56

Click here to load reader

Cartilla Induccion Por Especialidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

aa

Citation preview

  • CONSTRUCTORA BOETSCH S.A. Departamento Prevencin de Riesgos

    SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

    Cartillas de Induccin en Prevencin de Riesgos Detallados por Especialidad y Operadores de Maquinas y Equipos. Decreto Supremo N 40 De la Obligacin de Informar.

    Detalle N

    Pgina Detalle

    N Pgina

    Director de Obra y/o Constructor Residente

    1 Pintores: Uso de escalas

    28

    Jefe de Obra 2 Alcantarillero 29 Capataz 3 Colocacin Junta Asfltica 30 Administrativo

    4 Colocacin aislantes con fibra

    de vidrio 31

    Bodeguero 6 Operador de betonera 32 Ayudante de bodega 7 Ayudante de betonera 33

    Guardias 8 Banco cortador de ladrillo 34

    Albail 9 Banco cortador de madera 35 Jornal 11 Operador placa compactadora 36

    Carpintero 12 Operador rodillo compactador 37 Carpintero: Sierra Elctrica y

    Cepilladora porttil 13 Operador Hidrolavadora 38

    Trazador 14 Operador Bob Cat 39 Nivelador 15 Operador Martillo demoledor 40 Soldador 16 Operador Gra horquilla 42 Enfierrador 17 Operador tractor 44 Gasfiter 18 Operador Dumper 46 Instalador Elctrico 19 Operador Retroexcavadora 48 Instalador Sanitario 20 Ley 20.096: Proteccin UV 50 Instalador Cermica 21 Ley 20.001: Ley del Saco 52 Instalador Hormign Celular

    Hebel 22 Test de evaluacin 54

    Banco cortador de Hebel 23

    Banderero Paletero 24

    Trabajo barrido de calles 25

    Trabajo en altura 26

    Yesero: Uso de plataforma y banquillo

    27

  • CONSTRUCTORA BOETSCH S.A. Departamento Prevencin de Riesgos

    SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 1 -

    DIRECTOR DE LA OBRA Y/O CONSTRUCTOR RESIDENTE

    En cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto N 40 de la Ley 16.744, y las modificaciones introducidas por el Decreto N 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y Previsin Social Ttulo IV DE LA OBLIGACIN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES 21, 22, 23 y 24.

    TAREAS QUE REALIZA

    PLANIFICA Y CONTROLA EL USO DE MATERIALES, HERRAMIENTAS, MAQUINARIA Y EQUIPOS

    SUPERVISA EN TERRENO LAS DISTINTAS FAENAS DIRIGE Y CONTROLA A TODO EL PERSONAL

    INSTRUIR AL JEFE DE OBRA EN CMO REALIZAR LAS DISTINTAS TAREAS IDENTIFICA Y CONTROLA RIESGOS EN LOS FRENTES DE TRABAJO

    RIESGOS ASOCIADOS

    CADAS DE ALTURA AL CIRCULAR SOBRE PASARELAS, ESCALAS O ANDAMIOS EN LA SUPERVISIN DE TAREAS DE LA

    ESPECIALIDAD. CONTACTO CON ENERGA ELCTRICA EN LA VERIFICACIN DEL FUNCIONAMIENTO DE HERRAMIENTAS ELCTRICAS. CADAS DEL MISMO NIVEL AL CIRCULAR POR LA OBRA, POR ACUMULACIN DE DIVERSOS MATERIALES QUE IMPIDAN

    UNA CIRCULACIN EXPEDITA. GOLPES CONTRA ELEMENTOS SALIENTES EN LAS ZONAS DE CIRCULACIN

    MEDIDAS PREVENTIVAS

    EN EL USO DE ESCALAS ASEGURARSE QUE LA ESCALA EST BIEN CONSTRUIDA, QUE SE APOYA FIRMEMENTE EN EL PISO Y CON UN NGULO QUE ASEGURE SU ESTABILIDAD AL SUBIR O BAJAR, ADEMS DE NO BAJAR DANDO LA

    ESPALDA A LA ESCALA. UTILIZAR SOLAMENTE HERRAMIENTAS ELCTRICAS QUE CUENTEN CON SUS PROTECCIONES, CABLES Y ENCHUFES

    EN BUEN ESTADO.

    AL CIRCULAR SOBRE ANDAMIOS ASEGURARSE QUE EL ANDAMIO EST APLOMADO, NIVELADO, CON SUS DIAGONALES, ARRIOSTRADO AL EDIFICIO, QUE CUENTA CON CUATRO TABLONES TRABADOS Y BARANDAS DE PROTECCIN, ADEMS SE DEBE EVITAR ACUMULAR MATERIALES QUE PUEDAN DIFICULTAR LA CIRCULACIN POR

    ELLOS.

    RESPONSABILIDADES: INFORMAR AL JEFE DE OBRA Y A LOS CAPATACES DE LOS

    RIESGOS ACTUALES Y POTENCIALES QUE LA OBRA PRESENTE DURANTE LA EJECUCIN DE LOS TRABAJOS Y REALIZAR UNA

    REUNIN TECNICA DE PREVENCIN DE RIESGOS DOS VECES AL MES

    CUMPLIR CON LAS NORMAS INDICADAS POR LA LEY 16744 DE ACCIDENTES DE TRABAJOS Y DECRETO 594 SOBRE CONDICIONES SANITARIAS Y AMBIENTALES

    BASICAS EN EL LUGAR DE TRABAJO

    CONTROLAR LA GESTION REALIZADA POR EL JEFE DE OBRA Y CAPATACES CON RESPECTO A LA REALIZACIN DE CHARLAS TCNICAS Y DE INDUCCIN EN PREVENCIN DE RIESGOS

    DURANTE TODO EL TIMPO QUE DURE EL TRABAJO

    APOYAR Y CONTROLAR EL FUNCIONAMIENTO DEL COMIT PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD, EN LAS FUNCIONES QUE LE ENTREGA LA LEY.

    ES SU RESPONSABILIDAD HACER CUMPILIR A TODA SU LINEA DE MANDO EL PROGRAMA DE PREVENCIN DE RIESGOS IMPLEMENTADO POR LA EMPRESA.

    SUPERVISAR Y CONTROLAR QUE TODOS LOS CONTRATISTAS CUMPLAN LAS DISPOSICIONES LEGALES E INTERNAS DE LA EMPRESA EN MATERIA DE

    PREVENCIN DE RIESGOS.

    o APOYAR EL TABAJO REALIZADO POR EL DEPARTAMENTO DE PREVENCIN DE RIESGOS DE LA EMPRESA.

    Recib conforme instrucciones:

    NOMBRE :

    FECHA :

    ENFERMEDAD Y/O INCAPACIDAD : SI NO CUAL

    FIRMA :

  • CONSTRUCTORA BOETSCH S.A. Departamento Prevencin de Riesgos

    SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2 -

    JEFE DE OBRA En cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto N 40 de la Ley 16.744, y las modificaciones introducidas por el Decreto N 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y Previsin Social Ttulo IV DE LA OBLIGACIN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES 21, 22, 23 y 24. TAREAS QUE REALIZA PLANIFICA Y CONTROLA EL USO DE MATERIALES, HERRAMIENTAS, MAQUINARIA Y EQUIPOS

    SUPERVISA EN TERRENO LAS DISTINTAS FAENAS DIRIGE Y CONTROLA A TODO EL PERSONAL

    INSTRUYE A LOS CAPATACES EN CMO REALIZAR LAS DISTINTAS TAREAS IDENTIFICA Y CONTROLA RIESGOS EN LOS FRENTES DE TRABAJO

    RIESGOS ASOCIADOS CADAS DE ALTURA AL CIRCULAR SOBRE PASARELAS, ESCALAS O ANDAMIOS EN LA SUPERVISIN DE TAREAS DE LA

    ESPECIALIDAD.

    CONTACTO CON ENERGA ELCTRICA EN LA VERIFICACIN DEL FUNCIONAMIENTO DE HERRAMIENTAS ELCTRICAS. CADAS DEL MISMO NIVEL AL CIRCULAR POR LA OBRA, POR ACUMULACIN DE DIVERSOS MATERIALES QUE IMPIDAN

    UNA CIRCULACIN EXPEDITA. GOLPES CONTRA ELEMENTOS SALIENTES EN LAS ZONAS DE CIRCULACIN

    MEDIDAS PREVENTIVAS

    USAR LOS ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL NECESARIOS AL RIESGO A CUBRIR (CASCO, ZAPATOS PUNTA ACERO Y GUANTES)

    EN EL USO DE ESCALAS ASEGURARSE QUE LA ESCALA EST BIEN CONSTRUIDA, QUE SE APOYA FIRMEMENTE EN EL

    PISO Y CON UN NGULO QUE ASEGURE SU ESTABILIDAD AL SUBIR O BAJAR, ADEMS DE NO BAJAR DANDO LA ESPALDA A LA ESCALA.

    UTILIZAR SOLAMENTE HERRAMIENTAS ELCTRICAS QUE CUENTEN CON SUS PROTECCIONES, CABLES Y ENCHUFES

    EN BUEN ESTADO. AL CIRCULAR SOBRE ANDAMIOS ASEGURARSE QUE EL ANDAMIO EST APLOMADO, NIVELADO, CON SUS

    DIAGONALES, ARRIOSTRADO AL EDIFICIO, QUE CUENTA CON CUATRO TABLONES TRABADOS Y BARANDAS DE PROTECCIN, ADEMS SE DEBE EVITAR ACUMULAR MATERIALES QUE PUEDAN DIFICULTAR LA CIRCULACIN POR ELLOS.

    RESPONSABILIDADES: QUE TODOS LOS CAPATACES CUMPLAN

    CON SUS OBLIGACIONES.

    QUE LOS CAPATACES REALICEN LAS INVESTIGACIONES

    DE ACCIDENTES.

    QUE SUS CAPATACES REALICEN ACTIVIDADES DE

    CAPACITACION CON SUS DIRIGIDOS..

    QUE LOS CONTRATISTAS DEN CUMPLIMIENTO A TODAS

    LAS EXIGENCIAS Y NORMAS DE LA EMPRESA

    DISPONER MATERIALES PARA HABILITAR PASARELAS, ZONAS DE TRABAJO Y ZONAS DE TRANSITO.

    QUE LAS MAQUINA, EQUIPOS E INSTALACIONES SE ENCUENTREN EN BUEN ESTADO OPERACIONAL.

    DOTAR DE POSTACIONES ELCTRICAS PARA LA

    HABILITACION DE TABLEROS ELCTRICOS.

    RESPETAR Y HACER RESPETAR LAS INSTRUCCIONES DEL

    DEPTO. DE PREVENCIN DE LA EMPRESA Y MUTUALIDAD RESPECTIVA.

    o ES SU RESPONSABILIDAD TODO LO QUE ACONTEZCA A LOS TRABAJADORES DE LA OBRA, DESDE LA ENTREGA DE ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL HASTA EL CORRECTO USO DE ELLOS, PASANDO POR EVITAR LAS ACCIONES

    Y CODICIONES INSEGURAS EN EL DESEMPEO DEL TRABAJO

    CUALQUIER SITUACIN QUE EST FUERA DE SU ALCANCE, DEBER SER INFORMADA DE

    INMEDIATO AL DIRECTOR DE OBRA.

    Recib conforme instrucciones:

    NOMBRE :

    FECHA :

    ENFERMEDAD Y/O INCAPACIDAD : SI NO CUAL

    FIRMA :

  • CONSTRUCTORA BOETSCH S.A. Departamento Prevencin de Riesgos

    SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 3 -

    CAPATAZ

    En cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto N 40 de la Ley 16.744, y las modificaciones introducidas por el Decreto N 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y Previsin Social Ttulo IV DE LA OBLIGACIN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES 21, 22, 23 y 24. TAREAS QUE REALIZA PLANIFICA Y CONTROLA EL USO DE MATERIALES, HERRAMIENTAS, MAQUINARIA Y EQUIPOS DE SU ESPECIALIDAD

    SUPERVISA EN TERRENO LAS DISTINTAS FAENAS DE SU ESPECIALIDAD DIRIGE Y CONTROLA AL PERSONAL DE SU ESPECIALIDAD

    INSTRUYE AL PERSONAL A SU CARGO EN CMO REALIZAR LAS DISTINTAS TAREAS IDENTIFICA Y CONTROLA RIESGOS EN LOS FRENTES DE TRABAJO

    RIESGOS ASOCIADOS CADAS DE ALTURA AL CIRCULAR SOBRE PASARELAS, ESCALAS O ANDAMIOS EN LA SUPERVISIN DE TAREAS DE LA

    ESPECIALIDAD. CONTACTO CON ENERGA ELCTRICA EN LA VERIFICACIN DEL FUNCIONAMIENTO DE HERRAMIENTAS ELCTRICAS. CADAS DEL MISMO NIVEL AL CIRCULAR POR LA OBRA, POR ACUMULACIN DE DIVERSOS MATERIALES QUE IMPIDAN

    UNA CIRCULACIN EXPEDITA. GOLPES CONTRA ELEMENTOS SALIENTES EN LAS ZONAS DE CIRCULACIN

    MEDIDAS PREVENTIVAS

    USAR LOS ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL NECESARIOS AL RIESGO A CUBRIR (CASCO, ZAPATOS PUNTA ACERO Y GUANTES)

    EN EL USO DE ESCALAS ASEGURARSE QUE LA ESCALA EST BIEN CONSTRUIDA, QUE SE APOYA FIRMEMENTE EN EL

    PISO Y CON UN NGULO QUE ASEGURE SU ESTABILIDAD AL SUBIR O BAJAR, ADEMS DE NO BAJAR DANDO LA ESPALDA A LA ESCALA.

    UTILIZAR SOLAMENTE HERRAMIENTAS ELCTRICAS QUE CUENTEN CON SUS PROTECCIONES, CABLES Y ENCHUFES EN BUEN ESTADO.

    AL CIRCULAR SOBRE ANDAMIOS ASEGURARSE QUE EL ANDAMIO EST APLOMADO, NIVELADO, CON SUS

    DIAGONALES, ARRIOSTRADO AL EDIFICIO, QUE CUENTA CON CUATRO TABLONES TRABADOS Y BARANDAS DE PROTECCIN, ADEMS SE DEBE EVITAR ACUMULAR MATERIALES QUE PUEDAN DIFICULTAR LA CIRCULACIN POR ELLOS.

    RESPONSABILIDADES:

    o QUE TODOS LOS TRABAJADORES TENGAN Y USEN LOS ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL.

    o QUE LOS CONTRATISTAS DEN CUMPLIMIENTO A TODAS LAS EXIGENCIAS Y NORMAS LEGALES E INTERNAS DE LA EMPRESA.

    o REALIZAR CHARLAS DE INDUCCIN A LOS TRABAJADORES QUE ESTEN BAJO SU CARGO.

    o QUE LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS QUE SE USEN EN TERRENO ESTEN EN BUEN ESTADO.

    o DISPONER DE ZONAS DE TRANSITO Y DE TRABAJO EXPEDITA Y SEGURA PARA LOS TRABAJADORES.

    o QUE LAS MAQUINARIAS DE LA EMPRESA Y DE LOS CONTRATISTAS SEAN OPERADAS POR PERSONAL

    CALIFICADO.

    o QUE LAS OBRAS CUENTEN CON LA CANTIDAD Y CALIDAD

    ADECUADA DE TABLEROS ELCTRICOS.

    o CONTROLAR EL CUMPLIMIENTO DE NORMAS E

    INSTRUCCINES QUE INDIQUE EL DEPTO. DE PREVENCIN DE LA EMPRESA Y MUTUALIDAD RESPECTIVA.

    o ES SU RESPONSABILIDAD TODO LO QUE ACONTEZCA A LOS TRABAJADORES DE LA OBRA, DESDE LA ENTREGA DE ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL HASTA EL CORRECTO USO DE ELLOS, PASANDO POR EVITAR LAS ACCIONES Y

    CODICIONES INSEGURAS EN EL DESEMPEO DEL TRABAJO.

    CUALQUIER SITUACIN QUE EST FUERA DE SU ALCANCE, DEBER SER INFORMADA DE

    INMEDIATO AL JEFE DE OBRA. Recib conforme instrucciones:

    NOMBRE :

    FECHA :

    ENFERMEDAD Y/O INCAPACIDAD : SI NO CUAL

    FIRMA :

  • CONSTRUCTORA BOETSCH S.A. Departamento Prevencin de Riesgos

    SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 4 -

    ADMINISTRATIVO

    En cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto N 40 de la Ley 16.744, y las modificaciones introducidas por el Decreto N 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y Previsin Social Ttulo IV DE LA OBLIGACIN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES 21, 22, 23 y 24.

    TAREAS QUE REALIZA

    RECIBE ANTECEDENTES E INFORMACION DE TRABAJADOR NUEVO.

    CONTROLA INFORMACION DE PERSONAL DE OBRA.

    CONTROLA ASISTENCIA DEL PERSONAL. RIESGOS PRESENTES

    GOLPES POR CADA DE MATERIALES MAL ALMACENADOS EN ESTANTERAS.

    CONTACTO CON ENERGA ELCTRICA EN LA VERIFICACIN DEL FUNCIONAMIENTO DE ARTEFACTOS ELECTRICOS.

    CADAS DEL MISMO NIVEL AL CIRCULAR POR LA OBRA.

    COMO DIGITADOR EST EXPUESTO A CANSANCIO VISUAL, TENDINITIS Y/O DOLORES LUMBARES.

    ZONAS DE TRABAJO O VAS DE CIRCULACIN CON MATERIALES EN DESORDEN O PISOS RESBALADIZOS.

    ZONAS DE CIRCULACIN OBSTRUIDAS O CON POCA ILUMINACIN.

    INCENDIO DE OFICINA CON MATERIALES DE OFICINA.

    EN EL TRABAJO EN COMPUTADOR PUEDE NO CONTAR CON EL DISEO ERGONMICO CORRESPONDIENTE.

    MEDIDAS PREVENTIVAS

    AL REALIZAR ACTIVIDADES DE LEVANTAMIENTO DE CARGAS, EVITAR LAS REPETICIONES SIN INTERVALOS DE DESCANSO, ASEGURARSE DE DOBLAR LAS RODILLAS PARA RECOGER CARGAS DEL SUELO Y EVITAR GIRAR EL TRONCO CON CARGAS EN LOS BRAZOS.

    PROBAR SOLAMENTE ARTEFACTOS ELCTRICOS QUE CUENTEN CON SUS PROTECCIONES, CABLES Y ENCHUFES EN BUEN ESTADO.

    COMO DIGITADOR DESCANSAR A LO MENOS 5 DE CADA 45 MINUTOS DE TRABAJO CONTINUADO Y EJERCITAR PIERNAS, BRAZOS Y MANOS.

    AL TRANSPORTAR MATERIALES ASEGURARSE QUE LAS VAS DE CIRCULACIN ESTN EXPEDITAS Y BIEN ILUMINADAS.

    MANTENER EN BODEGAOFICINA EXTINTORES MULTIPROPSITO DE 10 KG., LA CANTIDAD VA A DEPENDER DE LA SUPERFICIE DE LA OFICINA Y DE LA CARGA COMBUSTIBLE QUE EXISTA EN ELLA.

    EN EL COMPUTADOR USAR SILLA CON 5 RUEDAS, ALTURA Y ESPALDAR REGULABLE, APOYABRAZOS, VERIFICAR QUE LA PARTE SUPERIOR DE LA PANTALLA EST AL MISMO NIVEL DE LA ALTURA DE LOS OJOS Y CONTAR CON REPOSAPIS.

    CUALQUIER ANOMALA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE RESPECTIVO.

    Recib conforme instrucciones:

    NOMBRE :

    FECHA :

    ENFERMEDAD Y/O

    INCAPACIDAD : SI NO CUAL

    FIRMA :

  • CONSTRUCTORA BOETSCH S.A. Departamento Prevencin de Riesgos

    SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 5 -

    MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA LABOR DE DIGITACIN

    El digitador, hombre o mujer, frente a la pantalla del computador debe asumir una conducta activa para prevenir posibles riesgos

    como consecuencia de sus movimientos repetitivos y problemas posturales.

    Recomendaciones prcticas sobre condiciones, actitud y postura.

    Cuando digite mantenga una posicin adecuada frente a la pantalla, teclado y

    documentos, usando en lo posible ropa holgada y zapatos taco bajo.

    Utilice un reposapies para evitar la hinchazn de las piernas.

    Cuando digite no

    incline la cabeza hacia delante, as evitar el dolor de cuello.

    Al digitar mantenga los brazos en forma vertical y los antebrazos ligeramente inclinados hacia abajo

    para favorecer la circulacin sangunea.

    Utilice apoya manos para reducir la fatiga muscular. Si la mesa no cuenta con este elemento, improvise alguno (almohadilla).

    Para evitar la fatiga ocular se

    recomienda ubicar el documento a un constado y a la misma distancia entre el ojo y la pantalla. Un atril facilitar

    este objetivo.

    El borde superior de la pantalla y atril debe

    quedar a la altura de la nariz, de modo que el ngulo de inclinacin de la mirada sea entre 5

    y 10 grados hacia abajo.

    Efecte pausas durante su jornada de trabajo a fin de prevenir fatiga precoz en los msculos. Durante ellas camine y realice ejercicios.

  • CONSTRUCTORA BOETSCH S.A. Departamento Prevencin de Riesgos

    SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 6 -

    BODEGUERO

    En cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto N 40 de la Ley 16.744, y las modificaciones introducidas por el Decreto N 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y Previsin Social Ttulo IV DE LA OBLIGACIN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES 21, 22, 23 y 24.

    TAREAS QUE REALIZA

    RECEPCIONA MATERIALES, HERRAMIENTAS, MAQUINARIA Y EQUIPOS QUE INGRESAN A LA OBRA ALMACENA MATERIALES, HERRAMIENTAS, MAQUINARIA Y EQUIPOS QUE SE USARN EN LA OBRA MANTIENE EN ORDEN Y CLASIFICA LOS MATERIALES QUE SE GUARDAN EN LA BODEGA MANTIENE EN PERFECTAS CONDICIONES LAS HERRAMIENTAS QUE SE ALMACENAN EN BODEGA ENTREGA Y RECIBE HERRAMIENTAS DEL PERSONAL DE OBRA VERIFICA EL FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS ALMACENADOS EN BODEGA ASIGNA EL LUGAR DE ACOPIO EN TERRENO, DE MATERIALES QUE NO PUEDEN SER ALMACENADOS EN BODEGA CONTROLA Y VERIFICA LOS MATERIALES Y EQUIPOS QUE EXISTEN EN TERRENO DIGITA INGRESOS O SALIDAS DE MATERIALES EN EL COMPUTADOR RIESGOS PRESENTES

    GOLPES POR CADA DE MATERIALES MAL ALMACENADOS EN ESTANTERAS EN ALTURA. CONTACTO CON ELEMENTOS CORTANTES O PUNZANTES EN LA MANTENCIN DE HERRAMIENTAS. CONTACTO CON ENERGA ELCTRICA EN LA VERIFICACIN DEL FUNCIONAMIENTO DE HERRAMIENTAS ELCTRICAS. CADAS DEL MISMO NIVEL AL CIRCULAR POR LA OBRA. COMO PAOLERO EST EXPUESTO A LESIONES EN LAS MANOS EN LA MANIPULACIN DE HERRAMIENTAS. COMO DIGITADOR EST EXPUESTO A CANSANCIO VISUAL, TENDINITIS Y/O DOLORES LUMBARES. FRENTES DE TRABAJO O VAS DE CIRCULACIN CON MATERIALES EN DESORDEN O PISOS RESBALADIZOS. PASARELAS O ESCALAS MAL ESTRUCTURADAS. ZONAS DE CIRCULACIN OBSTRUIDAS O CON POCA ILUMINACIN. FRENTES DE TRABAJO EN NIVELES BAJOS, SIN PROTECCIN ANTE LA CADA DE OBJETOS DE PISOS SUPERIORES. EN EL ALMACENAMIENTO DE MATERIALES COMBUSTIBLES Y EQUIPOS DE OXI-ACETILENO. INCENDIO DE BODEGAS CON ALTA CARGA COMBUSTIBLE. EN EL TRABAJO EN COMPUTADOR PUEDE NO CONTAR CON EL DISEO ERGONMICO CORRESPONDIENTE. MEDIDAS PREVENTIVAS

    AL REALIZAR ACTIVIDADES DE LEVANTAMIENTO DE CARGAS, EVITAR LAS REPETICIONES SIN INTERVALOS DE DESCANSO, ASEGURARSE DE DOBLAR LAS RODILLAS PARA RECOGER CARGAS DEL SUELO Y EVITAR GIRAR EL TRONCO CON CARGAS EN LOS BRAZOS.

    PROBAR SOLAMENTE HERRAMIENTAS ELCTRICAS QUE CUENTEN CON SUS PROTECCIONES, CABLES Y ENCHUFES EN BUEN ESTADO. COMO DIGITADOR DESCANSAR A LO MENOS 5 DE CADA 45 MINUTOS DE TRABAJO CONTINUADO Y EJERCITAR PIERNAS, BRAZOS Y

    MANOS.

    AL TRANSPORTAR MATERIALES ASEGURARSE QUE LAS VAS DE CIRCULACIN ESTN EXPEDITAS Y BIEN ILUMINADAS. AL REALIZAR LABORES EN PRIMEROS NIVELES, ASEGURARSE DE ESTAR PROTEGIDO ANTE LA POSIBLE CADA DE OBJETOS. EVITAR ALMACENAR MATERIALES COMBUSTIBLES O EQUIPOS DE OXI-ACETILENO EN BODEGA, MANTENERLOS EN BODEGA ESPECIAL

    SEPARADA.

    MANTENER EN BODEGA EXTINTORES MULTIPROPSITO DE 10 KG., LA CANTIDAD VA A DEPENDER DE LA SUPERFICIE DE LA BODEGA Y DE LA CARGA COMBUSTIBLE QUE EXISTA EN ELLA.

    EN EL COMPUTADOR USAR SILLA CON 5 RUEDAS, ALTURA Y ESPALDAR REGULABLE, APOYABRAZOS, VERIFICAR QUE LA PARTE SUPERIOR DE LA PANTALLA EST AL MISMO NIVEL DE LA ALTURA DE LOS OJOS Y CONTAR CON REPOSAPIS.

    CUALQUIER ANOMALA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE RESPECTIVO.

    Recib conforme instrucciones:

    NOMBRE :

    FECHA :

    ENFERMEDAD Y/O INCAPACIDAD : SI NO CUAL

    FIRMA :

  • CONSTRUCTORA BOETSCH S.A. Departamento Prevencin de Riesgos

    SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 7 -

    AYUDANTE DE BODEGA

    EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN EL DECRETO N 40 DE LA LEY 16.744, Y LAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR EL DECRETO

    N 50 DE 1988, DEL MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIN SOCIAL TTULO IV DE LA OBLIGACIN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES 21, 22, 23 Y 24. TAREAS QUE REALIZA

    REALIZA MOVIMIENTOS REPETITIVOS Y LEVANTAMIENTO DE CARGAS PESADAS RECEPCIONA MATERIALES, HERRAMIENTAS, MAQUINARIA Y EQUIPOS QUE INGRESAN A LA OBRA

    ALMACENA MATERIALES, HERRAMIENTAS, MAQUINARIA Y EQUIPOS QUE SE USARN EN LA OBRA MANTIENE EN ORDEN Y CLASIFICA LOS MATERIALES QUE SE GUARDAN EN LA BODEGA

    MANTIENE EN PERFECTAS CONDICIONES LAS HERRAMIENTAS QUE SE ALMACENAN EN BODEGA ENTREGA Y RECIBE HERRAMIENTAS DEL PERSONAL DE OBRA

    VERIFICA EL FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS ALMACENADOS EN BODEGA DISTRIBUYE Y ASIGNA EL LUGAR DE ACOPIO EN TERRENO, DE MATERIALES QUE NO PUEDEN SER ALMACENADOS EN

    BODEGA

    CONTROLA Y VERIFICA LOS MATERIALES Y EQUIPOS QUE EXISTEN EN TERRENO

    RIESGOS PRESENTES

    SOBREESFUERZOS EN EL MANEJO MANUAL DE MATERIALES.

    GOLPES EN MANOS O PIES POR DIVERSOS ELEMENTOS QUE PUEDAN EXISTIR EN LAS SUPERFICIES DE TRABAJO. GOLPES POR CADA DE MATERIALES MAL ALMACENADOS EN ESTANTERAS EN ALTURA.

    CADAS DE ALTURA AL CIRCULAR SOBRE PASARELAS O ESCALAS CONTACTO CON ELEMENTOS CORTANTES O PUNZANTES EN LA MANTENCIN DE HERRAMIENTAS.

    CONTACTO CON ENERGA ELCTRICA EN LA VERIFICACIN DEL FUNCIONAMIENTO DE HERRAMIENTAS ELCTRICAS. CADAS DEL MISMO NIVEL AL CIRCULAR POR LA OBRA, POR ACUMULACIN DE DIVERSOS MATERIALES QUE IMPIDAN

    CAMINAR EN FORMA EXPEDITA.

    COMO PAOLERO EST EXPUESTO A LESIONES EN LAS MANOS EN LA MANIPULACIN DE HERRAMIENTAS.

    FRENTES DE TRABAJO O VAS DE CIRCULACIN CON MATERIALES EN DESORDEN O PISOS RESBALADIZOS. ZONAS DE CIRCULACIN OBSTRUIDAS O CON POCA ILUMINACIN.

    FRENTES DE TRABAJO EN NIVELES BAJOS, SIN PROTECCIN ANTE LA CADA DE OBJETOS DE PISOS SUPERIORES. EN EL ALMACENAMIENTO DE MATERIALES COMBUSTIBLES Y EQUIPOS DE OXI-ACETILENO.

    INCENDIO DE BODEGAS CON ALTA CARGA COMBUSTIBLE. MEDIDAS PREVENTIVAS

    USAR LOS ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL NECESARIOS AL RIESGO A CUBRIR.

    AL REALIZAR ACTIVIDADES DE LEVANTAMIENTO DE CARGAS, EVITAR LAS REPETICIONES SIN INTERVALOS DE DESCANSO, ASEGURARSE DE DOBLAR LAS RODILLAS PARA RECOGER CARGAS DEL SUELO Y EVITAR GIRAR EL TRONCO CON CARGAS EN LOS BRAZOS.

    EN EL USO DE ESCALAS ASEGURARSE QUE LA ESCALA EST BIEN CONSTRUIDA, QUE SE APOYA FIRMEMENTE EN EL PISO Y CON UN NGULO QUE ASEGURE SU ESTABILIDAD AL SUBIR O BAJAR, ADEMS DE NO BAJAR DANDO LA ESPALDA A LA ESCALA.

    PROBAR SOLAMENTE HERRAMIENTAS ELCTRICAS QUE CUENTEN CON SUS PROTECCIONES, CABLES Y ENCHUFES EN BUEN ESTADO.

    AL TRANSPORTAR MATERIALES ASEGURARSE QUE LAS VAS DE CIRCULACIN ESTN EXPEDITAS Y BIEN ILUMINADA AL REALIZAR LABORES EN PRIMEROS NIVELES, ASEGURARSE DE ESTAR PROTEGIDO ANTE LA POSIBLE CADA DE

    OBJETOS.

    EVITAR ALMACENAR MATERIALES COMBUSTIBLES O EQUIPOS DE OXI-ACETILENO EN BODEGA, MANTENERLOS EN BODEGA ESPECIAL SEPARADA.

    MANTENER EN BODEGA EXTINTORES MULTIPROPSITO DE 10 KG., LA CANTIDAD VA A DEPENDER DE LA SUPERFICIE DE LA BODEGA Y DE LA CARGA COMBUSTIBLE QUE EXISTA EN ELLA.

    CUALQUIER ANOMALA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE RESPECTIVO.

    RECIB CONFORME INSTRUCCIONES:

    NOMBRE :

    FECHA :

    ENFERMEDAD Y/O INCAPACIDAD : SI NO CUAL

    FIRMA :

  • CONSTRUCTORA BOETSCH S.A. Departamento Prevencin de Riesgos

    SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 8 -

    GUARDIAS

    En cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto N 40 de la Ley 16.744, y las modificaciones introducidas por el Decreto N 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y Previsin Social Ttulo IV DE LA OBLIGACIN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES 21, 22, 23 y 24.

    RIESGOS TIPICOS EN RONDAS DE SUPERVISIN

    RIESGO MEDIDAS DE PREVENTIVAS Y TRABAJO SEGURO

    CAIDAS DEL MISMO Y/O

    DISTINTO NIVEL

    - Uso de casco de seguridad y zapatos adecuados.

    - Mantener linterna en buenas condiciones de uso - Tener pilas cargadas y de repuesto - Observar el terreno y zona a vigilar.

    - Al bajar las escaleras de las garitas elevadas afirmarse en pasamanos y mantener escalones limpios, libres de barro y escarcha.

    - Observar si existen excavaciones para solicitar que stas sean sealizadas.

    - En alcantarillado abiertos o cmaras descubiertas solicitar sealizacin y/o cubrir. - Si las condiciones de terreno son malas, sin sealizacin ni pasillos de trnsito

    adecuados, evitar su uso. - No correr, ni caminar distrado durante el trnsito al interior de obra.

    CONTACTO CON ENERGIA

    ELECTRICA

    - No sobrecargar circuitos, especialmente los instalados en garita - Informar de las malas condiciones que puedan existir en interruptores que prenden

    focos de ubicacin - No intervenir en instalaciones, avisar para que lo realice personal autorizado - En caso de encontrar cables energizados en suelo y/o en sectores de trnsito,

    desconectar y mover slo con palo para evitar contacto directo

    CONTACTO CON FUEGO U

    OBJETOS CALIENTES

    - Usar guantes de cuero en caso de tomar algn objeto caliente. - Mantener distancia de llamas abiertas

    - Conocer la ubicacin de los extintores, controlar que estn en condiciones de uso y en caso de amago de incendio usarlo segn prcticas efectuadas.

    ATROPELLAMIENTO O CHOQUE

    - Durante la autorizacin de entrada y salida de vehculos ubicarse a un costado para evitar ser impactado por estos.

    - Mantener barreras de paso en portera y comunicar a conductores de disminuir velocidad en obra.

    - Mantener radio de comunicacin interna en buen estado

    SOBRE ESFUERZO POR PESO

    EXESIVO O MOVIMIENTO

    BRUSCO

    - Al levantar peso doblar las rodillas y mantener la espalda recta. - Si el peso es excesivo solicitar ayuda.

    - Si debe trasladar la carga por arrastre, empuje y no tire. - Transportar peso adecuado a su capacidad (50 Kg.) mximo. - No realizar maniobras y levantamientos de carga de forma fuerte y repentino

    INTERVENCION DE TERCEROS

    - Equipo de radio y linterna en buen estado. - Coordinar vigilancia con compaeros de trabajo

    - Dar aviso de la zona a vigilar a compaero de trabajo. - Cualquier anomala o intromisin de terceros informar de acuerdo a procedimientos - Estar atento y seguro en rondas de trabajo, no salir fuera de la obra especialmente en

    turnos de noche. - No asumir posiciones y acciones de riesgos hacia terceras personas.

  • CONSTRUCTORA BOETSCH S.A. Departamento Prevencin de Riesgos

    SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 9 -

    INDUCCIN EN PREVENCIN DE RIESGOS

    USO OBLIGATORIO DURANTE SU JORNADA DE TRABAJO DE SU UNIFORME,

    ZAPATOS DE SEGURIDAD Y LINTERNA EN BUENAS CONDICIONES

    AL INGRESAR A LA OBRA, DURANTE EL DA, DEBE RECONOCER LOS LUGARES E INFORMARCE EN DONDE EXISTAN EXCAVACIONES, MOVIMIENTO DE

    MQUINAS, ACOPIO DE MATERIALES Y CUALQUIER OTRO LUGAR QUE PUEDA SER DE RIESGO.

    AL REALIZAR SU RONDA NOCTURNA REVISAR QUE LINTERNA ESTE EN

    FUNCIONAMIENTO Y RECORRER LA OBRA POR VAS DE TRANSITO HABILITADAS PARA ELLO. NO SUBIR SOBRE ANDAMIOS, ESCALAS, CABALLETES Y OTRAS SUPERFICIES QUE ESTEN EN ALTURA, EN CASO DE

    TENER QUE HACERLO POR RAZONES DE SEGURIDAD, DEBER ESTAR SIEMPRE ACOMPAADO DE OTRO GUARDIA.

    EN CASO DE REQUERIR DESVIARSE, EN LA NOCHE, DE LAS VIAS

    HABILITADAS, DEBE ASEGURARCE PREVIAMENTE QUE POR DONDE VA A CIRCULAR NO CONTENGA OBSTCULOS COMO: EXCAVACIONES, ACOPIO DE

    MATERIALES, EQUIPO, MAQUINARIAS O CUALQUIER OTRO RIESGO QUE PUDIERA PRESENTARSE EN SU DESPLAZAMIENTO.

    CUALQUIER SITUACIN FUERA DE LO COMUN DEBE SER REGISTRADA EN EL LIBRO DE NOVEDADES Y SER COMUNICADA A LA BREVEDAD A SU SUPERVISOR.

    Recib conforme instrucciones:

    NOMBRE :

    FECHA :

    ENFERMEDAD Y/O INCAPACIDAD

    : SI NO CUAL

    FIRMA :

  • CONSTRUCTORA BOETSCH S.A. Departamento Prevencin de Riesgos

    SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 10 -

    ALBAIL En cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto N 40 de la Ley 16.744, y las modificaciones introducidas por el Decreto N 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y Previsin Social Ttulo IV DE LA OBLIGACIN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES 21, 22, 23 y 24.

    TAREAS QUE REALIZA

    COLOCA HORMIGONES DE DISTINTAS DOSIFICACIONES

    INSTALA REGLAS Y CONSTRUYE MUROS DE ALBAILERA DE LADRILLOS O BLOQUES DE CEMENTO EMBOQUILLA Y REHUNDE CANTERAS

    COLOCA PASTELONES DE CEMENTO, BALDOSAS, FLEXIT, DUROMIT, ETC. DOSIFICA MORTEROS Y DA INSTRUCCIONES PARA PREPARARLOS

    CONFECCIONA RADIERES INSTALA SUPERFICIES DE TRABAJO PROVISORIOS PARA EJECUTAR SUS TAREAS EN ALTURA

    COLOCA MAESTRAS, HACE FAJAS Y REVOQUES EJECUTA TODA CLASE DE ESTUCOS EN MUROS FACHADAS Y CIELOS

    COLOCA REVESTIMIENTOS COMO CERMICOS, AZULEJOS, GRES, GRANITO, ETC. REALIZA MOVIMIENTOS REPETITIVOS Y LEVANTAMIENTO DE CARGAS RIESGOS PRESENTES

    CONTACTO CON PARTCULAS EN LOS OJOS EN LA PREPARACIN DE HORMIGONES EN BETONERAS, EN EL PICADO DE HORMIGONES O AL CHICOTEAR MUROS PARA ESTUCOS.

    CONTACTO CON ELEMENTOS CORTANTES O PUNZANTES EN LA MANIPULACIN DE HERRAMIENTAS DE LA ESPECIALIDAD, CON MATERIALES CORTANTES COMO CERMICOS O LATAS USADAS PARA RECUPERAR MORTERO EN ALBAILERAS, O AL CIRCULAR POR ENFIERRADURAS DE LOSAS.

    CADAS DEL MISMO NIVEL, AL CIRCULAR POR LA OBRA O EN LOS ANDAMIOS POR ACUMULACIN DE DIVERSOS MATERIALES QUE IMPIDAN UNA CIRCULACIN EXPEDITA.

    CADAS DE ALTURA, EN LABORES QUE SE REALICEN SOBRE ANDAMIOS, CABALLETES O ESCALAS; O TAREAS EN FACHADAS DE EDIFICIOS.

    GOLPES EN MANOS O PIES POR DIVERSOS ELEMENTOS QUE PUEDAN EXISTIR EN LAS SUPERFICIES DE TRABAJO O EN LA MANIPULACIN DE MATERIALES O HERRAMIENTAS DE LA ESPECIALIDAD.

    SOBREESFUERZOS, EN LA MANIPULACIN DE MATERIALES COMO LADRILLOS, BLOQUES DE CEMENTO U OTROS.

    DERMATITIS POR CONTACTO CON CEMENTO O ADITIVOS DEL HORMIGN. ATRAPAMIENTO DE DEDOS EN LA MANIPULACIN DE LADRILLOS O BLOQUES DE HORMIGN MEDIDAS PREVENTIVAS

    USAR LOS ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL NECESARIOS AL RIESGO A CUBRIR (CASCO, ZAPATOS PUNTA ACERO Y GUANTES)

    USO OBLIGATORIO DE CINTURN DE SEGURIDAD DURANTE LA EJECUCIN DE TRABAJOS EN ALTURA. EN TRABAJOS SOBRE ANDAMIOS ASEGURARSE QUE EST APLOMADO, NIVELADO, CON SUS DIAGONALES,

    ARRIOSTRADO A LA VIVIENDA, QUE CUENTA CON CUATRO TABLONES TRABADOS Y BARANDAS DE PROTECCIN, ADEMS SE DEBE EVITAR ACUMULAR MATERIALES QUE PUEDAN DIFICULTAR LA CIRCULACIN POR ELLOS O SOBRECARGAR EXCESIVAMENTE LA PLATAFORMA DE TRABAJO.

    EN EL USO DE ESCALAS, ASEGURARSE QUE LA ESCALA EST BIEN CONSTRUIDA, QUE SUS LARGUEROS SOBREPASEN EN UN METRO EL PUNTO DE APOYO, QUE SE APOYA FIRMEMENTE EN EL PISO Y CON UN NGULO QUE ASEGURE SU ESTABILIDAD AL SUBIR O BAJAR,.

    AL REALIZAR ACTIVIDADES DE LEVANTAMIENTO DE CARGAS EVITAR LAS REPETICIONES SIN INTERVALOS DE DESCANSO, ASEGURARSE DE DOBLAR LAS RODILLAS PARA RECOGER CARGAS DEL SUELO Y EVITAR GIRAR EL

    TRONCO CON CARGAS EN LOS BRAZOS.

    CUALQUIER ANOMALA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE RESPECTIVO.

    Recib conforme instrucciones:

    NOMBRE :

    FECHA :

    ENFERMEDAD Y/O INCAPACIDAD : SI NO CUAL

    FIRMA :

  • CONSTRUCTORA BOETSCH S.A. Departamento Prevencin de Riesgos

    SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 11 -

    JORNAL En cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto N 40 de la Ley 16.744, y las modificaciones introducidas por el Decreto N 50

    de 1988, del Ministerio del Trabajo y Previsin Social Ttulo IV DE LA OBLIGACIN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES 21, 22, 23 y 24 TAREAS QUE REALIZA

    REALIZA EXCAVACIONES CON PALA, CHUZO Y/O PICOTA. REALIZA RELLENOS DE EXCAVACIONES COMPACTANDO EL SUELO CON PLACAS VIBRADORAS O VIBROPISN REALIZA LEVANTAMIENTO DE CARGAS PESADAS REALIZA LABORES DE ASEO EN DISTINTOS LUGARES DE LA OBRA LEVANTA, TRANSPORTA Y ALMACENA DIVERSOS MATERIALES, CMO MADERA, LADRILLOS, MOLDAJES, ETC. CARGA Y DESCARGA CAMIONES O COLOSOS PARA TRANSPORTE DE MATERIAL( A MANO O EN CARRETILLA) AYUDA EN EL MONTAJE DE ANDAMIOS, CARRERAS, ETC. REALIZA PICADOS DE HORMIGN CON HERRAMIENTAS MANUALES, ELCTRICAS O NEUMTICAS COMO REGADOR, REALIZA REGADO DE ALBAILERAS O ELEMENTOS DE HORMIGN, PARA ASEGURAR EL CURADO DE MORTEROS U

    HORMIGONES

    RIESGOS PRESENTES

    ATRAPAMIENTO EN EXCAVACIONES POR DERRUMBE DE LAS PAREDES. EN RELLENOS DE EXCAVACIONES, GOLPES O APRISIONAMIENTOS CONTRA PAREDES DE LAS EXCAVACIONES AL OPERAR PLACA

    VIBRADORA O VIBROPISN.

    GOLPES EN MANOS O PIERNAS AL ACCIONAR MANIVELA DE PARTIDA DE PLACAS VIBRADORAS. SOBREESFUERZOS Y CONTACTO CON ELEMENTOS CORTANTES O PUNZANTES EN EL MANEJO MANUAL DE MATERIALES. GOLPES EN MANOS O PIES POR DIVERSOS ELEMENTOS QUE PUEDAN EXISTIR EN LAS SUPERFICIES DE TRABAJO Y EN LA

    MANIPULACIN DE MATERIALES O HERRAMIENTAS.

    GOLPES CON MATERIALES POR VOLCAMIENTO DE LA CARRETILLA. CADAS DE ALTURA AL CIRCULAR SOBRE ANDAMIOS, CABALLETES Y ESCALAS; EN LA CARGA Y DESCARGA DE CAMIONES O EN

    LABORES SOBRE LOSAS EN ALTURA.

    CADAS EN EXCAVACIONES, POR CIRCULAR MUY CERCA DE LOS BORDES. CONTACTO CON PARTCULAS EN LOS OJOS EN EL PICADO DE ELEMENTOS DE HORMIGN. CADAS DEL MISMO NIVEL AL CIRCULAR POR LA OBRA O SOBRE ANDAMIOS, POR ACUMULACIN DE DIVERSOS MATERIALES QUE

    IMPIDAN UNA CIRCULACIN EXPEDITA O VAS DE CIRCULACIN CON MALA ILUMINACIN.

    MEDIDAS PREVENTIVAS

    USAR LOS ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL NECESARIOS AL RIESGO A CUBRIR(CASCO, ZAPATOS PUNTA ACERO Y GUANTES) ESTAR ATENTO A MOVIMIENTOS DE LAS PAREDES DE EXCAVACIONES, APARICIN DE GRIETAS EN EL BORDE O A LA PRESENCIA DE

    FILTRACIONES DE AGUA.

    OPERAR PLACAS VIBRADORAS O VIBROPISN, SLO SI SE TIENE EL ENTRENAMIENTO NECESARIO. INFORMAR Y SALIR INMEDIATAMENTE DE LA EXCAVACIN AL ROMPER CUALQUIER DUCTO O CAERA QUE NO HABA SIDO

    OBSERVADA POR EL SUPERVISOR.

    AL REALIZAR ACTIVIDADES DE LEVANTAMIENTO DE CARGAS, EVITAR LAS REPETICIONES SIN INTERVALOS DE DESCANSO, ASEGURARSE DE DOBLAR LAS RODILLAS PARA RECOGER CARGAS DEL SUELO Y EVITAR GIRAR EL TRONCO CON CARGAS EN LOS

    BRAZOS.

    USAR SOLAMENTE HERRAMIENTAS MANUALES EN BUEN ESTADO. VERIFICAR LA FIJACIN Y ESTADO DE LAS ASAS DE PALAS, PICOTAS Y CARRETILLAS.

    EN LA CIRCULACIN SOBRE ANDAMIOS, ASEGURARSE QUE EL ANDAMIO EST BIEN CONSTRUDO, QUE CUENTA CON CUATRO TABLONES, BARANDAS DE PROTECCIN, QUE EST APLOMADO, NIVELADO Y CON SUS DIAGONALES.

    EN EL USO DE ESCALAS, ASEGURARSE QUE LA ESCALA SE APOYA FIRMEMENTE EN EL PISO Y CON UN NGULO QUE ASEGURE SU ESTABILIDAD AL SUBIR O BAJAR, ADEMS DE NO BAJAR DANDO LA ESPALDA A LA ESCALA.

    CUALQUIER ANOMALA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE

    RESPECTIVO. Recib conforme instrucciones:

    NOMBRE :

    FECHA :

    ENFERMEDAD Y/O INCAPACIDAD : SI NO CUAL

    FIRMA :

  • CONSTRUCTORA BOETSCH S.A. Departamento Prevencin de Riesgos

    SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 12 -

    CARPINTEROS

    En cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto N 40 de la Ley 16.744, y las modificaciones introducidas por el Decreto N 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y Previsin Social Ttulo IV DE LA OBLIGACIN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES 21, 22, 23 y 24 TAREAS QUE REALIZA

    REALIZA LEVANTAMIENTO DE CARGAS

    PREPARA, COLOCA Y DESCIMBRA MOLDAJES DE TODO TIPO, DE MADERA O METLICOS COLOCA MARCOS DE MADERA

    EJECUTA ENTRAMADOS DE MADERA PARA ESTRUCTURAS DE PISOS O TABIQUES CONSTRUYE CERCHAS Y TODO TIPO DE TECHUMBRES

    PREPARA Y COLOCA REVESTIMIENTOS DE CIELOS Y MUROS

    RIESGOS PRESENTES

    CONTACTO CON ELEMENTOS CORTANTES O PUNZANTES EN LA MANIPULACIN DE HERRAMIENTAS DE LA ESPECIALIDAD, CON MATERIALES CORTANTES COMO PLANCHAS DE CUBIERTAS U OTROS, EN LOS REMATES DE

    MOLDAJES DE LOSA AL CIRCULAR POR LA ENFIERRADURA.

    ASTILLADURAS EN LAS MANOS EN LA MANIPULACIN DE MADERA EN BRUTO. CONTACTO CON ENERGA ELCTRICA EN EL USO DE HERRAMIENTAS ELCTRICAS, EXTENSIONES EN MALAS

    CONDICIONES O TIRADAS SOBRE EL SUELO EN PRESENCIA DE AGUA O HUMEDAD.

    CADAS DEL MISMO NIVEL, AL CIRCULAR POR LA OBRA O EN LOS ANDAMIOS POR ACUMULACIN DE DIVERSOS MATERIALES QUE IMPIDAN UNA CIRCULACIN EXPEDITA.

    CADAS DE ALTURA, EN LABORES QUE SE REALICEN SOBRE ANDAMIOS, CABALLETES O ESCALAS; EN LA COLOCACIN DE MOLDAJES DE LOSAS; O EN TRABAJOS EN ESTRUCTURAS DE TECHUMBRE Y CUBIERTAS.

    GOLPES EN MANOS O PIES POR DIVERSOS ELEMENTOS QUE PUEDAN EXISTIR EN LAS SUPERFICIES DE TRABAJO Y EN LA MANIPULACIN DE MATERIALES O HERRAMIENTAS DE LA ESPECIALIDAD.

    GOLPES POR LA CADA DE PLANCHAS DE MOLDAJE O ALZAPRIMAS EN EL DESCIMBRE DE LOSAS O PILARES. SOBREESFUERZOS EN LA MANIPULACIN DE MATERIALES COMO TABLONES, PLANCHAS U OTROS.

    MEDIDAS PREVENTIVAS

    USAR LOS ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL NECESARIOS AL RIESGO A CUBRIR(CASCO, ZAPATOS PUNTA ACERO Y GUANTES)

    USAR SOLAMENTE HERRAMIENTAS ELCTRICAS QUE CUENTEN CON SUS PROTECCIONES, CABLES, ENCHUFES Y EXTENSIONES EN BUEN ESTADO.

    EN TRABAJOS SOBRE ANDAMIOS, ASEGURARSE QUE EL ANDAMIO EST APLOMADO, NIVELADO, CON SUS DIAGONALES, ARRIOSTRADO A LA VIVIENDA, QUE CUENTA CON CUATRO TABLONES TRABADOS Y BARANDAS DE PROTECCIN, ADEMS SE DEBE EVITAR ACUMULAR MATERIALES QUE PUEDAN DIFICULTAR LA CIRCULACIN POR ELLOS O SOBRECARGAR EXCESIVAMENTE LA PLATAFORMA DE TRABAJO.

    EN EL USO DE ESCALAS, ASEGURARSE QUE LA ESCALA EST BIEN CONSTRUIDA, QUE SUS LARGUEROS SOBREPASEN EN UN METRO EL PUNTO DE APOYO, QUE SE APOYA FIRMEMENTE EN EL PISO Y CON UN NGULO QUE ASEGURE SU ESTABILIDAD AL SUBIR O BAJAR.

    AL REALIZAR ACTIVIDADES DE LEVANTAMIENTO DE CARGAS, EVITAR LAS REPETICIONES SIN INTERVALOS DE DESCANSO, ASEGURARSE DE DOBLAR LAS RODILLAS PARA RECOGER CARGAS DEL SUELO Y EVITAR GIRAR EL TRONCO CON CARGAS EN LOS BRAZOS.

    AL DESCIMBRAR LOSAS, BAJAR LAS ALZAPRIMAS HASTA UNA ALTURA QUE PERMITA SACAR LA PLANCHA PRIMERO, SI LA PLANCHA ESTA PEGADA, SACAR LAS ALZAPRIMAS Y DESPEGAR LA PLANCHA DESPLAZNDOLA LEJOS DEL CUERPO.

    CUALQUIER ANOMALA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE RESPECTIVO.

    Recib conforme instrucciones:

    NOMBRE :

    FECHA :

    ENFERMEDAD Y/O INCAPACIDAD : SI NO CUAL

    FIRMA :

  • CONSTRUCTORA BOETSCH S.A. Departamento Prevencin de Riesgos

    SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 13 -

    CARPINTEROS SIERRA ELECTRICA Y CEPILLADORA PORTTIL

    En cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto N 40 de la Ley 16.744, y las modificaciones introducidas por el Decreto N 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y Previsin Social Ttulo IV DE LA OBLIGACIN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES 21, 22, 23 y 24 TAREAS QUE REALIZA

    REALIZA LEVANTAMIENTO DE CARGAS PREPARA, COLOCA Y DESCIMBRA MOLDAJES DE TODO TIPO, DE MADERA O METLICOS

    COLOCA MARCOS DE MADERA EJECUTA ENTRAMADOS DE MADERA PARA ESTRUCTURAS DE PISOS O TABIQUES

    CONSTRUYE CERCHAS Y TODO TIPO DE TECHUMBRES PREPARA Y COLOCA REVESTIMIENTOS DE CIELOS Y MUROS RIESGOS PRESENTES

    CONTACTO CON ELEMENTOS CORTANTES O PUNZANTES EN LA MANIPULACIN DE HERRAMIENTAS DE LA ESPECIALIDAD, CON MATERIALES CORTANTES COMO PLANCHAS DE CUBIERTAS U OTROS, EN LOS REMATES DE MOLDAJES DE LOSA AL CIRCULAR POR LA ENFIERRADURA.

    ASTILLADURAS EN LAS MANOS EN LA MANIPULACIN DE MADERA EN BRUTO.

    CONTACTO CON ENERGA ELCTRICA EN EL USO DE HERRAMIENTAS ELCTRICAS, EXTENSIONES EN MALAS CONDICIONES O TIRADAS SOBRE EL SUELO EN PRESENCIA DE AGUA O HUMEDAD.

    CADAS DEL MISMO NIVEL, AL CIRCULAR POR LA OBRA O EN LOS ANDAMIOS POR ACUMULACIN DE DIVERSOS MATERIALES QUE IMPIDAN UNA CIRCULACIN EXPEDITA.

    CADAS DE ALTURA, EN LABORES QUE SE REALICEN SOBRE ANDAMIOS, CABALLETES O ESCALAS; EN LA COLOCACIN DE MOLDAJES DE LOSAS; O EN TRABAJOS EN ESTRUCTURAS DE TECHUMBRE Y CUBIERTAS.

    GOLPES EN MANOS O PIES POR DIVERSOS ELEMENTOS QUE PUEDAN EXISTIR EN LAS SUPERFICIES DE TRABAJO Y EN LA MANIPULACIN DE MATERIALES O HERRAMIENTAS DE LA ESPECIALIDAD.

    GOLPES POR LA CADA DE PLANCHAS DE MOLDAJE O ALZAPRIMAS EN EL DESCIMBRE DE LOSAS O PILARES.

    SOBREESFUERZOS EN LA MANIPULACIN DE MATERIALES COMO TABLONES, PLANCHAS U OTROS.

    MEDIDAS PREVENTIVAS

    USAR LOS ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL NECESARIOS AL RIESGO A CUBRIR(CASCO, ZAPATOS PUNTA ACERO Y GUANTES)

    USAR SOLAMENTE HERRAMIENTAS ELCTRICAS QUE CUENTEN CON SUS PROTECCIONES, CABLES, ENCHUFES Y EXTENSIONES EN BUEN ESTADO.

    EN TRABAJOS SOBRE ANDAMIOS, ASEGURARSE QUE EL ANDAMIO EST APLOMADO, NIVELADO, CON SUS DIAGONALES, ARRIOSTRADO A LA VIVIENDA, QUE CUENTA CON CUATRO TABLONES TRABADOS Y BARANDAS DE PROTECCIN, ADEMS SE DEBE EVITAR ACUMULAR MATERIALES QUE PUEDAN DIFICULTAR LA CIRCULACIN POR

    ELLOS O SOBRECARGAR EXCESIVAMENTE LA PLATAFORMA DE TRABAJO.

    EN EL USO DE ESCALAS, ASEGURARSE QUE LA ESCALA EST BIEN CONSTRUIDA, QUE SUS LARGUEROS SOBREPASEN EN UN METRO EL PUNTO DE APOYO, QUE SE APOYA FIRMEMENTE EN EL PISO Y CON UN NGULO QUE ASEGURE SU

    ESTABILIDAD AL SUBIR O BAJAR.

    AL REALIZAR ACTIVIDADES DE LEVANTAMIENTO DE CARGAS, EVITAR LAS REPETICIONES SIN INTERVALOS DE DESCANSO, ASEGURARSE DE DOBLAR LAS RODILLAS PARA RECOGER CARGAS DEL SUELO Y EVITAR GIRAR EL TRONCO CON CARGAS EN LOS BRAZOS.

    AL DESCIMBRAR LOSAS, BAJAR LAS ALZAPRIMAS HASTA UNA ALTURA QUE PERMITA SACAR LA PLANCHA PRIMERO, SI LA PLANCHA ESTA PEGADA, SACAR LAS ALZAPRIMAS Y DESPEGAR LA PLANCHA DESPLAZNDOLA LEJOS DEL CUERPO.

    CUALQUIER ANOMALA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE

    RESPECTIVO.

    Recib conforme instrucciones:

    NOMBRE :

    FECHA :

    ENFERMEDAD Y/O INCAPACIDAD : SI NO CUAL

    FIRMA :

  • CONSTRUCTORA BOETSCH S.A. Departamento Prevencin de Riesgos

    SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 14 -

    TRAZADOR En cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto N 40 de la Ley 16.744, y las modificaciones introducidas por el Decreto N 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y Previsin Social Ttulo IV DE LA OBLIGACIN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES 21, 22, 23 y 24.

    TAREAS QUE REALIZA

    TRANSPORTA E INSTALA INSTRUMENTOS DE MEDICIN SACA NIVELES Y TRASLADA COTAS CON NIVEL PTICO TRAZA EJES CON TAQUMETRO, DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES O SOLERAS, CALZADAS Y URBANIZACIN EN GENERAL REPLANTEA Y TRAZA EXCAVACIONES PARA FUNDACIONES DE DISTINTO TIPO DA PLOMOS, LNEAS, NIVELES, EJES Y PUNTOS DE PARTIDA PARA CADA UNA DE LAS OPERACIONES QUE SE VAN INICIANDO TRAZA SHAFT, ESCOTILLAS, DUCTOS, ETC.. DA NIVELES DE LOSAS Y PILARES, Y CHEQUEA DURANTE LA FAENA DE HORMIGONADO

    RIESGOS PRESENTES

    CADAS DE ALTURA AL CIRCULAR SOBRE PASARELAS, ESCALAS O ANDAMIOS EN LA EJECUCIN DE TAREAS DE LA ESPECIALIDAD SOBRE ESTRUCTURAS.

    CADAS DEL MISMO NIVEL AL CIRCULAR POR LA OBRA, POR ACUMULACIN DE DIVERSOS MATERIALES QUE IMPIDAN CAMINAR EN FORMA EXPEDITA.

    CADAS EN EXCAVACIONES POR CIRCULAR MUY CERCA DE SU BORDE O INTENTAR SALTAR ZANJAS. GOLPES POR INSTRUMENTOS. GOLPES CON COMBO EN LAS MANOS EN LA COLOCACIN DE ESTACAS, O CORTES EN EL USO DE HUINCHA METLICA. GOLPES CON DIVERSAS ESTRUCTURAS COMO, ALZAPRIMAS, MOLDAJES, ETC. GOLPES CONTRA ELEMENTOS SALIENTES EN LAS ZONAS DE CIRCULACIN. FRENTES DE TRABAJO O VAS DE CIRCULACIN CON MATERIALES EN DESORDEN O PISOS RESBALADIZOS. PASARELAS O ESCALAS MAL ESTRUCTURADAS. ZONAS DE CIRCULACIN OBSTRUIDAS O CON POCA ILUMINACIN. FRENTES DE TRABAJO EN NIVELES INFERIORES, SIN PROTECCIN ANTE LA CADA DE OBJETOS DE PISOS SUPERIORES.

    MEDIDAS PREVENTIVAS

    USAR LOS ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL NECESARIOS AL RIESGO A CUBRIR. EN EL USO DE ESCALAS ASEGURARSE QUE LA ESCALA EST BIEN CONSTRUIDA, QUE SE APOYA FIRMEMENTE EN EL

    PISO Y CON UN NGULO QUE ASEGURE SU ESTABILIDAD AL SUBIR O BAJAR, ADEMS DE NO BAJAR DANDO LA ESPALDA A LA ESCALA.

    AL CIRCULAR SOBRE ANDAMIOS ASEGURARSE QUE EL ANDAMIO EST APLOMADO, NIVELADO, CON SUS DIAGONALES, ARRIOSTRADO AL EDIFICIO, QUE CUENTA CON CUATRO TABLONES TRABADOS Y BARANDAS DE PROTECCIN, ADEMS SE DEBE EVITAR ACUMULAR MATERIALES QUE PUEDAN DIFICULTAR LA CIRCULACIN POR ELLOS.

    CIRCULAR SIEMPRE A UN METRO DEL BORDE DE EXCAVACIONES Y CRUZAR ZANJAS SOLAMENTE POR PASARELAS HABILITADAS PARA ELLO.

    MIRAR SIEMPRE POR DONDE SE CAMINA.

    EN LA COLOCACIN DE ESTACAS Y MANEJO DE HUINCHAS METLICAS, ESTAR CONCENTRADO EN EL TRABAJO QUE SE REALIZA.

    MIRAR POR DONDE SE CAMINA Y NO LLEVAR OBJETOS QUE OBSTACULICEN LA VISIN. AL REALIZAR LABORES EN PRIMEROS NIVELES ASEGURARSE DE ESTAR PROTEGIDO ANTE LA POSIBLE CADA DE

    OBJETOS.

    CUALQUIER ANOMALA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE

    RESPECTIVO. Recib conforme instrucciones:

    NOMBRE :

    FECHA :

    ENFERMEDAD Y/O INCAPACIDAD : SI NO CUAL

    FIRMA :

  • CONSTRUCTORA BOETSCH S.A. Departamento Prevencin de Riesgos

    SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 15 -

    NIVELADOR En cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto N 40 de la Ley 16.744, y las modificaciones introducidas por el Decreto N 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y Previsin Social Ttulo IV DE LA OBLIGACIN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES 21, 22, 23 y 24.

    TAREAS QUE REALIZA

    TRANSPORTA E INSTALA INSTRUMENTOS DE MEDICIN SACA NIVELES Y TRASLADA COTAS CON NIVEL PTICO TRAZA EJES CON TAQUMETRO, DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES O SOLERAS, CALZADAS Y URBANIZACIN EN GENERAL REPLANTEA Y TRAZA EXCAVACIONES PARA FUNDACIONES DE DISTINTO TIPO DA PLOMOS, LNEAS, NIVELES, EJES Y PUNTOS DE PARTIDA PARA CADA UNA DE LAS OPERACIONES QUE SE VAN INICIANDO TRAZA SHAFT, ESCOTILLAS, DUCTOS, ETC.. DA NIVELES DE LOSAS Y PILARES, Y CHEQUEA DURANTE LA FAENA DE HORMIGONADO

    RIESGOS PRESENTES

    CADAS DE ALTURA AL CIRCULAR SOBRE PASARELAS, ESCALAS O ANDAMIOS EN LA EJECUCIN DE TAREAS DE LA ESPECIALIDAD SOBRE ESTRUCTURAS.

    CADAS DEL MISMO NIVEL AL CIRCULAR POR LA OBRA, POR ACUMULACIN DE DIVERSOS MATERIALES QUE IMPIDAN CAMINAR EN FORMA EXPEDITA.

    CADAS EN EXCAVACIONES POR CIRCULAR MUY CERCA DE SU BORDE O INTENTAR SALTAR ZANJAS. GOLPES POR INSTRUMENTOS.

    GOLPES CON COMBO EN LAS MANOS EN LA COLOCACIN DE ESTACAS, O CORTES EN EL USO DE HUINCHA METLICA.

    GOLPES CON DIVERSAS ESTRUCTURAS COMO, ALZAPRIMAS, MOLDAJES, ETC. GOLPES CONTRA ELEMENTOS SALIENTES EN LAS ZONAS DE CIRCULACIN.

    FRENTES DE TRABAJO O VAS DE CIRCULACIN CON MATERIALES EN DESORDEN O PISOS RESBALADIZOS. PASARELAS O ESCALAS MAL ESTRUCTURADAS.

    ZONAS DE CIRCULACIN OBSTRUIDAS O CON POCA ILUMINACIN. FRENTES DE TRABAJO EN NIVELES INFERIORES, SIN PROTECCIN ANTE LA CADA DE OBJETOS DE PISOS

    SUPERIORES.

    MEDIDAS PREVENTIVAS

    USAR LOS ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL NECESARIOS AL RIESGO A CUBRIR. EN EL USO DE ESCALAS ASEGURARSE QUE LA ESCALA EST BIEN CONSTRUIDA, QUE SE APOYA FIRMEMENTE EN EL

    PISO Y CON UN NGULO QUE ASEGURE SU ESTABILIDAD AL SUBIR O BAJAR, ADEMS DE NO BAJAR DANDO LA ESPALDA A LA ESCALA.

    AL CIRCULAR SOBRE ANDAMIOS ASEGURARSE QUE EL ANDAMIO EST APLOMADO, NIVELADO, CON SUS DIAGONALES, ARRIOSTRADO AL EDIFICIO, QUE CUENTA CON CUATRO TABLONES TRABADOS Y BARANDAS DE PROTECCIN, ADEMS SE DEBE EVITAR ACUMULAR MATERIALES QUE PUEDAN DIFICULTAR LA CIRCULACIN POR ELLOS.

    CIRCULAR SIEMPRE A UN METRO DEL BORDE DE EXCAVACIONES Y CRUZAR ZANJAS SOLAMENTE POR PASARELAS HABILITADAS PARA ELLO.

    MIRAR SIEMPRE POR DONDE SE CAMINA.

    EN LA COLOCACIN DE ESTACAS Y MANEJO DE HUINCHAS METLICAS, ESTAR CONCENTRADO EN EL TRABAJO QUE SE REALIZA.

    MIRAR POR DONDE SE CAMINA Y NO LLEVAR OBJETOS QUE OBSTACULICEN LA VISIN. AL REALIZAR LABORES EN PRIMEROS NIVELES ASEGURARSE DE ESTAR PROTEGIDO ANTE LA POSIBLE CADA DE

    OBJETOS.

    CUALQUIER ANOMALA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE

    RESPECTIVO. Recib conforme instrucciones:

    NOMBRE :

    FECHA :

    ENFERMEDAD Y/O INCAPACIDAD : SI NO CUAL

    FIRMA :

  • CONSTRUCTORA BOETSCH S.A. Departamento Prevencin de Riesgos

    SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 16 -

    SOLDADOR

    En cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto N 40 de la Ley 16.744, y las modificaciones introducidas por el Decreto N 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y Previsin Social Ttulo IV DE LA OBLIGACIN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES 21, 22, 23 y 24.

    TAREAS QUE REALIZA

    SACA NIVELES Y REALIZA TRAZADOS DE ELEMENTOS GEOMTRICOS

    CORTA PLANCHAS Y FIERRO EN TIRAS, CON HERRAMIENTAS O SOLDADURA EJECUTA UNIONES SOLDADAS EN POSICIN PLANA, HORIZONTAL , VERTICAL Y SOBRE CABEZA

    REGULA O DIRIGE LA REGULACIN DE LA MQUINA SOLDADORA REPARA SOLDADURAS DEFECTUOSAS

    REALIZA CORTE Y SOLDADURA CON OXI-ACETILENO LEVANTA Y TRANSPORTA ELEMENTOS PESADOS

    RIESGOS PRESENTES

    CONTACTO CON PARTCULAS EN LOS OJOS EN EL CORTE O DESBASTE DE METALES CON GALLETERA. CONTACTO CON ELEMENTOS CORTANTES O PUNZANTES EN LA MANIPULACIN DE HERRAMIENTAS DE LA ESPECIALIDAD O CON

    MATERIALES CORTANTES COMO PLANCHAS.

    CONTACTO CON ENERGA ELCTRICA EN EL USO DE MQUINA DE SOLDAR, HERRAMIENTAS ELCTRICAS O EXTENSIONES EN MALAS CONDICIONES, AGRAVADO POR LA PERMANENTE PRESENCIA DE METALES EN SU FRENTE DE TRABAJO.

    GOLPES EN MANOS O PIES POR DIVERSOS ELEMENTOS QUE PUEDAN EXISTIR EN LAS SUPERFICIES DE TRABAJO O EN LA MANIPULACIN DE MATERIALES O HERRAMIENTAS DE LA ESPECIALIDAD.

    INHALACIN DE HUMOS METLICOS EN PROCESOS DE SOLDADURA AL ARCO, QUE PUEDEN PRODUCIR DAOS RESPIRATORIOS Y ASMAS BRONQUIALES.

    CABALLETES O ANDAMIOS MAL ESTRUCTURADOS. UNIONES DEFECTUOSAS DE MANGUERA CON SOPLETES Y REGULADORES EN EQUIPOS DE OXI-ACETILENO. CONTAMINACIN CON HUMOS METLICOS, DEBIDO A PROCESOS DE SOLDADURA EN LUGARES MAL VENTILADOS.

    MEDIDAS PREVENTIVAS

    USAR LOS ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL NECESARIOS AL RIESGO A CUBRIR. MANTENER SIEMPRE LAS HERRAMIENTAS ELCTRICAS CON SUS PROTECCIONES Y VERIFICAR SU TIERRA DE

    PROTECCIN.

    USAR SOLAMENTE HERRAMIENTAS ELCTRICAS QUE CUENTEN CON SUS PROTECCIONES Y CABLES, ENCHUFES Y EXTENSIONES EN BUEN ESTADO.

    AL REALIZAR ACTIVIDADES DE LEVANTAMIENTO DE CARGAS, EVITAR LAS REPETICIONES SIN INTERVALOS DE DESCANSO, ASEGURARSE DE DOBLAR LAS RODILLAS PARA RECOGER CARGAS DEL SUELO Y EVITAR GIRAR EL

    TRONCO CON CARGAS EN LOS BRAZOS.

    EN EQUIPOS DE OXI-CORTE, NO TAPE LAS BOQUILLAS, NO RESTRINJA EL FLUJO DE LOS GASES, PURGUE EL SISTEMA ANTES DE ENCENDER, ABRA LAS VLVULAS LENTAMENTE, SLO PERMITA LA REPARACIN DEL EQUIPO POR PERSONAL AUTORIZADO Y NUNCA SE ENROLLE LAS MANGUERAS EN EL CUERPO.

    USE SIEMPRE SU MSCARA EN TRABAJOS DE SOLDADURA AL ARCO Y UTILICE PANTALLAS PROTECTORAS PARA EVITAR DESLUMBRAMIENTOS.

    MANTENER EL FRENTE DE TRABAJO LIMPIO Y ORDENADO. EVITAR REALIZAR LABORES DE DESBASTE O CORTE CON GALLETERA O SOLDADURA AL ARCO, EN LUGARES MAL

    VENTILADOS.

    EVITAR REALIZAR LABORES DE SOLDADURA EN LUGARES DONDE SE OBSERVE ACUMULACIN DE MATERIALES COMBUSTIBLES, ADEMS DE NO INTENTAR SOLDAR ESTANQUES DE COMBUSTIBLES.

    MANTENGA CERCA DE DONDE REALIZA LABORES DE SOLDADURA UN EXTINTOR DE INCENDIO OPERATIVO.

    ASEGURARSE DE REALIZAR LABORES DE SOLDADURA EN LUGARES VENTILADOS.

    CUALQUIER ANOMALA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE

    RESPECTIVO. Recib conforme instrucciones:

    NOMBRE :

    FECHA :

    ENFERMEDAD Y/O INCAPACIDAD : SI NO CUAL

    FIRMA :

  • CONSTRUCTORA BOETSCH S.A. Departamento Prevencin de Riesgos

    SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 17 -

    ENFIERRADOR En cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto N 40 de la Ley 16.744, y las modificaciones introducidas por el Decreto N 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y Previsin Social Ttulo IV DE LA OBLIGACIN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES 21, 22, 23 y 24.

    TAREAS QUE REALIZA

    HACE PLANTILLAS DE DOBLADO DE FIERRO

    LEVANTA, TRANSPORTA Y COLOCA PAQUETES DE FIERRO REALIZA TRAZADOS DE DISTRIBUCIN DE FIERRO

    PREPARA Y COLOCA FIERRO DE DISTINTO DIMETRO ESTIRA, DOBLA, CORTA, GRIFA, COLOCA Y AMARRA TODO TIPO DE FIERRO

    PREPARA Y COLOCA FIERRO PARA DISTINTO TIPO DE ELEMENTOS CMO FUNDACIONES, PILARES, VIGAS Y LOSAS

    RIESGOS PRESENTES

    CONTACTO CON PARTCULAS EN LOS OJOS EN LA OPERACIN DE CORTE CON GALLETERA. CONTACTO CON FIERROS O ALAMBRE EN LA MANIPULACIN MANUAL DEL FIERRO.

    CONTACTO CON ENERGA ELCTRICA EN EL USO DE HERRAMIENTAS ELCTRICAS O EXTENSIONES EN MALAS CONDICIONES, AGRAVADO POR LA PERMANENTE PRESENCIA DE FIERRO CMO CONDUCTOR DE LA ENERGA

    ELCTRICA.

    CADAS DEL MISMO NIVEL AL CIRCULAR POR LA OBRA; EN LOS ANDAMIOS, POR ACUMULACIN DE DIVERSOS MATERIALES QUE IMPIDAN UNA CIRCULACIN EXPEDITA O AL TROPEZAR CON MALLAS DE LOSAS EN SU ARMADO.

    CADAS DE ALTURA EN LABORES QUE SE REALICEN SOBRE ANDAMIOS, CABALLETES, TABLONES, ESCALAS O ARMADO DE PILARES O MUROS EN LTIMOS PISOS.

    CADAS DESDE MOLDAJES DE LOSA CUANDO SE TRABAJA SOBRE MOLDAJES QUE NO HAN SIDO TERMINADOS. GOLPES EN MANOS EN EL MANEJO DEL ALICATE

    GOLPES EN MANOS O PIES EN LA MANIPULACIN DEL FIERRO O DE PILARES Y VIGAS PREARMADOS; EN EL DOBLADO DE FIERRO EN BANCO O POR DIVERSOS ELEMENTOS QUE PUEDAN EXISTIR EN LAS SUPERFICIES DE TRABAJO.

    QUEMADURAS POR VIRUTAS AL CORTAR CON GALLETERA O CONTACTO CON FIERRO CALIENTE. MEDIDAS PREVENTIVAS

    USAR EN TODO MOMENTO EN LA OBRA ZAPATOS DE SEGURIDAD, CASCO DE SEGURIDAD Y GUANTES ANTICORTE

    USAR SOLAMENTE HERRAMIENTAS ELCTRICAS QUE CUENTEN CON SUS PROTECCIONES Y CABLES, ENCHUFES Y EXTENSIONES EN BUEN ESTADO.

    EN TRABAJOS SOBRE ANDAMIOS ASEGURARSE QUE EL ANDAMIO EST APLOMADO, NIVELADO, CON SUS DIAGONALES, ARRIOSTRADO AL EDIFICIO, QUE CUENTA CON CUATRO TABLONES TRABADOS Y BARANDAS DE

    PROTECCIN, ADEMS SE DEBE EVITAR ACUMULAR MATERIALES QUE PUEDAN DIFICULTAR LA CIRCULACIN O SOBRECARGAR EXCESIVAMENTE LA PLATAFORMA DE TRABAJO.

    EN TRABAJOS SOBRE MOLDAJES DE LOSA, ASEGURARSE QUE EL MOLDAJE EST TERMINADO Y REMATADO, Y TRANSITAR POR CARRERAS SOBRE LA ENFIERRADURA.

    REALIZAR TRABAJO DE CORTE DE FIERRO SOBRE UN BANCO DE TRABAJO, EVITAR HACERLO EN EL SUELO.

    EN EL USO DE ESCALAS ASEGURARSE QUE LA ESCALA EST BIEN CONSTRUIDA, QUE SUS LARGUEROS SOBREPASEN EN UN METRO EL PUNTO DE APOYO, QUE SE APOYA FIRMEMENTE EN EL PISO Y CON UN NGULO ADECUADO.

    AL REALIZAR ACTIVIDADES DE LEVANTAMIENTO DE CARGAS ASEGURARSE DE DOBLAR LAS RODILLAS PARA RECOGER CARGAS DEL SUELO Y EVITAR GIRAR EL TRONCO CON CARGAS EN LOS BRAZOS.

    MANTENER EL FRENTE DE TRABAJO LIMPIO Y ORDENADO.

    REFORZAR O SOLICITAR EL REFUERZO DE CABALLETES O ANDAMIOS QUE SE OBSERVEN MAL ESTRUCTURADOS. EN TRABAJOS EN ALTURA, USAR CINTURN DE SEGURIDAD AFIANZADO A UNA CUERDA DE VIDA.

    EVITAR REALIZAR LABORES DE CORTE DE FIERRO CON GALLETERA, CERCA DE MATERIALES INFLAMABLES.

    CUALQUIER ANOMALA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE RESPECTIVO.

    RECIB CONFORME INSTRUCCIONES:

    NOMBRE :

    FECHA :

    ENFERMEDAD Y/O INCAPACIDAD : SI NO CUAL

    FIRMA :

  • CONSTRUCTORA BOETSCH S.A. Departamento Prevencin de Riesgos

    SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 18 -

    GASFITER En cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto N 40 de la Ley 16.744, y las modificaciones introducidas por el Decreto N 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y Previsin Social Ttulo IV DE LA OBLIGACIN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES 21, 22, 23 y 24. TAREAS QUE REALIZA

    EJECUTA Y REPARA INSTALACIONES DE AGUA POTABLE COLOCA TUBERAS, CAERAS Y FITTINGS EJECUTA Y REPARA INSTALACIONES DE ALCANTARILLADO COLOCA TUBERAS, EJECUTA CMARAS DE INSPECCIN O

    MONTA CMARAS PREFABRICADAS

    INSTALA Y REPARA TODO TIPO DE ARTEFACTOS SANITARIOS Y ACCESORIOS DE ARTEFACTOS INSTALA Y MANTIENE SISTEMAS DE RIESGO Y BOMBAS ELEVADORAS DE AGUA

    INSTALA Y EMBOQUILLA TUBOS DE CEMENTO COMPRIMIDO DE DISTINTAS DIMENSIONES

    PREPARA TUBERAS PLSTICAS CORTA, PULE, CURVA CON CALOR Y PEGA PREPARA CAERAS DE COBRE CORTA, PULE, MONTA Y SUELDA

    LEVANTA Y TRANSPORTA ELEMENTOS PESADOS

    RIESGOS PRESENTES

    CONTACTO CON PARTCULAS EN LOS OJOS EN EL CORTE DE MATERIALES CON GALLETERA. CONTACTO CON ENERGA ELCTRICA EN EL USO DE HERRAMIENTAS ELCTRICAS CON DEFICIENTE MANTENCIN O

    AL USAR EXTENSIONES DEN MALAS CONDICIONES.

    CONTACTO CON ELEMENTOS CORTANTES O PUNZANTES EN LA MANIPULACIN DE HERRAMIENTAS DE LA ESPECIALIDAD, CON MATERIALES CORTANTES.

    QUEMADURAS EN LABORES DE DOBLADO DE TUBERAS CON CALOR O SOLDANDO CAERAS. ATRAPAMIENTO Y GOLPES EN LAS MANOS EN EL MONTAJE DE ARTEFACTOS SANITARIOS .

    DERMATITIS POR CONTACTO CON CEMENTO, EN LA CONSTRUCCIN DE CMARAS DOMICILIARIAS Y EMBOQUILLADO DE TUBOS DE CEMENTO COMPRIMIDO.

    CADAS DEL MISMO NIVEL AL CIRCULAR POR LA OBRA, POR ACUMULACIN DE DIVERSOS MATERIALES QUE IMPIDAN UNA CIRCULACIN EXPEDITA.

    CADAS EN EXCAVACIONES POR CIRCULAR MUY CERCA DE LOS BORDES. GOLPES EN MANOS O PIES POR DIVERSOS ELEMENTOS QUE PUEDAN EXISTIR EN LAS SUPERFICIES DE TRABAJO.

    SOBREESFUERZOS EN EL MANEJO MANUAL DE TUBOS DE CEMENTO COMPRIMIDO, TUBERAS PLSTICAS DE GRANDES DIMETROS O ARTEFACTOS SANITARIOS.

    MEDIDAS PREVENTIVAS

    USAR EN TODO MOMENTO EN LA OBRA ZAPATOS DE SEGURIDAD, CASCO DE SEGURIDAD Y GUANTES ANTICORTE USAR SOLAMENTE HERRAMIENTAS ELCTRICAS QUE CUENTEN CON SUS PROTECCIONES, CABLES, ENCHUFES Y

    EXTENSIONES EN BUEN ESTADO, NUNCA DESARMARLAS SIN DESCONECTAR SU ALIMENTACIN.

    EN LA MANIPULACIN Y MONTAJE DE ARTEFACTOS SANITARIOS, AYUDARSE DE PALANCAS O CUAS Y APUNTALAR CONVENIENTEMENTE LOS ARTEFACTOS ANTES DE FIJARLOS.

    EN LABORES EN ALTURA, ASEGURAR LA ESTABILIDAD DE CABALLETES O ANDAMIOS Y QUE ESTOS LTIMOS CUENTEN CON BARANDAS DE PROTECCIN.

    AL EFECTUAR VARILLADO DE SISTEMAS EN SERVICIO, EVITAR FUMAR O COMER, REALIZAR UN PROLIJO ASEO DE MANOS Y BRAZOS LUEGO DE EFECTUAR LA TAREA Y CAMBIARSE LA ROPA DE TRABAJO USADA, LAVNDOLA

    INMEDIATAMENTE.

    AL REALIZAR ACTIVIDADES DE LEVANTAMIENTO DE CARGAS, EVITAR LAS REPETICIONES SIN INTERVALOS DE DESCANSO, ASEGURARSE DE DOBLAR LAS RODILLAS PARA RECOGER CARGAS DEL SUELO Y EVITAR GIRAR EL TRONCO CON CARGAS EN LOS BRAZOS.

    CUALQUIER ANOMALA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE RESPECTIVO.

    RECIB CONFORME INSTRUCCIONES:

    NOMBRE :

    FECHA :

    ENFERMEDAD Y/O INCAPACIDAD : SI NO CUAL

    FIRMA :

  • CONSTRUCTORA BOETSCH S.A. Departamento Prevencin de Riesgos

    SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 19 -

    INSTALADOR ELECTRICO

    En cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto N 40 de la Ley 16.744, y las modificaciones introducidas por el Decreto N 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y Previsin Social Ttulo IV DE LA OBLIGACIN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES 21, 22, 23 y 24. TAREAS QUE REALIZA

    REALIZA INSTALACIONES ELCTRICAS PROVISORIAS Y DEFINITIVAS

    EJECUTA INSTALACIONES DE ALUMBRADO EJECUTA INSTALACIONES DE FUERZA MOTORES MONOFSICOS, TRIFSICOS, MOTOBOMBAS Y MOTOGENERADORES

    INSTALA BOTONERAS DE COMANDO DE EQUIPOS TRAZA Y EJECUTA CANALIZACIONES AREAS Y SUBTERRNEAS

    EJECUTA POSTACIONES Y TENDIDO ELCTRICO AREO PICA TODO TIPO DE MATERIALES PARA EMBUTIR CANALIZACIONES

    PREPARA TUBERAS PLSTICAS, CORTA, PULE, CURVA CON CALOR Y PEGA ALAMBRA CANALIZACIONES Y CONECTA TABLEROS DE CONTROL

    SUELDA TODO TIPO DE TERMINALES PARA CONDUCTORES LEVANTA Y TRANSPORTA ELEMENTOS PESADO RIESGOS PRESENTES

    CONTACTO CON PARTCULAS EN LOS OJOS EN EL CORTE DE MATERIALES CON GALLETERA, EN EL PICADO DE ALBAILERAS U HORMIGN, AL PERFORAR CON SIERRAS COPA Y LABORES CON CALADORAS.

    CONTACTO CON ELEMENTOS CORTANTES O PUNZANTES EN LA MANIPULACIN DE HERRAMIENTAS.

    CONTACTO CON ENERGA ELCTRICA EN LA EJECUCIN Y MANTENCIN DE INSTALACIONES ELCTRICAS VIVAS O EN EL USO DE HERRAMIENTAS ELCTRICAS.

    CONTACTO CON ELEMENTOS CALIENTES EN EL DOBLADO DE TUBERAS CON CALOR O SOLDANDO TERMINALES. CADAS DEL MISMO NIVEL AL CIRCULAR POR LA OBRA, POR ACUMULACIN DE DIVERSOS MATERIALES.

    CADAS DE ALTURA EN LA EJECUCIN O MANTENCIN DE INSTALACIONES ELCTRICAS AREAS. GOLPES EN MANOS O PIES POR DIVERSOS ELEMENTOS QUE PUEDAN EXISTIR EN LAS SUPERFICIES DE TRABAJO. MEDIDAS PREVENTIVAS

    USAR LOS ELEMENTOS DE PROTECCIN TALES COMO: ZAPATOS DE SEGURIDAD, CASCO Y GUANTES DE CABRETILLA

    USAR SOLAMENTE HERRAMIENTAS ELCTRICAS QUE CUENTEN CON SUS PROTECCIONES, CABLES, ENCHUFES Y EXTENSIONES EN BUEN ESTADO. NUNCA DESARMARLAS SIN DESCONECTAR SU ALIMENTACIN.

    EVITAR TRABAJAR EN INSTALACIONES CON ENERGA, DECONECTAR ANTES DE INTERVENIR CIRCUITOS. EN LA EJECUCIN DE INSTALACIONES ELCTRICAS AREAS APOYAR FIRMEMENTE LA ESCALA Y TRABAJAR CON

    CINTURN DE SEGURIDAD DE LINIERO ALREDEDOR DEL POSTE.

    AL REALIZAR ACTIVIDADES DE LEVANTAMIENTO DE CARGAS, EVITAR LAS REPETICIONES SIN INTERVALOS DE DESCANSO, ASEGURARSE DE DOBLAR LAS RODILLAS PARA RECOGER CARGAS DEL SUELO Y EVITAR GIRAR EL TRONCO CON CARGAS EN LOS BRAZOS.

    REALIZAR LA PUESTA A TIERRA DE TODOS LOS EQUIPOS ELCTRICOS COMO BETONERAS, GRAS TORRE, ETC.

    EVITAR REALIZAR LABORES DE CORTE CON GALLETERA O USAR SOPLETE, EN LUGARES DONDE EXISTAN MATERIALES COMBUSTIBLES.

    AL REALIZAR LABORES EN PRIMEROS NIVELES, ASEGURARSE DE ESTAR PROTEGIDO ANTE LA POSIBLE CADA DE OBJETOS.

    MANTENGA SU TALLER LIMPIO Y ORDENADO, EVITE ACUMULACIN DE DESECHOS IMPREGNADOS EN LQUIDOS COMBUSTIBLES Y MANTENGA SIEMPRE UN EXTINTOR OPERATIVO.

    CUALQUIER ANOMALA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE

    RESPECTIVO. RECIB CONFORME INSTRUCCIONES:

    NOMBRE :

    FECHA :

    ENFERMEDAD Y/O INCAPACIDAD : SI NO CUAL

    FIRMA :

  • CONSTRUCTORA BOETSCH S.A. Departamento Prevencin de Riesgos

    SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 20 -

    INSTALADOR SANITARIO En cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto N 40 de la Ley 16.744, y las modificaciones introducidas por el Decreto N 50

    de 1988, del Ministerio del Trabajo y Previsin Social Ttulo IV DE LA OBLIGACIN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES 21, 22, 23 y 24.

    TAREAS QUE REALIZA

    EJECUTA Y REPARA INSTALACIONES DE AGUA POTABLE COLOCA TUBERAS Y PIEZAS ESPECIALES

    EFECTA PRUEBAS DE PRESIN Y HERMETICIDAD DE LAS INSTALACIONES PICA TODO TIPO DE MATERIALES PARA EMBUTIR TUBERAS

    PREPARA TUBERAS PLSTICAS CORTA, PULE, CURVA CON CALOR Y PEGA PREPARA CAERAS DE ACERO CORTA, PULE, MONTA Y SUELDA

    LEVANTA Y TRANSPORTA ELEMENTOS PESADOS

    RIESGOS PRESENTES

    CONTACTO CON PARTCULAS EN LOS OJOS EN EL CORTE DE MATERIALES CON GALLETERA Y EN EL PICADO DE HORMIGN.

    CONTACTO CON ENERGA ELCTRICA EN EL USO DE HERRAMIENTAS ELCTRICAS CON DEFICIENTE MANTENCIN O AL USAR EXTENSIONES EN MALAS CONDICIONES.

    CONTACTO CON ELEMENTOS CORTANTES O PUNZANTES EN LA MANIPULACIN DE HERRAMIENTAS DE LA ESPECIALIDAD, CON MATERIALES CORTANTES.

    QUEMADURAS EN LABORES DE DOBLADO DE TUBERAS CON CALOR O SOLDANDO TUBERAS. ATRAPAMIENTO Y GOLPES EN LAS MANOS EN LA MANIPULACIN DE ANILLOS Y TAPAS DE CMARAS DE INSPECCIN.

    INFLAMACIN DE GAS AL USAR SOPLETES SIN ABRAZADERAS EN LAS UNIONES CON LA MANGUERA. CADAS DEL MISMO NIVEL AL CIRCULAR POR LA OBRA, POR ACUMULACIN DE DIVERSOS MATERIALES QUE IMPIDAN

    CAMINAR EN FORMA EXPEDITA.

    GOLPES POR HERRAMIENTAS DE OTROS TRABAJADORES QUE LABOREN EN LA ZANJA. GOLPES EN MANOS O PIES POR DIVERSOS ELEMENTOS QUE PUEDAN EXISTIR EN LAS SUPERFICIES DE TRABAJO Y EN

    LA MANIPULACIN DE MATERIALES O HERRAMIENTAS DE LA ESPECIALIDAD.

    CADAS AL MISMO NIVEL POR ZONAS DE CIRCULACIN OBSTRUIDAS.

    CADAS EN CMARAS DE INSPECCIN SIN TAPA O AL DESCENDER POR ESCALAS MAL CONSTRUIDAS O MAL AFIANZADAS.

    EXPLOSIN O INCENDIO POR PRESENCIA DE COMBUSTIBLES EN LAS CERCANAS DE LABORES DE SOLDADURA O CORTE CON GALLETERA.

    MEDIDAS PREVENTIVAS

    USAR LOS ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL NECESARIOS AL RIESGO A CUBRIR.

    USAR LOS ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL NECESARIOS AL RIESGO A CUBRIR. USAR SOLAMENTE HERRAMIENTAS ELCTRICAS QUE CUENTEN CON SUS PROTECCIONES, CABLES, ENCHUFES Y

    EXTENSIONES EN BUEN ESTADO, NUNCA DESARMARLAS SIN DESCONECTAR SU ALIMENTACIN.

    EN EL TRABAJO EN EL INTERIOR DE ZANJAS EVITAR LABORAR MUY CERCA DE OTROS TRABAJADORES. EN EL USO DE SOPLETES VERIFICAR LA UNIN DE LA MANGUERA CON EL SOPLETE Y EL REGULADOR.

    MANTENER LAS ZONAS DE CIRCULACIN LIMPIAS Y ORDENADAS. EN BORDE DE EXCAVACIONES, MANTENER TODO TIPO DE MATERIALES A 60 CM. DE DISTANCIA.

    MANTENER LAS CMARAS PERMANENTEMENTE CON SUS TAPAS, DE NO SER POSIBLE SEALIZAR CONVENIENTEMENTE LAS QUE SE ENCUENTREN ABIERTAS O PROVEERLAS DE TAPAS DE MADERA.

    EVITAR REALIZAR LABORES DE CORTE CON GALLETERA O USAR SOPLETE, EN LUGARES DONDE EXISTAN MATERIALES COMBUSTIBLES.

    AL USAR SOPLETES, MANTENER CERCA UN EXTINTOR. AL CIRCULAR POR ESCALAS ASEGURARSE QUE LA ESCALA EST BIEN CONSTRUIDA, QUE SE APOYA FIRMEMENTE EN

    EL PISO, CON UN NGULO QUE ASEGURE SU ESTABILIDAD Y NUNCA BAJAR DANDO LA ESPALDA A LA ESCALERA.

    CUALQUIER ANOMALA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE

    RESPECTIVO. RECIB CONFORME INSTRUCCIONES:

    NOMBRE :

    FECHA :

    ENFERMEDAD Y/O INCAPACIDAD : SI NO CUAL

    FIRMA :

  • CONSTRUCTORA BOETSCH S.A. Departamento Prevencin de Riesgos

    SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 21 -

    INSTALADOR CERAMICA

    En cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto N 40 de la Ley 16.744, y las modificaciones introducidas por el Decreto N 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y Previsin Social Ttulo IV DE LA OBLIGACIN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES 21, 22, 23 y 24

    TAREAS QUE REALIZA

    COLOCA REVESTIMIENTOS COMO CERAMICOS, AZULEJOS, GRANITOS, ETC.

    COLOCA PASTELONES DE CEMENTO, BALDOSAS, FLEXI, DUROMIT, ETC. EMBOQUILLA Y REHUNDE CATERIAS.

    REALIZA MOVIMIENTOS REPETITIVOS Y LEVAMTAMIENTOS DE CARGAS.

    RIESGOS PRESENTES

    CONTACTO CON PARTCULAS EN LOS OJOS, EN EL PICADO DE HORMIGON Y CORTE CON

    ESMERIL. CONTACTO CON ELEMENTOS CORTANTES O PUNZANTES EN LA MANIPULACION DE

    HERRAMIENTAS, MATERIALES, COMO CERAMICOS, LATAS USADAS PARA RECUPERAR

    MORTERO EN ALBAILERIAS. CADAS DE MISMO NIVEL, AL REALIZAR TRABAJOS SOBRE BANQUILLOS O ESCALERAS, AL

    CIRCULAR POR LA OBRA O EN LOS ANDAMIOS POR LA ACUMULACION DE DIVERSOS MATERIALES QUE IMPIDAN UNA CIRCULACION EXPEDITA.

    GOLPES EN MANOS O PIES POR DIVERSOS ELEMENTOS QUE PUEDAN EXISTIR EN LAS

    SUPERFICIES DE TRABAJO. O EN LA MANIPULACION DE MATERIALES O HERRAMUENTAS DE LA ESPECIALIDAD

    MEDIDAS PREVENTIVAS

    USAR LOS ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL NECESARIOS AL RIESGO A CUBRIR. EN TRABAJOS SOBRE BANQUILLO, ASEGURARSE QUE EL ANDAMIO EST APLOMADO,

    NIVELADO, CON SUS DIAGONALES, ARRIOSTRADO AL EDIFICIO, QUE CUENTA CON CUATRO TABLONES TRABADOS Y BARANDAS DE PROTECCIN, ADEMS SE DEBE EVITAR ACUMULAR

    MATERIALES EN PLATAFORMA DE TRABAJO EN EL USO DE ESCALAS, ASEGURARSE QUE LA ESCALA EST BIEN CONSTRUIDA, QUE SUS

    LARGUEROS SOBREPASEN EN UN METRO EL PUNTO DE APOYO, QUE SE APOYA FIRMEMENTE EN EL PISO Y CON UN NGULO QUE ASEGURE SU ESTABILIDAD AL SUBIR O BAJAR.

    AL REALIZAR ACTIVIDADES DE LEVANTAMIENTO DE CARGAS, EVITAR LAS REPETICIONES SIN

    INTERVALOS DE DESCANSO, ASEGURARSE DE DOBLAR LAS RODILLAS PARA RECOGER CARGAS DEL SUELO Y EVITAR GIRAR EL TRONCO CON CARGAS EN LOS BRAZOS.

    MANTENER EL FRENTE DE TRABAJO LIMPIO Y ORDENADO. REFORZAR O SOLICITAR EL REFUERZO DE CABALLETES QUE SE OBSERVEN MAL

    CONSTRUIDOS.

    CUALQUIER ANOMALA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE

    INMEDIATO AL JEFE RESPECTIVO.

    RECIB CONFORME INSTRUCCIONES:

    NOMBRE :

    FECHA :

    ENFERMEDAD Y/O INCAPACIDAD

    : SI NO CUAL

    FIRMA :

  • CONSTRUCTORA BOETSCH S.A. Departamento Prevencin de Riesgos

    SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 22 -

    INSTALADOR HORMIGON CELULAR HEBEL

    En cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto N 40 de la Ley 16.744, y las modificaciones introducidas por el Decreto N 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y Previsin Social Ttulo IV DE LA OBLIGACIN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES 21, 22, 23 y 24

    TAREAS QUE REALIZA

    INSTALA HORMIGON CELULAR.

    PREPARA MEZCLA ADESIVA PARA HORMIGON CELULAR.

    INSTALA REGLAS METALICAS EN TRAZOS CORRESPONDIENTES.

    PREPARA CANTERAS DE HORMIGON CELULAR. RIESGOS PRESENTES

    CONTACTO CON PARTCULAS EN LOS OJOS EN LA PREPARACIN O APLICACIN DE HORMIGON CELULAR.

    CADAS DEL MISMO NIVEL AL CIRCULAR POR LA OBRA O EN LOS ANDAMIOS POR ACUMULACIN DE DIVERSOS MATERIALES QUE IMPIDAN UNA CIRCULACIN EXPEDITA.

    CADAS DE ALTURA EN LABORES QUE SE REALICEN SOBRE ANDAMIOS, CABALLETES O ESCALAS.

    GOLPES EN MANOS O PIES POR DIVERSOS ELEMENTOS QUE PUEDAN EXISTIR EN LAS SUPERFICIES DE TRABAJO.

    DERMATITIS POR CONTACTO CON SOLVENTES O PRODUCTOS QUMICOS.

    FRENTES DE TRABAJO O VAS DE CIRCULACIN CON MATERIALES EN DESORDEN O PISOS RESBALADIZOS.

    CABALLETES O ANDAMIOS MAL ESTRUCTURADOS.

    PLATAFORMAS PARA TIRAR YESO A NIVEL DE ANTEPECHOS DE VANOS, SIN PROTECCIN ANTE CADAS. FRENTES DE TRABAJO EN NIVELES BAJOS, SIN PROTECCIN ANTE LA CADA DE OBJETOS DE PISOS SUPERIORES

    MEDIDAS PREVENTIVAS

    USAR LOS ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL NECESARIOS AL RIESGO A CUBRIR.

    EN TRABAJOS SOBRE BANQUILLO, ASEGURARSE QUE EL ANDAMIO EST APLOMADO, NIVELADO, CON SUS DIAGONALES, ARRIOSTRADO AL EDIFICIO, QUE CUENTA CON CUATRO TABLONES TRABADOS Y BARANDAS DE PROTECCIN, ADEMS SE DEBE EVITAR ACUMULAR MATERIALES EN PLATAFORMA DE

    TRABAJO

    EN EL USO DE ESCALAS, ASEGURARSE QUE LA ESCALA EST BIEN CONSTRUIDA, QUE SUS LARGUEROS SOBREPASEN EN UN METRO EL PUNTO DE APOYO, QUE SE APOYA FIRMEMENTE EN EL PISO Y CON UN

    NGULO QUE ASEGURE SU ESTABILIDAD AL SUBIR O BAJAR.

    AL REALIZAR ACTIVIDADES DE LEVANTAMIENTO DE CARGAS, EVITAR LAS REPETICIONES SIN INTERVALOS DE DESCANSO, ASEGURARSE DE DOBLAR LAS RODILLAS PARA RECOGER CARGAS DEL SUELO Y EVITAR GIRAR EL TRONCO CON CARGAS EN LOS BRAZOS.

    MANTENER EL FRENTE DE TRABAJO LIMPIO Y ORDENADO.

    REFORZAR O SOLICITAR EL REFUERZO DE CABALLETES QUE SE OBSERVEN MAL CONSTRUIDOS.

    CUALQUIER ANOMALA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE RESPECTIVO.

    RECIB CONFORME INSTRUCCIONES:

    NOMBRE :

    FECHA :

    ENFERMEDAD Y/O INCAPACIDAD

    : SI NO CUAL

    FIRMA :

  • CONSTRUCTORA BOETSCH S.A. Departamento Prevencin de Riesgos

    SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 23 -

    BANCO CORTADOR DE HEBEL

    En cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto N 40 de la Ley 16.744, y las modificaciones introducidas por el Decreto N 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y Previsin Social Ttulo IV DE LA OBLIGACIN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES 21, 22, 23 y 24 TAREAS QUE REALIZA

    REALIZA CORTE DE HEBBEL DE TODO TIPO. RIESGOS PRESENTES

    ROTURA DEL DISCO Y PROYECCIN DE ESQUIRLAS Y PROYECCIN DE PARTCULAS AL CUERPO DEL OPERADOR

    USAR HOJA INADECUADA PARA EL MATERIAL QUE SE CORTAR, USAR HOJA SIN FILO, SIN TRABA O TRIZADA

    FORZAR LA HOJA PARA MONTARLA O APRETARLA DEMASIADO

    CAMBIAR LA HOJA SIN DESCONECTAR LA ALIMENTACIN ELCTRICA

    GOLPES EN LOS PIES, POR CADA DE MATERIALES

    ATRAPAMIENTO DE PUOS AMPLIOS O SUELTOS DE ROPA DE TRABAJO CON LA HOJA

    REALIZAR CORTES DE MADERA DE PEQUEAS DIMENSIONES SIN ELEMENTOS AUXILIARES

    HERIDAS POR MANIPULAR MATERIALES CON BORDES CORTANTES.

    NO USAR LOS ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL

    RECHAZO DE LA MADERA, POR NUDOS O MADERA HMEDA

    OPERAR SIN EL CASQUETE DE PROTECCIN

    CONTACTO DE LAS MANOS CON EL DISCO EN MOVIMIENTO

    CONTACTO CON ENERGA ELCTRICA, POR FALTA DE TIERRA DE PROTECCIN.

    MEDIDAS PREVENTIVAS

    USAR: ZAPATOS DE SEGURIDAD, PROTECTOR AUDITIVO, PROTECTOR FACIAL, GUANTES ANTICORTE Y RESPIRADOR, PARA CORTE DE HEBBEL.

    USAR LA HOJA ADECUADA PARA EL MATERIAL QUE SE CORTAR

    VERIFICAR PERMANENTEMENTE EL BUEN ESTADO DE LA HOJA Y SU ALINEACIN

    EVITAR FORZAR O APRETAR DEMASIADO LA HOJA PARA MONTARLA

    DESCONECTAR LA ALIMENTACIN ELCTRICA PARA CAMBIAR LA HOJA

    REALIZAR LA OPERACIN A LA VELOCIDAD DE CORTE DEL MATERIAL, EVITE APURAR LA TAREA

    SI LA HOJA SE CALIENTA, DETNGASE Y ESPERE UNOS MINUTOS ANTES DE CONTINUAR

    USAR SLO ROPA DE TRABAJO AJUSTADA, SIN ELEMENTOS SUELTOS

    ANTES DE OPERAR, VERIFICAR EL ESTADO DEL EQUIPO, SU INSTALACIN ELCTRICA Y PROTECCIONES

    USAR PERMANENTEMENTE EL CASQUETE PROTECTOR

    EVITAR INCLINAR EL MATERIAL CUANDO EST INSERTO EN LA HOJA

    PROTEGER CON TARJETA-CANDADO, EL MANDO O TABLERO DE OPERACIN

    USAR EMPUJADORES EN CORTE DE ELEMENTOS PEQUEOS

    OPERAR EN REA DESPEJADA, LIMPIA Y ORDENADA

    EVITAR OPERAR EN SECTORES HMEDOS O CON PRESENCIA DE AGUA

    UBICAR EL PUESTO DE TRABAJO EN UN SECTOR PROTEGIDO ANTE LA CADA DE MATERIALES E INCLEMENCIA DEL TIEMPO

    CUALQUIER ANOMALA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE RESPECTIVO.

    RECIB CONFORME INSTRUCCIONES:

    NOMBRE :

    FECHA :

    ENFERMEDAD Y/O INCAPACIDAD : SI NO CUAL

    FIRMA :

  • CONSTRUCTORA BOETSCH S.A. Departamento Prevencin de Riesgos

    SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 24 -

    BANDERERO PALETERO

    EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN EL DECRETO N 40 DE LA LEY 16.744, Y LAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR EL DECRETO N 50 DE 1988, DEL MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIN SOCIAL TTULO IV DE LA OBLIGACIN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES 21, 22, 23 Y 24. ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL ZAPATOS DE SEGURIDAD.

    CASCO DE SEGURIDAD. GUANTES DE CUERO.

    LENTES DE SEGURIDAD. CHALECO REFLECTANTE.

    PROTECTOR AUDITIVO TIPO TAPN SOLO EN TRABAJOS CON EXPOSICIN A RUIDO. TAREAS QUE REALIZA

    DELIMITAR LA ZONA DE INFLUENCIA DEL EQUIPO Y EL REA DE TRABAJO A TRAVS DE LA INSTALACIN DE CONOS Y CINTAS.

    VERIFICAR LA INEXISTENCIA DE PERSONAS AJENAS A LA FAENA DENTRO DEL REA DE INFLUENCIA DEL EQUIPO

    CONTROLA EL FLUJO VEHICULAR EN LA ZONA DE TRABAJOS.

    DETIENE EL TRNSITO DE VEHCULOS CUANDO ALGN EQUIPO DEBE INGRESAR A LA CALZADA PARA EFECTUAR MANIOBRAS.

    CONTROLA EN TODO TIPO DE TERRENOS.

    CONTROLA CERCANO A MAQUINARIA PESADA.

    SE UBICA PRXIMO A TRNSITO VEHICULAR PARTICULAR.

    UTILIZA PALETAS PARA EL CONTROL DEL TRANSITO CON UNA CARA VERDE (SIGA) Y OTRO ROJA (PARE)

    RIESGOS PRESENTES

    ATRAPADO ENTRE VEHCULOS DURANTE EL RETROCESO DE STOS.

    GOLPES POR VEHCULOS QUE NO RESPETAN LA SEALIZACIN DENTRO DE LA ZONA DE TRABAJO.

    CADAS DE DISTINTO NIVEL POR PRESENCIA DE EXCAVACIONES.

    CONTACTO CON PARTCULAS AL INTERIOR DE LOS OJOS, EMANADAS POR EL TRNSITO DE VEHCULOS.

    CADAS DEL MISMO NIVEL, AL TRANSITAR EN EL REA DE TRABAJO, POR ACUMULACIN DE DIVERSOS MATERIALES QUE IMPIDEN LA CIRCULACIN EXPEDITA.

    EXPOSICIN A RUIDO. MEDIDAS PREVENTIVAS

    USO PERMANENTE DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL.

    MANTENERSE ATENTO A LOS MOVIMIENTOS DE LA CARGA Y EQUIPO DE IZAR.

    DURANTE LA TAREA, NUNCA UBICARSE ENTRE EQUIPOS MVILES.

    TRANSITAR ATENTO A LAS CONDICIONES DE LA SUPERFICIE Y SEALIZACIN.

    MANTENERSE ATENTO A LOS MOVIMIENTOS DE LA CARGA Y EQUIPO DE IZAR.

    ESTAR ATENTO Y CONCENTRADO A LA CIRCULACIN Y TRANSITO DE VEHCULOS.

    UTILIZAR LOS EQUIPOS DE SEALIZACIN DE MANERA ADECUADOS.

    CUALQUIER ANOMALA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO A SU JEFE.

    RECIB CONFORME INSTRUCCIONES:

    NOMBRE :

    FECHA :

    ENFERMEDAD Y/O INCAPACIDAD : SI NO CUAL

    FIRMA :

  • CONSTRUCTORA BOETSCH S.A. Departamento Prevencin de Riesgos

    SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 25 -

    TRABAJO BARRIDO DE CALLES

    En cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto N 40 de la Ley 16.744, y las modificaciones introducidas por el Decreto N 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y Previsin Social Ttulo IV DE LA OBLIGACIN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES 21, 22, 23 y 24.

    TAREAS QUE REALIZA REALIZA BARRIDO DE CALLES EN ETAPAS YA ENTREGADAS INSTALA CONOS EN LINEA MEDIA DE LA CALLE

    RIESGOS PRESENTES GOLPES EN LOS PIES POR DIVERSOS ELEMENTOS QUE PUEDAN EXISTIR EN LAS

    SUPERFICIES DE TRABAJO. CADAS DEL MISMO NIVEL AL CIRCULAR POR LA OBRA O SOBRE PLATAFORMAS DE

    TRABAJO, POR ACUMULACIN DE DIVERSOS MATERIALES QUE IMPIDAN UNA CIRCULACIN EXPEDITA O VAS DE CIRCULACIN CON MALA ILUMINACIN.

    EST EXPUESTO A ATROPELLOS O GOLPES POR VEHCULOS EN MOVIMIENTO.

    CONTACTO CON ELEMENTOS CORTANTES O PUNZANTES EN LA MANIPULACIN DE MATERIALES EN LA SUPERFICIE DE TRABAJO.

    MEDIDAS PREVENTIVAS USO OBLIGATORIO DURANTE LA REALIZACIN DE SU TRABAJO DE ELEMENTOS DE

    PROTECCIN PERSONAL, TALES COMO: CASCO CON BARBIQUEJO, ZAPATOS DE SEGURIDAD, GUANTES DE CUERO, MASCARILLA DESECHABLE PARA POLVO, LENTES

    DE PROTECCIN Y CHALECO REFLECTANTE. EL BARRIDO DEBE SER SIEMPRE EN SENTIDO CONTRARIO DE LA CIRCULACIN DE

    LOS VEHCULOS PARA QUE EL TRABAJADOR SIEMPRE VEA DE FRENTE LOS VEHCULOS QUE TRANSITAN.

    INSTALAR CONO A 30 METROS DELANTE DEL TRABAJADOR LOS CONOS DEBEN ESTAR EN BUENAS CONDICIONES CON CINTA REFLECTANTE,

    UBICADOS E INSTALADOS EN LA LINEA MEDIA DE LA CALLE, CON UNA SEPARACIN DE 25 METROS ENTRE ELLOS.

    COLOCAR CINTA REFLECTANTE EN LA PARTE FRONTAL DEL ESCOBILLN PARA DAR MAYOR VISIBILIDAD.

    NUNCA DESPLAZARSE EN EL MISMO SENTIDO DE LA DIRECCIN DE LOS VEHCULOS. MANTENER ESCOBILLN EN BUENAS CONDICIONES PARA FACILITAR TRABAJO.

    CUALQUIER ANOMALIA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO A SU JEFE.

    Recib conforme instrucciones:

    NOMBRE :

    FECHA :

    ENFERMEDAD Y/O INCAPACIDAD

    : SI NO CUAL

    FIRMA :

  • CONSTRUCTORA BOETSCH S.A. Departamento Prevencin de Riesgos

    SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 26 -

    TRABAJO EN ALTURA

    En cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto N 40 de la Ley 16.744, y las modificaciones introducidas por el Decreto N 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y Previsin Social Ttulo IV DE LA OBLIGACIN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES 21, 22, 23 y 24.

    TAREAS QUE REALIZA REALIZA TODO TIPO DE TRABAJOS EN ALTURA SUBE Y BAJA POR ANDAMIOS Y ESCALERAS

    TRANSPORTA MATERIALES Y HERRAMIENTAS AL SUBIR POR ANDAMIOS Y ESCALERAS SE DESPLAZA POR ALREDEDOR DE TECHOS Y ANDAMIOS.

    INSTALA CUERDA DE VIDA SOBRE TECHUMBRE. RIESGOS PRESENTES

    CADAS DE DISTINTO NIVEL GOLPES POR DIVERSOS MATERIALES EN SUPERFICIES DE TRABAJO

    HERIDAS OCASIONADAS CON MATERIALES U OBJETOS CORTO PUNZANTES

    MEDIDAS PREVENTIVAS

    USO OBLIGATORIO DURANTE LA REALIZACIN DE SU TRABAJO DE ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL, TALES COMO: CASCO, ZAPATOS DE SEGURIDAD, GUANTES

    DE CUERO Y/O ANTICORTE, ARNES DE SEGURIDAD Y CUERDA DE VIDA. AMARRAR CUERDA DE VIDA A ESTRUCTURA SLIDA QUE SOPORTE UNA POSIBLE

    CAIDA DEL TRABAJADOR. REVISAR QUE EL ANDAMIO ESTE EN OPTIMAS CONDICIONES Y CUMPLA CON TODAS

    LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN SU INSTALACIN.(SOPORTES SOBRE SUPERFICIE PAREJA, TIRANTES RECTOS, TRES TABLONES EN ULTIMO NIVEL Y BARANDAS SI SON

    REQUERIDAS). MANTENER AREA DE TRABAJO LIMPIA Y DESPEJADA DE MATERIALES QUE

    DIFICULTEN LA REALIZACIN DE SU TRABAJO. NUNCA MOVER ANDAMIOS CON TRABAJADORES ARRIBA.

    MANTENER HERRAMIENTAS MANUALES EN BUENAS CONDICIONES PARA EVITAR SER GOLPEADAS POR ESTAS.

    CUALQUIER ANOMALIA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE

    INMEDIATO A SU JEFE. Recib conforme instrucciones:

    NOMBRE :

    FECHA :

    ENFERMEDAD Y/O

    INCAPACIDAD : SI NO CUAL

    FIRMA :

  • CONSTRUCTORA BOETSCH S.A. Departamento Prevencin de Riesgos

    SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 27 -

    YESERO USO DE PLATAFORMA Y BANQUILLO

    En cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto N 40 de la Ley 16.744, y las modificaciones introducidas por el Decreto N 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y Previsin Social Ttulo IV DE LA OBLIGACIN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES 21, 22, 23 y 24. TAREAS QUE REALIZA TRANSPORTA MATERIALES Y HERRAMIENTAS.

    INSTALA BANQUILLOS, ESCALAS, PLATAFORMAS.

    REALIZA LIMPIEZA DE HERRAMIENTAS Y GAMELA. PREPARA YESO.

    RIESGOS PRESENTES CONTACTO CON PARTCULAS EN LOS OJOS EN LA PREPARACIN O APLICACIN DE YESO.

    CADAS DEL MISMO NIVEL AL CIRCULAR POR LA OBRA O EN LOS ANDAMIOS POR

    ACUMULACIN DE DIVERSOS MATERIALES QUE IMPIDAN UNA CIRCULACIN EXPEDITA. CADAS DE ALTURA EN LABORES QUE SE REALICEN SOBRE ANDAMIOS, CABALLETES O

    ESCALAS. GOLPES EN MANOS O PIES POR DIVERSOS ELEMENTOS QUE PUEDAN EXISTIR EN LAS

    SUPERFICIES DE TRABAJO. FRENTES DE TRABAJO O VAS DE CIRCULACIN CON MATERIALES EN DESORDEN O PISOS

    RESBALADIZOS.

    CABALLETES O ANDAMIOS MAL ESTRUCTURADOS. PLATAFORMAS PARA TIRAR YESO A NIVEL DE ANTEPECHOS DE VANOS, SIN PROTECCIN

    ANTE CADAS. FRENTES DE TRABAJO EN NIVELES BAJOS, SIN PROTECCIN ANTE LA CADA DE OBJETOS DE

    PISOS SUPERIORES.

    MEDIDAS PREVENTIVAS USAR LOS ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONA COMO: ZAPATOS DE SEGURIDAD, CASCO,

    GUANTES, RESPIRATORIA. EN TRABAJOS SOBRE BANQUILLO, ASEGURARSE QUE EST APLOMADO, NIVELADOADEMS SE

    DEBE EVITAR ACUMULAR MATERIALES EN PLATAFORMA DE TRABAJO EN EL USO DE ESCALAS, ASEGURARSE QUE LA ESCALA EST BIEN CONSTRUIDA, QUE SUS

    LARGUEROS SOBREPASEN EN UN METRO EL PUNTO DE APOYO, QUE SE APOYA FIRMEMENTE

    EN EL PISO Y CON UN NGULO QUE ASEGURE SU ESTABILIDAD AL SUBIR O BAJAR. AL REALIZAR ACTIVIDADES DE LEVANTAMIENTO DE CARGAS, EVITAR LAS REPETICIONES SIN

    INTERVALOS DE DESCANSO, ASEGURARSE DE DOBLAR LAS RODILLAS PARA RECOGER CARGAS DEL SUELO Y EVITAR GIRAR EL TRONCO CON CARGAS EN LOS BRAZOS.

    MANTENER EL FRENTE DE TRABAJO LIMPIO Y ORDENADO.

    REFORZAR O SOLICITAR EL REFUERZO DE CABALLETES QUE SE OBSERVEN MAL

    CONSTRUIDOS.

    CUALQUIER ANOMALA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE

    INMEDIATO AL JEFE RESPECTIVO. Recib conforme instrucciones:

    NOMBRE :

    FECHA :

    ENFERMEDAD Y/O

    INCAPACIDAD : SI NO CUAL

    FIRMA :

  • CONSTRUCTORA BOETSCH S.A. Departamento Prevencin de Riesgos

    SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 28 -

    PINTORES USO DE ESCALAS

    En cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto N 40 de la Ley 16.744, y las modificaciones introducidas por el Decreto N 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y Previsin Social Ttulo IV DE LA OBLIGACIN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES 21, 22, 23 y 24.

    TAREAS QUE REALIZA

    LIJA Y LIMPIA TODO TIPO DE SUPERFICIES PARA RECIBIR PINTURAS

    REALIZA EMPASTADOS SOBRE YESOS Y ESTUCOS PREPARA TODO TIPO DE PINTURAS Y REVESTIMIENTOS, DE ACUERDO A ESPECIFICACIONES DEL FABRICANTE

    APLICA TODA CLASE DE PINTURAS CON BROCHA, RODILLO, MOLINETE Y PISTOLA NEUMTICA. SELLA MUROS Y CIELOS

    REALIZA JUNTAS INVISIBLES EN PLANCHAS APLICA ANTIXIDO SOBRE METALES

    ARMA ANDAMIOS PARA EJECUTAR SUS TAREAS EN ALTURA APLICA DISTINTO TIPO DE REVESTIMIENTOS COMO, MARTELINA Y GRANO

    CORTA Y PEGA TODO TIPO DE PAPELES MURALES REPARA PINTURAS DAADAS

    REALIZA MOVIMIENTOS REPETITIVOS Y LEVANTAMIENTO DE CARGAS

    RIESGOS PRESENTES

    CONTACTO CON PARTCULAS EN LOS OJOS EN LA PREPARACIN O APLICACIN DE PINTURAS O REVESTIMIENTOS.

    CADAS DEL MISMO NIVEL AL CIRCULAR POR LA OBRA O EN LOS ANDAMIOS POR ACUMULACIN DE DIVERSOS MATERIALES QUE IMPIDAN UNA CIRCULACIN EXPEDITA.

    CADAS DE ALTURA EN LABORES QUE SE REALICEN SOBRE ANDAMIOS, CABALLETES O ESCALAS.

    GOLPES EN MANOS O PIES POR DIVERSOS ELEMENTOS QUE PUEDAN EXISTIR EN LAS SUPERFICIES DE TRABAJO. DERMATITIS POR CONTACTO CON SOLVENTES O PRODUCTOS QUMICOS AGRESIVOS.

    FRENTES DE TRABAJO O VAS DE CIRCULACIN CON MATERIALES EN DESORDEN O PISOS RESBALADIZOS. CABALLETES O ANDAMIOS MAL ESTRUCTURADOS.

    PLATAFORMAS PARA PINTAR CIELOS A NIVEL DE ANTEPECHOS DE VANOS, SIN PROTECCIN ANTE CADAS.

    INTOXICACIN POR APLICACIN DE PINTURAS CON SOLVENTES O PINTURAS EPXICAS EN RECINTOS CERRADOS O MAL VENTILADOS.

    FRENTES DE TRABAJO EN NIVELES BAJOS, SIN PROTECCIN ANTE LA CADA DE OBJETOS DE PISOS SUPERIORES.

    MEDIDAS PREVENTIVAS

    USAR LOS ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL NECESARIOS AL RIESGO A CUBRIR.

    EN TRABAJOS SOBRE ANDAMIOS, ASEGURARSE QUE EL ANDAMIO EST APLOMADO, NIVELADO, CON SUS DIAGONALES, ARRIOSTRADO AL EDIFICIO, QUE CUENTA CON CUATRO TABLONES TRABADOS Y BARANDAS DE

    PROTECCIN, ADEMS SE DEBE EVITAR ACUMULAR MATERIALES EN PLATAFORMA DE TRABAJO

    EN EL USO DE ESCALAS, ASEGURARSE QUE LA ESCALA EST BIEN CONSTRUIDA, QUE SUS LARGUEROS SOBREPASEN EN UN METRO EL PUNTO DE APOYO, QUE SE APOYA FIRMEMENTE EN EL PISO Y CON UN NGULO QUE ASEGURE SU ESTABILIDAD AL SUBIR O BAJAR.

    AL REALIZAR ACTIVIDADES DE LEVANTAMIENTO DE CARGAS, EVITAR LAS REPETICIONES SIN INTERVALOS DE DESCANSO, ASEGURARSE DE DOBLAR LAS RODILLAS PARA RECOGER CARGAS DEL SUELO Y EVITAR GIRAR EL TRONCO CON CARGAS EN LOS BRAZOS.

    MANTENER EL FRENTE DE TRABAJO LIMPIO Y ORDENADO.

    REFORZAR O SOLICITAR EL REFUERZO DE CABALLETES O ANDAMIOS QUE SE OBSERVEN MAL CONSTRUIDOS. EVITAR REALIZAR LABORES DE PINTURA CON SOLVENTES EN ESPACIOS CERRADOS.

    CUALQUIER ANOMALA DETECTADA EN EL EQUIPO DEBE SER INFORMADO DE INMEDIATO AL JEFE RESPECTIVO.

    Recib conforme instrucciones:

    NOMBRE :

    FECHA :

    ENFERMEDAD Y/O INCAPACIDAD : SI NO CUAL

    FIRMA :

  • CONSTRUCTORA BOETSCH S.A. Departamento Prevencin de Riesgos

    SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 29 -

    ALCANTARILLERO En cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto N 40 de la Ley 16.744, y las modificaciones introducidas por el Decreto N 50 de 1988, del Ministerio del Trabajo y Previsin Social Ttulo IV DE LA OBLIGACIN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES 21, 22, 23 y 24.

    TAREAS QUE REALIZA

    EJECUTA Y REPARA INSTALACIONES DE ALCANTARILLADO COLOCA TUBERAS, EJECUTA CMARAS DE INSPECCIN PBLICAS O MONTA CMARAS PREFABRICADAS Y EFECTA SUS TERMINACIONES

    INSTALA Y EMBOQUILLA TUBOS DE CEMENTO COMPRIMIDO DE DISTINTAS DIMENSIONES EFECTA PRUEBAS DE PRESIN Y HERMETICIDAD DE LAS INSTALACIONES

    PICA TODO TIPO DE MATERIALES PARA EMBUTIR TUBERAS PREPARA TUBERAS PLSTICAS CORTA, PULE, CURVA CON CALOR Y PEGA

    LEVANTA Y TRANSPORTA ELEMENTOS PESADOS

    RIESGOS PRESENTES

    CONTACTO CON PARTCULAS EN LOS OJOS EN EL CORTE DE MATERIALES CON GALLETERA Y EN EL PICADO DE HORMIGN.

    CONTACTO CON ELEMENTOS CORTANTES O PUNZANTES EN LA MANIPULACIN DE HERRAMIENTAS DE LA ESPECIALIDAD, CON MATERIALES CORTANTES.

    ATRAPAMIENTO Y GOLPES EN LAS MANOS EN LA MANIPULACIN DE ANILLOS Y TAPAS DE CMARAS DE INSPECCIN.

    CADAS DEL MISMO NIVEL AL CIRCULAR POR LA OBRA, POR ACUMULACIN DE DIVERSOS MATERIALES QUE IMPIDAN CAMINAR EN FORMA EXPEDITA.

    GOLPES POR HERRAMIENTAS DE OTROS TRABAJADORES QUE LABOREN EN LA ZANJA. CADAS EN EXCAVACIONES POR CIRCULAR MUY CERCA DE LOS BORDES O POR INTENTAR SALTAR LAS ZANJAS.

    GOLPES EN MANOS O PIES POR DIVERSOS ELEMENTOS QUE PUEDAN EXISTIR EN LAS SUPERFICIES DE TRABAJO Y EN LA MANIPULACIN DE MATERIALES O HERRAMIENTAS DE LA ESPECIALIDAD.

    SOBREESFUERZOS EN EL MANEJO MANUAL DE TUBOS DE CEMENTO COMPRIMIDO, TUBERAS PLSTICAS DE GRANDES DIMETROS.

    ATRAPAMIENTOS EN EXCAVACIONES, POR DERRUMBE DE PAREDES.

    CADAS AL MISMO NIVEL POR ZONAS DE CIRCULACIN OBSTRUIDAS. CADAS EN CMARAS DE INSPECCIN SIN TAPA O AL DESCENDER POR ESCALAS MAL CONSTRUIDAS O MAL

    AFIANZADAS.

    MEDIDAS PREVENTIVAS

    USAR LOS ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL NECESARIOS AL RIESGO A CUBRIR. USAR SOLAMENTE HERRAMIENTAS ELCTRICAS QUE CUENTEN CON SUS PROTECCIONES, CABLES, ENCHUFES Y

    EXTENSIONES EN BUEN ESTADO, NUNCA DESARMARLAS SIN DESCONECTAR SU ALIMENTACIN.

    EN EL TRABAJO EN EL INTERIOR DE ZANJAS EVITAR LABORAR MUY CERCA DE OTROS TRABAJADORES.

    EN EL USO DE SOPLETES VERIFICAR LA UNIN DE LA MANGUERA CON EL SOPLETE Y EL REGULADOR. EN LABORES EN EXCAVACIONES NO PERMITIR FAENAS QUE PRODUZCAN VIBRACIN EN LAS CERCANAS DE ESTAS,

    ESTAR ATENTO A MOVIMIENTOS DE LAS PAREDES, APARICIN DE GRIETAS EN LOS BORDES O A LA PRESENCIA DE FILTRACIONES DE AGUA.

    MANTENER LAS ZONAS DE CIRCULACIN LIMPIAS Y ORDENADAS.

    EN BORDE DE EXCAVACIONES, MANTENER TODO