iran y China, los poderosos se están debilitando se debe a gran

cantidad de factores se pueden agrupar en tres grandes grupos; -La

revolución del más en población y hay más de todo. – La revolución de la

movilidad la gente el dinero las mercancías, le religión, el terrorismo etc.

Todo se mueve más, las ideas se trasladan de un lugar a otro con mucha

facilidad, las fronteras ya no sirven para contener y esto es malo para el

poder. El poder necesita masas cautivas, el poder necesita ejercer en un

ámbito serrado pero el mundo es cada día más abierto, todos somos vecinos

ya que hay países donde hay personas de diferentes nacionalidades y lo que

ocurre en un extremo del planeta tiene repercusión en el otro punto del

planeta. – La revolución de la mentalidad los valores están cambiando en

todos los ámbitos en todo el mundo, hay mayor rechazo a las conductas

autoritarias, mayor tolerancias hacia las diferencias, de vivir con gente que

es distinta a uno, una mayor disponibilidad de hacer diferentes las cosas,

estas tres revoluciones son las que están cambiando el poder ya que están

socavando el mismo. El poder debe tener equilibrio contrapeso.

Por ahora. ¿Pero cuán duradero es el enorme poder que hoy

concentra? No mucho. La economía rusa, que no iba bien desde antes del

conflicto con Ucrania, se ha debilitado aún más debido a las severas

sanciones impuestas por Estados Unidos y Europa. El valor del rublo ha

caído a su mínimo histórico, la fuga de capitales es enorme (74.000 millones

Page 6: Carmen Cecilia Peralta Moreno C.I.v-21440548

de dólares tan solo en el primer semestre), la inversión se ha detenido y la

actividad económica se contrajo. El Kremlin ha debido echar mano de los

fondos de pensiones para mantener a flote grandes empresas cuyas

finanzas han colapsado al perder acceso a los mercados financieros

internacionales. La producción de petróleo ha disminuido y las nuevas

inversiones de las que depende la producción futura se han parado. Por otro

lado, el machismo bélico de Putin le ha dado nueva vida y mayor

protagonismo a una organización que él detesta y que estaba en vías de

extinción: la OTAN. Y esta semana se confirmó el fracaso de Putin en

detener el acercamiento de Ucrania a la Unión Europea, después de que el

Parlamento de Kiev y la Eurocámara ratificaran un acuerdo de asociación.

Putin seguirá siendo un líder importante y sus actuaciones tendrán

consecuencias mundiales. Después de todo, preside autocráticamente uno

de los países más grandes del mundo y su nacionalismo lo ha hecho muy

popular entre los rusos. Pero su estrategia económica, sus relaciones

internacionales y su política doméstica son insostenibles.

Las tres ideas equivocadas; Vladímir Putin es el líder más poderoso

del mundo. Por ahora. ¿Pero cuán duradero es el enorme poder que hoy

concentra? No mucho. La economía rusa, que no iba bien desde antes del

conflicto con Ucrania, se ha debilitado aún más debido a las severas

sanciones impuestas por Estados Unidos y Europa. El valor del rublo ha

caído a su mínimo histórico, la fuga de capitales es enorme (74.000 millones

de dólares tan solo en el primer semestre), la inversión se ha detenido y la

actividad económica se contrajo. El Kremlin ha debido echar mano de los

fondos de pensiones para mantener a flote grandes empresas cuyas

finanzas han colapsado al perder acceso a los mercados financieros

internacionales. La producción de petróleo ha disminuido y las nuevas

inversiones de las que depende la producción futura se han parado. Por otro

Page 7: Carmen Cecilia Peralta Moreno C.I.v-21440548

lado, el machismo bélico de Putin le ha dado nueva vida y mayor

protagonismo a una organización que él detesta y que estaba en vías de

extinción: la OTAN. Y esta semana se confirmó el fracaso de Putin en

detener el acercamiento de Ucrania a la Unión Europea, después de que el

Parlamento de Kiev y la Eurocámara ratificaran un acuerdo de asociación.

Putin seguirá siendo un líder importante y sus actuaciones tendrán

consecuencias mundiales. Después de todo, preside autocráticamente uno

de los países más grandes del mundo y su nacionalismo lo ha hecho muy

popular entre los rusos. Pero su estrategia económica, sus relaciones

internacionales y su política doméstica son insostenibles. Obama fracasó.

La popularidad de Obama es la mitad de la de Putin. La renuencia del

presidente norteamericano a intervenir militarmente, de manera mucho más

agresiva, en Siria, Ucrania o contra el Estado Islámico le ha valido severas

críticas. Su fracaso a la hora de lograr el apoyo del Congreso para aprobar

leyes indispensables ha expandido la idea de que Obama es un novato que

no sabe manejar el poder o que EE UU ya no es una superpotencia, o no

sabe actuar como tal. Esta afirmación se debe a que se tiende a

sobreestimar el poder de EE UU. Y a la creencia de que basta con que la

Casa Blanca decida intervenir para que los problemas se arreglen o se

mitiguen. Esto nunca fue cierto, aunque antes el presidente norteamericano

gozaba de un mayor grado de libertad que ahora. Pero el mundo ha

cambiado, y el poder ya no es lo que era. Incluso el presidente de EE UU

tiene menos poder que el que tenían sus predecesores. Desde esta

perspectiva, Obama se ha manejado mucho mejor de lo que le conceden

quienes creen que su cargo confiere poderes casi sobrehumanos. 3) China

es la próxima superpotencia del planeta. Es inevitable que dentro de unos

años China tenga la economía más grande del mundo. Sus fuerzas armadas

también están creciendo rápidamente, así como su protagonismo

internacional. Su influencia en África, América Latina y sus vecinos asiáticos

Page 8: Carmen Cecilia Peralta Moreno C.I.v-21440548

es indudable. La capacidad del Gobierno chino para construir grandes

infraestructuras es también incuestionable y su éxito económico y social es

fenomenal. Esto hace que muchos supongan que China será la nueva

potencia hegemónica del siglo XXI. Yo no lo creo. Sabemos que existen dos

Chinas: una industrializada, moderna, la de los rascacielos, la globalización y

gran dinamismo económico. Pero también sabemos que hay una China muy

pobre y con enormes necesidades insatisfechas de vivienda, salud,

educación, agua, electricidad, etc. El ingreso del 48% de la población que

vive en esta China más pobre y rural es un tercio de lo que ganan sus

compatriotas en las ciudades. Sorprende, además, que, a pesar de sus

éxitos, el Gobierno muestre gran inseguridad. Gasta más en seguridad

interna que en defensa externa, por ejemplo. Un tercio del territorio chino,

Tíbet y Xinjiang, vive en una crónica ebullición política a la que Pekín

responde con fuerte represión y permanente intervención militar. Y los

esfuerzos gubernamentales por controlar la información, censurar Internet y

limitar el intercambio de ideas son legendarios. Este ambiente inhibe la

innovación, ingrediente indispensable para que un país tenga éxito. Es obvio

que China tendrá cada vez más peso en la economía y la política del mundo.

Pero no será la potencia dominante.