9
Estudiante: Ignacio Mella Docente: Dra. Bárbara Cerda Universidad de Chile Facultad de Odontología Clínica Integral del Adulto 2013

Caso 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caso 2

Estudiante: Ignacio Mella

Docente: Dra. Bárbara Cerda

Universidad de ChileFacultad de Odontología

Clínica Integral del Adulto 2013

Page 2: Caso 2

Paciente género masculino 59 años, ASA II, padece de síndrome de Sjögren, artrosis en ATM izquierda y desde hace 10 años presenta osteoporosis.

Producto de su desdentamiento total inferior, su calidad de vida está disminuida, afectando su autoestima y vida familiar. El paciente presenta una condición socioeconómica acomodada.

Evaluar que consideraciones se deben tomar en cuenta en el caso de elegir un tratamiento rehabilitador protésico implantosoportado.

Page 3: Caso 2

En pacientes con Síndrome de Sjögren, la rehabilitación con implantes es una buena opción de tratamiento, con una gran tasa de éxito

El seguimiento de los pacientes en el tiempo es esencial para monitorear periódicamente la condición de la enfermedad y de los implantes

Page 4: Caso 2

Osteoartrosis de la ATM

Dolor en la articulación Dificultad para lograr apertura bucal

máxima El dolor se describe punzante provocado

por el movimiento Desviación hacia el lado afectado Sensibilidad a la palpación tanto de la

A.T.M. como de los músculos masticatorios Sonidos en la articulación del tipo

crepitación o crujidos durante la movilización de la articulación

Page 5: Caso 2

El diagnóstico de osteoporosis y osteopenia no incrementa el riesgo de falla del implante

Osteoporosis u osteopenia no es una contraindicación para una terapia con implantes

Page 6: Caso 2

La colocación de implante se considera un procedimiento seguro en pacientes que consumen bifosfonatos orales por un período menor a 5 años.

Más aún, los bifosfonatos orales no afecta en el corto plazo (1-4 años) la tasa de sobrevida del implante

Page 7: Caso 2

Bifosfonatos oralesDurante la administración del tratamiento oral:

Pacientes con menos de tres años de tratamiento y sin factores de riesgo: Los especialistas de la salud oral podrán realizar cualquier tipo de

tratamiento quirúrgico y rehabilitador (implantología) que requiera el buen cuidado de su paciente.

Pacientes con menos de tres años de tratamiento, con factores de riesgo y pacientes con más de tres años de tratamiento, con o sin factores de riesgo Sería recomendable, si las condiciones clínicas lo permiten, la

suspensión del medicamento durante un periodo de tres meses antes de la realización de cualquier tipo de cirugía oral

La reincorporación del tratamiento se realizará cuando la cicatrización de la cirugía efectuada haya concluido. En el caso de la cirugía implantológica se recomienda un plazo mínimo de tres meses

Page 8: Caso 2

Consideraciones

Page 9: Caso 2

Bibliografía Holahan CM, Koka S, Kennel KA, Weaver AL, Assad DA, Regennitter FJ, Kademani D.

Effect of osteoporotic status on the survival of titanium dental implants. Int J Oral Maxillofac Implants. 2008 Sep-Oct;23(5):905-10. Link: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19014161

Madrid C, Sanz M. What impact do systemically administrated bisphosphonates have on oral implant therapy? A systematic review. Clin Oral Implants Res. 2009 Sep;20 Suppl 4:87-95. doi: 10.1111/j.1600-0501.2009.01772.x. Link: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19663954

L.M. Junquera, R. Martín-Granizo. Diagnóstico, prevención y tratamiento de la osteonecrosis de los maxilares por bisfosfonatos. Recomendaciones de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial (SECOM). Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac v.30 n.3 Madrid mayo-jun. 2008 Link: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1130-05582008000300001&script=sci_arttext

Candel-Marti ME, Ata-Ali J, Peñarrocha-Oltra D, Peñarrocha-Diago M, Bagán JV. Dental implants in patients with oral mucosal alterations: An update. Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2011 Sep 1;16(6):e787-93. Link: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21196861

Solórzano Peláez A. OSTEOARTRITIS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR. PARTE III MANIFESTACIONES HISTOPATOLÓGICAS, CLÍNICAS, SEROLÓGICAS Y RADIOGRÁFICAS, TRATAMIENTO Y PRONÓSTICO. Acta odontol venez v.37 n.3 Caracas dic. 1999. Link: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0001-63651999000300019&script=sci_arttext

Bardález R. Manejo odontológico integral del paciente con Síndrome de Sjögren. Link: http://www.sociedadperuanadeprotesis.org/descargas/2001/sindrome_sjogren.pdf