11
CARTA GANTT 2014 SEMESTRE ASIGNATURA: MÚSICA CURSO: 1º C DOCENTE: María Elena Muñoz Gutiérrez NOMBRE UNIDAD OBJETIVO DE APRENDIZAJE MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 Unidad 1 1. Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duración) y elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, secciones) y representarlos de distintas formas. X X X 2. Expresar sensaciones, emociones e ideas que les sugiere el sonido y la música escuchada, usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual). X X X 3. Escuchar música en forma abundante de diversos contextos y culturas poniendo énfasis en: › tradición escrita (docta) - piezas instrumentales y vocales de corta duración (por ejemplo, piezas del Álbum para la X X X

Cart Gantt 2014 1º Musica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

carta gantt Musica

Citation preview

Page 1: Cart Gantt 2014 1º Musica

CARTA GANTT 20141º SEMESTRE

ASIGNATURA: MÚSICA CURSO: 1º C DOCENTE: María Elena Muñoz Gutiérrez

NOMBREUNIDAD

OBJETIVO DE APRENDIZAJE MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

Unidad 1 1. Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre,intensidad, duración) y elementos del lenguajemusical (pulsos, acentos, patrones, secciones) yrepresentarlos de distintas formas.

X X X

2. Expresar sensaciones, emociones e ideas que lessugiere el sonido y la música escuchada, usandodiversos medios expresivos (verbal, corporal,musical, visual).

X X X

3. Escuchar música en forma abundante de diversoscontextos y culturas poniendo énfasis en:› tradición escrita (docta)- piezas instrumentales y vocales de corta duración(por ejemplo, piezas del Álbum para lajuventud de R. Schumann, piezas de Jugueteríade P. Bisquert)› tradición oral (folclor, música de pueblos originarios)- canciones, rondas, bailes y versos rítmicos› popular (jazz, rock, fusión, etc.)- música infantil (por ejemplo, canciones comoEl Negro Cirilo y videos como Los gorrioncitos deTikitiklip) *

X X X

4. Cantar al unísono y tocar instrumentos de percusiónconvencionales y no convencionales.

X X

5. Explorar e improvisar ideas musicales con diversosmedios sonoros (la voz, instrumentos convencionalesy no convencionales, entre otros), utilizandolas cualidades del sonido y elementos del lenguaje

X X

Page 2: Cart Gantt 2014 1º Musica

Unidad 2

musical.6.Identificar y describir experiencias musicales ysonoras en su propia vida. X X

1. Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre,intensidad, duración) y elementos del lenguajemusical (pulsos, acentos, patrones, secciones) yrepresentarlos de distintas formas.

X X

2. Expresar sensaciones, emociones e ideas que lessugiere el sonido y la música escuchada, usandodiversos medios expresivos (verbal, corporal,musical, visual).

X X

3. Escuchar música en forma abundante de diversoscontextos y culturas poniendo énfasis en:› tradición escrita (docta)- piezas instrumentales y vocales de corta duración(por ejemplo, piezas del Álbum para lajuventud de R. Schumann, piezas de Jugueteríade P. Bisquert)› tradición oral (folclor, música de pueblos originarios)- canciones, rondas, bailes y versos rítmicos› popular (jazz, rock, fusión, etc.)- música infantil (por ejemplo, canciones comoEl Negro Cirilo y videos como Los gorrioncitos deTikitiklip) *

X X

4.Cantar al unísono y tocar instrumentos de percusiónconvencionales y no convencionales.

X X

5. Explorar e improvisar ideas musicales con diversosmedios sonoros (la voz, instrumentos convencionalesy no convencionales, entre otros), utilizandolas cualidades del sonido y elementos del lenguajemusical.

6. Identificar y describir experiencias musicales ysonoras en su propia vida.

X X

Page 3: Cart Gantt 2014 1º Musica

CARTA GANTT 20142º SEMESTRE

ASIGNATURA: MÚSICA CURSO: 1º C DOCENTE: María Elena Muñoz Gutiérrez

NOMBREUNIDAD

APRENDIZAJEESPERADO

Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4

Unidad 3 1. Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre,intensidad, duración) y elementos del lenguajemusical (pulsos, acentos, patrones, secciones) yrepresentarlos de distintas formas.

X X

2. Expresar sensaciones, emociones e ideas que lessugiere el sonido y la música escuchada, usando diversosmedios expresivos (verbal, corporal, musical,visual).

X X

3. Escuchar música en forma abundante de diversoscontextos y culturas poniendo énfasis en:› tradición escrita (docta)- piezas instrumentales y vocales de corta duración(por ejemplo, piezas del Álbum para lajuventud de R. Schumann, piezas de Jugueteríade P. Bisquert)› tradición oral (folclor, música de pueblos originarios)- canciones, rondas, bailes y versos rítmicos› popular (jazz, rock, fusión, etc.)- música infantil (por ejemplo, canciones comoEl Negro Cirilo y videos como Los gorrioncitos deTikitiklip) *

X X

4. Explorar e improvisar ideas musicales con diversos medios sonoros (la voz, instrumentos convencionales y no

X X

Page 4: Cart Gantt 2014 1º Musica

Unidad 4

convencionales, entre otros), utilizando las cualidades del sonido y elementos del lenguaje musical.

5. Presentar su trabajo musical, en forma individual ygrupal, compartiendo con el curso y la comunidad.

X X

1. Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre,intensidad, duración) y elementos del lenguajemusical (pulsos, acentos, patrones, secciones) yrepresentarlos de distintas formas.

X X

2. Expresar sensaciones, emociones e ideas que lessugiere el sonido y la música escuchada, usandodiversos medios expresivos (verbal, corporal,musical, visual).

X X

3. Escuchar música en forma abundante de diversoscontextos y culturas poniendo énfasis en:› tradición escrita (docta)- piezas instrumentales y vocales de corta duración(por ejemplo, piezas del Álbum para lajuventud de R. Schumann, piezas de Jugueteríade P. Bisquert)› tradición oral (folclor, música de pueblos originarios)- canciones, rondas, bailes y versos rítmicos› popular (jazz, rock, fusión, etc.)- música infantil (por ejemplo, canciones comoEl Negro Cirilo y videos como Los gorrioncitos deTikitiklip) *

X X

4. Cantar al unísono y tocar instrumentos de percusión convencionales y no convencionales.

X X

10. Presentar su trabajo musical, en forma individual y grupal, compartiendo con el curso y la comunidad.

X X X

Page 5: Cart Gantt 2014 1º Musica

3. Evaluar críticamente la información presente en textos de diversa procedencia:› determinando quién es el emisor, cuál es su propósito y a quién dirige el mensaje› evaluando si un texto entrega suficiente información para responder una determinada pregunta o cumplir un propósito› comparando la información que se entrega sobre una misma noticia en distintas fuentes4. Buscar y comparar información sobre un tema, utilizando fuentes como internet, enciclopedias, libros, prensa, etc., para llevar a cabo una investigación.5. Sintetizar, registrar y ordenar las ideas principales de textos leídos para satisfacer propósitos como estudiar, hacer una investigación, recordar detalles, etc. 6. Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un tema:› organizando el texto en una estructura clara› desarrollando una idea central por párrafo› agregando las fuentes utilizadas7. Planificar sus textos:› estableciendo propósito y destinatario› generando ideas a partir de sus conocimientos e investigación› organizando las ideas que compondrán su escrito8. Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad.

Page 6: Cart Gantt 2014 1º Musica

Durante este proceso:› agregan ejemplos, datos y justificaciones para profundizar las ideas› emplean un vocabulario preciso y variado, y un registro adecuado› releen a medida que escriben› aseguran la coherencia y agregan conectores› editan, en forma independiente, aspectos de ortografía y presentación› utilizan las herramientas del procesador de textos para buscar sinónimos, corregir ortografía y gramática, y dar formato (cuando escriben en computador)9. Dialogar para compartir y desarrollar ideas y buscar acuerdos:› manteniendo el foco en un tema› complementando las ideas de otro y ofreciendo sugerencias› aceptando sugerencias› haciendo comentarios en los momentos adecuados› mostrando acuerdo o desacuerdo con respeto› fundamentando su postura10. Expresarse de manera clara y efectiva en exposiciones orales para comunicar temas de su interés:› presentando las ideas de manera coherente y cohesiva› fundamentando sus planteamientos con ejemplos y datos› organizando las ideas en introducción, desarrollo y cierre› usando elementos de cohesión para relacionar cada parte de la exposición› utilizando un vocabulario variado y preciso y un registro formal adecuado a la situación comunicativa

Page 7: Cart Gantt 2014 1º Musica

› reemplazando algunas construcciones sintácticasfamiliares por otras más variadas› conjugando correctamente los verbos› utilizando correctamente los participios irregulares› pronunciando claramente y usando un volumen audible, entonación, pausas y énfasis adecuados› usando gestos y posturas acordes a la situación› usando material de apoyo (power point, papelógrafo, objetos, etc.) de manera efectiva› exponiendo sin leer de un texto escrito