28
CARRILLOS PLANOS -Piel -Tejido celular subcutáneo -Capa músculo aponeurótica -Mucosa

CARRILLOS.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CARRILLOS.pptx

CARRILLOS

PLANOS -Piel -Tejido celular subcutáneo -Capa músculo aponeurótica -Mucosa

Page 2: CARRILLOS.pptx

Pueden observarse algunos granos amarillentos situados por debajo de la mucosa: son los gránulos de Fordyce(1)

A la altura del plano de oclusión dentaria puede notarse una línea más blanquecina conocida por "línea alba“(2)

CARRILLO DERECHO 1

2

Page 3: CARRILLOS.pptx

- Cara externa: Cubiertos por piel - Cara interna por una

mucosa rosada, lisa, brillosa, húmeda y delgada (1)

Frente al segundo molar superior desemboca el conducto de Stenon o parotídeo su salida está marcada por una elevación o papila mucosa (2)

CARRILLO IZQUIERDO 1 2

Page 4: CARRILLOS.pptx

INERVACIÓN DE LOS CARRILLOS

Los nervios motores son ramas del Facial; los sensitivos provienen del bucal y del suborbitario (V par).

Page 5: CARRILLOS.pptx

Se divide en:

- Los 2/3 anteriores o Paladar duro.

- El 1/3 post. o paladar blando.

PALADAR

PALADAR DURO - Formado por los huesos maxilar superior y los palatinos.

- La mucosa que lo recubre es gruesa, con glándulas salivales menores y tejido adiposo.

Page 6: CARRILLOS.pptx

1. La Papila incisiva

2. Rugas palatinas (de 2 a 6)

3. El Rafe medio palatino, y

4. Las foveolas palatinas.

1

2

3

4

PALADAR DURO

Page 7: CARRILLOS.pptx

MÚSCULOS DEL PALADAR DUROSon 10, 5 a cada lado:

• Periestafilino extensor (tensor)

• Periestafilino interno (elevador)

• Palatoestafilino (único musculo propio del paladar)

• Glosoestafilino (estrecha la apertura entre faringe y boca durante la fonación)

• Faringoestafilino (elevador de la faringe y laringe en la contracción)

Page 8: CARRILLOS.pptx

IRRIGACIÓN La arteria Palatina

descendente (1) para la mucosa de Molar y Premolar; y la arteria Esfenopalatina interna(2) para la mucosa de Incisivo y Canino.

1

2

3

4

5

INERVACIÓN

El nervio Palatino medio (3) para la mucosa de la 3ra. Molar El nervio Palatino anterior (4) para la mucosa de Molar y Premolar y El nervio Esfenopalatino(5) para la mucosa de Incisivo y Canino.

Page 9: CARRILLOS.pptx

PALADAR BLANDO• Continuación del paladar

duro; junto con el paladar Músculo membranoso. -Se eleva durante la fonación y

la deglución. -Actúa como esfínter. Presenta: 1. Cara superior o nasal 2. Cara inferior o bucal 3. Borde anterior 4. Borde posterior ( presenta la úvula)

1

2

3 4

Page 10: CARRILLOS.pptx

• Esta formado por los músculos:

1.Palatogloso o

glosoestafilino (X par)

2.Faringogloso o

faringoestafilino (X par)

3.Periestafilino interno

(X par)

4.Periestafilino externo

(V par)

5.Acigos de la úvula

(X par).

1 23 4

5

MUSCULOS PALADAR BLANDO

Page 11: CARRILLOS.pptx

IRRIGACIÓN Ramas de la Palatina

descendente,

Palatina inferior y la Faríngea inferior.

INERVACIÓN Nervios Palatino

anterior, Palatinos

medio y Palatinos posteriores.

Page 12: CARRILLOS.pptx

PISO DE LA BOCA LIMITES -Por delante y a los lados:

las arcadas dentarias.

-Por debajo: la mucosa del piso de la boca.

CONTENIDO 1. Frenillo lingual 2. Carúncula sublingual (conducto de Wharton

y de Rivinus). 3. Relieve de la glándula sublingual.

Page 13: CARRILLOS.pptx

CELDA SUBLINGUAL Está situada por debajo del

piso de la boca.

LIMITES

1.Por arriba: la mucosa del piso de la boca.

2.Por abajo: el Milohioideo.

3.A los lados: el cuerpo de la mandíbula.

Page 14: CARRILLOS.pptx

CONTENIDO

1.La parte anterior de la glándula Submaxilar y el

conducto de Wharton.2. La glándula Sublingual

y el conducto de Rivinus.

3. El nervio Hipogloso mayor (XII par)

4. El nervio Lingual 5. Arteria y vena

sublingual.6. Los músculos

Geniogloso y Genihioideo

1

2

4

5

6

Page 15: CARRILLOS.pptx

- Es un órgano músculo membranoso que está situado dentro de la boca.

- Tiene una forma ovalada irregular.

- FUNCIONES.- 1.-Gustación 2.-Formación del bolo alimenticio 3.-Deglución 4.-Fonación 5.-Succión

LENGUA

Page 16: CARRILLOS.pptx

CONFORMACIÓN EXTERNA PRESENTA a) Cara superior o dorsal -2/3 anteriores o región bucal -1/3 posterior o región faríngea b)Cara inferior o ventral c)Bordes d)La punta e)Raíz

2/3

1/3a

d

c c

b

e

Page 17: CARRILLOS.pptx

• Cubierta por una mucosa, contienen:

• Papilas Filiformes, Las más numerosas y cubren en gran extensión la cara dorsal)

• Las fungiformes, se encuentran distribuidas entre las filiformes siendo más abundantes y notorias en los bordes y la punta de la lengua.

• Las caliciformes, son las más prominentes y en número de 8 a 12, conforman la V lingual.

• Los bordes laterales de la lengua, tienen características similares a una y otra cara, en su parte más posterior alojan las papilas foliadas de color más rojizo y con algunos pliegues paralelos entre sí. 

LENGUA (CARA DORSAL O SUPERIOR)

Page 18: CARRILLOS.pptx

LENGUA (CARA DORSAL O SUPERIOR)

Page 19: CARRILLOS.pptx

LENGUA (CARA DORSAL O SUPERIOR)

REGIÓN FARÍNGEA Forma un ángulo casi recto

con la región bucal. 1.El agujero ciego2.La amígdala lingual3.De la raíz de la lengua

parten 3 ligamentos4.El ligamento Gloso

epiglótico medio5.Los ligamentos Gloso

epiglóticos laterales.6.Entre los ligamentos

encontramos las valléculas.

1

23

4

5

6

Page 20: CARRILLOS.pptx

La cara inferior o ventral de la lengua está cubierta por una mucosa rosada, lisa, brillosa, húmeda y delgada(1) que deja traslucir las venas raninas(2); a uno y otro lado del frenillo(3) corre el pliegue fimbriado(4)

LENGUA (CARA INFERIOR O VENTRAL)

1 2 3 4

Page 21: CARRILLOS.pptx

Al final del borde lateral se aprecian los pliegues de las papilas foliadas (PF). Para poder examinar bien esta parte de la lengua es necesario tomarla con una gasa y llevarla hacia afuera y hacia el lado opuesto

BORDE LATERAL DERECHO DE LA LENGUA

PF

Page 22: CARRILLOS.pptx

Lo mismo debe hacerse con el otro lado de la lengua.

LENGUA, BORDE LATERAL IZQUIERDO

Page 23: CARRILLOS.pptx

MÚSCULOS DE LA LENGUA -Son un total de 17; 8

pares y 1 impar. 1.-Geniogloso (XII) 2.-Estilogloso (VII) 3.-Hiogloso (XII) 4.-Palatogloso (X) 5.-Faringogloso (XII) 6.-Amigdalogloso (XII) 7.-Lingual superior

(impar) (XII) 8.-Lingual inferior (XII) 9.-Transverso

(intrínseco) (XII).

Page 24: CARRILLOS.pptx

INERVACIÓN-Mucosa de los 2/3 anteriores (r.bucal)

Inerv. termoalgésica:n. lingual (V) Inerv. sensorial:n. cuerda del tímpano (VII) papilas fungiformes y foliadas

-Mucosa del 1/3 posterior (r. faríngea) Inervación termoalgésica: n.Glosofaríngeo (IX)Inerv. sensorial: n Glosofaríngeopapilas caliciformes

-Raíz de la lenguaInerv. Termoalgésica: n Neumogástrico (x)Inerv. Sensorial: n.Neumogástrico

-MusculaturaN. Hipogloso mayor (XII)

Page 25: CARRILLOS.pptx

REGIONES DEL GUSTO

Page 26: CARRILLOS.pptx

Por la arteria Lingual (1); el ramo dorsal (2) para la región faríngea y la arteria ranina (3) para región bucal. El drenaje venoso se realiza a través de la vena lingual (4), la que desemboca en el tronco venoso Tirolinguofacial (5)

IRRIGACION

1

23

4

Page 27: CARRILLOS.pptx

Cubierto por una mucosa rosada, lisa, brillosa, húmeda y delgada(1) área en forma de herradura que rodea la base de la lengua. En la línea media está atravesado por el "frenillo lingual"(2), a cada lado existen unas prominencias llamadas"carúnculas sublinguales“(3) donde desembocan los conductos de las glándulas submaxilares. Por detrás el piso es más elevado por la prominencia de las glándulas sublinguales, un pliegue mucoso que  contiene los conductos de Wharton(4)

PISO DE BOCA 1 2

3 4

Page 28: CARRILLOS.pptx

OROFARINGE

PARED POSTERIOR O VELO DEL

PALADAR: 1. Uvula o campanilla, 2. Pilares 3. Fosa Amigdalina. 4. Istmo de las

Fauses.

1

23

4