9
Introducción Nefrosis o síndrome nefrótico es un grupo de síntomas que comprenden proteína en la orina (más de 3.5 gramos por día), bajos niveles de proteína en la sangre, niveles altos de colesterol y triglicéridos e hinchazón . - Síntomas La hinchazón (edema) es el síntoma más común y puede ocurrir: En la cara y alrededor de los ojos (hinchazón facial) En los brazos y las piernas, especialmente en los pies y los tobillos En el área abdominal (abdomen inflamado) Otros síntomas abarcan: Apariencia espumosa en la orina Aumento de peso (involuntario) por retención de líquidos Inapetencia Hipertensión arterial El síndrome nefrótico es causado por diversos trastornos que producen daño renal, particularmente la membrana basal del glomérulo, lo cual ocasiona de inmediato excreción anormal de proteína en la orina. La causa más común en los niños es la enfermedad de cambios mínimos, mientras que la glomerulonefritis membranosa es la causa más común en adultos. Esta afección también puede ocurrir como resultado de una infección (como amigdalitis estreptocócica, hepatitis o mononucleosis), uso de ciertas drogas, cáncer, trastornos genéticos, trastornos inmunitarios o enfermedades que afecten múltiples sistemas corporales, incluyendo diabetes, lupus eritematoso sistémico, mieloma múltiple y amiloidosis.

Caso Clínico - Química Clínica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Quimica clinica

Citation preview

Page 1: Caso Clínico - Química Clínica

Introducción

Nefrosis o síndrome nefrótico es un grupo de síntomas que comprenden proteína en la orina (más de 3.5 gramos por día), bajos niveles de proteína en la sangre, niveles altos de colesterol y triglicéridos e hinchazón.

- Síntomas

La hinchazón (edema) es el síntoma más común y puede ocurrir: En la cara y alrededor de los ojos (hinchazón facial) En los brazos y las piernas, especialmente en los pies y los tobillos En el área abdominal (abdomen inflamado)

Otros síntomas abarcan:

Apariencia espumosa en la orina Aumento de peso (involuntario) por retención de líquidos Inapetencia Hipertensión arterial

El síndrome nefrótico es causado por diversos trastornos que producen daño renal, particularmente la membrana basal del glomérulo, lo cual ocasiona de inmediato excreción anormal de proteína en la orina.

La causa más común en los niños es la enfermedad de cambios mínimos, mientras que la glomerulonefritis membranosa es la causa más común en adultos.Esta afección también puede ocurrir como resultado de una infección (como amigdalitis estreptocócica, hepatitis o mononucleosis), uso de ciertas drogas, cáncer, trastornos genéticos, trastornos inmunitarios o enfermedades que afecten múltiples sistemas corporales, incluyendo diabetes, lupus eritematoso sistémico, mieloma múltiple y amiloidosis.

También puede acompañar trastornos renales, como glomerulonefritis, glomeruloesclerosis segmentaria  y focal y glomerulonefritis mesangiocapilar.

El síndrome nefrótico puede afectar a todos los grupos de edades y, en los niños, es más común entre edades de 2 a 6 años. Este trastorno se presenta con una frecuencia ligeramente mayor en los hombres que en las mujeres.

Page 2: Caso Clínico - Química Clínica

Caso clínico

Nidia, una ama de casa de 52 años, diabética insulinodependiente de 30 años de evolución, concurre a la consulta por aumento de peso de 10 kg en 3 meses e “hinchazón” generalizada. Tiene antecedentes de HTA e insuficiencia cardiaca medicada con diuréticos y enalapril. Si bien habitualmente sufre edemas en los miembros inferiores, ahora la alarma presentar la cara hinchada al levantarse. La paciente atribuye este empeoramiento al descuido de tratamiento por una situación conflictiva emocional (separación matrimonial).

En el examen físico se halla edema generalizado, palidez, TA 170/100 mm Hg, FC 80 por minuto con pulso regular, presión venosa normal y matidez en la base pulmonar derecha con columna mate. Los exámenes de laboratorio muestran: Hto. 35 %, GB 6200 x mm3, glucemia 150 mg/dL, uremia 80 mg/dL, creatininemia 2,2 mg/dL, proteínas totales 4,2 g/dL, albúmina 2 g/dL. Orina: pH 5, proteínas +++.

Exámenes de laboratorio realizados:

Examen clínico Definición Elementos y valores normales

Química sanguínea Son un grupo de exámenes que suministran una información general del metabolismo y equilibrio químico del cuerpo

1. Nitrógeno Urea (BUN) valores normales (19-36 mg/dl)

2. Glucosa Valores Normales (70-115 mg/dl)

3. Creatinina Valores Normales: (0.7 1.3 mg/dl para el hombre y para la mujer de 0.5 a 1.1. mg/dl)

4. Ácido úrico Valores Normales 3.4-7.2 mg/dl en hombres y en mujeres de 2.6 – 6 mg/dl

5. Triglicéridos Valores normales (45 y 179 mg/dl)

6. Colesterol (Valores Normales 140-200 para los hombres y 140-180 mg/dl en mujeres)

Page 3: Caso Clínico - Química Clínica

7. Bilirrubina Valores Normales (0.20 a 1.30 mg/dl)

8. Aminotransferasas Los Valores Normales son: (TGO 32 ui/L) (TGP 31 ui/L)

9. Fosfatasa alcalina (ALP) (valores normales 20-130)

10. Albumina Valores Normales (3.5 a 5 g/100 ml)

11. Amilasa (Valores normales 60-150 ul)

12. Globulinas valores normales (2.3 a 3.5 g/dl)

Examen general de orina El análisis de orina habitual consta de las siguientes partes:

EXAMEN FISICO: es la parte inicial de un análisis de orina y comprende la evaluación de color, aspecto, densidad, ph y reacción.

EXAMENQUIMICO: se utilizan pruebas cualitativas con tiras reactivas para determinar nitritos, proteínas, glucosa, cuerpos cetónicos, urobilinogeno, bilirrubina y sangre.

EXAMEN MICROSCOPICO: comprende en el análisis del sedimento urinario, Este estudio puede revelar

Aspecto: claro.

Color: amarillo ámbar.

Olor: aromático.

Acidez (pH): 4.6 a 8.0 (media de 6.0).

Proteínas: 0 a 8 miligramos por decilitro (mg/dl); en la prueba de 24 horas los resultados esperados son 50 a 80 mg totales, e inferiores a 250 mg totales tras la práctica de ejercicio físico.

Gravedad específica: el valor en recién nacidos es 1,001 a 1,020, y en adultos 1,005 a 1,030. En ancianos estas cifras disminuyen con la edad

Page 4: Caso Clínico - Química Clínica

la presencia de cristales, eritrocitos, leucocitos, bacterias, cilindros, células epiteliales, hongos, espermatozoides, parásitos, mucina, y artefactos como fibras de ropas.

(los valores están dados en la escala Orina S.G., que mide la concentración de partículas en una solución).

Esterasa leucocitaria: negativo.

Nitritos: negativo.

Cetonas: negativo

Cristales: negativo.

Cilindros: ausencia.

Glucosa: en orina limpia debe ser negativa o ausente, y en muestra de 24 horas su valor es 50 a 300 miligramos (mg) totales.

Leucocitos: 0 a 4 por campo de baja potencia.

Cilindros leucocitarios: negativo.

Eritrocitos: igual o menor a 2.

Cilindros eritrocitarios: ausencia.

Diagnóstico:

La paciente presenta un cuadro de anasarca que puede atribuirse a su insuficiencia cardíaca congestiva, pero el hallazgo de presión venosa normal aleja éste diagnóstico. Los otros 2 diagnósticos diferenciales se relacionan con la existencia de hipoalbuminemia: la hepatopatía crónica difusa en estado cirrótico, para la que no hay antecedentes ni un examen físico concordante, y el síndrome nefrótico. Éste último es el más probable por el antecedente de diabetes y la proteinuria, que luego fue cuantificada y mostró un valor de 8g en 24 hrs.

Page 5: Caso Clínico - Química Clínica

Intervención del farmacéutico:

Como farmacéuticos, analizamos la información para determinar los problemas farmacoterapéuticos del paciente, y dicha información nos servirá para generar objetivos farmacoterapéuticos específicos, y ayudar así en el diseño de un régimen farmacoterapéutico que consiga dichos objetivos.

La monitorización farmacéutica incluye la evaluación de:

a) La Idoneidad del régimen farmacoterapéutico que recibe el paciente.b) Duplicidades terapéuticas.c) La idoneidad de la vía y el método de administración de fármaco.d) El grado de complemento por parte del paciente del tratamiento

prescrito.e) Interacciones fármaco-fármaco, fármaco-alimento, fármaco-prueba de

laboratorio, y fármaco-patología.f) Dato clínicos y farmacocinéticos útiles para evaluar la eficacia de la

farmacoterapia y anticipar efectos adversos y toxicidad.g) Los signos físicos y síntomas clínicos que sean relevantes para la

farmacoterapia que recibe el paciente.

GLOSARIO

INSULINA: Hormona natural que produce el páncreas. Se receta insulina a muchas personas que padecen diabetes, ya sea porque su cuerpo no produce insulina (Diabetes tipo 1) o no usa la insulina debidamente (Diabetes tipo 2). La insulina ayuda a que la glucosa penetre en las células para suministrarles energía. Sin ella, hay un exceso de glucosa que pertenece a la sangre.

GLUCOSA: También llamada dextrosa, es un carbohidrato o glúcido que está relacionado con la cantidad de azúcar en el organismo. Es capaz de absorber a partir de los alimentos y transformar en energía para realizar diferentes funciones o simplemente ayuda a mantener el cuerpo caliente (termorregulación)

DIABETES: Esta patología indica que el nivel de glucosa o azúcar se encuentra muy elevado en sangre. Existen dos tipos de diabetes, el tipo 1 que ocurre en mayor frecuencia en los niños y adultos jóvenes, pero puede aparecer a cualquier edad. El tipo 2 que dura toda la vida en la cual hay un alto nivel de azúcar.

INSULINODEPENDIENTE: Se trata de una enfermedad autoinmune, el sistema de defensas del organismo reacciona contra las células del páncreas y que producen la insulina. Esta enfermedad aparece en personas con predisposición genética y se ve favorecida por factores ambientales, como infecciones por virus y sustancias toxicas.

Page 6: Caso Clínico - Química Clínica

INSUFICIENCIA CARDIACA: Cuando la función del corazón esta alterada o el musculo cardiaco no es capaz de bombear suficiente sangre para abastecer a los órganos, músculos y tejidos del organismo.

HIPERTENSION ARTERIAL (HTA): Es una enfermedad con una alta prevalencia alrededor del mundo. Se caracteriza por incremento continuo de las cifras de la presión sanguínea en las arterias. Se asocia a tasas de morbilidad y mortalidad elevadas, por lo que se considera uno de los problemas más importantes de salud pública.

MORBILIDAD: Proporción de personas o animales que se enferman en un sitio y tiempo determinado.

MORTALIDAD: Proporción de personas que fallecen respecto al total de la población.

EDEMAS: Hinchazón causada por acumulación de líquido en los tejidos del cuerpo. Suele ocurrir en los pies, tobillos y las piernas, pero pueden aparecer en todo el cuerpo.

ALBUMINA: Proteína producida por el hígado. Se realiza un examen de laboratorio que determina la cantidad de esta proteína en la parte liquida y transparente de la sangre.

ENALAPRIL: Fármaco que se usa en combinación con otros para tratar la presión arterial alta e insuficiencia cardiaca.

MATIDEZ: Sonido obtenido por la percusión de una parte del cuerpo, caracterizado por la elevación del tono, la disminución de la intensidad y la ausencia de timbre apreciable. Cuando es completa, se la compara al sonido obtenido al percutir el muslo.

ANASARCA: La anasarca es un edema generalizado causado por una infiltración del líquido seroso en los tejidos celulares, principalmente el tejido subcutáneo.

Bibliografía

Páginas web

- Clinica DAM, especialidades médicas https://www.clinicadam.com/salud/5/000490.html

- Asociación Profesional Española de Naturopatía y Bioterapia http://www.apenb.org/apenbweb/quimica-sanguinea-significado-y-valores/

-

Page 7: Caso Clínico - Química Clínica

Artículos

- Intervenciones farmacéuticas (parte 1) Metodología y evaluación: http://www.sefh.es/revistas/vol24/n3/240304.pdf

- Intervención farmacéutica: http://www.sefh.es/bibliotecavirtual/fhtomo1/cap1314.pdf

-