3
ALUMNA: Cépida Torres Sandy Katteryn CASO CLÍNICO LIQUIDO PLEURAL Varón de 82 años que ingresa por presentar un cuadro de astenia, anorexia y pérdida de unos 10 Kg de peso desde hace 1 mes. ANTECEDENTES PERSONALES Entre sus antecedentes personales destaca disnea de esfuerzo y edemas maleolares, habiendo sido diagnosticado de insuficiencia cardiaca y puesto en tratamiento con digoxina y tiazidas. Operado hace 3 años de prostatectomía suprapúbica por adenoma de próstata. Joyero de profesión y ya jubilado en la actualidad. ENFERMEDAD ACTUAL A su ingreso, a su sintomatología se ha añadido un cuadro de astenia, anorexia y pérdida de unos 10 Kg de peso desde hace 1 mes, y en los últimos días dolor en punta de costado derecho y disnea que ya es de reposo. EXPLORACIÓN FÍSICA Consciente y orientado, con exploración neurológica normal. La semiología respiratoria muestra abolición de vibraciones vocales en la mitad inferior del hemitórax derecho. La percusión muestra matidez en la misma zona. El resto de la exploración física por aparatos es normal. CONSTANTES VITALES TA : 120/80 : 36,7ºC Pulso : 70 l/min FR : 30 r/min. EXPLORACIÓN COMPLEMENTARIA Radiológica: Imagen de derrame pleural en los 2/3 inferiores del hemitórax derecho sin desplazamiento del mediastino. Bioquímica: Hto. 40%; Leucocitos 6.600 mm3;Fórmula: C/0, S/40, E/6, L/40, M/14; VSG 55 mm 1ª hora; PT 5,7 g/l; Urea, glucosa, creatinina, GOT, GPT, FAlc, FAc y proteinograma normales; LDH 125 UI/l. Toracocentesis: Se obtienen 2000 ml de líquido de aspecto serohemático que mostró la siguiente bioquímica: PT 4,3 g/l; Glucosa 0,92 g/l; LDH 301 u/l; Hematíes 950 mm3; Leucocitos 900 mm3 con 80% linfocitos; Test de Papanicolaou negativo para células malignas.

CASO CLÍNICO Liquido Pleural

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación de Caso Clínico en relación a líquidos pleurales, evalúa pruebas de laboratorio y brinda el diagnostico final

Citation preview

Page 1: CASO CLÍNICO Liquido Pleural

ALUMNA: Cépida Torres Sandy Katteryn

CASO CLÍNICO

LIQUIDO PLEURAL

Varón de 82 años que ingresa por presentar un cuadro de astenia, anorexia y pérdida de unos 10 Kg de

peso desde hace 1 mes.

ANTECEDENTES PERSONALES

Entre sus antecedentes personales destaca disnea de esfuerzo y edemas maleolares, habiendo sido

diagnosticado de insuficiencia cardiaca y puesto en tratamiento con digoxina y tiazidas. Operado hace 3

años de prostatectomía suprapúbica por adenoma de próstata. Joyero de profesión y ya jubilado en la

actualidad.

ENFERMEDAD ACTUAL

A su ingreso, a su sintomatología se ha añadido un cuadro de astenia, anorexia y pérdida de unos 10 Kg

de peso desde hace 1 mes, y en los últimos días dolor en punta de costado derecho y disnea que ya es

de reposo.

EXPLORACIÓN FÍSICA

Consciente y orientado, con exploración neurológica normal. La semiología respiratoria muestra abolición

de vibraciones vocales en la mitad inferior del hemitórax derecho. La percusión muestra matidez en la

misma zona. El resto de la exploración física por aparatos es normal.

CONSTANTES VITALES

TA : 120/80

T° : 36,7ºC

Pulso : 70 l/min

FR : 30 r/min.

EXPLORACIÓN COMPLEMENTARIA

Radiológica: Imagen de derrame pleural en los 2/3 inferiores del hemitórax derecho sin

desplazamiento del mediastino.

Bioquímica: Hto. 40%; Leucocitos 6.600 mm3;Fórmula: C/0, S/40, E/6, L/40, M/14; VSG 55 mm

1ª hora; PT 5,7 g/l; Urea, glucosa, creatinina, GOT, GPT, FAlc, FAc y proteinograma normales;

LDH 125 UI/l.

Toracocentesis: Se obtienen 2000 ml de líquido de aspecto serohemático que mostró la

siguiente bioquímica: PT 4,3 g/l; Glucosa 0,92 g/l; LDH 301 u/l; Hematíes 950 mm3; Leucocitos

900 mm3 con 80% linfocitos; Test de Papanicolaou negativo para células malignas.

Radiografía de tórax post-evacuación: Imagen de engrosamiento pleural derecho, de aspecto

difuso que afecta más intensamente a la porción inferior.

Fibrobroncoscopia: Sin hallazgos patológicos.

Biopsia pleural por toracoscopia: Se objetiva formación tumoral de aspecto maligno que en el

estudio histológico muestra proliferación de células de estirpe epitelial, con núcleos

hipercromáticos y pleomorfismo compatible con carcinoma metastásico indiferenciado

Page 2: CASO CLÍNICO Liquido Pleural

ALUMNA: Cépida Torres Sandy Katteryn

DIAGNÓSTICO Y COMENTARIOS

Evolución posterior

- Dada la avanzada edad del paciente no se investigó el origen de la posible neoplasia primitiva. Se trató

con toracocentesis repetidas durante 9 meses, realizándose posteriormente instilaciones con tetraciclinas

intrapleurales, no habiendo recidivas posteriores.

- Re-ingresó a los 18 meses por agravamiento de su cuadro tóxico, con mal aspecto general, signos de

desnutrición avanzada e con importante distensión abdominal.

- Se practicó paracentesis obteniéndose un líquido claro con la siguiente bioquímica: PT 4,4 g/l y

abundantes células de gran tamaño con numerosas atipias.

- Falleció 2 días más tarde por fiebre y shock. El estudio necrópsico mostró una tumoración pleural difusa,

con metástasis múltiples peritoneales y hepáticas. Histológicamente se trataba de un mesotelioma

maligno de tipo epitelial.

DIAGNÓSTICO DEFINITIVO

- Derrame pleural derecho recidivante tipo exudado.

- Mesotelioma pleural maligno tipo epitelial.

CARACTERÍSTICAS DEL MESOTELIOMA MALIGNO.

- El mesotelioma maligno es un tumor pleural que tiene una escasa incidencia (1-3 casos/ 1.000.000

hab/año). En los últimos años su incidencia ha aumentado debido a la intensa manipulación del asbesto

(amianto), sustancia con propiedades carcinogenéticas demostradas de uso ampliamente extendido en

diferentes actividades industriales y de servicios.

- En el 50-60% de los casos de mesotelioma se encuentran antecedentes de exposición al asbesto.

- El cuadro clínico de esta neoplasia muchas veces es poco aparente, por lo que en muchas ocasiones su

diagnóstico es muy tardío.

- Entre los signos y síntomas más frecuentemente hallados destacan los siguientes: derrame pleural,

dolor torácico, disnea, tos y hemoptisis.

SIGNOS RADIOLÓGICOS

- Engrosamientos pleurales, masas pleurales compactas, derrame pleural frecuente y raramente hay

desviación contralateral del mediastino.

- El diagnóstico se suele realizar tras los siguientes pasos:

a) Con la radiología se descubre una derrame pleural.

b) Tras la evacuación del derrame se descubre habitualmente el tumor.

c) El diagnóstico etiológico se descubre por el estudio histológico del líquido pleural o por biopsia del

tumor.

Es fácil, no obstante, confundirlo con otros tumores, especialmente con los tumores metastásicos, sobre

los carcinomas del tubo digestivo.

EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO

Se trata de un tumor maligno, con metastatización tardía que solo lo hace en casos muy avanzados,

especialmente en los siguientes órganos: pulmón contralateral, ganglios mediastínicos, hígado y

peritoneo.

Page 3: CASO CLÍNICO Liquido Pleural

ALUMNA: Cépida Torres Sandy Katteryn

La supervivencia media es de unos 15 meses desde el diagnóstico para la forma epitelial; de unos 18

meses para la forma fibrosa, y entre 4 y 8 meses para la forma mixta.