6
Necesidad de descanso y sueño Caso Clínico Socorro, edad 66 años, peso 70 Kg, talla 1.58 m, cintura 90 cm escolaridad prima incompleta, casada, religión católica, dedicada al hogar, madre diabtica, padre hipertenso ! diabtico, desconoce problemas de salud por parte del esposo, tiene casados. $riginaria del %stado de &'ico, (i(e en casa propia, con dos re comedor, cocina ! baño. *ernia plast+a umbilical hace un año, alrgico trans ucionales negados, traum)ticos negados, restos negados. -oña Socorro se presenta en el ser(icio de medicina pre(enti(a de su cl+nica amiliar /re(enti(a ntegral, se reali a un interrogatorio relacionado con es2uema de (ac sin antecedentes de diabetes mellitus e hipertensión. Se aplica es2uema de (acun de acuerdo a edad 34d, eumococo, n luen a , se reali a glicemia capilar pospr 1 5 mg dl, presión arterial de 1"0 70 mm *g, Se reali a papanicolaou 3encontrand aparentemente sano, lu#o , en la e'ploración +sica del c)ncer de mama se enc normal, sin cambios en la coloración de la piel, sin tumoraciones, sin secreción pe ón o dolor mamario. -urante la tención /re(enti(a ntegral, la paciente re i con trastornos del patrón del sueño, !a 2ue tiene di icultad para conciliar el su permanecer despierta en la cama durante horas, presenta despertares nocturnos co imposibilidad de (ol(er a conciliar el sueño ! durante el d+a presenta debilidad atiga e insomnio, entre otros. :ecuerda 2ue te puedes apo!ar en el ejemplo de caso clínico 2ue se encuentra en la orma de traba#o. 1

Caso Clinico de Descanso y Sueño

Embed Size (px)

DESCRIPTION

en este apartado se estnecesidad dedescanso y sueñoablece la que puedn estar altarados en la persona

Citation preview

Necesidad de descanso y sueoCaso ClnicoSocorro, edad 66 aos, peso 70 Kg, talla 1.58 m, cintura 90 cm escolaridad primaria incompleta, casada, religin catlica, dedicada al hogar, madre diabtica, padre hipertenso y diabtico, desconoce problemas de salud por parte del esposo, tiene 2 hijos casados. Originaria del Estado de Mxico, vive en casa propia, con dos recmaras, comedor, cocina y bao. Hernia plasta umbilical hace un ao, alrgicos negados, transfucionales negados, traumticos negados, restos negados. Doa Socorro se presenta en el servicio de medicina preventiva de su clnica familiar para Atencin Preventiva Integral, se realiza un interrogatorio relacionado con esquema de vacunacin, sin antecedentes de diabetes mellitus e hipertensin. Se aplica esquema de vacunacin de acuerdo a edad (Td, Neumococo, Influenza), se realiza glicemia capilar posprandial de 135 mg/dl, presin arterial de 120/70 mm/Hg, Se realiza papanicolaou (encontrando cuello aparentemente sano, flujo +), en la exploracin fsica del cncer de mama se encuentra normal, sin cambios en la coloracin de la piel, sin tumoraciones, sin secrecin por el pezn o dolor mamario. Durante la Atencin Preventiva Integral, la paciente refiere cursar con trastornos del patrn del sueo, ya que tiene dificultad para conciliar el sueo, puede permanecer despierta en la cama durante horas, presenta despertares nocturnos con imposibilidad de volver a conciliar el sueo y durante el da presenta debilidad, fatiga e insomnio, entre otros.Recuerda que te puedes apoyar en el ejemplo de caso clnico que se encuentra en la forma de trabajo.

1. En el siguiente cuadro, menciona cuales son las necesidades alteradas en el caso clnico anterior y describe sus manifestaciones: (Recuerda que debes realizar una mayor reflexin en la necesidad de descanso y sueo)NECESIDADESMANIFESTACIONES

2. Determina cuales y qu tipo de diagnsticos de enfermera presenta el caso clnico anterior que correspondan con la Necesidad de descanso y sueo: (Puedes agregar ms lneas si es necesario).Etiqueta diagnsticaFactores relacionadosCaractersticas Definitorias

3. Describe el razonamiento clnico de la seleccin del factor relacionado o factores de riesgo de cada uno de los diagnsticos (Puedes agregar ms lneas si es necesario).Etiqueta diagnsticaFactor relacionado o factor de riesgoRazonamiento clnico

4. Selecciona los resultados esperados, y determina cules son los indicadores que te ayudarn a conseguir el resultado esperado de cada uno de los diagnsticos de enfermera, para mejorar la salud. Fundamenta tu eleccin. (Utiliza un cuadro para cada diagnstico. Puedes agregar ms cuadros de ser necesario)

Diagnstico de enfermera:

Resultado esperado:

Indicador12345Fundamentacin

Extremadamente comprometido

Sustancialmente comprometido

Moderadamente comprometido

Levemente comprometido

No comprometido

Diagnstico de enfermera:

Resultado esperado:

Indicador12345Fundamentacin

Extremadamente comprometido

Sustancialmente comprometido

Moderadamente comprometido

Levemente comprometido

No comprometido

Diagnstico de enfermera:

Resultado esperado:

Indicador12345Fundamentacin

Extremadamente comprometido

Sustancialmente comprometido

Moderadamente comprometido

Levemente comprometido

No comprometido

Diagnstico de enfermera:

Resultado esperado:

Indicador12345Fundamentacin

Extremadamente comprometido

Sustancialmente comprometido

Moderadamente comprometido

Levemente comprometido

No comprometido

5. De acuerdo a las intervenciones de enfermera que le corresponden a cada diagnstico, describe cuales actividades implementaras para mejorar su salud. Fundamenta tu decisin. Si consideras que faltan actividades a las ya descritas en el plan de cuidados del contenido de la asignatura, puedes agregarlas. (Puedes agregar ms lneas si es necesario). Utiliza un cuadro para cada diagnstico.

Diagnstico de Enfermera:

Intervencin de Enfermera:

Actividades: IndependientesFundamentacin

Diagnstico de Enfermera:

Intervencin de Enfermera:

Actividades: IndependientesFundamentacin

Diagnstico de Enfermera:

Intervencin de Enfermera:

Actividades: IndependientesFundamentacin

Diagnstico de Enfermera:

Intervencin de Enfermera:

Actividades: IndependientesFundamentacin

Diagnstico de Enfermera:

Intervencin de Enfermera:

Actividades: IndependientesFundamentacin

Diagnstico de Enfermera:

Intervencin de Enfermera:

Actividades: IndependientesFundamentacin

1