Caso Clinico Lab.preg 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lab

Citation preview

2.-COMENTE Y ANALICE LOS RESULTADOS INDICADOS EN EL CUADRO INFERIOR. CON ESPECIAL NFASIS EN EL SEDIMENTO URINARIO Y UROCULTIVO En el examen general de orina, el examen fsico qumico de la misma muestra un orina ligeramente turbia, como un signo indicador de infeccin de vas urinarias, adems acompaado de un dolor agudo o sensacin de ardor al orinar. En esta condicin, la turbidez es principalmente debido a la presencia de clulas blancas de la sangre en la orina. La leucocituria designa la presencia de leucocitos en la orina, los valores por campo normales oscilan entre de 2 a 6 leucocitos/campo .En el examen de sedimento los valores leucocitarios oscilan entre 15 a 20 clulas por campo, adems los valores de clulas por microlitro normales de leucocitos en la orina debe ser menor de 10 clulas/l, en el resultado del examen mostrado es aproximadamente de 70 clulas/l, con lo que se confirma la presencia de leucocituria por infeccin de vas urinarias.En el examen del sedimento los uratos en orina son patolgicos, y aparecen en la nefropata rica, lo que tambin le brinda el aspecto turbio de la misma, Los uratos amorfos son concentraciones de urato monosdico que suelen formar cristales. Cuando estos se acumulan en las articulaciones nos da una enfermedad conocida como Gota, que puede llegar a ser muy dolorosa ya que ocasiona artritis, y por lo tanto habr las caracteristicas artralgias. Si estos cumulos de urato se concentran en la piel formaran los Tofos. En el examen de orina la cantidad de urato amorfo es moderada y tiene escasa importancia clnica, al igual que la presencia de cantidad moderada de mucina en la orina, que no tiene gran significacin, pero si la cantidad es considerable revela una infeccin aguda de vejiga, una cistitis; en la fiebre tifoidea, en la neumona y en la pleuresa, tambin abunda el moco en la orina.REFERENCIA:Prieto Valtuea, Yuste Ara. La clnica y el laboratorio: interpretacin de anlisis y pruebas funcionales. Vigsima octava edicin. Espaa. Editorial Elsevier 2010.pagina 149-162