2
CARTA COMERCIAL 1 - Fecha: La escribimos junto con el nombre de la población. Conviene poner el día de semana para orientar mejor al lector. Evitar los números romanos y las abreviaciones: Anserma, 12 de Octubre de 2012 2 – Datos destinatario: Debajo de la fecha ponemos la dirección del destinatario o persona que va a recibir la carta comercial. Abreviatura Sr. D. cuando la carta comercial va dirigida a una persona, y Sres. cuando va dirigida a un empresa o una corporación. 3 - Saludo inicial: De forma cordial, sin excesos de formalismos, a modo de apertura, simple y sencillamente podemos escribir: Respetado Señor Apreciado Doctor 4 – Asunto o Referencia: Bajo el saludo, a modo de introducción y escuetamente escribiremos el motivo del porqué de nuestra carta comercial. 5 - El cuerpo: Tras la introducción, y ahora entrando en detalles, podemos extendernos y explicar el resto de motivos de redactar la carta comercial. Expresar claramente todas las ideas y los argumentos que nos interese hacer comunicar 6 - Despedida: Al igual que el saludo debemos ser breves y sencillos, sin excesos de formalidad. Esperando su respuesta, se despide cordialmente..... Sin otro motivo, se despide..... Reciba un saludo de ...... 7 - Firmar: Firmar en nombre de quién se escribe, en el caso de un empresa o corporación bastaría con el sello oficial. En el caso de una persona física, poner el nombre y cargo, y firmar con bolígrafo.

Carta comercial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carta comercial

CARTA COMERCIAL

1 - Fecha:

La escribimos junto con el nombre de la población. Conviene poner el día de semana para orientar

mejor al lector. Evitar los números romanos y las abreviaciones:

Anserma, 12 de Octubre de 2012

2 – Datos destinatario:

Debajo de la fecha ponemos la dirección del destinatario o persona que va a recibir la carta

comercial. Abreviatura Sr. D. cuando la carta comercial va dirigida a una persona, y Sres. cuando va

dirigida a un empresa o una corporación.

3 - Saludo inicial:

De forma cordial, sin excesos de formalismos, a modo de apertura, simple y sencillamente podemos

escribir:

Respetado Señor

Apreciado Doctor

4 – Asunto o Referencia:

Bajo el saludo, a modo de introducción y escuetamente escribiremos el motivo del porqué de nuestra

carta comercial.

5 - El cuerpo:

Tras la introducción, y ahora entrando en detalles, podemos extendernos y explicar el resto de

motivos de redactar la carta comercial. Expresar claramente todas las ideas y los argumentos que nos

interese hacer comunicar

6 - Despedida:

Al igual que el saludo debemos ser breves y sencillos, sin excesos de formalidad.

Esperando su respuesta, se despide cordialmente.....

Sin otro motivo, se despide.....

Reciba un saludo de ......

7 - Firmar:

Firmar en nombre de quién se escribe, en el caso de un empresa o corporación bastaría con el sello

oficial. En el caso de una persona física, poner el nombre y cargo, y firmar con bolígrafo.

Page 2: Carta comercial

Anserma Caldas, 4 de julio de 2013

Señor

OSCAR ARROYAVE

Gerente Librería "El libro de oro"

La ciudad

Respetado Señor Arroyave

Asunto: Invitación a seminario.

Apreciado Cliente:

Tomo contacto con Ud. para anunciarle el próximo evento sobre el seminario que se realizará el día 31 de julio de

2012, a las 14 horas en nuestro recinto cultural habilitado a tal fin, que brindará nuestro mejor autor de novelas

sobre la edad media en tiempos de la inquisición.

El seminario tratara de los siguientes temas: "La lucha del hombre", "Lo que la iglesia oculta", "brujos quemados"

y "El papel de la mujer durante la baja edad media".

Esta invitación será sólo remitida a nuestros mejores clientes, es por ello, que nos congratularía contar con usted

entre los oyentes.

Un cordial abrazo

Atentamente,

ROSALÍA GÓMES

Directora de Consulting

Ofrece los mejores libros de la ciudad

Cra 4 No. 14-89 Tel. 8536987

Anserma Caldas