7
1 NIVELACION MEDICINA UNIVER SIDAD DE GUAYAQ UIL o TEMA: LA COMUNI CACIÓN Y SU RELACI ON CON LA ENFERM ERIA o ASIGNAT URA: ICA o INTEGR ANTES: Torres Alava Marcos Torres Buñay Ivonne Triana Potes Emily

Carpeta Ica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ica requimiento del saber

Citation preview

NIVELACION MEDICINA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

TEMA: LA COMUNICACIN Y SU RELACION CON LA ENFERMERIA

ASIGNATURA: ICA

INTEGRANTES:Torres Alava Marcos Torres Buay IvonneTriana Potes EmilyTUSO TORRES FRANCISUrquizo Escobar LailaUrrutia Patron IsraelValencia Corozo Kenia

PERIODO LECTIVO 2015LA COMUNICACIN Y SU RELACION CON LA ENFERMERIA

CONCEPTOEs una relacin interactiva y dinmica entre dos o ms personas con la finalidad de comprenderse, con un intercambio de significado permanente. La comunicacin es un componente bsico dentro de la enfermera. El profesional sanitario debe saber escuchar y entender al paciente. La comunicacin juega un papel fundamental en la calidad de vida y la satisfaccin de las personas en general, y en los enfermos y sus familias en particular. IMPORTANCIADentro de la relacin enfermera-paciente la comunicacin es uno de los factores clave a la hora de prestar unos cuidados integrales y de calidad. La comunicacin cobra an ms valor en los pacientes ya que es la mejor manera de acercarnos a la persona para conocer cmo se encuentra, que le inquieta o cmo podemos ayudarle. En muchas ocasiones este proceso comunicativo tan importante puede verse delegado a un segundo plano por la falta de tiempo debida a la sobrecarga de trabajo, o por la falta de entrenamiento de los profesionales en estos aspectos. Este detrimento de la comunicacin puede afectar negativamente la calidad de los cuidados y dar como resultado una mala atencin a los pacientes.Para la mayora de los pacientes, la enfermera se vuelve el contacto primario en el mundo de la medicina. La enfermera funciona como la unin entre el mdico y el paciente. Debe comprender las instrucciones del mdico y las preocupaciones del paciente. Sus habilidades de comunicacin se enfocan tanto en dar como recibir informacin, al igual que crear un entorno de confianza.Tanto las habilidades de comunicacin verbales y no verbales ayudan a las enfermeras en su trabajo. Una voz suave al responder preguntas y una sonrisa amigable, emiten un mensaje al paciente.El ser humano dentro de las condiciones de paciente puede sentirse descuidado con los procedimientos mdicos y la jerga que lo rodea. Cuando la enfermera se toma el tiempo de hablarle como a una persona, le devuelve la dignidad humana. Puede responder preguntas sobre las pruebas futuras y aliviar los miedos. Al reconocerlo como a un individuo en vez de como a un simple caso, le ofrece un regalo tan importante como la medicacin que se le receta.Las acciones y las palabras de la enfermera deben ir de la mano para ofrecerle el mayor beneficio al paciente. Cualquier conflicto entre ellos desorientar al paciente y socavar su confianza con la enfermera. El paciente merece sinceridad de parte de su enfermera. RELACIONLa relacin se entiende como el encuentro teraputico entre enfermera-paciente guiado hacia un objetivo comn que es la vivencia de experiencias de salud. En esta relacin hay elementos que pueden modificarla, cambiarla, afectarla o potenciarla.La relacin enfermera-paciente enfermo o sano es un vinculo que se establece entre la enfermera o enfermero o la persona sana que intenta colocar su problema de salud y su humanidad bajo el cuidado del personal o del profesional de salud, en busca de mejores soluciones y alivio de su malestar que espera ser escuchado, comprendido u orientado.LA BASE PARA TODA RELACIN ENFERMERA PACIENTE.RespetoInters positivoAceptacin del individuo tal como es Trato a la persona como un individuo con capacidad emocionalETAPAS DE LA RELACINLas relaciones teraputicas comienzan con un propsito definido y terminan cuando el objetivo sea alcanzable. Lo importante es que el paciente se oriente bien en su situacin dentro del hospital y se beneficie de manera constante en las relaciones con el enfermera no importa la duracin de la instancia. Esta relacin consta de tres etapas.Etapa introductoriaLa relacin entre estos dos comienza por un periodo de familiarizacinEtapa activaCuando la enfermera y el paciente han llegado a un acuerdo en torno a los objetivos y los pasos para conseguirlo.Etapa terminalSe debe entender que este tipo de relacin tienen un lmite, que se da cuando los problemas han sido resueltos. Las enfermeras deben de prepararse a si mismas y al paciente para la separacin finalLa comunicacin es uno de los factores clave a la hora de prestar unos cuidados integrales y de calidad. La comunicacin cobra an ms valor en los pacientes oncolgicos terminales ya que es la mejor manera de acercarnos a la persona para conocer cmo se encuentra, que le inquieta o cmo podemos ayudarle.

DIFERENCIASEs la comunicacin la que establece la diferencia entre la asistencia sanitaria eficaz y no eficaz. Es importante recordar que cada persona con la que nos comunicamos posee un conjunto de sensaciones a travs de las cuales mira al mundo. Cada uno de los seres humanos debe llegar a conocer y apreciar esas percepciones de los dems. CLASIFICACIONOral: Este tipo de comunicacin es efmera, utiliza principalmente palabras comunes entre el emisor y el receptor.Otra ventaja es que a travs de la expresin oral nuestra comunicacin o mensajes pueden ser extensos o breves, dependiendo de la circunstancia.Escrita:Tiene como ventaja que la comunicacin entre la persona que emite o escribe el mensaje y el que lo lee, no es interrumpida. El mensaje o idea puede revisarse, permite que se analice, reflexione y se corrija en determinado momento.Mirada La mirada es un aspecto importante en la comunicacin no verbal, ya que permite complementar la informacin verbal corroborndola o matizando su contenido. En la mayora de conversaciones entre seres humanos existe un notable contacto visual, resultando anmalas las personas que no miran demasiado a interlocutores (en nios la falta de contacto visual est asociada frecuentemente a mentiras, distorsiones y otros hechos psicolgicos interesantes). En la comunicacin pblica el contacto visual muy persistente puede provocar inquietud y nerviosismo en la persona que est hablando o el auditorio. VENTAJAS Y DESVENTAJASVentajas: Comunicacin rpida, posibilidad de conocer mucha gente, conocer gente de otros lugares, sus costumbres, el anonimato te da posibilidades de soltarte si te resulta difcil hablar cara a cara, conseguir informacin del tema que requieras, te da la posibilidad de hacer compras, ventas, cursos, estudiar, hacer cursos, ver fotos o vdeos de cosas y lugares que son soados, te puede dar la ventaja de trabajar desde tu casa, tambin es divertido y algunas ms, podra seguir.

*Desventajas:La mentira, el engao, que sobre todo los jvenes han dejado de leer debido a nter, sirve como excusa ante la ignorancia al escribir, se abrevia porque es ms fcil que aprender a escribir bien, se te puede transformar en un vicio, la falta de comunicacin personal en luchsemos casos, obviamente tambin podra seguir, pero me parece que para muestra alcanza.

BENEFICIOSLa mayora de los pacientes se encuentran en una posicin vulnerable al tratar con las enfermeras. La confianza en la relacin enfermera - cliente es importante ya que asegura que el cliente se mantenga calmo y cmodo en este estado vulnerable.

IdentificacinLa relacin enfermera - cliente se refiere a la relacin que se construye entre una enfermera y un paciente luego de varias interacciones. Esta relacin se desarrolla lentamente con el tiempo; su estructura depende de las necesidades del cliente y las metas de la enfermera y el paciente.

ConfianzaMientras la relacin enfermera - cliente se desarrolla y crece con el tiempo, as tambin lo hace la confianza. La enfermera gana confianza al proveer cuidado consistente, respetuoso y enfocado en el paciente.ConsideracionesSi en cualquier momento el nivel de confianza se rompe, es difcil volver a establecerlo. Por esta razn, es importante que las enfermeras continen fomentando una relacin basada en la confianza.BidireccionalLa confianza es bidireccional en la relacin enfermera - cliente. El cliente debe no slo confiar en que la enfermera le proveer cuidado de calidad basado en sus necesidades nicas, sino que la enfermera tambin debe confiar en que el cliente le proveer informacin honesta.

2