11
GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO CASO Nro. 6 “Indicadores de Mantenimiento” INFORME Alumnos: VILA TORREJÓN, Franklin VARA MARCOS, Maykol VALVERDE CASAS, Víctor YUCRA HOLGUINO, Julio Profesor: SAMPÉN ALQUIZAR, Luis Grupo: C13-04-AB Fecha de realización: 25 de Mayo Fecha de entrega: 29 de Mayo

Caso 6 Indicadores de Mantenimiento Finalizado Falta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es un trabajo sobre los indicadores que se emplean con el objetivo de dar un buena gestión .

Citation preview

Gestin del mantenimiento

GESTIN DEL MANTENIMIENTO

CASO Nro. 6 Indicadores de Mantenimiento

INFORME

Alumnos: VILA TORREJN, Franklin VARA MARCOS, Maykol VALVERDE CASAS, Vctor YUCRA HOLGUINO, Julio

Profesor:

SAMPN ALQUIZAR, Luis

Grupo:

C13-04-AB

Fecha de realizacin: 25 de MayoFecha de entrega: 29 de Mayo

2014 I

INTRODUCCIN

En el presente caso, vamos a resolver diferentes indicadores de mantenimiento para 7 lneas de produccin y 5 salas de mquinas de una planta alimentaria. Nos basaremos en los conocimientos amplios realizados en clase, y formularemos preguntas de que indicadores son los ms recomendables para este trabajo.

OBJETIVOS Mostrar el potencial que ofrecen los indicadores para la toma de decisiones.

FUNDAMENTO TERICOINDICADORES DEL MANTENIMIENTOUn sistema de procesamiento es aquel que convierte datos en informacin til para tomar decisiones. Para conocer la marcha del departamento de mantenimiento, decidir si debemos realizar cambios o determinar algn aspecto concreto, debemos definir una serie de parmetros que nos permitan evaluar los resultados que se estn obteniendo en el rea de mantenimiento. Es decir: a partir de una serie de datos, nuestro sistema de procesamiento debe devolvernos una informacin, una serie de indicadores en los que nos basaremos para tomar decisiones sobre la evolucin del mantenimiento.Una de las cosas que debemos definir es, pues, cules sern esos indicadores. Hay que tener cuidado en la eleccin, pues corremos el riesgo de utilizar como tales una serie de nmeros que no nos aporten ninguna informacin til. Corremos el riesgo de tomar datos, procesarlos y obtener a cambio otros datos.Imaginemos el caso de elegir la disponibilidad de equipos como un indicador. Si listamos todas las paradas de cada uno de los equipos de la planta, la fecha y hora en que han ocurrido y su duracin, la lista resultante sern datos, pues tal y como se nos presenta no podemos tomar decisiones basndonos en ella.Si ahora procesamos esta lista, sumando los tiempos de parada de cada equipo y calculando el tiempo que han estado en disposicin de producir, obtenemos una lista con la disponibilidad de cada equipo. En una planta industrial con, por ejemplo, 500 equipos, esta lista contendr de nuevo datos, no informacin. Como mucho, contendr algo de informacin mezclada con muchos datos.Si en esa lista agrupamos los equipos por lneas, reas, zonas, etc., y procesamos los datos de manera que obtengamos la disponibilidad de una de las lneas, reas o zonas en su conjunto, el nuevo listado ahora s contendr informacin. Esta informacin nos permitir, tras un anlisis ms o menos rpido, tomar decisiones acertadas sobre las actuaciones que debemos realizar para mejorar los resultados.A continuacin se describen los indicadores ms usuales que se emplean en un departamento de mantenimiento. Insisto en el hecho de que no todos son necesarios: entre todos ellos habr que elegir aquellos que sean realmente tiles, aquellos que aporten informacin, para evitar convertirlos en una larga lista de datos. Adems, hay que tener en cuenta que en la mayora de los casos es necesario adaptarlos a cada planta concreta, efectuando pequeas modificaciones que hagan que los indicadores seleccionados estn perfectamente adaptados a las necesidades concretas de informacin de una planta.1. DISPONIBILIDAD (Availibility)Es sin duda el indicador ms importante en mantenimiento, y por supuesto, el que ms posibilidades de 'manipulacin' tiene. Si se calcula correctamente, es muy sencillo: es el cociente de dividir el n de horas que un equipo ha estado disponible para producir y el n de horas totales de un periodo:

Horas Laborales: Horas calendario menos domingos y feriados. Son las horas laborales de la Empresa.P. Programadas: Paradas programadas por MPM.C.: Paradas por mantenimiento Correctivo (no programadas)

Disponibilidad InherenteEs el mismo ndice anterior pero teniendo en cuenta tan solo las paradas por averas, las intervenciones no programadas:

2. MTBF (Mid Time Between Failure, tiempo medio entre fallos)Nos permite conocer la frecuencia con que suceden las averas:

3. MTTR (Mid Time To Repair, tiempo medio de reparacin)Nos permite conocer la importancia de las averas que se producen en un equipo considerando el tiempo medio hasta su solucin:

PROCEDIMIENTOUtilice la informacin facilitada en el texto de este trabajo, formule los indicadores ms convenientes, adems de los tres indicadores mencionados. Todas sus respuestas deben estar basadas en sus anlisis de los indicadores estimados y no en simples suposiciones.Contenido Una planta alimentadora consta de 7 lneas de produccin y 5 salas de mquinas.Se sabe que la sala de maquina N 3,4,5 y la lnea de produccin N1 son la ms crticas , a la vez que se adjunta una relacin de los equipos que ms problemas causan o los que mayor retorno ROI tienen. Se ejecut un programa de mantenimiento preventivo por un periodo de un ao a los equipos mencionados, siendo el informe final del programa el que se muestra en el siguiente cuadro.Equipo Precio de compra(US$)Uso(h)MC(h)MP(h)Nde fallasCosto del MP(US$)Costo de MC (US$)

Moto ventilador 1900350025601170330

Cableado por red3600250017526010175335

Bomba de vaco. 380012501503303160378

Decodificador de seal.17003500651451135297

Compresor de aire.490024002553553520460

Servidor N2475023003954305195412

Tablero de control 255015001803605185365

Variador electrnico de velocidad.485030005959305580867

Responda a las siguientes preguntas:1. Menciona a continuacin Cul equipo es necesario reponer? Por qu?

Cul equipo es necesario reponer? El variador electrnico de velocidad

Por qu?Al ser uno de los equipos ms caros y de mayor uso, no debera tener muchas fallas, al contrario debera estar disponible el mayor tiempo posible.

2. Calcule el MTBF, el MTTR de los 3 equipos ms crticos sin incluir el que se va a reponer.

Equipos ms crticos

Equipo 1Equipo 2Equipo 3

Bomba de vacoTablero de controlServidor N 2

MTBF416300460

MTTR503679

3. Considera que este programa est cumpliendo con los objetivos de un adecuado sistema de mantenimiento. Por qu?Si: - No: X

Por qu? Las paradas por avera no se estn reduciendo y algunos equipos no se mantienen en condiciones ptimas de productividad; por lo tanto no se estn reduciendo los costes por mantenimiento.

Formule los indicadores que crea necesarios y que se pueda calcular con la informacin recibida de tal forma que le permita evaluar lo que pasa en la empresa.

12345

EQUIPOMTBF (hr/falla)MTTR (hr/falla)MTTF (hr/falla)Disponibilidad (A)Disponibilidad Inherente (Ai)

Moto ventilador350025350097,5 %99,4 %

Cableado de red25017.525082,6 %93,4%

Bomba de vaco4175041761,6%89,2%

Decodificador de seal350065350094%98,1%

Compresor de aire8008580074,5%90,4%

Servidor N 24607946064,1%88,63%

Tablero de control3003630064%89,2%

Variador electrnico de velocidad60011960049,1%96,9 %

OBSERVACIONES Determinamos que es conveniente utilizar la disponibilidad de cada mquina dado que limita la capacidad de produccin.

Observamos que los indicadores de mantenimiento ayudan a tener un conocimiento previo hacia el equipo que tal vez pueda fallar o causar problemas, por eso es muy recomendable utilizarlos.RECOMENDACIONES Utilizar diferentes indicadores para estimar el tiempo depara parada o falla de la mquina como por ejemplo: el tiempo promedio entre fallas o el tiempo promedio para la reparacin. Debemos tener un registro amplio de todos los indicadores hechos a la mquina para as poder guiarnos, como un historial.

CONCLUSIONES

Se lleg a determinar el potencial que ofrecen los indicadores para la toma de decisiones.

Se concluy que los indicadores de mantenimiento son muy eficientes para gestionar, tener orden y seguridad en el proceso del trabajo.

Se analiz los costos de mantenimiento de los equipos ya que varan los costos de MC y MP.

BIBLIOGRAFIAEvans James E. (1995). Administracin y control de calidad. (5 Ed.). Mxico: Iberoamericana. Gutirrez Pulido Humberto. (2010). Calidad total y productividad. Mxico: McGraw Hill.

Mantenimiento de Maquinaria de Planta 5