2
Quito, 3 de febrero 20011 Sr. Lcdo. Francisco Garcés Director El Expreso Presente.- Estimado Sr. Director: En relación al artículo aparecido en la edición de este jueves, 3 de febrero, titulada “Vuelta al mundo en 40 días para difundir plan del Yasuní”, en honor a la verdad, debo realizar las siguientes aclaraciones: Existe absoluta mala fe en la publicación de este artículo, ya que se malinterpretan las cifras en relación con los gastos realizados para promocionar la Iniciativa. Por ejemplo, se pretende hacer parecer como que la Ministra y su equipo gastaron en viajes más de 700 mil dólares, lo cual es absolutamente falso, lo que denota el poco profesionalismo en quien escribió la nota. Mi gestión es transparente y abierta, a tal punto que toda la información, de viajes, eventos nacionales e internacionales, edición de impresos, talleres, etc. se encuentra disponible en la página web del Ministerio. De modo constante alentamos a un periodismo crítico y de calidad, pues consideramos que es una valiosa herramienta para la gestión pública, pero un artículo basado en la mala fe solo contribuye a desinformar y tergiversar la verdad. 1.- Las negociaciones para lograr contribuciones en los montos que requiere la Iniciativa, son complejas. Quienes saben de negociaciones internacionales conocen que hay varias etapas en una negociación: acercamientos, explicaciones, aclaraciones, acuerdos, acuerdos. En determinados momentos es necesaria y más eficiente una negociación directa y por eso son indispensables los viajes. En el destacado inicial se dice que “La Ministra María Fernanda Espinosa y su equipo que viajó gastaron más de 700 mil dólares”. Falso. Esa cifra corresponde a lo gastado en todo el año, en todas las acciones para promover la Iniciativa se invirtieron $732.452,41 dólares. No solo en viajes como se pretende hacer creer a los lectores. Tampoco es cierto, como se dice en el cuarto párrafo, que se gastó esa cifra en 29 días de campaña en Ecuador. Precisamente, la falta de recursos ha impedido lanzar una campaña publicitaria más masiva nacional y peor internacional. 2.-El viaje a China no fue únicamente para promocionar la Iniciativa. Incluyó la promoción de una serie de otros aspectos incluyendo acuerdos para la conservación del patrimonio cultural que ya se han materializado en beneficio del país, además de la presencia y representación del país en la Feria Universal de Shanghai. La donación de la embajada China en Ecuador, de 20 mil dólares, no tiene relación con el viaje, fue un asunto voluntario de los funcionarios de la Embajada.

Carta diario Expreso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

carta, reclamo lectores, medios Ecuador

Citation preview

Page 1: Carta diario Expreso

Quito, 3 de febrero 20011 Sr. Lcdo. Francisco Garcés Director El Expreso Presente.- Estimado Sr. Director: En relación al artículo aparecido en la edición de este jueves, 3 de febrero, titulada “Vuelta al mundo en 40 días para difundir plan del Yasuní”, en honor a la verdad, debo realizar las siguientes aclaraciones: Existe absoluta mala fe en la publicación de este artículo, ya que se malinterpretan las cifras en relación con los gastos realizados para promocionar la Iniciativa. Por ejemplo, se pretende hacer parecer como que la Ministra y su equipo gastaron en viajes más de 700 mil dólares, lo cual es absolutamente falso, lo que denota el poco profesionalismo en quien escribió la nota. Mi gestión es transparente y abierta, a tal punto que toda la información, de viajes, eventos nacionales e internacionales, edición de impresos, talleres, etc. se encuentra disponible en la página web del Ministerio. De modo constante alentamos a un periodismo crítico y de calidad, pues consideramos que es una valiosa herramienta para la gestión pública, pero un artículo basado en la mala fe solo contribuye a desinformar y tergiversar la verdad. 1.- Las negociaciones para lograr contribuciones en los montos que requiere la Iniciativa, son complejas. Quienes saben de negociaciones internacionales conocen que hay varias etapas en una negociación: acercamientos, explicaciones, aclaraciones, acuerdos, acuerdos. En determinados momentos es necesaria y más eficiente una negociación directa y por eso son indispensables los viajes. En el destacado inicial se dice que “La Ministra María Fernanda Espinosa y su equipo que viajó gastaron más de 700 mil dólares”. Falso. Esa cifra corresponde a lo gastado en todo el año, en todas las acciones para promover la Iniciativa se invirtieron $732.452,41 dólares. No solo en viajes como se pretende hacer creer a los lectores. Tampoco es cierto, como se dice en el cuarto párrafo, que se gastó esa cifra en 29 días de campaña en Ecuador. Precisamente, la falta de recursos ha impedido lanzar una campaña publicitaria más masiva nacional y peor internacional. 2.-El viaje a China no fue únicamente para promocionar la Iniciativa. Incluyó la promoción de una serie de otros aspectos incluyendo acuerdos para la conservación del patrimonio cultural que ya se han materializado en beneficio del país, además de la presencia y representación del país en la Feria Universal de Shanghai. La donación de la embajada China en Ecuador, de 20 mil dólares, no tiene relación con el viaje, fue un asunto voluntario de los funcionarios de la Embajada.

Page 2: Carta diario Expreso

3.- A Japón y Corea se acompañó al Presidente de la República en viaje oficial. Se aprovechó del viaje para promocionar la Iniciativa como se lo ha hecho en numerosas ocasiones y no sólo por parte de este Ministerio sino en general, por todos los Ministros y Ministras de Estado. 4.-La reunión con el Gobierno de Italia, en Nueva York, fue el inicio de las negociaciones para el canje de deuda. Una negociación de canje de deuda es un proceso difícil y complejo que requiere tacto político y diplomático extremo. 5.- El informe enviado al Asambleísta no puede incluir todos los detalles. Pero todos los informes, los gastos y las personas con quien se habló son de libre y público acceso para quien los requiera, y están disponibles en la web del Ministerio. En general la Ministra viajó acompañada de dos personas; el Prof. Carlos Larrea, director técnico de la Iniciativa y el Subsecretario, Tarsicio Granizo, quien hace el seguimiento de la misma. En la mayor parte de los países se suma a la delegación los embajadores y representantes nacionales en esos países. Los viáticos con los que los funcionarios y funcionarias de este Gobierno viajan, dentro y fuera del país, son los estándares que reciben los funcionarios públicos en cualquier viaje y cuyos montos están a disposición del público en la web del Ministerio. 6.- Respecto a la Cumbre de Cambio Climático de Cancún, se presentó un informe al país, a través de una cadena nacional, emitida el 30 de diciembre, en donde se detallaron los importantes logros del Ecuador en la misma, y que no solo incluyen la consecución de aportes a la misma, sino el posicionamiento de nuestra agenda de cambio climático. Hemos sido claros en indicar que no hemos recibido la respuesta que hubiéramos querido de la comunidad internacional. Sin embargo, tenemos la firme convicción en que seremos capaces de sacar la Iniciativa Yasuní-ITT adelante porque es una de las más innovadoras, no sólo para nuestro Gobierno, sino a nivel mundial. Como corresponde, y de acuerdo a lo que manda la ley, el derecho a la réplica y a la respectiva rectificación, le pido Sr. Director publique la presente aclaración, por lo que agradezco y me despido, Atentamente,

María Fernanda Espinosa Ministra Coordinadora de Patrimonio.