Carta Cuerpo Docente y Profesores Guía Sociología UVM 1 (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 Carta Cuerpo Docente y Profesores Guía Sociología UVM 1 (1)

    1/3

    Viña del Mar, 6 de Febrero de 2016

    Al Director de la ECJS, Dr. Waldo Parra, y al Jefe de carrera de Sociología, Dr. Iván Veyl.

    Los miembros del cuerpo docente y profesores guía de la carrera de Sociología de laUVM abajo firmantes, deseamos manifestar nuestra preocupación y rechazo frente a las

    graves irregularidades cometidas en los recientes Exámenes de Título celebrados por dicha

    unidad académica. Hechos que se enmarcan, por cierto, en medio de los cuestionados

     procedimientos que han acompañado, desde hace unas semanas atrás, la decisión de cerrar

    la carrera de Sociología por parte de las autoridades de la UVM.

    De acuerdo con el “Reglamento de la Memoria de Título” de la carrera de

    Sociología, vigente para su Plan de estudios 2006 (cód. 118003), los procesos de titulación

    constan de dos instancias fundamentales: la evaluación de la Memoria escrita (arts. 7-12) y

    el Examen de Título (arts. 13-15). La normativa establece que en la primera actúan comoevaluadores el profesor guía de la tesis y un profesor informante, emitiendo para ello un

    informe escrito, mientras que en la segunda instancia actúa una comisión examinadora

    compuesta por los profesores antes mencionados y presidida por el Jefe de Carrera. Se

    asegura así la correcta evaluación de los procesos de titulación, con la seriedad y el rigor

    que deberían ser propios de una institución de Educación Superior como la Universidad

    Viña del Mar.

    Sin embargo, estas reglas han sido sistemáticamente incumplidas por las actuales

    autoridades universitarias. El pasado día 28 de enero, se llevó a cabo el Examen de Título

    de la estudiante Ana María Araya, sin dar debido aviso al profesor informante de laMemoria, quien había emitido previamente el informe del trabajo escrito. De ese modo, en

    una comisión conformada por Sebastián Herrera, profesor guía, Carolina Andaur, Directora

    General de Docencia, e Iván Veyl, Jefe de carrera de Sociología, se viola el reglamento

    vigente y se excluye de forma indebida al profesor informante. Posteriormente, el pasado

    día 1 de Febrero, esta irregularidad se repite de manera aún más grave y alarmante: el

    Examen de Título de las estudiantes Antonieta Andariza y Alyson Cabello, se lleva a cabo

    sin la participación del profesor guía y el profesor informante de la Tesis. Así, en una

    comisión conformada por Waldo Parra, Director de la ECJS, Carolina Pinto Baleisan,

    investigadora del CRIIS e Iván Veyl, se quebranta nuevamente el reglamento vigente, en un

    acto que atenta además contra las lógicas de la enseñanza universitaria y la ética del trabajoacadémico.

    Sin duda, estas arbitrariedades en los procesos de titulación no sólo vulneran los

    marcos normativos del mencionado plan de estudios, sino que transgreden abiertamente el

    Reglamento sobre áreas de Acreditación acordes al artículo 17º de la Ley 20.129, de la

    Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que en su artículo referido a la docencia de

     pregrado considera como aspectos claves “el conjunto de políticas y mecanismos

  • 8/20/2019 Carta Cuerpo Docente y Profesores Guía Sociología UVM 1 (1)

    2/3

    institucionales destinados a asegurar la calidad de la formación conducente a título” (Cap. I,

    Título II, art. 3). Si esto último resulta para nosotros evidentemente inaceptable, lo es

    también el hecho de que los profesores excluidos de las comisiones examinadoras no hayan

    sido reconocidos ni remunerados por el trabajo realizado, cuestión que en ningún caso

    obedece a la correcta gestión universitaria, y continúa dañando la reputación de esta casa de

    estudios.

    Por estos motivos, en nuestra condición de miembros del cuerpo docente y

     profesores guías de la carrera de Sociología, esperamos que estas irregularidades sean

    corregidas cuanto antes, declarando inválidas las dos defensas de tesis citadas, para

    realizarlas nuevamente, de acuerdo con la normativa vigente. De no ser así, rechazamos

    continuar participando en la conformación de comisiones examinadoras que no dan

    garantías de seriedad y en un trabajo de dirección de tesis que corre el riesgo de no ser

    debidamente retribuido. Instamos, entonces, a las actuales autoridades a reunirse con

    quienes suscriben la presente carta, con el fin de que nos informen las medidas para

    rectificar lo aquí expuesto, en un plazo no mayor de 15 días hábiles .

    Es importante señalar, que este es el único camino que nos asegura y resguarda la

    calidad de un debido proceso que todo estudiante debe tener al concluir su etapa académica,

    y es fundamental que la institución transmita como valor final de dicho proceso, la rectitud

    y solemnidad que esta instancia debe tener.

    Atentamente,

    Dra. Nicole Darat

    Dr. Francisco BáezDr. Nicolás Fuster

    Dr. Sergio Fiedler

    Dr. Pedro Moscoso

    Dr. Andrés Tello

    Dra. © Maribel Ramos

    Dr. ©Leonardo Cancino

    Dr. © Pato Díaz

    Mag. Hugo Sir

    Mag. © Juan Pablo Espinoza

    Sociólogo . Jorge Valdebenito

  • 8/20/2019 Carta Cuerpo Docente y Profesores Guía Sociología UVM 1 (1)

    3/3