3
Lima, Perú, 30 de agosto de 2012 Señora Lourdes de Obaldía Diario La Prensa de Panamá Presente .- Me dirijo a Ud. para manifestarle mi sorpresa por la publicación, en el diario La Prensa de Panamá, de la columna titulada El peligro de los mensajes racistas en los medios de comunicación: Clarence C. King” con fecha 27 de agosto de 2012 y escrita por Clarence. C. King (entrar a enlace). El hecho es que varios de esos párrafos recogen parte de una investigación que tuve a bien realizar en el 2010, con un tiempo anterior de trabajo de aproximadamente dos años, y que tiene por nombre “La propaganda racista contra los Afrodescendientes en el Perú en la televisión” , siendo difundido, vía internet, por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de mi país y citado en el último informe defensorial: Los Afrodescendientes en el Perú: una aproximación a su realidad y al ejercicio de sus derechos / Informe N° 003-2011-DP/ADHPD - Defensoría del Pueblo. Estamos deacuerdo que se deben de escribir artículos y columnas de opinión que marcan posición sobre el racismo y la discriminación racial en los medios de comunicación, ya que su accionar atenta contra la democracia y la cultura de paz, asimismo, se deben difundir todos los trabajos de investigación que tratan y aportan soluciones a estos temas. Considero también, en ambos casos, se debe tomar en cuenta (publicar) la autoría o hacer referencia de las fuentes de consulta en todo lo que consideramos público escribir, ya que nuestras opiniones o interpretaciones públicas se basan en algo, en este caso, en la ciencia. Respecto al caso de la columna escrita por Clarence. C. King, ésta obvia mi aporte y participación, en la explicación y propuesta de solución, para encarar este problema social: se toma algunos párrafos de la investigación y no aparece el nombre del autor. El columnista, simplemente, las hace suya. No existe en parte de lo escrito su interpretación.

Carta dirigida a La Prensa de Panamá por copiar investigacion y no publicar mis derechos de autor

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Carta dirigida a La Prensa de Panamá por copiar investigacion y no publicar mis derechos de autor

Citation preview

Lima, Perú, 30 de agosto de 2012

SeñoraLourdes de ObaldíaDiario La Prensa de Panamá

Presente.-

Me dirijo a Ud. para manifestarle mi sorpresa por la publicación, en el diario La Prensa de Panamá, de la columna titulada “ El peligro de los mensajes racistas en los medios de comunicación: Clarence C. King” con fecha 27 de agosto de 2012 y escrita por Clarence. C. King (entrar a enlace).

El hecho es que varios de esos párrafos recogen parte de una investigación que tuve a bien realizar en el 2010, con un tiempo anterior de trabajo de aproximadamente dos años, y que tiene por nombre “ La propaganda racista contra los Afrodescendientes en el Perú en la televisión” , siendo difundido, vía internet, por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de mi país y citado en el último informe defensorial: Los Afrodescendientes en el Perú: una aproximación a su realidad y al ejercicio de sus derechos / Informe N° 003-2011-DP/ADHPD - Defensoría del Pueblo.

Estamos deacuerdo que se deben de escribir artículos y columnas de opinión que marcan posición sobre el racismo y la discriminación racial en los medios de comunicación, ya que su accionar atenta contra la democracia y la cultura de paz, asimismo, se deben difundir todos los trabajos de investigación que tratan y aportan soluciones a estos temas. Considero también, en ambos casos, se debe tomar en cuenta (publicar) la autoría o hacer referencia de las fuentes de consulta en todo lo que consideramos público escribir, ya que nuestras opiniones o interpretaciones públicas se basan en algo, en este caso, en la ciencia.

Respecto al caso de la columna escrita por Clarence. C. King, ésta obvia mi aporte y participación, en la explicación y propuesta de solución, para encarar este problema social: se toma algunos párrafos de la investigación y no aparece el nombre del autor. El columnista, simplemente, las hace suya. No existe en parte de lo escrito su interpretación.

Vale decir que el discurso utilizado, en este caso, es similar al que utilizo en el mencionado trabajo, lo que es mi particularidad o mi manera de exponer.

Señora directora, no deseo llegar al extremo de considerar lo ocurrido como plagio, solo solicito hacer público mis derechos de autor en su edición posterior debido a que me éstos me asisten.

Le adjunto, abajo, cuadro comparativo en lo que sustento mi malestar: el mismo discurso, las mismas citas, las fuentes citadas sin mencionar su autoría, lo que en lo personal hice.

Atentamente;

Sergio Molina BustamanteComunicador SocialActivista de derechos humanosLima, Perú

CUADRO COMPARATIVO

Publicado por diario Panamá Investigación de Sergio Molina B.El intento permanente de representar a los grupos negros ridiculizándolos, deshumanizándolos y animalizándolos en las tiras cómicas, en los chistes y en las parodias pone en evidencia que son uno de los grupos humanos más vulnerables de ser atacados y maltratados…,

El intento de interpretar a los y las afrodescendientes: ridiculizarlos, deshumanizarlos y animalizarlos en la comedia pone en evidencia que es uno de los grupos humanos más vulnerable de ser atacado, a comparación de los otros. (pág.7)

“ya que en esa parodia y estereotipo negativo se omite por completo, o no se destacan las tendencias de personalidad favorables que permitirían ofrecer un cuadro fie”l.

Por Ferrer: “en un estereotipo negativo se omiten por completo o no se destacan suficientemente las tendencias de personalidad favorables o que deberían mencionarse para ofrecer un cuadro fiel” (pág.11)

Es pecar de ingenuo creer que esos mensajes y burlas racistas son inofensivos. Pues no lo son. Los mensajes subliminales y escondidos que conforman las burlas y bromas llegan de manera directa al pensamiento de la gente y generan energías en forma de ideas, impulsos y temores, que una vez generadas, son aceptadas como verdades y pueden ser capitalizadas por personas intolerantes.

Lo que se cree inofensivo, en realidad, no lo es. Ferrer refiere que la energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma. Habla de su aplicación en el ámbito de la vida humana, por ende, los mensajes televisivos no son ajenos: “pretenden de alguna manera generar energía en forma de ideas, pero sobretodo en forma de impulsos, tendencias, deseos, y temores, y una vez generados, capitalizarla, canalizarla en beneficio propio”. (pág.20)

Se deduce que esos estereotipos despectivos y burlas sobre los negros, expresadas en las tiras cómicas, son las creencias que tienen sus creadores, —personas que llegan a ser referentes frente a la opinión pública—, y que quieren que sus ideas sean aceptados por los demás para seguir sosteniéndolos y difundiéndolos sin reflexionar sobre el daño que causan, buscando siempre con sutileza ‘de qué’ o ‘de quién’ reírse.

Se deduce que la energía proyectada de los afrodescendientes en los programas cómicos peruanos, expresada en el estereotipo negativo y en los discursos que los ridiculizan, son las creencias que tienen sus creadores y que quieren que sean aceptadas por los televidentes para seguir sosteniéndolas, de allí a continuar difundiéndolas, que a su vez tiene relación con el rating del programa. (pág. 21)

El peligro de los mensajes racistas va más allá de su difusión, —es su aceptación por el público—, lo que es denominado ‘ideologización’: proceso por el cual los miembros de una sociedad asimilan y aceptan las ideologías transmitidas que vienen a constituir un proceso psicológico que se da en la mente de los individuos.

Lo peligroso de estas ideas van más allá de su difusión, es su aceptación por el público. Betty Aguilar Olano la denomina ideologización: “proceso por el cual los miembros de una sociedad asimilan y aceptan las ideologías trasmitidas, y cuyo núcleo interno viene a constituir un proceso sicológico que se da en la mente de los individuos”. (pág. 17)

Toda ideología, para difundirse necesita de la propaganda, y habiendo determinado que el racismo es una ideología o conjunto de creencias…

… toda ideología para difundirse necesita de la propaganda. Bajo esta premisa, y habiendo determinado que el racismo es una ideología o conjunto de creencias… (pág.19).

Aunque el mensaje cambie de forma, el fondo sigue siendo el mismo: Los grupos negros son diferentes a los otros grupos humanos, constituyen una categoría inferior y sus quejas son infundadas y exageradas.

Aunque el mensaje cambia de forma, el fondo es el mismo, decir, por la naturaleza propia del medio, a los televidentes: la población afrodescendiente es diferente a los otros grupos humanos y que está en una categoría inferior. (pág.19)