5
24/10/13 00:15 Cartagena de Indias: al son del Mar Caribe | ZoomNews.es Página 1 de 5 http://www.zoomnews.es/97220/estilo-vida/viajes/cartagena-indias-al-son-del-mar-caribe | SÁBADO, 24 DE AGOSTO DE 2013 VIAJES Cartagena de Indias: al son del Mar Caribe - Descubre la ciudad amurallada de Colombia, sus playas, el porro, la cumbia y la gente que inspiró a García Márquez Palenquera. / G.M. GALO MARTÍN Poco tiempo después de aterrizar te preguntas que será más pegado en Cartagena, el calor sofocante y húmedo que te quema al salir del avión o el baile que libera a Colombia de las fauces de la tragedia. A pesar de haber cruzado el Atlántico, muchos más océanos te separan hasta ZoomNews / Estilo de vida / Viajes

Cartagena de Indias: al son del Mar Caribe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reportaje sobre la ciudad amurallada de Cartagena (Colombia), publicado en el diario digital ZoomNews

Citation preview

Page 1: Cartagena de Indias: al son del Mar Caribe

24/10/13 00:15Cartagena de Indias: al son del Mar Caribe | ZoomNews.es

Página 1 de 5http://www.zoomnews.es/97220/estilo-vida/viajes/cartagena-indias-al-son-del-mar-caribe

| SÁBADO, 24 DE AGOSTO DE 2013VIAJES

Cartagena de Indias: al son del Mar Caribe- Descubre la ciudad amurallada de Colombia, sus playas, el porro, la cumbia y la

gente que inspiró a García Márquez

Palenquera. / G.M.

GALO MARTÍN

Poco tiempo después de aterrizar te preguntas que será más pegado enCartagena, el calor sofocante y húmedo que te quema al salir del avión oel baile que libera a Colombia de las fauces de la tragedia. A pesar dehaber cruzado el Atlántico, muchos más océanos te separan hasta

ZoomNews / Estilo de vida / Viajes

Page 2: Cartagena de Indias: al son del Mar Caribe

24/10/13 00:15Cartagena de Indias: al son del Mar Caribe | ZoomNews.es

Página 2 de 5http://www.zoomnews.es/97220/estilo-vida/viajes/cartagena-indias-al-son-del-mar-caribe

Puerta del Reloj. / G.M.

alcanzar a comprender cada uno de los movimientos que despliega elcartagenero en el porro y en la cumbia. Mientras tanto, un paseo por laciudad amurallada a orillas del Mar Caribe fundada por Pedro Heredia en1553 se convierte en una lección de historia y autocrítica por el dañoafligido a la población autóctona por parte de nuestros, a veces, intrépidosdescubridores y otras, crueles conquistadores.

Por las troneras que dan cobijo a las parejas a la altura del baluarte de laMerced se cuelan las historias reales e imaginadas narradas por GabrielGarcía Márquez, 'Gabo'. Novelas como El amor en los tiempos del cóleray Del amor y otros demonios acontecen en los palacios, plazas, teatros,mercados y conventos que se suceden por las angostas calles intramurosde la ciudad denominada “La Heroica”. Y es que piratas y corsarios comoFrancis Drake no se cansaron de atacar a la ciudad costera con el apoyode la corona británica.

La desgracia que envuelve a losromances inacabados y a losamantes zozobrantes en lascrónicas de Gabo que tienen lugaren Cartagena hoy se tiñe de unambiente festivo que ilumina losrincones de esta hermosa ciudadamurallada transitada porcosteños que te dan el alto y tepreguntan por la madre patria.Intramuros la vida gira alrededordel turismo y la rutina de susvecinos en una beneficiosaconvivencia. Mientras tú paseaspor el lado de la acera con sombrarecorres la Plaza de la Aduanahasta alcanzar la Plaza de losCoches bajo la atenta mirada dela Torre del Reloj y observas lascarrozas que se reúnen a laespera de que familias y parejasse suban y les muestren la ciudad

con el sonido de los cascos de los caballos de fondo. Observas a losturistas más golosos hacerse los remolones en el Portal de los Dulces yperderse entre tantos nuevos sabores: los pastelillos de ajonjolí, lascasadillas de coco, los panderitos de yuca, los marranitos de leche ylos caballitos de papaya.

Te entra sed y en el Parque Bolívar, junto a La Plaza de laProclamación, unas simpáticas mujeres negras que portan unapalangana en la cabeza con frutas (Palenqueras), te “regalan” un jugo

Page 3: Cartagena de Indias: al son del Mar Caribe

24/10/13 00:15Cartagena de Indias: al son del Mar Caribe | ZoomNews.es

Página 3 de 5http://www.zoomnews.es/97220/estilo-vida/viajes/cartagena-indias-al-son-del-mar-caribe

Láminas de Botero. / G.M.

LeerMás

‣ Olas reales en Cantabria

‣ Shangri-la: belleza sagrada

‣ Galápagos, el paraíso del fin del mundo

natural a cambio de unos pesitos. Hidratado contemplas el Palacio de laInquisición; hermoso en tus ojos, vergonzoso en tu cabeza por lo querepresentó. No te extraña que muy cerca se encuentre la Catedral. Tesientas en una banca del Bolívar emulando a Gabriel García Márquez ensu primera noche en la ciudad e imaginas qué pensarían los prelados silevantaran la cabeza y vieran a las comparsas, ligeras de ropa y agitandosus cuerpos con sensuales movimientos a su paso por estos lugaressantos.

De manera menos rítmica ysensual, el sudor empapa tucamisa (que ni es de lino ni es unaguayabera), paseas por calles queson estrechas hasta para losdiminutos taxis amarillos quealgunas simpáticas mamáscolombianas denominan“zapaticos”. Das a parar a laanimada Plaza de SantoDomingo, custodiada por el

Convento del mismo nombre y rematada con la escultura de La Gorda delmaestro Fernando Botero. Sin rumbo se suceden lugares de interésturístico establecidos como la Casa del Marqués de Valdehoyos, elTeatro Heredia y Las Bóvedas en alternancia con otros menosatractivos, pero igual de interesantes para un extranjero que viene de esamadre patria que tú dudas de si realmente es madre o más bien es unasuegra por lo que hizo en su encuentro con el Nuevo Mundo.

Un buen lugar para hacer las paces y tomar algo fresco a medio caminoentre el Viejo y el Nuevo Mundo es la Alianza Francesa en el agradableParque Fernández Madrid. Quizá sea un rincón de Cartagena menosbonito que el elegante Hotel Santa Clara (antiguo convento del siglo XVII)y no haya un tucán sobrevolando la zona como en el claustro de estehotel, pero los comienzos de las historias son azarosos y son ellos los quete escogen a ti, piensas mientras sigues con la mirada al tucán que pareceno tener nombre.

Atravesando la Puerta delReloj, caminando elPaseo de los Mártires, teadentras en el barrio deGetsemaní. En los últimosaños se ha ido poblandode alojamientos para losviajeros mochileros quedan a parar a Cartagenacomo escala en un viaje

Galo
Galo
Galo
Galo
Page 4: Cartagena de Indias: al son del Mar Caribe

24/10/13 00:15Cartagena de Indias: al son del Mar Caribe | ZoomNews.es

Página 4 de 5http://www.zoomnews.es/97220/estilo-vida/viajes/cartagena-indias-al-son-del-mar-caribe

que solo sabe la siguiente parada. Aquí las calles no brillan, sin embargo,las desvencijadas fachadas te recuerdan a la atractiva Lisboa. En lasesquinas se dan cita las prepago (prostiutas) y los locales de baile que a tite resultan ajenos.

El paseo por Cartagena acaba en el baluarte de Santo Domingo, en uncafé encima de la muralla con vistas al Mar Caribe tomando un gin tónic aun precio que te suena excesivo por los miles de pesos que lees en lafactura. La compañía y el susurro del mar valen mucho más que lo quepagas finalmente y ya sólo piensas en repetir.

Guía prácticaInformación: Proexport Colombia

Tierra Magna

Fundación de Gabriel García Márquez para el Nuevo PeriodismoIberoamericano

Documentación: Pasaporte en vigor con 6 de meses de validez antes dela fecha de su expiración.

Moneda: Peso Colombiano (COP). 1 Euro equivale a 2,4 COP

Electricidad: Hay que llevarse un adaptador de corriente

Cómo ir: Avianca. Desde Madrid vía Bogotá

Dónde dormir: Hotel Santa Clara. Antiguo convento de Santa Claraconstruido en el siglo XVII y escenario de alguno de los pasajes de lanarración de Gabriel García Márquez “Del amor y otros demonios”. Hoy esun exclusivo hotel dentro de la ciudad amurallada de Cartagena donde untucán hace compañía a los huéspedes mientras toman un jugo natural.

Dónde comer: Enoteca Vinería. Restaurante. Delikatessen. Ambientebohemio para disfrutar comida mediterránea a orillas del Mar Caribe.

Curiosidad: Desde el año 2011 en Cartagena de Indias se celebra el Festival de las Artes Escénicas del Caribe. Un encuentro entre culturas através de la música, la danza, el teatro y el circo donde las calles de estaciudad colonial hacen las veces de escenario. Cada una de lasactuaciones, coreografías, representaciones y acrobacias personifican esemestizaje que hay en el Caribe como consecuencia del paso de loseuropeos, africanos y americanos. A las actividades artísticas se le sumanotras académicas. El carácter gratuito del festival habla de la idea de

Page 5: Cartagena de Indias: al son del Mar Caribe

24/10/13 00:15Cartagena de Indias: al son del Mar Caribe | ZoomNews.es

Página 5 de 5http://www.zoomnews.es/97220/estilo-vida/viajes/cartagena-indias-al-son-del-mar-caribe

◄ FOTO 1 DE 17 ►

acercar el mundo de la cultura a toda la sociedad cartagenera.

El festival brinda la posibilidad de disfrutar de esta mágica ciudad a travésde la música porro, la cumbia, la champeta y otras disciplinas en unrecorrido que discurre por lugares tan emblemáticos como, la Plaza de laProclamación, la Plaza de la Aduana, la Plaza de los Coches y la Plaza dela Trinidad Getsemaní. En su última edición España fue el país invitadorepresentado por las compañías gallegas de Cisma (Danza) e Inversa(Teatro).

CARTAGENA DE INDIAS, TIERRA DE CUMBIA Y COLOR

Atarceder en el malecón.AMPLIAR GALERÍA