10
9- 11- 2010 Tarea 3.4 Lee y reflexiona si nuestro modo de vida modifica nuestro desarrollo. ¿Tienen relación las NNTT con ello? A mi modo de ver las NNTT han facilitado nuestra vida respecto a unos 30 o 40 años atrás, pero pienso que dependemos demasiado de ellas, cosas que podíamos hacer antes sin ellas, pero que ahora al tenerlas y ser más fácil o más rápido con ellas, lo preferimos. En cuanto a nuestro desarrollo, nos hemos vuelto más pasivos por lo que antes he mencionado, antes teníamos un estilo de vida mucho más activo, sobretodo Internet nos ha postrado en una silla, y lo que antes hacíamos con un balón o con una peonza, ahora lo hacemos cada uno desde nuestra habitación, y eso en el paso de los años se notará. Está claro que las NNTT tienen ventajas, y son muchas, pero también tienen desventajas. Como por ejemplo el desempleo se ve incrementado por la incursión de las máquinas en el mercado laboral. 11-11-2010 Tarea 3.5 ¿Qué es la web 2.0? Define que es la web 2.0 y como ha cambiado respecto al primer uso de la red. Definición:

carpeta de NNTT

Embed Size (px)

DESCRIPTION

aqui expongo todas las tareas programadas en clase

Citation preview

Page 1: carpeta de NNTT

9- 11- 2010

Tarea 3.4

Lee y reflexiona si nuestro modo de vida modifica nuestro desarrollo.¿Tienen relación las NNTT con ello?

A mi modo de ver las NNTT han facilitado nuestra vida respecto a unos 30 o 40 años atrás, pero pienso que dependemos demasiado de ellas, cosas que podíamos hacer antes sin ellas, pero que ahora al tenerlas y ser más fácil o más rápido con ellas, lo preferimos.

En cuanto a nuestro desarrollo, nos hemos vuelto más pasivos por lo que antes he mencionado, antes teníamos un estilo de vida mucho más activo, sobretodo Internet nos ha postrado en una silla, y lo que antes hacíamos con un balón o con una peonza, ahora lo hacemos cada uno desde nuestra habitación, y eso en el paso de los años se notará.

Está claro que las NNTT tienen ventajas, y son muchas, pero también tienen desventajas.

Como por ejemplo el desempleo se ve incrementado por la incursión de las máquinas en el mercado laboral.

11-11-2010

Tarea 3.5

¿Qué es la web 2.0?

Define que es la web 2.0 y como ha cambiado respecto al primer uso de la red.

Definición:

Con web 2.0 se refiere al desarrollo de la red. Hemos pasado de un primer internet en el que era unidireccional, una sola persona modificaba y los demás tan sólo podían leerla, a un internet totalmente interactivo y colaborativo entre todas las personas que quieran, es decir, todos editan, reciben, modifican y comparten la información, y esto se puede hacer con la llegada de los blogs, wikis, redes sociales.

Con esta nueva web, todos podemos ejercer nuestra libertad de expresión y es más lo podemos hacer con cualquier persona del mundo que quiera leernos y compartir con nosotros nuestras ideas, en la red nadie está excluido de la sociedad, todo aquel que tenga una conexión a internet, puede estar inmerso en este mundo.

Explica al menos cinco razones en que la web 2.0 pueda afectar, influir y mejorar a la escuela.

Page 2: carpeta de NNTT

1. Es un medio en el que su aprendizaje es sencillo, lo que hace que llegue a un mayor número de personas.

2. Es un medio muy atrayente para los alumnos, lo que permite que el docente se aproveche de ello y con una buena utilización de esta, puede conseguir mayores conocimientos en sus alumnos.

3. Con la web 2.0 se fomenta el individualismo, cualquier persona desde un pc y una conexión a internet, tiene una llave muy importante que le abre la puerta de la información y en la que podrá meterse en ella al ritmo que él quiera y hasta los límites que él quiera.

4. Los niños al tener tanta información a su alcance, podrán leer muchos puntos de vista sobre un mismo tema, por lo que podrán seleccionar lo que les interesa y formar su propia opinión.

5. Esto no afecta tan sólo a los alumnos, sino que la relación padre – docente se verá reforzada, e incluso, los padres podrán colaborar en el desarrollo de las clases.

FUENTE http://www.eduteka.org/web20intro.php

Tarea 3.6

¿esta escuela…es una escuela 2.0?

Lo importante no es tener tecnología, introducirla en el aula sin saber utilizarlo no tiene ningún beneficio educativo.

Una “escuela 2.0” necesita interacción entre todos con la guía del docente sobre los alumnos.

Puede haber muchos recursos en el aula, pero si seguimos escribiendo en la pizarra, con los mimos contenidos cerrados del libro, el dinero invertido en tecnología no lo vamos a aprovechar, incluso seguro que cuando queramos empezar a utilizarlo, tenemos que renovar ese material.

Todo esto se puede resolver con un cambio de metodologías en el trabajo del docente, este tiene que explorar y conocer todo lo que tiene a su alcance con las tecnologías, para sacar el mayor fruto de sus alumnos.

Entre todos, y con el todos me refiero, a estudiantes que terminen sus estudios de magisterio, hasta los que ya ejercen como docentes, directores de centro y llegando incluso al gobierno, podemos hacer que realmente nuestra escuela, y mejor dicho nuestra educación llegue a ser 2.0, si se facilitan cursos de formación, subvenciones para la obtención de tecnologías en los centros y sobre todo el interés por parte de los que van a impartir la educación a las futuras generaciones, está será muy superior a la que tenemos.

Page 3: carpeta de NNTT

Tarea 3.7

Lee las afirmaciones y elabora una reflexión sobre lo que es la escuela 2.0.

Desde mi punto de vista una escuela 2.0 es aquella en la que la interacción profesor – alumno es continua a lo largo del curso, o con mayores vistas a los largo de toda la edad escolar del alumno.

Está claro que el docente seguirá impartiendo sus conocimiento en un aula ordinaria y que dará oportunidad de replica a sus alumnos, pero en una escuela 2.0 esta replica estará mucho más documentada, el docente puede facilitar fuentes a estos para que exploren desde sus casas, o incluso en el mismo momento desde el aula, para entre todos llegar a unas conclusiones y conocimientos compartidos por todos los participantes sin excluir a ninguno de ellos.

En la escuela 2.0 se trabaja la individualidad, para sacar de cada alumno el mayor rendimiento posible, pero también se fomenta el trabajo en grupo, el que expongan sus ideas y elaboren trabajos conjuntos, lleguen a acuerdos entre ellos.

En conclusión, el alumno es el principal protagonista de su educación, cada uno puede llegar hasta donde el quiera.

Tarea 3.8

En breve serás profesor así que empieza a ejercer.Crea un blog donde expliques qué es y cómo puede usarse en el aula un blog para fomentar la:Iniciativa, Comunicación, Autonomía, Creatividad, Aprender con y de otros,…

He creado un blog con dirección:

http://jmorizaola.blogspot.com/

Page 4: carpeta de NNTT

Y con mi experiencia me parece que a nivel de apoyo en las aulas puede ser muy favorecedor. Se puede estimular la escritura, elaborando cada alumno, su cuaderno de clase, es decir, que sea una herramienta donde puedan plasmar sus impresiones, sus dudas y porque no, en edades más tempranas, que sea su propio blog, el sitio donde elaboren sus redacciones.

Como actividad se podría elegir el blog de la semana (que sea totalmente voluntario con un tema libre) que tenga un pequeño premio en la evaluación, donde se evalúe el contenido, pero sobre todo el interés, el trabajo y dedicación.

Los propios alumnos con el trabajo en su blog, no podrán evitar el entrar en otros blogs que puedan tratar de su tema, donde podrán comparar su información y seguro que descubrirán cosas nuevas, por lo que su aprendizaje no parará en ningún momento.

18 – 11 - 2010

Tarea 3.9

Visita y usa otra herramienta de presentación, además del PowerPoint, y crea una presentación dónde des 5 consejos básicos para hacer una presentación de un tema.

http://prezi.com/top_pzxs7tia/consejos-basicos-para-la-presentacion-de-un-tema/

Ese es el enlace en el que hecho la presentación de los 5 consejos sobre la presentación en Power Point.

A mi modo de ver, es una herramienta que me gusta, muy llamativa !Pero creo que tiene un problema…a la hora de exponer en clase, tan solo le veo la utilidad de ponerlo al principio o final de la exposición, ya que si le das a reproducción automática va muy rápido y no puedes ir a su ritmo.

Creo que es sencillo de utilizar, los alumnos no tienen porque tener muchos problemas con ello, y es una manera de fomentarles la creatividad además de que hagan la tarea que se les encomienda, como es interesarse por algún tema y que lo plasmen en este caso en una pantalla.

Tarea 3.10. Google

Investiga sobre estos tres servicios de Google y explica que son. ¿Qué ventajas o inconvenientes les ves a su uso?

Esta es una aplicación de Google en la cual se puede personalizar el contenido que tu quieres recibir, es decir, por medio de los gadchets que tu selecciones mediante el abanico de ellos que te facilita Google, tu puedes decir si quieres información sobre educación, bonsáis o el tema que más te interese.

Page 5: carpeta de NNTT

En mi opinión es una herramienta que sabiéndola exprimir adecuadamente (como todo lo que hay en internet) nos puede ser bastante útil, cada persona está enterada al minuto de lo que pasa sobre aquello que le interese. Se puede utilizar para investigar sobre temas, ya que como he comentado antes, la información según se publica, llega a ti.A parte de noticias e información en general, esta aplicación te permite personalizar con diferentes herramientas tu página principal, como calendarios, conversores de moneda, agenda y demás utilidades que podemos darle utilidad.

Aquí dejo el link para entrar directamente en iGoogle:

http://www.google.es/ig

He de reconocer que nunca he utilizado esta aplicación disponible en Google, es más no sabía de su existencia hasta que no se dio a conocer en clase de NNTT.Google académico sigue siendo un buscador, pero

este está diseñado para encontrar revistas, libros, documentos y materiales de interés para la realización de trabajos.Es una herramienta que no creo que tarde en utilizar, para documentarme mejor y poder hacer trabajos más elaborados, ya que por ejemplo puedo obtener información de cualquier parte del mundo (en mi caso de cualquier parte del mundo hispano-hablante).

Tarea 3.11. Analiza una práctica TIC

Busca, lee y analiza alguna práctica de uso de las NNTT en tu especialidad y:1. Explica en qué consiste.2. Qué tecnología usa.3. Qué cambios metodológicos provoca.4. Qué interés le ves.

Para comenzar explicaré que el otro día intervino un profesor de un colegio cántabro en la clase de NNTT de la universidad, para explicarnos como él utiliza las nuevas tecnologías en una clase de nuestra especialidad como es la Ed. Física. La verdad que me pareció muy interesante por lo que voy a explicarlo en esta tarea, en lugar de hacerlo de la manera que lo tenía pensado exponerlo yo.

Aunque el profesor explicó un par de proyectos que desarrollaron con dos colegios más, yo explicaré la que desarrolló dentro de su aula únicamente con su grupo de trabajo.

1.La unidad didáctica de basaba en los malabares, que los alumnos conocieran y desarrollaran un tipo de malabares básicos en los que ellos mismos iban a ser casi en la totalidad los que impartieran la clase y aprendieran. Cuando digo casi en su totalidad, es porque tenían apoyo de ordenadores, concretamente cuatro, en los que cada uno de ellos tenían un video informativo de cómo aprender a realizar un malabar concreto.

Así pues, el docente repartía a sus alumnos en cuatro grupos, uno por ordenador,

Page 6: carpeta de NNTT

en el cual, deberían de aprender a ejecutar el malabar correspondiente. En cada uno de los grupos, se elegiría un “capitán” que sería el encargado de enseñar el malabar que les había tocado al resto de sus compañeros, y así cada uno de los encargados de los demás grupos.En cuanto a la parte teórica, los niños iban a poder visitar muchas webs relacionadas en donde encontrarían contenidos como historia, videos, otros tipos de malabares etc.

2.La tecnología que usa son 4 ordenadores con conexión a internet mediante Wifi con un video en cada uno de ellos con un malabar diferente.

3.La metodología está diferenciada de la convencional, la clase pasa de estar dada por el docente a estar impartida en su gran mayoría pro los alumnos que son los que toman el protagonismo de la misma. Ellos son los que evalúan, corrigen fallos y toman la iniciativa de la misma.

4.El interés que le veo a este tipo de actividades no es otra que la involucración del alumno en la clase, no hay mejor aprendizaje que aquel en el que intervienes, no es lo mismo mirar un libro o una pantalla, que formar parte activa del desarrollo de la clase.

Page 7: carpeta de NNTT

Plantilla de co-evaluación de la carpeta de tareas

Tareas Puntuación Puntos esperados

Puntos reconocidos

Diseño presentación de la carpeta 2 puntos 1Creatividad 2 puntos 1Tarea.3.3. Visita, infórmate, explica y… 2 puntos 1Tarea.3.4. Lee el texto y reflexiona sobre si…. 1 puntos 1Tarea 3.5. ¿Qué es la web 2.0? 2 puntos 1Tarea 3.6 ¿Esta escuela… 2 puntos 1Tarea 3.7 Lee estas afirmaciones 2 puntos 1Tarea 3.8 ¿Y un blog? 2 puntos 1Tarea 3.9. Presentaciones 2 puntos 2Tarea 3.10. Google 1 puntos 1Tarea 3.11. Analiza una práctica TIC 3 puntos 1,5Tarea 5.1. Reflexión sobre Buenas noches, y buena suerte 3 puntosTarea 5.2. CBET BRISBANE en TVE1 o la desinformación en los medios.

3 puntos

Tarea 5.3. Actitudes y valores en los medios 3 puntosTotal 30 puntos