96
COMUNICACIONES PÓSTERES 27 CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO CPO001. ANGIOSARCOMA EPITELOIDE EN ANASTOMOSIS COLO-RECTAL CON HEMORRAGIA PERSISTENTE Barreda Matta L, Moreno Primera O, Mas Mercader P, Añon Rodríguez R, Benages Martínez A Servicio de Medicina Digestiva. Hospital Clínico Universitario. Valencia Introducción: El angiosarcoma es un tumor maligno del endotelio vascular y constituye el 1% de los sarco- mas. Es extremadamente raro en el tracto gastrointesti- nal y la mayoría se localiza en estómago e intestino del- gado. Caso clínico: Presentamos un caso de angiosarcoma localizado en anastomosis colo-rectal. Paciente de 72 años con antecedente de ampuloma y adenocarcinoma de sigma. Acude por cuadro de rectorragia sin repercusión hemodinámica. La analítica mostraba una hemoglobina de 8,8 g/dl. Se realizó una colonoscopia que evidenció desde margen anal hasta zona de anastomosis (15 cm), múltiples lesiones sobreelevadas, violáceas, de 5-10 mm, algunas erosionadas, existiendo sangrado babeante en otras que se fulguraron con argón (Fig. 1). En la anasto- mosis, lesión elongada de unos 20mm de similares carac- terísticas que se extirpó con asa de diatermia (Fig. 2), con toma de biopsia. El paciente presenta persistencia del sangrado en los días posteriores, por lo que se repite a los 5 días el tratamiento endoscópico. El estudio histológico demostró una proliferación de células atípicas, algunas de las cuales se disponían formando luces vasculares irregulares e interconectadas, con hematíes en su interior, COMUNICACIONES PÓSTERES (PRESENTACIÓN ORAL) Fig. 1. Fig. 2. Fig. 3.

CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 27

CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICOENDOSCÓPICO

CPO001. ANGIOSARCOMA EPITELOIDE EN ANASTOMOSIS COLO-RECTAL CONHEMORRAGIA PERSISTENTE

Barreda Matta L, Moreno Primera O, Mas Mercader P,Añon Rodríguez R, Benages Martínez AServicio de Medicina Digestiva. Hospital ClínicoUniversitario. Valencia

Introducción: El angiosarcoma es un tumor malignodel endotelio vascular y constituye el 1% de los sarco-mas. Es extremadamente raro en el tracto gastrointesti-nal y la mayoría se localiza en estómago e intestino del-gado.

Caso clínico: Presentamos un caso de angiosarcomalocalizado en anastomosis colo-rectal. Paciente de 72años con antecedente de ampuloma y adenocarcinoma desigma. Acude por cuadro de rectorragia sin repercusiónhemodinámica. La analítica mostraba una hemoglobinade 8,8 g/dl. Se realizó una colonoscopia que evidenciódesde margen anal hasta zona de anastomosis (15 cm),múltiples lesiones sobreelevadas, violáceas, de 5-10 mm,algunas erosionadas, existiendo sangrado babeante enotras que se fulguraron con argón (Fig. 1). En la anasto-

mosis, lesión elongada de unos 20mm de similares carac-terísticas que se extirpó con asa de diatermia (Fig. 2), contoma de biopsia. El paciente presenta persistencia delsangrado en los días posteriores, por lo que se repite a los5 días el tratamiento endoscópico. El estudio histológicodemostró una proliferación de células atípicas, algunasde las cuales se disponían formando luces vascularesirregulares e interconectadas, con hematíes en su interior,

COMUNICACIONES PÓSTERES (PRESENTACIÓN ORAL)

Fig. 1.

Fig. 2.

Fig. 3.

Page 2: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

y otras con patrón de crecimiento más sólido en sábana.La inmunohistoquímica fue positiva para CD34 yCD31(Fig. 3), confirmando el diagnóstico de angiosarcomaepiteloide.

Discusión: Importancia: se han descrito sólo 20 casosde angiosarcomas primarios de colon, y ninguno de ellos,sobre una anostomosis previa, como se presenta en nuestropaciente.

CPO002. APENDICITIS AGUDA COMO PRIMERAMANIFESTACIÓN DE UNA VASCULITIS DECHURG-STRAUSS

De Manuel Moreno J, Costero Pastor B, González deCanales P, Espinosa Taranilla L, Barbero A, SantosRodríguez A, Torres Valencia D, Poves Martínez EServicio de Aparato Digestivo. Hospital UniversitarioPríncipe de Asturias. Madrid

Introducción: La vasculitis de Churg-Strauss es unavasculitis sistémica, necrosante, que afecta a las arteriasmusculares de pequeño y mediano calibre. Sus caracterís-ticas fundamentales son la afectación pulmonar, historiaprevia de asma (como es el caso de nuestro paciente) einfiltración eosinofílica tisular. Su etiología es desconoci-da, aceptándose que su patogenia está mediada por unareacción antígeno-anticuerpo mediada por IgE. Es más fre-cuente en varones, especialmente en la 4™ década, aun-que puede aparecer en la juventud. Para establecer su diag-nóstico es imprescindible la presencia de vasculitisnecrosante, infiltración tisular por eosinófilos y granulo-mas. Aproximadamente el 50% de los pacientes cuentascon Ac P-ANCA antimieloperoxidasa positivos. En la clí-nica predomina la afectación pulmonar, pero también, aun-que mucho menos frecuente puede presentar afectacióndigestiva, cardíaca o musculoesquelética. A nivel digestivopuede cursar con colecistitis, apendicitis, etc, pero el por-centaje de pacientes que presentan estas patologías es muypequeño.

Caso clínico: Presentamos el caso de un varón de 18años, asmático; que ingresa por cuadro de apendicitis agu-da. En el estudio anatomopatológico de la pieza, se obser-van lesiones vasculíticas y necrosis fibrinoide de la paredde los vasos de pequeño y mediano calibre, asociadas agranulomas epitelioides no necrotizantes y a un infiltradoinflamatorio con eosinófilos, linfocitos y PMN. Tras estehallazgo se realizó estudio completo al paciente, queincluía TC torácico y estudio inmunológico, que resultaronnormales. Dados los hallazgos y los AP del paciente, elcuadro es compatible con una vasculitis de Churg-Strauss.

Discusión: Este caso pone de manifiesto la importanciade conocer las posibles manifestaciones digestivas de estasenfermedades sistémicas para establecer un tratamientoprecoz y medidas de control adecuados, sin el cual el pro-nóstico es desfavorable.

CPO003. CAP POLIPOSIS: ¿UNA ASOCIACIÓN A LA COLITIS ULCEROSA O UNA ENTIDADPROPIA?

Cedeño Zambrano A1, Hergueta Delgado P1, GarcíaEscudero A2, Benítez Roldán A1, Duarte Chang C1,Herrerías J3

Servicios de 1Endoscopia, 2Anatomía Patológica y3Digestivo. Hospital Universitario Virgen Macarena.Sevilla

Introducción: Descrita por primera vez por William etal en 1985, se caracteriza por múltiples pólipos inflamato-rios sesiles cubiertos en su ápice por un exudado mucofi-brinoide, purulento que se localizan en recto y sigma predominantemente. Histológicamente son pólipos infla-matorios que tienen la característica de estar cubiertos par-cialmente por una capa de material mucofibrinoide.

Desde la descripción del primer caso en 1985 hasta el2009 se han publicado veintiséis. Presentamos dos casosde CAP poliposis, uno relacionado con enfermedad infla-matoria y el otro sin asociación a ninguna otra entidad.

Casos clínicos:Caso 1: varón de 46 años referido a nuestro servicio por

presentar rectorragia y aumento del número de deposicio-nes (8-10 veces al día) requiriendo de colonoscopia obser-vándose desde recto hasta ángulo esplénico una mucosacon pérdida del patrón vascular y ulceraciones compati-bles con colitis ulcerosa. En una colonoscopia de controlmuestra múltiples pólipos (> 5) semipediculados y cubier-tos en su región cefálica de un exudado muco-fbrinoide, elde mayor tamaño medía entre 15 a 20 mm. El estudio his-tológico indicó que se tratan de pseudopólipos inflamato-rios compatibles con CAP poliposis.

Caso 2: varón de 70 años con antecedentes de hiperten-sión arterial, hepatopatía por el virus B; leucemia mieloidecrónica Filadelphia positivo, consulta en nuestro serviciopor cuadro de 5 a 6 deposiciones blandas al día sin produc-tos patológicos, asociado a pérdida ponderal de 10 kgaproximadamente de un año de evolución. En la colonos-copia se apreciaron pólipos de aspecto inflamatorio, conrecubrimiento superficial mucopurulento. El estudio ana-tomopatológico evidenció una discreta alteración de laarquitectura glandular con infiltrado inflamatorio agudo ycrónico; sin evidencia de abscesos crípticos en la mucosaadyacente y con recubrimiento mucopurulento en la super-ficie característicos de CAP poliposis.

Discusión: La patogénesisde la CAP poliposis siguesiendo desconocida y controversial con todo se ha pro-puesto que la motilidad alterada del colon visto en pacien-tes con esfuerzo defecatorio y estreñimiento crónico favo-recerían a su aparición y la EII o el H. pylori son posiblescausas relacionadas, así como también la cirugía pélvica.

Nosotros opinamos en base a las revisiones previas ypor nuestros casos, que habrá que pensar en esta entidadcuando exista una discordancia entre la clínica y loshallazgos anatomopatológicos, por lo tanto, su asociación

28 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

Page 3: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 29

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

con la colitis ulcerosa es parte del proceso inflamatorio yen estos casos no debiese de considerarse como entidadclínica pura.

Bibliografía:

1. Konoshi et al. Cap polyposis: an inflammatory disorder or a spectrumof mucosal prolapse syndrome?. Gut 54:1342–1350. 2005.

2. Maunoury et al. Infliximab failure in cap polyposis. Gut 54:308–316.2005.

3. Ohkawara T, Kato M, Nakagawa S, et al. Spontaneous resolution ofcap-polyposis: case report. Gastrointest Endosc; 57:599–602. 2003.

4. Oruichi T, Kinouchi Y, Kimura M, et al. Successful treatment of cap-polyposis by avoidance of intraluminal trauma: clues to pathogenesis.Am J Gastroenterol; 95:2095–8. 2000.

5. Akamatsu T, Nakamura N, Kawamura Y, et al. Possible relationshipbetween Helicobacter pylori infection and cap polyposis of the colon.Helicobacter 2004; 9:651.

6. Shimizu K, Koga H, Iida M, et al. Does metronidazole cure cap poly-posis by its anti-inflammatory actions instead of by its antibioticaction? Digest Dis Sci 2002;47:1465–8.

7. Bookman ID, Redston MS, Greenberg GR. Successful treatment ofcap polyposis with infliximab. Gastroenterology 2004; 126:1868.

8. Esaki M, Matsumoto T, Kobayashi H, et al. Cap polyposis of the colonand rectum: an analysis of endoscopic findings. Endoscopy 2001;33:262.

9. Ng KH, Mathur P, Kumarasinghe MP, et al. Cap polyposis: furtherexperience and review. Dis Colon Rectum 2004; 47:1208.

10. Oiya H, Okawa K, Aoki T, et al. Cap polyposis cured by Helicobacterpylori eradication therapy. J Gastroenterol 2002; 37:463.

Fig. 1. A. Pólipos semipediculados cubiertos de una capa de exudado fibrinopurulento en su ápice. B. Imagen de conoloscopia quemuestra un pólipo sésil de 5 mm de diámetro con una cubierta en su extremo cefálico de exudado fibrino-purulento. C. Imagen micros-copia con H&E a gran escala que muestra una lesión polipoidea de 5 mm de diámetro cubierta de tejido de granulación sobre las glán-dulas hiperplásicas sin displasia. D. Imagen a gran aumento con H&E que muestra el casquete de fibrina con abundante infiltrado decélulas inflamatorias que se identifica claramente del tejido de granulación.

A B

C D

Page 4: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

11. Tendler DA, Aboudola S, Zacks JF, O’Brien MJ, Kelly CP. Prolapsingmucosal polyps: an underrecognized form of colonic polyp—a clinico-pathological study of 15 cases. Am J Gastroenterol 2002; 97:370–6.

12. Nakagawa Yoshifumi et al. Cap Polyposis (CP) Which Relapsed afterRemission by Avoiding Straining at Defecation, and was Cured byHelicobacter pylori Eradication therapy. Inter Med 48: 2009-2013,2009.

13. Tamura S, Onishi S, Ohkawauchi K, et al. A case of “cap polyposis”like lesion associated with ulcerative colitis: is this a case of cap poly-posis? Am J Gastroenterol 95: 3311-3312, 2000.

14. Ricardo Nuno da Cunha Araújo, António Castanheira, and AméricoSilva. Unusual Colon Polyps. GASTROENTEROLOGY 2011;141:e1–e2.

15. Song Limhwa et al. A Case of Cap Polyposis Complicated with Idiopat-hic Retroperitoneal Fibrosis. Korean J Gastroenterol;58:275-279. 2011.

CPO004. CARACTERÍSTICAS MANOMÉTRICASY pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONESTÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJOGASTROESOFÁGICO

Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel F,Ciriza de los Ríos C, Alarcón del Amo C, de las HerasPáez de la Cadena B, Lora de Pablos D, Castellano Tortajada G

30 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

Fig. 2. A. Pólipo sésil recubierto por una capa mucofibrinoide. B. Múltiples pólipos sésiles cubiertos de material mucopurulento situa-dos de manera circunferencial. C. Imagen microscópica con H&E a 40X que muestra una discreta alteración glandular cubierta detejido de granulación D. Imagen a 100X teñida con H&E en donde se observa el infiltrado inflamatorio agudo y crónico cubierto de unacapa fibrinoide. E. Imagen a 100X con H&E del tejido glandular hiperplásico sin datos de displasia.

C D E

A B

Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid

Introducción: El 40% de los pacientes con enfermedadpor reflujo gastroesofágico (ERGE) presentan manifesta-ciones extraesofágicas (MEERGE). La microaspiración deácido, pepsina y otros factores agresivos en el tracto bron-copulmonar, laringe y orofaringe, son los factores produc-tores de lesión en estas mucosas. Los síntomas debidos albronco y laringoespamo, asociado ERGE, están mediadospor un reflejo vago-vagal como sucede en el 80% de lospacientes con asma.

Objetivos: Análisis de las características pHmétricas ymanométricas de las MEERGE en comparación con laenfermedad por reflujo gastroesfoágico típica (ERGET).Objetivos secundarios: análisis de factores demográficos,comorbilidad y respuesta al tratamiento en los dos grupos.

Material y métodos: Estudio observacional, prospec-tivo, transversal de 209 pacientes: 78 MEERGE (otorrino-laringológicos o pulmonares) y 174 con ERGET (pirosisy regurgitación). Análisis sociodemográfico, biométrico,enfermedades concomitantes y medicación habitual. Serealizó una manometría de alta resolución (MAR) y

Page 5: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 31

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

pHmetría esofágica basal de 24 horas con doble sensor:proximal (sp) y distal (sd) al 100% de los pacientes, gas-troscopia a un 85% y esofago-gastro-duodenal (EGD) a un36%. Se aplicó el test de la Chi-cuadrado o la prueba exac-ta de Fisher para la comparación de variables cualitatitvasy para las cuantitativas la t de student. En caso de incum-plir la normalidad, se utilizaron test no-paramétricos.

Resultados: El análisis epidemiológico y de comorbi-lidad se describe en la Tabla I: la media de edad (p =0,0026), el sexo femenino (p = 0,006) y el predominio deasma fue mayor en el grupo de MEERGE (p = 0,02). Tan-to la gastroscopia (p = 0,04) como el EGD (p = 0,04) fue-ron más frecuentemente normales en el grupo de MEER-GE. Los datos de las características de la MAR y de lapHB se expresan en la Tabla II: el tono de reposo del esfín-ter esofágico inferior (p = 0,02) y la longitud del cuerpoesofágico (p = 0,002) estaban más aumentados en lospacientes con MEERGE y el porcentaje de ondas fallidas

en la ERGET (p = 0,002). El % de tiempo con pH < 4,0 enel sensor distal fue significativamente más patológico (p <0,001) en el grupo con ERGET.

Conclusiones: Los pacientes con MERGE son conmayor frecuencia mujeres, presentan mayor comorbilidady peor respuesta al tratamiento con inhibidores de la bom-ba de protones.

La pHmetría normal fue más frecuente en el grupo deMEERGE, pero el índice sintomático positivo fue signifi-cativamente menor en este mismo grupo.

Los pacientes con MEERGE tuvieron menor número dealteraciones endoscópicas, radiológicas y alteraciones enla MAR.

CPO005. CPRE CON GADOLINIO EN PACIENTECON ALERGIA AL CONTRASTE YODADO

Martínez Otón JA, Carrión García F, Serrano Ladrón deGuevara S, Sevilla Cáceres L, Vicente López J, RincónFuentes JP, Morán Sánchez SServicio de Aparato Digesitivo. Hospital GeneralUniversitario Santa Lucía. Cartagena, Murcia

Caso clínico: Se presenta el caso de un varón de 63 años,sin antecedentes de interés pero con una alergia demostradaal contraste yodado, que presenta cuadro compatible clínicay analíticamente de colangitis. Se realiza colangioRMNdemostrando la dilatación de la vía biliar intra y extrahepá-tica, así como defectos de replección compatibles con litia-sis en el colédoco. Ante estos hallazgos se programa alpaciente para la realización de una CPRE, en la que comoes alérgico al contraste yodado se realiza únicamente

TABLA I

CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS, ENDOSCÓPICASY RADIOLÓGICAS

MEERGE (DES) ERGET (DES) (p)

Edad 52.50 (14.19) 46.10 (14.25) 0.0026Sexo femenino 77 % (55) 59% (78) 0.006IMC 26,22 (4.22) 25,91(4.07) 0.82Comorbilidad 68 % (48) 49% (61) 0.0007Asma 25 % (18) 8 % (10) 0.02Respuesta a tto. IBP 11.97% (8) 34.28% (39) 0.003Gastroscopia normal 56 % (20) 32.5% (17) 0.04EGD normal 54.05% (14) 33.78% (13) 0.041

TABLA II

CARACTERÍSTICAS MANOMÉTRICAS Y pHMÉTRICAS EN PACIENTES CON SÍNTOMAS ATÍPICOS Y TÍPICOS DE RGE

MEERGE ERGET (p)

Longitud EES (cm) 2.88 (0.62) 3.02 (1.49) 0.82Presión reposo EES (mmHg) 72.45 (28.40) 62.30 (24.50) 0.77Presión residual EES (mmHg) 4.09 (4.34) 5.67 (13.60) 0.58Longitud EEI (cm) 3.61 (0.88) 3.72 (1.23) 0.24Presión reposo EEI (mmHg) MAR 10.45 (9.61) 6.98 (9.00) 0.02Presión residual EEI (mmHg) MAR 5.25 (5.09) 4.65 (5.28) 0.51Longitud cuerpo esofágico (MAR) 24.17 (2.04) 22.75 (2.47) 0.002% ondas fallidas (MAR) 21.67% (16) 34.85 % (41) 0.00024% pH < 4 sp Total 0.47 (0.67) 1.27 (2.64) 0.103% pH < 4 sp Decúbito supino 0.15 (0.54) 1.10 (3.91) 0.01% pH < 4 sp Postrandio 0.74 (1.43) 1.87 (4.75) 0.058% pH < 4 sd Total 2.30 (2.87) 6.34 (6.50) < 0.001% pH < 4 sd Decúbito supino 1.21 (3.05) 6.40 (11.12) <0.00001% pH < 4 sd Postrandio 3.08 (4.15) 7.46 (7.71) <0.00001Demeester sd 9.04 (10.37) 26.48 (28.50) 0.026Demeester sp 2.66 (3.17) 6.22 811.11) <0.00001Índice sintomático positivo 29.4% (23) 54.6% (71) 0.0035

Page 6: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

32 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

mediante guía radioopaca y colocación de prótesis. Pese ala mejoría inicial del paciente tras la prótesis, precozmenteempeora clínicamente, precisando nueva CPRE, en la queante la necesidad de un medio de contraste radiológico nobasado en yodo, se decide utilizar Gastrobutol, un medio decontraste compuesto por gadolinio, consiguiendo realizar laCPRE según la técnica convencional, identificando los cál-culos residuales y extrayendolos a duodeno.

Discusión: La utilización de contrastes radiológicos esnecesaria para visualizar el árbol biliar y/o pancreáticodurante la realización de una CPRE, siendo los contrastesyodados los mas utilizados. En la actualidad no existe unconsenso de actuación en pacientes con alergia al yodo.Una alterantiva en estos pacientes, son los contrastes para-magnéticos basados en gadolinio, como el gadobutol yaque también se visualiza en radiología convencional. Enel caso de nuestro paciente, la realización de la CPRE con

gadobutol no supuso ninguna complicación, con una cali-dad de imagen superponible a la de los contrastes yodados.Ampliamente demostrado que el contraste usado en la víadigestiva pasa en un porcentaje nada desdeñable al torren-te sanguíneo, siendo éste el responsable de los efectossecundarios del uso de contraste. Es por ello, que enpacientes con alergia demostrada al contraste yodado, suuso, pese a ser necesario, puede ser contraproducente porlo que hay que buscar alternativas de calidad, como elgadolinio. El uso de contraste radiológico basado en gado-linio, supone una alternativa segura y eficaz y en aquellospacientes candidatos a una CPRE con antecedentes dereacciones adversas al contraste yodado.

CPO006. CRIOGLOBULINEMIA GRAVEASOCIADA A VHC TRATADA CON ÉXITO CON RITUXIMAB

Amat Alcaraz S, Rodríguez Manrique MA, BendezúGarcía RA, Lázaro Sáez M, Patrón Román GO, PeláezDíaz G, Vega Sáenz JLUGC Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario deEspecialidades Torrecárdenas. Almería

Introducción: La crioglobulinemia es una vasculitis enrelación al depósito de inmunocomplejos en vasos depequeño calibre. En los noventa se estudió la relaciónentre ésta y la infección por el virus de la hepatitis C(VHC), para lo que se postuló la terapia antiviral como tra-tamiento de la crioglobulinemia. Recientes publicacioneshan establecido el uso del Rituximab como tratamientoespecífico de la crioglobulinemia.

Caso clínico: Mujer de 58 años, con cirrosis hepáticapor VHC genotipo 3 y trombosis portal, no tratada por pre-sentar contraindicación al tratamiento por plaquetopeniagrave. Presenta múltiples ingresos en relación a apariciónintermitente de fiebre y lesiones cutáneas en cara anteriorde pierna derecha valorados por Dermatología, con diag-nósticos diversos como celulitis, herpes-zóster hemorrági-co o púrpura trombocitopénica idiopática pero ningunoconcluyente y con respuesta parcial a tratamientos prescri-tos. Consulta nuevamente por fiebre asociado a empeora-miento de la lesión dérmica caracterizada por pápulas pur-púricas de base eritematosa con ulceraciones mínimas ysignos de flogosis. El resto de la exploración era anodina.En los análisis de laboratorio destacaba plaquetopenia gra-ve junto a alteraciones de la bioquímica hepática ya cono-cidas. El estudio de anemia, perfil tiroideo, factor reuma-toide, Mantoux, inmunoglobulinas totales, complemento,fl2microglobulina, anticoagulante lúpico y crioglobulinasfueron normales. Cursa sin respuesta a pauta antibióticaempírica con empeoramiento importante de la lesión (Fig.1) por lo que se realiza biopsia cutánea la cual es informa-da como vasculitis compatible con crioglobulinemiasecundaria. Se pauta tratamiento con rituximab 1 g cada

Fig. 1. CRPE inicial sin contraste yodado.

Fig. 2. CPRE imagen radiológica de CPRE realizada con gado-linio.

Page 7: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 33

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

15 días, sólo dos aplicaciones. La evolución es favorablecon mejoría progresiva de la lesión (Fig. 2).

Discusión: Las manifestaciones extrahepáticas de lainfección por VHC representan un grupo heterogéneo deentidades que pueden aparecer secundariamente a alte -raciones de la autoinmunidad, pudiendo abarcar desdealteraciones subclínicas a manifestaciones de importantegravedad. La crioglobulinemia asociada a VHC es consi-derada como una entidad cuyas afectaciones principalesson cutáneas y renales. El Rituximab es un anticuerpomonoclonal, que se une al antígeno CD20 expresado porlos linfocitos B, causantes de la formación de inmunocom-plejos, inhibiendo así la cascada inflamatoria, y por tantodespareciendo las lesiones compatibles con la crioglobu-linemia. Recientes publicaciones han ensayado este medi-camento obteniéndose respuestas favorables sin embargohacen falta de estudios prospectivos para permitir su usoestablecido en este tipo de pacientes.

CPO007. DIAGNÓSTICO DE TENIASISINTESTINAL MEDIANTE CÁPSULAENDOSCÓPICA

Borda A, Fernández-Urien I, Rodríguez C, Elizalde I,Jiménez J, Juanmartiñena FServicio de Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Navarra A. Navarra

Introducción: La teniasis es una enfermedad parasita-ria intestinal causada por cestodos del género Taenia. Engeneral, la mayoría de las infecciones son asintomáticas,aunque pueden producir dolor abdominal, náuseas, diarreae incluso cuadros de obstrucción intestinal, perforación ycolangitis.

Caso clínico: Mujer de 38 años. Acude a nuestro cen-tro porque hace 2 semanas ha comenzado a expulsar conlas heces unas tiras blanquecinas, de hasta 60 cms, aso-ciándose molestias abdominales difusas. El examen físicoy la analítica en sangre eran normales, presentando única-mente una discreta eosinofilia periférica. El estudioendoscópico mediante gastroscopia e ileoscopia no detec-tó alteraciones. En 3 ocasiones consecutivas el examenparasitológico de heces fue negativo. Se decidió comple-tar el estudio mediante una cápsula endóscopica debido ala persistencia de los síntomas, detectando un parásitoanillado alargado, plano y blanquecino, que se extendíadesde yeyuno medio hasta ileon (Fig. 1). El escolex ocabeza del parásito podía verse fijada a la pared intestinalen varias imágenes (Fig. 2), observándose áreas denuda-das y pequeñas úlceras a su alrededor. El estudio parasi-tológico fue repetido con resultado nuevamente negativo.

Fig. 1.

Fig. 2. Fig. 1. Taenia Saginata.

Page 8: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

34 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

La paciente fue tratada con 600 mg de praziquantel y 45ml de fosfato sódico como laxante. Una semana despuésla enferma excretó un largo segmento del céstodo (Fig. 3),que nos permitió identificarlo dentro de la especie T.Saginata. La paciente admitió haber ingerido carne cruda3 meses antes de comenzar con la clínica, encontrándoseasintomática en el momento actual.

Discusión: Las técnicas clásicamente empleadas en laidentificación de ténidos intestinales humanos se basan enel estudio de material parasitario en las heces (proglótides,escólex o huevos). La excreción intermitente de elementosparasitarios, su falta de eliminación durante los 3 primeros

meses de la infección y el uso de fármacos cestocidas queprovocan la desintegración de la parte proximal del gusanoy la pérdida del escólex, dificultan su identificación. Todoello ocasiona una baja sensibilidad y especificidad dedichas técnicas. Por ello, el uso de la cápsula endoscópicaen los casos de sospecha de teniasis intestinal debería serconsiderado, y con mayor peso en los pacientes con estu-dio de heces negativo, debido a su alta precisión diagnós-tica y tolerabilidad.

CPO008. DIARREA CRÓNICA DE ETIOLOGÍAINUSUAL CON FRACASO RENAL AGUDO

Henao Carrasco A, López Vallejos P, RodríguezCaraballo G, García Martos E, García Guerrero T, Carro Rossell J, Jiménez Jaén CServicio de Aparato Digestivo. Hospital Infanta Cristina.Badajoz

Introducción: La colitis colágena es una entidad infre-cuente con buen pronóstico caracterizada por diarrea cró-nica acuosa cuyo diagnóstico se realiza mediante estudiohistológico de una mucosa de colon macroscópicamentenormal.

Caso clínico: Varón, 60 años, hipertensión arterial, dis-lipemia, cardiopatía isquémica revascularizada, endarte-rectomía carotídea y psoriasis en tratamiento con atorvas-tatina, enalapril, lansoprazol, buprenorfina. Ingresa pordiarrea crónica acuosa de más de un año de evolución,agravada en los últimos meses, hasta 12-15 deposicionesal día, sin productos patológicos, junto con pérdida depeso y astenia intensa. Había requerido dos ingresos pre-vios en otro servicio por este motivo, detectándose enambos, datos de fracaso renal agudo. Tras tratamiento con-servador, el cuadro se autolimitaba, con exploraciones nor-males (incluída colonoscopia), siendo alta con diagnósticode diarrea crónica autolimitada de origen no filiado. A lospocos días del alta, el paciente refería reaparición de dia-rrea y astenia intensa que motivan el ingreso actual. Explo-ración física anodina con constantes normales. Analítica-mente discreta anemia normocítica normocrómica,leucocitosis con neutrofilia, reactantes de fase aguda ele-vados y fracaso renal agudo (urea 163, creatinina 5,65).Hormonas tiroideas, EHIAA, VIP normales. Serologíaceliaca negativa. Coprocultivos, toxina de clostridium dif-ficille, parásitos y huevos negativos. TC abdominopélvicosin alteraciones. Endoscopia oral con biopsias de segundaporción duodenal normal. Colonoscopia completa hastaciego sin alteraciones con biopsias múltiples cuyo estudiohistológico es compatible con colitis colágena. Tras con-firmar la relación entre lansoprazol y colitis colágena, sesuspende el mismo con mejoría completa del cuadro clíni-co. En los ingresos anteriores, la diarrea se autolimitaba“espontaneamente” durante su hospitalización, coincidien-

Fig. 2. Escólex de T. Saginata adherido a mucosa yeyunal.

Fig. 3. Restos de T. Saginata excretadas tras tratamiento anti-parasitario.

Page 9: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 35

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

do la sustitución de lansoprazol por omeprazol (fármacodispensado por el servicio de farmacia hospitalaria). Seismeses después, asintomático y con ganancia de 8 kg depeso.

Discusión: La colitis colágena es una patología conescasa incidencia y cuyo diagnóstico suele ser tardío por-que no suele presentar afectación del estado general ytener una evolución benigna. Su etiología es desconocida;suele asociarse a enfermedades autoinmunes o ingesta deAINES o lansoprazol. Es necesaria la confirmación histo-lógica para su diagnóstico y, actualmente, sigue sin esta-blecerse una pauta clara de tratamiento. Es importantetener en cuenta esta patología y su relación con ingesta defármacos habituales ante los casos de diarrea crónica,puesto que únicamente con suspensión del fármaco cau-sante puede ser suficiente para la normalización del cua-dro. En el caso que presentamos, se trata de un cuadro gra-ve con importante afectación sistémica y fracaso renalagudo, a pesar de ello, la evolución, tras retirada de lanso-prazol, fue hacia una resolución rápida y mantenida sinnecesidad de asociar tratamientos.

CPO009. HEPATITIS COLESTÁSICASECUNDARIA A INFECCIÓN PARASITARIA

Romo Rodríguez G, Martínez Amate E, Viñolo Ubiña C, Jordán Madrid T, Gallardo Sánchez F, Heredia Carrasco C, Gallego Rojo FJServicio de Aparato Digestivo. Empresa PúblicaHospital de Poniente. Almería

Introducción: La Strongyloidiasis es una infecciónendémica en las regiones tropicales y subtropicales que, deforma excepcional, en su forma diseminada, puede mani-festarse como hepatitis colestásica.

Caso clínico: Presentamos el caso de un varón de 37años, natural de Gambia, residente en España desde hacía5 años, sin antecedentes personales ni familiares de interésque ingresó por cuadro de semiología colestásica indolorade 2 semanas de evolución. Analíticamente, destacaba:GOT: 108 U/L, GPT 87U/L, GGT 160U/L, FA 540U/L, BT15,2 mg/dl (BD: 7mg/dl) así como eosinofilia.

Las pruebas de imagen realizadas descartaron una causaextrahepática de colestasis,.

Asimismo se descartaron mediante anamnesis dirigiday analíticas otras causas de hepatitis colestásica (alcohol,fármacos, virus hepatotropos, etc).

Ante estos hallazgos, se realizó biopsia hepática que pusode manifiesto un infiltrado inflamatorio del espacio porta(linfocitos, histiocitos, neutrófilos y eosinófilos) y colestasiscanalicular de disposición perivenular lo cual sugería hepa-titis tóxica versus proceso infeccioso sistémico.

Teniendo en cuenta el área geográfica de la que proce-día el paciente, solicitamos serologías virales específicas

encontrando positividad para: Strongyloides stercolaris(S.S), Ricketsia coronii y Squistosoma.

Un aspirado duodenal confirmó finalmente la presenciade S.S, por lo que se inició tratamiento cíclico con Iver-mectina y Albendazol, resolviendose el cuadro.

Discusión: Este caso representa una excepcional causade hepatitis colestásica producida por la invasión de loscanalículos biliares intrahepáticos por parte del parásitoS.S que, aunque infrecuente, hay que tener presente enzonas de alto flujo inmigratorio.

CPO010. HEPATOBLASTOMA MIXTO EN ADULTO. UN TUMOR AGRESIVO E INFRECUENTE

Olivares Valles A1, Ortega Carbonell A1, Alonso Prada A1, Chico Álvarez I1, Rábago Torre LR1, Castro Urda JL1, González Obeso E2

Servicio de 1Gastroenterología y 2Anatomía Patológica.Hospital Universitario Severo Ochoa. Madrid

Introducción: El hepatoblastoma es un tumor del híga-do muy poco frecuente, con una incidencia de 1.5 casos/millón hab/ año que suele aparecer en los primeros tresaños de edad. La mayoría derivan de células embrionarias,por lo que es excepcional que se diagnostiquen en adultos.Presentamos el caso de un varón joven con hepatoblasto-ma y su evolución posterior.

Caso clínico: Varón de 27 años con antecedentes depaludismo y fiebre tifoidea, que consulta por dolor abdo-minal y vómitos. Refiere, desde hace meses, dolor en hipo-condrio derecho, fiebre vespertina y pérdida 20 de kg. Ensu país de origen, Guinea Ecuatorial, se le diagnosticó

Fig. 1. Ecografía: masa hepática de gran tamaño.

Page 10: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

36 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

1 mes antes de absceso hepático y fue tratado con antibió-ticos sin mejoría. La exploración física muestra hepatome-galia dolorosa hasta cresta ilíaca, sin otros hallazgos, y enla analítica destaca PCR 174 mg/l, leve colestasis y alfa-fetoproteína de 574,162 ng/ml. La ecografía muestra unagran masa heterogénea (160 x 135 mm) que ocupa todo ellóbulo derecho y que en TAC tiene lavado precoz de con-traste y área central de necrosis, compatible con hepato-carcinoma. Se realiza hepatectomía derecha con diagnós-tico histológico de hepatoblastoma epitelial mixto, fetal yembrionario. Tras la cirugía se realiza TAC de control convisualización de recidiva precoz con metástasis en glándu-la suprarrenal izquierda y pared toraco-abdominal derecha.Se inicia quimioterapia con cisplatino y adriamicina y pos-teriormente se resecan los implantes abdominales. Actual-mente, presenta nueva recidiva por lo que está en trata-miento con 2.ª línea de quimioterapia con irinotecan.

Discusión: El hepatoblastoma se considera un tumor enla edad infantil y rara vez aparece en adultos, si bien cuan-do se diagnostica tiene muy mal pronóstico con una super-vivencia de 6 meses. Existen casos esporádicos (95%) oasociados a factores genéticos (5%) como la poliposis ade-nomatosa familiar (síndrome de Beckwith- Wiedemann).Se clasifican en: epitelial y epiteliomesenquimal, secunda-rios a posible desdiferenciación del hepatocito maduro. Supresentación consiste en una masa abdominal, fiebre, dolor

y pérdida de peso. La mayoría de los casos publicados tie-nen alfa-fetoproteína elevada, reflejando así la actividaddel tumor. Los estudios esenciales consisten en ecografía,TAC y/o RM y su tratamiento incluye cirugía y quimiote-rapia neo o coadyuvante. Su baja prevalencia y síntomasinespecíficos obligan a tener alta sospecha para poder, sicabe, mejorar el pronóstico final.

CPO011. HIPOMAGNESEMIA GRAVESECUNDARIA A TRATAMIENTO CON OMEPRAZOL

López Fernández E1, Fonseca Aizpuru EM2, FernándezMadera R2, Cuervo Blanco D2, Méndez Mejía K1, García López R1, Román Llorente FJ1

Servicios de 1Aparato Digestivo y 2Medicina Interna. Hospital de Gijón. Asturias

Introducción: Los inhibidores de la bomba de protones(IBP) son fármacos de eficacia contrastada. La FDA publi-ca en 2.011 una alerta acerca de la hipomagnesemia graveen pacientes a tratamiento con IBP.

Caso clínico: Varón de 62 años que hace 4 semanassufre un episodio de 1 semana de vómitos, diarrea y fiebre,con pérdida de 11 kg de peso, que atribuye a “gastroente-ritis”.

Quince días después lo encuentran en su casa “tirado enel suelo” sin que él lo recuerde; valorado en Urgencias condiagnóstico de “síncope”, es remitido a domicilio.

Ahora, acude al Servicio de Urgencias porque en los 3días previos al ingreso comienza con vómitos, anorexia,dolor abdominal, temblor en manos y confusión.

Antecedentes personales: hipertensión arterial, diabetesmellitus, dislipemia y proteinuria.

Tratamiento habitual: lecarnidipino, omeprazol, ator-vastatina y metformina.

Exploración física: sin hallazgos significativos.Pruebas complementarias alteradas:– Bioquímica: Mg = 0,1 mg/d; PTH = 181 pg/ml; VitD

= 1,25 ng/ml; Calcio = 7,5 mEq/l.– Orina: proteinuria de 24 horas = 2 g; ClCr = 40 ml/min.– Electrocardiograma: alargamiento QT.– TC abdominal: aneurisma aórtico (3 cm)– TC craneal: lesión isquémica antigua.Tras diagnóstico diferencial de hipomagnesemia, se

suspende omeprazol y comienza tratamiento sustitutivocon magnesio. Al alta, asintomático y con corrección ana-lítica de la hipomagnesemia.

Diagnóstico principal: hipomagnesemia grave secunda-ria a omeprazol.

En nuestro hospital, que atiende a una población de300.000 habitantes, se han investigado los casos de hipo-magnesemia secundaria a IBP desde Junio de 2.005 hastaJunio de 2.011. Tras revisar 309 historias clínicas, se iden-

Fig. 2. RMN: Tumor hepático (cortes coronal y transversal).

Fig. 3. TAC: tumor hepático (160x135 mm) con necrosis cen-tral.

Page 11: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 37

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

tifican 3 pacientes; en la literatura médica-PubMed se handescrito, hasta hoy, 25 casos.

Discusión: La prevalencia de hipomagnesemia es des-conocida y posiblemente se halla infradiagnosticada.Muchos pacientes presentan signos durante años, precisan-do varios ingresos antes del diagnóstico. Se ha descritocon todos los IBP.

En la hipomagnesemia predominan la clínica neuro-muscular y los trastornos del ritmo cardíaco. La importan-cia se basa en la posibilidad de arritmias y/o trastornoselectrocardiográficos.

Aunque el mecanismo responsable es desconocido, nor-malmente ocurre cuando Mg < 1,2 mg/dl y el tratamientoconsiste en administrar suplementos de magnesio y sus-pender el IBP.

En resumen: sería recomendable advertir a los profesio-nales del riesgo de hipomagnesemia en los pacientes a tra-tamiento con IBP (especialmente cuando además tomenconcomitantemente digoxina y/o diuréticos) y solicitarniveles séricos de magnesio.

CPO012. ISQUEMIA GÁSTRICA EN PACIENTECIRRÓTICO

Esparza Rivera V, Pérez Amarilla I, Espinoza Herrera SL, López Palacios N, Ladero Quesada JMServicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico SanCarlos. Madrid

Introducción: La isquemia gástrica aguda es una enti-dad extremadamente infrecuente, cuya etiología principales vascular, identificándose también casos secundarios aiatrogenia, postcirugía, y mucho menos frecuente, etiolo-gía medicamentosa.

Caso clínico: Varón de 69 años con antecedentes per-sonales de hepatopatía crónica por VHC en estadio cirró-tico (Child Pugh C10) con ascitis refractaria a tratamientodiurético precisando paracentesis evacuadoras de repe -tición. Ingresa por cuadro de anasarca y deterioro de lafunción renal con criterios diagnósticos de SHR tipo 1. Seinicia tratamiento con terlipresina y albúmina, con mejoríaclínico-analítica. A los 3 días del tratamiento presentamalestar epigástrico y vómitos hemáticos.

Se realiza gastroscopia urgente (Fig. 1), objetivándoseuna mucosa púrpura con varias ulceras geográficas locali-zadas en cara posterior del cuerpo gástrico sugerente deisquemia gástrica.

Evolución: El paciente sufre un progresivo deterioro delestado general, con desarrollo de encefalopatía hepática,fracaso multiorgánico y éxitus.

Diagnóstico: Isquemia gástrica en probable relación aluso de terlipresina.

Discusión: La isquemia gástrica aguda es una entidadrara. Las principales etiologías de isquemia gástrica son: vas-

cular (arteriosclerótica o embólica), iatrogénica, postcirugíagástrica y quimiembolización, entre otros. La terlipresina esun fármaco que se usa como primera línea de tratamiento delSHR. El caso que presentamos parece identificar a la terli-presina como el principal responsable de la isquemia gástricadebido a su potente efecto vasoconstrictor esplácnico. Con-sideramos que fue responsable debido a la relación temporalcon la introducción del fármaco y al objetivarse que la zonaafectada pertenecía al territorio irrigado por la arteria esplé-nica. Debido a la fatal evolución clínica de este caso, se debeconsiderar la isquemia gástrica como una posible complica-ción derivada del uso de análogos de la vasopresina.

Bibliografía:

1. Sharefkin JB, Silen W. Inciting factor in nonocclusive mesentericinfarction? JAMA 1974; 229:1451-3.

2. Westphal M, Bone HG, Van Aken H, Sielenkümper AW. Terlipressinfor haemoynamic support in septic patients: a double-edged sword?Lancet 2002;360:1250-1.

3. Ahmed A Magan, Atif A Khalil, Mohamed H Ahmed. Terlipressinand hepatorenal syndrome: What is important for nephrologists andhepatologists. World J Gastroenterol 2010;16(41): 5139-47.

CPO013. LA VALORACIÓN ESPECIALIZADA EN URGENCIAS DE PACIENTES CONENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINALOPTIMIZA LA NECESIDAD DE INGRESO

Pérez Amarilla MI, Salcedo Castro BG, Roales Gómez V, Taxonera Samsó C, Ladero Quesada JMServicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico SanCarlos. Madrid

Introducción: Los pacientes con enfermedad inflama-toria intesinal suelen acudir al servicio de urgenicas, don-

Fig. 1. Cuerpo gástrico.

Page 12: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

38 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

de son valorados por personal sin formación específica enEII. Esta situación puede conllevar el ingreso inecesariode pacientes con EII, o por el contrario, el alta de pacien-tes subsidiarios de ingreso. La evaluación en urgenciaspor especialistas en EII podría racionalizar la necesidadde ingreso en estos pacientes. El objetivo de nuestro estu-dio fue evaluar los resultados de una estrategia coordina-da de interconsultas entre el servicio de urgencias y laUnidad de EII.

Método: Estudio descriptivo, retrospectivo, de losresultados de 100 interconsultas (eventos), valoradas enurgencias por especialistas pertenecientes a la Unidad deEII. Las variables principales a estudio fueron: a) tasa depacientes que precisó ingreso hospitalario inicialmente; b)tasa de pacientes ingresados que fueron inicialmente dadosde alta (comprendiendo un periodo de 4 semanas tras elalta); y c) pacientes inicialmente dados de alta que precisónueva valoración en urgencias (en un periodo de 4 sema-nas). Se analizaron factores predictivos de necesidad deingreso hospitalario.

Resultados: Fueron analizados 100 eventos de 87pacientes en un periodo de 2 años. 25 de los 100 eventosprecisó ingreso directamente desde urgencias. El 62% delos eventos fueron diagnosticados de brote moderado-severo de EII, únicamente el 17% de ellos (27,4%) requi-rió ingreso. De los 75 eventos con resultado inicial de alta,6 pacientes (8%) finalmente necesitó ingreso hospitalario,en el mes siguiente. (Fig.1). Sólo 1 de estos 6 pacientes fueingresado a través de urgencias, los 5 restantes fueroningresados directamente desde la Unidad de EII. única-mente 1 de los 75 eventos (1,3%) con resultado inicial dealta acudió de nuevo a urgencias. El 13% de los pacientesinicialmente dados de alta acudió a la Unidad de EII deforma urgente (visita de acceso libre). El tiempo medio dela visita de acceso lobre fue de 8,2 días (IC 3-11). En rela-ción a los factores predictivos de ingreso, sólo la cortico-rrefractriedad resultó estadísticamente significativa(p <0,005) (Tabla I).

Conclusiones: La evaluación de pacientes con EII porespecialistas en esta patología, directamente en urgenciaspuede limitar la necesidad de ingreso hospitalario. Median-te esta estrategia en una población en la que el 62% de lospacientes presentan brotes moderados-severos de EII, sólo1 de 4 pacientes necesitó hospitalización. La valoracióndirecta en urgencias parece apropiada, puesto que única-mente el 8% de los pacientes valorados precisó ingreso.

CPO014. ALOPECIA AREATA EN PACIENTETRATADA CON ADALIMUMAB: ¿CADA VEZMÁS FRECUENTE?

Hernández Durán MD1, Soriano ML2, Domínguez F2,Rancel FJ1, García E1, Lucena A1

Servicios de 1Aparato Digestivo y 2Dermatología.Hospital Virgen del Puerto. Plasencia, Cáceres

Introducción: Los fármacos anti-TNF pueden presen-tar efectos secundarios dermatológicos. En los últimosaños se han descrito casos de alopecia areata (AA), prin-cipalmente en pacientes tratados por enfermedad reuma-tológica. Presentamos el primer caso que hemos detectadoen nuestro país de AA en paciente con enfermedad deCrohn (EC) tratada con adalimumab.

Caso clínico: Paciente de 20 años de edad, con antece-dentes personales de esplenectomía en la infancia por púr-pura trombocitopénica idiopática. Desde 2001 a 2009había presentado AA, con afectación en forma de peque-ñas placas numulares en cuero cabelludo, que se resolvie-ron con tratamiento tópico con minoxidil y mometasona,consiguiendo repoblación total.

En enero 2010 se diagnostica de EC con afectación ilealcon patrón inflamatorio (Montreal A2L1B1). Comienzatratamiento con azatioprina por corticodependencia, quedebe ser retirada unos meses después por intolerancia

TABLA I

Hospitalización Factores predictivos Eventos Alta p

(inicial + a los 28 días)

Sexo, n (mujeres/hombres) 47/53 14/17 33/36 NSEdad media (DE) 48 (19) 51 (24) 46 (17) NSDiagnóstico de EII 37/48/5/10 13/16/1/1 24/32/4/9 NSn (CU/EC/CI/ desconocido)

Fumador n (sí/no/ex) 40/38/22 8/16/7 32/22/15 NSHistoria familiar n (sí/no) 15/85 4/27 11/58 NSCorticodependencia n (sí/no) 32/68 07/24 25/44 NSCorticorresistencia n (sí/no) 11/89 8/23 3/66 0,005Tratamiento inmunomodulador 12/88 4/27 8/61 NSn (sí/no)

Tratamiento biológico n (sí/no) 11/89 5/26 6/63 NSPacientes conocidos en la unidad n (sí/no) 54/46 18/13 36/33 NS

Page 13: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 39

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

digestiva. En septiembre 2010 inicia tratamiento con ada-limumab a dosis estándar, con buena respuesta clínica.

En octubre 2011 presenta nueva AA en cuero cabelludo,de localización ofiásica, que no responde a infiltraciónlocal con corticoides. Presenta progresión rápida haciaotras zonas, de forma que suspendemos adalimumab ennoviembre 2011. La alopecia se hace universal, afectandoa todo el vello corporal, incluyendo pestañas, cejas, velloaxilar y púbico. Hasta el momento la AA no ha presentadorespuesta a nuevos tratamientos tópicos; su EC se mantie-ne en remisión con metotrexate en la actualidad.

Discusión: La AA está descrita como una reacciónadversa poco frecuente en el tratamiento con agentes bio-lógicos; sin embargo, en los últimos 5 años asistimos a ladescripción de una veintena de casos con esta patología,fundamentalmente en el entorno reumatológico. El tiempodesde el inicio del tratamiento hasta la aparición de la AAes muy variable, desde pocas semanas hasta 3 años. Elpronóstico es habitualmente malo, con progresión de laslesiones pese a interrupción del tratamiento biológico enla mayoría de los casos, con recuperación escasa de pelo apesar del tratamiento dermatológico. Conviene tener encuenta esta entidad, ya que su historial personal o familiarnos puede alertar sobre su posible desarrollo o recidiva.

CPO015. LEISHMANIASIS COLÓNICA EN PACIENTE INMUNODEPRIMIDO

Serrano Ladrón de Guevara S1, García Tercero I1, CarriónGarcía F1, Martínez Otón JA1, Bernal Mañas MDC2,Sevilla Cáceres L1, Candel Erenas JM1, Maté Ambélez A1, Rincón Fuentes JP1, Morán Sánchez S1

Servicios de 1Aparato Digestivo y 2Anatomía Patológica.Hospital General Universitario Santa Lucía. Cartagena,Murcia

Introducción: La leishmaniasis es una enfermedadparasitaria que afecta con mayor frecuencia a pacientesque presentan algún grado de inmunodepresión, causan-do cuadros clínicos con una importante morbimortalidadpor lo que se debe tener presente a la hora de establecerun diagnóstico diferencial en éstos pacientes. Se presentael caso de una mujer en tratamiento con inmunosupreso-res que desarrolló un cuadro de fiebre, astenia y mielo-depresión.

Caso clínico: mujer de 71 años con antecedentes decolitis ulcerosa diagnosticada hace 5 años en tratamientocon azatioprina que se retira en Consultas de Digestivo porleucopenia, habiéndose puesto 2 dosis de filgastrim. Lapaciente comienza con fiebre, astenia y diaforesis intensapor lo que ingresa, destacando analíticamente la mielode-presión (leucopenia 1.800, anemia Hb 7). Durante el ingre-so se inicia antibioterapia de amplio espectro a pesar de locual la paciente continúa con picos febriles por lo que sesolicita:

Tac toracoabdominal: ligera hepatoesplenomegalia.Ecocardiograma, serología y punción medular: nor-

males.Evolución: dados los antecedentes de la paciente se

solicita colonoscopia para valorar la afectación de la mu -cosa colónica.

Colonoscopia: mucosa sin actividad inflamatoria actual,con numerosos pseudopólipos que se biopsian (Fig. 1).

Anatomía Patológica: pseudopólipos inflamatorios coninfiltración de las vellosidades por microorganismos com-patibles con leishmania (Fig. 2).

Tras dichos hallazgos se decide iniciar tratamiento conanfotericina B liposomal, quedando la paciente apirética,con mejoría del estado general y desaparición de tiritonasy sudoración.

Discusión: La leishmaniasis es una enfermedad parasi-taria causada por diferentes especies del género Leishma-nia que se transmite por la mordedura del mosquito Phle-

Fig. 1.

Fig. 2.

Page 14: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

40 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

Fig. 1.

botomus. Existen tres formas de presentación clínica: cutá-nea, mucocutánea y visceral, siendo ésta última la formamenos común. Cuando se presenta como cuadro oportu-nista suele darse en pacientes VIH, siendo mucho más raraen otros tipos de inmunodepresión como la artritis reuma-toide o colitis ulcerosa. La Leishmania puede identificarseen distintos órganos, siendo la afectación del tubo digesti-vo excepcional, sólo un 5% de las formas viscerales, pre-sentando como localización más habitual esófago y cavi-dad gástrica, siendo extremadamente rara su aparicióncolónica.

Existen pocas comunicaciones en la bibliografía sobreleishmaniasis en localizaciones extraordinarias como eltubo digestivo y las que existen se han presentado enpacientes VIH, además es muy infrecuente el diagnósticoinicial de la enfermedad en el aparato digestivo, de ahí larareza del caso expuesto, sin embargo dicha localizaciónpermite un diagnostico rápido y certero tras la realizaciónde una biopsia endoscópica.

CPO016. MIOBLASTOMA DE CÉLULASGRANULOSAS: UNA ENTIDAD ENDOSCÓPICAY ANATOMOPATOLÓGICA POCO FECUENTE

Serrano Ladrón de Guevara S1, García Tercero I1, Carrión García F1, Martínez Otón JA1, Sevilla CáceresL1, Sanchez de las Matas Garre MJ2, Romero Cara P1, Martín Ibáñez JJ1, Baños Madrid R1, Morán Sánchez S1

Servicios de 1Aparato Digestivo y 2Anatomía Patológica.Hospital General Universitario Santa Lucía Cartagena.Murcia

Introducción: El mioblastoma de células granulosas esuna lesión rara, subepitelial, generalmente benigna quepuede encontrarse tanto en el tracto digestivo como fuera

de él, siendo generalmente un hallazgo casual. Requiererealizar un estudio anatomopatológico para diagnosticarloy así diferenciarlo de otras lesiones que condicionan unabordaje diferente. Presentamos el caso de un pacientedonde se halló una lesión en una colonoscopia realizadapor otro motivo, diagnosticándose tras biopsias y posteriorresección endoscópica de tumor de células granulosas.

Caso clínico: Varón de 32 años, en seguimiento en con-sultas de digestivo desde junio de 2010 por sospecha de E.de Crohn de ileon terminal. En octubre se realiza nuevacolonoscopia ante clínica de dolor abdominal y diarrea:

Colonoscopia: próximo a apéndice se aprecia lesiónsésil, amarillenta de 1cm, dura a la toma de biopsias queimpresiona de origen submucoso, de la que se obtienenbiopsias en profundidad (Fig. 1). Resto de trayecto conválvula ileocecal normal.

Anatomía Patológica: lámina propia con acúmulos decélulas de talla media y grande con amplios citoplasmaseosinófilos y granulares, centrados por núcleos ovales oredondos de disposición central, sin atipías. Las células sedisponen de forma aislada o asociadas en pequeños grupose hileras que desecan los haces de tejido conectivo (Fig.2). Las células expresan la proteína S-100 (Fig. 3), diag-nóstico de Tumor de células granulares (mioblastoma decélulas granulosas o “Tumor de Abrikosoff”).

Se decide nueva colonoscopia con resección de la lesión,transcurriendo el procedimiento sin complicaciones, ratifi-cándose el la AP de la muestra el diagnóstico previo.

Discusión: El Tumor de Abrikosoff, es un tumor sub-mucoso con origen en la célula de Schawnn que general-mente presenta inmunohistoquímica positiva para S-100.De localización habitual en piel, orofaringe, tejido subcu-táneo o mama, puede aparecer en tracto gastrointestinalsobretodo en tercio medio o distal de esófago, siendo muyinusual su presentación en colon. Raramente causan com-plicaciones como sangrado u obstrucción. Endoscópica-mente se presentan como lesiones solitarias, pequeñas

Fig. 2.

Page 15: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 41

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

(nodulares o polipoideas) con mucosa normal y coloraciónamarilla. Aunque se considera una tumoración benigna, sehan descrito casos de malignización sobretodo relaciona-dos con el tamaño (mayor de 4 cm) o aquellos en los quese comprueba crecimiento. Su tratamiento suele ser laresección endoscópica, no habiéndose descrito recurrenciaposterior.

CPO017. OBSTRUCCIÓN INTESTINALSECUNDARIA A ENDOMETRIOSIS ILEAL

Hervías Cruz D1, Herrera Mercader M1, Martín Vieira F2,Jiménez Contreras S1, Navarro López MDC1, MorenoManso I2, Schmidt-Bäumler A3, Kilmurray L3

Servicios de 1Digestivo, 2Cirugía General, y 3AnatomíaPatológica. Hospital Virgen de Altagracia. Manzanares,Ciudad Real

Introducción: La endometriosis es una enfermedadbenigna del tracto genital femenino, prevalente en el 10-20% de las mujeres fértiles. La afectación gastrointestinales rara (3-37%). Su extensión ileal ocurre en el 7% de loscasos.

Caso clínico: Mujer de 43 años con antecedentes decesárea, apendicectomía, polipectomías uterinas, eventra-ción umbilical y dos laparoscopias por quistes ováricos,con cuadro de dolor abdominal en fosa iliaca derecha yestreñimiento. Colonoscopia: ausencia de lesiones muco-sas. Ileoscopia no conseguida. TAC: mínima cantidad delíquido libre intraabdominal. Tránsito intestinal: dilataciónde asas yeyuno-ileales, con dificultad en el paso del con-traste a ciego. Ingresa por cuadro suboclusivo. Entero-RMN (Fig. 1): estenosis del íleon distal con dilataciónsecundaria de las asas proximales (hasta 5 cm), una segun-da estenosis en el íleon proximal, con captación de con-

traste; y engrosamiento en la primera-segunda porciónduodenales, con captación de contraste. Pequeña cuantíade líquido libre intraabdominal en fosa iliaca derecha ypelvis menor. Gastroscopia: ausencia de lesiones hastasegunda porción duodenal. A pesar de la ausencia de reac-tantes de fase aguda, ante la sospecha de una enfermedadde Crohn con actividad en duodeno proximal e íleon pro-ximal y distal, se trata con corticoides sistémicos, sin res-puesta clínica. Se administró la cápsula Patency que quedóretenida en íleon distal. Se indicó una laparotomía quediagnosticó una estenosis ileal distal, realizándose hemi-colectomía derecha con resección del íleon distal. El aná-lisis macroscópico de la pieza quirúrgica (Fig. 2) mostróuna lesión polipoide de 3 cm en el íleon terminal, conúlceras en el resto de la mucosa, con la cápsula retenida.El análisis microscópico (Fig. 3) evidenció un foco exten-so de endometriosis que afectaba todas las capas de lapared, en ausencia de granulomas, criptitis, microabscesos,u otros signos de enfermedad inflamatoria intestinal. Trasla cirugía la paciente fue remitida a Ginecología para tra-tamiento específico.

Discusión: La endometriosis intestinal es una raraenfermedad, que requiere de un alto índice de sospecha.Produce síntomas inespecíficos. En ocasiones causa com-plicaciones agudas como hemorragia digestiva o cuadrosoclusivos secundarios a estenosis. La endometriosis ileales una causa poco común de obstrucción intestinal (0,15%de las pacientes con endometriosis). El diagnóstico es difí-

Fig. 3.

Fig. 1. Entero-RMN: estenosis de íleon distal con dilatación deasas proximales.

Page 16: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

42 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

cil basado en las técnicas de imagen (TAC o RMN) oendoscópicas, siendo necesarias técnicas laparoscópicas lamayoría de las ocasiones. Es importante incluir esta enti-dad en el diagnóstico diferencial del dolor abdominal demujeres fértiles.

CPO018. SÍNDROME DRESS SECUNDARIO AIBUPROFENO COMO CAUSA DE FALLOHEPÁTICO HIPERAGUDO

Roales Gómez V1, Molero AI2, Colina F2, Pérez AmarillaI1, Casabona Francés S1, Vanaclocha F3, Catalán M4

1Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico SanCarlos. Madrid. Servicios de 2Anatomía Patológica y

3Dermatología y 4Cuidados Intensivos. HospitalUniversitario 12 de Octubre. Madrid

Introducción: El fallo hepático agudo se define comola disfunción hepatocelular aguda con coagulopatía yencefalopatía hepática en un paciente sin patología hepá-tica previa.

Las reacciones adversas hepáticas idiosincrásicas con-tinúan siendo en la actualidad un auténtico desafío diag-nóstico, representando el grupo de peor pronóstico hepá-tico. El síndrome DRESS (Drug Rash, Eosinophilia,Systemic Symptoms) es una reacción de hipersensibilidada fármacos que cursa con exantema, fiebre, adenopatíasgeneralizadas y fallo hepático agudo.

Caso clínico: Varón de 22 años sin antecedentes deinterés. Cinco días antes de acudir a Urgencias presentacuadro distérmico con cefalea leve, mialgias y artralgias.Inició tratamiento con ibuprofeno tomando 1.200 mg conmejoría inicial. Fue valorado por el Médico de AtenciónPrimaria que prescribió Algidol© (paracetamol 650 mg,codeína 10 mg). Varias horas después, se desarrolló unexantema pruriginoso en tórax.

En Urgencias presentaba hepatomegalia dolorosa sinsemiología ascítica. Destacaba un exantema pruriginosotroncular y de miembros, confluente que respetaba palmasy plantas.

Analíticamente presentó una elevación progresiva deenzimas de citolisis, bilirrubina y coagulopatía extremarefractaria.

Se le realizó una ecografía abdominal que reveló líqui-do libre peritoneal y hepatomegalia sin signos de trombo-sis. En el frotis de sangre periférica se objetivó abundanteslinfocitos activados.

Es destacable la progresiva eosinofilia, con una cifra alas 48 horas de 4.270 eosinófilos/microlitro (18,7%).

Fig. 2. Imagen macroscópica: lesión polipoide de 3 cm en el íleon terminal, con úlceras en el resto de la mucosa, con la cáp-sula retenida.

Fig. 3. Anatomía patológica: mucosa de íleon terminal con focode estroma y glándulas endometriales intramucoso (asterisco)(hemaxotilina / eosina; 20x).

Fig. 1. Pieza macroscópica del explante. La pieza de hepatec-tomía total pesó 1600g (N: 1500- 2000g). Presentaba un aspectocongestivo, especialmente en los centros lobulillares. El hilio nomostraba alteraciones.

Page 17: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 43

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

Ante el desarrollo de encefalopatía hepática y shockdistributivo se decidió ingreso en Cuidados Intensivos, ini-ciando soporte hepático externo (MARS). Fue incluido enprotocolo de Trasplante 0, que se realizó a las 24 horas.

El postoperatorio evolucionó favorablemente. Las serologías fueron negativas para hepatovirus, VEB,

VHS, lúes, VIH, CMV y B19. Desde el punto de vista histopatológico, los hallazgos

del explante se resumen en necrosis confluente submasivacon reacción inflamatoria polimorfa, hipereosinofilia y fle-bitis sugestiva de reacción adversa por hipersensibilidad.

Discusión: El síndrome de DRESS es una dermatosissecundaria a una reacción adversa medicamentosa de pronós-tico grave caracterizada por fiebre, exantema, alteracioneshematológicas y afectación visceral incluido fallo hepáticoagudo. Se ha relacionado con anticonvulsivantes, antivirales,antibióticos o antiinflamatorios. Descartada la etiología viral

y por paracetamol, se evidenció que nuestro paciente cumplíacriterios diagnósticos del síndrome DRESS, sospecha confir-mada por la anatomía patológica del explante.

Descartamos a la codeína como desencadenante por laausencia de hepatotoxicidad descrita (a pesar uso ubicuo).Por lo tanto el fármaco causante del DRESS sería el ibu-profeno, AINE con múltiples antecedentes de toxicidadhepática.

CPO019. SPRUE COLÁGENO REFRACTARIOTRATADO CON ANTI-TNF

Vanrell Garau M1, Ginard Vicens D1, Khorrami Minaei S1, Sapiña Camaró A2, Amengual Antich I3, Garrido Durán C1, Gayà Cantallops J1

1Servicio de Aparato Digestivo. Hospital UniversitariSon Espases. Illes Balears. 2Servicio de AparatoDigestivo. Fundación Hospital Manacor. Illes Balears.3Servicio de Anatomía Patológica. Hospital UniversitariSon Espases. Palma de Mallorca. Illes Balears

Introducción: El sprue colágeno es una enteropatíapoco frecuente que se caracteriza por diarrea crónica ymalabsorción progresiva. Recientemente se ha publicadoun caso acerca del tratamiento del sprue colánego con anti-TNF. Describimos un nuevo caso de sprue colágenorefractario a dieta sin gluten (DSG) y a corticoides, que setrató con anti-TNF, con buena respuesta.

Caso clínico: Se trata de una mujer de 28 años, sinantecedentes de interés, hábitos tóxicos ni tratamientohabitual. Inicia diarrea acuosa (15-20 deposiciones/día)acompañada de pérdida importante de peso, de dos mesesde evolución. En la analítica destaca albúmina 15 g/l. Losmarcadores serológicos de enfermedad celíaca, hormonastiroideas, inmunología, niveles de gastrina y VIP se encon-traban dentro de la normalidad. El estudio de heces fuenegativo. Las pruebas de imagen (Rx, ecografía y TAC) no

Fig. 2. Infiltrado inflamatorio polimorfo asociado a la necrosiscentrolobulillar, de predominio linfocitario pero en el que tam-bién se observan eosinófilos, ocasionales megacariocitos y célu-las mieloides. HE 200X.

TABLA I

EVOLUCIÓN ANALÍTICA

Hora 0 Hora 6 Hora 12 Hora 48 Rango

Leucocitos/mcl 18.100 25.600 25.540 22.780 4.500-11.000Neutrófilos (%) 77,1 68 70 67,5 42-74Eosinófilos (%) 1 3 6 18,7 1-4Glucosa (mg/dl) 122 96 91 122 60-110PCR (mg/dl) 6 10,6 11,9 13,9 Menor de 0.29ALT (U/I) 174 720 1.048 2.154 5-40AST (U/I) 58 413 858 1.168 4-50GGT (U/I) 161 90 33 49 10-50FA (U/I) 140 92 57 90 53-128BT (mg/dl) 3,0 2,4 3,2 2,9 0,2-1,2PT (%) - 29 31 - 80-120Amonio (mg/dl) - - 268 132 0-32

Page 18: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

presentaban alteraciones. Colonoscopia e ileoscopia conmucosa de aspecto normal. En la gastroscopia no habíalesiones macroscópicas, aunque se tomaron biopsias deduodeno, observando atrofia vellositaria total, compatiblecon enfermedad celíaca (Marsch III). Se inició dieta singluten y se realizó cápsula endoscópica, observando ero-siones fibrinosas en yeyuno. Ante la ausencia de mejoríaclínica con dieta sin gluten, se decidió tratamiento con cor-ticoides e.v. (1 mg/kg/día), dieta absoluta y nutriciónparenteral total. La diarrea empeoró (4 litros/día), provo-cando deshidratación y oliguria, con necesidad de ingresoen UCI para conseguir un correcto balance hidroelectrolí-tico. Se repitió la gastroscopia con nuevas biopsias, obser-vando persistencia de la atrofia total de las vellosidades,ligera hiperplasia críptica, con algunas zonas con hipopla-sia e infiltración linfoplasmocitaria, acompañado de la pre-sencia de una banda gruesa de colágeno subepitelial,sugestivo de sprue colágeno. En el estudio inmunohisto-químico el infiltrado linfocitario presenta fenotipo T decaracterísticas normales. Ante la falta de respuesta a corti-coides, habiendo descartado linfoma, se inició tratamientocon Infliximab (5 mg/kg), disminuyendo progresivamenteel volumen de la diarrea, pudiendo iniciar dieta enteral. Seinició azatioprina, que tuvo que suspenderse por intoleran-cia. Tras varios meses de tratamiento con infliximab en losque la paciente recuperó peso y normalizó las deposicio-nes, presentó recaída sustituyendo entonces infliximab poradalimumab, con buena respuesta. Actualmente la pacien-te se encuentra asintomática, con deposiciones normales,tras 9 meses de tratamiento con adalimumab.

Discusión: Nuestro caso sugiere que, ante un spruecolágeno refractario al tratamiento con DSG y/o inmuno-supresores, los anticuerpos anti-TNF pueden ser efectivosno sólo en el tratamiento de inducción sino también en elmantenimiento de la remisión clínica.

CPO020. TUMOR NEUROENDOCRINO DE PÁNCREAS

Cotta Rebollo J1, Toscano Castilla E1, Rosón Rodríguez PJ1, Lozano Lanagrán M1, López Vega MDC1,Moreno Ramírez V2

Servicios de 1Aparato Digestivo y 2Anatomía Patológica.Hospital Quirón Málaga. Málaga

Introducción: Los tumores neuroendocrinos del pán-creas son tumores raros. Tienen una incidencia de 1-1,5/100.000 habitantes y conforman el 1-2% de todas lasneoplasias pancreáticas. La importancia del presente casoradica en que se trata de un tumor poco frecuente, queasienta sobre un paciente joven, irresecable al diagnósticopero con una mejoría espectacular con quimioterapia.

Caso clínico: Varón de 31 años, sin antecedentes deinterés, ingresado por cuadro de una semana de evoluciónde ictericia, coluria y prurito. Un mes antes del ingreso

44 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

presentaba dolor dorsolumbar que no mejoraba conAINEs. No presentaba ninguna otra sintomatología. EnTC de abdomen: páncreas con aumento de tamaño a nivelde cuerpo y cola de 4,6 x 3,5 cm en relación a tumoraciónsólida que infiltra parcialmente un segmento de la arteriaesplénica, sugestiva de tumoración primaria a dicho nivel,sin dilatación del conducto pancreático. Esplenomegaliade 15,9 cm. Hígado aumentado de tamaño, con LOEShipodensas distribuidas por ambos lóbulos, con un discretohalo de realce anular sugestivas de metástasis hepáticas.Adenopatía menor de 1 cm en hilio hepático sugestiva deinfiltración tumoral. Vía biliar intra y extrahepática nor-mal. Porta normal. Líquido libre perihepático y en pelvis.Adenopatías en hilio hepático, retrocrurales, paracardiacay en ilíaca común izquierda. Infiltración tumoral delomento mayor. Analítica destacaba: hemograma normal,coagulación normal, gluc 124, urea 64, crear 1,2, GOT 71,GPT 74, GGT 439, bilirrubina total 4, F. alc 307. PCR 8,2,

Fig. 1. Masa pancreática correspondiente a tumor neuroendo-crino.

Fig. 2. LOES hepáticas múltiples. Hepatomegalia.

Page 19: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 45

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

CEA normal, CA 19,9 normal, CA 125 93. Se realizaBAAF guiada por TC: infiltración por carcinoma neuro-endocrino de células pequeñas de alto grado.

Tras tratamiento con 5 ciclos de carboplatino/topotecan,la respuesta fue casi completa, con remisión de la masapancreática, desaparición casi completa de las metástasishepáticas y de las adenopatías, así como de la afectacióndel omento.

Discusión: Los tumores neuroendocrinos del pán creasse originan en las células embrionarias endodérmicas queoriginan las células de los islotes de Langerhans. Se divi-den en funcionantes (segregan hormonas) y no funcionan-tes. La mayoría de los no funcionantes son asintomáticoso dan síntomas muy inespecíficos, por lo que el 75% pre-sentan enfermedad metastásica al diagnóstico, general-mente en el hígado. Su pronóstico es mejor que el de losadenocarcinomas. El único tratamiento curativo es el qui-rúrgico. Cuando este no es posible, la quimioterapia aportaresultados modestos.

ENDOSCOPIA

CPO021.¿CÓMO MEJORAR LA EFICACIA DE LAECOENDOSCOPIA EN EL DIAGNÓSTICODIFERENCIAL DE LOS TUMORES SÓLIDOS DEPÁNCREAS?: ESTUDIO PROSPECTIVO DELUSO DE ARMÓNICOS Y CONTRASTE DESEGUNDA GENERACIÓN (SONOVUE®) VS.ELASTOGRAFÍA CUANTITATIVA

Iglesias García J1, Lindkvist B2, Cruz Soares JB3, Silva Araujo Lopes LM4, Marra López C5, Lariño Noia J1, Domínguez Muñoz JE1

1Servicio de Gastroenterología. Hospital ClínicoUniversitario de Santiago. Fundación para laInvestigación en Enfermedades del Aparato Digestivo. A Coruña. 2Fundación para la Investigación enEnfermedades del Aparato Digestivo. Universidad deGothenburg. Institute of Medicine, SahlgrenskaAcademy. Gothenburg. 3Servicio de Gastroenterología.Hospital de Braga. Braga. 4Servicio deGastroenterología. Hospital Santa Luzia. Viana doCastelo. 5Servicio de Gastroenterología. HospitalTxagorritxu. Álava

Introducción/objetivos: La ultrasonografía endoscópi-ca (USE) con armónicos y contrastes de segunda genera-ción (USE-AC) y la elastografía cuantitativa guiada porUSE (E-USE) están consideradas como herramientas efi-caces en el diagnostico diferencial de las lesiones solidasde páncreas. El objetivo de nuestro estudio ha sido evaluarla eficacia diagnóstica de la USE-AC, E-USE y la combi-nación de ambas técnicas en la diferenciación entre tumo-res pancreáticos benignos y malignos.

Métodos: Se incluyeron prospectiva y consecutivamen-te 62 pacientes (edad media 64 años, rango 32-89, 44 varo-nes), sometidos a una USE para la evaluación de tumoressólidos de páncreas. Las USE fueron realizadas bajo seda-ción consciente con el ecoendoscopio lineal de Pentax (EG3870 UTK) y el procesador HITAHI-Preirus. Para la E-USE se seleccionaron un área A, representativa de lalesión pancreática, y un área B como zona de referencia detejido blando de pared gástrica o duodenal. El coeficienteB/A (coeficiente de elasticidad) se consideró como resul-tado de la evaluación elastográfica. El mejor punto de cor-te para malignidad se determinó tras dibujar la curva ROC.Para la USE-AC se evaluó la microvascularizaciónmediante un análisis bajo control ecográfico con un bajoíndice mecánico (modo armónico) durante 2 minutos trasla administración iv de 4,8 ml de Sonovue®. En función deestudios previos, un patrón isovascular se consideró benig-no, y un patrón hipovascular e hipervascular se considerómaligno. El diagnóstico final se basó en la cirugía, biopsiaguiada por USE y/o seguimiento clínico y radiológico. Losdatos se muestran como media (± SD). Se evaluó la efica-cia diagnóstica de la USE-AC, E-USE, y la combinaciónde ambos métodos (definido como ambos o al menos unode ellos positivo) en la detección de malignidad.

Fig. 3. Remisión completa tras quimioterapia. Ausencia demasa pancreática y LOES hepáticas.

TABLA I

ELASTOGRAFÍA VS. CONTRASTE

Sensibilid. Especif. VPP VPN Eficacia

E-USE 96.1% 90.9% 98% 83.3% 95.2%USE-AC 90.2% 81.8% 95.8% 64.3% 88.7%Ambos positivos 86.3 100% 100% 61.1% 88.7%Alguno positivo 100% 72.4% 94.4% 100% 95.2%

Page 20: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

Resultados: El tamaño de las lesiones fue de 36 ± 16mm. Los tumores estaban localizados en la cabeza (n = 45),cuerpo (n = 15) y cola (n = 2) de páncreas. El diagnosticofinal fue adenocarcinoma (n = 47), tumor neuroendocrino(TNE) (n = 3), masa inflamatoria en pancreatitis crónica (n= 10), metástasis (n = 1) y pancreatitis autoinmune (n = 1).La eficacia diagnostica de USE-AC, E-USE y su combina-ción se muestra en la tabla (ver tabla adjunta).

Conclusiones: La eficacia diagnóstica de la elastografíaguiada por USE en los tumores sólidos de páncreas es muyalta y superior a la del uso de armónicos y contraste. Eneste contexto, la adición de la USE-AC no aumenta de for-ma significativa la eficacia diagnostica de la E-USE.

CPO022. ABLACIÓN POR RADIOFRECUENCIADE ESÓFAGO DE BARRETT CON DISPLASIA DE ALTO GRADO. RESULTADOS DE 3 AÑOS

Fernández Gil PL1, de la Peña García J1, Terán LantarónA1, Mayorga Fernández M2, Mieses Pun MA1, MoralejaYudego I1, Crespo García J1

Servicios de 1Aparato Digestivo y 2Anatomía Patológica.Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.Santander, Cantabria

Introducción: La radiofrecuencia (RF) ha demostradoen los últimos años ser una técnica de ablación eficaz ysegura, permitiendo el tratamiento endoscópico de la dis-plasia sobre esófago de Barrett (EB).

Objetivo: Estudio prospectivo, de los resultados obte-nidos en nuestro centro, con la ablación por radiofrecuen-cia en el tratamiento del esófago de Barrett con displasiade alto grado (DAG), en los primeros 3 años de implan-tación.

Material y métodos: Se han incluido 5 pacientes (3varones), con edad media 67,4 años (57-79 años). Cuatrode ellos con EB largo de entre 6 y 9 cm (C5-7 M6-9). Unocon EB corto de 2 cm (C0 M2). Todos presentaban DAG,confirmada por dos patólogos expertos, en dos controlesendoscópicos. Tan sólo uno precisó previamente mucosec-tomía por lesión visible IIa con DAG.

Se realizó ablación por RF de forma secuencial, cada 12semanas hasta erradicación, mediante el sistema HALO360 (Barrx Medical) para la ablación circunferencial yHALO 90 para la ablación de leng¸etas o islotes resduales.El primer procedimiento se realizó en Abril de 2009.

Se realizó seguimiento endoscópico con gastroscopiode Alta Definición-NBI (Olympus), tomando biopsiasregladas a los 3-6-12 y 24 meses, incluyendo la neomuco-sa escamosa y 0,5 cm distales a la nueva linea Z.

Fueron recogidos de forma prospectiva los pacientes,ablaciones, controles endoscópicos, resultados histológi-cos, tasa de erradicación y complicaciones surgidas.

Resultados: Se realizaron 7 sesiones de RF: 4 conHALO 360 y 3 con HALO 90. Mediana de sesiones por

46 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

paciente: 1 (rango 1-2). No hubo complicaciones signifi-cativas. Un paciente presentó picos febriles con hemocul-tivos (-), autolimitados en 48 h y otra una úlcera supracar-dial de 0,7 cm, que retrasó la secuencia.

Un paciente permanece en tratamiento y cuatro hancompletado la terapia secuencial. Tasa de erradicación del100%, tanto para displasia como para metaplasia intestinal(MI) a las 12 semanas, que se ha mantenido a los 6 y 12meses. Seguimiento medio: 23,5 meses (rango 15-35).

Un paciente ha presentado recurrencia tardía (a los 24meses), limitada al cardias (EB con DAG), junto conlesión IIa que ha precisado mucosectomía (DAG) y pen-diente ahora de nueva ablación con HALO 90.

Conclusiones: La RF es eficaz y segura para la erradi-cación de DAG sobre EB. El cardias es la zona con mayorriesgo de recurrencia a medio plazo. Son necesariosseguimientos más prolongados para valorar su eficacia alargo plazo.

CPO023. ANÁLISIS DE INDICACIONES DECOLONOSCOPIAS Y SU ADECUACIÓN SEGÚNCRITERIOS EPAGE II

Rodríguez Rodríguez R1, Herreros de Tejada A1, Poves C2, Devesa Medina MJ2, Fernández Carrillo C3,Rojas Sánchez A1, Abreu García LE1

1Servicio de Aparato Digestivo. Hospital UniversitarioPuerta de Hierro Majadahonda. Madrid. 2Servicio deAparato Digestivo. Hospital Clínico San Carlos.Madrid. 3Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Clinici Provincial. Barcelona

Introducción: En los últimos años se ha objetivado unnúmero creciente de peticiones de exploraciones endoscó-picas, en especial de colonoscopias. En muchas ocasionesla colonoscopia tiene una indicación inadecuada, lo queconlleva a la realización de exploraciones de forma inne-cesaria y a incrementar la lista de espera.

Objetivo: Analizar la adecuación de las colonoscopiassiguiendo los criterios de EPAGE II, así como la relaciónentre la indicación y la rentabilidad diagnóstica de laprueba.

Métodos: Se ha realizado un análisis restrospectivo deuna base de datos de 219 colonoscopias registradas de for-ma prospectiva. Todas las colonoscopias fueron realizadasen el plazo de un año y la consideración de la exploracióncomo apropiada, inadecuada o incierta se basó en la guíaEPAGE II.

Resultados: De las 219 colonoscopias realizadasencontramos que la indicación más frecuente es el cribadode CCR (25,6%), seguida del seguimiento de pólipos(16,4%). El hallazgo endoscópico más frecuente fue el depólipos (39,3%) siendo el 68.6% pólipos adenomatosos,siendo en el 39% de los pacientes de características avan-zadas.

Page 21: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 47

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

Un 24,2% de las exploraciones fueron inadecuadassegún criterios EPAGE II. Pólipos y CCR son las que pre-sentan un mayor porcentaje de inadecuación, especialmen-te el seguimiento de pólipos (72,2%). La indicación deanemia ferropénica y el control de EII son las indicacionescon mayor adecuación (100%).

Todos los casos de neoplasia (5) fueron diagnosticadosen colonoscopias adecuadamente solicitadas según los cri-terios EPAGEII. No existen diferencias estadísticamentesignificativas en cuanto a servicios peticionarios y adecua-ción de la prueba.

Conclusión: Más de una cuarta parte de las colonos-copias realizadas en nuestro tienen una indicación inade-cuada. El seguimiento de pólipos supone unas de lasprincipales indicaciones de colonoscopia, y llamativa-mente una gran porcentaje de los casos se indican de for-ma inadecuada. La adecuación conforme a los criterios

EPAGEII permite identificar adecuadamente todos loscasos de neoplasia.

CPO024. INSERCIÓN DE PRÓTESIS COLÓNICASCOAXIALES EN LA OBSTRUCCIÓN MALIGNADE COLON

Alcaide Suárez N, Ruiz-Zorrilla López R, Lorenzo Pelayo S, Sancho del Val L, Herranz Bachiller MT, de la Serna Higuera C, Barrio Andrés J, Díez Redondo P, Gil Simón P, Pérez-Miranda MServicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitariodel Río Hortega. Valladolid

Introducción/objetivos: Las prótesis metálicas autoex-pandibles (PMA) utilizadas como primera línea en el tra-tamiento de la obstrucción de colon de origen maligno handemostrado su eficacia clínica y coste-efectividad. Sinembargo, no se ha establecido cuál es el mejor tratamientocuando se produce disfunción de éstas por ingrowth, angu-lación o expansión insuficiente. Nuestro objetivo es eva-luar la efectividad de la inserción de dos o más prótesiscoaxiales tras su disfunción.

Métodos: De agosto de 2010 a enero de 2012 se hancolocado 94 prótesis de colon en 74 pacientes. Se ha inten-tado colocar una segunda prótesis coaxial en 14 pacientes.Hemos analizado el éxito técnico, éxito clínico, permeabi-lidad y complicaciones.

Resultados: Se estudiaron 14 pacientes, 10 varones(71,4%) y 4 mujeres (28,6%) con una edad media de 78años (rango 45-89). Adenocarcinoma de colon en 13(92,9%) y en 1 metástasis de cáncer gástrico (7,1%). Loca-lización de la obstrucción: 5 (35,7%) en recto, 6 (42,9%)sigma, 2 (14,3%) colon descendente y 1 (7,1%) ángulohepático. Presencia de carcinomatosis radiológica/quirúr-gica en 3 (21,4%). La funcionalidad del 1.º stent fue de143 días (1-820). Fallo técnico en 2 (14,3%). A 12 pacien-tes se les colocó 2.º stent coaxial, 9 (75%) por ingrowth, 2(16,7%) por angulación y 1 (8,3%) por migración distal.Tres (25%) sin éxito clínico inmediato, 2 por tenesmo y seretiraron y 1 por perforación. El seguimiento del 2.º stentfue de 52 días (2-150 días), 17 días (2-37 días) en los 5 quefallecieron como consecuencia de la evolución de suenfermedad y 96 días (57-150 días) en los 4 restantes, pro-duciéndose ingrowth en todos ellos. Fallo técnico en 1(25%) y colocación de 3.º stent en 3(75%) con un segui-miento de 55 días (39-78), dos hasta la actualidad, uno deellos perforación resuelta con tratamiento médico, y otroque ha precisado un 4.º stent con un seguimiento actual de16 días. La elección de las prótesis se realizó según la pre-ferencia y experiencia del endocopista teniendo en cuentala prótesis anteriormente colocada y el tipo de obstrucción.

Conclusiones: La permeabilidad de las PMA colónicasque se colocan por obstrucción maligna disminuye a medi-

Fig. 1. Gráfico circular que muestra las indicaciones más fre-cuentes de realización de colonoscopias.

Fig. 2. Gráfico que muestra la adecuacion de las colonoscopiascon mayor inadecuación en el seguimiento de pólipos.

Page 22: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

da que se colocan stents coaxiales. Sin embargo, constitu-yen un adecuado tratamiento paliativo, con un alto porcen-taje de éxito clínico y escasas complicaciones, al evitar larealización de una intervención quirúrgica en pacientesdeteriorados con corta expectativa de vida.

CPO025. EFICACIA Y SEGURIDADDE LA ENTEROSCOPIA ANTERÓGRADA DEBALÓN ÚNICO

Ciaurriz Munuce A, Fraile González M, León Brito H, Ruiz-Clavijo D, Vicuña Arregui M, Casi Villarroya MA, Iglesias Picazo R, Pueyo Royo A, Eguaras Ros J, Jiménez López CServicio de Aparato Digestivo. Complejo Hospitalariode Navarra B. Navarra

Introducción: La enteroscopia de balón único es unatécnica de reciente introducción en la práctica clínica queestá demostrando ser útil para el diagnóstico y tratamientode múltiples enfermedades del intestino delgado

Objetivo: Valorar la eficacia y seguridad de la enteros-copia anterógrada (EA) de balón único en los últimos 3años en nuestro centro

Material y métodos: Análisis restrospectivo descripti-vo entre abril de 2008 y agosto de 2011. Se registraroncomo variables: detos demográficos, indicación, hallazgos,procedimientos terapéuticos y complicaciones.

Resultados: Se incluyeron 87 pacientes con una media-na de edad de 55 años (rango: 15-88), 52,8% hombres. Delas pruebas realizadas el 45% fueron normales y el 55%fueron diagnósticas, con los siguientes hallazgos: angio-displasias (44%), pólipos (19%), enfermedad de Crohn(10%), enfermedad celíaca (8%), neoplasia (4%), entero-patía autoinmune (2%) y otros hallazgos (12,5%).

La EA fue terapéutica en 33 casos (38%): electrocoagu-lación con argón (20 pacientes), polipectomía (8 pacien-tes), dilatación con balón (4 pacientes) y colocación declip hemostático (1 paciente).

La EA fue patológica en el 64,3% de pacientes conhemorragia digestiva de origen oscuro, encontrando angio-displasias en el 77%; todos recibieron tratamiento endos-cópico.

De 11 casos con dolor abdominal, la exploración fuenormal en el 81%.

El estudio se realizó por diarrea en 9 pacientes siendonormal en el 66%.

De 8 pacientes con sospecha de poliposis se hallaronpólipos en un 62,5%, realizando polipectomía en el 80%de ellos.

En 6 casos la indicación fue enfermedad de Crohn,objetivándose patología en el 67%, realizándose dilataciónendoscópica en el 75%.

En 5 pacientes la EA se realizó para completar el estu-dio tras cápsula endoscópica. Se encontró patología en el

48 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

80% (1 diverticulo, 1 pólipo, 1 angiodisplasia, 1 enteritiseosinofílica).

En 2 pacientes con sospecha de enfermedad celiaca seconfirmó el diagnóstico.

Se produjeron dos complicaciones: un paciente condolor abdominal autolimitado, y otro con sangrado post-electrocoagulación con argón que precisó nueva enteros-copia para control de la hemorragia.

Conclusiones: 1. En nuestra serie, la EA ha sido patológica en más de

la mitad de los casos.2. En el 38% de los casos se ha asociado un procedi-

miento terapéutico.3. La EA es un procedimiento seguro con una tasa de

complicaciones del 2,2% en nuestra serie.

CPO026. ESTUDIO DE ADENOPATÍASMEDIANTE ECOENDOSCOPIA MÁS PAAF.COMPARATIVA CON DIFERENTES PRUEBASDE IMAGEN Y CARACTERÍSTICASENDOSONOGRÁFICAS DE LAS ADENOPATÍAS

Ojeda Hinojosa M1, Alegría Motte C1, López GonzálezE1, Martos Ruiz V1, Esquivias López-Cuervo JL2,Martínez Cara JG1, Redondo Cerezo E1, de TeresaGalván J1

Servicios de 1Aparato Digestivo y 2Anatomía Patológica.Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada

Introducción y objetivos: La ultrasonografía endoscó-pica(USE) se ha convertido desde hace tiempo en el “gold-standard” para la caracterización de adenopatías en nume-rosas localizaciones. Con nuestro estudio pretendemosanalizar el papel de la USE en el diagnóstico definitivo deadenopatías objetivadas mediante otras técnicas.

Material y métodos: Se realiza un análisis descriptivode todos los pacientes sometidos a ecoendoscopia con laindicación de “estudio de adenopatía” durante el periodo2009-2012 en el Hospital Universitario Virgen de las Nie-ves. Se recogen las variables: edad, sexo, tiempo de explo-ración, realización de punción aspiración con aguja fina(PAAF), localización de las adenopatías, tamaño, aparien-cia ecoendoscópica, prueba de imagen previa a la ecoen-doscopia, diagnóstico histológico tras PAAF, y la presen-cia de confirmación del diagnóstico previo.

Resultados: Durante el periodo 2009-2012 se realiza-ron 28 ecoendoscopias bajo la indicación “estudio de ade-nopatías”. El tiempo medio de exploración fue de 26,2 ±9,9 minutos, realizándose PAAF en el 82% de los pacien-tes. Se utilizó ecoendoscopio lineal en el 93% de las oca-siones. La localización de las adenopatías fue: mediastíni-cas (35,7%), hilio hepático (35,7%), tronco celiaco(14,3%), peripancreáticas(7,1%), suprarrenales (3,6%), ylateroocervicales (3,6%). El tamaño medio de las adeno-patías fue de 29,23 ± 17,18 mm. La apariencia ecoendos-

Page 23: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 49

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

cópica de las lesiones fue maligna en el 71,4% de loscasos, frente a un 21,4% de casos con apariencia benignay un 7,1% de los casos con características inciertas. Laprueba de imagen previa más frecuente fue el PET-TC(42,9% de los casos). El número medio de pases de PAAFfue de 2,1, obteniéndose material en el 78,5% de los casos.El diagnóstico histológico más frecuente fue linfadenitisinespecífica (17,9% de los casos), por delante de adeno-carcinoma de pulmón (7,1%). Se confirmó el diagnósticode la prueba previa de imagen en tan sólo el 42,9% de loscasos(en el caso del TC en el 50%, el 58,3% de los pacien-tes con PET-TC, y en el 50% de los pacientes con ecogra-fía previa). Las adenopatías benignas se asocian a un tama-ño menor que las adenopatías malignas (25,4 ± 16,3 vs.36,2 ± 17,24 mm) sin llegar a alcanzar la significaciónestadística. Por otra parte, la apariencia endosonográficamaligna sólo se confirma en el 50% de los pacientes trasla realización USE-PAAF.

Conclusiones: La USE-PAAF aporta un gran beneficioen el diagnóstico de adenopatías cuando se compara conla TC, PET-TC, y características endosonográficas de lasadenopatías, coincidiendo con lo previamente publicadoen la literatura médica.

CPO027. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD YEFICACIA DIAGNÓSTICA DE LAS MUESTRASDE HISTOLOGÍA OBTENIDAS MEDIANTE LAS NUEVAS AGUJAS DE ECOENDOSCOPIAPROCORE DE 19-GAUGE

Iglesias García J1, Abdulkader I2, Lariño Noia J1,Domínguez Muñoz JE1

1Servicio de Gastroenterología. Hospital ClínicoUniversitario de Santiago. Fundación para laInvestigación en Enfermedades del Aparato Digestivo. A Coruña. 2Servicio de Anatomía Patológica. HospitalClínico Universitario de Santiago. A Coruña

Introducción/objetivos: La punción aspiración conaguja fina (PAAF) guiada por ultrasonografía endoscópica(USE) permite la evaluación de lesiones intramurales yextraintestinales. Sin embargo, su eficacia es limitada alaportar muestras tan solo aptas para estudio citológico. Elobjetivo de nuestro estudio fue evaluar la calidad y la efi-cacia diagnóstica de las muestras de tejido para estudiohistológico obtenidas con la nueva aguja de biopsia Pro-core de 19-gauge, así como la seguridad de la técnica.

Métodos: Se incluyeron de forma prospectiva y conse-cutiva 87 pacientes (edad media 62,9 años, rango 22-88,26 mujeres) sometidos a una biopsia guiada por USE conla aguja Procore de 19-gauge (Cook Medical Inc, Lime-rick Ireland) para la evaluación de lesiones intramurales (n= 11) o lesiones extraintestinales (n = 47) y/o adenopatías(n = 29). Las USE fueron realizadas con el ecoendoscopio

lineal Pentax. Las muestras de biopsia fueron recuperadasen ThinPrep® y procesadas para estudio histológico des-pués de un único pase. Los resultados se compararon conel análisis histopatológico de la pieza quirúrgica, o con laevaluación clínico-radiológica y seguimiento clínico enpacientes no operados como patrón oro. Los resultados semuestran como media ± DS. Se evaluó el porcentaje decasos en los que el patólogo clasificó la muestra comoóptima para estudio histológico y la eficacia global dedicho estudio. Se registraron igualmente las complicacio-nes asociadas al procedimiento.

Resultados: El tamaño medio de las lesiones evaluadasfue de 41,6 ± 21,3 mm 66 lesiones (75,9%) fueron final-mente consideradas malignas y 21 lesiones (24,1%) comobenignas en función del patrón oro. La biopsia guiada porUSE fue técnicamente posible en todos los casos (100%).La calidad de la muestras fue óptima para un estudio his-tológico completo en 81 lesiones (93,1%). En los casosrestantes la muestra fue adecuada para su evaluación comobloque celular. La muestra permitió establecer un diagnós-tico final específico en todos los casos, y en 83 (95,4%)este diagnóstico fue correcto. La sensibilidad, especifici-dad, VPP, VPN y eficacia global para determinar maligni-dad fue del 93,4% (95%IC: 87,4-100), 100% (95%IC:97,6-100), 100% (95%IC: 99,2-100), 84% (95%IC: 67,6-100), y 95,4% (95%IC: 90,4-100), respectivamente. Lacalidad de la muestra y la eficacia global fueron indepen-dientes de la localización de la lesión. No hubo complica-ciones relacionadas con el procedimiento.

Conclusiones: La biopsia guiada por USE de lesionesintramurales y extraintestinales con la aguja Procore de19-gauge es un procedimiento seguro que proporciona unamuestra apta para estudio histológico, con una eficaciadiagnóstica global del 95%.

CPO028. EVALUACIÓN DE LA EFICACIA Y DE LA SEGURIDAD DE PICOSULFATOSÓDICO/CITRATO DE MAGNESIO (PSCM)COMPARADO CON POLIETILENGLICOL (PEG)PARA LA PREPARACIÓN DE COLONOSCOPIA.ESTUDIO ALEATORIZADO Y MULTICÉNTRICO

Muñoz-Navas M1, Calleja JL2, Badiola C3, Orive V4,Menchen P5, Abreu L2, Hervas A6, Payeras G7, BordasJM8, Carretero C1, Armengol JR9, Pons V10, Quintero E11,Manteca R12, Parra A13, Carballo F14, Herrerías JM15

1Servicio de Gatroenterología. Clínica Universitaria de Navarra. Pamplona. 2Servicio de Gatroenterología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid. 3Dirección Médica.Laboratorios Casen-Fleet S.L.U. Madrid. 4Servicio de Gatroenterología. Hospital de Basurto. Bilbao.5Servicio de Gatroenterología. Hospital General GregorioMarañón. Madrid. 6Servicio de Gatroenterología. Hospital

Page 24: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

General Universitario Reina Sofía. Córdoba. 7Servicio deGatroenterología. Hospital Infanta Elena. Madrid.8Servicio de Gatroenterología. Hospital Clinic i Provincial.Barcelona. 9Servicio de Gatroenterología. HospitalUniversitario Vall d’Hebron. Barcelona. 10Servicio deGatroenterología. Hospital Universitario La Fe. Valencia.11Servicio de Gatroenterología. Hospital Universitario deCanarias. Tenerife. 12Servicio de Gatroenterología.Complejo Hospitalario Regional Carlos Haya. Málaga.13Servicio de Gatroenterología. Hospital UniversitarioCentral de Asturias. Oviedo. 14Servicio deGatroenterología. Hospital Universitario Virgen de laArrixaca. Murcia. 15Servicio de Gatroenterología. HospitalUniversitario Virgen Macarena. Sevilla

Introducción: La preparación adecuada colonica faci-lita la consecución de colonoscopías completas y se asociacon aumento en la tasa de detección de lesiones.

Objetivos: El objetivo principal del estudio fue compa-rar el éxito terapéutico en la preparación de la colonosco-pia de PSCM y PEG. Los objetivos secundarios fueroncomparar la seguridad y aceptabilidad de las pautas y laevaluación por segmentos.

Material y métodos: Estudio aleatorizado, multicén-trico y ciego para el evaluador en el que se comparan 3pautas: A: PSCM (CitraFleet®, 2 sobres separados por 5horas la tarde del día anterior a la colonoscopia), B: PEG(Klean-Prep®, 4 litros administrados la tarde del día ante-rior a la colonoscopia) y una pauta exploratoria C: PSCM(CitraFleet®, 2 sobres el mismo día de la colonoscopiaseparados por 3 horas). Se utilizó la Escala Fleet, con 4categorías (excelente, buena, regular y mala), para eva-luar la limpieza colónica por dos evaluadores indepen-dientes y ciegos utilizando 5 fotografías de la explora-ción. Se realizó una encuesta al paciente para determinarla facilidad para completar la pauta, el sabor, la tolerabi-lidad y el cumplimiento.

Resultados: Se incluyeron 550 pacientes de los cualesfueron evaluables 512 pacientes. Estos pacientes fueron ale-atorizados a la pauta A (229 pacientes) y a la pauta B (227pacientes). 56 pacientes fueron incluidos en el brazo con lapauta C. En la evaluación de la limpieza del colon la pautaA consiguió una preparación excelente-buena en un porcen-taje de pacientes similar a la de la pauta B (68,1% vs. 67,3%; p = 0,4). La pauta C consiguió una limpieza excelente-buena significativamente superior (86%) que la de A o B (p< 0,05). Las pautas A y C fueron percibidas por los pacien-tes como pautas significativamente más fáciles de completarque la B (p < 0,001). Todas las pautas fueron bien toleradas,con un 2,2, 13,8 y 5,5% de sujetos con reacciones adversasen los grupos A, B y C, respectivamente.

Conclusiones: 1. La eficacia en la limpieza colónica de las pautas de

administración de PSCM y PEG del día previo a lacolonoscopia fueron igualmente efectivas.

2. El uso de PSCM fue significativamente mejor acep-tada por el paciente que la de PEG.

50 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

3. Los resultados de la administración de PSCM elmismo día de la colonoscopia sugieren una mayoreficacia, aunque son necesarios estudios diseñadosespecialmente para ello.

Este estudio ha sido patrocinado por Laboratorios Casen-Fleet.

CPO029. LA SIMULACIÓN CLÍNICA COMOHERRAMIENTA PARA ADQUIRIRHABILIDADES EN SEDACIÓN EN ENDOSCOPIADIGESTIVA

Terán A1, Sancho R2, Maestre JM2, Carceller JM2, del Moral I3, de la Peña J1, Crespo J1

Servicios de 1Aparato Digestivo y 2Anestesiología yReanimación. Hospital Universitario Marqués deValdecilla. Santander, Cantabria. 3UG Medico-Quirúrgica de Enfermedades Digestivas y CIBERehd.Hospital Virtual Valdecilla. Santander, Cantabria

Introducción: El uso de sedación en los procedimientosendoscópicos se ha extendido en los últimos años debido asu papel clave para la tolerancia del paciente. En la actuali-dad nos enfrentamos a una mayor demanda de sedaciónpara diferentes procedimientos y especialmente para unmayor número de colonoscopias a consecuencia de lasestrategias de prevención del cáncer colorrectal, superándo-se así los recursos de aquellas unidades de endoscopia quedisponen de anestiosólogos para administrar la sedación.Por otro lado, la creciente evidencia científica demuestraque profesionales no anestesiólogos debidamente entrena-dos pueden administrar sedación con propofol con seguri-dad y eficacia. En nuestro centro se plantea este cambioorganizativo en la estrategia de sedación, utilizando la simu-lación clínica como método de aprendizaje.

Objetivos: Entrenar equipos de gastroenterólogos,enfermeras y auxiliares de enfermería en sedación enendoscopia, contando con un anestesiólogo accesible encaso de necesidad. Optimizar los recursos disponibles ase-gurando la sedación al mayor número posible de pacientes.

Métodos: Se diseñó un curso de entrenamiento en seda-ción con propofol por profesionales no anestesiólogossegún la Guía de la Sociedad Europea de EndoscopiaDigestiva y basado en la simulación clínica. Los partici-pantes recibieron una revisión bibliográfica previamenteal curso. Su duración fue de cuatro días, estando divididoen dos sesiones: a) cuatro talleres prácticos sobre farma-cología, monitorización, reanimación cardiopulmonar(RCP), manejo de vía aérea (MVA) y selección de pacien-tes; y b) tres escenarios de simulación seguidos de debrie-fing y encaminados a entrenar MVA, RCP básica y avan-zada, toma de decisiones, tratamiento de complicacionesy los principios del trabajo en equipo.

El Hospital Virtual Valdecilla proporcionó un simula-dor de paciente monitorizado a escala real, un equipo de

Page 25: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 51

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

endoscopia completo así como endotrainers con colon deanimal experimental para simular el procedimiento endos-cópico.

Resultados: Participaron 8 gastroenterólogos, 4 anes-tesiólogos, 8 enfermeras y 4 auxiliares, quienes completa-ron una encuesta al finalizar el curso. El 78% de los parti-cipantes ven la simulación clínica como la mejor técnicapara adquirir conocimientos de sedación en endoscopia.Un 81% valoraron la actividad como beneficiosa para sutrabajo diario. El 81% quedó muy satisfecho con este tipode entrenamiento.

Conclusiones: La simulación clínica es una herramien-ta útil para adquirir conocimientos y habilidades necesa-rios en sedación con propofol, proporcionando una segu-ridad para pacientes y profesionales implicados ante uncambio en el sistema organizativo.

La aceptación de este curso ha sido buena y su partici-pación considerada necesaria antes de administrar seda-ción en pacientes reales.

CPO030. MODELO PORCINO DE OBSTRUCCIÓNBILIAR MEDIANTE SOBRECLIP OVESCO® PARAEL ADIESTRAMIENTO EN TÉCNICAS DEDRENAJE GUIADAS POR ULTRASONOGRAFÍAENDOSCÓPICA (USE)

Lorenzo Pelayo S1, Aguilar Urbano V2, Ruiz-Zorrilla R1,Herranz Bachiller MT1, Alcaide N1, Díez Redondo P1, de la Serna C1, Pérez-Miranda M1

1Servicio de Aparato Digestivo. Hospital UniversitarioRío Hortega. Valladolid. Servicio de 2Aparato Digestivo.USP Hospital de Marbella. Málaga

Introducción: Existen una demanda clínica crecientede procedimientos de drenaje guiados por USE. Estosprocedimientos son técnicamente complejos y conllevanmorbilidad. Su docencia y aprendizaje están todavía pordefinir.

Objetivo: Desarrollar un modelo animal de obstrucciónbiliar más simple, barato y asequible que la ligadura lapa-roscópica del colédoco. Evaluar su potencial para el adies-tramiento en USE terapéutica.

Material y métodos: Experimento de supervivencia enmodelo porcino. 1) Clipaje de la papila mayor mediantesobreclip Ovesco® en 16 animales (13 machos) con unpeso de 33.06 (26-37) kg. Gastroscopia en supino bajoanestesia general con intubación secuencial por el mismooperador, inicialmente sin capuchón Ovesco® y luego conOvesco®. Valoración de la complejidad y reproducibilidadcomparando a) éxito técnico con 2 exploradores expertosy 2 noveles; y b) tiempo hasta identificar papila vs. tiem-po de colocación Ovesco®. 2) Seguimiento clínico, bio-químico y morfológico (ecografía abdominal, laparosco-pia, USE, necropsia) durante 8-10 días para evaluareficacia y complicaciones. 3) Práctica de anastomosis

bilio-entéricas USE guiadas usando ecoendoscopios line-ales convencionales (n = 13) y un prototipo de visiónfrontal (n = 10), mediante punción, dilatación e inserciónde prótesis biliares.

Resultados: 1) El Sobreclip Ovesco® se liberó con éxi-to en la papila en 15/16 animales. En un caso no se pudopasar el píloro y se liberó inadecuadamente. No hubo dife-rencias entre el tiempo hasta la identificación de la papila460,56 (158-892) segundos y el tiempo para la liberaciónde Ovesco®, 575,91 segundos. 2) Dos animales presenta-ron dolor abdominal, uno murió en 48 horas por perfora-ción gástrica y en otro se encontró un absceso retroduode-nal en la necropsia a los 10 días. A los 3-4 días, 14/15animales vivos presentaron hiperbilirrubinemia, con unvalor total medio de 3,55 mg/dl y un incremento medio de2,85 mg/dl. En 4/4 en los que se practicó ecografía/lapa-roscopia se apreciaron dilataciones muy marcadas de colé-doco (> 4 mm), cístico y vesícula biliar. A los 8-10 díastodos los 14 animales con Ovesco® en la papila mostrarondilataciones saculares del colédoco (> 15 mm) medianteUSE, pero sólo en 3/14 se objetivó dilatación intrahepáti-ca. 3) Se intentaron 23 procedimientos de drenaje (16 poroperadores noveles) mediante hepaticogastrostomía (n =3), coledocoduodenostomía (n = 8) o colecistogastrosto-mía (n = 12). Aunque se obtuvo acceso USE y colangio-grafía en 23/23, las anastomosis sólo tuvieron éxito en30,5%.

CPO031. PAPEL DE LA ENDOSCOPIADIGESTIVA EN EL DIAGNÓSTICO DE LAENFERMEDAD INJERTO CONTRA HUÉSPED EN PACIENTES SOMETIDOS A TRASPLANTEALOGÉNICO DE MÉDULA ÓSEA

Matas Cobos AM, Martínez Cara JG, García Marín MC,de la Torre Rubio P, González-Artacho C, López de Hierro M, de Teresa Galván JServicio de Aparato Digestivo. Hospital UniversitarioVirgen de las Nieves. Granada

Introducción: La enfermedad injerto contra huésped(EICH) es la principal causa de muerte tras el trasplantealogénico de médula ósea. La endoscopia digestiva conbiopsias juega un importante papel en el diagnóstico deesta patología.

Objetivo: Analizar el valor diagnóstico de la endosco-pia digestiva en pacientes sometidos a trasplante alogénicode médula ósea con sospecha de EICH.

Material y método: Estudio retrospectivo, observacio-nal, descriptivo en el que incluimos todos los pacientescon trasplante alogénico de médula ósea entre los años2004-2011, en los que se sospechaba EICH. Analizamoslos hallazgos endoscópicos y anatomopatológicos. Los pri-meros se clasificaron según los Criterios de Freiburg, parala colonoscopia y de 0 a 4, siendo 0 totalmente normal y 4denudación completa de la mucosa (similar a criterios

Page 26: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

Freiburg) para la EDA. Los datos se analizaron medianteSPSS.

Resultados: De 107 trasplantes alogénicos de médulaósea, en 48 se sospechó EICH (27 hombres y 21 mujeres).La indicación más frecuente de trasplante fue la leucemiaaguda mieloblástica (31,3 %) seguida de la leucemia agu-da linfoblástica (17%). La clínica más frecuente fue dia-rrea (44%), seguida de vómitos (33,3%), siendo menosfrecuente la dispepsia (17%) y las hemorragia digestiva(2%) En 32 pacientes se realizó EDA y en 20 colonosco-pia, ambas pruebas solo fueron realizadas en 2 pacientes.En el 60% de las exploraciones se apreciaron lesiones gas-trointestinales. EDA: En el 56,2% de los pacientes apre-ciamos lesiones en la mucosa gástrica y/o duodenal, deéstos el 67% de los pacientes presentaban focos de eritemay lesiones aftosas (grado2). Un paciente presentó lesionesgraves (denudación completa de la mucosa gástrica). El17% de la anatomía patológica fue compatible con EICH.Colonoscopia: Identificamos lesiones en el 75% de ellas.El grado más frecuente de afectación fue el 2 de la escalade Freiburg (53,3%). En 3 pacientes se identificaron lesio-nes grado 3 de Freiburg y en 1 grado 4. El 45% de losresultados de anatomía patológica fueron compatibles conEICH. En todos los pacientes que presentaban una escalade Freiburg > 2 (58%) para colonoscopia o lesiones simi-lares en EDA, se inició tratamiento de intensificación trasla endoscopia; presentando el 54% de los pacientes unabuena respuesta clínica.

Conclusiones: En nuestra serie la colonoscopia fue másrentable que la EDA para el diagnóstico de EICH. Un tra-tamiento precoz de la EICH basado en los hallazgosendoscópicos podría mejorar la supervivencia de estospacientes.

CPO032. PERFIL DE SEGURIDAD YRESULTADOS INICIALES DE LA TÉCNICAPOSE (CIRUGÍA PRIMARIA ENDOLUMINAL DE LA OBESIDAD)

Rosón Rodríguez PJ, Cotta Rebollo J, Toscano CastillaEV, Lozano Lanagran M, López Vega MC, Pérez Aisa ACServicio de Aparato Digestivo. Hospital Quirón Málaga.Málaga

Introducción: Prevalencia de la obesidad en Españadel 15% entre personas de 25-64 años.

Un tratamiento adecuado de la obesidad debe ser: segu-ro (mortalidad < 1% y morbilidad < 10%), requerir pocasrevisiones, y tener mínimos efectos secundarios. Una pér-dida del exceso de peso > 10-15% reduce el riesgo deenfermedades cardiovasculares.

La técnica POSE consisten en reducir la capacidad gás-trica realizando suturas en el fundus y el antro gástrico,

52 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

utilizando una plataforma endoscópica que permite reali-zar todo el procedimiento sin incisiones, con un postope-ratorio y una tasa de complicaciones muy inferior a cual-quier técnica restrictiva quirúrgica. Perdida de exceso depeso esperable con POSE del 40-45%.

Objetivo, material y métodos: Recoger los primerosPOSE realizados en nuestro centro y valorar el perfil deseguridad, complicaciones y tolerancia de los pacientes.Hemos recogido los resultados de la técnica al primermes.

Resultados: Hemos realizado 7 POSE entre diciembrede 2011 y febrero de 2012, todos los pacientes fueron mu -jeres, con una edad media de 39.4 años, un peso medio de104,5 kg y un IMC medio de 39,2.

Utilizamos como media 8,5 suturas en fundus y 3 en lacara anterior antral, el tiempo medio de intervención fuede 67 minutos.

No tuvimos complicaciones durante las intervencionessalvo sangrado leve en uno de los casos que se limitó

Fig. 2. Resultado final.

Fig. 1. Secuencia sutura.

Page 27: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 53

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

espontáneamente y que únicamente prolongó el tiempo decirugía.

Tolerancia: Todos los pacientes presentaron molestiasfaríngeas leves, dolor y sensación opresiva epigástrica leveque se controló con paracetamol y que en 6 de los casoscedió en menos de 48 horas y en uno llegó a 4 días. Dosde los pacientes presentaron dolor interescapular asociadoa la fuga de CO2 a peritoneo y mediastino que desapare-cieron en las primeras 12 horas.

Los pacientes fueron dados de alta a las 24 horas de laintervención, sin incidencias. La perdida media de peso almes de la cirugía ha sido de 8,5 kg, y a los dos meses de11,3 kg (3 casos).

Conclusión: La técnica POSE permite realizar unareducción de la capacidad gástrica mediante NOTES, conun mínimo trauma quirúrgico y un postoperatorio de menosde 48 horas En nuestra serie no hemos tenido complicacio-nes y la tolerancia de los pacientes al procedimiento ha sidoextremadamente bueno. Los resultados a corto plazo hansido muy buenos, si bien habrá que esperar a los resultadosa largo plazo para valorar la eficacia de la técnica.

CPO033. PRÓTESIS METÁLICAS RECUBIERTASPARA EL TRATAMIENTO DE LAS FÍSTULASPOSTQUIRÚRGICAS EN CIRUGÍA BARIÁTRICA

Orive Calzada A1, Calderón García A2, Torres Burgos S1,Díaz Roca AB2, Orive Cura V2

1Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Galdakao-Usansolo. Vizcaya. 2Servicio de Aparato Digestivo.Hospital de Basurto. Vizcaya

Introducción: Las perforaciones esofágicas, bienespontáneas o iatrogénicas, constituyen una patología muy

grave, con una mortalidad publicada del 30-50% inclusoen caso de cierre quirúrgico primario. Las filtraciones gás-tricas y las fístulas gastrogástricas son complicacionespotencialmente serias de la cirugía del bypass gástrico yocurren en 1-6% de los pacientes pudiendo resultar en fís-tulas cutáneas, peritonitis, abscesos, fallo multiorgánico ymuerte.

Objetivo: Determinar los resultados y seguridad deltratamiento con prótesis esofágicas recubiertas en aquellospacientes sometidos a cirugía bariátrica que presentan fís-tulas postquirúrgicas.

Material y métodos: Estudio descriptivo bicéntricorealizado sobre una base de datos recogida de forma pros-pectiva. Se han incluido 11 pacientes (8 mujeres/3 hom-bres) sometidos a gastroplastia vertical con bypass intes-tinal que presentaron fístulas postquirúrgicas. Se usaronprótesis metálicas recubiertas retirables de 18-25 mm dediámetro, a juicio del endoscopista, en función del calibrede la anastomosis quirúrgica. A las 24-48 horas de colocarla prótesis se realiza esofagograma con contraste hidroso-luble para descartar la existencia de desplazamientos de laprótesis y para valorar si la fístula se encuentra completa-mente ocluida por la prótesis. Una vez cerrado el orificiofístulos, todos los pacientes con colecciones mediastínicas,torácicas o abdominales fueron remitidos a radiologíaintervencionista o cirugía para su drenaje.

Resultados: Características n = 11 (8 mujeres/3 hom-bres). Edad 46,5 ± 13,13 años. Localización: cierre de gas-troplastia vertical (10/11), anastomosis gastro-yeyunal(1/11). Diámetro del orificio fistuloso: 2,09 ± 1,5 cm (máx.6 cm/mín. 0,5cm), el tamaño del orificio fistuloso no influ-yó en conseguir el cierre de la fístula con éxito. Medidasprevias intentadas sin éxito: cirugía 7/11, sutura endoscó-pica 4/11. Procedimientos adicionales requeridos: tubo detórax 4/11, drenaje de colecciones 3/11. Se consigue el cie-rre de la fístula en 8/11 de los pacientes. Tasa de compli-caciones: Perforaciones 2/11 (en ambos casos había fraca-sado la cirugía para conseguir el cierre de la fístula antesde colocar la prótesis) ambos casos de perforación fuerontardíos asociados al desplazamiento de la prótesis, uno delos casos se resolvió mediante cirugía y otro endoscópica-mente; migración 6/11; mortalidad 0/11.

Conclusiones:1. Las prótesis esofágicas recubiertas son eficaces en el

tratamiento de las fístulas postquirúrgicas tras ciru-gía de la obesidad.

2. Un 18% de los pacientes sufrió una perforacióncomo complicación en nuestra serie.

3. La tasa de migraciones es elevada (55%), si bientodas ellas pudieron ser manejadas endoscópica -mente.

4. El tamaño del orificio fistuloso no influyó en conse-guir el cierre de la fístula con éxito.

Fig. 3. Secuencia sutura 3.

Page 28: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

54 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

CPO034. PUNCIÓN-ASPIRACIÓN PORECOENDOSCOPIA (USE-PAAF) DE MASASSÓLIDAS PANCREÁTICAS: ANÁLISIS DECURVA DE APRENDIZAJE Y POSIBLESFACTORES CONDICIONANTES

Ruiz-Zorrilla López R, de la Serna Higuera C, HerranzBachiller MT, Gil Simón P, Alcaide Suárez N, DíezRedondo P, Sancho del Val L, Pérez-Miranda Castillo MServicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitariodel Río Hortega. Valladolid

Introducción: La punción-aspiración con aguja fina(PAAF) de las masas sólidas pancreáticas (MSP) constitu-ye el procedimiento ecoendoscópico más complejo. Exis-ten escasos datos acerca de la evolución del proceso deaprendizaje y sus posibles factores condicionantes, comotiempo de aprendizaje, número de procedimientos tutela-dos o presencia/ausencia de citopatólogo in situ.

Objetivos: Evaluar la curva de aprendizaje en USE-PAAF de MSP analizando el número de procedimientosnecesarios y posibles factores intercurrentes hasta lograrniveles mantenidos de sensibilidad diagnóstica > 80%(“Competencia Técnica”).

Material y métodos: Análisis retrospectivo de las pri-meras 110 USE-PAAF de MSP realizadas durante 21meses. El ecoendoscopista (CSH) inició su formacióncon un experto (MPM) de forma “no reglada” (observa-ción de procedimientos durante 14 meses y posterior-mente realización de 42 exploraciones tuteladas (32 diag-nósticas; 10 USE-PAAF de MPS). Ausencia decitopatólogo en sala, por lo que se realizaron 3-5 pasesde aguja sistemáticamente que se procesaron para citolo-gía en medio líquido (Cytorich Red) y preparación debloque celular. La etiología maligna se descartó medianterepetición de PAAF y seguimiento clínico superior alaño. El rendimiento de USE-PAAF se analizó en bloquessucesivos de 10 procedimientos (deciles). Las variablescontinuas se expresan como medias (desviación están-dar) y medianas (rango). Análisis de variables categóri-cas como proporciones.

Resultados: En 21 meses se realizaron 409 exploracio-nes (231 diagnósticas, USE-PAAF 178). MSP: 110, quis-tes: 29, otras: 39. De las 110 MSP se excluyeron 10 ne -gativas, perdidas en seguimiento. Se analizaron finalmente100 pacientes (H/M: 67/33). Media de edad 73.6 años (±1,4). Se emplearon agujas de 19/22/25 G: 10/94/6. Mediade pases de aguja por procedimiento: 4,64 (3-5). Localiza-ción de la masa: cabeza: 78, uncinado: 3, cuerpo: 16, cola:3. Diámetro (cm): 3,7 ± 0,3. Análisis de sensibilidad diag-nostica por deciles: 1.º: 40%, 2.º: 40, 3.º: 60, 4.º: 70%, 5.º:90%, 6.º: 80%, 7.º: 80%, 8.º: 100%, 9.º: 90%, 10.º: 90%.Sensibilidad media: 67,9%. Especificidad 100%. Falsosnegativos/positivos 32,1%/0%. Valor predictivo negati-vo/positivo 42,22/100%. Número de procedimientos nece-sarios para lograr sensibilidad diagnostica mantenida >80%: 40.

Conclusiones: En nuestra experiencia, (aprendizajecorto, no reglado sin citopatólogo in situ) se precisan almenos 40 procedimientos para lograr competencia técnicaen USE-PAAF de MSP. La ausencia de citopatólogopodría compensarse realizando sistemáticamente un núme-ro de pases elevado (> 3).

CPO035. RESECCIÓN ENDOSCÓPICA DE PÓLIPOS COLÓNICOS GRANDES PLANOS Y SESILES

Piñero Pérez MC, Jamanca Poma Y, Mora Soler A,Acosta Materán R, Calderón Begazo R, Umaña Mejía J, Velasco Guardado A, Geijo Martínez F,Rodríguez Pérez AServicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario de Salamanca. Salamanca

Introducción: La resección endoscópica de póliposadenomatosos de colon disminuye la incidencia de cáncercolorrectal. Los pólipos planos o sésiles mayores de doscentímetros pueden ser un desafío técnico, especialmenteaquellos ubicados en el colon derecho. La complicaciónmás frecuente es la hemorragia (1-45%). Otras complica-ciones son la perforación (0,7-4%) y el síndrome postpo-lipectomía (0-7,6%). La recurrencia se ha descrito hasta enun 46%. El objetivo de este estudio es evaluar los resulta-dos de las polipectomías de pólipos de colon sesiles o pla-nos de gran tamaño, prestando especial atención a cuestio-nes de procedimiento, las complicaciones y la tasa derecurrencia.

Materiales y métodos: Se han recopilado retrospecti-vamente 39 pacientes a los cuales se le ha realizado resec-ción endoscópica de pólipos planos o sésiles mayores de2 cm desde el año 2003 a Febrero de 2012 en nuestra uni-dad de endoscopias.

Resultados: El 53,8% de los 39 pacientes eran varones,con edad media de 68 años (DT = 16,7). El 10,8% (n = 4)tenían antecedentes familiares de cáncer colorrectal (CCR)y el 10,8% antecedentes personales de CCR. Los síntomasy signos más frecuentes son la rectorragia (53,8%), la dia-rrea (20,5%), el estreñimiento (17,9%) y la elevación delCEA (12,8%). El 69,2% (n = 27) de los pólipos se locali-zaban en recto, el 20,5% en colon derecho y ciego y el10,3% en sigma. El 71,8% (n=28) de los pólipos eran pla-nos y el resto sésiles. El tamaño medio de los pólipos fuede 3,9 cm. El 28,2% (n = 11) de los pacientes presentóhemorragia post-polipectomía. Dos pacientes se perfora-ron durante el procedimiento (5,1%) manejándose ambosde manera conservadora. Todos los pólipos fueron adeno-matosos. En el 10,3% (n = 4) se observó displasia de altogrado y en 3 pacientes adenocarcinoma “in situ” (7,7%).En el 58,8% (n = 20) de los pacientes se extirpó el pólipocompletamente en 1 procedimiento. El 20,6% necesitó dosprocedimientos para la resección completa y el 20,7% res-

Page 29: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 55

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

tante tres o más procedimientos. En 8 pacientes (21,1%) elpólipo recidivó tras confirmarse endoscópicamente laextirpación completa del mismo. Sólo 6 pacientes requi-rieron cirugía (15,4%): dos de ellos por adenocarcinoma yel resto por recidiva endoscópica tras varios intentos deresección. No se ha observado ninguna asociación entrelas variables estudiadas con la recidiva del pólipo o lanecesidad de cirugía.

Conclusión: La resección endoscópica de lesionescolónicas planas o sésiles de gran tamaño es una técnicasegura.

CPO036. SEDACIÓN CON PROPOFOL PORENDOSCOPISTA EN GASTROSCOPIA,COLONOSCOPIA Y AMBAS SUCESIVAS: UN ANÁLISIS COMPARATIVO DE SEGURIDADA PARTIR DE UN REGISTRO PROSPECTIVO

Angueira Lapeña T1, González Castillo S1, SánchezCazalilla M1, Guagnozzi D1, Fernández de la Fuente M1,Serrano Valverde M1, Arias Arias A2, Cruz Campos M1,Armero Pardo C1, Lucendo Villarín AJ1

1Servicio de Aparato Digestivo. Hospital General deTomelloso. Ciudad Real. 2Unidad de Apoyo a laInvestigación. Hospital General La Mancha Centro.Ciudad Real

Introducción y objetivos: La endoscopia sedada conpropofol por el endoscopista está aumentando en nuestromedio. Además de la colonoscopia, la sedación se extiendetambién a la gastroscopia. Comparamos la seguridad de lasedación con propofol en distintos procedimientos endos-cópicos.

Métodos: Análisis prospectivo de todas las gastrosco-pias, colonoscopias y dobles exploraciones consecutivassedadas exclusivamente con propofol por endoscopistasentre Mayo de 2011 y Febrero de 2012, a partir de unregistro específico de datos del paciente, la técnica endos-cópica y la propia sedación, el grado de sedación y suscomplicaciones.

Resultados: Analizamos 578 procedimientos ambula-torios sucesivos (116 gastroscopias, 314 colonoscopias y149 exploraciones dobles). El 52,6% fueron mujeres; laedad media de los pacientes 54,39 años (rango 6-89). El49% de pacientes fueron ASA I, 39% ASA 2, 12% ASA 3;no observamos diferencias en estos parámetros según tipode intervención. El 32% de las colonoscopias fueron tera-péuticas. La dosis media de propofol fue 162 mg en lasgastroscopias, 181 mg en las colonoscopias y 260 mg siambas. Las dos exploraciones en el mismo procedimientosupusieron reducción de dosis del 24,21%. Existió corre-lación negativa y significativa (p < 0,001) entre la dosis depropofol y la edad; además, la dosis correlacionó positiva-mente con el peso (p = 0,025) en aquellos pacientes que serealizaron ambas pruebas. Observamos correlación nega-

tiva y significativa (p = 0,002) entre la dosis de propofol yASA para todos los tipos de exploraciones. Finalmente, elgrado de sedación máximo alcanzado (valorado medianteescalas de Ramsay, Gillham y OAS/SS) no mostró dife-rencias según el tipo de exploración realizada.

Respecto a la seguridad, la saturación de O2 descendió a< 9% en 12 casos (solo 2 precisaron ambú). No se documen-tó hipotensión (TAs < 90 mmHg) en ninguna gastroscopia,y sólo en 1,3% de colonoscopias. El 2,6% de los pacientespresentaron bradicardia (FC < 50 lpm) durante una gastros-copia, y 7,3% durante una colonoscopia. Ningún pacientepresentó ambos eventos simultáneamente. Realizar sucesi-vamente ambas pruebas en el mismo acto no aumentó la fre-cuencia de complicaciones. El tiempo medio de recupera-ción fue 12,78 minutos en gastroscopia, 12,71 en caso deambas, y significativamente más corto (11,87 minutos) parapacientes explorados mediante colonoscopia (p = 0,028).

Conclusiones: La gastroscopia y colonoscopia sedadascon propofol por endoscopista en pacientes ASA I a III essegura. En caso de precisarse, ambas pruebas realizadasconsecutivamente permiten reducir en parte la dosis depropofol sin incrementar los efectos adversos ni el tiempode recuperación.

CPO037. SEDACIÓN EN PACIENTESPEDIÁTRICOS EN UNA UNIDAD DE ENDOSCOPIA DE ADULTOS: UN ANÁLISISDE PRÁCTICA CLÍNICA

Guagnozzi D1, González Castillo S1, de Lucas García N2,Angueira Lapeña T1, Sánchez Cazalilla M1, Fernández de la Fuente M1, Cruz Campos M1, Imedio Imedio D1,Serrano Valverde M1, Lucendo Villarín AJ1

Servicio de 1Aparato Digestivo y 2Pediatría. HospitalGeneral de Tomelloso. Ciudad Real

Introducción: En población pediátrica la sedación paraprocedimientos endoscópicos resulta aún más necesariaque en adultos. No existe consenso sobre las técnicas desedación en estos pacientes, y son escasos los trabajos queanalizan la sedación de niños controlada por endoscopistasno pediatras.

Objetivo: Analizar retrospectivamente la evolución dela endoscopia digestiva pediátrica en una unidad de endos-copia de adultos de un hospital sin gatroenterologia pediá-trica, comparando los diferentes protocolos de sedación.

Métodos: Se incluyeron en el estudio todos los pacien-tes pediátricos consecutivos (< 16 años) exploradosmediante gastroscopia y/o colonoscopia en nuestro hospi-tal entre mayo de 2008 y octubre de 2011. Se registrarontodas los procedimientos de sedación, facultativo respon-sable, fármacos y dosis, saturación de O2 (Sat O2), frecuen-cia cardíaca y complicaciones asociadas. Los pacientes seclasificaron en dos grupos según edad: grupo 1: < 5 años,y grupo 2: a partir de 6 años de edad).

Page 30: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

Resultados: Durante el periodo de estudio se analizaron82 pacientes (41,6% mujeres) con edad media de 11,3 años(rango 1-16 años), en los cuales se realizaron 136 procedi-mientos endoscópicos (113 gastroscopias y 23 colonosco-pias). Las indicaciones clínicas para su realización fueron:sospecha o seguimiento de esofagitis eosinofílica (47%),datos analíticos sospechosos de enfermedad celíaca (29%),síntomas dispépticos refractarios (17%), hemorragia gas-trointestinal baja (3%), y extracción de cuerpo extraño (4%).Todos los pacientes en el grupo 1 (18,3%), incluyendo 13gastroscopias y 2 colonoscopias, recibieron un régimen tra-dicional de sedación con midazolam (dosis media 1,75 mg;rango de 1-13) y ketamina (dosis media 15,3 mg; rango 5-30), bajo el control de un pediatra intensivista o anestesista,sin documentarse efectos adversos. El grupo 2 (81,7% depacientes y 121 procedimientos) incluyó 100 gastroscopiasy 21 colonoscopias, y fue sedado con propofol (dosis media170,4 mg; rango: 50-350) administrado por una enfermeraentrenada y bajo el control del endoscopista. La dosis depropofol correlacionó positivamente con la edad y peso delpaciente. En un caso se observó Sat O2 = 90% resuelta trasaumentar flujo de O2 por gafas nasales, y en otro bradicardiaresuelta tras atropina. No se observó ningún evento adversograve, y todos los pacientes fueron dados de alta desde lasala de endoscopia.

Conclusiones: La sedación de los pacientes pediátricosmayores de 5 años por endoscopista no pediatra en una uni-dad de endoscopia de adultos resulta un procedimiento segu-ro. El uso de propofol en niños evita ingresos hospitalarios.

CPO038. SEGURIDAD DE LA SEDACIÓNENDOSCÓPICA CON PROPOFOL CONTROLADAPOR EL PROPIO ENDOSCOPISTA

Rodríguez Gil FJ, Martínez Crespo JJ, Marín Bernabé C, Gallego Pérez B, García Belmonte D,Gajownik UE, Nicolás de Prado MI, Gómez Espín RM, Egea Simón E, García Albert AM, TroiteiroCarrasco LM, Martínez Prieto C, Ortolano Gómez A, de Prado Serrano RServicio del Aparato Digestivo. Hospital GeneralUniversitario Reina Sofía. Murcia

Objetivo: Evaluar la seguridad de la sedación endos-cópica con propofol controlada por el propio endosco-pista.

56 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

Material y métodos: Estudio retrospectivo incluyendoa todos los pacientes que han sido sedados con propofolmediante perfusión continua administrada por el propioendoscopista en nuestra unidad durante el año 2011.

Se evaluó la aparición de efectos adversos durante laexploración.

Resultados: Se incluyeron 2.287 procedimientosendoscópicos (1597 colonoscopias, 587 gastroscopias, 68gastro + colonoscopia, 23 USE y 12 rectoscoopias). Laedad media fue de 57,09 años (rango 14-92 años). La dis-tribución según sexo fue similar (52,5% mujeres; 47,5%hombres). La dosis total media de propofol fue 168,42 mg(rango 47-800 mg).

Se recogieron un total de 237 efectos adversos en 227pacientes (9,92%): 90 desaturación, 72 bradicardia, 71hipotensión, 3 taquicardia y una reacción urticariforme.

El 80% de las desaturaciones fueron leves que se resol-vieron con medidas posturales y aumento de oxígeno. Nohubo necesidad de intubar a ningún paciente y solamenteen un caso se aplico ventilación con ambú. La mayoría delos cuadro de bradicardia e hipotensión se resolvieronespontáneamente, sólo se precisó tratamiento con atropinaen 26 pacientes por bradicardia y con sueroterapia 2 pa -cientes con hipotensión.

No se encontraron diferencias entre la dosis de propofolutilizadas en los pacientes con desaturacion y bradicardiacon respecto al grupo sin efectos adversos.

Los pacientes que presentaron hipotensión recibieronuna dosis mayor de propofol que el grupo sin efectosadversos.

Por edad los pacientes mayores de 80 años fueron los quepresentaron un mayor número de efectos adversos (15,9%).

Únicamente se tuvieron que suspender 6 exploracionespor los efectos adversos.

En la Tabla I y II se recogen los datos en función deltipo de prueba y la dosis de propofol administrada.

TABLA I

NÚMERO DE EFECTOS ADVERSOS (% SOBRE EL TOTAL)

Gastro + Colon Gastro USE

Colon

Desaturación 61 (3,82%) 25 (4,26%) 2 (2,94%) 2 (8,69%)Bradicardia 71 (4,44%) 0 0 1 (4,35%)Hipotensión 52 (3,26%) 13 (2,21%) 5 (7,35%) 1 (4,35%)

TABLA II

Hombre/mujer Edad (años) Peso (kg) Dosis Propofol (mg) mg/kg

Desaturación 52/38 63,34 (22-88) 77,8 (49-120) 154,33 (50-480) 2,01Bradicardia 24/48 62,68 (26-85) 70,64 (40-104) 171,72 (70-350) 2,45Hipotensión 41/30 58,34 (15-86) 72,32 (45-110) 184,38 (6-430) 2,59

Page 31: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 57

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

Conclusiones: La sedación con propofol en procedi-mientos endoscópicos controlada por el propio endosco-pista es una técnica segura que mejora la calidad de laexploración y el confort del paciente.

CPO039. UTILIDAD DE LA TOMA DE BIOPSIASEN ÍLEON DISTAL EN EL ESTUDIO DE DIARREA CRÓNICA

Santos Rodríguez A, Gil Alcalde M, Calvo Ramos I,Garcés Durán R, Borrego Rodríguez G, Moral Cebrián I,de Manuel Moreno J, Higuera Fernández MI, PovesMartínez EServicio de Aparato Digestivo. Hospital UniversitarioPríncipe de Asturias. Madrid

Introducción: La diarrea crónica es una entidad deetiología diversa que en ocasiones requiere múltiples pro-cedimientos, alguno de ellos invasivos, para llegar a sucorrecto diagnóstico. Algunos autores incluyen la ileosco-pia, con toma de biopsias, en el estudio de dicha patologíaante la ausencia de hallazgos patológicos macroscópicosen la colonoscopia.

Objetivo: Evaluar la utilidad de la toma de biopsias deíleon distal en el estudio de diarrea crónica con colonos-copia normal.

Pacientes y métodos: Se revisan 930 colonoscopiassolicitadas por estudio de diarrea crónica entre noviembre2007 y enero 2012, realizadas en nuestro centro. Comocriterios de inclusión se establecen tener: edad mayor de14 años, diarrea crónica, exploración endoscópica sin alte-raciones mucosas y toma de biopsias de íleon, colon dere-cho, transverso y colon izquierdo. Se excluyen pacientescon resección inetstinal o diagnóstico de enfermedad infla-matoria intestinal.

Resultados: Se analizan 231 pacientes, 128 (55%) desexo femenino, con una edad media de 37,8 años (16-84).Se encuentran en las muestras tomadas de colon 10 casosde colitis microscópica (2,31%) de las que 7 eran coláge-nas y 3 linfocíticas, en ninguno de ellos se diagnostica deileitis colágena. No se observan alteraciones anatomopa-tológicas en las muestras de íleon distal para enfermedadinflamatoria intestinal ni otras causas de ileitis.

Conclusión: La toma de biopsias de íleon distal enpacientes sin alteraciones mucosas en la colonoscopia nien la ileoscopia no es útil en el diagnóstico etiológico dela diarrea crónica.

CPO040. UTILIDAD DE LA USE-PAAF POR VÍADIGESTIVA BAJA PARA EL DIAGNÓSTICO DE LESIONES OCUPANTES DE ESPACIO ENPELVIS Y RETROPERITONEO INFERIOR

Zozaya Larequi F1, Súbtil Íñigo JC1, Betés Ibáñez M1,Marra-López Valenciano C1, Carretero Ribón C1, LozanoEscario MD2, Rodríguez Lago I1, Fernández CalderónM1, Alzina Pérez A1, Fernández-Urien I1, Muñoz-Navas MA1

Servicios de 1Aparato Digestivo y 2Anatomía Patológica.Clínica Universitaria de Navarra. Navarra

La USE-PAAF es una técnica cada vez más utilizadapara obtener material para estudio anatomopatológico delesiones adyacentes al tubo digestivo superior. Analógica-mente, la USE-PAAF por vía digestiva baja debería serigual de eficaz. Presentamos los resultados de un estudioretrospectivo realizado en nuestro centro para valorar lautilidad de la USE-PAAF desde recto y colon izquierdo.Desde marzo de 2000 a mayo de 2011 se han estudiadopor esta técnica 133 pacientes (54 V /79 M, 18-82 años)puncionando 151 lesiones, resultando ser la serie másamplia notificada hasta la fecha. Todos los procedimientosse realizaron con sedación o anestesia y no se registraroncomplicaciones con repercusión clínica significativa. Uti-lizando como patrón oro el resultado positivo para malig-nidad de la propia PAAF, la anatomía patológica de la ciru-gía cuando existió ésta o el seguimiento de más de 15meses clínico, radiológico, analítico, los resultados fueron:S = 93,5%; E = 100%; VPP = 100%; VPN = 77,4% y pre-cisión diagnóstica = 94,7. Ante estos resultados, superpo-nibles a los publicados en las mejores series para la USE-PAF por vía alta, creemos que la USE-PAAF por vía bajadebe ser una técnica a tener en cuenta para el estudio ana-tomopatológico de lesiones pélvicas o retroperitonealesbajas, por su alto rendimiento, comodidad y seguridad,eviatando además porcedimientos más agresivos.

ENFERMEDAD INFLAMATORIAINTESTINAL

CPO041. UTILIDAD DE BECLOMETASONADIPROPIONATO COMO ALTERNATIVA A LOS ESTEROIDES CLÁSICOS EN EL BROTELEVE-MODERADO DE COLITIS ULCEROSA

Alcalde Rodríguez D, Algaba García A, Villa Poza JC,Guerra Marina I, Bermejo Abati A, de Lucas Gallego M,

Page 32: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

García Durán F, Carneros Martín JA, Valer López-FandoMP, Piqueras Alcol B, De la Poza Gómez G, TomásMoros E, Bermejo San José FServicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario de Fuenlabrada. Madrid

Introducción/objetivo: Beclometasona dipropionato(BP) es un esteroide tópico con baja biodisponibilidad sis-témica que puede ser una buena alternativa a los esteroidessistémicos clásicos utilizados para el tratamiento de losbrotes de colitis ulcerosa (CU). El objetivo del presenteestudio fue conocer la eficacia y seguridad de BP en el tra-tamiento de los brotes leves-moderados de CU en nuestromedio.

Métodos: Estudio prospectivo de los casos de CU tra-tados con BP durante el periodo de mayo 2008 a diciembre2011. Se determinó la actividad clínica mediante el índiceparcial de Mayo, calculado antes y después del tratamientocon BP. Se consideró respuesta una disminución de 2-3puntos en la puntuación de dicho índice; remisión unapuntuación < 1 y fallo del tratamiento cuando no se consi-guió respuesta o remisión.

Resultados: Se incluyeron de forma consecutiva 67tratamientos en 59 pacientes. La edad media fue de42±13 años, 57% mujeres. El 68% tenía una colitisizquierda, el 20,9% extensa y el 10,4% proctitis. El tiem-po medio de evolución de la CU hasta la inclusión en elestudio fue de 85 meses (RIQ 32-98). Antes de BP, el76,1% estaba en tratamiento con mesalazina oral, el56,7% con mesalazina tópica, un 13,4% en tratamientoinmunosupresor con azatiprona o mercaptopurina y un6% tópicos. Respecto a la actividad clínica, el 33% pre-sentaba un brote leve, el 65 % un brote moderado y sóloun paciente (1,5%) padecía un brote moderado grave enel momento de iniciar BP. LA dosis de BP empleada fuede 5 mg/d. La duración media del tratamiento fue de 7,1± 2,8 semanas. Respecto a la eficacia del tratamiento conBP el 65% estaba en remisión tras el mismo, un 16% pre-sento respuesta y en un 19% de los casos fracasó. Seidentificaron 5 casos (7,5%) en los que aparecieron efec-tos adversos probablemente relacionados con BP; entodos los casos la intensidad de los síntomas fue leve ydesaparecieron al bajar o retirar BP. 17 pacientes (25,4%) requirieron finalmente tratamiento con esteroides clá-sicos, 3 (4,5%) con antiTNFalfa y 3 necesitaron ingresohospitalario para controlar el brote. Ningún pacienterequirió tratamiento con ciclosporina o cirugía.

Conclusiones: La terapia con BP es una opción eficazy segura para el tratamiento de los brotes leves-modera-dos de CU. Consigue remisión en más de la mitad de lospacientes y puede evitar el tratamiento con esteroidesclásicos en más del 80% de CU con actividad leve-moderada.

58 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

CPO042. ¿QUÉ PUEDE APORTAR LA GRANULOCITOAFÉRESIS EN LA COLITIS ULCEROSA REFRACTARIA A INMUNOMODULADORES?

Fernández Perez F, Moreno García A, Gonzalo Marín J,Rosales Zabal JM, Fernández Cano F, Romero OrdoñezMA, Aguilar Urbano VMServicio de Aparato Digestivo. Hospital Costa del Sol.Marbella, Málaga

Introducción: La colitis-ulcerosa (CU) refractaria ainmunomoduladores obliga a plantear tratamiento con fár-macos-biológicos con la intención de evitar la cirugía.Además de los costes del tratamiento médico, se sumanlos posibles efectos-adversos derivados de dicha medica-ción. Es interesante disponer de alternativas de tratamientoque puedan a la par reducir costes y aminorar los posiblesefectos-adversos para el paciente.

Objetivo: Valorar en qué medida la granulocitoaféresis(GCAF) puede evitar el uso-de-biológicos y analizar suimpacto en las tasas-de-colectomia en pacientes con CUrefractaria a inmunomoduladores (INM).

Material y método: Estudio retrospectivo de pacientescon CU refractaria a (INM) sometidos a GCAF en nuestroCentro. Valoración de respuesta-remisión a 12 y 52 sema-nas y de la necesidad de tratamiento secuencial con bioló-gicos y/o cirugía en este grupo de pacientes. Análisis conpaquete estadístico SSPS-19.

Resultados: De los 27 pacientes con CU refractarios aINM tratados con GCAF (12 varones y 15 mujeres, edad-media 38 años), 16/27 eran cortico-dependientes, predo-minando las formas extensas (15 pacientes, 55,5%). Delos 18 pacientes con endoscopia ántes de la GCAF, quince(83,3%) presentaban un subscore-endoscópico > 2. Casila mitad de los pacientes (13/27, 48%) recibieron sóloinducción con 5-7 sesiones en 5 semanas, mientras que laotra mitad (14/27, 52%) fueron tratados también consesiones-de-mantenimiento mensuales. El 96% de lospacientes (26/27) recibieron corticoides en paralelo a laGCAF, siendo los corticoides-orales sistémicos a dosisequivalente a 0,75 mg/kg en descenso progresivo de dosisadministrados a 19/27 pacientes (70%), siendo el restotratados con corticoides orales tópicos. A las 12 semanasel 48% de los pacientes se encontraban en respuesta-remi-sión y a las 52 semanas tan sólo 8 pacientes seguían conrespuesta-remisión (29,6%). Se apreció que la respuestatendía a ser mayor en los esquemas con sesiones de man-tenimiento frente sólo inducción (30% vs. 11% a 12 sema-nas y 22,2% vs. 7,5 % a 52 semanas). En 17 pacienteshubo de emplearse tratamiento-con-biológicos con inten-ción de rescate (63%), y de ellos en 4 pacientes hubo derecurrirse a la cirugía (colectomía y reservorio-ileoanal,15%), ninguno de los cuales había recibido sesiones-demantenimiento.

Conclusiones: La GCAF logra evitar el uso-de-biolo-gicos en hasta el 37% de los pacientes con CUrefractarios

Page 33: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 59

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

a INM, proporcionando en nuestra serie mejores resulta-dos en remisión-respuesta cuando se plantéa en sesiones-de-inducción y mantenimientos mensuales. Todos lospacientes colectomizados eran no sólo refractarios aGCAF sino también a infliximab.

CPO043. ¿SON MÁS GRAVES LOS PACIENTESDIAGNOSTICADOS DE ENFERMEDADINFLAMATORIA INTESTINAL A EDADESTARDÍAS?

García Caparrós C, Ruiz Cuesta P, García Sánchez V,Iglesias Flores E, Marín Pedrosa S, Jurado García J,Gómez Camacho FServicio de Aparato Digestivo. Hospital UniversitarioReina Sofía. Córdoba

Introducción: La enfermedad inflamatoria intestinal(EII) puede incidir en pacientes entre los 60 y 80 años.Este grupo de población tiene características especialesque lo pueden hacer más susceptible al desarrollo de com-plicaciones relacionadas con la enfermedad y sus trata-mientos. Actualmente, existen pocos datos que nos pe -rmitan conocer la gravedad de la enfermedad en estapoblación.

Objetivo: Determinar la gravedad de la EII en pacien-tes diagnosticados a edades tardías

Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, observa-cional, casos-controles. Se identificaron a todos lospacientes con EII diagnosticados a edad > 60 años (casos)y por cada uno de ellos se seleccionaron aleatoriamentedos pacientes con edad comprendida entre 20-40 años(controles) mediante la base de datos local de registro deEII, ENEIDA. Se definió como enfermedad grave o com-plicada aquellos pacientes que presentaban en los tres pri-meros años tras el diagnóstico: enfermedad fistulizante oestenosante en el caso de Enfermedad de Crohn (EC),complicaciones como abscesos abdominales, megacolon

tóxico, hemorragia grave o perforación, necesidad deinmunomoduladores (IMM) o biológicos, cirugía y mor-talidad secundaria a la enfermedad o sus tratamientos.

Los resultados se analizaron mediante el programa esta-dístico SPSS versión 13.0 de Windows.

Resultados: Se incluyeron 220 pacientes: 72 casos(77,8% colitis ulcerosa (CU) y 22,2% EC, con edad mediade 74 años ± 6,1, rango 62-91) y 148 controles (54,7% CUy 45,3% EC, con edad media de 31,8 años±5 rango 22-40).Se analizaron los eventos definidos como enfermedadcomplicada (Tabla I). Entre el total de los pacientes estu-diados 153 tenían una enfermedad no complicada (59casos y 94 controles) y 67 pacientes tenían una enferme-dad complicada (13 casos y 54 controles). Los controlespresentaron una enfermedad complicada en un 39% frentea los casos en un 18% con diferencias estadísticamentesignificativas. Entre los eventos relacionados con compli-

caciones analizados destacan en el grupo control la presen-cia de EC fistulizante (p = 0,024) y la necesidad de IMMo biológicos (p = 0,0103). Del grupo de casos con enfer-medad complicada, lo más frecuente fue la presencia dehemorragia grave (p = 0,023).

Conclusiones: Los pacientes diagnosticados de EII a eda-des tardías no presentan una enfermedad más grave que losjóvenes durante los primeros años tras el diagnóstico aunquesí presentan más complicaciones en forma de sangrado. Lospacientes jóvenes presentan globalmente una enfermedadmás complicada con mayor requerimiento terapéutico fun-damentalmente a expensas de IMM y biológicos.

CPO044. CARACTERÍSTICAS Y TRATAMIENTODEL PIODERMA GANGRENOSO EN PACIENTESCON ENFERMEDAD INFLAMATORIAINTESTINAL

Argüelles Arias F1, Castro Laria L1, Lobatón Ortega T2,Aguas Peris M3, Barreiro Acosta M4, Rojas Feria M5,Soto Escribano P6, Calvo Moya M7, Ginard-Vicens D8,Chaparro Sánchez M9, Hernández Durán MD10, Castro Senoian B11, Fernández Villaverde A12, García Sánchez V6, Domínguez-Muñoz E4, Caunedo Álvarez A1, Herrerías Gutiérrez JM1

Servicio de Aparato Digestivo. 1Hospital UniversitarioVirgen Macarena. Sevilla. 2Hospital Universitari deBellvitge. Hospitalet Llobregat, Barcelona. 3HospitalUniversitario La Fe. Valencia. 4Hospital ClínicoUniversitario de Santiago. Santiago de Compostela, ACoruña. 5Hospital de Valme. Sevilla. 6Hospital ReinaSofía. Córdoba. 7Hospital Puerta de HierroMajadahonda. Madrid. 8Hospital Universitari SonEspases. Mallorca, Illes Baleares. 9Hospital de LaPrincesa. Madrid. 10Hospital Virgen del Puerto. Cáceres.11Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.Santander. 12Hospital Povisa S.A. Vigo

Objetivos: Determinar formas de presentación, com-portamiento y respuesta al tratamiento del PG en pacientescon EII.

Métodos: Se estudiaron de forma retrospectiva pacien-tes con EII que presentaron PG en 12 centros españoles.Se evaluó actividad de la EII mediante el Índice de Acti-vidad de la Enfermedad de Crohn (CDAI) y el Índice deTruelove-Witts en Colitis Ulcerosa en el momento de apa-rición del PG. Igualmente, se valoraron localización,extensión y tratamientos recibidos así como tiempo y res-puesta a los mismos.

Resultados: Se incluyeron 67 pacientes (41 mujeres/26hombres); edad media 44±16,3 años. 25 pacientes CU(15/25 pancolitis), 41 EC (23/41 afectación luminal) y uncaso Colitis Indeterminada.

El 65,7% de los casos presentaban actividad de suenfermedad cuando apareció el PG siendo el tiempo medio

Page 34: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

de aparición desde el diagnóstico de la enfermedad de 6,2± 5,9 años. Un 28,5% de los casos contaban con antece-dentes de cirugía relacionada con su enfermedad y un28,3% era fumador en el momento de la aparición del PG.En el 57% de los casos el PG se localizó en piernas y en6/10 casos con estomas la lesión se sitúo periestomal. Lalongitud media fue de 6,1 ± 4,1 cms. En el 94% de loscasos no existía otra lesión dermatológica asociada aunqueen el 28,3% de los casos sí existían otras manifestacionesextradigestivas, principalmente artritis.

El tratamiento fue diverso: corticoides en el 76,1%,terapia Biológica en el 49,25% (cuando sólo el 65% de loscasos se diagnosticaron en el período de los Biológicos) yCiclosporina en el 15% de los casos, alcanzándose remi-sión en una media de 3,9 ± 3 meses.

Conclusiones: Según nuestra experiencia, el PG apare-ce con más frecuencia en sexo femenino, se relaciona conla actividad de la enfermedad y su localización más fre-cuente es la extremidad inferior. En nuestra práctica clíni-ca habitual no hay un tratamiento estándar siendo lo másutilizado los corticoides y la terapia Biológica, que quizássea el más efectivo. Es evidente que hacen falta más estu-dios prospectivos y randomizados que evalúen cuáles sonlos tratamientos más eficaces para este tipo de lesión.

CPO045. DÉFICIT DE INTERLEUCINA 7 ENSUERO DE PACIENTES CON ENFERMEDAD DE CROHN

Andreu Ballester JC1, Catalán Serra I2, GarcíaBallesteros C3, Amigó V4, Martínez Tormo V2, Gil Borrás R2, Pérez Griera J5, Monforte Albalat A2, Ballester F6, Bixquert Jiménez M2

1Unidad de Investigación y 2Servicio de Digestivo.Hospital Arnau de Vilanova. Valencia. 3Servicio deBiopatología. Hospital Clínico Universitario. Valencia.4Servicio de Hematología. Hospital Arnau de Vilanova.Valencia. 5Hospital Arnau de Vilanova. Universidad deValencia. Consorcio Español para la Investigación enEpidemiología y Salud Pública (CIBERESP) y CentroSuperior de Investigación en Salud Pública (CSISP).Valencia. 6Hospital Arnau de Vilanova. Valencia

Introducción/objetivo: Nuestro grupo de trabajo haencontrado recientemente una disminución de linfocitos Ten sangre periférica de pacientes con enfermedad deCrohn (EC) en comparación con controles sanos. Esta dis-minución fue más evidente en las células T gammadelta(LT gamma), sobre todo en los LT gamma CD8+. El des-censo se produjo en los diferentes grupos de pacientes, esdecir, los pacientes con debut de la enfermedad, lospacientes en remisión y los pacientes con enfermedad acti-va. (1)

La IL-7 es producida principalmente por las células delestroma de la médula ósea humana y es esencial para la

60 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

proliferación de células T (2), también es producida por lascélulas epiteliales intestinales, regulando la proliferaciónde linfocitos en la mucosa intestinal. (3) La IL-7 ha sidoreconocida como un mediador de los mecanismos home-ostáticos que mantienen un número estable de células T dememoria en el sistema inmune periférico. (4)

Por tanto, cabría esperar que, dada la disminución delinfocitos T en la EC, el sistema inmunológico trate decorregirla aumentando la producción de IL-7 y, por tanto,los linfocitos.

Nuestro objetivo es medir los niveles de IL-7 en pacien-tes con EC y en sus diferentes estadios.

Material y métodos: Utilizando muestras de suero denuestro estudio anterior (1), se valoraron los niveles de IL-7 de 28 pacientes con EC, 10 con debut, 9 en remisión, y9 en actividad, comparándolos con 28 sujetos sanos, apa-

Fig. 2.

Fig. 1.

Page 35: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 61

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

reados por sexo y edad. Se utilizó el producto: IL7-InstantELISA para humanos. (EBioscience).

Resultados: Curiosamente, los niveles de IL-7 fueronsignificativamente más bajos que los de los controles entodas las situaciones clínicas de la EC (Fig. 1). Las Figs.2 y 3 muestran la comparación entre pacientes conCrohn y sujetos control de las subpoblaciones linfocita-rias T gammadelta y alfabeta respectivamente. No seencontró correlación entre las subpoblaciones T alfafl ygamma y la IL-7. Tampoco se encontró diferencias enlos niveles de IL-7 en los pacientes tratados (n = 15) encomparación con aquellos que no habían recibido trata-miento (n = 13).

Conclusiones: En el suero de pacientes con EC hay unadisminución de IL-7, tanto en sujetos que debutan comolos que presentan enfermedad activa y remisión. Estosresultados deben ser estudiados en profundidad, ya que ladisminución en la expresión de IL-7 podría estar estrecha-mente relacionada con la disminución de los linfocitos Ten pacientes con EC.

CPO046. EL CONSUMO DE TABACO ES UNFACTOR DE RIESGO PARA LA CIRUGÍA EN LAENFERMEDAD DE CROHN DE COLON Y NOPARA LA ENFERMEDAD LOCALIZACIÓNILEAL

Lopez Palacios N1, Varade J2, Lana R3, Urcelay E2,Taxonera C1, Mendoza JL1

Servicios de 1Aparato Digestivo, 2Inmunología y3Medicina Interna. Hospital Clínico San Carlos. Madrid

Introducción: El hábito tabáquico se ha identificadocomo factor de riesgo, sobre el comportamiento y desarro-

llo en la enfermedad de Crohn (EC). El tabaco puede alte-rar el curso natural de la EC (más probabilidades de reca-ídas, uso de corticoides y necesidad de cirugía). Los estu-dios que relacionan el tabaco con la cirugía, encuentranque su papel es fundamentalmente en localización ileal. Enlocalización exclusiva de colon, el fumar no tiene un papelrelevante en el pronóstico de la EC.

Objetivo: Determinar si el tabaco influye en las tasasde cirugía intestinal en la EC. Objetivo secundario: si eltabaco influye en las tasas de cirugía en función de la loca-lización.

Métodos: Estudio retrospectivo, en un centro terciario deMadrid. Se revisaron las historias clínicas de pacientes diag-nosticados de EC entre los años 2005 hasta 2009. La variabledependiente, cirugía intestinal no perianal se definió como lanecesidad de resección intestinal o drenaje de abscesos noperianales. Se compararon fumadores con no fumadores enel momento del diagnóstico. Se clasificaron como fumado-res: exfumadores que llevaban < 5 años sin fumar. Las cova-riables incluídas en el modelo de regresión de riesgo pro -porcionales de Cox fueron: edad de diagnóstico, sexo,localización, comportamiento, enfermedad perianal y trata-miento previo a cirugía (inmunosupresores, antiTNF).

Resultados: Se incluyeron 400 pacientes (49% muje-res), el tiempo medio de seguimiento fue 12,0 años, DS8,7. Edad media al diagnostico de 31,9 años, DS 14,6.Fumadores al diagnóstico 159 (40%). N = 116 (29%) conafectación perianal. Comportamiento: inflamatorio (62%),estenosante (17%) y penetrante (21%). Localización: íleon(37%), colon (17%), ileocolonica (30%) y tracto gastroin-testinal superior (18%). N = 147 (37%) precisaron cirugía,con mediana de tiempo desde diagnostico hasta cirugía de1 año [rango 0-29]. N = 163 (41%) presentaban tratamien-to inmunosupresor y/o biológico previo a la cirugía o hastafinal de seguimiento.

El tabaco no se relacionó con un incremento de lanecesidad de cirugía en la población global, ni en el sub-grupo de íleon terminal. Sin embargo, en el grupo conafectación exclusiva de colon, el tabaco se relacionó conla necesidad de cirugía (HR 20,3 [IC 95% 2,2-183,8] p0,007] (Fig. 1).

Conclusión: El consumo de tabaco en el momento deldiagnóstico se relaciona con una mayor probabilidad denecesitar cirugía en la EC de localización exclusivamentede colon. El consumo de tabaco no se relaciono con mayo-res tasas de cirugía cuando existen otras localizaciones dela EC.

Fig. 1.

Page 36: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

CPO047. ESTUDIO COMPARATIVO DE LAVALORACIÓN DE LA MUCOSA INTESTINALMEDIANTE CÁPSULA ENDOSCÓPICAPILLCAM COLON C2 EN PACIENTES CONENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL:RESULTADOS PRELIMINARES

Belda Cuesta A, San Juan Acosta M, Caunedo ÁlvarezA, Gómez Rodríguez B, Argüelles Arias F, RomeroVázquez J, Castro Laria L, Herrerías Guitérrez JMServicio de Aparato Digestivo. Hospital UniversitarioVirgen Macarena. Sevilla

Introducción: Las mejoras técnicas de PillCam Colon2 (C2) podrían permitir la visualización del colon y delintestino delgado en un solo procedimiento, lo que puedeser especialmente útil en pacientes con enfermedad infla-matoria intestinal (EII).

Objetivo: Evaluar la rentabilidad diagnóstica de C2 enla detección de lesiones en el intestino delgado en pacien-tes con EII comparándola con PillCam SB2.

Pacientes y métodos: En este análisis preliminar seanalizaron 11 pacientes (7M/4H; 52±15.95), con diagnós-ticos previos de colitis ulcerosa (8/11; 72.72%), enferme-dad de Crohn (2/11; 18,18%) y colitis indeterminada(1/11; 9.09%). Los pacientes se realizaron primero el estu-dio mediante C2 con la preparación convencional y poste-riormente se exploró el intestino delgado mediante laexploración considerada de referencia (cápsula de intesti-no delgado). Los parámetros estudiados fueron: hallazgosclínicamente relevantes (HCR), que incluían erosiones/úlceras, aftas y estenosis; hallazgos clínicamente no rele-vantes (HCNR); tiempo de tránsito por intestino delgado(TTID), grado de limpieza y eventos adversos.

Resultados: El número de hallazgos encontrados conC2 (Total = 102, HCR = 70, HCNR = 32) fue inferior alobtenido con SB2 (Total = 142, HCR = 85, HCNR = 57).Sin embargo, la sensibilidad, especificidad, VPP y VPN dela cápsula C2 para la detección de pacientes con erosio-nes/úlceras (n = 3), aftas (n = 1) y estenosis (n = 1) fue del100%. Estos parámetros fueron inferiores en los HCNR,especialmente en aquellos localizados en duodeno (sensi-bilidad: 55,56; VPN: 33,33). Ambos procedimientosdetectaron lesiones aftosas y erosivas yeyuno-ileales en unpaciente con diagnóstico previo de CU. El TTID fuemenor en las cápsulas C2 (87,45 ± 51,38 vs. 209,18 ±90,55, p = 0,001), mientras que no se encontraron diferen-cias en el grado de limpieza intestinal, ni se registraronefectos adversos con ninguna de las dos técnicas.

Conclusiones: A la luz de los resultados preliminaresexpuestos, puede concluirse que la cápsula C2 permiteidentificar adecuadamente pacientes con EII y lesiones clí-nicamente relevantes en intestino delgado, si bien su capa-cidad para detectar hallazgos irrelevantes parece ser menorque el procedimiento de referencia (cápsula de intestinodelgado).

62 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

CPO048. FACTORES PREDICTIVOS DE ERITEMA NODOSO Y PIODERMAGANGRENOSO EN UNA COHORTE DE 396 PACIENTES CON ENFERMEDADINFLAMATORIA INTESTINAL

Ampuero J, Cano Medel C, Rojas Feria M, CastroFernández M, Romero Gómez MServicio de Aparato Digestivo.UG Médico-Quirúrgicade Enfermedades Digestivas y CIBERehd. Sevilla

Objetivo: Evaluar los factores asociados con la presen-cia de las principales manifestaciones cutáneas, (eritemanodoso [EN] y pioderma gangrenoso [PG]), en la enferme-dad inflamatoria intestinal (EII).

Métodos: Incluimos 396 pacientes con EII, 68,5%(271/396) con enfermedad de Crohn (EC) y 31,5%(125/396) con colitis ulcerosa (CU), recogidos entre 2003y 2011. El 53,8% (213/396) de ellos fueron hombres y el46,2% (183/396) mujeres, con una edad media de 32,3 ±14,3 años y un seguimiento de 9,9 ± 6,5 años. Analizamosel hábito tabáquico y etílico, el tipo de EII, actividad,patrón, extensión de la enfermedad, historia familiar, ciru-gía previa, la presencia de otras manifestaciones extrain-testinales, el tratamiento con biológicos o inmunosupreso-res previos, la respuesta a corticoides (dependiente oresistente) y la presencia de fístulas asociadas. Para el aná-lisis univariante, empleamos el método Kaplan-Meier,mientras que usamos la regresión de Cox para el análisismultivariante.

Resultados: Observamos 37 manifestaciones cutáneas(28 EN y 9 PG), lo cual representa una prevalencia de9.3%. En mujeres, encontramos 15,6% (28/179) de dichasmanifestaciones (22/28 EN; 6/9 PG); en hombres, 4.3%(9/209) (6/28 EN; 3/9 PG). Según el tipo de EII, EC mos-tró un 12,5% de manifestaciones cutáneas (25/28 EN; 8/9PG), mientras CU presentó 3,3% (3/28 EN; 1/9 PG). ENy PG fueron encontradas más frecuentemente en pacientescon otras manifestaciones extraintestinales, que en aque-llos que tenían ausencia de ellas (25% [12/48] vs. 7,8%[25/320]). En el análisis univariante, encontramos signifi-cancia estadística con el sexo (log Rank 13,4; p = 0,0001);tipo de EII (log Rank 5,5; p = 0,019); y presencia de otrasmanifestaciones extraintestinales (log Rank 8.5; p = 0,04).La terapia previa con biológicos alcanzó una tendencia(log Rank 2.9; p = 0,09). En el análisis multivariante, elsexo (H.R. 0,34 [IC 95%: 0,15-0,76]; p = 0,009), la terapiaprevia con biológicos (H.R. 0,32 [IC 95%: 0.13-0.82); p =0,018], el tipo de EII (H.R. 2,98 [IC 95%: 1,01-8,77]; p =0,047] y la presencia de otras manifestaciones extraintes-tinales (H.R. 2.68 [IC 95%: 0.14-6.29]; p = 0,024) fueronencontradas independientemente asociadas con EN y PG.

Conclusión: Como factores protectores de aparición deeritema nodoso y pioderma gangrenoso en la enfermedadinflamatoria intestinal encontramos el sexo masculino, eldiagnóstico de colitis ulcerosa, la terapia previa con fár-macos biológicos y la ausencia de otras manifestaciones

Page 37: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 63

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

extraintestinales. Estudios prospectivos con cohortes másextensas son necesarias para confirmar estos resultados.

CPO049. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA APARICIÓN DE MANIFESTACIONESARTICULARES EN LA ENFERMEDADINFLAMATORIA INTESTINAL EN UNACOHORTE DE 332 PACIENTES

Cano Medel C, Ampuero Herrojo J, Castro Fernández M, Rojas Feria M, Romero Gómez MServicio de Aparato Digestivo. Hospital Nuestra Señorade Valme. Sevilla

Objetivos: Evaluar los factores relacionados con lasprincipales manifestaciones articulares, oligoartritis ysacroileitis, en la enfermedad inflamatoria intestinal.

Métodos: Estudio unicéntrico, retrospectivo en el queincluimos 332 pacientes con EII, divididos en enfermedadde Crohn (EC) (n = 247; 74,4%) y colitis ulcerosa (CU) (n = 85; 25,6%), recogidos desde el año 2003. Entre ellos174 son hombres (52%) y 158 son mujeres (48%), con unaedad de diagnóstico de 31,7 ± 13,8 años y un seguimientode 10 ± 6,4 años. Además, analizamos el hábito tabáquicoy etílico, actividad, patrón, extensión, antecedentes fa -miliares, cirugía previa, otras manifestaciones extraintes-tinales, tratamiento con biológicos e inmunomoduladoresprevios, respuesta a corticoides y presencia de fístulas aso-ciadas. Empleamos Chi-cuadrado, Kaplan-Meier, T-Stu-dent como métodos estadísticos.

Resultados: Se encontraron 30 pacientes con manifesta-ciones articulares (17 oligoartritis, 11 sacroileítis y 2ambas), lo que supone una prevalencia de 9%. Por EII, hubo15 oligoartritis, 11 sacroileítis y 2 con ambos en la EC(93.3%) y 2 oligoartritis en CU (6,7%). En 19 pacientesestas manifestaciones no tenían relación con la actividad dela EII. 16 de ellas aparecieron en el momento del diagnós-tico de la EII y el resto con una media de 6 años después delmismo. 28 de los 30 recibieron tratamiento médico, 7 concorticoides, 2 con biológicos, 4 con inmunomoduladores y15 con biológicos más inmunomoduladores, de los cualesrespondieron al tratamiento 23 pacientes. Encontramos rela-ción entre la patología articular y la presencia de otras mani-festaciones extraintestinales (p = 0,022) y la EC (p = 0,014).Dentro de los pacientes con artritis, se observó relaciónentre la oligoartritis y el sexo femenino (p = 0,004), el alco-hol (p = 0,027) y las otras manifestaciones extraintestinales,como las cutáneas, oculares y aftas orales (p = 0,013).

Conclusiones: Las manifestaciones articulares seencuentran relacionadas con la presencia de otras manifes-taciones extraintestinales y la enfermedad de Crohn. A suvez la oligoartritis se relaciona con el sexo femenino, elalcohol y con la manifestaciones extraintestinales más quela sacroileítis. Son necesarios estudios prospectivos concohortes más amplias para confirmar estos hallazgos.

CPO050. INFLUENCIA DE LA ANEMIA EN LACALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES CONENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

Ferreiro Iglesias R1, Iglesias Rey M2, Barreiro de Acosta M1, Lorenzo González A3, Domínguez Muñoz JE1

1Servicio de Gastroenterología. Hospital ClínicoUniversitario de Santiago. Fundación para laInvestigación en Enfermedades del Aparato Digestivo. ACoruña. 2Servicio de Gastroenterología. Fundación parala Investigación en Enfermedades del Aparato Digestivo.A Coruña. 3Servicio de Gastroenterología. HospitalClínico Universitario de Santiago. A Coruña

Introducción/objetivo: La anemia es un problema fre-cuente en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal(EII) que, junto a otras variables, puede afectar a su cali-dad de vida. Por este motivo, el objetivo principal de nues-tro estudio fue evaluar la relación entre la anemia y la cali-dad de vida en pacientes con EII.

Métodos: Se realizó un estudio transversal, prospecti-vo, con introducción consecutiva de pacientes. Se definióanemia como hemoglobina menor o igual a 12 g/dl enmujeres y 13 g/dl en varones de acuerdo con la Organiza-ción Mundial de la Salud (OMS). Se definió remisióncomo un Harvey score < 4 en enfermedad de Crohn (EC)y un Mayo score < 2 en colitis ulcerosa (CU). La calidadde vida fue evaluada mediante los cuestionarios IBDQ-36y SF-36. IBDQ-36 es un cuestionario con 5 dimensiones(Síntomas Intestinales, Síntomas Digestivos, FunciónSocial, Rol Emocional, Salud Mental) y el SF-36 incluye8 escalas (Función Física, Rol Físico, Dolor Corporal,Salud General, Vitalidad, Función Social, Rol Emocional,Salud Mental). Los resultados se expresaron como mediay desviación standard; utilizando t-student para compararmedias. Se realizó un análisis de regresión logística mul-tivariante para identificar la probable influencia de facto-res sociodemográficos y clínicos en el riesgo de desarrollode anemia.

Resultados: Se incluyeron 785 pacientes [465 (59,1%)presentaban CU y 320 (40,9%) EC]; 416 fueron mujeres(53%) y 142 pacientes presentaron anemia (18,1%). En elanalisis univariante, todas las dimensiones de los cuestio-narios de calidad de vida fueron peores en los pacientescon anemia que en aquellos sin anemia, excepto en dosescalas del SF-36 (Rol Emocional y Salud Mental). En elanálisis multivariante sólo la vitalidad (p = 0,012) es sig-nificativamente inferior en pacientes con anemia. La exis-tencia de brote, el sexo femenino y el estar en tratamientocon fármacos biológicos se asocian independiente y signi-ficativamente con el desarrollo de anemia en EII.

Conclusiones: La presencia de anemia disminuye deforma significativa la calidad de vida de los pacientes conEII, fundamentalmente la vitalidad. Existen factores deriesgo sociodemográficos y clínicos que deben tenerse encuenta al evaluar la anemia en estos pacientes y que supo-

Page 38: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

nen un factor de confusión en la evaluación de la calidadde vida.

CPO051. INFLUENCIA DE LA ASOCIACIÓN CONENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINALSOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA COLANGITISESCLEROSANTE PRIMARIA

Leo Carnerero E, Rincón Gatica A, Ávila Carpio AD,Trigo Salado C, Sousa Martín JM, de la Cruz RamírezMD, Herrera Justiniano JM, Márquez Galán JLUGC Aparato Digestivo. Hospital Virgen del Rocío.Sevilla

Objetivos: Determinar si la evolución y pronóstico dela colangitis esclerosante primaria (CEP) están influidospor la asociación a enfermedad inflamatoria intestinal(EII).

Material y métodos: Estudio retrospectivo que incluye41 pacientes diagnosticados de CEP, 16 de ellos mediantetécnicas colangiográficas y 25 con confirmación histoló-gica. Al ser centro de referencia de transplante hepático,recogemos el origen del paciente.

Recogemos edad al diagnóstico de CEP y tiempo de se -guimiento, tratamiento con ácido ursodesoxicólico (AUDC),necesidad de terapéutica endoscópica y transplante hepá-tico y tiempo desde el diagnóstico hasta el mismo, asícomo la recurrencia de CEP tras transplante y superviven-cia. De la EII analizamos el tipo, edad al diagnóstico yfenotipo.

Resultados: La edad al diagnóstico de CEP es 45,7años y el tiempo de seguimiento 82,7 meses. El 85%toman AUDC. En 9 pacientes (22%) se realiza tratamientoendoscópico: 7 por estenosis dominantes y 2 extraccionesde coledocolitiasis. Desarrollan colangiocarcinoma 4pacientes (9,8%).

Requieren transplante hepático 11 pacientes (26,8%)tras 53 meses de evolución, recurriendo la CEP en 4(36%). Dos de 11 pacientes (18%) fallecen tras transplan-te –seguimiento medio 77 meses–. La curva de Kaplan-Meier muestra supervivencia libre de transplante o muertedel 55% a 120 meses (23% en pacientes derivados vs. 76%si son de nuestra área, p 0,02).

Presentan EII 21/29 pacientes estudiados (72,4%): 12enfermedad de Crohn, 7 colitis ulcerosa y 2 no clasifica-ble. La edad al diagnóstico es 36 años, previo al diagnós-tico de CEP en 12 casos y simultáneo en 6. De los 5pacientes con CEP sin síntomas intestinales, sólo en 1 seestableció el diagnóstico de EII.

La edad al diagnóstico de la CEP es inferior en lospacientes con EII (41,4 vs. 51,6 años, p 0,1). Si asocia EIIla necesidad de tratamiento endoscópico (9,5% vs. 37,5%;p 0,07) y transplante (19% vs. 50%; p 0,09) es menor. Larecurrencia de CEP tras transplante es independiente de laasociación a EII. La supervivencia libre de transplante o

64 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

muerte es de 28% en pacientes sin EII vs 76% si la presen-tan (p 0,02).

Conclusiones:1. Casi 3/4 de los pacientes con CEP asocian EII, sobre

todo enfermedad de Crohn, generalmente diagnosti-cada antes que la CEP.

2. Aunque en CEP debe realizarse despistaje de EII, sino existen síntomas intestinales es poco probable lacoexistencia.

3. La asociación con EII parece asociarse a mejor evo-lución de CEP, con menor necesidad de tratamientoendoscópico y transplante.

CPO052. MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDARELACIONADA CON LA SALUD (CVRS)DESPUÉS DEL TRATAMIENTO CON MMX®

MESALAMINA EN PACIENTES CON COLITISULCEROSA

Kane S1, Yen L2, Yarlas A3, Karlstadt R2, Solomon D2,Hodgkins P2

1Department of Gastroenterology and Hepatology. MayoClinic. Rochester, MN, EE. UU. 2Shire DevelopmentLLC. Wayne, PA, EE. UU. 3QualityMetric. Lincoln RI,EE. UU

Introducción/objetivos: Este estudio prospectivo valo-ró la carga de la enfermedad en pacientes con colitis ulce-rosa (CU) y los efectos de la mesalazina MMX® (ShirePharmaceuticals LLC, EE. UU.; MMX, Cosmo Technolo-gies Ltd, Irlanda) en la mejora de la CVRS.

Métodos: Se analizó la fase aguda de 8 semanas de unestudio abierto multicéntrico de dos fases en pacientes conCU de leve a moderada que toman MMX mesalamina 2,4-4,8 g/día. Se midió la CVRS al inicio y a las 8 semanas (oretirada) con SF-12v2, que mide 8 dominios: funciona-miento físico (FF), rol físico (RF), dolor corporal (DC),salud general (SG), vitalidad (VT), funcionamiento social(FS), rol emocional (RE) y salud mental (SM); con valo-ración global de puntuaciones de salud física (PSF) y men-tal (PSM). Se analizó la carga de la enfermedad con ANO-VA para comprobar las diferencias entre las puntuacionesiniciales de los pacientes y la muestra normal de unapoblación general equivalente en edad/sexo. La repeticiónde las medidas de ANOVA valoró las diferencias entre laspuntuaciones iniciales y finales. Se probó la correlaciónentre la CVRS y las medidas clínicas mediante modelosANCOVA para valorar las diferencias en las puntuacionesde SF-12v2 entre pacientes estratificados por cambio en lagravedad del sangrado rectal (GSR) o frecuencia de defe-cación (FD), con edad y sexo como covariables.

Resultados: 132 pacientes constituyeron la poblaciónde eficacia de la fase aguda; 107 completaron la evalua-ción inicial y final. Excepto en SM, las puntuaciones ini-ciales de SF-12v2 y el resumen de puntuaciones de los

Page 39: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 65

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

pacientes con CU fueron significativamente inferiores a lamuestra de población general (p < 0,05), con una cargaamplia de la enfermedad. RF, SG y FS mostraron la mayorcarga. Se observó una mejora significativa con mesalazinaMMX en 7 de 8 dominios (p < 0,01 en todas excepto RE[p = 0,13]) y PSF (Mediainicial = 46,4, Mediafinal = 49,8;p < 0,001) y PSM (Mediainicial = 48,2, Mediafinal = 51,1;p < 0,01). Los pacientes con mejora de GSR obtuvieronpuntuaciones mayores en 7 dominios (p < 0,05 en todosexcepto SM, [p = 0,08]) y en ambas valoraciones globales(p < 0,01) que aquellos cuya GSR no mejoró. Los pacien-tes con mejora de FD obtuvieron puntuaciones mayores enDC, VT, RF y RE (todos; p < 0,05), y PSF (p < 0,02) queaquellos cuya FD no mejoró.

Conclusión: Estos resultados demuestran una cargasustancial de la CU en la CVRS. El tratamiento de 8 sema-nas con mesalazina MMX 2,4-4,8 g/día obtuvo mejorassignificativas de los resultados clínicos y la CVRS depacientes con CU.

CPO053. PAPEL DE LOS NIVELESPLASMÁTICOS DE INFLIXIMAB YANTICUERPOS ANTI-INFLIXIMAB COMOPREDICTORES DE RESPUESTA A LARGOPLAZO EN COLITIS ULCEROSA

Arias Loste MT1, Vande Casteele N2, Drobne D2,Ferrante M2, Cleynen I2, Rutgeerts P2, Gils A2, Vermeire S2

1Servicio de Aparato Digestivo. Hospital UniversitarioMarqués de Valdecilla. Santander, Cantabria. 2UG Médico-Quirúrgica de Enfermedades Digestivas y CIBERehd

Introducción y objetivos: Infliximab (IFX) es un tra-tamiento eficaz en enfermedad de Crohn (EC) y colitisulcerosa (CU). Estudios recientes, fundamentalmente enEC, postulan que la determinación de niveles plasmáticos(NP) y anticuerpos anti-IFX (AAI) pueden ser útiles en laoptimización de esta terapia, pero la evidencia en CU esescasa. Nuestro objetivo es establecer el papel de los NPde IFX y AAI como predictores de respuesta terapéuticaen CU.

Métodos: Retrospectivamente, analizamos 135 pacien-tes con CU y tratamiento de inducción con IFX, seguidade mantenimiento cada 8 semanas. Los NP se midieron enmomentos prefijados (semanas 0, 2, 6, 14, 30, 54) y cuan-do se requirió optimización terapéutica. Los AAI se cuan-tificaron en enfermos con NP indetectables. Tanto AAIcomo NP se determinaron mediante ELISA.

Resultados: NP bajos en la semana 14 se asociaron conun riesgo aumentado de pérdida de respuesta (p = 0,01).El área bajo la curva en el análisis ROC de los NP de IFXen esta semana es de 0,672 (95%IC [0,55-0,79], p = 0,01)siendo 7,19 µg/ml el punto de corte con un 80% especifi-

cidad y 57% sensibilidad para predecir una respuesta man-tenida. Los pacientes con NP indetectables alguna vezdurante su seguimiento, requirieron optimización terapéu-tica (log-rank; p = 0,02) y perdieron respuesta (log-rank p= 0,01) más temprano. El aumento de los NP tras optimi-zación del tratamiento se asoció con restauración de la res-puesta (mediana [rangoIC]: respondedores 8,7 µg/mL [3,9-17,4], vs. 3,2 [0,3-16,4] no respondedores; p = 0,05). El22% (26) de los enfermos interrumpieron el tratamientodebido a pérdida completa de respuesta, de los cuales, 11(46%) presentaron NP indetectables durante su seguimien-to y en 5 se detectaron AAI asociados. El 58% de losenfermos recibía terapia combinada con inmunomodula-dores al iniciar IFX. Aunque esta terapia no influyó en lapérdida de respuesta, los NP medios de IFX fueron másaltos en pacientes con terapia combinada (mediana [ran-goIC]; 10,5 µg/ml [4,4-21,0] vs. monoterapia 7,9 [2,4-19,8]; p = 0,02) y los AAI aparecieron en menor propor-ción (OR 0,6 [0,4-0,7]; p < 0,0001).

Conclusiones: La pérdida de respuesta a IFX enpacientes con CU está asociada con NP bajos y formaciónde AAI. Niveles bajos inmediatamente tras inducción pre-dicen una futura pérdida de respuesta. Aunque la terapiacombinada no afectó la proporción de pérdida de respues-ta, los NP de IFX fueron más elevados en estos enfermos.Estos resultados apuntan hacia la utilidad de los NP de IFXen la monitorización de este tratamiento.

CPO054. PAPEL DEL CMV EN LA EII; ¿SIEMPREES NECESARIO EL TRATAMIENTOANTIVIRAL?

García Alvarado M, Muñoz F, Sierra M, Vaquero L, del Pozo E, Pisabarros CServicio de Aparato Digestivo. Complejo Asistencial de León. León

Introducción: El papel que desempeña el CMV en laEII refractaria, no es del todo conocido. Tampoco está bienestablecido el gold standar para su diagnóstico ni si sedebe o no tratar en todos los casos.

Objetivo: Ver la evolución de los pacientes con CMVtratados y no con tratamiento antiviral y valorar la nece-

sidad de controles endoscópicos posteriores. Material y métodos: Se analizaron retrospectivamente

los pacientes con CMV positivo en la anatomía patológica,en la inmunohistoquímica o en ambos que estaban regis-trados en la base de datos de endoscopias desde 2005 hasta2011.

Resultados: Se recogieron un total de 29 pacientes conCMV positivo; 26 con CU y 3 con EC. La extensión de laenfermedad E1 = 4 (15%); E2 = 14 (54%) y E3 = 7 (27%)y 1 paciente cufitisf. La mayoría de los pacientes (90%)recibía tratamiento inmunosupresor, en monoterapia(45%) o en asociación. La mayor parte era corticorresis-

Page 40: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

tente (69%) o se encontraba con actividad a pesar del tra-tamiento empleado. Se corrobora en esta serie el papel dela IHQ al permitir el diagnóstico de 7 pacientes donde lahistología era negativa, aumentando la sensibilidad de éstaen un 26%. En 12 pacientes (41%) no se realizó tratamien-to antiviral, consiguiéndose el control de la enfermedad enel 91%, aunque en la mayoría (8 casos) la positividad dela IHQ era débil. El resto recibieron tratamiento antiviralcon ganciclovir IV (76%) o ganciclovir IV seguido de val-ganciclovir oral, sin diferencias de eficacia. Este trata-miento fue eficaz en un 59% de los pacientes, aunque en2 de ellos se intensificó además la inmunosupresión. Enlos 10 pacientes en que no se modificó el tratamiento debase el tratamiento antiviral fue eficaz en el 70% de ellos,si bien en 5 de 7 fue necesario intensificar el tratamientoinmunosupresor en los meses siguientes. Se realizó endos-copia para valorar la ausencia de CMV tras tratamiento enun 72% de los pacientes y persistía en 4/21 pacientes; deellos, 3 fueron tratados con Foscarnet con respuesta clínicaen todos.

Conclusiones:1. Los pacientes con CMV y EII corticorrefractaria no

tratados tuvieron buena evolución (91%) al intensi-ficar el tratamiento SIN precisar tratamiento antivi-ral.

2. Parte de los pacientes tratados con antivirales sinintensificación del tratamiento mejoran; aunque enla mayoría (5/7) fue necesario intensificar la inmu-nosupresión en pocos meses.

3. Son necesarios los controles endoscópicos paraasegurar la eficacia del tratamiento antiviral debidoa las resistencias al ganciclovir (10% en nuestraserie).

CPO055. PERCEPCIONES NACIONALES DEL TRATAMIENTO Y LA ATENCIÓN DE LA COLITIS ULCEROSA: UNA ENCUESTAINTERNACIONAL DE PACIENTES YPROFESIONALES

Solomon D1, Holley D2, Buch M2, Paridaens K3, Navas V4

1Shire Development LLC. Wayne, PA, EE. UU. 2GfKHealthcare. London, UK. 3Shire AG. Eysins, Switzerland.4Departamento Médico Shire Pharmaceuticals Ibérica.Madrid, Spain

Introducción/objetivos: Se exploraron las diferenciasnacionales en la experiencia y el tratamiento de la colitisulcerosa (CU) en una encuesta por Internet para pacientescon CU y médicos que tratan activamente la CU.

Métodos: Se reclutaron participantes de Canadá,Francia, Alemania, Irlanda, España y Reino Unido a tra-vés de paneles de acceso a pacientes y médicos o de“teléfono a web”; los pacientes y los médicos no estaban

66 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

necesariamente vinculados. No se utilizaron organizacio-nes de pacientes ni grupos de presión para captar pacien-tes de CU.

Resultados: Realizaron la encuesta 775 pacientes y 475médicos. Las autoevaluaciones de la gravedad de la CUfueron diversas: los casos graves oscilaron entre el 4%(España) y el 36% (Irlanda); los leves entre el 16% (Irlan-da) y el 45% (España). A pesar del mayor número de casosgraves, era menos probable que los irlandeses acudiesenal médico regularmente (14%; p < 0,05) y más probableque ocultasen información al médico (12%; p < 0,05) fren-te los demás países. En comparación con los médicos deotros países, los españoles detectaron menos casos gravesde CU (9%) y más casos leves (63%). El número de exa-cerbaciones al año comunicadas por los pacientes fue infe-rior en Irlanda (2,5) y superior en Francia (8,0). El 69% omás de los pacientes de todos los países excepto España(29%) consideraron que la frecuencia de las exacerbacio-nes era “normal”. El porcentaje mayor de pacientes quedefinieron la remisión como ausencia de síntomas se dioen España (65%; p < 0,05); en Canadá, Alemania, Irlanday Reino Unido, la mayoría la definió como vivir con algu-nos síntomas. En cada país, más pacientes (45-69%) con-sideraban que sus síntomas afectaban a la calidad de vidaque médicos (28-45%); esta diferencia fue mayor en Fran-cia (69-34%). De los pacientes tratados con ácido 5-ami-nosalicilico (5-ASA), los canadienses indicaron con mayorfrecuencia (99%) que estaban “muy” o “algo” satisfechoscon el tratamiento. Los españoles tenían mayor probabili-dad de cumplir plenamente el tratamiento (91%) y tambiéncon mayor frecuencia estaban “no muy” o “nada” satisfe-chos (42%) con el 5-ASA.

Conclusiones: Se observaron diferencias importantesentre países en cuanto a las experiencias y percepciones depaciente y médicos. Los pacientes españoles mostraronmayores expectativas de control de la CU, los irlandesestenían menor probabilidad de acudir al médico y los cana-dienses estaban más satisfechos con 5-ASA. En todos lospaíses los médicos subestimaron los efectos de la CU enla calidad de vida.

CPO056. PRECISIÓN DIAGNÓSTICA DE LA CALPROTECTINA FECAL PARA PREDECIRENFERMEDAD DE CROHN ACTIVA

Vázquez Morón JM, Banítez Rodríguez B, CabanillasCasafranca M, Pallarés Manrique H, Ramos Lora M Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Juan RamónJiménez. Huelva

Introducción: La calprotectina es el biomarcador fecalque más se ha estudiado en la enfermedad de Crohn. Supresencia es directamente proporcional a la migración delos leucocitos hacia la mucosa intestinal.

Page 41: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 67

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

Objetivo: Analizar la precisión diagnóstica de la cal-protectina fecal y los principales marcadores serológicospara predecir enfermedad de Crohn activa.

Métodos: Se seleccionaron 19 paciente con enferme-dad de Crohn a los cuales se les realizó una colonoscopiacalculándose el índice endoscópico (SES-CD), el índicede actividad clínica (CDAI), determinándose marcadoresserológicos (PCR, VSG, alfa-1glicoproteína ácida) y cal-protectina fecal. Se compararon las medias en los pacien-tes con actividad con respecto a los de remisión y realiza-ción de curvas ROC en la que se analizó el área bajo lacurva de cada biomarcador con respecto a cada índice,además de sensibilidad, especificidad, VPP y VPN.

Resultados: El CDAI nos mostró que el 42% (8 pacien-tes) de la muestra presentaba actividad clínica mientrasque el SES-CD reflejó que el 58% (11 pacientes) presen-taban actividad endoscópica.

En cuanto a actividad clínica, en remisión la media debiomarcadores fue de calprotectina 149 mg/dl, PCR 0,3mg/dl, VSG 14 mm/h y orosomucoide 95 mg/dl, mientrasque en actividad fueron de calprotectina 344 mg/dl, PCR0,92 mg/dl y VSG 34 mm/h, orosomucoide 115 mg/dl.Con respecto a la actividad endoscópica, valores mediosen remisión: calprotectina 126 mg/dl, PCR 0,28 mg/dl,VSG 12 mm/h y orosomucoide 93 mg/dl, y valores mediosen actividad: calprotectina 307 mg/dl, PCR 0,76 mg/dl yVSG 30 mm/h, orosomucoide 108 mg/dl.

El área bajo la curva con respecto al CDAI fue: calpro-tectina 0,90, PCR 0,81, VSG 0,92 y con respecto al SES-CD fue calprotectina 0,86, PCR 0,80, VSG 0,88. La cal-protectina mostró el mismo VPP (85,7%) con respecto alCDAI que PCR y VSG (Tabla I), mientras que con respec-to al SES-CD presentó VPP (88.8%) igual que PCR, laVSG fue inferior (Tabla I).

Los valores de la calprotectina, PCR y VSG mostrarondiferencias significativas entre las medias del grupo enremisión y del grupo con actividad tanto clínica comoendoscópica. Presentaron elevada sensibilidad, especifici-dad, VPN y, sobre todo, VPP. El valor de orosomucoide nopresentó diferencias significativas entre ambos grupos.

Conclusiones: La calprotectina es un biomarcador quepresenta una elevada precisión diagnóstica, similar a PCRy VSG, para predecir actividad clínica y endoscópica en laenfermedad de Crohn.

CPO057. PREVENCIÓN PRIMARIA DE HEPATITIS B EN PACIENTES CONENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL Y CON TRATAMIENTO BIOLÓGICO

Gallego Pérez B, Nicolás de Prado MI, García Albert AM, Rodríguez Gil FJ, Gajownik U, MarínBernabé C, García Belmonte D, Martínez Crespo JJ,Egea Simón E, Ortolano A, de Prado Serrano RServicio de Aparato Digestivo. Hospital GeneralUniversitario Reina Sofía. Murcia

Introducción: Pacientes con EII son un grupo suscep-tible a padecer infecciones, entre ellas hepatitis B, asícomo reactivación de la infección en pacientes con Ag Hbspositivo, especialmente si están en tratamiento con fárma-cos AntiTNF, puesto que suponen una mayor inmunode-presión.

Material y métodos: Se presenta un estudio descripti-vo, retrospectivo en el que se analizan 39 pacientes diag-nosticados de EII (colitis ulcerosa/enfermedad de Crohn)en tratamiento biológico (infliximab/adalimumab) duran-te el año 2010. Se revisó si disponían de serología previaal inicio del tratamiento con fármacos antiTNF, así comosi se les había indicado vacunación a los que tenía Ac-Hbsnegativo o < 10 IU/l, cifra a partir de la cuál se consideranivel protector. Posteriormente se comprobó si tenía rea-lizada serología postvacunación para valorar la inmuniza-ción.

Resultados: De los 39 pacientes analizados, 25 (64,1%)estaban diagnosticados de EC y 14 (35,9%) de CU. Reci-bían tratamiento con infliximab 21 pacientes (53,85% ) ycon adalimumab 18 (46,15% ). La mayoría de ellos(94,87%) disponía de serología previa al inicio delantiTNF. Respecto a los resultados de la serología inicial,el AgHBs fue negativo en todos los casos y el Ac HBs fuemayor de 10 UI/l en 12 pacientes (30.76%). De los 27pacientes no inmunes se aconsejó vacunación en 18(66.67%), mientras que en el resto no se dispuso del dato.

De los pacientes a los que se les indico vacunación, serealizó serología posterior en el 44,45%. El Ac HBs fuemayor de 10 UI únicamente en un caso, resultando ser unpaciente sin tratamiento inmunomodulador en el momentode la vacuna.

TABLA I

PRECISIÓN DIAGNÓSTICA: BIOMARCADORES VS. CDAI

Área bajoMarcador Punto de corte S (%) E (%) VPP (%) VPN (%) p

la curva

Calprotectina 297 mg/g 0.90 75 90.9 85.7 88.3 < 0.01PCR 0.8 mg/dl 0.81 75 90.9 85.7 88.3 <0.05VSG 19 mm3/h 0.92 75 90.9 85.7 88.3 <0.01Orosomucoide 108 mg/dl 0.68 62.5 72.7 62.5 72.7 0.18

Page 42: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

Conclusión: Puesto que disponemos de una vacuna efi-caz para la hepatitis B, es aconsejable determinar la sero-logía del VHB a todo paciente con EII, aconsejar vacuna-ción y pautar tratamiento si así lo precisa, así comoconfirmar una adecuada inmunización tras la vacuna.Dada la baja seroconversión de estos pacientes, a conse-cuencia de que la mayoría ya están con tratamiento inmu-nosupresores y que también disminuye la tasa de inmuni-zación con la edad, se recomienda la vacunación de formatemprana, en el momento del diagnóstico de la enferme-dad, cuando todavía se encuentran en una situación inmu-ne aceptable.

CPO058. RESPUESTA A LA VACUNA DE VHB EN PACIENTES CON ENFERMEDADINFLAMATORIA INTESTINAL BAJO TERAPIAINMUNOSUPRESORA

Díaz A1, Castro B1, Arias Loste MT1, Bautista M1, Mieses MA1, de la Cal M2, Rivero M1, Crespo J1

Servicios de 1Aparato Digestivo y 2Medicina Preventiva.Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.Santander, Cantabria

Introducción: Las guías actuales recomiendan la vacu-nación frente a VHB en todo paciente con EII con el fin deprevenir la posibilidad tanto de infección aguda gravecomo posibles reactivaciones en pacientes bajo tratamien-to inmunosupresor.La respuesta a la vacunación va adepender de la respuesta inmune del paciente influenciadapor la propia enfermedad y los efectos de la terapia inmu-nosupresora.

Objetivo: Evaluar la respuesta a la vacuna VHB de lospacientes con EII incluidos en el programa de vacunaciónde nuestro centro sometidos a tratamiento inmunosupresor.

Material y métodos: Se realiza un estudio prospectivoy observacional de la población con EII que está siendovacunada frente a VHB. Para ello se realiza una base dedatos que recoge características epidemiológicas, trata-mientos administrados para la EII y estado vacunal. Lapauta de vacunación empleada fue la pauta clásica (3 dosisde 20 microgramos a los 0,1 y 6 meses) con valoraciónposterior de respuesta definida como anti-HBs >10 mUI/ml.

Resultados: Se analizaron 49 pacientes (13 con colitisulcerosa y 36 con enfermedad de Crohn) con una media deedad de 38,12 años y una distribución por sexos de 19mujeres/30 varones.

Todos ellos recibian tratamiento inmunosupresor en elmomento de recibir la vacunación (34 pacientes con aza-tioprina, 11 pacientes con corticoides, 16 pacientes coninfliximab y 1 paciente con adalimumab). Bien en mono-terapia (75,5%) o tratamiento combinado (24,5%).

Al menos 60 días después de la tercera dosis de la vacu-na, se determinó nuevamente la serología VHB (anti-HBs)

68 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

habiendo sido eficaz sólo en el 44,2 % de estos pacientesfrente a una tasa de respuesta esperada en la poblaciónsana del 90-95%. No se observan diferencias en la tasa derespuesta en función del tratamiento recibido.

Analizando la respuesta en los pacientes con monotera-pia y en los pacientes con tratamiento combinado,la tasade éxito de la vacuna fue superior en pacientes en mono-terapia (40,5%), frente a una tasa del 33,3% en aquellospacientes con tratamiento combinado sin obtener signifi-cación estadistica.

Conclusiones: 1. La eficacia de la vacuna para VHB en nuestra cohor-

te de pacientes con EII bajo terapia inmunosupresoraes baja (44,2%).

2. La tasa de respuesta a la vacuna frente a VHB esmenor en los pacientes con terapias combinadas.

3. Son necesarios más estudios que apoyen la necesi-dad de cambios en las pautas de vacunación paraobtener una mayor tasa de respuesta.

CPO059. TRATAMIENTO CON INFLIXIMAB EN PACIENTES CON COLITIS ULCEROSA.NUESTRA EXPERIENCIA

Matas Cobos AM, González-Artacho C, de la TorreRubio P, García Marín MC, Gómez García M, CabelloTapia MJ, de Teresa Galván JServicio de Aparato Digestivo. Hospital UniversitarioVirgen de las Nieves. Granada

Introducción: El papel del infliximab en la colitis ulce-rosa (CU) activa corticodependiente, reservoritis y mane-nimiento de remisión de la enfermedad, está avanzando.La CU con mala evolución, en ocasiones puede desembo-car en una colectomía. El modo en que el Infliximab puedeprevenir este resultado es algo desconocido, particular-mente en aquellos con enfermedad severa y refractaria atratamientos convencionales.

Objetivos: Analizar las características epidemiológicasy la evolución clínica de los pacientes con colitis ulcerosaen tratamiento de con infliximab de nuestro hospital.

Material y métodos: Estudio restrospectivo observa-cional y descriptivo en el que incluimos todos los pacien-tes diagnosticados de CU y en tratamiento con infliximaben nuestro hospital. Analizamos la extensión de la enfer-medad, el tiempo de evolución, tratamiento previo y evo-lución tras la administración de infliximab. Los datos fue-ron manejados mediante el programa estadístico SPSS11.0.

Resultados: Un total de 994 pacientes están en segui-miento en nuestro hospital por EII, de éstos 487 (49%) sonpacientes con CU, de los cuales 35 (7,2%) están en trata-miento con infliximab. El 66% son hombres y el 34%mujeres. El 66% de los pacientes presentaba una pancoli-tis (E3) con gravedad leve (S1) el 32% y moderada el

Page 43: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 69

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

43%, presentando un tiempo medio de enfermedad de 8,6años (oscilando entre 2 y 23 años) El 65,8% de los pacien-tes estaba en tratamiento previo con tiopurínicos. La prin-cipal indicación para inicio de tratamiento con INF fue lapresencia de brote severo (77%), seguida de corticodepen-dencia (17,3%) y persistencia de sintomatología (5,7%).El tiempo medio desde el diagnóstico hasta el inicio deINF fue de 1,27 años (0 ñ 9) El número medio de infusio-nes fue de 16,6 (1-42) En el 85,7% de los pacientes, trasla inducción, continuaron con una etapa de mantenimien-to, que fue eficaz en el 74% de los casos. EL 71,4% denuestros pacientes presentan remisión clínica en la actuli-dad, definida como ausencia de sintomatología y de reac-tantes de fase aguda en la analítica. El tratamiento ha sidosuspendido en 10 pacientes, siendo los motivos: 1 caso poralergia al fármaco, 2 casos efectos secundarios, 1 casomala respuesta, 6 casos por remisión.

Conclusiones: El 71% de los pacientes con CU conafectación extensa o mala respuesta a tratamientos conven-cionales responden de forma satisfactoria a INF. El prin-cipal motivo de retirada de INF en nuestros pacientes fuela remisión clínica.

CPO060. VALOR DE LA ENTERORRESONANCIAMAGNÉTICA EN LA ENFERMEDADINFLAMATORIA INTESTINAL: NUESTRA EXPERIENCIA

Lázaro Sáez M1, Hernández Martínez A1, Bendezú García RA1, Amat Alcaraz S1, Rodríguez Manrique MA1, Espada Chavarría JM2, Patrón Román GO1, Vega Sáenz JL1

1UGC Aparato Digestivo y 2Radiodiagnóstico. ComplejoHospitalario de Especialidades Torrecárdenas. Almería

Objetivo: Valorar el impacto de la enterorresonanciamagnética (enteroRM) en los pacientes con enfermedadinflamatoria intestinal (EII) en nuestro centro, y el manejoposterior en función de los hallazgos.

Materiales y métodos: Desde enero de 2011 hastaenero de 2012 se realizaron 36 enteroRM en pacientesdiagnosticados, o con sospecha de EII. Los resultadosobtenidos se compararon con la colonoscopia, tránsitointestinal, tomografía axial computarizada (TAC), explo-ración bajo anestesia (EBA), y con los hallazgos quirúr-gicos en aquellos que precisaron intervención. Asimismo,describimos las opciones terapéuticas adoptadas, enten-diendo como tal un cambio significativo con respecto altratamiento previo, es decir, comenzar con inmunomodu-ladores, fármacos biológicos, intensificación de los mis-mos, “switch”, o cirugía.

Resultados: N = 36 pacientes con entero RM. La edadmedia fue de 38,5, con predominio masculino (56%). Eldiagnóstico más frecuente fue la enfermedad de Crohn(86%) seguida de colitis indeterminada (5,6%), no eviden-

cia de enfermedad (5,6%) y un caso de tumor neuroendo-crino yeyunal. La localización más frecuente de la enfer-medad de Crohn fue ileal (51%), seguida de íleo-yeyunal(21,2%), íleo-cólica (12%), cólica (6,1%), y cólica conafectación perianal (9,1%). El 82,2% ya estaban diagnos-ticados y el 17,6% fueron diagnosticados por primera vezmediante la enteroRM.

En el 51,5% de los pacientes se diagnosticaron compli-caciones de la enfermedad subyacente mediante la ente-roRM, de las cuales un 22.8% fueron estenosis crónica, un11.4% estenosis inflamatorias, un 34,2% presentó algúntipo de fístula, un 39% abscesos y/o colecciones, y el 2,8%megacolon.

Una vez realizada la enteroRM, se produjeron cambiosen el manejo del los pacientes, de forma, que el 44,5% pre-cisaron cirugía, al 22,7% se le prescribió terapia biológica,de los cuales a 3 pacientes se les intensificó el tratamiento,y a uno de ellos se le realizo un “switch”; el 5,6% recibiócorticoides y el 11,1% inmunomoduladores. Sólo el 13%no sufrió cambios en el tratamiento.

La concordancia entre los hallazgos de la enteroRM ylos pacientes que se intervinieron fue del 100%, el 80%con aquellos a los que se le realizó un tránsito intestinal,un 100% con el TAC, un 100% con la colonoscopia másileoscopia, y un 100% con EBA. La concordancia globalfue aproximadamente del 90%.

Conclusiones: La enteroRM es una técnica segura, bientolerada, útil y específica en el diagnóstico de la EII asícomo de sus complicaciones, y puede ser crucial en latoma de decisiones terapéuticas en el manejo de lospacientes.

HÍGADO

CPO061. ALTERACIÓN DEL PERFILLIPOPROTEICO Y RIESGO VASCULAR ENPACIENTES CON HEPATITIS CRÓNICA POR VHC

Gómez-Gerique JA1, Agüero Balbin J2, Díaz Pérez A3,Moraleja Yudego I3, Cabezas González J3, MenéndezSecades S3, de la Peña García J3, Fábrega García E3,Crespo García J3

1Unidad de Lípidos. Servicios de 2Microbiología y3Digestivo. Hospital Universitario Marqués deValdecilla. Santander, Cantabria

Introducción/objetivos: La replicación del VHC estáíntimamente relacionada con el metabolismo lipídico delhuésped, por lo que cambios en las lipoproteínas se pue-den asociar a cambios en el comportamiento de la enfer-medad por el VHC.

Objetivos: El objetivo principal fue analizar la compo-sición de las lipoproteínas plasmáticas en pacientes con

Page 44: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

HC-VHC genotipo I, analizando su potencial relación conel polimorfismo de la interleucina 28B. Como objetivosecundario, evaluamos el riesgo vascular y los factores deriesgo vascular emergentes en estos pacientes.

Material y métodos: Se efectuó un estudio caso-con-trol prospectivo incluyendo 50 pacientes con HC-VHCgenotipo I y 45 sujetos sanos pareados por edad y sexo. Sedeterminaron la concentración total de las lipoproteínas(VLDL, LDL, HDL), la composición de cada una de ellas(colesterol total, triglicéridos, fosfolípidos, proteínas, apo-lipoproteína B, relación lipoproteína/triglicéridos totales,masa y número de partículas VLDL, LDL y HDL, molé-culas de colesterol y triglicéridos por partícula), la cargaviral del VHC y los polimorfismos de la Il28B. Finalmen-te, se determinó el riesgo vascular mediante el índice deFramingham.

Resultados: El colesterol total (p: 0,0002), los fosfolí-pidos (p: 0,0002), el cHDL (p: 0,01) y la apoB (p: 0,002)fueron significativamente más elevados en los sujetos con-trol que en los pacientes con HC-VHC. Respecto a la com-posición de las lipoproteínas, todos los componentes fue-ron menores en los pacientes VHC. Estas diferenciasfueron máximas en el componente fosfolipídico (p: 0,001),la Apo B (p: 0,003), la masa LDL (p: 0,007) y el númerode partíuculas de las LDL, el colesterol total de las HDL(p: 0,01) y las proteínas de las HDL (p: 0,04) fueron tam-bién menores en los pacientes con HC-VHC. El riesgovascular valorado mediante el IF fue similar en los dosgrupos (riesgo bajo 54% vs. 32%; p: ns; intermedio 21%vs. 29%, p: ns; alto 24% vs. 30%; p: ns). La alteración delmetabolismo lipídico y el riesgo vascular fueron más acu-sados en los sujetos con genotipo TT de la Il28B.

Conclusiones: En los pacientes con HC-VHC existeuna profunda alteración la composición de las lipoproteí-nas plasmáticas. Esta alteración es más severa en lospacientes con genotipo TT de la Il28B.

CPO062. ANÁLISIS DE LA VALIDEZ DE LA AST Y DE LA GGT PARA CALCULAR EL PATRÓN DE DAÑO HEPÁTICO INDUCIDO POR DROGAS(DILI)

Robles Díaz M1, Moreno Herrera I1, García Cortés M1,Fernández Castañer A2, Ulzurrum E3, Stephens C3,Lucena M3, Andrade Bellido R1

1Servicio de Aparato Digestivo. Facultad de Medicina.CIBERehd. Hospital Virgen de la Victoria. Málaga.2Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Virgen de laVictoria. Málaga. 3Servicio de Farmacología Clínica.Facultad de Medicina. CIBERehd. Hospital Virgen de laVictoria. Málaga

Introducción/objetivos: Los valores de alanino amino-transferasa (ALT) y fosfatasa alcalina (FA) al inicio de la

70 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

enfermedad son usados para determinar el patrón de DILI,mediante la fórmula [R = (ALT/LSN)/(FA/LSN)]. Unreciente consenso (Aithal et al, Clin Pharmacol Ther,2011) recomienda el uso de los niveles de aspartato ami-notrasferasa (AST) cuando a ALT no está disponible.

También se ha recomendado el uso de la gammaglutariltranspeptidasa (GGT) cuando no se dispone de la FA(Rochon et al, Hepatology, 2008). Nuestro objetivo es ana-lizar la validez del uso de la AST en lugar de la ALT y dela GGT en lugar de la FA para calcular la R ratio en DILI.

Material y métodos: La población de estudio consisteen 588 pacientes incluidos en el Spanish DILI Registry conDILI idiosincrático y que cumplen los criterios internacio-nales de consenso de DILI. Edad, sexo, IMC, diabetes,hiperlipidemia, consumo de alcohol y fármaco imputadofueron identificados como cofactores y su potencial influen-cia en la validez de esta nueva ratio ha sido evaluada.

Resultados: Observamos una alta correlación lineal entrela ratio (ALT/LSN)/(FA/LSN) y (AST/LSN)/(FA/LSN) conun 76% de coincidencias entre ratios. El grado de acuerdofue del 96% para el tipo hepatocelular, 61,4% para elcolestásico y 41% para el mixto (p < 0,001). La coinciden-cia entre ratios osciló del 87 al 95% con los antiulcerosos,antituberculosos, antiepilépticos, hierbas, flutamida, “otrosnatibacterianos”, y antineoplásicos e inmunomoduladores,mientras que con la amoxicilina-clavulánico, ibuprofenoy ARA II fue mucho peor (48-58%) (p < 0,001).

La correlación lineal encontrada entre (ALT/LSN)/(FA/LSN) y (ALT/LSN)/(GGT/LSN) fue baja y la coinci-dencia entre ratios de forma global fue de 59.4% (p <0,001), aunque cuando el patrón resultante con GGT fuehepatocelular, la coincidencia entre ratios fue alta (93,6%),cuando fue colestásico o mixto, fue muy baja (39,4 y 7%,respectivamente). Sólo con la flutamida, las hierbas y lasquinolonas la coincidencia de patrones fue alta (73,7, 88,9y 73,2%, respectivamente) (p < 0,001).

Las características demográficas y las enfermedades debase analizadas no parecen influenciar en la validez de ladeterminación del patrón con los parámetros AST ni GGT.

Conclusiones: El uso de la AST para determinar elpatrón de DILI es válido, mientras que el uso de GGT espoco fiable de forma global, pero cuando el patrón resul-tante al usar cualquiera de estos dos parámetros, es hepa-tocelular la fiabilidad es alta.

CPO063. ASPECTOS DIFERENCIALES DE LOSDISTINTOS GENOTIPOS IL28B EN PACIENTESCON HEPATOPATIA CRONICA VIRUS C.RELACIÓN CON LA RESISTENCIA A LAINSULINA

Sánchez Ruano JJ, Guardiola Arévalo A, HidalgoAguirre L, Artaza Varasa T, Romero Gutiérrez M,

Page 45: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 71

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

de la Cruz Pérez G, González de Frutos C, GómezMoreno AZ, Lombera García-Corona M, GómezRodríguez RAServicio de Aparato Digestivo. Complejo Hospitalariode Toledo. Toledo

Introducción/objetivos: El tratamiento de la hepatopa-tía crónica virus C (HC HVC) con interferón pegilado(PEG-IFN) y ribavirina (RBV) consigue porcentajes derespuesta viral sostenida en torno al 50%. Se han identifi-cado varios factores que influyen en la respuesta al trata-miento, entre ellos la resistencia a la insulina (RI). Recien-temente se ha descrito que polimorfismos en la región delgen IL28B se asocian con la respuesta al tratamiento.Resultados preliminares obtenidos en nuestros pacientesapuntaban a una posible relación de estos polimorfismoscon la RI. El objetivo de nuestro estudio fue describir losaspectos diferenciales de los pacientes en los que se deter-minaron los polimorfismos del gen IL28B y determinar larelación existente con la RI medida mediante el índiceHOMA.

Métodos: Nuestra serie consta de 254 pacientes conHC HVC en los que se determinaron los distintos genoti-pos del polimorfismo rs12979860 mediante PCR de Dis-criminación Alélica con sondas Taqman. Se analizaronestadísticamente las características epidemiológicas, ana-líticas y virológicas de dichos pacientes.

Resultados: De los 254 pacientes, 159 eran varones y95 mujeres, con una edad media de 51,48 años, 211 perte-necían a los genotipos 1/4. El 75 % de ellos presentabancarga viral elevada. Casi la mitad presentaban fibrosis levey el 23,68% eran cirróticos. El análisis de los polimorfis-mos de la IL28B mostró que 89 pacientes pertenecían algenotipo CC (35,04%), 137 al genotipo CT (54,94%) y 28al TT (11,02%). Los pacientes con genotipo CC presenta-ban valores más elevados de GPT, pertenecían con mayorfrecuencia a los genotipos 2/3 y presentaban menos fibro-sis, pero sólo los valores de HOMA alcanzaban diferenciasestadísticamente significativas entre ambos grupos: 2,5 ±2,23 vs. 3,84 ± 2,7 en los no-CC (p = 0,04). El porcentajede pacientes con HOMA normal fue estadísticamentesuperior en los pacientes CC vs. no-CC tanto si se consi-dera el cut-off en 2 (p = 0,01), en 2,5 (p = 0,002) o en 3 (p= 0,004).

Conclusiones: Nuestra población presenta unos por-centajes de genotipos rs12979860 de IL28B similares a losdescritos para la raza caucásica. No existieron diferenciasestadísticamente significativas en los aspectos epidemio-lógicos, analíticos y virológicos entre los pacientes con elgenotipo CC y los no-CC, a excepción de los valores deHOMA compatibles con RI, significativamente superioresen los pacientes no-CC. Estudios más amplios y dirigidosa este objetivo deberán establecer la posible relación de lospolimorfismos IL28B y la resistencia a la insulina y suimplicación en la respuesta al tratamiento.

CPO064. CUANTIFICACIÓN DEL CONTENIDODE GRASA HEPÁTICA MEDIANTESPECTROSCOPIA POR RM 3T EN SUJETOS CONHÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO. RELACIÓNCON LOS NIVELES SÉRICOS DE ALANINAAMINOTRANSFERASA (GPT)

Martín Rodríguez JL1, Martínez Tirado MP2, CasadoCaballero FJ2, Redondo Cerezo E3, Ruiz Escolano E2,Cervilla ME2, Alemán M4, Rodríguez Guzmán M5,González Calvin JL2

Servicios de 1Radiología y 2,Digestivo. HospitalUniversitario San Cecilio. Granada. 4Servicio deAparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen de lasNieves. Granada. Servicio de 4Biología Molecular y5Centro Proteción Riesgos Laborales. HospitalUniversitario San Cecilio. Granada

Introducción/objetivo: Estudios epidemiológicos hanpuesto de manifiesto que el hígado graso no alcohólico(HGNA) no solo es un posible precursor de cirrosis hepá-tica, sino que se ha asociado a síndrome metabólico, dia-betes y enfermedad cardiovascular. Se ha insistido en lanecesidad de hallar un biomarcador no invasivo, fiable yfácil de realizar en la práctica clínica. Nuestro objetivoes conocer si los niveles séricos de alanina-aminotrans-ferasa (GPT) constituyen un marcador fiable de los depó-sitos de grasa hepática en sujetos con HGNA, y determi-nar si el umbral de normalidad actual para la GPT esapropiado para valorar la presencia de grasa hepática enestos sujetos.

Métodos: Se trata de un estudio poblacional, transver-sal, aleatorio y prospectivo.

Se estudian 3 grupos de sujetos. Grupo A: 22 sujetoscon niveles séricos elevados de GPT > 40 U/L sin causajustificada: alcohol, hepatitis vírica, autoinmune, farma-cológica y otras. Grupo B: 23 sujetos con niveles séricosde GPT comprendidos entre 20-40 U/L. Grupo C: 15sujetos con niveles séricos de GPT < 20 U/L. Determina-ciones: cuantificación de grasa hepática mediante espec-troscopia RMN H-1 con intensidad de campo magnéticode 3 tesla. El límite superior de la normalidad de conte-nido de grasa hepática, para el diagnóstico de esteatosis,se estableció en 5%.

Resultados: La proporción de sujetos con esteatosishepática fue: grupo A (GPT > 40 U/L): 100%; grupo B(GPT 20-40 U/L): 74%; grupo C (GPT < 20 U/L): 0%; (p< 0,0001 para el grupo B o C vs. grupo A). Existía unaexcelente correlación positiva significativa entre el conte-nido de grasa hepática y los niveles séricos de GPT (r:0,73; p < 0,0001). Cuando se consideró como valor supe-rior de la normalidad de GPT: 23 U/L, la sensibilidad parael diagnostico de esteatosis era del 94,7%, y la especifici-dad del 74%.

Conclusión: Ningún sujeto con valores de GPT < 20U/L tenía esteatosis hepática. Sugerimos que los nivelesséricos de GPT pueden ser un biomarcador fiable de es -

Page 46: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

teatosis hepática si su umbral de normalidad se estableceen valores < 23 U/L.

CPO065. EL NÚMERO DE DOSIS DE VACUNAFRENTE AL VHB AUMENTA LA RESPUESTA ENPACIENTES CANDIDATOS A TRASPLANTERENAL

Aoufi Rabih S1, García Agudo R2, Araque Torres P3,Mancha Ramos J2, Fraga Fuentes MD3, ValenzuelaGámez JC3, Cazalla Cadenas F2, Fikri Benbrahim O2,González Carro P1, Pérez Roldán F1, Tenías Burillo JM4

Servicios de 1Aparato Digestivo, 2Nefrología, 3Farmaciay 4Unidad de Apoyo a la Investigación. ComplejoHospitalario La Mancha Centro. Alcázar de San Juan,Ciudad Real

Introducción/objetivo: Los pacientes con enfermedadrenal crónica presentan una pobre respuesta a la vacunaciónfrente al VHB. Los costes directos de la infección y elimpacto sobre la morbimortalidad en pacientes trasplanta-dos hacen que sigan siendo precisas nuevas estrategias devacunación. El objetivo de este estudio fue analizar la efi-cacia de una pauta con Engerix® y revacunación con Enge-rix® y Fendrix® en pacientes evaluados para trasplante renal.

Métodos: Se reclutaron de forma consecutiva lospacientes evaluados para trasplante renal en la Consulta deTrasplante Renal. Los no inmunizados fueron vacunadoscon Engerix® 40 mcg a los 0, 1, 2 y 6 meses y revacunadoscon la misma pauta y posteriormente Fendrix® 20 mcg sieran no respondedores. Se realizó control de antiHBs antesde cada administración y al mes de la última dosis.

Resultados: Se reclutaron 122 pacientes: 66,4% hom-bres, 65 ± 13 años, 16,2% fumadores, 7% con hábito enó-lico, 46,6% obesos, 91,8% con hipertensión arterial,40,2% diabéticos; creatinina 2,8 ± 1,4 mg/dl, filtrado glo-merular estimado (MDRD) 28,7 ± 20,6 ml/min, 4,9% conantiHBc positivo. La respuesta a la vacunación se incre-mentó con el número de dosis: primera, 5,4%; segunda,29,5%; tercera, 66,7%; cuarta, 75,9%; quinta, 83,3%; sex-ta, 87,3%; séptima 92,5%; octava, 93,8%. Los títulos deantiHBs tras uno y dos ciclos de vacunación con Engerix®

fueron de 10-99 mUI/ml en el 12% y 7,7%, 100-999mUI/ml en el 30,1% y 46,2% y 1.000 mUI/ml en el 34,9%y 15,4%, respectivamente. El 6,2% de los pacientes reci-bió vacunación con Fendrix®, obteniéndose respuesta en el75% (primera, 50%; segunda, 75%; tercera, 75%; cuarta,75%), en todos los casos con antiHBs superiores a 100mUI/ml. El 71,4% de los pacientes con antiHBc positivoobtuvo inmunización con un ciclo de vacunación. Losjóvenes y las mujeres presentaron mejores respuestas, aun-que sin significación estadísticamente. Se encontraronefectos adversos en el 11,5% (inflamación o dolor local),siendo menos frecuentes en los hombres (8,9% vs. 16,1%)y similares para ambos tipos de vacuna.

72 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

Conclusión: La pauta de vacunación frente al VHB concuatro dosis dobles de vacuna convencional y la revacuna-ción con la misma pauta y vacuna adyuvada asegura altosíndices de inmunización en los pacientes con enfermedadrenal crónica evaluados para trasplante renal. Estudios pos-teriores son necesarios para valorar si la respuesta a la vacu-nación es similar si se realiza la primera revacunación conla vacuna adyuvada, sin aumentar el coste farmacéutico.

CPO066. ESTUDIO CUANTITATIVO DE GRASASUBCUTÁNEA Y ABDOMINAL EN OBESOSMÓRBIDOS Y SU RELACIÓN CON LESIONESHEPÁTICAS

Caba Molina M1, Carazo A2, Caballero T3, SanjuánNúñez L4, González Rubio S5, García Rubio J6,Membrives A7, Jiménez Ríos JA6, Rodríguez MartínezMD8, de la Mata M9, Salmerón J10

Servicios de 1Anatomía Patológica y 2Aparato Digestivo.Hospital Universitario San Cecilio. Granada. 3AnatomíaPatológica. Departamento de Anatomía PatológicaUniversidad de Granada y CIBERhed. HospitalUniversitario San Cecilio. Granada. 4Servicio deAparato Digestivo y Departamento de AnatomíaPatológica Universidad de Granada. HospitalUniversitario San Cecilio. Granada. 5Unidad de GestiónAparato Digestivo y Cirugía. Hospital UniversitarioReina Sofía. Córdoba. 6Unidad de Gestión de Cirugía.Hospital Universitario San Cecilio. Granada7Unidad de Gestión de Cirugía. Hospital UniversitarioReina Sofía. Córdoba. 8Departamento de AnatomíaPatológica. Universidad de Granada. HospitalUniversitario San Cecilio. Granada. 9HospitalUniversitario Reina Sofía. Unidad de Gestión de Aparato Digestivo y Cirugía y CIBERhed. Córdoba.10Unidad de Gestión Aparato Digestivo. Departamentode Medicina, Universidad de Granada y CIBERhed.Hospital Universitario San Cecilio. Granada

Introducción: La principal caracterísitca de la obesidades el incremento del tamaño (hipertrofia) y/o del número(hiperplasia) de adipocitos en la grasa blanca (GB), quesuele ir acompañado por un aumento en el n.º de macrófa-gos (MF). Los MF son una fuente importante de mediado-res inflamatorios y contribuyen al estado de inflamacióncrónica de bajo grado descrito en esta patología. A la grasavisceral se le atribuye un papel importante en las compli-caciones metabólicas, cardiovasculares y hepáticas de lospacientes obesos.

Objetivo: Estudiar las diferencias cuantitativas respectoal número de adipocitos y de MF en grasa subcutánea(GBsub) y abdominal (GBabd) y su posible relación conlas lesiones hepáticas.

Pacientes y métodos: Se ha realizado estudio histoló-gico comparativo de GBsub y GBabd con las lesiones

Page 47: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 73

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

hepáticas en 60 obesos mórbidos sometidos a cirugíabariátrica. En la grasa se ha cuantificado el n∫ de adipoci-tos y macrófagos/mm2 y en las biopsias hepáticas se hanvalorado categorías diagnósticas lesionales, grado de acti-vidad y estadio de fibrosis.

Resultados: Se ha observado que el promedio de adipo-citos y macrófagos en GBabd es mayor que en la GBsub (p< 0,001, t de Student). Así mismo, el n.º de adipocitos/mm2

de GBabd, pero no el de adipocitos de GBsub, se ha corre-lacionado con el grado de lesión hepática (p < 0,0001,ANOVA-1), obteniéndose los valores más altos en pacien-tes sin esteatosis y los más bajos en aquellos con esteato-hepatitis no alcohólica (EHNA).

Conclusión: Estos resultados indican la existencia deadipocitos de GBabd con mayor tamaño (hipertrofia) enpacientes con lesiones hepáticas de mayor gravedad(EHNA), respecto a aquellos sin lesiones, lo que podría serutilizado como marcador indirecto de daño hepático.

CPO067. EXPRESIÓN EN TEJIDO ADIPOSO DE LA PROTEÍNA DESACOPLANTEMITOCONDRIAL UCP-1 DURANTE LAPROGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD DELHÍDADO GRASO NO ALCOHÓLICA (EHGNA)EN LA OBESIDAD MÓRBIDA

Alcázar L1, Martín Lagos A1, Caba Molina M2, Caballero T2, Gila A3, García Rubio J4, Jiménez Ríos J4,Membrives A5, González Rubio S6, de la Mata M6,Sanjuán L7, Muñoz J7, Martín A7, Carazo A7, Salmerón J3

Servicios de 1Aparato Digestivo y 2Anatomía Patológica.Hospital Universitario San Cecilio. Granada. 3Serviciode Aparato Digestivo, CIBERhed. Hospital UniversitarioSan Cecilio. Granada. 4Servicio de Cirugía. HospitalUniversitario San Cecilio. Granada. Servicios de5Cirugía y 6Aparato Digestivo. Complejo HospitalarioRegional Reina Sofía. Córdoba. 7Apoyo a laInvestigación. Hospital Universitario San Cecilio.Granada

Introducción/objetivo: UCP-1 es una proteína desaco-plante mitocondrial cuya función es participar en la gene-ración del calor corporal (termogénesis). UCP-1 tiene portanto un papel relevante en el nivel del metabolismo basal.El objetivo de nuestro trabajo es relacionar la progresiónde la EHGNA, durante la obesidad mórbida, con los nive-les de expresión las proteínas desacoplantes mitocondria-les, en hígado y tejidos adiposo visceral y subcutáneo.

Métodos: Estudio prospectivo de 50 pacientes obesosmórbidos. Las muestras de tejido fueron obtenidas duranteel transcurso de la cirugía bariátrica. Las biopsias hepáti-cas se analizaron por el mismo anatomopatólogo según elíndice de Kleiner. La hiperplasia del tejido adiposo se esti-mó cuantificando el número de adipocitos por mm2. Laconcentración de los ARN mensajeros para 5 proteínas

desacoplantes y 3 genes housekeeping (PPIA, RPS13 yUBC) se realizó mediante RT-PCR a tiempo real. Lospacientes se clasificaron en: Grupo 1, 8 pacientes sinEHGNA; Grupo 2, 16 pacientes con esteatosis pero sinesteatohepatitis (índice Kleiner < 3); Grupo 3, 26 pacientescon probable esteatohepatitis o esteatohepatitis (índiceKleiner > 3).

Resultados: En tejido adiposo visceral y subcutáneo,pero no en tejido hepático, la expresión de UCP-1 se redu-jo significativamente en pacientes del Grupo 2 (p = 0,039en grasa visceral y p = 0,005 en grasa subcutánea) y Grupo3 (p = 0,004 en grasa visceral y p < 0,000 en grasa subcu-tánea), respecto a los pacientes del Grupo 1. Sin embargo,la expresión del resto de las proteínas desacoplantes nopresentó variaciones significativas respecto a la progresiónde la EHGNA. Comparando ambos tejidos grasos, laexpresión de UCP-1 fue significativamente superior en eltejido adiposo visceral (p < 0,000). La expresión de UCP-1 se correlacionó positivamente con el número de adipo-citos únicamente en tejido adiposo visceral (coeficiente decorrelación de Pearson = 0,643; p < 0,000).

Conclusiones: En obesos mórbidos, la expresión de laproteína desacoplante UCP-1 en los tejidos adiposos vis-ceral y subcutáneo, disminuye en asociación con la pro-gresión de la EHGNA. Adicionalmente, la expresión deUCP-1 se correlaciona positivamente con el grado dehiperplasia únicamente en tejido adiposo visceral. Debidoa la relación de esta proteína con la termogénesis y el niveldel metabolismo basal, estos datos ofrecen nuevas pers-pectivas sobre la influencia del tejido adiposo en el origeny progresión de la EHGNA.

CPO068. HEPATITIS E COMO CAUSAEMERGENTE DE HEPATITIS AGUDA EN NUESTRO MEDIO

Miguel Peña A1, Linares Torres P1, Fernández Natal I2,Arias Rodríguez L1, del Pozo Maroto E1, Vaquero Ayala L1, García Alvarado M1, Álvarez Cuenllas B1,Pisabarros Blanco C1, Aparicio Cabezudo M1, RodríguezMartín L1, Vivas Alegre S1

Servicios de 1Aparato Digestivo y 2Microbiología.Hospital de León. León

Introducción: La hepatitis aguda por el Virus de lahepatitis E (VHE) en Occidente era habitualmente unaenfermedad adquirida por personas que viajaban a zonasendémicas, fundamentalmente Asia y África. Actualmentese han descrito numerosos casos autóctonos en Europa yEE. UU.

Objetivo: Analizar los casos diagnosticados de hepati-tis aguda por VHE en nuestro medio, identificando lascaracterísticas clínico-epidemiológicas.

Material y métodos: Se recogieron los casos diagnos-ticados de hepatitis aguda por VHE (IgM anti VHE posi-

Page 48: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

tiva y/o ARN VHE presente en suero) desde enero de 2008a diciembre de 2011. Se analizaron diversas variables clí-nicas, epidemiológicas y la evolución posterior.

Resultados: Se incluyeron 13 pacientes (8 varones y 5mujeres), con edad media de 63.53 años (rango 41 a 86).Los casos diagnosticados fueron: 1 en 2008, 2 en 2009, 4en 2010 y 6 en 2011. El 100% eran naturales de España.La mayoría (61,5%) pertenecían al ámbito rural. El 30,8%tenían animales domésticos, 15,4% consumían > 80 galcohol/día y el 30,8% tenían antecedentes de hepatopatíacrónica. Todos los casos tenían IgM anti-VHE positiva yen 5 casos había viremia del VHE. El 84,6% presentabanictericia en el momento diagnóstico y marcada citolisis(AST 1051,46 U/l y ALT 1530,07 U/l). 12 casos fueronconsiderados autóctonos y uno había realizado un viaje aChina 3 meses antes. El tiempo medio de resolución de lahepatitis fue de 7,91 semanas (2-20). No hubo ningún casode cronicidad. En el 23,07% la sospecha fue de hepatitismedicamentosa, según los criterios de causalidad. En elsubgrupo de pacientes con hepatopatía crónica (3 de ori-gen enólico y 1 con cirrosis biliar primaria), en el 75%hubo una descompensación de la hepatopatía de base, pre-sentaron cifras superiores de bilirrubina (18,40 mg/dl vs12,55 mg/dl) (p < 0,01), y mayor tiempo de resolución dela hepatitis (10,66 semanas vs. 7) (p < 0,01). Un pacientefalleció por hepatitis fulminante sobre hepatitis crónica yotro fue transplantado.

Conclusiones: La hepatitis aguda por VHE en nuestromedio es una entidad autóctona, probablemente infradiag-nosticada, que se manifiesta habitualmente con citolisis eictericia. Es importante su reconocimiento para incluirlaen el diagnóstico diferencial de las hepatitis agudas de cau-sa desconocida o de origen medicamentoso. Los pacientescon enfermedades hepáticas crónicas o con consumo exce-sivo de alcohol van a presentar una peor evolución ymayor morbimortalidad.

CPO069. INDICACIÓN DE LA DETERMINACIÓNDE LA CONCENTRACIÓN DE HIERROHEPÁTICO DENTRO DEL ALGORITMODIAGNÓSTICO EN LA SOBRECARGA FÉRRICADE ALTO GRADO

Alústiza JM1, Castiella A2, Zapata E2, Urreta I3,Emparanza JI3, de Juan MD4, Zubillaga E5, Azkune H5,Rincon ML6

1Servicio de Radiología. Osatek Donostia. Gipuzkoa.2Servicio de Gastroenterología. Hospital de Mendaro.Gipuzkoa. Servicios de 3Epidemiología Clínica,4Inmunología y 5Medicina Interna. Hospital de Donostia.Gipuzkoa. 6Servicio de Gastroenterología. HospitalBidasoa. Gipuzkoa

Objetivos: Principal: definir la indicación de la RMNen la valoración de la alta sobrecarga férrica (ASF), dentro

74 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

del algoritmo diagnóstico de HH. Secundarios: Evaluar lautilidad del índice de saturación de transferrina (IST) y laferritina sérica (FS) en el algoritmo diagnóstico; evaluar lautilidad del estudio genético de la mutaciones del gen HFEen el algoritmo diagnóstico.

Material y métodos: Estudio retrospectivo de todos lospacientes estudiados, de forma consecutiva, por RMN pararealizar una cuantificación de la concentración de hierrohepático (CHH) entre 2002-2008. Paciente ASF: índice dehierro hepático > 1,9. La CHH se ha comparado con la IST(n < 45%), FS (n < 300 ng/ml), estudio HFE. Se han cal-culado la sensibilidad, especificidad, VPP y VPN.

Resultados: De 478 estudios de CHH por RMN, en 242se dispuso del resto de parámetros; 198 hombres, 44 muje-res; edad media 52,4(DS 13,3); de los 242 pacientes, 206fueron considerados como sanos y 36 como ASF. 141pacientes presentaban elevación de los valores séricos de IST(108 sanos/ 33 enfermos); 207 elevación de FS (35 enfer-mos/175 sanos). El estudio del gen HFE reveló 28 homoci-gotos C282Y (20 enfermos/8 sanos), 27 homocigotos H63D(4 enfermos/23 sanos), 25 C282Y/H63D (2 enfermos/23sanos). El IST elevado obtuvo una sensibilidad (S) del 91,7%(78,2-97,1 IC95%) y una especificidad (E) del 48% (41-51,4); la FS elevada, S 97% (85,8-99,5) y E 16% (12-22,2).La combinación IST-FS elevadas, S 89% (74,7-95,6), E 59%(51,9-65,2). La mutación C282Y/C282Y, S 56% (40-70,5),E 96 (92,5-98); H63D/H63D, S 11% (4,4-25,3), E 89% (84-92,4); C282Y/H63D, S 6 (1,5-18), E 89 (84-92,4). Wt/wt, S72% (56-84), E 74% (67,4-79). La combinación genéticaC282Y/C282Y y elevación IST-FS, S 50% E 98% (95-99).La combinación C282Y/C282Y o H63D/H63D oC282Y/H63D o elevación IST y FS, S 97,2% (86-99) E 46(39-52,5). De 22 pacientes con C282Y/C282Y y elevaciónIST-FS (9%), 18 presentaban alta CHH: VPP 82%. De 95pacientes con estudio genético negativo y IST-FS negativo(39%), 94 sanos: VPN 99%. De 125 pacientes con IST o FSno elevadas (52%), 121 sanos: VPN 97%.

Conclusiones: El 61% de los pacientes no requierenRMN para el diagnóstico de ASF. La RMN para determi-nación de ASF está indicada en un 39% de los pacientes.En los valores intermedios es necesaria la RMN para eldiagnóstico.

CPO070. INFLUENCIA DE LA ENFERMEDADPOR HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO SOBRELA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR:METAANÁLISIS

Ampuero J, Gallego Durán R, Cano Medel C, AparceroLópez R, Romero Gómez MServicio de Aparato Digestivo. UG Médico-Quirúrgicade Enfermedades Digestivas y CIBERehd. Sevilla

Introducción: Diversos estudios han asociado la enfer-medad por hígado graso no alcohólico (EHGNA) con un

Page 49: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 75

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

riesgo aumentado de enfermedad cardiovascular (ECV),tanto en morbilidad (a través de pruebas de aterosclerosissubclínica) como en mortalidad (Targher, N Engl J Med2010; 363: 1341-50).

Objetivo: Evaluar la influencia de la enfermedad porhígado graso no alcohólico en el incremento del riesgo deenfermedad cardiovascular.

Métodos: Revisamos sistemáticamente la literaturapublicada en Pubmed hasta diciembre de 2011. Seleccio-namos 21 publicaciones que cumplían criterios: evalua-ción diagnóstica de EHGNA (ecografía, ALT, biopsia, CT)y datos de presencia de enfermedad cardiovascular (incre-mento del grosor de la íntima-media, lesiones coronarias,desarrollo de cardiopatía isquémica o marcadores no inva-sivos de ECV (proteína C reactiva)). Se incluyeron un totalde: 45.227 pacientes. Para realizar el meta-análisis, se haempleado el software Meta-Disc 1.4 (Zamora J, et al.,BMC Medical Research Methodology 2006, 6:31.) consi-derando: a) un resumen de los datos de cada estudio indi-vidual; b) investigación de la homogeneidad de los estu-dios gráfica y estadísticamente; c) cálculo de los índicesagrupados; y d) exploración de la heterogeneidad. Elmodelo de efectos aleatorios fue realizado para los estu-dios heterogéneos.

Resultados: La EHGNA fue evaluada mediante eco-grafía abdominal en 16 de los 21 estudios, por biopsiahepática en 2, por elevación de ALT en 2 y por tomografíaen uno. El diagnóstico de ECV se realizó mediante lamedición del grosor de la íntima-media de la arteria caró-tida (7 estudios), la presencia de eventos (infarto de mio-cardio mortal y no mortal) (7 estudios), lesiones en coro-nariografía (4 estudios), el TC coronario (2 estudios) y lamedición de proteína C reactiva (un estudio). El análisisde datos conjuntos demostró que en la cohorte de pacien-tes con EHGNA el 24% (2.635/8.392) presentó ECV,mientras que se detectó en el 9% de los pacientes sin

EHGNA (3.056/31.144); (OR: 2,25, 95% CI: 1,69-3,00),I2 = 90,5, Tau-squared: 0,33 (Fig. 1).

Conclusiones: La enfermedad por hígado graso noalcohólico incrementa 2,25 (entre 1,7 y 3) veces el riesgode desarrollar enfermedad cardiovascular. Este hallazgootorga una nueva dimensión a la práctica clínica, ya que elmanejo correcto de este tipo de pacientes permitirá modi-ficar la historia natural tanto de la enfermedad hepáticacomo de la cardiovascular.

CPO071. INFLUENCIA DE LA PRODUCCIÓN DELA IL-10 EN LA RESPUESTA AL TRATAMIENTOANTIVIRAL EN PACIENTES CON HEPATITISCRÓNICA C GENOTIPO 1 Y SU RELACIÓN CONLA IL-28B

López Segura RDP, Selfa Muñoz A, Pavón Castillero EJ,Muñoz de Rueda P, Martín-Lagos Maldonado A, Florido García M, Salmerón JServicio de Aparato Digestivo. Hospital UniversitarioSan Cecilio. Granada

Introducción: En la infección por VHC una produc-ción inadecuada de los niveles de ciertas citoquinas puedecontribuir a la persistencia viral o afectar la respuesta altratamiento. La IL-10 es una de las citoquinas más estu-diadas en cuanto a su relación con la persistencia/aclara-miento viral, sin embargo, su relación con la respuesta altratamiento antiviral es poco conocida.

Objetivos:1. Analizar la relación entre la producción de la IL-10

y la respuesta al tratamiento antiviral. 2. Analizar la producción de la IL-10 en los distintos

genotipos(CC y no-CC) de la IL-28B. Métodos: Estudio de cohorte retrospectivo formado por

138 pacientes, españoles, de raza blanca con HCC genoti-po 1, tratados por primera vez con IFNpeg/RBV durante48 semanas.

Se analizaron los niveles en suero de la IL-10 en muestrasbasales, a los tres meses del inicio del tratamiento (semana12) y seis meses después de finalizarlo (semana 72).

Resultados: 1. En el total de pacientes, y debido alefecto del tratamiento antiviral, la concentración de la IL-10 aumentó a la semana 12 de tratamiento y disminuyópor debajo de los valores basales a la semana 72 (Fig.1A). Al estratificar por respuesta (RVS vs no-RVS) seapreciaron diferencias entre ambos grupos, de modo queel descenso de la IL-10 a la semana 72 se debía exclusi-vamente a los pacientes que alcanzaban RVS (Fig. 1B).2. Se produjo una disminución de IL-10 a la semana 72respecto a la basal tanto en pacientes con genotipo CCcomo no-CC de la IL-28B, siendo mayor en los pacientescon genotipo CC (Fig. 2A). Al separar genotipo CC y no-CC y estratificar por respuesta (RVS vs. no-RVS) seapreció que la disminución de la IL-10 en los pacientesFig. 1.

Page 50: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

que alcanzaban RVS era independiente del genotipo dela IL-28B (Fig. 2B).

Conclusiones: El tratamiento antiviral provoca un des-censo de la IL-10 en los pacientes que alcanzan RVS y estedescenso es independiente del genotipo de la IL-28B.

76 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

Fig. 1. A. Efecto del tratamiento antiviral sobre la IL-10 en el total de pacientes. B. Relación entre la IL-10 y la respuesta al tratamientoantiviral.

Por tanto, concluimos que la concentración de IL-10influye en la respuesta al tratamiento antiviral, asociandosesu descenso a RVS, de modo que pensamos que su blo-queo podría constituir un nuevo enfoque terapéutico.

Fig. 2. Estudio de la concentración de la IL-10 en relación con el genotipo de la IL-28B (A) y la RVS (B).

Page 51: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 77

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

CPO072. INFLUENCIA DE LOS HAPLOTIPOSDEL GEN ABCC2 EN EL DESARROLLO DETOXICIDAD HEPÁTICA IDIOSINCRÁSICAINDUCIDA POR FÁRMACOS (DILI)

Ulzurrun E1, Sáenz-López P2, Stephens C1, Ruiz-CabelloF2, Robles M3, Cabello M1, Medina I1, Hallal H4, Moreno J5, González A1, Guarner C6, Castiella A7,Lucena M1, Andrade R3

1Servicio de Farmacología Clínica. Hospital Virgen de laVictoria. Facultad de Medicina. CIBERehd. Málaga2Servicio de Análisis Clínicos. Laboratorio deInmunología. Red Genómica del Cáncer. Hospital Virgende las Nieves. Granada. 3Unidad Hepatología.CIBERehd. Facultad de Medicina. Hospital Virgen de laVictoria. Málaga. 4Unidad de Hepatología. HospitalMorales Meseguer. Murcia. 5Servicio de AparatoDigestivo. Hospital Morales Meseguer. Murcia.6Hospital de ls Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.7Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Mendaro.Guipúzcoa

Objetivos: Dentro de la familia de transportadoresABC, la proteína resistente a multifármacos (MRP2,ABCC2) es altamente polimórfica y juega un papelimportante en la excreción biliar de una amplia variedadde compuestos endógenos y de muchos fármacos anióni-cos y sus conjugados.. Por ello, variaciones en el genABCC2 podrían condicionar una disminución en el acla-ramiento de los fármacos o sus metabolitos y favorecer eldaño tóxico hepático como demuestran Choi y colabora-dores en población coreana (Pharmacogenet Genomics,2007). El objetivo de este estudio fue analizar la influen-cia de las variantes genotípicas más frecuentes en el genABCC2 en el desarrollo de daño hepático tóxico y suexpresión fenotípica.

Métodos: Se genotiparon los polimorfismos ABCC2 -1548G > A, -24C > T, 1249G > A y 4588G > A en 94pacientes DILI y 162 donantes de médula ósea como gru-po control mediante el ensayo de discriminación alélica 5ícon sondas TaqMan. Los haplotipos y las asociacionesgenéticas se realizaron con el programa Haploview 4.2 yel test de la Chi cuadrado, respectivamente.

Resultados: No hubo diferencias entre pacientes DILIy controles en los polimorfismos analizados individual-mente. Todos ellos se encuentran en equilibrio de Hardy-Weinberg. Se observó un fuerte desequilibrio de uniónentre los loci -1549G > A y 1249G > A (D’ = 0,97), -1549G > A y -24C > T (D’ = 0,90) y -1549G > A y 4581G> A (D’ = 0,83). En pacientes DILI, las frecuencias de loshaplotipos en los loci -1549/-24/1249/4581 fueron: GCGG(27,8%), ATGG (26%), ACGG (19,2%), GCAG (18%),ACGA (6,7%) y GTGG (1,4%).únicamente el haplotipoGTGG mostró diferencias significativas entre pacientesDILI y controles (p = 0,028) aunque sin relevancia clínica(frecuencia observada < 5%). Las diferencias se mantuvie-

ron en los pacientes con daño colestásico/mixto (p =0,042). En los pacientes que expresaron un daño hepato-celular el haplotipo GTGG no mostró diferencias respectoa los controles.

Conclusiones: Nuestros datos sugieren que los poli-morfismos -1548G > A, -24C > T, 1249G > A y 4588G >A en el gen ABCC2 no juegan un papel relevante en eldesarrollo de hepatotoxicidad en población española.

Bibliografía

1. Choi JH, Ahn BM, Yi J, et al. MRP2 haplotypes confer differential

susceptibility to toxic liver injury. Pharmacogenet Genomics. 2007;

17:403-15.

Parcialmente financiado por Agencia Española del Medicamen-to, FIS09/01384 y SAS CTS-6470. CIBERehd y Red Genómica delcáncer por el ISCIII.

CPO073. INFLUENCIA DE LOS SUSTITUYENTESAROMÁTICOS DE LOS FÁRMACOSIMPUTADOS EN HEPATOTOXICIDAD (DILI) ENLA CAPACIDAD DE DEPURACIÓN DE LASISOENZIMAS GSTT1 Y M1

Ulzurrum E1, Agúndez J2, Stephens C1, Martínez C2,García-Martín E3, Moreno I1, Medina I1, Castiella A4,González A1, Lucena M1, Andrade R5

1Servicio de Farmacología Clínica. Facultad deMedicina. CIBERehd. Hospital Virgen de la Victoria.Málaga. 2Departamento de Farmacología y 3Departamento Bioquímica, Biología Molecular yGenética. Universidad de Extremadura. Centro deInvestigación Biomédica en Red: Reacciones Adversas aAlérgenos y Fármacos (RIRAAF). Badajoz. 4Servicio deAparato Digestivo. Hospital Mendaro. Guipúzcoa.5Unidad de Hepatología. Facultad de Medicina.CIBERehd. Hospital Virgen de la Victoria. Málaga

Objetivos: La glutatión S-transferasa (GST) es unaimportante familia de enzimas de fase II que desempeña unpapel crucial en los mecanismos de detoxificación de far-macos y xenobioticos. Hemos identificado que el genotiponulo combinado GSTM1 y T1 desempeña un papel comomecanismo general en la susceptibilidad a desarrollar DILI(Hepatology, 2008), debido en parte a la presencia de anillosaromáticos en la molécula del fármaco responsable. Lyttley cols. (J Med Chem 1994) han mostrado que la naturalezaquímica de los átomos o moléculas que sustituyen a loshidrógenos en un anillo aromático puede interferir la capa-cidad de las isoenzimas de GST para conjugar los sustratos.Pretendemos analizar si pacientes DILI portadores del geno-tipo nulo combinado de GSTT1/ GSTM1 tienen un mayorriesgo de desarrollar hepatotoxicidad cuando son expuestos

Page 52: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

a fármacos con anillo aromáticos en su molécula, y la posi-ble influencia de la naturaleza química de los sustituyentesaromáticos en su capacidad detoxificadora.

Métodos: Se analizaron 154 pacientes DILI y 250 con-troles sanos. La determinación los genotipos de GSTT1/GSTM1 se llevo a cabo mediante una PCR-multiplex. Lossustituyentes se clasificaron como activantes si aumentanla reactividad del anillo o como desactivantes si lo hacenmenos reactivo.

Resultados: El genotipo nulo combinado GSTT1/M1mostró diferencias significativas en pacientes DILIexpuestos a fármacos con anillos aromáticos en su molé-cula respecto a los controles (Pc = 0,004). La presencia desustituyentes que fuesen únicamente activantes en el anilloaromático aumentó 3,1 veces el riesgo de DILI (n = 54; Pc= 0,019). Solo dos pacientes desarrollaron hepatotoxicidadpor fármacos que presentaban sólo sustituyentes desacti-vantes en el anillo. La distribución genotípica en lospacientes DILI causada por fármacos con sustituyentesactivantes y desactivantes presentes al mismo tiempo en lamolécula del fármaco no mostró diferencias significativasrespecto a los controles (n = 18; Pc = 1.000).

Conclusiones: Pacientes homocigotos para el genotiponulo combinado GSTM1/T1 tienen un mayor riesgo detoxicidad hepática cuando son expuestos a fármacos conanillos aromáticos en su estructura, particularmente si elanillo presenta únicamente sustituyentes activantes.

Bibliografía

1. Lucena MI, Andrade RJ, Martínez C, et al. Glutathione S-transferasem1 and T1 null genotypes increase susceptibility to idiosyncratic drug-induced liver injury. Hepatology. 2008;48:588-596.

2. Lyttle MH, Hocker MD, Hui HC, et al. Isozyme-specific glutathione-S-transferase inhibitors: design and synthesis. J Med Chem. 1994;37:189-194.

Proyecto parcialmente financiado por la Agencia Española delMedicamento, FIS PS09/01384 y SAS CTS-6470. CIBERehd yRIRAAF están parcialmente financiados por el ISCIII.

CPO074. INFLUENCIA DEL POLIMOFISMOG1359A DEL GEN DEL RECEPTORCANNABINOIDE (CNR1) EN LOS CAMBIOSHISTOPATOLÓGICOS DEL HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO

Aller de la Fuente R1, Velayos Jiménez B1, de la CalleValverde F1, Arranz Santos T1, Fernández Salazar L1, delOlmo Martínez L1, Ruiz Rebollo L1, Macho Conesa A1,Gómez de la Cuesta S1, Izaola Jauguerri O2, LozanoPando F1, de Luis Román D3, González Hernández JM1

1Servicio de Digestivo. Hospital Clínico Universitario deValladolid. Valladolid. 2Unidad de Investigación.Hospital Universitario Río Hortega. Valladolid. 3UnidadDe Investigacion. hospital Universitario del RíoHortega. Valladolid

78 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

Introducción: El sistema cannabinoide endógeno juegaun papel importante en aspectos metabólicos de peso cor-poral y componentes del síndrome metabólico como laenfermedad por hígado graso no alcohólico (EHGNA).Por ello, decidimos en este estudio investigar las implica-ciones fisiológicas del polimorfismo del gen del receptorCB1 (G1359A) en pacientes con EHGNA.

Objetivo: El objetivo de este estudio fue investigar lainfluencia de este polimorfismo en la resistencia a la insu-lina, la histopatología hepática, parámetros antropométri-cos y adipocitoquinas en pacientes con EHGNA

Material y métodos: Se estudiaron prospectivamente71 pacientes con EHGNA. A todos se les realizó una biop-sia hepática para confirmar el diagnóstico, bioquímicahepática, niveles de adipocitoquinas así como el polimor-fismo del gen del receptor CB1 (genotipo G1359A).

Resultados: Cuarenta y un pacientes (36,9%) tenían elgenotipo G1359G (grupo salvaje) y 29 (26,1%) pacientesel genotipo G1359A o A1359A (grupo con la mutación).Veinticuatro pacientes (32,3%) presentaron en la biopsiahepática un grado de Brunt > 4 y 12 pacientes (17%) tení-an una fibrosis significativa (F ≥ 2). Los valores deHOMA fueron más altos en el grupo salvaje que en el gru-po mutante. Los niveles en plasma de adiponectina y vis-fatina fueron más altos en el grupo mutante. Sin embargo,los niveles de TNF-alfa y resistina fueron más altos en elgrupo salvaje que en el grupo mutante. Los pacientes conel genotipo mutante mostraron menos frecuentementeniveles elevados de AST. Se observó un nivel de AST > 40UI/L en el 28,5% de pacientes en el grupo mutante vs.53% de pacientes con el genotipo salvaje, p < 0,05. Lospacientes del grupo con la mutación presentaron un gradode Brunt ≥ 4 con menos frecuencia que los pacientes delgrupo salvaje (28,5% vs. 7,1%; p < 0,05).

Conclusión: La variante del polimorfismo G1359A delCB1 se asocia con niveles más bajos de HOMA, TNF-alfa,resistina y más altos de adiponectina que los pacientes con lavariante salvaje de este polimorfismo. Además los pacientescon la variante A del alelo mostraron menor grado de Brunten la biopsia hepática. Son necesarios más estudios y conmayor número de pacientes para confimar el papel “protec-tor” de este polimorfismo en el desarrollo de la EHGNA.

CPO075. LA DOSIS ACUMULADA DERITUXIMAB ES UN FACTOR DE RIESGO PARALA REACTIVACIÓN DE LA HEPATITIS B

Gutiérrez García ML, Alonso López S, CarrascosaAguilar B, Agudo Fernández S, Fernández Gil M,Fernández Rodríguez CMServicio de Aparato Digestivo. Hospital UniversitarioFundación Alcorcón. Madrid

Introducción y objetivos: La reactivación del VHB enpacientes tratados con quimioterapia-rituximab (RTX) es

Page 53: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 79

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

una complicación conocida. El objetivo del estudio esdeterminar la incidencia y los factores de riesgo de la reac-tivación del VHB en pacientes tratados con RTX, e inves-tigar si la dosis acumulada de RTX es un factor de riesgopara la reactivación del VHB.

Material y métodos: Se revisaron retrospectivamente320 pacientes tratados con RTX en nuestro hospital. Seinvestigó el HBsAg, anti-HBc y anti-HBs en todos lospacientes antes de la administración de RTX. Las variablescategóricas fueron comparadas por la prueba de X2 o Testde Fisher. Las variables cuantitativas se compararonmediante la prueba t de Student o U de Mann-Whitney. Seutilizó una curva ROC para conocer el punto de corte dela dosis de RTX.

Resultados: De 320 pacientes, 42 tenían marcadoresserológicos de hepatitis B, y de éstos, 3 fueron HBsAgpositivos, y 39 fueron anti-HBc/anti-HBs positivos. El54% de los pacientes eran varones y la edad media fue de64 ± 15,03 años. La mediana (RIC) de la dosis de RTX fue3650(3535) mg/m2. La mediana (RIC) del título de anti-HBs fue de 55 (574,7) mUI/mL. Durante el seguimiento,el 21%(9/42) presentaron una reactivación del VHB, todosellos eran linfomas y todos tuvieron lugar tras la suspen-sión del tratamiento con RTX. La mayoría de las reactiva-ciones se produjeron en varones (77,8%), en pacientes conHBsAg positivo vs HBsAg negativo (p = 0,02) o con anti-HBs negativo vs anti-HBs positivo (p = 0,01). La medianade anti-HBs fue de 1 mUI/ml en los pacientes con reacti-vación y 107 mUI/ml en los pacientes que no desarrollaronreactivación (p = 0,037). La mediana de la dosis de RTXfue 4243 mg/m2 en los pacientes que desarrollaron reacti-vación y 3000 mg/m2 en los pacientes que no desarrollaronreactivación (p = 0,06). Se observó un mayor riesgo dereactivación con una dosis acumulada de RTX de 3005mg/m2.

Conclusiones: La incidencia de la reactivación de lahepatitis B en nuestro estudio es similar a la publicadapreviamente. Los factores de riesgo para la reactivaciónson HBsAg positivo y anti-HBc aislado. La mediana dela dosis de RTX tiende a ser mayor en los pacientes quepresentaron reactivación. Una dosis acumulada de RTXde 3005 mg/m2 asoció a un mayor riesgo de reactiva-ción.

CPO076. LA POLIQUISTOSIS HEPÁTICA EN ESPAÑA: ANÁLISIS DE UNA ENCUESTAESTRUCTURADA A ESPECIALISTAS

Romero Gómez M1, Bañales J2, Soriano G3, Crespo J4,Olcoz JL5, Diago M6, Calleja JL7

1Servicio de Aparato Digestivo. UG Médico-Quirúrgicade Enfermedades Digestivas y CIBERehd. Sevilla2Servicio de Aparato Digestivo.CIMI. Universidad deNavarra. Pamplona. 3Servicio de Aparato Digestivo.Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.

4Servicio de Aparato Digestivo. Hospital UniversitarioMarqués de Valdecilla. Santander. 5Servicio de AparatoDigestivo. Hospital Virgen Blanca. León. Servicio de6Aparato Digestivo. Hospital General de Valencia.Valencia. 7Servicio de Aparato Digestivo. HospitalUniversitario Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid

Objetivo: Analizar la implicación y experiencia de losespecialistas españoles en el diagnóstico, seguimiento ytratamiento de los pacientes con poliquistosis hepática.

Métodos: Encuesta gestionada por 7 coordinadorescada uno de los cuales contactó con 15 profesionales de suentorno geográfico. 104/105 clínicos contactados accedie-ron a participar y 88 respondieron a la encuesta. Losencuestados se identificaron como hepatólogos (51%),gastroenterólogos (39%), e internistas, cirujanos y otrasespecialidades en el 10% restante. 15/17 ComunidadesAutónomas están representadas en este estudio.

Resultados: 6/88 clínicos refieren seguimiento de másde 20 pacientes en su consulta, el resto de los clínicossiguen de mediana a 3 pacientes en consulta y reciben unamedia de 1,3 pacientes nuevos/año. El porcentaje depacientes con poliquistosis hepática pura (PCLD) es del44% frente a un 56% de pacientes con poliquistosis hepa-torrenal (PCKD). Los pacientes son remitidos fundamen-talmente desde nefrología (35%) y centros de atención pri-maria (33%), habitualmente ya diagnosticados (73% de loscasos). Mientras que la mayoría de los pacientes diagnos-ticados de PCLD son controlados por unidades de hepato-logía (81%) y/o gastroenterología (33%), el seguimientode los pacientes con PCKD está peor definido. La ecogra-fía hepática es la técnica diagnóstica (98%) y de segui-miento (97%) de elección. 76% de los pacientes conPCLD tienen menos de 50 años al diagnóstico y 2/3 sonmujeres. El fenotipo de múltiples quistes pequeños es elmás frecuente. El dolor de espalda, distensión y molestiaabdominal es la sintomatología más frecuente (73%)seguido por las complicaciones (26% de los casos). Elobjetivo principal del tratamiento es el control de los sín-tomas (78%). 1/3 de los clínicos han indicado trasplantehepático y/o tratamiento quirúrgico. Tres de cada cuatropacientes operados se sometieron a una fenestración lapa-roscópica siendo ésta la técnica invasiva percibida comola de mejor ratio beneficio/riesgo. El tratamiento farmaco-lógico está siendo administrado por un 28% de los clíni-cos, siendo los análogos de somatostatina, seguidos por losinhibidores de mTOR, los más utilizados.

Conclusiones: La enfermedad poliquística hepática sepercibe como una enfermedad rara con una mediana detres pacientes en seguimiento y una media de 1,3 pacien-tes/nuevos año por consulta. La ecografía es la técnica deelección para el diagnóstico y seguimiento. La percep-ción de la utilidad de las distintas técnicas invasivas fuepobre sobre todo por la transitoriedad de los beneficios.Un 28% de los médicos utilizan tratamiento farmacoló-gicosiendo los análogos de somatostatina los fármacos deelección.

Page 54: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

CPO077. LOS RATONES OBESOS RESISTENTESA LA INSULINA NO RESPONDEN ALINTERFERÓN. PAPEL DE LAS FOSFATASAS DE TIROSINA

García Ruiz I1, Solís Muñoz P2, Valverde AM3, GómezIzquierdo E1, Muñoz Yagüe T1, Solís Herruzo JA1

1Centro de Investigación. Hospital Universitario 12 deOctubre. Madrid. 2Institute of Liver Studies. King’College Hospital. Londres. Reino Unido. 3Instituto deInvestigaciones Biológicas Alberto Sols. Madrid

Introducción/objetivos: En estudios previos hemosdemostrado que la inducción de resistencia a la insulinaen células HepG2 provoca un aumento de la actividad delas fosfatasas de tirosina (PTPs), y que ello se sigue deuna menor respuesta al interferón-alfa (IFNa). Los obje-tivos de este estudio fueron: a) comprobar que los ratonesobesos, ob/ob, resistentes a la insulina, son también resis-tentes al IFNa; b) que en estos ratones, la actividad de lasPTPs en el hígado está aumentada; y c) que la inhibiciónde las PTPs con metformina aumenta la respuesta alIFNa.

Material y métodos: Cuarenta ratones fueron distribui-dos en 8 grupos de 5 ratones cada grupo. Los grupos I alIV estaban formados por ratones C57BL/6J tratadosdurante 12 semanas, respectivamente, con: I) 50 microli-tros suero salino/día; II) 2 microgramos/kg/semanaIFNa2a pegilado; III) la misma dosis de IFNa2a junto con24 mg/kg/día metformina, i.p.; y IV) 24 mg/kg/día metfor-mina. Los grupos V al VIII estaban formados por ratonesC57BL/6J Lep-/- (ob/ob), tratados durante 12 semanas deforma similar a los ratones de los grupos I al IV. La resis-tencia a la insulina fue valorada por la fosforilación dePKB/Akt en hígado 15 minutos tras la inyección peritone-al de 0,5 U/kg de insulina. La respuesta al IFNa la valora-mos por la expresión genética de las proteínas antiviralesMx y 2í5í-oligoadenilato sintetasa (2í5íOAS). Determina-mos también en hígado la expresión genética de la PTP-1B (RT-PCR) y su actividad enzimática (ELISA).

Resultados: 1. En los ratones ob/ob, la inyección peri-toneal de insulina no provoca fosforilación de Akt; 2. Losratones ob/ob no responden al IFNa2a pegilado con unaumento de la expresión genética de la 2í5í OAS; 3. Enestos ratones obesos, la expresión genética y la actividadde la PTP-1B está aumentada unas 2,5 veces sobre loscontroles delgados; 4. Las tasas de TNFa en hígado de losratones ob/ob son 10 veces más altas que en los ratonesdelgados; y 5. El tratamiento de los ratones ob/ob con met-formina disminuye la actividad hepática de la PTP-1B ynormaliza la respuesta a la insulina y al IFNa2a.

Conclusiones: Los ratones obesos resistentes a la insu-lina son también resistentes al interferón. En estos ratones,la expresión genética y la actividad de la PTP1B estánaumentadas y la inhibición de la actividad de las fosfatasasde tirosina hepática con metformina normaliza la respuestaal IFNa y a la insulina.

80 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

CPO078. PRÁCTICAS DE CRIBADO DE LAINFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA HEPATITIS B(VHB) PREVIO AL TRATAMIENTOINMUNOSUPRESOR POR PARTE DEDIFERENTES ESPECIALIDADES MÉDICAS(PROYECTO HEBRA): RESULTADOS DE UNAENCUESTA EN 19 HOSPITALES ESPAÑOLES

García-Bengoechea M1, Crespo J2, Gea F3, Zozaya J4,Pons J5, Simón M6, Gómez R7, Jorquera F8, Solá R9,Suárez E10, Buti M11, Pascasio J12, Prieto M13, Fernández-Bermejo M14, Calleja J15, Vaquer P16, Molina E17,Salmerón J18, García Samaniego J19, Rodríguez M20,Esteban R11

Servicio de Aparato Digestivo. 1Hospital de Donostia.Guipúzcoa. 2Hospital Universitario Marqués deValdecilla. Santander, Cantabria. 3Hospital UniversitarioLa Paz. Madrid. 4Hospital de Navarra. Navarra. 5HospitalUniversitario Virgen de la Arrixaca. Murcia. 6HospitalClínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza. 7HospitalVirgen de la Salud. Toledo. 8Complejo Asistencial de León.León. 9Hospital del Mar. Barcelona. 10Hospital NuestraSeñora de Valme. Sevilla. 11Hospital Universitari GeneralVall D’Hebron. Barcelona. 12Hospital Virgen del Rocío.Sevilla. 13Hospital Universitario La Fe. Valencia.14Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres. 15HospitalUniversitario Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid.16Hospital Universitari Son Espases. Baleares. 17ComplejoHospitalario Universitario de Santiago. A Coruña.18Hospital Universitario San Cecilio. Granada. 19HospitalCarlos III. Madrid. 20Hospital Central de Asturias.Oviedo, Asturias

Introducción: El uso de inmunosupresores es habitualen diferentes especialidades médicas. En el paciente conexposición previa al VHB se ha demostrado un riesgo con-siderable de reactivación por ese uso. En España se estimauna población en riesgo de reactivación del VHB de89.053 personas nuevas al año. En encuestas realizadas envarios países se ha evidenciado que el cribado previo delVHB en el paciente que va a recibir inmunodepresión noes una práctica extendida.

Material y métodos: Un panel de expertos con 20hepatólogos consensuó una escala de riesgo y derivacióndel paciente que va a recibir inmunosupresión y unaencuesta a realizar entre especialidades implicadas en lamisma. La encuesta constó de 20 ítems: sobre el encues-tado (7), su experiencia y conocimiento del tema (5) y susprácticas de cribado del VHB y manejo (8).

Resultados: Se incluyeron 19 hospitales y 523 especia-listas: Hematología (131), Oncología (125), AparatoDigestivo (102), Reumatología (68), Dermatología (63) yotras (33). El perfil fue mayoritariamente femenino (55%),con un promedio de edad de 42 años y 15 años de expe-riencia profesional. El 75% afirmaba conocer las recomen-daciones de manejo del riesgo de reactivación del VHB.Este conocimiento fue mayor entre Digestivo y Reumato-

Page 55: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 81

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

logía (≥ 80%) y menor para Oncología (56%), p < 0,0001.212 de los encuestados afirmaron tener experiencia encasos de reactivación del VHB, mayoritariamente entrehematólogos, oncólogos y gastroenterólogos. Respecto alcribado pretratamiento inmunosupresor el 37% nunca osolo a veces indagaba sobre factores de riesgo de hepatitisB y un 35% nunca o solo a veces solicitaba el HBsAgantes de iniciarlo. Este último dato era menor en Digestivo(11%) y mayoritario en Oncología (85%), p < 0,0001.

Conclusión: Las prácticas de cribado para el VHB va -rían entre las especialidades médicas y dependen más delgrado de conocimiento de las guías que de la experienciadirecta en casos de reactivación.

CPO079. TRATAMIENTO ANTIFIBROGÉNICOCON LOSARTÁN EN ENFERMOS CONHEPATITIS CRÓNICA C AVANZADA

Esparza Rivera V, González Pino A, Estremera ArévaloF, Espinoza Herrera SL, Ladero Quesada JM, Díaz-Rubio García MServicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico SanCarlos. Madrid

Introducción y objetivos: La fibrosis hepática es unproceso multifactorial, que resulta en el desequilibrio entrela degradación y la síntesis de colágeno. Múltiples estu-dios han demostrado que el Sistema Renina Angiotensina(SRA) interviene en su patogenia. La angiotensina II es elprincipal efector, mediante su acción sobre los receptoresAT1, resultando en una acumulación excesiva de matrizextracelular. Este estudio tiene como objetivo investigar elefecto de losartán, un bloqueador de los receptores deangiotensina II, en pacientes con hepatopatía crónica porvirus de hepatitis C (VHC) sobre diversos criterios diag-nósticos no invasivos de fibrosis hepática.

Material y métodos: Estudio comparativo y abierto decasos y controles de pacientes con infección crónica porVHC y hepatopatía avanzada para valorar el efecto de untratamiento prolongado con losartán sobre determinadoscriterios no invasivos de fibrosis hepática. Se incluyeronpacientes con infección crónica por VHC que no habían

respondido a tratamiento antiviral combinado o que nofueran susceptibles de recibirlo. Se calcularon diferentescriterios de fibrosis, y se realizaron comparaciones esta-dísticas inter e intragrupo.

Resultados: Se analizó un total de 38 pacientes conhepatopatía crónica avanzada por el VHC, 21 correspon-dían al grupo tratado con losartán y 17 al grupo control,durante un período de seguimiento de 18 meses. No seencontraron diferencias estadísticamente significativas enlas características basales de ambos grupos (edad, paráme-tros analíticos y diámetro esplénico), excepto una tenden-cia a valores más altos de fosfatasa alcalina en el grupocontrol (p = 0,047). No se encontraron diferencias estadís-ticamente significativas en los valores basales de los crite-rios no invasivos de fibrosis en la comparación de ambosgrupos, sin embargo hubo una tendencia a valores másaltos en el grupo control, excepto para los valores del índi-ce Forns y del índice API. No se encontraron diferenciasestadísticamente significativas en la evolución de los cri-terios no invasivos de fibrosis en el grupo de los casos res-pecto al grupo control.

Conclusiones: Según el estudio piloto realizado no seha podido demostrar que el tratamiento con losartán influ-ya sobre la fibrosis hepática valorada mediante criterios noinvasivos. Será preciso incluir un grupo de control equipa-rable en cuanto a los criterios analizados. Si del análisisdefinitivo se induce un posible efecto beneficioso de losar-tán, será el momento de promover nuevos estudios diseña-dos como ensayo clínico.

CPO080. VALORACIÓN DEL ESTADONUTRICIONAL DE PACIENTES CANDIDATOS ATRASPLANTE HEPÁTICO SEGÚN LAINDICACIÓN DE TRASPLANTE

García Pajares F1, Lorenzo Pelayo S1, Vargas García A1,Peñas Herrero I1, de Luis D2, Fernández Orcajo P1,Almohalla Álvarez C1, Sánchez Antolín G1

Unidad de 1Hepatología y 2Endocrinología. HospitalUniversitario Río Hortega. Valladolid

Objetivo: Estudiar el estado nutricional de un grupo depacientes candidatos a trasplante hepático y valorar si exis-ten diferencias en el estado de nutrición entre los pacientescandidatos a trasplante por cirrosis hepática frente a loscandidatos a trasplante por hepatocarcinoma (CHC).

Material y métodos: Estudiamos 112 pacientes en losque se pudo realizar durante el estudio pretrasplante estu-dio nutricional incluyendo antropometría, análisis porimpedanciometría bioeléctrica y encuesta nutricional. Seexcluyeron los pacientes en los que no se pudo realizar lavaloración por su estado basal o la urgencia del trasplante.Se compararon los resultados entre el grupo de pacientestrasplantados por CHC y el grupo de pacientes trasplanta-dos por cirrosis avanzada (CH).

Fig. 1.

Page 56: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

Resultados: El 74,9% de los pacientes estudiados fue-ron varones frente al 25,1% de mujeres. La edad media fuede 53,52 años (±10,04). La etiología de la cirrosis fue45,7% enolica, en el 37% víral (VHB/VHC). Y la indica-ción de trasplante fue CH en el 64% y CHC en el 28,6%.Se compararon los parámetros nutricionales en ambos gru-pos. Hubo diferencias estadísticamente significativas en elpliegue tricipital (PT), la circunferencia braquial (CB), yla circunferencia muscular del brazo (CMB), mostrandolos trasplantados por CH peores valores antropométricosque aquellos trasplantados por CHC. Se compararon ade-más los resultados entre ambos sexos, observando que enmujeres, no hubo diferencias en los resultados de la impe-danciometría entre las dos indicaciones, si bien existía unatendencia, pero sin significación estadística, probablemen-te por el escaso número de mujeres. En el grupo de varo-nes, se confirman los datos obtenidos en la población total(p < 0,05). También hubo diferencias significativas en losparámetros analíticos(p < 0,05). Al comparar la encuestanutricional, encontramos tan sólo diferencias en la inges-tión de proteínas (p < 0,02).

Conclusiones: Tanto la valoración antropométricacomo la bioquímica del estado nutricional en pacientescuya indicación TOH fue CH fue significativamente peorque la de aquellos trasplantados por Hepatocarcinoma. Enlo que se refiere a la encuesta nutricional los pacientes conCH ingerían proteínas en cuantía significativamente menora los pacientes con CHC. Por lo que respecta al grupo deCH, los parámetros nutricionales bajos podrían ser debidosa la menor producción de proteínas. Por ello el IMC eimpedanciometría ayudan poco a establecer el estadonutricional, ya que pueden estar interferidos por las altera-ciones de la composición corporal del cirrótico.

INTESTINO DELGADO/COLON

CPO081. ¿ES ÚTIL EL ESTUDIO DEMALABSORCIÓN DE FRUCTOSA Y SORBITOLMEDIANTE TEST DE HIDRÓGENO ESPIRADOEN PACIENTES CON DIARREA CRÓNICA YMOLESTIAS ABDOMINALES INESPECÍFICAS?

Martínez-Alcalá García F, Pérez Pozo JM, Martínez-Alcalá García C, Martínez-Alcalá García A,Martínez Alcalá FServicio de Gastroenterología. Centro Andaluz deGastroenterología Integral. Sevilla

Introducción/objetivos: El síndrome diarreico cróni-co, acompañado de dolor y distensión abdominal, es unserio problema de salud y motivo frecuente de consulta.

82 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

Habitualmente se realiza una sistemática diagnóstica conpruebas analíticas, radiológicas y endoscópicas para des-cartar diferentes causas y que suelen incluir el estudio demalabsorción de lactosa. Sin embargo, en un númeroimportante de casos no se evidencia ninguna patologíaque justifique los síntomas. Nos planteamos si en estospacientes puede ser útil estudiar una posible malabsorcióna fructosa o sorbitol.

Método: Analizamos de forma retrospectiva los pacien-tes remitidos a nuestro centro con diarrea, dolor abdominaly distensión abdominal para realización de prueba de into-lerancia a fructosa o sorbitol, una vez excluidas lesionesmorfológicas y malabsorción de lactosa. Se realiza test dehidrógeno espirado tras administración de 25 gramos defructosa ó 5 de sorbitol en 250 ml de agua, analizando laconcentración de hidrógeno basal y tras la ingesta de lasolución testada en intervalos de 30 minutos durante 4horas. Se anotan los síntomas que aparecen durante laprueba. Además el paciente cumplimenta un cuestionariode síntomas 24 horas tras el test. Se considera positiva laprueba si se produce un incremento de hidrógeno espiradode al menos 20 partes por millón respecto al valor basal ose producen síntomas digestivos evidentes durante su rea-lización.

Resultados: Analizamos un total de 31 pacientes. 21mujeres. Edad media 35 años (18-51). En 12 pacientes serealizan ambos test (sorbitol + fructosa), en 16 sólo defructosa y en 3 sólo de sorbitol. De los 15 test de intole-rancia a sorbitol realizados, 4 resultaron positivos (27 %).De los 28 de fructosa realizados, resultaron positivos 9(32%). En 12 casos se realizan ambos test, resultandoambos positivos en un caso, 4 casos sólo positivo a fruc-tosa y en 3 casos sólo positivo a sorbitol. 10 pacientes (32%) presentaron síntomas durante la prueba. Globalmente,13 pacientes (42 %) presentaron algún tipo de intolerancia.Sólo 1 paciente presentó doble intolerancia.

Conclusiones: En pacientes con diarrea crónica y moles-tias abdominales inespecíficas, con estudio diagnóstico pre-vio negativo, el estudio de malabsorción de fructosa y sor-bitol resulta patológico en un porcentaje importante decasos. Posiblemente la malabsorción de carbohidratos dife-rentes a la lactosa sea un problema infraestimado, cuyaidentificación puede mejorar los síntomas y calidad de vidade estos pacientes y debe ser incluido en su sistemáticadiagnóstica.

CPO082. EL ESTREÑIMIENTO EN GERIATRÍA:¿ES EVALUADO Y TRATADOCONVENIENTEMENTE?

Vígara García M1, Cerdán Santacruz C2, Vedejo BravoC1, Sanz Ortega G2, Ortega López M2, Jiménez EscovarF2, Gil Gregorio P1, Cerdán Miguel J2

Page 57: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 83

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

Servicios de 1Geriatría y 2Cirugía. Hospital Clínico SanCarlos. Madrid

Introducción: El estreñimiento constituye un impor-tante trastorno funcional que provoca, no sólo una altera-ción en la calidad de vida del individuo que lo sufre sinoque puede llegar a requerir tratamiento quirúrgico, bien seapor tránsito lento o por defecación obstructiva.

Objetivos: Estudio epidemiológico del estreñimiento yde todos los aspectos relacionados con esta alteración enpacientes geriátricos en una Unidad de Agudos.

Material y métodos: Desde septiembre de 2010 a Abrilde 2011 se realiza un estudio transversal de 80 pacientesingresados en una Unidad de Agudos (55 M y 25 H), deedades comprendidas entre 70 y 103 años (edad media:80.5), mediante la realización de una encuesta que contie-ne 140 ítems para valorar la situación funcional defecato-ria. La encuesta se realiza mediante entrevista personal yexploración posterior por un mismo médico a todos lossujetos. Los aspectos más importantes analizados son:Situación funcional basal del sujeto, existencia de estreñi-miento valorada según los criterios de Roma III, alteracio-nes del suelo pélvico recogidas durante la exploración,polimedicación, cirugías previas, maniobras para facilitarla defecación, número de pacientes que han consultado poreste problema, estudios realizados y tratamientos reco-mendados.

Resultados: Se consideran estreñidos según criterios deRoma III 40 enfermos (50%), 28 mujeres (35%) y 12 varo-nes (15%). 10 pacientes (25%) se encuentran instituciona-lizados, 28 (70 %) presentan deterioro cognitivo en dife-rentes estadíos y presentan inmovilidad 13 (32,5%). 11(27,4%) están en tratamiento con opioides, y 36 (90%) entratamiento con laxantes. Se ha objetivado un rectocele en18 (64.2% de las mujeres) y 14,(50%) refiere realizar com-presión vaginal. 9 pacientes (23%) requieren extraccióndigital y 4 (10%) precisan compresión perineal en más del25% de las deposiciones.

Treinta y dos pacientes (80%) refieren haber consultadopor este problema y solo a 8 (20%) se les han realizadoestudios complementarios. A ninguno de ellos se les haplanteado tratamientos alternativos a los laxantes y ene-mas.

Conclusiones:1. El estreñimiento constituye un gran síndrome geriá-

trico, generalmente no valorado en profundidad.2. En nuestra Unidad de Agudos el 50% presenta estre-

ñimiento según los criterios de Roma III.3. Llama la atención la escasa importancia concedida

bajo el punto de vista diagnóstico y delimitación dela patología del suelo pélvico: 64.2% de nuestrasmujeres presentaban un Rectocele.

4. Sorprende igualmente que como recomendacionesterapéuticas se han manejado exclusivamente laadministración de laxantes y enemas, obviando otrasalternativas.

CPO083. EXPRESIÓN TISULAR DE PROTEÍNASREPARADORAS, INFILTRACIÓN LINFOCÍTICATUMORAL Y PRONÓSTICO EN EL CÁNCERCOLORRECTAL RESECADO

Borda F1, Martínez-Peñuela JM2, Borda A1, Urman J1,Jiménez Pérez J1, Zozaya JM1

Servicios de 1Aparato Digestivo y 2Anatomía Patológica.Complejo Hospitalario de Navarra. Navarra

Introducción: Se postula que los cánceres colorrectalescon inestabilidad de microsatélites, estudiada mediante laexpresión patológica de proteinas reparadoras (PPR), pre-sentan mejor pronóstico. Actualmente se discute la posiblerelación entre la PPR y la infiltración tumoral por linfoci-tos T (ITL), hecho que también puede conllevar un pro-nóstico más favorable.

Objetivos: Analizar la relación entre PPR e ITL, deter-minando el valor pronóstico de estos factores en el carci-noma colorrectal resecado.

Material y métodos: Revisamos 243 cánceres colo-rrectales resecados consecutivamente, con evolución con-trolada. Determinamos inmunohistoquímicamente, demodo cualitativo, la expresión tisular de MLH1, MSH2 yMSH6. Consideramos PPR(+) los casos en que uno deestos marcadores mostró expresión patológica. La ITL seestudió mediante la tinción de CD3 (pan-marcador de lin-focitos T) en el epitelio tumoral. Comparamos la mortali-dad y progresión tumoral post-operatoria entre los casoscon y sin PPR y con y sin ITL. Adicionalmente estudiamosla mortalidad y progresión tumoral entre los casos PPR(+),según presentaran o no ITL. Utilizamos los tests de Fishery Chi cuadrado, con su odds ratio (OR) e índice de con-fianza al 95%.

Resultados: 13,6% tumores presentaron PPR(+) y25,5% expresaron ITL(+). El seguimiento fue de 73,8 ±34,6 meses. La frecuencia de ITL(+) resultó similar entretumores PPR(+): 27,3% y PPR(-): 25,2% (p = 0,80). Loscasos PPR(+) mostraron menor mortalidad: 12,1% que losPPR(-): 23,3% (p = 0,15) y menor progresión tumoral:21,2% versus 29% (p = 0,35). Las neoplasias ITL(+)tuvieron una significativa menor mortalidad: 9,7% que losITL(-): 26% [p = 0,007; OR = 3,27(1,25-9,05)] y progre-sión tumoral: 12,9% versus 33,1% [p = 0,002; OR = 3,35(1,42-8,15)]. En de los tumores PPR(+), los 9 casos conITL(+) no presentaron mortalidad ni progresión tumoral,frente a una mortalidad del 16,7% y progresión tumoraldel 29,2% de los 24 casos ITL(-), p = 0,19 y p = 0,07, res-pectivamente.

Conclusiones:1. No encontramos relación entre PPR e ITL, con tasas

muy similares de infiltración tumoral linfocíticaentre casos con y sin inestabilidad de microsatélites.

2. En nuestra serie, la PPR mostró menor mortalidad yprogresión tumoral, pero sin alcanzar significaciónestadística. Los casos con ITL(+) presentaron un sig-nificativo mejor pronóstico.

Page 58: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

3. El mejor pronóstico de los dos parámetros estudia-dos parece tener valor acumulativo, ya que lospacientes que expresaron simultáneamente PPR eITL no registraron ningún caso de mortalidad ni pro-gresión tumoral, pero su escaso número resta signi-ficación a este hallazgo.

CPO084. GASTROENTERITIS INFECCIOSA POR HELICOBACTER PULLORUM

Mateos Muñoz B1, Pérez de la Serna J1, Ruiz de León A1,Serrano Falcón B1, Casabona Francés S1, Roales GómezV1, Velasco A2

Servicios de 1Aparato Digestivo y 2Microbiología.Hospital Clínico San Carlos. Madrid

Introducción: La gastroenteritis aguda infecciosa(GEAI) es una enfermedad de alta incidencia a nivel mun-dial. La etiología más frecuente son los virus entre los quedestaca el Rotavirus. En el caso de las bacterias, los géne-ros Salmonella, Shigella y Campylobacter son los másrelevantes.

Recientemente se ha descrito Helicobacter Pullorum(HP) como responsable de cierto número de casos, quepresenta semejanzas clínicas y microbiológicas con el

84 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

TABLA I

Tiempo de Número deEdad Tipo Productos Otros Pérdida Ingesta

Caso evolución deposiciones Fiebre Entorno Tto. Evolución(años) patológicos síntomas de peso relacion.

(días) /día

1 10 7 7 Acuosas Sangre Sí Dolor No No No Sintomático Resueltoabdominal

2 60 35 6 Acuosas No No No 2 kg No No Azitromicina Ritmo intestinalalternante

3 78 90 6 Acuosas No No Dolor 5-6 kg No No Sintomático Resueltoabdominal

4 68 12 7 Acuosas No No Dolor No No No Sintomático Ritmoabdominal intestinal

alternante5 34 365 5 Normales No No No No No Hijo Azitromicina Resuelto6 30 6 10 Acuosas Sangre Sí Dolor 3 kg No Marido Ciprofloxacino Resuelto

abdominal7 65 15 3 Blandas No No Dolor No Agua No Espiraxin Ritmo

abdominal intestinalalternante

8 96 40 7 Acuosas Moco No No 5 kg No No Azitromicina Ritmointestinalalternante

9 20 8 8 Acuosas Sangre Sí Dolor No No No Ciprofloxacino Ritmoabdominal intestinal

alternante

género Campylobacter. Dicho germen se investiga ennuestro centro desde abril de 2010.

Objetivo: Describir las características clínicas ydemogŕáficas de los pacientes con GEAI con HP positivodesde la introducción de su investigación en el Departa-mento de Microbiología.

Método: Se seleccionaron los coprocultivos positivospara HP dentro de la base de datos del Servicio de Micro-biología. Se elaboró un cuestionario con los datos epide-miológicos y clínicos de mayor interés sobre el cuadro deGEAI. Se identificaron los pacientes y se revisaron sushistorias clínicas. En aquellos pacientes cuyos datos noeran aportados en totalidad, se estableció contacto telefó-nico y se mantuvo una entrevista.

Resultados: De las muestras procesadas, nueve casosfueron positivos para HP. El 67% fueron mujeres y 37%varones, con una edad mediana de 60 años. Todos lospacientes habían presentado diarrea con heces blandas oacuosas en un número medio de 6 al día. Cursó con recto-rragia en un 33% de los casos, dolor abdominal en un 55%y pérdida de peso en un 44%. En uno de los pacienteshabía antecedente de ingesta de agua sospechosa.

El 66% de los casos (6 casos) recibieron tratamientoantibiótico, 3 de ellos con ciprofloxacino, 2 con azitromi-cina y uno con rifaximina. En la evolución el 55% de lospacientes refieren un ritmo intestinal alternante y existen-cia de épocas de dolor abdominal.

Page 59: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 85

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

La sensibilidad antimicrobiana de nuestras cepas fuebastante uniforme. Todas fueron sensibles los macrólidosestudiados (eritromicina y azitromicina) y a amoxicilina-clavulánico, mientras que un 80% fueron resistentes a lasquinolonas estudiados (ciprofloxacino y levofloxacino).

Conclusión: El HP debe ser considerado como etiolo-gía posible en los casos de GEAI. Así mismo, debe sertenido en cuenta como causa del síndrome de colon irrita-ble postinfeccioso.

CPO085. IMPACTACIÓN FECAL EN ELANCIANO: PREVALENCIA EN LA POBLACIÓNGENERAL

Barcelo M, García-Sánchez R, Serrano B, Díaz-Rubio M, Rey EServicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico SanCarlos. Madrid

Introducción: La impactación fecal es un problemafrecuente en el anciano institucionalizado pero es desco-nocida su prevalencia en el anciano que vive en la comu-nidad, asi como los factores demográficos asociados aella.

Objetivo: Estimar la prevalencia de impactación fecalen la población general y los factores asociados a ella.

Material y métodos: Se seleccionó de forma aleatoriauna muestra de 1.000 personas mayores de 65 años, estra-tificada por edad, sexo y provincia de residencia, que resi-dían en un domicilio particular. Todos ellos completaronla sección de síntomas intestinal del cuestionario de RomaIII, un cuestionario para la identificación de impactaciónfecal, desarrollado y validado previamente. Se deficinióimpactación fecal utilizando el criterio más restrictivo

(masa de heces duras en el recto incapaces de ser evacua-daso por uno mismo y que requiere la extracción manualpor otra persona). Se definió estreimiento crónico de acer-do a los criterios de Roma III.

Resultados: La edad media de la muestra fue de 74,6 ±7,3 años (intervalo: 65-97), con un 57,5% de mujeres. Laprevalencia de impactación fecal fue del 1,5% (IC95%0,7-2,3) y la de estreñimiento de 21,1% (IC95% 18,6-23,6). La prevalencia de imapctación fecal entre personascon estreñimiento crónico fue del 4,3% (IC95% 1,5-7),significativamente superior al 0,8% (IC95% 0,2-1,4) de laspersonas sin estreñimiento crónico. La tabla muestra laprevalencia de impactación fecal según las variables socio-demográficas.

Conclusión: La impactación fecal, utilizando un crite-rio de definción restrictivo, es frecuente entre los mayoresde 65 años que viven en la comunidad, afectando al menosal 1,5%. El unico factor demográfico claramente asociadoes el sexo fenenino y es considerablemente más frecuenteentre las personas con estreñimiento crónico.

CPO086. IMPACTO ASISTENCIAL DE UNPROGRAMA DE SCREENING DE CÁNCERCOLORRECTAL

Marra-López C1, Enciso C1, Salvador M1, Errasti J2,Campo E2, Ramírez de la Piscina P1, Duca I1, Spikakova K1, Urtasun L1, Guerra I3, Hurtado JL4,Portillo I5, García-Campos F1

Servicios de 1Aparato Digestivo, 2Cirugía General,3Anatomía Patológica y 4UGS Comarca Araba. HospitalUniversitario de Álava. Sede Txagorritxu. 5Programa deDetección del Cáncer Colorrectal-Osakidetza. Vizcaya

Introducción: El cáncer colorrectal (CCR) es una neo-plasia muy prevalente y segunda causa de muerte por cán-cer en la población general. Cada año se detectan en Espa-ña 25.000 casos nuevos de CCR, 1.700 de los cuales seregistran en Euskadi, más del 66% en estadios avanzados,cuya superviencia media es 50% a 5años.

El cribado de CCR en población asintomática de riesgomedio (entre 50-69 años sin antecedentes personales/fami-liares de CCR) ha demostrado ser coste-efectivo, en rela-ción con no realizarlo.

Material y métodos: El programa de cribado poblacio-nal de CAPV para la detección precoz de cáncer colorec-tal, se inició a finales de 2009. Durante 2010-2011 secubrió al 56,6% de población diana entre 50 y 69 años. Seremitió una prueba de detección de sangre oculta en heces(TSOH), mediante un sistema inmunológico cuantitativo(OC-Sensor), posteriormente entregado en centros desalud. A los casos positivos se les realizó una colonoscopiacompleta con sedación para confirmación diagnóstica. Serealizó analisis comparativo de datos desde 1/01/2008 has-ta 31/12/2011.

TABLA I

PREVALENCIA DE IMPACTACIÓN FECAL SEGÚN VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS

Prevalencia de IF p

Edad 65-70 0,8% 0.171-80 1,5%>80 2,8%

Sexo Hombre 0,2% 0,005Mujer 2,4%

Áreageográfica Mediterránea 2,2% 0,1Centro 0,9%Atlántica 0,6%

Hábitat Rural 1,5% 0,9Urbano 1,5%

Nivel educativo Primario 1,6% 0,3Secundario 2,3%Universitario 0%

Page 60: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

86 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

Resultados: En Alava, de una población diana de65976 personas, un 68,5% correspondían al área de refe-rencia del Hospital Universitario de Alava-Sede Txagorrit-xu. Un 66% participó en el programa de Screening CCR.El TSOH resultó positivo en el 6,37%.

Se realizó colonoscopia al 97% de los casos positivos(1.795 colonoscopias de Screening, de un total de 15.591colonoscopias realizadas en nuestro hospital). Se detecta-ron 87 CCR, lo que representa un 4,7% de casos TSOHpositivos. Hasta a un 25% se les realizó tratamiento endos-cópico radical.

Comparando las 6.797 colonoscopias realizadas ennuestro centro en el bienio 2008-2009, con las 8.794 colo-noscopias realizadas tras la implantación del Screening deCCR (2010 y 2011), este supuso un incremento del 29,3%en el número de colonoscopias realizadas. Además tam-bién aumento un 77% el número de polipectomías realiza-das, y hasta casi un 87% el número de colonoscopias rea-lizadas a familiares de pacientes con CCR.

Finalmente, 65 pacientes fueron operados por CCR. Enconsecuencia también aumentaron los CCR intervenidos.Comparativamente entre los dos períodos se produjo unincremento del 26% en el número de casos de CCR ope-rados.

Conclusiones: La implantación del programa de criba-do poblacional de CCR, ha representado un importanteincremento de actividad endoscópica y quirúrgica de nues-tro hospital debido al aumento de diagnóstico de CCR ypólipos colónicos.

CPO087. INDICACIONES Y HALLAZGOS DE LA ENTERO-TC: REVISION DE CASOS ENNUESTRO CENTRO

Canaval Zuleta HJ1, Di Giorgio J1, G. Trellez M1,Fernández S1, Brotons García A1, Dolz Abadía C1,González del Cabo M2

Servicios de 1Aparato Digestivo y 2Radiología. HospitalSon Llatzer. Baleares

Introducción: La enteroTC es una técnica radiológicano invasiva, que combina el uso de medio de contrasteendovenoso y grandes cantidades de contraste oral paravalorar patología intestinal. Sus principales indicacionesson la enfermedad infamatoria intestinal, sangrado diges-tivo oculto y sospecha de neoplasia.

Objetivos: Valorar la utilidad diagnostica de la ente-roTC evaluando los hallazgos radiológicos en función dela sospecha clínica.

Métodos: Se revisaron retrospectivamente 279 estudiosde enteroTC con protocolo especial para evaluar intestino(fase portal), entre 1 Octubre de 2008 y 6 febrero de 2012del Hospital Son Llatzer.

Resultados: Los principales motivos de solicitud de laenteroTC fueron: valoración de enfermedad de Crohn

(25%), anemia ferropénica de origen incierto (19,7%),dolor abdominal (15,4%); sospecha Crohn (12,5%); dia-rrea crónica (6,4%); sospecha de ileitis por ecogra-fía (4,3%); hemorragia digestiva oculta (3,2%), estudio deenfermedad celiaca (2,5%); sospecha de cáncer intestinal(2,1%); revisión de tumores intestinales operados (1,8%);VIH o enteritis radica (1,4%), y el 10% restante por moti-vos varios. La utilidad diagnóstica promedio de la ente-roTC tras evaluar los hallazgos radiológicos en función dela sospecha clínica en nuestro centro fue del 42%, siendomas efectivo para la valoración de enfermedad de Crohn(84,5%), enteritis radica (75%), valoración de ileitis porecografía (58,3%), VIH con fiebre así como sospecha deneoplasia intestinal (50%), sangrado oculto (33%) y sos-pecha de Crohn (31%). Indicaciones tan frecuentes comola anemia ferropénica, el dolor abdominal y la diarrea cró-nica mostraron poca utilidad diagnostica, siendo del 23,6%18,6 y 16,7%, respectivamente. Los principales hallazgosde actividad en la enfermedad de Crohn fueron: engrosa-miento concéntrico de la pared, hipercaptación mucosa,ingurgitación vascular mesenterio (signo del peine), ade-nopatías mesentéricas, edema submucoso (73% casos).Los hallazgos de cronicidad fueron la estenosis, sustitu-ción grasa submucosa, tractos fibrosos y seudoestenosis(11% casos) y sin hallazgos patológicos (15,5% casos).Dentro de las patologías incidentales más frecuente fue-ron: enfermedad diverticular, lesiones quísticas, herniahiatal, colelitiasis, hemangiomas hepáticos, divertículoduodenal, poliposis, malrotación intestinal, colitis inespe-cífica y microlitiasis vesicular.

Conclusiones: La enteroTAC es una técnica no invasi-va, rápida, bien tolerada y segura.

Los principales motivos de solicitud en nuestro hospitalson la enfermedad de Crohn, anemia ferropénica, dolorabdominal y diarrea crónica.

La valoración de la enfermedad de Crohn, como loreporta la literatura, tiene la mayor rentabilidad diagnosti-ca, seguida en nuestro centro de enteritis radica, ileitis ysospecha de neoplasia intestinal.

CPO088. LOS CRITERIOS DE AMSTERDAM SONINSUFICIENTES PARA IDENTIFICAR SUJETOSCON POSIBLE SÍNDROME DE LYNCH

Ruiz Escolano E1, Martínez Tirado P1, Cervilla Sáez de Tejada E1, Caballero Morales T2, Entrala Bernal C3,Salmerón Escobar FJ1, Martín Ruiz JL1

Servicios de 1Aparato Digestivo y 2Anatomía Patológica.Hospital Universitario San Cecilio. Granada. 3CentroLORGEN SL. Granada

Introducción y objetivos: El Síndrome de Lynch (SL)es una enfermedad autosómica dominante debida a muta-ciones germinales en los genes reparadores del ADN(MSH2, MLH1, MSH6, PMS2, PMS1 entre otros). Es la

Page 61: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 87

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

causa más frecuente de cáncer de colon hereditario no aso-ciado a poliposis (CCHNP) (4% del total de CCR). La sos-pecha clínica se basa en datos de la historia personal yfamiliar (criterios de Ámsterdam), y existen algoritmoscomo el modelo PREMM 1,2,6, recientemente validado1,que estima la probabilidad de que un individuo sea porta-dor de una mutación MMR. Para un nivel de riesgo > 5%este modelo aconseja el estudio genético. Este estudio ana-liza casos de pacientes con CCHNP y familiares de primergrado a riesgo (FR) tras la aplicación del modelo PREMMcomparada a la decisión de estudio según los criterios clí-nicos de Ámsterdam.

Pacientes y métodos: Estudio lineal, retrospectivo,(enero 2009 - diciembre 2011), de pacientes consecutivoscon CCR y familiares a riesgo con sospecha de SL segúnmodelo PREMM 1,2,6. Se recogieron datos personales,familiares, árbol genealógico, características del tumor, yanálisis en tejido tumoral de inestabilidad de microsatélites(IMS) o/y inmunohistoquímica (IHQ) de las proteínasexpresadas por los genes reparadores MMR. Análisismutacional, consentimiento informado, en ADN de leuco-citos de sangre periférica, (Applied Biosystems) en todoslos sujetos.

Resultados: Según el modelo PREMM, del total deCCR del periodo estudiado, 6 tenían riesgo de mutaciónMLH1 o MSH2 o ambos superior al 5%. En 5 de esos 6pacientes se encontró mutación (MLH1 en 4, otro MSH2).De los 26 familiares a riesgo seleccionados por el modelo,se encontraron mutaciones en 10 sujetos: 7 en MLH1, unaen MSH2, y 2 en MSH6. La aplicación de los criterios deÁmsterdam hubiera excluído del estudio un CCR conmutación MLH1 y 7 familiares a riesgo, uno de ellos conmutación MLH1.

Conclusiones: En nuestra serie el modelo PREMM1,2,6 identifica con mayor sensibilidad y especificidad alos individuos con CCR o familiares con riesgo de cáncer,respecto a posibilidad de mutación de los genes MMR,que los criterios clásicos de Ámsterdam II, que descartanpara estudio a CCHNP asociados o no a mutaciones iden-tificables.

Bibliografía

1. Kastrinos F y cols. Gastroenterology 2011;140:73-81.

CPO089. MUTACIONES EN EL GEN HFE: ¿INCREMENTAN EL RIESGO DE PÓLIPOS Y CÁNCER COLORRECTAL?

Iribarren Etxeberría A1, Castiella A1, Múgica F2, Zapata E1, de Juan MD3, Zubiaurre L1, Alzate L2,Urdapilleta G2, Gil I2, Bujanda L1, Emparanza JI4

Servicios de 1Gastroenterología, 2Endoscopia Digestiva,3Inmunología y 4Unidad de Epidemiología Clínica.Hospital de Donostia. Guipuzcoa

Introducción: En el estudio piloto de cribado de cáncercolorrectal (CCR) en la población de la Comunidad Autó-noma Vasca (CAV) se ha obtenido una alta incidencia depólipos y CCR. Parece existir una relación entre depósitosférricos elevados y aumento de riesgo de cáncer colorrec-tal. La mutación H63D en el gen HFE contribuye a lasobrecarga férrica, en especial la H63D/H63D, pero conconsiderable variabilidad en su expresión fenotípica. LaCAV presenta dicha mutación con una prevalencia mayorque el resto de países del mundo.

Objetivo: Estudiar la prevalencia de las diferentesmutaciones HFE y, en particular, estudiar la mutaciónH63D/H63D en la población de la CAV (Gipuzkoa) conpólipos y cáncer colorrectal detectados en el transcurso delcribado de CCR y comparar dichos resultados con losobtenidos en los casos derivados del cribado en los que nose han detectado pólipos.

Métodos: Estudio prospectivo de correlación de lasmutaciones HFE con el riesgo de presentar pólipos o CCRen la población de la CAV detectados en el transcurso delprograma de cribado de CCR en Gipuzkoa.

Resultados: Se han estudiado hasta el momento 327pacientes, 209 hombres (64%), 118 mujeres (36%), edadmedia 60 años. Se han encontrado pólipos-cáncer colo-rrectal en 207 pacientes (63,30%) (12 adenocarcinomas,15 carcinomas in situ: 27(13%)) y 120 pacientes (36,69%)sin pólipos. El estudio de las mutaciones HFE reveló:mutación C282Y en heterocigosis en 14 pacientes (12 gru-po pólipos; 2 grupo no pólipos); mutación H63D hetero-cigosis 108(74 grupo pólipos; 34 no pólipos); H63D/H63D en 12 (6 grupo pólipos; 6 grupo no pólipos);C282Y/H63D 22 (22 grupo pólipos). En 9 pacientes pre-sencia mutación S65C: 7 fueron S65C/wt (4 en grupo nopólipos), 1 C282Y/S65C y 1 H63D/S65C (ambos en grupopólipo).

Conclusiones: La mutación H63D/H63D no se relacio-na con presencia de pólipos-CCR en la CAV. Otras muta-ciones, como la C282Y/wt o la C282Y/H63D quizáspodrían jugar cierto papel en la génesis de los pólipos o elCCR, como ya se ha apuntado en la literatura.

CPO090. PERFIL FARMACOCINÉTICO DE PRUCALOPRIDA EN INDIVIDUOS SANOS

Van de Velde V1, Asuma J2, Vandeplassche L2, García Orti L3

1UG Médico-Quirúrgica de Enfermedades Digestivas yCIBERehd. Independent Consultant. Princeton, Nj, EE.UU. 2UG Médico-Quirúrgica de EnfermedadesDigestivas y CIBERehd. Turnhout, Belgium. 3ShirePharmaceuticals Iberica Sl. Medical Affairs. Madrid

Introducción: Prucaloprida pertenece al nuevo grupoquímico de los derivados de la dihidro bezofuran carboxa-mida con gran actividad enterocinética. Está recomendado

Page 62: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

para el tratamiento del estreñimiento crónico. En estudiosclinicos se ha semostrado con la dosis de 2 mg administra-da una vez al día alcanza niveles terapeuticos. (Camilleriet al. N Engl J Med 2008).

Objetivo: Determinar el perfil farmacocinético de pru-caloprida en sujetos sanos.

Métodos: Las dosis únicas oscilaron desde 0,125 hasta6 mg, mientras que el estado estacionario se determinó de1 a 20 mg en dosis única diaria. Las concentraciones enplasma y orina se determinaron mediante RIA y HPLC,respectivamente, tomando como valor limite inferior 0,1ng/ml (plasma) y 2 ng / ml (orina).

Resultados: Tras la administración oral, las concentra-ciones plasmáticas máximas de PRU se alcanzaron en 2-3horas. Los alimentos no afectan la absorción de prucalo-prida. La vida media terminal fue de aproximadamente 24-30 h. Tras su administración en días consecutivos, el esta-do de equilibrio estacionario se alcanza en 3 días. El ratiode acumulación después de la dosificación diaria es 1.9-2.3. A dosis de 2mg dosis única diaria (dosis terapéuticapropuesta en los adultos), la concentración plasmática enestado estacionario fluctúa entre los valores 2,5 y 7 ng/ml.

Prucaloprida presenta un gran volumen de distribución(Vdss de 567 l) y un aclaramiento plasmático bajo (317 ml/ min). Alrededor del 60% de la dosis oral o intravenosa seexcreta inalterada en la orina, el metabolismo de prucalo-prida es limitado y la biodisponibilidad absoluta supera el90%. Prucaloprida presenta una baja unión a proteínasplasmáticas (28-33%). El aclaramiento de prucaloprida esdependiente de la función renal, y las concentracionesplasmáticas se elevan en casos de insuficiencia renalmoderada (50%) y grave (2,3 veces). Debido a esto serecomienda una reducción de la dosis (1 mg) en caso deinsuficiencia renal grave.

Conclusión: El perfil farmacocinético de prucalopridaes favorable, y puede administrarse con o sin comida. Suvida media permite una única dosis diaria de 2 mg. Elaumento de los niveles plasmáticos de prucaloprida en casiun 30% den sujetos de edad avanzada puede ser tambiénatribuido a la disminución de la función renal asociada ala edad.

88 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

TABLA I

Estrategia SOH Sujetos con testLesión S (%) E (%) VPP (%) VPN (%) NNE Coste por lesión

(punto de corte) positivo (%)

SOH1 (115) 51/769 (6.6%) 100 94.0 9.8 100 10.2 2072.34€CCR

SOHmax (117) 78/769 (10.1%) 100 90.5 6.4 100 15.6 3401.07€SOH1 (115) 51/769 (6.6%) 26.0 97.1 62.8 87.3 1.6 323.80€

NSSOHmax (117) 78/769 (10.1%) 34.2 94.4 53.9 88.3 1.9 404.89€

CPO091. PRECISIÓN DIAGNÓSTICA DEL TESTDE SOHi EN CRIBADO DE CCR EN SUJETOS DE RIESGO MEDIO

Hernández Ramírez V1, de Castro Parga L1, CubiellaFernández J2, González Mao MC3, Iglesias Rodríguez B4,Cid Gómez L1, Castro Novo I2, Vega Villamil P2, HermoBrión JA1, Macenlle García R2, Martínez Turnes A1,Martínez Ares D1, Estévez Boullosa P1, Iglesias PernasF1, Rivera Ríos C2, Cid Delgado E2, HijonaMuruamendiáraz E5, Herreros Villanueva M5, Bujanda Fernández de Pierola L5

1Servicio de Aparato Digestivo. CHUVI. Pontevedra.2Servicio de Aparato Digestivo. CHUO. OurenseServicios de 3Analisis Clínicos y 4Anatomía Patológica.CHUVI. Pontevedra. 5Servicio de Aparato Digestivo.Hospital de Donostia. San Sebastián

Objetivos: 1. Valorar la precisión diagnóstica del testde sangre oculta en heces inmunológico (SOHi) paradetectar cáncer colorrectal (CCR) y neoplasia significativa(NS) en población de riesgo medio. 2. Valorar la estrategiade detección de SOHi más coste eficaz para la detecciónde CCR y NS.

Métodos: Estudio multicéntrico, prospectivo y ciego depruebas diagnósticas, llevado a cabo en participantes delestudio COLONPREV (que compara la colonoscopia y laSOHi en cribado de CCR) a los que se les programó unacolonsocopia. Los pacientes recogieron 2 muestras deheces de 2 movimientos intestinales consecutivos la sema-na previa a la prueba. La SOHi se determinó mediante elanalizardor OC-MICROTM, Eiken Chemical Co., Tokyo,Japón. En cada paciente se analizó la Hb fecal (ng/ml) enla primera muestra (SOH1) y el valor máximo de las 2muestras (SOHmax). La colonoscopia se realizó de mane-ra ciega al resultado de SOHi. Se define como NS la pre-sencia de CCR, adenomas avanzados o 3 ó más adenomas.Se comparó SOH1 y SOHmax en sujetos con/sin CCRmediante el test de t-Student. Mediante curvas ROC seestimó el mejor punto de corte para CCR y NS. Se calculóla sensibilidad (S), especificidad (E), valor predictivo posi-

Page 63: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 89

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

tivo y negativo (VPP, VPN) y el número de pacientes queera necesario endoscopiar para detectar un CCR o NS(NNE). Se calculó el coste por lesión detectada para cadauna de las estrategias, utilizando los siguientes costes:determinación SOHi: 3.2€; coste directo colonoscopia:148.42€; mantenimiento equipo endoscopia: 6.5€.

Resultados: Se incluyeron 796 sujetos, de los que 123(16%) presentaban NS y 5 (0.7%) CCR. Los pacientes conNS presentaban SOH1 y SOHmáx mayores que aquéllos sinNS (243,8 ± 585,0 vs. 23,8 ± 145,0, p < 0,001; 350,6 ±784,3 vs. 43,3 ± 212,9; p 0,001, respectivamente). SOH1y SOHmáx fueron superiores en sujetos con CCR, pero sinsignificación estadística. Los mejores puntos de corte paraCCR fueron SOH1: 115, SOHmáx: 117. La tabla muestra laS, E, VPP, VPN y NNE de cada estrategia, así como elcoste por lesión detectada.

Conclusiones: La SOHi muestra una elevada precisiónpara detectar CCR. Realizar dos determinaciones de SOHino mejora la precisión para CCR, pero aumenta la sensi-bilidad para NS, a expensas de incrementar el número decolonoscopias necesarias para detectar una lesión y conse-cuentemente el coste del cribado.

CPO092. PREVALENCIA DE CEFALEAMIGRAÑOSA EN UNA MUESTRAREPRESENTATIVA DE PACIENTES CONSÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE

Roales Gómez V, Pérez Amarillo I, Casabona Francés S,Rey Díaz-Rubio EServicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico SanCarlos. Madrid

Introducción: Los trastornos funcionales digestivosson una combinación variable de síntomas gastrointestina-les que no se explican por anomalías orgánicas o metabó-licas y que se desarrollan de forma persistente o recidivan-te. La prevalencia en la población general de estosdiversos síntomas funcionales del Aparato Digestivo esaltísima y generan un enorme gasto sanitario por lo queconforman un grupo importante de patologías digestivas.

Asimismo, la prevalencia de la enfermedad migrañosaes lo suficientemente elevada como para consolidar estaspatologías como unas de las enfermedades claves por sufrecuencia en las Consultas de Neurología.

En la actividad asistencial cotidiana existe la sospechade que los pacientes con SII presentan migraña de unamanera más frecuente que el resto de pacientes o que lapoblación general.

En un reciente estudio realizado en nuestro centro, seha calculado la prevalencia de Cefalea Migrañosa en la

población española, que se corresponde con el 12,6%. Objetivo: Puesto que hasta la fecha no existe ningún

estudio que relacione el SII con la enfermedad migrañosa,el objetivo del estudio es demostrar la relación epidemio-

lógica existente entre Síndrome de Intestino Irritable (SII)y la cefalea de etiología migrañosa.

Material y métodos: El estudio es observacional y des-criptivo, de tipo transversal. Estudio realizado en el Hos-pital Universitario Clínico San Carlos de Madrid, con unapoblación total atendida de más de 520.000 habitantes.Previo cálculo del tamaño muestral, se tomaron 43 pacien-tes consecutivos evaluados en la consulta especializada detrastornos funcionales que habían sido diagnosticados desíndrome de intestino irritable y realizaron el cuestionarioauto administrado de diagnóstico de migraña, realizado yvalidado en castellano por la Sociedad Internacional de laMigraña (IHS).

Resultados: Tras evaluar los cuestionarios, hemosobtenido una prevalencia en nuestra muestra de un 39.5%de migraña. Por sexos, obtenemos que las mujeres presen-tan una prevalencia de 42% mientras que los hombres un35%.

Al compararlo con la prevalencia de la población gene-ral podemos extraer de los datos obtenidos que la preva-lencia relativa de ambos grupos es de 3.13, sin diferenciassignificativas entre sexos.

Conclusiones: Este estudio demuestra que nuestramuestra de pacientes con SII tiene en torno a 3 veces másposibilidades de padecer migrañaque la población general.De esta manera objetivamos una creencia subjetiva quenunca había sido estudiada y creamos un precedente pararealizar un estudio controlado y a mayor escala.

CPO093. PREVALENCIA DE TRASTORNOSFUNCIONALES INTESTINALES EN LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA Y SU ASOCIACIÓNCON SÍNTOMAS DIGESTIVOS ALTOS

Rey E1, Mearin F2

1Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico SanCarlos. Madrid. 2Servicio de Aparato Digestivo. CentroMédico Teknon. Barcelona

Introducción: Existe poca información respecto a laprevalencia en la población española de trastornos funcio-nales intestinales y su asociación con trastornos digestivosaltos y ninguna con la utilización de los criterios de RomaIII.

Objetivo: Describir la prevalencia de síndrome deintestino irritable (SII), estreñimiento crónico (EC) y dis-tensión abdominal funcional (DAF) de acuerdo con crite-rios de Roma III en la población española y su asociacióncon dispepsia funcional (DF) y ERGE sintomática

Material y métodos: Se entrevisto telefónicamente auna muestra aleatorizada de la población española, estra-tificada por edad, sexo y provincia de residencia (n =1.500). Se recogieron los síntomas intestinales con la ver-sión validada del cuestionario de Roma III. Se definió SII,EC, DAF y DF de acuerdo con los criterios de Roma III y

Page 64: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

ERGE sintomática como síntomas típicos de reflujo queocurren al menos una vez a la semana. Se exploró unadefinición alternativa de DAF ajustándose a los criteriosde Roma III pero no excluyendo a aquellos que cumplíancriterios de DF.

Resultados: La prevalencia de EC fue 15,9% (IC95%14,0-17,7%), la de SII fue de 8,3% (6,9-9,7% ) y la de dis-tensión abdominal funcional del 5,7% (4,5-6,8%). Utili-zando la definición alternativa de DAF, su prevalencia fuedel 10,1% (8,6-11,7%).

La prevalencia en la población de DF fue del 10,1%(8,5-11,6%) y la de ERGE del 7,8% (6,4-9,2%). Las per-sonas con criterios de SII, comparadas con los que no teníancriterios, presentaban con mayor probabilidad DF (40%vs. 7,4%; p < 0,001) y ERGE (21,6% vs. 6,5%; p < 0,001).Las personas con criterios de EC, comparadas con los queno tenían criterios, presentaban con mayor probabilidadDF (19,7% vs. 8,3%; p < 0,001) y ERGE (12,1% vs. 7,0%;p = 0,006). Las personas con criterios de DAF no presen-taron criterios de DF (excluyentes por definición), aunquesi una mayor frecuencia de ERGE (16,4% vs. 5,9%; p =0,001). Con la definición alternativa no excluyente, laspersonas con DAF presentaban una mayor prevalencia deDF (22,5% vs. 9,1%; p < 0,001) y de ERGE (18,9% vs.6,9%; p < 0,001).

Conclusión: El 24,5% de la población española sufretrastornos funcionales intestinalesde acuerdo con los cri-terios de Roma III. Al igual que ocurre en otras poblacio-nes, estos trastornos se asocian con dispepsia funcional yERGE. La DF se asocia con la DAF de forma similar aotros trastornos funcionales intestinales, por lo que pare-cen comportarse como trastornos diferentes; la definiciónexcluyente de DAF debería reconsiderarse.

CPO094. PRIMER AÑO DE EXPERIENCIA DE UNA CONSULTA DE ENFERMERÍA DEDIGESTIVO PARA TRAMITACIÓN DE COLONOSCOPIAS

Amorena Muro E, Campillo Arregui A, Ostiz Llanos MServicio de Aparato Digestivo. Hospital Reina Sofía.Navarra

Introducción: La consulta de enfermería para pacientesasintomáticos con antecedentes familiares de cáncer decolo-rectal (CCR) es actualmente uno de los retos en nues-tros centros Hospitalarios. Actualmente muchos Hospita-les ya tienen amplia experiencia en este tema, y en elseguimiento de estos pacientes.

Objetivos: Comprobar el funcionamiento de nuestraconsulta de enfermería en su primer año de funciona-miento.

Material y métodos: Estudio observacional retrospec-tivo del funcionamiento a lo largo de 2011 de una consultade enfermería para tramitación de colonoscopias en fami-

90 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

liares de pacientes con CCR y en pacientes con anteceden-tes personales de polipectomías. Se recogieron datosdemográficos, médicos y endoscópicos de los pacientesatendidos en dicha consulta.

Resultados: A lo largo del año 2011 se citaron 218pacientes (56,9% varones) en la consulta de Enfermeríacon una media de edad de 51,8 años (DS 11,3). 164 pacien-tes (77,4%) fueron remitidos a esta consulta por anteceden-tes familiares de CCR, 37 (17,5%) para seguimiento traspolipectomía, 4 por ambas circunstancias (0,9%) y9 (4,2%) por otras causas. En 40 casos (18,3%) la colonos-copia no estaba indicada según recomiendan las guías clí-nicas: las principales causas para no solicitar la colonosco-pia fueron no tener edad suficiente para iniciar el cribado(n = 9), no haber cumplido el plazo recomendado desde laanterior colonoscopia (n = 18) y no tratarse de pacientes sinsíntomas, por lo que son remitidos a la consulta de Diges-tivo (n = 5). Se llevaron a cabo 165 colonoscopias con untiempo medio entre su solicitud y realización de 51,5 días(DS 29,6). En el 98,8% de las exploraciones se alcanzó cie-go y la preparación se consideró buena en el 90.9%. Seencontraron pólipos en 64 pacientes (38,78%), de los cua-les el 18,7% (n = 12) eran adenomas avanzados. No sediagnosticó ningún cáncer colorrectal, únicamente untumor neuroendocrino. En los 105 pacientes en los que nohubo hallazgos en la colonoscopia (63,6%) se les envió uninforme aconsejando el plazo en el que deberían solicitaruna nueva endoscopia. Al resto, se le citó con un médicoespecialista en Aparato Digestivo.

Conclusiones:1. La consulta de enfermería para la realización de

colonoscopías en pacientes asintomáticos es un buenrecurso para no saturar las consultas médicas espe-cializadas.

2. Desde Atención Primaria son derivados pacientesque en principio no son candidatos o no cumplen enese momento con los criterios para la realización decolonoscopia.

3. La mayoría de las colonoscopías son completas ycon buena preparación.

CPO095. PROGRAMA PILOTO DE CÁNCERCOLORRECTAL EN EXTREMADURA:RESULTADOS PRELIMINARES DEL ÁREA DE SALUD DE CÁCERES

Vinagre Rodríguez G1, Martín Noguerol E1, GonzálezSantiago JM1, Martínez-Alcalá García C1, Molina Infante J1, Pérez Gallardo B1, Hernández Alonso M1,Alonso Nuñez C2, Mateos Rodríguez JM1, GonzálezGarcía G1, Dueñas Sadornil C1, Robledo Andrés P1,Fernández Bermejo M1

Servicio de 1Aparato Digestivo y 2Dirección General deSalud Pública. Hospital San Pedro de Alcántara.Cáceres

Page 65: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 91

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

Introducción: Los programas piloto son imprescindi-bles para valorar la efectividad de los programas de criba-do de cáncer colorrectal. En la Comunidad de Extremadu-ra se ha iniciado un programa piloto de cribado de CCR enla población de riesgo medio en el Área de Salud de Cáce-res, con la colaboración de dos centros de salud, uno deámbito urbano y otro de ámbito rural.

Objetivo: Describir los resultados de la primera rondadel programa de cribado de CCR en la población de riesgomedio del área de Salud de Cáceres y valorar su efectivi-dad y aceptabilidad.

Material y método: Se seleccionó una población quecomprendía los individuos de entre 50 y 69 años con ries-go medio de padecer CCR, residentes en el área de saludpertenecientes a 2 centros: uno de ámbito urbano y otrorural (población diana: 5009 personas). Se envió porcorreo una invitación para participar en el programa y seutilizó como prueba de cribado el test de sangre oculta enheces (TSOH) inmunológico (100 ng/mL), indicándose larealización de colonoscopia a las personas con resultadopositivo. El programa se inició el 1 de mayo de 2011. Seconsideran los resultados de las colonoscopias realizadashasta febrero de 2012.

Resultados: La participación alcanzada fue de 1456personas (29,78% de las invitadas), siendo del 27,60% enámbito urbano y del 66,39% en rural, con una tasa decobertura del 97,58%. La prueba de TSOH fue positiva en220 personas (15,10%), 659 hombres (45,26%) y 797mujeres (54,73%). Aceptaron realizarse la colonoscopia160 personas (tasa de aceptación 93,02%). Se detectaron6 CCR (3,8 %), 69 adenomas de alto riesgo (43,1%) y 46adenomas de bajo riesgo (28,8%) (tasas del 4,12%,47,39% y 31,59% por cada 1000 habitantes). La colonos-copia fue completa en 158 pacientes (98,8%). Los valorespredictivos positivos del TSOH para cáncer, adenoma dealto grado y adenoma de bajo grado fueron de 2,72, 31,36y 20,90 %, respectivamente.

Conclusiones: En nuestro estudio encontramos eleva-das tasas de positividad del TSOH (15,10%) que son muysuperiores al resto de estudios publicados, que utilizan elmismo método de cribado. Se observan unas tasas de par-ticipación mayores en el ámbito rural, que favorecen laopción de que el cribado de CCR sea coste-efectivo. Latasa de detección de CCR y adenoma alto riesgo es de51,51%, similar al resto de estudios desarrollados en otrasComunidades.

CPO096. SENSIBILIDAD/RESISTENCIACELULAR A FÁRMACOS EN CÁNCER COLON COLORRECTAL (CCR)

Carballo F1, Tristante E2, Mayor L2, Luján J3, De TorreC4, Carbonell P5, Martínez R6, Torroba A7, Bermejo J7,Riquelme P1, Alonso JL8, Martínez-Lacaci I2

1Unidad de Gestión Clínica de Digestivo. 2Laboratoriode Biología Molecular. Unidad de InvestigaciónTraslacional AECC-Murcia. 3Unidad deColoproctología. Servicio de Cirugía General yDigestiva. 4Laboratorio de Proteómica. Unidad deInvestigación Traslacional AECC-Murcia. 5Servicio de Bioquímica y Genética Clínica. 6Biobanco. Unidad deInvestigación Traslacional AECC-Murcia. Servicios de7Anatomía Patológica y 8Oncología Médica. HospitalUniversitario Virgen de la Arrixaca. Murcia

Introducción/objetivo: Diversos estudios indican quela actividad antitumoral de los fármacos usualmenteempleados en el tratamiento del cáncer de colon y recto(CCR), como 5-fluorouracilo (5-FU), capecitabina, pro-fármaco de 5-FU, irinotecan u oxaliplatino, se relacionacon la interrupción de la síntesis de ADN, siendo de graninterés establecer los mecanismos de resistencia a estostratamientos. El objetivo del presente estudio, enmarcadoen la actividad de nuestro grupo de investigación trasla-cional, es investigar los efectos de estos fármacos en laproliferación celular, el ciclo celular y daño en el ADN,en un panel de líneas celulares de CCR, así como en cul-tivos primarios celulares obtenidos directamente a partirde pacientes atendidos en nuestro medio tras resecciónquirúrgica.

Pacientes y método: El grado de sensibilidad/resis-tencia de los cultivos primarios y líneas celulares a losdiferentes agentes quimioterápicos se determinó median-te ensayos de proliferación. Se empleó citometía de flujopara establecer la distribución de ADN en el ciclo celular,evaluando el daño de este ADN mediante acumulaciónde especies reactivas de oxígeno (ERO) e incremento enlos niveles de fosforilación de (S139) histona gam-maH2AX. Se ha determinado también el estado mutacio-nal para KRAS, BRAF y PI3KCA en las líneas y cultivoscelulares.

Resultados: Las líneas celulares denominadas HGUE-1 y Caco-2 fueron resistentes a 10 µM 5-FU, mientrasHCT-15 y DLD-1 lo fueron a 10 µM oxaliplatino. Sinembargo, todas ellas fueron sensibles a 10 µM irinotecan.Se evaluaron estos mismos fármacos en los cultivos pri-marios. Las líneas celulares sensibles acumularon en lafase S (o G2/M) del ciclo celular, seguida, en algunoscasos, de un aumento de SubG1, típico de apoptosis. Ade-más, los fármacos quimioterapéuticos fueron capaces deprovocar daños en el ADN en las líneas celulares sensi-bles, como lo demuestra un aumento en las ERO y en lafosforilación de histona gammaH2AX. Las líneas de célu-las resistentes no se acumularon en SubG1 ni mostrarondaño en el ADN.

Conclusión: Se han clasificado las líneas celularessegún su sensibilidad/resistencia a los diferentes medica-mentos utilizados en clínica, encontrándose diferenciasentre ellos. HGUE-1 y Caco-2 son resistentes a 5-FU, yHCT-15 y DLD-1 lo son a oxaliplatino, siendo todas las

Page 66: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

líneas celulares estudiadas sensibles a irinotecan. Estosresultados dan paso a nuevos experimentos destinados adeterminar los mecanismos de resistencia a 5-FU y oxali-platino, de cara obtener factores predictores de respuestaaplicables a los pacientes con CCR.

CPO097. SÓLO EL 18% DE LOS PACIENTESESPAÑOLES CON ESTREÑIMIENTO CRÓNICOESTÁN SATISFECHOS CON LAS OPCIONES DE TRATAMIENTO ACTUALES

Magan Tapia P1, Specht Gryp R2, Navas Serrano V3,Garcia Ortí L1

1Shire Pharmaceuticals Ibérica S.L. Madrid. 2Shire-Movetis NV. International Product Belgium. 3ShirePharmaceuticals Ibérica S.L. Madrid

Objetivo: Evaluar la satisfacción del paciente conestreñimiento crónico (EC) con las opciones de tratamien-to actuales, entre una muestra aleatoria de españoles.

Material y métodos: Se realizó una encuesta a travésde Internet durante el primer trimestre del año 2009 enEspaña. Los participantes fueron reclutados a través de lapublicidad orientada en Google y en los portales de saludpara pacientes. Los encuestados eran elegibles si padecíande estreñimiento durante más de 6 meses.

Resultados: 312 sujetos realizaron la encuesta, de loscuales 237 padecían estreñimiento crónico. La mayoría delos pacientes eran mujeres (87%), con una edad entre 41-45 años (19%). El 78% de los pacientes reconocían pade-cer EC desde al menos 3 años. Dos tercios de los pacientes(66%) estaban en ese momento utilizando tratamiento parael EC, de los cuales: el 20% utilizaba laxantes estimulan-tes; el 19% usaba laxantes osmóticos; el 15% utilizaba for-madores de masa; el 3% ablandadores fecales; y el 43%estaban usando otros tratamientos. El tratamiento alterna-tivo más frecuentemente utilizado era el masaje y lasegunda alternativa era la homeopatía. La duración del tra-tamiento para le EC, en el 40% de los pacientes, era de almenos 2 años. Sin embargo, la encuesta no estaba diseña-da para determinar si este tratamiento era continuo o no.Sólo el 18% de los pacientes estaban satisfechos con lostratamientos disponibles actualmente (laxantes y trata-mientos alternativos).

Conclusiones: El estreñimiento crónico es frecuente.La mayoría de los pacientes utiliza tratamiento con laxan-tes durante largos períodos de tiempo. Las opciones actua-les de tratamiento para el estreñimiento crónico no satis-facen adecuadamente las necesidades o expectativas de lospacientes.

92 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

CPO098. TRATAMIENTO DE LAINCONTINENCIA ANAL MEDIANTENEUROMODULACIÓN DEL NERVIO TIBIALPOSTERIOR

Ortega López M1, Jiménez Escovar F1, Sanz Ortega G1,Santos R1, Cerdán Santacruz C1, Vígara M2

Servicios de 1Cirugía General y 2Geriatría. HospitalClínico San Carlos. Madrid

Introducción/objetivo: El tratamiento de la incontinen-cia anal (IA) es complejo y debe ser individualizado. Exis-ten diversas posibilidades: Farmacológico, Dietético, Qui-rúrgico, Biofeedback, Neuromodulación Raíces Sacras,Neuroestimulación Nervio Tibial Posterior (PTNS), y Bul-king agents fundamentalmente. La PTNS ha demostradoser una técnica útil, con poca morbilidad, bajo coste y fácilde aplicar. Los resultados son susceptibles de mejora segúnse van conociendo los mecanismos a través de los cualesactúan estos procesos. El objetivo de este trabajo es anali-zar los resultados de PTNS en nuestra unidad.

Material y métodos: Entre enero de 2010 y diciembrede 2011, fueron tratados de IA mediante PTNS (técnicaStoller) 38 pacientes (25 mujeres y 13 hombres). Los cri-terios de inclusión fueron Wexner igual o superior a 10,mayores de 18 años, más de 4 fugas al mes, fracaso de tra-tamiento conservador e integridad de esfínter externo.Todos los pacientes recibieron 20 sesiones (1/semana) deestimulación. Se realizó ECO anal, manometría, estudiofuncional, diario defecatorio, test de Wexner y test de cali-dad de vida. Para el análisis de datos se empleó el progra-ma estadístico SSPS.

Resultados: La edad media fue de 58 años (19-78). Laecografía muestra integridad de esfínter externo en todos loscasos. Globalmente la puntuación del test Wexner mejorósignificativamente de 12 a 7 (p < 0,005). Se redujo el 50%de episodios de incontinencia en el 47,3% del total. A los 6meses de terminar el tratamiento se reduce al 23.6% Los testde calidad de vida mostraban mejoría en todos sus dominios.

Conclusiones: La PTNS es un tratamiento eficaz enpacientes seleccionados con IA cuando han fracasado lasmedidas conservadoras, siendo de fácil aplicación y conun número mínimo de complicaciones. Sus efectos bene-ficiosos disminuyen con el paso del tiempo.

CPO099. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DELCÁNCER DE COLON Y RECTO EN PACIENTESMAYORES DE 80 AÑOS: RESULTADOSINICIALES

Cerdán Santacruz C1, Vígara García M2, Ortega LópezM1, Jiménez Escovar F1, Sanz Ortega G1, Santos LancañoR1, Domínguez Serrano I1, Cerdán Miguel J1

Page 67: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 93

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

Servicios de 1Cirugía y 2Geriatría. Hospital Clínico SanCarlos. Madrid

Introducción: El cáncer colorrectal (CCR) es el tipo deneoplasia gastrointestinal más frecuente y, como el tamañode la población geriátrica es cada vez mayor, el número depacientes con este tipo de patología crece igualmente. Enmuchas series, la morbi-mortalidad perioperatoria ha sidoelevada y como consecuencia, cuestionada la indicaciónde tratamiento quirúrgico.

Material y método: Se realiza un análisis retrospectivode una cohorte de pacientes mayores de 80 años que habí-an sido sometidos a tratamiento quirúrgico de CáncerColorrectal de forma electiva.

Las variables clínicas estudiadas son edad, sexo, loca-lización tumoral, tipo de intervención, estadio anatomopa-tológico, complicaciones y mortalidad postoperatoria (30días tras la cirugía).

Se han incluído los descriptivos habituales y el test Chi2para varios factores.

Resultados: Entre enero de 1990 y diciembre de 2009se han operado de forma electiva 301 pacientes mayoresde 80 años (21,1% del total de pacientes); 152 hombres(50,5%) y 149 mujeres (49,5%), con una edad media de83,5 años (rango de 80 a 96).

En cuanto a la localización tumoral: colon ascendente,76 (25,2%); colon transverso, 18 (6%), colon descendente,23 (7,6%); sigma, 57 (18,9%) y recto 127 (42,2%). Seidentificaron tumores sincrónicos en 11 casos (3,7%).

Se realizó cirugía con intención curativa en el 82,4% delos casos, con porcentajes similares en pacientes menoresde 80 años (83,7%; p = 0,281) y menores de 70 años(85,9%; p = 0,344).

Estadio anatomopatológico: estadio I, 58 (19,2%); esta-dio II, 97 (32,3%); estadio III, 92 (30,6%) y estadio IV, 54(17,9%).

Complicaciones: infección de herida, 49 (16,3%);infección de tracto urinario, 33 (11%); cardio-respiratorias,31 (10,3%); íleo postoperatorio, 31 (10,3%); absceso peri-toneal, 13 (4,3%); evisceración, 12 (4%); fístulas anasto-móticas, 7 (2,82%) y hemoperitoneo, 4 (1,3%).

La tasa de mortalidad peroperatoria fue del 2%, quecorresponde a 6 casos de los cuales 3 fueron por compli-caciones generales y otros 3 por complicaciones quirúrgi-cas.

Conclusiones:1. Los pacientes mayores de 80 años representan un

21,1% de los pacientes operados en nuestra Unidadpor cáncer de colon y recto.

2. El número de intervenciones con intención curativaes el mismo que en pacientes menores de 80 años.

3. Una técnica quirúrgica correcta, la optimización enla preparación preoperatoria y cuidados postopera-

torios meticulosos pueden contribuir a una baja mor-bimortalidad.

CPO100. USO DE LAXANTES PORESTREÑIMIENTO EN LA POBLACIÓNESPAÑOLA: SATISFACCIÓN Y EFECTOSADVERSOS

Rey E1, Mearin F2

1Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico SanCarlos. Madrid. 2Servicio de Aparato Digestivo. CentroMédico Teknon. Barcelona

Introducción: El uso de laxantes es frecuente en lapoblación, aunque se desconoce hasta que punto sus resul-tados son satisfactorios y la frecuencia de sus principalesefectos adversos.

Objetivo: Estimar la frecuencia de uso de laxantes enla población general española y evaluar la satisfacción conellos y la frecuencia de efectos adversos

Métodos: Se entrevisto telefónicamente a una muestraaleatorizada de la población española, estratificada poredad, sexo y provincia de residencia (n = 1.500). Se reco-gieron los síntomas intestinales con la versión validada delcuestionario de Roma III y el uso de laxantes con un cues-tionario ad hoc, que incluía cuestiones relativas a la satis-facción y síntomas abdominales inducidos (dolor, disten-sión y diarrea). Se analizaron tres grupos diferentes:Estreñimiento crónico (EC) sin dolor abdominal, EC condolor abdominal sin criterios de Roma III para síndrome deintestino irritable (SII) y SII con predominio estreñimiento.

Resultados: 170 personas (11,3%) referían el uso delaxantes en el año previo; 82 (48,2%) reconocían estarcompletamente satisfechos con ellos mientras 88 (51,8%)no; la frecuencia de síntomas abdominales relacionadoscon los laxantes fue: el 16,5% refería dolor abdominal, el7,1% distensión, el 10,6% diarrea y el 5,3% otros sínto-mas. Los pacientes con EC sin dolor referían con mas fre-cuencia estar satisfechos con laxantes (43,8%) comparadocon EC con dolor (20%) y SII-C (10%). Sin embargo, eldolor abdominal relacionado con laxantes es mas frecuen-te en las personas con EC con dolor (53,3%) y sin dolor(23,4%) comparado con los pacientes con SII-C (10%). Elresto de los síntomas asociados a laxantes no fue diferenteentre los tres grupos.

Conclusión: Más del 10% de la población española usalaxantes debido al estreñimiento y menos de la mitad deellos están completamente satisfechos con sus resultados.Las personas con SII-E es menos probable que estén satis-fechas, aunque el dolor asociado a laxantes es mucho másprobable en las personas con EC.

Page 68: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

PÁNCREAS/VÍA BILIAR

CPO101. ¿ES EL SÍNDROME DE RESPUESTAINFLAMATORIA SISTÉMICO (SIRS) ALINGRESO O EL QUE SE DESARROLLADURANTE EL MISMO, UN FACTOR DEGRAVEDAD EN LA PANCREATITIS AGUDA?ESTUDIO PROSPECTIVO, OBSERVACIONAL

Vallejo Senra N1, Lariño Noia J1, Nieto García L2, de laIglesia García D1, Souto Rodríguez R1, Díaz López M1,Ferreiro Iglesias R1, Iglesias García J1, DomínguezMuñoz JE1

1Servicio de Gastroenterología. Hospital ClínicoUniversitario de Santiago. Fundación para laInvestigación en Enfermedades del Aparato Digestivo. ACoruña. 2Servicio de Gastroenterología. Fundación parala Investigación en Enfermedades del Aparato Digestivo.A Coruña

Introducción/objetivos: La mortalidad de la pancre-atitis aguda (PA) se relaciona con su repercusión sistémi-ca. La presencia de síndrome de respuesta inflamatoriasistémica (SIRS) es un reflejo de esta repercusión yexpresión de riesgo de fallo orgánico. El SIRS puedeestar presente ya al ingreso o desarrollarse durante laevolución de la PA. Nuestro objetivo fue el de evaluar larelación entre el momento de aparición del SIRS y la gra-vedad de la PA.

Material y métodos: Estudio prospectivo, consecutivoy observacional en pacientes diagnosticados de PA. Seevaluó la presencia de SIRS al ingreso y se monitorizó sudesarrollo y evolución durante las 72 horas posteriores almismo. La gravedad final del evento se estableció por eldesarrollo de fallo orgánico definido en la clasificación deAtlanta. Se excluyó cualquier causa de SIRS atribuible aotros procesos distintos de PA (colangitis, infecciones uri-narias y respiratorias). Los datos se analizaron con los testst-student y chi-cuadrado.

Resultados: Se incluyeron inicialmente 107 pacientes; 8fueron excluidos por presentar otras causas de SIRS (3 cole-cistitis agudas, dos colangitis, dos infecciones del tracto uri-nario y una bacteriemia por flebitis). Finalmente se incluye-ron 99 pacientes (edad media 63 años, rango 18-84, 47varones). La etiología más frecuente fue la biliar (60%). 84de los casos fueron leves (84,8%) y 15 graves (15,2%). Untotal de 28 pacientes presentaron SIRS, siendo subdivididosen 3 grupos según el momento de aparición y duración delmismo: 18 pacientes lo presentaban a su llegada a Urgen-cias, en 12 de ellos fue transitorio (grupo 1) y persistente enlos 6 restantes (grupo 2). 10 pacientes no presentaron SIRSal ingreso pero lo desarrollaron durante las 48-72 horassiguientes (grupo 3). Los grupos fueron homogéneos encuanto a edad y sexo. El desarrollo de SIRS entre las 48-72h tras el ingreso permitió predecir gravedad con sensibili-

94 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

dad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo de61,5, 97, 80 y 93% (p < 0,001 en comparación con lospacientes con SIRS al ingreso). No se han observado dife-rencias de gravedad entre los grupos 1 y 2.

Conclusión: La presencia o ausencia de SIRS al ingre-so de los pacientes con pancreatitis aguda no permite pre-decir o descartar la gravedad de la misma. El desarrollo deSIRS en las siguientes 48-72 horas de evolución supone,por el contrario, un signo de alarma ante el probable desa-rrollo de un curso clínico grave.

CPO102. ¿MEJORA LA SEDACIÓN CONPROPOFOL CONTROLADA POR ENFERMERÍALOS RESULTADOS DE LA CPRE EN EL CASO DEUN ENDOSCOPISTA EXPERIMENTADO?

Maestro Antolín S, Castillo Trujillo R, de Jesús GeneuxK, Ibáñez García M, Santamaría Martínez A, Barcenilla Laguna J, Igea Arisqueta FServicio de Aparato Digestivo. Complejo Asistencial dePalencia. Palencia

Introducción: La CPRE es una técnica explorador-dependiente. Numerosos trabajos han demostrado la exis-tencia de una curva de aprendizaje necesaria hasta alcanzarun nivel de eficacia en la realización de la misma. No obs-tante a partir de un determinado número de exploracionesno se ha demostrado que exista un factor dependiente delendoscopista que pueda ser introducido para aumentar elnivel de eficacia.

Objetivo: Valorar el efecto de la introducción de lasedación con propofol en un endoscopista experimentado(> de 1000 CPREs).

Material y métodos: Analizamos los procedimientosrecogidos en nuestra base de datos de forma prospectivadesde mayo del 2007 en los que es obligatorio registrartanto la existencia de complicaciones como las tasas decanulación. Así mismo llevamos una base de datos pros-pectiva que de forma aleatorizada recoge tanto la toleran-cia como la valoración de la calidad de la sedación porparte del personal de enfermería. En total hemos analizado356 procedimientos de un único endoscopista mediante unpaquete informático

Resultados: Los resultados comparando sedación tra-dicional (midazolam + petidina = MP) con sedación conpropofol fueron los siguientes: Tasa de éxito (91,5% vs.92,7%; p n.s.). Tasa de complicaciones (9,5% vs. 4,5%; pn.s.), Muy buena tolerancia por parte de los pacientes(74,3 vs. 90,2%; p<0,05). Calidad de sedacion mejorableevaluado por la enfermera (16,6% vs. 6%; p < 0,05).Requerimiento de aumento de sedacion en exploracionesposteriores (10,29 % vs. 0%; p < 0,01).

Conclusiones: 1. La sedación con Propofol mejora la tolerancia de la

CPRE así como la calidad de la sedación.

Page 69: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 95

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

2. No se ha demostrado aumento significativo de latasa de éxito global ni una disminución de la tasa decomplicaciones. Sin embargo existe una tendencia ala mejoría de ambas.

3. Son necesarios estudios con más potencia para com-probar estos aspectos.

CPO103. ANÁLISIS DEL MANEJO INICIAL DELPACIENTE CON PANCREATITIS AGUDA

Serrano Ladrón de Guevara S, Carrión García F,Martínez Otón JA, Sevilla Cáceres L, Baños Madrid R,Morán Sánchez SServicio de Aparato Digestivo. Hospital GeneralUniversitario Santa Lucía. Cartagena, Murcia

Introducción: La pancreatitis aguda (PA) es una enfer-medad frecuente que precisa ingreso hospitalario, y es res-ponsable de una elevada morbimortalidad. El tratamientoy la monitorización inicial del paciente que ingresa por PAes fundamental para detectar de forma precoz la apariciónde complicaciones y evitar el fallo orgánico. El objetivode nuestro estudio es analizar el manejo inicial de lospacientes que ingresan con PA en un hospital general.

Material y métodos: Se realiza un estudio descriptivoy retrospectivo. El criterio de inclusión ha sido el tenercomo diagnóstico principal en el informe de ingreso unaPA. El periodo estudio abarca desde noviembre de 2009hasta diciembre de 2011. Se han analizado distintas varia-bles: edad, sexo, diagnóstico, monitorización de constan-tes, soporte vital, derivación y uso de escalas pronósticasen las primeras 24 horas del diagnóstico.

Resultados: Se incluyeron en el estudio 265 pacientesde los cuales 49,5% (131) eran hombres y el 50,5%(134)mujeres, con una edad media de 56,19 años y un rango

entre 11 y 96 años. En un 63%(169) de los casos el diag-nóstico se realizó con clínica sugestiva y amilasemia cincoveces por encima del valor normal y en un 32,8%(87) eldiagnóstico se basó en la clínica y una determinación deamilasa por debajo de cinco veces los valores normales.Respecto a las pruebas de laboratorio iniciales se determi-nó la amilasemia en el 100% (265) de los pacientes, laprueba de imagen más usada es la Rx abdomen solicitadaen el 60,7 (161) de los pacientes (Fig. 1). En un75% (197), de los pacientes se monitorizaron varias cons-tantes, siendo las más frecuentes la TA y la T™. El soportevital empleado se basó en el empleo de sueroterapia, apre-ciando en un 20% (55) de los casos volúmenes de suero-terapia inferiores a 3.000 cc. El 89% (236) de los pacientesfueron ingresados en el servicio de Digestivo (Fig. 2),empleándose escalas pronósticas sólo en el 16%(44) de loscasos (Fig. 3).

Fig. 1.

Fig. 2.

Fig. 3.

Page 70: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

96 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

Fig. 2. TAC abdomen con contraste. Corte a nivel de páncreas enel que se observa una lesión predominantemente hipointensa (porpresencia de necrosis) en la cola del páncreas de 6,9x4,3 cm.

Conclusiones: Se evidencia en nuestro estudio unainsuficiente monitorización de constantes vitales (satura-ción y diuresis en las primeras 24 horas de ingreso), cons-tituyendo un factor de riesgo posterior de complicaciones.Además la aplicación de escalas pronósticas es reducida,siendo la más empleada la de Ranson que ha demostradouna utilidad limitada al ingreso. Tras los datos obtenidos,se evidencia un amplio campo de mejora en el manejo ini-cial de estos pacientes para prevenir la aparición de com-plicaciones durante el ingreso hospitalario.

CPO104. CARCINOMA ESCAMOSO DE PÁNCREAS

Pérez Amarilla MI, Esparza Rivera V, Salcedo Castro BG, Roales Gómez V, Poves Francés C, Ladero Quesada JMServicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico SanCarlos. Madrid

Introducción: La mayoría de los cánceres de páncreasson adenocarcinomas, sin embargo, el carcinoma de célu-las escamosas de páncreas es un subtipo de tumor extre-madamente raro; escasos son los casos publicados en laliteratura. Poco se sabe sobre la etiología, los factores deriesgo, el comportamiento biológico o la respuesta a lostratamientos quimioterápicos de estas neoplasias.

Caso clínico: Mujer de 48 años con antecedentes per-sonales de hepatopatía crónica secundaria a VHC com-pensada, diabetes tipo II diagnosticada en abril de 2011.Como hábitos tóxicos era fumadora (20 cigarros/día) y exhábito enólico desde hacía 4 meses. Acude a consultasmonográficas de hígado en agosto de 2011, como segui-miento de su hepatopatía, refiriendo dos meses de evolu-ción de epigastralgia asociada a síndrome constitucional

(pérdida de 2 kg de peso en un mes). Ante la sintomato-logía se solicita analítica, ecografía y gastroscopia. Acudeun mes más tarde, presentando empeoramiento clínico,asociando saciedad precoz y pérdida de 10 kg de peso. Enlos resultados de las pruebas solicitadas destacaba la ele-vación del Ag CA 19,9 (640 U/ml) (resto de los paráme-tros analíticos dentro de la normalidad). Ecográficamentese observaron dos LOEs sugerentes de metástasis, sinotras alteraciones (Fig. 1). La gastroscopia fue normal.Ante estos hallazgos se ingresa a la paciente para comple-tar el estudio. Se realizó nuevo análisis diez días tras elprimero, destacando un Ag CA19,9 2323 U/ml. Ante laclínica, apoyada en alteraciones ecográficas y analíticasse solicitó una TC (Fig. 2), en la cual se identificabanmúltiples LOEs hepáticas en ambos lóbulos sugerentes demetástasis, siendo la mayor de 3,6 cm; una masa en colade páncreas de 6,9 x 4,6 cm, con abundantes áreas denecrosis, compatible con neoplasia de páncreas que infil-traba fascia pararrenal anterior, y trombosis de la venaesplénica. A fin de tipificar la lesión se realizó PAAF eco-guiada de las lesiones hepáticas, resultando el diagnósticoanatomopatológico compatible con metástais de carcino-ma escamoso puro de páncreas.

Diagnóstico: Carcinoma escamoso de páncreas irrese-cable.

Discusión: Los tumores de páncreas de estirpe pura-mente escamosa son extremadamente raros(0,5-5% de lostumores ductales); sin embargo, no es tan raro encontrarmetaplasia escamosa ductal, sobre todo en pacientes quehan sufrido procesos inflmatorios del páncreas. Son tumo-res muy agresivos, siendo en el 80% de los casos irreseca-bles al diagnóstico. Dada la escasa experiencia poco sesabe sobre la respuesta a las diferentes opciones terapeú-ticas, presentando supervivencia muy pobre (4,8%/1año y1%/5 años).

Fig. 1. Ecografía abdominal inicial. Imagen de páncreas, en lacual no se observa ninguna lesión.

Page 71: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 97

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

CPO105. CIRROSIS BILIAR PRIMARIA EN HOMBRES

Urtasun Arlegui L, Duca I, Ramírez de la Piscina P,Spicakova K, Estrada S, Calderón R, Marra C, Enciso C,García Campos FServicio de Aparato Digestivo. Hospital Txagorritxu.Álava

Introducción: La cirrosis biliar primaria (CBP) es unaenfermedad inflamatoria crónica hepática, de etiopatoge-nia desconocida, que afecta a mujeres (95%) de entre 30-65 años (edad media 39 años). La relación mujer:hombrees 10:1. El diagnóstico se basa en la presencia de AMA,elevación de FA y biopsia hepática compatible.

El objetivo de este trabajo es la observación del com-portamiento de esta enfermedad en varones.

Materiales y métodos: Se recogieron datos de 10 pa -cientes afectos de CBP. Se siguió la evolución de los mis-mos desde el momento de diagnóstico hasta la actualidad.

Resultados: Edad media al diagnóstico: 65,8 años 50%diagnosticados con edad superior o igual a 65 años 60%asintomáticos al diagnóstico 10% AMA (-).

Conclusiones: 1. El diagnóstico de CBP se realiza más tardíamente en

hombres, con una media de edad muy superior a lade mujeres.

2. No hay variación entre sexos en la forma clínica depresentación, la mayoría de pacientes estaban asin-tomáticos al diagnóstico, similar a lo que ocurre enmujeres, y tampoco en la evolución clínica de lospacientes.

3. Los patrones analíticos son parecidos en varones ymujeres.

4. Un 10% de los pacientes fueron AMA (-), al igualque lo descrito en la literatura.

5. En definitiva, parece que el curso clínico de laenfermedad es similar en ambos sexos, aunque laedad de presentación de CBP es significativamentemás tardía en hombres. Esto podría estar relaciona-do con factores hormonales predisponentes a laenfermedad.

6. Asimismo, está descrito una mayor tendencia aldesarrollo de hepatocarcinoma en varones, aunqueen nuestra serie ninguno lo ha desarrollado.

TABLA I

Paciente Edad al diagnóstico Clínica al diagnóstico Analítica al Dx Estadio en biopsia hepática

1 79 Asintomático AMA 1/640 IGGT94

2 55 Astenia, MEG, ictericia AMA (-) IIgM (-)FA 133GGT 340

3 45 Asintomático AMA 1/2560 IFA:364GGT:201

4 91 Hiporexia AMA 1/640 IFA 230GGT 147

5 61 Asintomático AMA 1/1280 IFA 338GGT 244

6 77 Asintomático AMA 1/1280 IIgM: 200FA: 411GGT: 433

7 45 Astenia, prurito AMA 1/1280 IIgM 476GGT 234

8 65 Asintomático AMA 1/5120 IFA: 301GGT:202

9 77 Asintomático AMA 1/250 No biopsiaIgM 365FA 133GGT 78

10 63 Sd. Constitucional AMA 1/1280 IFA 586

Page 72: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

CPO106. CITOTOXICIDAD CELULAR,ACTIVACIÓN ENZIMÁTICA PREMATURA YPRODUCCIÓN DE ESPECIES REACTIVAS DELOXÍGENO EN CÉLULAS ACINARESPANCREÁTICAS EN RESPUESTA AL TABACOVS. ALCOHOL

Luaces Regueira M1, Castiñeira Alvariño M1, Domínguez Muñoz JE2

1Servicio de Gastroenterología. Fundación para laInvestigación en Enfermedades del Aparato Digestivo. A Coruña. 2Servicio de Gastroenterología. HospitalClínico Universitario de Santiago. Fundación para laInvestigación en Enfermedades del Aparato Digestivo. A Coruña

Introducción: La pancreatitis crónica (PC) se carac-teriza por el desarrollo de un proceso inflamatorio aso-ciado a autodigestión tisular secundaria a activaciónenzimática intracelular, producción de especies reactivasdel oxígeno (ROS) y procesos de muerte celular en lacélula acinar pancreática. El efecto del alcohol y, sobretodo, del tabaco en estos eventos fisiopatológicos espobremente conocido, a pesar de ser dos causas amplia-mente aceptadas de PC.

Objetivo: Evaluar la toxicidad celular producida por eltabaco, en comparación con el alcohol, y su implicaciónen la activación intracelular enzimática y producción deradicales libres de oxígeno.

Métodos: Estudio in vitro sobre cultivo primario decélulas acinares. Dichas células fueron aisladas de páncre-as de ratón macho Swiss (5-7 semanas) tras 24 horas deayuno, mediante degradación enzimática con colagenasa,degradación mecánica, filtración y centrifugación. Lascélulas acinares en cultivo fueron estimuladas con concen-traciones crecientes de alcohol (de 10 a 100 mM) o tabaco(de 0,001 a 0,5 mg/ml) y con CCK como control positivo.Tanto la actividad intracelular de elastasa como la produc-ción de ROS se evaluaron mediante fluorescencia, con losfluorocromos rodamina y DCFDA, respectivamente. Lacitotoxicidad, en forma de muerte celular, se evaluómediante la producción de lactato deshidrogenasa.

Resultados: Ni el alcohol ni el tabaco produjeron unincremento de la actividad intracelular de elastasa. El taba-co (0,2-0,4 mg/ml), pero no el alcohol, produjo un incre-mento significativo de citotoxicidad celular (p < 0,05), locual se asoció a un incremento de la producción de ROSde una forma dosis-dependiente. Dosis altas de alcohol (75y 100 mM) incrementaron, aunque de manera no signifi-cativa, la producción de ROS.

Conclusión: El tabaco, pero no el alcohol, induce cito-toxicidad y producción de ROS en las células acinarespancreáticas. Estos resultados sugieren que el tabaco estáinvolucrado en procesos asociados a destrucción del tejidopancreático vinculados a PC.

98 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

CPO107. COLANGIORRESONANCIAMAGNÉTICA: UNA TÉCNICA CON ELEVADOVALOR PREDICTIVO NEGATIVO PARA LA COLEDOCOLITIASIS

Fraile González M, León Brito H, Ciáurriz Munuce A,Oquiñena Legaz S, Pueyo Royo A, Úriz Otano JI, Ruiz-Clavijo García D, Vicuña Arregui M, Eguaras Ros J, Jiménez López CServicio de Aparato Digestivo. Complejo Hospitalariode Navarra B. Navarra

Introducción: La colangiorresonancia magnética(CRM) es una técnica no invasiva alternativa a la ecoen-doscopia y la CPRE para el diagnóstico de coledocolitiasiscon elevada sensibilidad y especificidad.

Objetivo: Evaluar el rendimiento diagnóstico de laCRM en nuestro centro (hospital terciario) en pacientescon sospecha clínica, analítica y/o radiológica de coledo-colitiasis, considerando gold standard la CPRE.

Material y métodos: Estudio retrospectivo realizadoentre enero de 2009 y julio de 2011. Se incluyen pacientesconsecutivos a los que se les realizó CRM seguida deCPRE por sospecha clínica, analítica y/o radiológica decoledocolitiasis. Se han registrado las siguientes variables:sexo, edad, niveles de bilirrubina, elevación de enzimas decolestasis y transaminasas, presencia de pancreatitis y/ocolangitis, resultado de ecografía abdominal previa (evi-dencia de dilatación de la vía biliar y/o coledocolitiasis) ytiempo transcurrido entre la CRM y la CPRE.

Resultados: Se incluyen 75 pacientes. El 62,7% sonmujeres y la mediana de edad es 71 años (rango: 25-89años). La mediana de tiempo entre la CRM y la CPRE son6 días (rango: 0-82 días). En 43 pacientes se confirma lasospecha de coledocolitiasis mediante CPRE (57,3%),siendo la CRM positiva en 41 de ellos (sensibilidad =0,95). De los 32 sin coledocolitiasis en la CPRE, 20 sonfalsos positivos (FP) mediante CRM (especificidad =0,37), en los cuales existe una frecuencia de pancreatitisdel 30%, frente a un 7% en los verdaderos positivos (VP)(p < 0,05). No se encuentran otras diferencias significati-vas en las variables estudiadas entre los FP y VP. El valorpredictivo positivo (VPP) para la CRM es 0,67 y el nega-tivo (VPN) 0,85. La razón de verosimilitud positiva es1,52 y la negativa 0,13.

Conclusiones: 1. En nuestra serie la CRM presenta un alto VPN por

lo que en caso de descartar la presencia de coledo-colitiasis no sería preciso realizar otras pruebas diag-nósticas.

2. Existe un elevado número de falsos positivos en laCRM en nuestro estudio, entre los cuales hay un por-centaje significativo de pacientes con pancreatitisaguda.

Page 73: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 99

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

CPO108. CORRELACIÓN DIAGNÓSTICAECOENDOSCOPIA-CPRE EN EL DIAGNÓSTICODE LA COLEDOCOLITIASIS MEDIANTEECOENDOSCOPIO SECTORIAL

Maestro Antolín S, Castillo Trujillo R, de Jesús GeneuxK, Pérez Millán A, Igea Arisqueta FServicio de Aparato Digestivo. Complejo Asistencial dePalencia. Palencia

Introducción: La ecoendoscopia se ha demostradocomo un instrumento diagnostico eficaz en la exploraciónde la vía biliar. Determinar la existencia o no de litiasis enpacientes con cuadros biliares dudosos (pancreatitis, cóli-cos biliares con BT < 4 mg/dl) es de vital importancia paraseleccionar pacientes que se pueden beneficiar de unaCPRE y evitar riesgos innecesarios en el resto. No obstan-te la ecoendoscopia habitualmente utilizada en estos estu-dios es la endoscopia radial ya que muchas unidades obien no se dispone de ecoendoscopio sectorial o este sededica solamente a punción, dado que su radio de visiónes menor.

Objetivo: Definir la precisión diagnostica de la endos-copia sectorial para determinar o no la presencia de litiasisen estos pacientes.

Material y métodos: Se analizaron todas las ecoendos-copias realizadas en nuestro servicio durante los 2 últimosaños en las que posteriormente se realizo CPRE. Se con-sidero el resultado de CPRE como el Gold Standard.

Resultados: Encontramos 74 ecoendoscopias sectoria-les a las que posteriormente se les realizo CPRE en nuestrocentro. Obtuvimos una especificidad del 88,23%, una sen-sibilidad de 87,5%, un VPP de 89% y un VPN de 85%. Laprecisión diagnostica global fue del 87,83%. Tras analizarlos falsos positivos se identifico un caso motivado poraerobilia en un paciente con esfinterotomía previa y 2pacientes en los que se identificaron lesiones milimétricasno vistas en la CPRE.

Conclusiones:1. La ecoendoscopia sectorial puede utilizarse como un

arma diagnostica fiable en casos de dudosa litiasisen la vía biliar principal.

2. Es preciso un cierto entrenamiento para mejorarestos resultados obtenidos.

3. No es preciso adquirir un ecoendoscopio radial paravalorar adecuadamente estos casos.

CPO109. DIAGNÓSTICO INCIDENTAL DE DOS TUMORES NEUROENDOCRINOS DE PÁNCREAS. IMPORTANCIA DE LAPUNCIÓN-ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA(PAAF) GUIADA POR ECOENDOSCOPIA

Moya Valverde E1, Manzano Fernández R1, GonzálezAlonso MR1, Rivero Fernández M1, Riesco López JM1,Díaz Sánchez A1, Merino Rodríguez B2, Marginean F3,Campos Cantero R1

1Servicio de Aparato Digestivo. Hospital del Sureste.Madrid. 2Servicio de Aparato Digestivo. HospitalGeneral Universitario Gregorio Marañón. Madrid.3Servicio de Anatomía Patológica. Hospital del Sureste.Madrid

Introducción: Los tumores neuroendocrinos suponenaproximadamente el 3% del total de los tumores primariospancreáticos, clasificándose en funcionantes y no funcio-nantes. Más del 75% son no funcionantes, caracterizándo-se por no producir ninguna hormona, lo que dificulta sudiagnóstico. En las últimas 3 décadas ha aumentado suincidencia debido al diagnóstico incidental en pruebas deimagen solicitadas por otros motivos. Presentamos doscasos de tumores neuroendocrinos pancreáticos no funcio-nantes de pequeño tamaño, asintomáticos, diagnosticadosmediante PAAF guiada por ecoendoscopia.

Casos clínicos: Caso 1. Mujer de 41 años, asintomáti-ca, a la que se solicita tomografía computerizada (TC)abdominal para estudio de hidronefrosis secundaria a uro-litiasis, detectándose una lesión quística de 1 cm en colade páncreas. Se realiza TC de control 6 meses después enel que la lesión había aumentado de tamaño a 2 cm por loque se realiza resonancia magnética (RMN). En ésta, pre-senta características compatibles con cistoadenoma muci-noso. En la ecoendoscopia, presenta también aspecto com-patible con cistoadenoma mucinoso, pero el diagnósticohistológico tras realizar PAAF guiada por ecoendoscopiarevela que se trata de un tumor neuroendocrino pancreáti-co de grado histológico no determinable (CK 19 +, Ki-67< 5%). El estudio hormonal resultó normal y no presentaextensión a distancia por lo que se programó para resec-ción quirúrgica.

Caso 2. Mujer de 58 años asintomática, con imagen com-patible con pólipo vesicular de 2 cm en ecografía solicitadapara estudio de hipertransaminasemia. Se realiza colan-gioRMN en la que, como hallazgo incidental, se identifica encola de páncreas una imagen nodular de 1,8 cm compatiblecon cistoadenoma mucinoso sin poder descartar un origenneuroendocrino. Se realiza PAAF guiada por ecoendoscopiasiendo el diagnóstico histológico de tumor neuroendocrino.Se programa para pancreatectomía corporocaudal siendo elresultado de la pieza quirúrgica de carcinoma neuroendocrinono funcionante (pT1NxMx, Ki 67 < 2%).

En ambos casos, las pruebas de imagen orientaban aque las lesiones pancreáticas podían tratarse de cistoade-nomas mucinosos (incluida la imagen ecoendoscópica).

Page 74: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

Gracias a la PAAF se llegó al diagnóstico de tumores neu-roendocrinos de páncreas.

Discusión: La ecoendoscopia es un procedimientoimprescindible en el estudio de las lesiones pancreáticas yaque, además de aportar un diagnóstico por imagen, facilitala PAAF de dichas lesiones. En nuestros dos casos, la PAAFguiada por ecoendoscopia reveló el origen neuroendocrinode las lesiones que hasta obtener el resultado histológicoimpresionaban de tratarse de cistoadenomas mucinosos.

CPO110. EFECTO DEL TABACO SOBRE LAPROLIFERACIÓN Y MIGRACIÓN DE CÉLULASESTRELLADAS PANCREÁTICAS

Castiñeira Alvariño M1, Luaces Regueira M1, DomínguezMuñoz JE2

1Servicio de Gastroenterología. Fundación para laInvestigación en Enfermedades del Aparato Digestivo. A Coruña. 2Servicio de Gastroenterología. HospitalClínico Universitario de Santiago. Fundación para laInvestigación en Enfermedades del Aparato Digestivo. A Coruña

Introducción: Tóxicos, como alcohol y tabaco, se hanasociado al desarrollo de daño pancreático crónico y fibro-sis. La activación, proliferación y migración de las célulasestrelladas pancreáticas (PSC) son procesos implicados enla fibrogenésis pancreática. Se ha demostrado que el alco-hol produce activación directa y una mayor supervivenciade PSC activadas, sin embargo, el efecto del tabaco es des-conocido.

Objetivo: Evaluar el efecto del tabaco solo y en com-binación con etanol, en comparación con etanol solo, en laproliferación y migración de las PSC.

Métodos: PSC aisladas de páncreas de rata y activadasen cultivo primario en medio DMEM Hamís F-12 en pases2-3 fueron expuestas a concentraciones crecientes de taba-co (de 0,01 a 0,4 mg/ml), etanol (de 5 a 100 mM) y a lacombinación de ambas. Se utilizó el cultivo de PSC enmedio DMEM H-F12 como control negativo, y con la adi-ción de suero fetal bovino al 15% como control positivo.La citotoxicidad se evaluó mediante cuantificación de laactividad de lactato deshidrogenasa, la proliferación dePSC mediante ensayo de WST-1 y la migración medianteWound Healing Assay. El análisis estadístico se realizómediante ANOVA.

Resultados: El tabaco a concentraciones de 0,1, 0,2 y0,4 mg/ml tiene un efecto citotóxico sobre las PSC indu-ciendo de un 28% a un 49% de muerte celular según con-centración (p < 0,05). Este efecto citotóxico del tabaco seasocia a un disminución significativa de la proliferacióncelular (p < 0,05) que no se ve modificada por la combi-nación con etanol. El etanol por sí solo no tiene efectocitotóxico ni sobre la proliferación de las PSC (n.s. vs.células control). En presencia de tabaco a una concentra-

100 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

Fig. 1. Colangiocarcinoma hiliar.

ción de 0,01 mg/ml, concentraciones de 5, 10 y 50 mM deetanol tienden a producir un incremento dosis-dependientede la migración de PSC (p = 0,08), mientras que el tabacoo el etanol por separado no tienen efecto sobre esta migra-ción celular (n.s. vs células control).

Conclusiones: Concentraciones de tabaco de 0,1mg/ml o superiores inducen muerte y disminución de laproliferación de las PSC. En presencia de dosis no cito-tóxicas de tabaco, el etanol produce un incremento dosis-dependiente de la migración de las PSC, por lo que elconsumo combinado de alcohol y tabaco está probable-mente involucrado en los procesos de fibrogénesis enpancreatitis crónica.

CPO111. ESTUDIO RETROSPECTIVO DE COLANGIOCARCINOMA EN LOS DOSÚLTIMOS AÑOS EN UN HOSPITAL DEREFERENCIA

Padilla Ávila F1, Tercero Lozano M2, García Robles A2,Pérez Durán MA2, Gay Pérez R2, Baeyens Cabrera E2

1UGC Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario deEspecialidades Torrecárdenas. Almería. 2UGC AparatoDigestivo. Complejo Hospitalario de Jaén. Jaén

Introducción: Los colangiocarcinomas o neoplasias delas vías biliares, representan el 15% de los tumores hepá-ticos primarios. La edad típica de presentación es entre los50 y 70 años. El síntoma más frecuente es la obstrucciónbiliar dando lugar a ictericia, acolia y prurito; en elmomento del diagnóstico muchos se encuentran en estadioavanzado lo que ensombrece el pronóstico.

Page 75: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 101

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

Objetivos: Determinar la prevalencia y localización delcolangiocarcinoma; así como evaluar el tratamiento, com-plicaciones de este y porcentaje de recidiva.

Material y métodos: Se ha procedido a la revisión detodos los casos diagnosticados como colangiocarcinomaen el Complejo Hospitalario de Jaén durante enero de2010 a diciembre de 2011.

Se encontró un total de 17 pacientes con diagnósticoanatomopatológico de colangiocarcinoma; de cada uno deellos se consignó sexo, edad, localización tumoral técnicaquirúrgica realizada y/o tratamiento paliativo.

Posteriormente se realizó seguimiento donde se revisóreingresos, complicaciones y aparición de recidiva.

Resultados: Seleccionamos 17 pacientes (9 hombres/8mujeres). La media de edad fue de 68,94 años. El 82,71%presentó ictericia en el momento del diagnóstico.

La localización fue 35,29% intrahepático; 17,64%tumor de Klatskin (Fig. 1); 47,05% extrahepático. El58,82% (10 pacientes) presentaron enfermedad localizadaen el momento del diagnóstico frente a 11,76% con carci-nomatosis peritoneal y 29,41% con metástasis hepáticas.

Se realizó tratamiento quirúrgico en el 41,17% (7 pa -cientes), recibiendo tratamiento paliativo el 58,82% de lospacientes.

La tasa de complicaciones derivadas de la cirugía fue28,57% (2 pacientes), presentando uno hemoperitoneo porlesión esplénica y otro sangrado tras retirada de catéter.

En el momento del estudio el 23,52% de los pacientespresentaban ausencia de enfermedad; encontrándose reci-diva en el 29,41% y habiendo fallecido el 47,07 %.

Conclusiones: Los colangiocarcinomas son tumoresagresivos cuya extensión está presente muchas veces en elmomento del diagnóstico.

La cirugía es la única técnica curativa, aunque los índi-ces de resecabilidad son bajos y muchos de los pacientesresecados presentan recidiva.

El pronóstico es sombrío con una esperanza de vidacorta y con una alta comorbilidad asociada a las compli-caciones quirúrgicas y efectos secundarios del tratamientopaliativo.

CPO112. HIPERTENSIÓN PORTALSEGMENTARIA SECUNDARIA A TUMORNEUROENDOCRINO PANCREÁTICO

Lozano Maya M1, Plaza Santos R1, Fortea Ormaechea JI1, Ponferrada Díaz A1, Grande Barez M2,Seoane González J3, Aldeguer Martínez M1

Servicios de 1Aparato Digestivo, 2Radiología y 3CirugíaGeneral. Hospital Infanta Leonor. Madrid

Introducción: La causa más frecuente de hipertensiónportal segmentaria es la trombosis aislada de la vena esplé-nica, generalmente asociada a pancreatitis crónica o cáncerde páncreas.

Caso clínico: Mujer de 41 años de edad sin hepatopatíaconocida ni antecentes personales de interés que acude aurgencias por cuadro de hematemesis con repercusiónhemodinámica y analítica moderada (Hemoglobina 8,3).Se realiza gastroscopia urgente visualizando conglomera-do de varices fúndicas con coágulo adherido como estigmade sangrado reciente, sin sangrado activo ni otros datosendoscópicos de hipertensión portal. Se realiza esclerosisendoscópica con oleato de etanolamina y se inicia trata-miento con somatostatina en perfusión continua a dosis de500 microgramos/hora sin recidiva hemorrágica. Ante lasospecha de hipertensión portal segmentaria por afectaciónde vena esplénica se realiza ecografia abdominal urgentey tomografía computarizada que muestran esplenomegalia(16 cm), y masa en hilio esplénico de 6,2 x 5,4 cms quecontacta con cola de páncreas e infiltra vena esplénica concaracterísticas de malignidad asociada a dilataciones vari-cosas dependientes del eje esplénico, fundamentalmenteen la región fúndica del estómago y ramas mesentéricas enhemiabdomen derecho. La paciente es remitida a cirugía,realizándose de forma programada espleno-pancreatecto-mía distal siendo el estudio histológico compatible conCarcinoma neuroendocrino bien diferenciado que infiltrapáncreas y bazo, comprobándose posteriormente la reso-lución postquirúrgica de hipertensión portal.

Discusión: Independientemente del mecanismo causan-te de la obstrucción esplénica, la consecuencia es que elretorno venoso del bazo se deriva hacia las colaterales demenos presión. Estas colaterales son las venas cortas quedrenan hacia la vena coronaria y la vena gastroepiploicaque fluye hacia la vena mesentérica superior. El aumento

Fig. 1.

Page 76: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

del flujo a través de las venas cortas crea una forma loca-lizada de hipertensión portal izquierda, con formación devarices gástricas sobre la curvatura mayor y el techo gás-trico. En los pacientes con obstrucción aislada de la venaesplénica y varices sangrantes el tratamiento de elecciónes la esplenectomía proporcionando la curación en más del90% de los casos. La esplenectomía puede combinarse conotras técnicas como la pancreatectomía distal para el tra-tamiento de la enfermedad de base que originó la obstruc-ción esplénica.

CPO113. INCIDENCIA DE LA COLECISTITISXANTOGRANULOMATOSA EN NUESTROMEDIO

Vázquez Morón JM1, Casado Monge PG1, Moro Cárdenas C2, Pallarés Manrique H1, Ramos Lora M1

Servicios de 1Aparato Digestivo y 2Anatomía Patológica.Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva

Introducción: La colecistitis xantogranulomatosa esuna variedad de colecistitis crónica que se caracterizauna reacción inflamatoria con abundantes macrófagoscargados de adipocitos (macrófagos espumosos) en elespesor de la pared vesicular. Es una patología vesicularpoco frecuente con incidencias entre 0,7-13% según lasseries.

Objetivo: Analizar incidencia de colecististis xantogra-nulomatosas en las colecistectomías de nuestro hospital

Material y método: Se realiza un estrudio retrospecti-vo de los casos de colecistitis xantogranulomatosa diag-

102 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

nosticados en nuestro hospital entre enero de 2002 ydiciembre de 2011, analizamos variables demográficas(sexo y edad), manifestaciones clínicas, signos radiológi-cos y diagnóstico preoperatorio y postoperatorio.

Resultados: De la 3.593 colecistectomía realizadasentre 2002 y 2011 se diagnosticaron 11 casos de colecis-titis crónica. La edad media al diagnóstico fue 71 años(54-76 años), el 72% fueron varones. Las manifestacionesclínicas más frecuentes fueron dolor abdominal (100%),ictericia (45%), fiebre (45%), pancreatitis (28%), vómitos(28%) y masa palpable (18%). En cuanto a los hallazgosradiológicos el 63% presentaron colelitiasis (45% múlti-ple, 18% única), se observó una pared vesicular engrosa-da en el 72% de los casos y sólo el 36% presentó coleli-tasis y dilatación de vías biliares. El diagnósticopreoperatorio fue de colecistitis aguda en el 54% de loscasos, colecistitis crónica 18%, colelitiasis 18% y carci-noma vesicular sólo en 1 caso (9%). Mientras que el diag-nóstico postoperatorio fue de colecistitis aguda en el 54%de los casos y colecistitis crónica en el 46%. Sólo en unode los pacientes el diagnóstico preoperatorio fue carcino-ma vesicular.

Conclusiones: La colecistitis xantogranulomatosa esuna entidad que en nuestro área presenta una incidencia de1 por cada 326 colecistectomía, presentado una incidenciasimilar a la que presentan la mayoría de las series de casospublicados. La literatura señala que el sexo más afectadoes el femenino, sin embargo en nuestros casos predominóel sexo masculino. Las manifestaciones clínicas y lasexploración física muestran datos inespecíficos que no sonútiles para diferenciar de otras enfermedades vesiculares ode la vía biliar más frecuentes. En las técnicas de imagenlos hallazgos más frecuentes fueron la presencia de cole-litiasis (63%) y el engrosamiento de la pared vesicular(72%).

CPO114. INFUSIÓN CONTINUA CON PROPOFOLCONTROLADO POR ENDOSCOPISTA.RESULTADOS EN LA CPRE

Maestro Antolín S, Castillo Trujillo R, de Jesús GeneuxK, Saracibar Serrano E, Ibáñez García M, BarcenillaLaguna J, Igea Arisqueta F Servicio de Aparato Digestivo. Complejo Asistencial dePalencia. Palencia

Introducción: Actualmente está en duda la eficacia yseguridad del propofol en la CPRE. Existe cierta contro-versia sobre la necesidad o no de contar con anestesistasen estos casos.

Material y métodos: Analizamos todas las CPRE rea-lizadas con propofol controlada por endoscopista desdemayo 2006 hasta junio 2011. Registraron las complicacio-nes así como la mortalidad derivada de la sedación. Revi-samos los casos en los que hubo necesidad de anestesista.

Fig. 2.

Page 77: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 103

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

Analizamos la clasificación ASA y la valoración de lacalidad de la sedación. Se determinó la tasa de éxito glo-bal por procedimiento. Se midieron así mismo la necesi-dad de ventilación asistida y la necesidad de suspender laCPRE.

Resultados: Se realizaron un total de 769 CPREs conpropofol controlado por endoscopista. La edad media fuede 71,63 años (116 personas mayores de 85 años). Latasa global de éxito por procedimiento fue del 91,5% y lafrecuencia de complicaciones del 7,34% con una tasa depancreatitis post CPRE de 1,4% y un 0,8% de perforacio-nes. Una paciente de 92 años con una sepsis biliar falle-ció en la sala, 4 pacientes precisaron ventilación conambú y 5 exploraciones se suspendieron por problemasen la sedación. 2 pacientes más fallecieron en la plantapor problemas atribuibles a la sedación. Uno de ellos pre-sentó una embolia de la cerebral media (Klatskin tipo III). Otro, con antecedentes de cirrosis biliar secundaria (19CPREs previas) y EPOC severo, presentó una depresiónrespiratoria severa. La sedación fue excelente en el95,3% de los casos por parte de la enfermería y en el96,6% por parte de los pacientes. Solamente un 0,29% delos pacientes solicitó recibir más sedación si fuese nece-sario un segundo procedimiento. La clasificación ASA delos pacientes fue III-IV en el 13 % de los casos. 20 casosse realizaron bajo anestesia de los cuales 13 estaban yaingresados en UCI.

Conclusiones: 1. La sedación con propofol controlado por endosco-

pista es una técnica segura en la CPRE. 2. La satisfacción con la calidad de la sedación es exce-

lente tanto en los pacientes como en los profesionales. 3. La frecuencia de complicaciones atribuibles a la

sedación en nuestro medio (grupo no seleccionadode pacientes, con notoria comorbilidad y elevadaedad media) es mínima.

4. La necesidad de anestesiólogo no alcanza el 3% delas exploraciones y se concentra mayoritariamenteen pacientes ASA IV-V previamente intubados porfracaso multiorgánico.

CPO115. MANEJO DE LA PATOLOGÍA BILIAROBSTRUCTIVA DE ORIGEN TUMORAL

Jiménez Moreno M, Lozano Lanagrán M, ArbaizarRodríguez P, Calle Calle J, Alcaín Martínez G, FerreiroArgüelles B, Hernando Rebollar S, Perdices López E,Andrade Bellido RServicio de Aparato Digestivo. Hospital UniversitarioVirgen de la Victoria. Málaga

Introducción: Los tumores de la encrucijada bilio-pancreática suelen debutar con ictericia obstructiva porcompresión de la vía biliar. Por tanto, es necesario el dre-naje biliar, posicionando una endoprótesis, mediante

CPRE, que es la técnica menos invasiva y con menornúmero de complicaciones. Cuando no es posible laCPRE se puede recurrir a la CPTH, aunque presenta unamorbimortalidad mayor. Los casos en que la enfermedadno está avanzada se puede realizar resección quirúrgicacon fines curativos.

Objetivo: Evaluar la eficacia y las tasas de complica-ciones entre las distintas técnicas terapéuticas de la obs-trucción biliar secundaria a proceso neoplásico de laencrucijada biliopancreática.

Material y método: Estudio retrospectivo de lospacientes con ictericia obstructiva secundaria a tumoresde la cabeza de páncreas, ampulomas, colangiocarcino-mas y Klastkin durante el año 2010 que se sometieron atratamiento quirúrgico o drenaje biliar mediante CPRE oCPTH, en el Hospital Universitario Virgen de la Victo-ria.

Resultados: Se han estudiado 27 pacientes con obstruc-ción biliar secundaria a patología neoplásica de la encru-cijada biliopancreática, con edad media de 69,81 años (32-90) de los cuales 15 eran hombres (55,6%). Presentaban

Fig. 1. CPRE fallidas en relación al tipo de tumor.

Fig. 2. Terapéutica inicial.

Page 78: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

104 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

Fig. 2. Ecoendoscopia, imagen radial. Lesión en cola pancreá-tica con invasión de la vena esplénica.

cáncer de cabeza de páncreas 16 (59,26%), colangiocarci-noma 5 (18,52%), ampulomas 4 (14,81%) y Klastkin 2(7,41%). Se obtuvo confirmación histológica en la mitadde los casos. Se realizó drenaje mediante CPRE en 17pacientes (62,96%), pudiéndose posicionar endoprótesisen 9 de ellos, presentando un paciente (5,56%) pancreatitisaguda y hemorragia autolimitada como complicación. Delas 8 CPRE fallidas, en 6 se realizó CPTH, junto con otros8 casos que se realizó en primera instancia (29,63%). Lascomplicaciones fueron: pancreatitis en 3 casos (21,43%)hemorragia en 2 (14,29%), una sepsis (7,14%) y dos falle-cimientos (14,29%). Se realizó intervención quirúrgica en9 pacientes, todos con intención curativa y dos de ellos enprimera instancia (7,41%) Dos pacientes fallecieron de lascomplicaciones asociadas a la intervención.

La supervivencia, a los 3 meses fue 76%, a los 6 meses44% y a los 12 meses 16%.

Conclusión: Los pacientes con ictericia obstructivasecundaria a un proceso neoplásico de la encrucijada bilio-pancreática deben ser sometidos, en primera instancia, adrenaje biliar mediante CPRE, al ser menos invasiva ytener menor número de complicaciones; realizándoseCPTH en los casos donde no es posible la CPRE o ésta hasido fallida. La cirugía quedará relegada a los pacientes sinenfermedad avanzada, con fines curativos.

CPO116. PANCREATITIS AGUDA DEREPETICIÓN COMO MANIFESTACIÓN DETUMOR NEUROENDOCRINO PANCREÁTICO

Santiago García J1, Rodríguez Rodríguez R1, AbadGuerra J1, Blázquez Gómez I1, García Casas M1, Pons Renedo F1, González Hernando C2, Vera MendozaM1, Abreu García L1

Servicios de 1Gastroenterología y Hepatología y2Radiodiagnóstico. Hospital Universitario Puerta deHierro Majadahonda. Madrid

Introducción: Los tumores neuroendocrinos pancreá-ticos tienen una baja incidencia (1 por cada 100.000 habi-

tantes/año) y corresponden al 1-2% de todos los tumorespancreáticos. La mayoría son esporádicos aunque puedenasentar sobre síndromes endocrinos como MEN-1, VonHippel-Lindau, etc. La clínica depende de si se presentancomo funcionantes o no funcionantes. Los no funcionantessuelen diagnosticarse de forma incidental y en caso de pre-sentar síntomas (pérdida de peso, anorexia, ictericia, efectomasa, metástasis) ya suelen ser tumores avanzados. Lapresentación de estos tumores como pancreatitis aguda derepetición es inusual.

Caso clínico: Se presenta el caso de un varón de origenmarroquí de 47 años que ingresa por episodio de pancre-atitis aguda leve. Como antecedentes personales destacan

Fig. 3. Supervivencia en relación al tipo de tumor.

Fig. 1. TC abdomen. Lesión hipodensa en cola pancreática(flecha).

Page 79: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 105

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

al menos ocho episodios previos de pancreatitis aguda enlos últimos dos años sin identificarse causa. Analítica-mente presenta leucocitosis (18,4 x 103) con perfil hepá-tico normal, amilasa 125 U/L y lipasa 120 U/L. Se realizaTC abdominal donde se observa un aumento del tamañode la cola del páncreas objetivando una zona de 4 x 2,6cm con áreas de densidad inhomogénea en su interior aso-ciando compromiso de vasos esplénicos y trombosis devena esplénica. El estudio mediante resonancia magnéticano aportó más información. Se realiza PAAF guiada porecoendoscopia de la lesión determinando alta sospecha detumor neuroendocrino pancreático. Se completa estudiocon Octreoscan que confirma únicamente la presencia delesión captante en cola pancreática. El estudio hormonalfue negativo. Se realiza resección quirúrgica con pancre-atectomía corporocaudal y esplenectomía, confirmandoen la pieza quirúrgica la presencia de un tumor neuroen-docrino bien diferenciado con potencial de malignidadincierto (según potencial de la OMS) e índice mitóticobajo. Asímismo se constatan datos de pancreatitis crónicaasociada. Actualmente el paciente se encuentra libre deenfermedad.

Discusión: Los tumores neuroendocrinos no funcionan-tes se presentan con clínica variada e inespecífica por loque el diagnóstico suele ser incidental y, frecuentemente,tardío. La forma de presentación como pancreatitis derepetición es inusual, existiendo únicamente 23 casospublicados en la literatura al respecto. En ocasiones lasalteraciones en las pruebas de imagen en el seno de unapancreatitis aguda pueden dificultar el diagnóstico de unproceso tumoral subyacente por lo que ante episodiossucesivos recortados en el tiempo de pancreatitis aguda enlos que no ese identifique la causa es necesario descartarla presencia de tumores pancreáticos subyacentes (entreellos el neuroendocrino).

CPO117. SÍNDROME DE BOUVERET: UNACOMPLICACIÓN INFRECUENTE DE LALITIASIS BILIAR

López Segura RDP, Selfa Muñoz A, Alcázar Jaén LM,Barrientos Delgado A, Ruiz Escolano E, Salmerón JServicio de Aparato Digestivo. Hospital UniversitarioSan Cecilio. Granada

Introducción: La litiasis biliar es una patología fre-cuente, afecta al 10% de la población y puede ser asinto-mática o producir desde cólicos biliares, como manifesta-ción clínica más frecuente, hasta fístulas colecistoentéricasdentro de las que encontramos un tipo especial que dalugar a lo que se conoce como síndrome de Bouveret.

Caso clínico: Mujer de 85 años, con antecedentes dehipertensión arterial y diabetes mellitus, que acude aUrgencias por presentar dolor en hipocondrio derecho deun mes de evolución sin signos de peritonismo y sin otroshallazgos de interés.

– Los datos analíticos mostraron una leve elevación detransaminasas y de proteína C reactiva.

– Se realizó una ecografía abdominal, en la que seapreció un estómago distendido con contenido en suinterior, así como una imagen hiperecogénica consombra acústica posterior sobre la que se observabanbandas que correspondían a la pared del duodenoengrosada (Fig. 1).

– Se realizó una tomografía axial computarizada queevidenció aerobilia y pérdida de los planos grasosentre la vesícula biliar y el duodeno, visualizando enel interior del duodeno una imagen de densidad cal-cio, sugerente de litiasis (Fig. 2).

Se diagnosticó a la paciente de síndrome de Bouveret,tras lo que recibió tratamiento quirúrgico, pero no sobre-

Fig. 3. Ecoendoscopia, imagen lineal. PAAF de lesión pancreá -tica.

Fig. 1. Ecografía abdominal: estómago distendido con conteni-do en su interior e imagen hiperecogénica con sombra acústicaposterior sobre la que se aprecian bandas que corresponden ala pared del duodeno engrosada.

Page 80: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

106 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

vivió a la intervención debido a complicaciones posterio-res a la misma.

Discusión: Las fístulas colecistoentéricas son entidadesinfrecuentes ya que afectan tan solo al 1% de los pacientescon litiasis biliares. En la mayoría de los casos fistulizaránal duodeno, aunque pueden hacerlo al estómago o al colon.En un 1-3% de las ocasiones la litiasis puede quedarse alo-jadas en el duodeno ocasionando lo que se conoce comosíndrome de Bouveret.

CPO118. UTILIDAD DE LOS SISTEMASPRONÓSTICOS BISAP Y GLASGOW ENPANCREATITIS AGUDA EN NUESTRO MEDIO

Peñas Herrero I, Sancho del Val L, Ruiz-Zorrilla LópezR, Vargas García A, Lorenzo Pelayo S, Herranz BachillerMT, Pérez-Miranda Castillo MServicio de Aparato Digestivo. Hospital UniversitarioRío Hortega. Valladolid

Introducción/objetivo: La pancreatitis aguda es unapatología abdominal frecuente, se estima que entre el 0,15-1,5% de los pacientes atendidos en Urgencias son diagnos-ticados de esta patología. Puede presentarse como unapatología leve o en forma grave con importante morbilidady mortalidad. El objetivo es analizar en nuestro medio lautilidad y la correlación entre los sistemas pronósticosBISAP y Glasgow.

Métodos: Se analizaron de forma retrospectiva 34pacientes ingresados en nuestro servicio con diagnósticoclínico y analítico de pancreatitis aguda entre junio de2011 y enero de 2012. Se estudió el sexo, edad, enferme-dades asociadas, índice de masa corporal, pronósticosegún el sistema BISAP entre las 0 y las 36 horas del ini-

cio del cuadro y según el sistema Glasgow entre las 48-72 horas del inicio, gravedad de la pancreatitis según loscriterios de Atlanta, complicaciones, antibioterapia, ingre-so en Unidad de Vigilancia Intensiva y estancia hospita-laria.

Resultados: De los 34 pacientes analizados, 11 se des-cartaron por presentarse con un tiempo de evoluciónmayor de 36 horas o por no tener datos suficientes. De los23 pacientes estudiados, 14 (60.8%) fueron hombres, conuna media de 61 años. La enfermedad asociada más fre-cuente fue la hipertensión arterial. 18 pacientes (72.8%)tenían una pancreatitis de origen biliar. 4 pacientes(17.4%) presentaron una pancreatitis aguda grave, 2 concomplicaciones sistémicas y 2 con complicaciones locales.De estos pacientes, la clasificación de Glasgow pronosticópancreatitis grave (Glasgow mayor o igual a 3) en los dospacientes con complicaciones sistémicas, y el sistemaBISAP en un paciente (BISAP mayor o igual a 3). Ambossistemas coincidieron en su clasificación de gravedad dela pancreatitis en un 91.3%. La mediana de estancia fue de11 días. Un paciente con pancreatitis grave con complica-ciones sistémicas precisó ingreso en UVI y sólo se registróun éxitus secundario a su patología de base (neoplasiamaligna biliar).

Conclusiones: Aunque el tamaño muestral de nuestroestudio no es suficiente para determinar la sensibilidadde los sistemas pronósticos, se observa que la coinciden-cia entre ambos es excelente, por los que el pronóstico dela gravedad del sistema BISAP a las 24 horas es muysimilar al del sistema Glasgow a las 48-72 horas. Ambossistemas son más útiles en pronosticar pancreatitis gravecon complicaciones sistémicas que las complicacioneslocales.

PO119. UTILIDAD EN LA CLÍNICA DIARIA DELA CITOLOGÍA POR PUNCIÓN MEDIANTE USEEN LOS TUMORES SÓLIDOS DE PÁNCREAS.INFLUENCIA DE LA TÉCNICA DE PUNCIÓN

Maestro Antolín S, Castillo Trujillo R, de Jesús GeneuxK, Saracibar Serrador E, Ibáñez García M, SantamaríaMartínez A, Pérez Millán A, Igea Arisqueta FServicio de Aparato Digestivo. Complejo Asistencial dePalencia. Palencia

Introducción: Los estudios tradicionales de certezadiagnóstica (Sensibilidad, Especificidad, VPP y VPN) sonde difícil aplicación en el campo de la citología pancreáti-ca mediante USE PAAF. Los informes de los patólogos enla práctica habitual incluyen frases ambiguas del tipo:“Intensa atipia reactiva”, “Aconsejamos biopsia según sos-pecha clínica”, “atipia moderada-severa, repetir si persistesospecha”. Esto no permite tomar decisiones clínicas apo-yados en ellos ni encuadrar los resultados de la pruebacomo positivos o negativos. Es difícil realizar estudios

Fig. 2. Tomografía axial computarizada: aerobilia y pérdida delos planos grasos entre la vesícula biliar y el duodeno, aprecián-dose en el interior del duodeno una imagen de densidad calcio.

Page 81: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 107

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

retrospectivos para valorar la utilidad de la citología ennuestra práctica diaria.

Objetivo: Analizar el grado de utilidad de la citologíapancreática de lesiones sólidas mediante USE PAAF ennuestra experiencia mediante el estudio de 2 variablesredefinidas ad hoc para este estudio.

Material y métodos: Muestra concluyente aquella quesegún el informe AP; leído por 3 observadores indepen-dientes no involucrados en los casos, aportaba informaciónsuficiente para tomar una decisión clínica. Por otra parte sedefinió concordancia diagnóstica como aquellos informesde AP que siendo concluyentes en cuanto a benignidad/malignidad se corroboraron posteriormente con hallazgoshistológicos, quirúrgicos o evolutivos. Se analizaron de for-ma ciega los patólogos que realizaron los informes asícomo los exploradores que obtuvieron las muestras y latécnica (con/sin aspiración).

Resultados: Analizamos retrospectivamente 139 PAAFsobre lesiones sólidas pancreáticas realizadas por 2 explo-radores con el patólogo en sala. El % de muestras conclu-yentes, donde se exponen las diferencias por explorador (Ay B) fueron los siguientes: Global 86,7%, explorador A96,4% y explorador B 77,1% (p < 0,05). Como única dife-rencia de método apreciable se encontró la no utilización deaspiración de forma sistemática en los primeros pases porparte del explorador A. No hubo diferencias en cuanto a lasagujas utilizadas ni de los patólogos examinadores. La con-cordancia diagnóstica definitiva mediante seguimiento clí-nico o pieza quirúrgica pudo estudiarse en 66 casos: Global92,4%, explorador A 96,8% y explorador B 88,6% (p n.s.)

Conclusiones: 1. En nuestra experiencia la citología pancreática de

lesiones sólidas obtenidas mediante USE PAAF esútil en la toma de decisiones clínicas.

2. La no utilización de aspiración en los pases inicialesparece mejorar la calidad de la muestra.

3. La concordancia de las muestras que resultan con-cluyentes es muy elevada.

4. 8 patólogos diferentes revisaron las muestras noexistiendo diferencias significativas entre ellos, qui-zás debido al pequeño tamaño muestral.

CPO120. VARÓN ASIÁTICO CON DOLORABDOMINAL RECURRENTE

Martín-Lagos Maldonado A, Alcázar Jaén LM, Martínez Tirado MDP, López Segura RDP, Florido García M, Salmerón Escobar J, Munid Sánchez-Ramade JLServicio de Aparato Digestivo. Hospital UniversitarioSan Cecilio. Granada

Introducción: La colangitis piógena recurrente (CPR)es una entidad caracterizada por la formación intrahepáticade cálculos biliares que se manifiesta fundamentalmente

con episodios recurrentes de colangitis, causando conmenor frecuencia otras complicaciones como pancreatitisaguda (PA).

Caso clínico: Varón oriental de 32 años consulta porepigastralgia y náuseas sin vómitos. Antecedentes perso-nales: episodios recurrentes de dolor en hipocondrio dere-cho en los últimos años. Analítica: BT 3,97 mg/dl, BD2,57 mg/dl, BI 1,4 mg/dl, GOT 98 U/I, GPT 77 U/I, ami-lasa 1085 U/L, PCR 2,80. Ante el diagnóstico de PA e icte-ricia se realiza ecografía abdominal: en lóbulo hepáticoizquierdo lesión hipoecogénica tubular con presencia deimagen hiperecogénica en su interior que sugiere cavidadrelacionada con la vía biliar intrahepática con contenidolitiásico. Dilatación de la vía biliar intrahepática. Vía biliarextrahepática en el límite superior de la normalidad. Vesí-cula distendida alitiásica. Ante los hallazgos de hepatolitia-sis se solicita CRMN: en lóbulo hepático izquierdo imagen

Fig. 1. CRMN en lóbulo hepático izquierdo imagen de dilata-ción biliar intrahepática con litiasis en su interior.

A

B

Page 82: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

sugestiva de cavidad de origen biliar (44 x 28 x 27 mm)con contenido litiásico, y estrechamiento abrupto de la víabiliar intrahepática. Dilatación de la vía biliar extrahepáti-ca sin observar causa obstructiva con barro biliar en suinterior. Vesícula alitiásica. Hallazgos compatibles concolangitis piógena oriental (Fig.1A y 1B). El paciente reci-be tratamiento conservador (medidas dietéticas y analge-sia) resolviéndose la PA. Ante la presencia de litiasis intra-hepática no drenable mediante tratamiento endoscópico serealiza de forma programada hepatectomía parcial conpapilotomía y colecistectomía asociada, consiguiéndoseuna solución definitiva.

Discusión: La colangitis piógena recurrente (CPR) sedefine por la formación de cálculos biliares en la vía biliarintrahepática. Se ha propuesto que una infección por bac-terias o parásitos conlleva la formación de cálculos bilia-res, causando una inflamación crónica e infección recu-rrente del árbol biliar. Típicamente se manifiesta enpacientes asiáticos con colangitis de repetición, y, como ennuestro caso, suele existir el antecedente de dolor abdomi-nal recurrente. El diagnóstico se basa en los hallazgosradiológicos ante una historia clínica compatible, y debediferenciarse de otras entidades que causan hepatolitiasis(Tabla I). El manejo terapéutico requiere un abordaje mul-tidisciplinar que engloba el tratamiento del episodio agudoy la prevención de las complicaciones a largo plazo. Aun-que el drenaje de la vía biliar puede realizarse de formaendoscópica, la presencia de litiasis intrahepática y lasalteraciones morfológicas de la vía biliar pueden hacernecesario el drenaje quirúrgico .

108 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

TRACTO DIGESTIVOSUPERIOR/MOTILIDAD/

HEMORRAGIA

CPO121. APLICABILIDAD DE LA pH METRÍA DE DOBLE CANAL CON LOS NUEVOSPARÁMETROS DE GEMD EN LOS SÍNTOMASRESPIRATORIOS DEL ERGE

López Vega MDC1, Rosales Zabal JM1, Gonzalo MarínJ1, Méndez Sánchez IM1, Rivas F2, Navarro Jarabo JM1,Pérez Aísa A1

1Servicio de Aparato Digestivo. 2Unidad de Apoyo a laInvestigación. Hospital Costa del Sol. Marbella, Málaga

Introducción: La pH metría esofágica de doble canalpermite detectar la exposición ácida en esófago distalcomo proximal, dato clave para diagnosticar síntomas res-piratorios del ERGE. El Grupo Español de Motilidad(GEMD) establece en 2010, mediante un estudio multicén-trico, la sistemática en la realización de la técnica y losnuevos parámetros de normalidad para el canal proximal.

Objetivo: Determinar la aplicabilidad de la ph metríade doble canal con los nuevos parámetros establecidos enel diagnóstico de las manifestaciones extraesofágicas de laesfera respiratoria del ERGE.

Material y método: Análisis transversal, retrospectivoy descriptivo de pacientes con síntomas respiratorios delERGE remitidos a la unidad de Motilidad del hospitalCosta del Sol desde enero de 2008 hasta la fecha. Se reco-gieron distintas variables (cualitativas, cuantitativas) y losresultados de la pH metria de doble canal aplicando losnuevos parámetros de la GEMD frente a los parámetroshabituales de nuestro laboratorio, valorando sensibilidad,especificidad y valores predictivos.

Resultados: Se incluyeron un total de 55 pacientescuyo motivo de derivación fue tos crónica (63,6%) y asmabronquial (36,4%). No presentaban síntomas típicos deERGE el 14,5%.

Utilizando los nuevos parámetros de GEMD, el 74,2%de los pacientes con tos crónica tenían una ph metría pato-lógica, el 51,4% con reflujo gastroesofágico severo y conla presencia en el canal proximal de ácido del 31,42%. El75% de los pacientes con asma bronquial tenían una pHmetría patológica, el 50% con reflujo gastroesofágicosevero y con presencia en el canal proximal del 20%.

El 100% de los pacientes sin presencia de ácido en elcanal proximal aplicando los criterios del laboratorio no

TABLA I

CLASIFICACIÓN HEPATOLITIASIS

LIH primaria/colangitis piógena recurrente

LIH secundaria• Malformaciones conductos biliares

– Enfermedad de Caroli– Quistes colédoco

• Enfermedades inflamatorias conductos biliares– Colangitis esclerosante primaria

• Secundaria a destrucción de los conductos biliares: isquemia• Secundaria a estenosis postquirúrgica/postraumática

Tsui W et al. Hepatolithiasis and the syndrome of recurrent pyogenic cho-langitis: clinical, radiologic and pathologic features Semin Lives Dis 2011.

Page 83: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 109

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

modifican su valor aplicando los criterios del GEMD. Sóloel 57,7% de los pacientes con presencia de ácido en elcanal proximal aplicando los criterios del laboratorio nomodifican su valor aplicando los criterios del GEMD. Losvalores de la prueba diagnóstica aplicando los criterios dellaboratorio respecto a los criterios de la GEMD son de unasensibilidad de 100%, especificidad del 72,97%, un valorpredicitivo positivo del 57,7% y un valor predictivo nega-tivo del 100%.

Conclusiones: La pH metría de doble canal es una bue-na herramienta diagnóstica. La aplicación de los nuevosparámetros propuestos por el GEMD mejora el valor pre-dictivo positivo frente a las herramientas establecidas.

CPO122. CAMBIOS EN LOS HALLAZGOS DE LAMANOMETRÍA Y pHMETRÍA ESOFÁGICAS ENUNA SERIE DE PACIENTES ANTES Y DESPUÉSDE UN TRASPLANTE PULMONAR

De las Heras Páez de la Cadena B1, Ciriza de los Ríos C1,Canga Rodríguez-Valcárcel F1, de Pablos Gafas A2,Alarcón del Amo C1, Hernán Ocaña P1, CastellanoTortajada G1

Servicio de 1Medicina del Aparato Digestivo y2Neumología. Hospital Universitario 12 de Octubre.Madrid

Introducción: El reflujo gastroesofágico (RGE) puedeser causa de rechazo en los pacientes a los que se ha reali-zado un trasplante pulmonar. Los trastornos motores eso-fágicos son prevalentes en los candidatos a trasplante pul-monar.

Objetivos: Evaluar la frecuencia de RGE patológico ytrastornos motores esofágicos (TME) en un grupo de

pacientes trasplantados de pulmón, antes y después deltrasplante.

Métodos: Estudio prospectivo (octubre 2009-marzo 2012)de 12 pacientes trasplantados de pulmón. Se realizó pHmetríade 24 h y manometría de alta resolución (MAR) antes deltrasplante pulmonar y entre 6 meses y un año después deltrasplante. Análisis estadístico: Wilcoxon, Mc Nemar.

Resultados: 12 pacientes, 9 varones (75%) y 3 mujeres(25%), con edad media de 56 años. Se realizó pHmetríadoble esofágica basal pretrasplante, con los siguienteshallazgos: 7 pacientes (58,3%) normal, 5 pacientes(41,7%) RGE patológico. En el postrasplante se realizópHmetría esófago-gástrica bajo tratamiento con IBP: 9pacientes (75%) normal, 3 pacientes (25%) RGE patoló-gico. En la MAR pretrasplante se obtuvo un resultadopatológico en 8 pacientes (66,7%) y normal en 4 pacientes(33,3%). En la MAR postrasplante sólo 2 pacientes(16,7%) obtuvieron un resultado normal, presentandohallazgos patológicos los otros 10 pacientes (83,3%), sinque estos cambios fueran estadísticamente significativos(p = 0,625). Entre los hallazgos manométricos antes y des-pués del trasplante se observó una tendencia a desplaza-miento de la unión gastroesofágica (UGE) en sentido pro-ximal (p = 0,065), una mayor frecuencia de hipotonía dela UGE y alargamiento del cuerpo esofágico (p = 0,077),así como un aumento de la presión residual del esfínteresofágico superior (EES) (p = 0,023).

Conclusiones: En la población estudiada los TME y elRGE son frecuentes, incluso bajo tratamiento inhibidor.Estos pacientes se deben estudiar a pesar de la ausencia desíntomas, y se debe confirmar la correcta supresión ácidaen el postrasplante. Se observa una tendencia a la modifi-cación de la disposición esofágica tras una cirugía de tras-plante pulmonar, que podría favorecer la aparición de tras-tornos motores esofágicos, aunque no se pueden extraerconclusiones por el pequeño tamaño muestral.

TABLA I

PARÁMETROS ANALIZADOS ANTES Y DESPUÉS DEL TRASPLANTE PULMONAR. TEST UTILIZADO: WILCOXON

Parámetro Pretrasplante media (IC 95%) Postrasplante media (IC 95%) Valor p

IMC 23.5 (18.7-28.4) 23.1 (20.9-25.4) 0.878Borde superior del EEI 43.6 (41.8-45.5) 43.3 (41.3-45.3) 0.504Pr reposo EEI (mmHg) 15.5 (5.1-25.9) 12.1 (7.4-16.8) 0.433IRP (mmHg) 11.8 (5.4-18.2) 9.1 (5.4-12.7) 0.117Longitud EEI (cm) 4.4 (4-4.9) 3.9 (3.2-4.8) 0.373Intra-abdominal (cm) 2.8 (2.1-3.6) 1.8 (1.3-2.3) 0.065Intratorácica (cm) 1.7 (1.1-2.4) 2.7 (1.8-3.6) 0.071Longitud cuerpo (cm) 23.1 (20.1-26.2) 24.5 (23.1-25.9) 0.077Pr reposo EES (mmHg) 64.6 (41.9-87.2) 60.4 (40.4-80.3) 0.480Pr residual EES (mmHg) 0.1 (-7.8-8) 5.5 (3.3-7.8) 0.023Longitud EES 3 (2.7-3.4) 2.8 ((2.4-3.2) 0.240

Page 84: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

110 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

CPO123. CANDIDIASIS ESOFÁGICA, ¿UNA INFECCIÓN SÓLO DE PACIENTESINMUNODEPRIMIDOS?

Bejarano García A1, Márquez Vera E2, Raffo MárquezM3, Fajardo Picó JM4, Suárez Lozano I4

Servicio de 1Aparato Digestivo y 2Medicina Familiar yComunitaria. Hospital Comarcal Infanta Elena. Huelva3Servicio de Medicina Interna. Hospital Blanca Paloma.Huelva. 4UGC Enfermedades Infecciosas. HospitalComarcal Infanta Elena. Huelva

Introducción/objetivo: La candidiasis esofágica (CE)supone la principal causa de esofagitis infecciosa. Elestado inmunológico del paciente es el principal factordeterminante para la infección, siendo una enfermedadcentinela que debe alertar sobre la presencia de sida ensujetos sin infección VIH conocida. El objetivo de nues-tro trabajo es estudiar las características de CE en sujetossin infección VIH.

Método: Estudio observacional retrospectivo, con revi-sión de los casos diagnosticados de CE entre 2000-2011.Ámbito de estudio: Hospital comarcal de 285 camas, áreade referencia de 168.401 habitantes. Búsqueda de casos enregistros de Anatomía Patológica, informes de endoscopiay diagnósticos al alta de hospitalización (CMBD).

Resultados: Se identificaron 31 episodios, de los cualesfueron excluidos 11 por no disponer de serología VIH,quedando una muestra final de 20 pacientes (14 hombres/6mujeres). Todos presentaban CE sospechada en endosco-pia y confirmada anatomopatológicamente. Ninguno habíapresentado episodios previos de candidiasis, y en todos elrecuento leucocitario fue normal en el momento de lainfección.

La edad media al diagnóstico fue de 62,15 años (DE14,51). La mayoría presentaron síntomas digestivos. Elmás frecuente fue la disfagia, presente en un total de sietepacientes (35%), cuatro pirosis (20%), dos epigastralgia(10%), náuseas y vómitos en uno (5%). Cuatro pacientesno presentaban ningún síntoma sugestivo de patologíaesofágica al diagnóstico, realizándose la endoscopia porotro motivo. En ningún caso se objetivó candidiasis oro-faringea.

Cuatro eran fumadores, tres con hábito tabáquico y enó-lico (más de 60 g de etanol/día), y un paciente con hábitoenólico.

Diez de los casos no presentaban condición indicativade inmunodepresión. Cuatro presentaban diabetes melli-tus, cinco enfermedad renal crónica, tres antecedentes deenfermedad neoplásica y en cinco estaba recogido el con-sumo de esteroides previos. Ocho pacientes realizaban tratamiento con IBP. Ninguno estaba en tratamiento qui-mioterápico, radioterápico o antimicrobianos. No sedetectaron recidivas posteriores tras tratamiento con flu-conazol.

Conclusiones: La CE no relacionada con VIH debesospecharse en sujetos con diabetes, neoplasias, enferme-dad renal crónica o enolismo que presentan disfagia opirosis retroesternal, sin poder descartarla en individuos enlos que no se objetivan condiciones que predispongan undéficit inmunológico.

Sólo en 65% de casos se realizó despistaje de infecciónVIH, siendo éste un evento oportunista definitorio de sida,siendo recomendable incidir en la importancia de su deter-minación.

A diferencia de sujetos con infección VIH no suele aso-ciarse a candidiasis oral ni ser recidivante.

TABLA II

RESULTADOS DE pHMETRÍA Y MAR ANTES Y DESPUÉS DEL TRASPLANTE PULMONAR. TEST UTILIZADO MC NEMAR

Diagnóstico Pretrasplante n (%) Postrasplante n (%) Valor p

Manometría• Normal 4 (33,3%) 2 (16,7%) 0.625• Patológica 8 (66,7%) 10 (83,3%)Diagnósticos Manometría• Normal 4 (33.3%) 2 (16,7%)• EEI hipotenso 1 (8,3%) 3 (25%)• Obstrucción funcional UGE 1 (8,3%) 0• Disfunción peristáltica 2 (16,7%) 2 (16,7%)• Espasmo 1 (8,3%) 1 (8,3%)• Nutcracker 1 (8,3%) 3 (25%)• TM inespecífico 3 (25%) 1 (8,3%)pH-metría• Normal 7 (58,3%) 9 (75%) 0.687• Reflujo 5 (41,7%) 3 (25%)

Page 85: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 111

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

CPO124. CARACTERÍSTICAS DE LAESOFAGITIS EOSINOFÍLICA SEGÚN SURELACIÓN CON EL ÁCIDO

Pisabarros Blanco C, Álvarez Cuenllas B, García Alvarado M, Vaquero Ayala L, del Pozo MarotoE, de Miguel Peña A, Rodríguez Martín L, AparicioCabezudo M, López Cuesta AD, Vivas Alegre SServicio de Aparato Digestivo. Hospital de León. León

Introducción/objetivo: El diagnóstico de la esofagitiseosinofílica (EEo) ha sufrido un incremento como conse-cuencia del mayor volumen de biopsias de esófago y de laguía consenso para su diagnóstico. Su asociación confenómenos alérgicos parece clara quedando en duda elpapel que puede jugar el reflujo ácido.

El objetivo de nuestro estudio era analizar las caracte-rísticas de los pacientes con EEo y el papel del reflujoácido, así como las diferencias según la época del diag-nóstico.

Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal ycomparativo de todos los pacientes con diagnóstico deEEo desde 2007 del área de León. La recogida de datos seinició a través de un protocolo prospectivo que incluíabiopsias de esófago distal y proximal. Cuando el resultadoanatomopatológico era compatible se realizaba manome-tría, pHmetría y estudio de alergias alimentarias.

Definíamos la variable reflujo cuando la pHmetríareflejaba ácido patológico y/o existía clínica de reflujo tra-tada con IBP.

Resultados: Los datos pertenecen a 27 pacientes, 16varones, con una edad media de 35 años. 11 tenían reflujoen la pHmetría y 15 tomaban antiácidos.

El grupo con reflujo tenía un predominio de varones(60 vs. 40%), con una edad media mayor (39 vs. 30 años),mayor tiempo de síntomas (58 vs. 28 meses), menor por-centaje de alergias ORL (53 vs. 90), mayor porcentaje demanometría alterada (38,5 vs. 28) y habían recibidomenos ciclos de fluticasona. Un 13% de los sujetos conreflujo tenían una mucosa normal frente a un 70% sin re -flujo.

Los casos diagnosticados en el primer periodo (2007-2009) tenían un predominio de varones (81 vs. 19%), conmayor número de gastroscopias previas al diagnóstico (50vs. 9,1%) menor alteraciones en la motilidad esofágica(15 vs. 71%), menor presencia de reflujo (50 vs. 72%) yprecisaron más ciclos de fluticasona que los diagnostica-dos en el segundo periodo (2009-2011).

Conclusiones: Los pacientes con EEo que tienen reflu-jo asociado presentan características diferentes y es posi-ble que sea una entidad distinta de la EEo sin reflujo. Conel tiempo se está modificando el perfil de EEo diagnosti-cada en la consulta de gastroenterología: aumento del sexofemenino y mayor rapidez en el diagnóstico con menornúmero de endoscopias previas.

CPO125. CLASIFICACIÓN DE SUJETOSADULTOS QUE PADECEN SÍNTOMAS TÍPICOSDE ENFERMEDAD POR REFLUJOGASTROESOFÁGICO (ERGE): SUBANÁLISIS DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. ESTUDIOOBSERVACIONAL EUROPEO PROFILE

Álvarez A1, Zubillaga E2, Bernardo I2

1Servicio de Gastroenterología. Hospital Clínico SanCarlos. Madrid. 2UG Médico-Quirúrgica deEnfermedades Digestivas y CIBERehd. DepartamentoMédico. Madrid

Introducción: La enfermedad por reflujo gastroesofá-gico (ERGE) tiene una prevalencia del 15% en España yes un motivo de consulta habitual para gastroenterólogosy médicos de atención primaria. Los síntomas típicos deERGE, pirosis y regurgitación, aparecen en un 32% y 22%respectivamente. Debido a la variabilidad existente entrepacientes, una clasificación detallada de los síntomas, fre-cuencia de aparición y factores epidemiológicos asociadosfacilitaría a los clínicos el tratamiento de los mismos.

Objetivos: Como objetivo principal del estudio se pre-tendía establecer una cladificación de los pacientes, asícomo una descripción de los perfiles sintomáticos máshabituales y características de cada grupo de síntomas. ELobjetivo secundario fue identificar si existía asociaciónentre las clases latentes de los perfiles sintomáticos y lasvariables predisponentes.

Métodos: Se realizó un subanálisis de los datos de 811pacientes españoles, extraídos de un total de 4184 adultosincluidos en el estudio internacional, multicéntrico yobservacional. Los pacientes debían presentar al menos unsíntoma típico de ERGE 1vez/semana.

Resultados: de los 811 participantes en el estudio,51% eran mujeres, de edad media 48 años, 64,5% presen-taba sobrepeso/obesidad (IMC > 25 kg/m2), 24% habíanperdido peso en los 12 meses previos al inicio del estudioy 35% lo habían ganado. El 95% de los pacientes presen-taba pirosis y 79%, regurgitación. En el 50% de los casos,los síntomas aparecían tanto de día como de noche y, en27% de ellos, la frecuencia de aparición era de 6-7días/semana. Paralelamente presentaban síntomas diges-tivos atípicos (74,5%), pulmonares (12%) y otorrinolarin-gológicos (28,1%). El 76% de los pacientes recibía trata-miento para la ERGE, siendo el fármaco elegido en un85% de los casos un IBP. El tiempo medio de tratamientofueron 30,1 meses. Se realizó un análisis de 3 claseslatentes, esto es, 3 grupos en base a los 13 síntomas quesirvieron como indicadores: pirosis diaria, regurgitacióndiaria, pirosis nocturna y/o regurgitación nocturna, náu-seas y eructos, digestión lenta y sensación temprana desaciedad, epigastralgia, disfagia, hemorragia digstiva/anemia, manifestaciones torácicas, alteraciones respira-torias, síntomas otorrinolaringológicos, despertares tem-pranos y/o dificultad para conciliar el sueño, despertaresnocturnos/pesadillas.

Page 86: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

Conclusiones: Entre los pacientes con ERGE, fue posi-ble identificar 3 grupos homogéneos (clases latentes) enbase a la presencia/ausencia de 13 síntomas combinadosde distinta manera. Los factores que aumentaban signifi-cativamente la probabilidad de pertenecer a una u otra cla-se fueron: sexo, fmador, Diabetes Mellitus tipo II, pérdidade peso > 3kg, aumento de peso reciente.

CPO126. DIFERENCIAS EPIDEMIOLÓGICAS YCLÍNICO-DIAGNÓSTICAS EN PACIENTES CON DOLOR TORÁCICO NO CORONARIO Y SÍNTOMAS TÍPICOS DE REFLUJO

Ciriza de los Ríos C, Canga F, Castel I, Calvo M, Hernán P, de las Heras B, Castellano GServicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid

112 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

Introducción: El dolor torácico no cardiaco (DTNC)es una entidad frecuente en la población general con fre-cuencia entre el 20-30%. La enfermedad por reflujo gas-troesofágico (ERGE) y los trastornos motores esofágicospueden explicar el origen esofágico del DTNC.

Objetivos: Evaluar las diferencias epidemiológicas, clí-nicas, endoscópicas, manométricas y pH-métricas depacientes estudiados por DTNC y pacientes con síntomastípicos de ERGE.

Material y métodos: Estudio transversal. 57 pacientescon síntomas típicos de ERGE y 34 con DTNC. En todosellos se realizó manometría de alta resolución (MAR) ypH-metría doble de 24 horas. Los datos manométricos seanalizaron según la clasificación de Chicago. Se estudia-ron datos epidemiológicos, clínicos y diagnósticos. Análi-sis estadístico: U de Mann-Whitney y chi cuadrado.

Resultados: Los datos epidemiológicos y clínicos seexpresan en la tabla I. Los pacientes con DTNC tienenmayor edad (p = 0,004), más sobrepeso (p = 0,003) y res-

TABLA I

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS Y CLÍNICOS

ERGE típicos (n=57) Dolor torácico (n=34) Valor p

Edad 48.2 (44.9-51.5) 51.1 (44.5-57.6) 0.004Sexo (mujer) 35 (61.4%) 22 (64.7%) 0.825IMC 25.8 (24.6-26.9) 26.4 (23.5-29.4) 0.151Clasificación IMC• Bajo peso 3 (5.2%) 0 0.003• Normal 23 (40.4%) 8 (23.6%)• Sobrepeso 18 (31.6%) 20 (58.8%)• Obesidad 13 (22.7%) 6 (17.6%)Tabaco 2.88 (1.0-4.7) 2.23 (0.67-5.17) 0.066Alcohol• No 40 (70.2%) 26(76.5%) 0.503• < 40 g/día 15 (26.3%) 8 (23.5%)• 40-80 g/día 2 (3.5%) 0Café• No 23 (40.4%) 16 (47.1%) 0.682• 1-2 tazas 28 (49.1%) 16 (47.1%)• > 2 tazas 6 (10.5%) 2 (5.8%)Co morbilidad• No 20 (35.1%) 10 (29.4%) 0.596• Sí 37 (64.9%) 24 (70.6%)Fármacos• Ninguno 8 (14%) 3 (8.8%) 0.549• Calcioantagonistas 1 (1.8%) 3 (8.8%)• Benzodiacepinas 2 (3.5%) 1 (2.9%)• AAS-AINES 0 1 (2.9%)• IBP 29 (50.9%) 18 (52.9%)• Otros 17 (29.8%) 8 (23.7%)IBP previo• No 9 (15.8%) 5 (14.7%) 0.890• Sí 48 (84.2%) 29 (85.3%)Respuesta a IBP• Parcial 24 (42.1%) 9 (26.5%) 0.013• Completa 17 (29.8%) 7 (20.6%)• No respuesta 7 (12.3%) 13 (38.2%)• No IBP 9 (15.8%) 5 (14.7%)

Page 87: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 113

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

ponden peor al tratamiento con IBP (p = 0,013) que lospacientes con ERGE típico. Los datos diagnósticos deexpresan en la tabla II. Se encuentran más lesiones endos-cópicas secundarias al reflujo (esofagitis y Barrett) en lospacientes con síntomas típicos de ERGE. Las alteracionesmanométricas fueron similares en ambos grupos. Se diag-nosticó un trastorno motor que explicaría el DTNC en el29,3% de los pacientes. La pH-metría normal fue más fre-cuente en el grupo de DTNC y el índice sintomático posi-tivo en el grupo de ERGE. La causa del dolor (reflujopatológico e hipersensibilidad) en el grupo de DTNC seconfirmó por el resultado de una pHmetría patológica enel 41,2% de los casos.

Conclusiones: Los pacientes con DTNC tienen mayoredad, más sobrepeso y peor respuesta a IBP que lospacientes con ERGE. La pH-metría y la MAR son útilespara establecer el origen esofágico del dolor. No se demos-traron diferencias en la MAR entre ambos grupos y la pH-metría fue normal con más frecuencia en pacientes conDTNC que en los que presentan ERGE típica.

CPO127. EFECTIVIDAD A CORTO Y MEDIOPLAZO DEL TRATAMIENTO COMBINADOMEDIANTE BALÓN GÁSTRICO Y DIETAHIPOCALÓRICA EN LA OBESIDAD

De Castro Parga ML1, Morales MJ2, Pineda JR1,Martínez Olmos MA3, Hernández V1, Alonso A1,Domínguez MD1, Martínez Turnes A1, Pena E2,Rodríguez-Prada JI1

Servicios de 1Aparato Digestivo y 2Endocrinología. Complejo Universitario de Vigo. Pontevedra. 3Serviciode Endocrinología. Complejo Hospitalario Universitariode Santiago. A Coruña

Introducción: Por su gran prevalencia la obesidadconstituye un problema sanitario de primera magnitud.El balón gástrico produce una sensación de saciedadprecoz posibilitando el aprendizaje de hábitos de vidasaludables. La efectividad del tratamiento mediantebalón gástrico asociado a dieta hipocalórica en la obesi-

TABLA II

DATOS DIAGNÓSTICOS

ERGE típicos Dolor torácico Valor p

Endoscopia alta 0.116• Normal 5 (8.7%) 4 (11.8%)• Hernia hiato 14 (24.6%) 13 (38.2%)• Esofagitis A-B 8 (14%) 1 (2.9%)• Esofagitis C-B 3 (5.3%) 0• Barrett 7 (12.2%) 0• Anillo 2 (3.5%) 1 (2.9%)• Estenosis 1 (1.8%) 0• Divertículo 1 (1.8%) 0• Otras (gastritis, úlcera…) 7 (12.3%) 13 (38.3%)• No realizada 9 (15.8%) 2 (5.9%)Manometría EEI 0.155• Normal 31 (54.4%) 19 (55.9%)• Hipotenso 21 (36.8%) 12 (35.4%)• Hipertenso 0 1 (2.9%)• Obstrucción funcional 5 (8.8%) 2 (5.8)Cuerpo 0.376• Normal 33 (57.9%) 19 (55.9%)• Disfunción peristáltica 8 (14%) 4 (11.8%)• Aperistalsis (esclerodermia) 0 1 (2.9%)• Nutcracker 1 (1.8%) 2 (5.9%)• Espasmo 6 (10.5%) 6 (17.7%)• Acalasia 2 (3.5%) 1 (2.9%)• Inespecífico 7 (12.3%) 1 (2.9%)pH-metría 0.036• Normal 19 (33.3%) 20 (58.8%)• Reflujo 27 (47.4%) 13 (35.3%)• Hipersensibilidad 11 (19.3%) 2 (5.9%)Índice sintomático 0.046• Positivo 30 (52.6%) 10 (29.4%)• Negativo 7 (12.3%) 10 (29.4%)• No síntomas 20 (35.1%) 14 (41.2%)

Page 88: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

dad ha sido evaluado en estudios heterogéneos y a cortoplazo.

Material y métodos: Estudio de cohortes prospectivoen 90 pacientes obesos (IMC > 30 kg/m2) sometidos a die-ta hipocalórica y balón gástrico durante 6 meses. Se reali-zó una valoración antropométrica y nutricional basal, asícomo controles clínicos a 1, 3 y 6 meses tras la implanta-ción del balón y 3, 6 y 12 meses tras su retirada. Como cri-terio de efectividad del tratamiento consideramos un por-centaje de peso perdido (PPP) entre 5-10% a los 6 mesestras su colocación y a 6 y 12 meses de su retirada. Losresultados se analizan por intención de tratar, considerandosignificativos valores de p < 0,05.

Resultados: Seis meses tras la colocación del balóngástrico la pérdida ponderal se situó entre 12-16 kg. y elPPP fue del 11(7)% En ese momento un 73,7% de pacien-tes habían logrado un PPP > 5% y un 50,5% un PPP >10%. La pérdida de peso se inició precozmente tras lacolocación del balón, produciéndose mayoritariamentedurante los 3 primeros meses de tratamiento (88% del pesototal). El antecedente de obesidad familiar y el trastornode ingesta por atracones se asociaron desfavorablementecon la efectividad a corto plazo del tratamiento (p = 0,007;p = 0,047). A medio plazo existió reganancia en todos losíndices ponderales respecto a los valores obtenidos antesde la retirada del balón. No obstante mantuvieron un PPP> 5% el 45,1% y el 28,6% de los pacientes a 6 y 12 mesestras la retirada del balón, situándose estas cifras en el24,2% y el 17,6% si consideramos un PPP > 10%. La efec-tividad a medio plazo se asoció también desfavorablemen-te con el antecedente de obesidad familiar (p = 0,043) ydirectamente a la efectividad lograda al finalizar el periodode tratamiento activo (p = 0,0001).

Conclusiones: El tratamiento mediante balón gástricoy dieta hipocalórica demuestra efectividad a corto plazo enun 73,7% de sujetos obesos. A medio plazo aunque existeuna reganancia ponderal, mantiene criterios de efectividaden un 24,2% de pacientes.

El antecedente de obesidad familiar se asoció desfavo-rablemente a corto y medio plazo a la efectividad de estetratamiento, por lo que debe ser valorada su inclusión enla selección de candidatos.

CPO128. ESCALA DE BLATCHFORD EN LAHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA EXPERENCIAEN EL DEPARTAMENTO DE URGENCIAS DELCOMPLEJO HOSPITALARIO TORRECÁRDENASDE ALMERÍA

Patrón G, Bendezu R, Rodríguez M, Amat S, Gálvez A, Vega JLServicio de Aparato Digestivo. Hospital Torrecárdenas.Almería

Introducción: La hemorragia digestiva alta (HDA) esuna causa frecuente de ingreso hospitalario, cuya inciden-

114 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

cia se mantiene en el tiempo a pesar de los adelantos enmedicina. Las escalas de estratificación de riesgo, sonherramientas de ayuda para la intervención clínica yendoscópica, recomendadas por múltiples estudios. Ennuestra investigación seleccionamos a todos los sujetosdiagnosticados de HDA con alto riesgo en la escala deBlatchford en el servicio de urgencia y la relación con laintervención clínica y endoscópica realizada.

Objetivo: Aplicación retrospectiva de la escala deBlatchford en pacientes con HDA no varicosa, en el servi-cio de Urgencias y su correlación con la intervención clí-nica y endoscópica.

Material y método: Estudio transversal, de tipo des-criptivo, en el que retrospectivamente se aplica la escalade Blatchford a pacientes con HDA no varicosa, que serealizaron endoscopia alta (EDA) precoz, entre enero del2009 y diciembre del 2010. La escala de Blatchford fuecalculada y relacionada con la probabilidad de interven-ción clínica y endoscópica adecuada.

Resultado: Se estudio un total de 127 casos con HDAno varicosa, de los cuales 81 fueron varones (63,8%) y 46mujeres (36,2%). Los sujetos de alto riesgo en la escala deBlatchford, se estratificaron en 2 grupos (Grupo I: menoro igual de 10 y grupo II: mayor de 10 en la puntuacióngeneral). Dichos grupos se correlacionaron con la necesi-dad de terapia clínica y endoscópica. El 32,3% de loscasos requirieron terapia endoscópica y más del 60% nece-sitaron transfusión sanguínea.

Conclusiones: La escala de Blatchford no es discrimi-nativa entre la necesidad de terapia endoscópica urgenteversus precoz, según los grupos de alto riesgo. En sujetoscon una puntuación mayor a 10 en la escala de Blatchfordson candidatos a transfusión sanguínea.

CPO129. ESOFAGITIS EOSINOFÍLICA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA EN ESPAÑA. UN REGISTRO MULTICÉNTRICO EN NIÑOS Y ADULTOS

Lucendo Villarín AJ1, Molina Infante J2, RodríguezSánchez-Migallón J3, Vila V4, Nantes Castillejo O5,Rodrigo Sáez L6, Pérez Martínez I6, Pérez Arellano E7,Rodríguez Téllez M8, San Juan Acosta M8, Pérez Aisa A9,Sáncho L10, Barrio J10, Gil P10, Santander Vaquero C11,Balboa A12, Mearín F12, Balbuena Garrido T13, Ávila Castellanos R14, Valer López-Fando P15, SotoFernández S16, Delgado M17, Doménech Witek J18,Velayos B19, Fernández Salazar L19, Legido Gil J20,Hernández Alsina T21, Simó Jordá R22, RodríguezTrabado A23, Arias Arias A24

1Servicio de Aparato Digestivo. Hospital General deTomelloso. Ciudad Real. 2Servicio de Aparato Digestivo.Hospital San Pedro. Cáceres. 3Servicio de AparatoDigestivo. Hospital General de Ciudad Real. 4Serviciode Gastroenterología Pedriátrica. Hospital San Juan de

Page 89: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 115

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

Dios. Barcelona. 5Servicio de Aparato Digestivo.Hospital de Navarra. 6Servicio de Aparato Digestivo.Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo.7Servicio de Aparato Digestivo. Clínica La Zarzuela.Madrid. 8Servicio de Aparato Digestivo. HospitalUniversitario Virgen Macarena. Sevilla. 9Servicio deAparato Digestivo. Hospital Costa del Sol. Marbella,Málaga. 10Servicio de Aparato Digestivo. HospitalUniversitario del Río Hortega. Valladolid. 11Servicio deAparato Digestivo. Hospital Universitario de LaPrincesa. Madrid. 12Servicio de Aparato Digestivo.Centro Médico Teknon. Barcelona. 13Servicio deAlergología. Hospital Universitario Infanta Sofía.Madrid. 14Servicio de Alergología. HospitalUniversitario Virgen del Rocío. Sevilla. 15Servicio deAparato Digestivo. Hospital Universitario deFuenlabrada. Madrid. 16Servicio de Aparato Digestivo.Hospital del Tajo. Madrid. 17Servicio de AparatoDigestivo. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea. SanSebastián. 18Servicio de Alergología. Hospital Generalde Elda. Alicante. 19Servicio de Aparato Digestivo.Hospital Clínico Universitario de Valladolid. 20Serviciode Aparato Digestivo. Hospital General de Segovia.Segovia. 21Servicio de Aparato Digestivo. Hospital SanPedro. La Rioja. 22Servicio de Aparato Digestivo.Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia. 23Servicio deAlergología. Hospital Campo Arañuelo. Cáceres.24Unidad de Apoyo a la Investigación. Hospital Generalde Tomelloso. Ciudad Real

Introducción/objetivo: El reciente reconocimiento dela esofagitis eosinofílica (EoE) y el pequeño tamaño deseries de casos limitan desarrollar protocolos de estudio ytratamiento comunes. Pretendemos conocer la presenta-ción clínica, métodos diagnósticos, tratamiento y segui-miento en hospitales españoles.

Pacientes y métodos: Estudio promovido desde la Aso-ciación Castellana de Aparato Digestivo (ACAD) querecopiló durante 2 años datos clínicos, analíticos y tera-péuticos de niños y adultos con EoE aportados por gastro-enterólogos y alergólogos mediante encuesta.

Resultados: Analizamos 567 pacientes (81,5% varo-nes), desde 22 hospitales. Edad media al diagnóstico:33,1 años (DE:14,29; rango 0-84). Entre los 65 niños y502 adultos no observamos diferencias en la mayoría deparámetros. La evolución clínica media antes del diag-nóstico fue 50,72 meses (DE: 60,58; rango 0-360). Entrelos años 2004 y 2011 se incrementaron progresivamentelos casos, diagnosticándose el 80% en 4 últimos años(Fig. 1). Los síntomas descritos por pacientes incluíandisfagia (80,1%), impactación repetida (63%), pirosis(29,6%), dolor torácico (14,5%), vómitos (7,6%) y pér-

dida de peso (3,2%). El 34,6% de pacientes fue explora-do endoscópicamente previo al diagnóstico de EoE.Entre los hallazgos de la endoscopia diagnóstica, 24,3%prestaban reducción del calibre esofágico; 54,7% anillosesofágicos. Hasta en 70,6% existía alteración en la muco-sa. En contraste, en 23,6% se describió una mucosa ycalibre normales. Histopatología: 48,3% de casos no seaportó número de eosinófilos. La media de eosinófilos/CGA cuando disponible fue 52,96 (DE:34,59). En 22,4%de pacientes se realizó manometría; en 21,9% pHmetría.El 62,3% de pacientes presentaban antecedentes atópi-cos, y 67,4% consultó al alergólogo. En 40,9% se docu-mentaron sensibilizaciones a inhalantes, en 25,9% a ali-mentos. Tratamiento: 49,6% emplearon IBP (únicotratamiento:22%; co-terapia:78%); corticoides tópicosdeglutidos: 54,9% (comúnmente fluticasona, pocos bude-sonida); 2,3% esteroides sistémicos; 10,9% recibieronmontelukast. El 40,7% restringió ingesta de alimentos:40% según resultados de pruebas alérgicas, 38,7%mediante dietas de exclusión empíricas o según síntomas,y 21,3% combinando ambas estrategias. Dilatacionesendoscópicas en 4,9% de pacientes (media 2,92/pacien-te). El 65,13% de casos combinó modalidades terapéuti-cas. 91 pacientes no seguían control médico. En el resto,seguimiento exclusivo por gastroenterológos (72,48%),o en combinación con alergología (17,01%) y pediatría(3,15%). En 32,5% de pacientes se obtuvo resolución clí-nico-patológica completa en alguna ocasión. El 45,3%mejoró sus síntomas y 4,9% siguieron igual.

Conclusiones: El mayor registro multicéntrico de casoseuropeos de EoE muestra retraso diagnóstico y heteroge-neidad en el manejo clínico de la EoE.

Fig. 1. Número de pacientes diagnosticados de EoE por añoentre 2000 y 2011.

Page 90: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

CPO130. ESOFAGITIS EOSINOFÍLICA.PREVALENCIA Y CARACTERÍSTICAS EN NUESTRO MEDIO

Vargas Travaglini M, Galera Ródenas A, Moreno Planas J, Montealegre Barrejón M, García Nuñez D,Garrido Martínez M, Villena Moreno K, Martínez Rodenas P, Cascales Martínez E, Rodríguez Martínez I, Pérez Flores RServicio de Aparato Digestivo. Complejo HospitalarioUniversitario de Albacete. Albacete

Introducción: La esofagitis eosinofílica (EE) es unaenfermedad inflamatoria crónica caracterizada por la infil-tración de eosinófilos en la mucosa del esófago. En adultosse presenta como disfagia a sólidos y episodios de impac-tación alimentaria. Endoscópicamente existen distintos cri-terios para el diagnóstico como anillos, estrías, edema,estenosis o esófago estrecho.

Objetivos: Analizar la prevalencia de EE en una cohor-te de pacientes sometidos a panendoscopia oral con tomasistemática de biopsias de esófago.

Material y métodos: Estudio prospectivo observa-cional en el que se estudiaron los datos histológicos deuna serie de panendoscopias orales realizadas entre elperíodo de Enero de 2008 a Noviembre de 2011. La eso-fagitis eosinofílica se definió en términos histológicospor la presencia de > 15 eosinófilos intraepiteliales porcampo.

Resultados: Se recogieron un total de 1.000 gastrosco-pias realizadas durante el año 2008 hasta el 2011. De loscuales 450 se realizaron en hombres (45%) y 549 mujeres(55%), con una mediana de edad de 52 años (rango: 16-97). Los principales motivos de petición fueron epigastral-gia (21%) y pirosis (20%), entre otros. De las 1.000 gas-troscopias se obtuvieron 133 (13,3%) biopsias de esófago.De éstas, se diagnosticó esofagitis eosinofilica en 7 (5%)pacientes. En estos pacientes con esofagitis eosinofilica,la edad media fue de 46 años (rango: 26-68), 4(58%) fue-ron hombres y 3(42%) mujeres. Sólo dos pacientes mos-traban alergias alimentarias entre ellas alergia al huevo ya la proteína de la leche de vaca. Solo uno de los pacientespresentó como antecedente rinoconjuntivitis alérgica yasma bronquial. Las indicaciones más frecuentes fueronpirosis en 4 de los 7 casos y disfagia e impactación alimen-taria en el resto. El hallazgo más frecuente en la endosco-pia fue estriación longitudinal y aspecto traquealizado delesófago, de los cuales solo el 23% presento hallazgos his-tológicos compatibles con EE. Como tratamiento, todosrecibieron corticoides inhalados deglutidos presentandomejoría de su sintomatología, a excepción de una pacienteque se encuentra con Azatioprina por falta de respuesta atratamiento convencional.

Conclusiones: En nuestro estudio la prevalencia de EEfue de un 7%. Concluimos que la rentabilidad diagnósticade la biopsia sistemática de esófago es baja, salvo en casosen los que exista una elevada sospecha clínica.

116 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

CPO131. GANANCIA DIAGNÓSTICA DE LAIMPEDANCIA-pHMETRÍA VERSUS pHMETRÍACONVENCIONAL EN FUNCIÓN DE LASCARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y ELTRATAMIENTO

Casabona Francés S, Roales Gómez V, Pérez de la SernaBueno J, Serrano Falcón B, Mateos Muñoz B, Ruiz deLeón San Juan AServicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico SanCarlos. Madrid

Introducción: Para el diagnóstico de la enfermedad porreflujo gastroesofágico (ERGE) la pHmetría de 24 horas hasido considerada el patrón oro. Sin embargo, solo aprecia elreflujo ácido. La introducción en la práctica clínica de laImpedancia-pHmetría (pHZ) esofágica aumenta la capacidaddiagnóstica al identificar los episodios de reflujo en relacióncon su pH (ácidos, débilmente ácido no-ácidos) y su compo-sición (líquidos, gas o mixto). Aunque se han publicado dife-rentes estudios que señalan una ganancia en el diagnósticode la pHZ sobre la pHmetría convencional, no se han esta-blecido claramente las ventajas utilizar uno u otro método enfunción de las características del paciente estudiado.

Objetivo: Determinar la ganancia diagnóstica de lapHZ sobre la pHmetría convencional en función de lascaracterísticas clínicas y la presencia o ausencia de trata-miento con IBPs.

Material y método: Se estudiaron 55 pacientes conse-cutivos (18 hombres y 37 mujeres) remitidos a nuestro ser-vicio para estudio de reflujo mediante pH-impedancia, a losque se les realiza simultáneamente un estudio de pHmetríaconvencional y un estudio de pHZ. La edad media fue de 49años (77-25). En 26 pacientes se realizaron los estudios bajotratamiento con IBPs. Las indicaciones para la realizacióndel procedimiento fueron la valoración de la relación delRGE con síntomas atípicos, la escasa o nula respuesta al tra-tamiento o el control del tratamiento inhibidor.

Resultados: Se identificó reflujo patológico en 28pacientes (56,4%), 19 con reflujo patológico ácido 9 conreflujo no ácido. En ambos grupos (con/sin tratamiento sediagnosticaron el mismo número de pacientes con reflujopatológico (14), lo que supone el 53,8 y el 48,3%, respec-tivamente.

De los 14 pacientes con reflujo y con tratamiento 7 tení-an reflujo ácido y 7 reflujo débilmente ácido. En cuanto alos síntomas, 9 tenían síntomas típicos y 5 atípicos. En elgrupo sin tratamiento se diagnosticaron de reflujo patoló-gico ácido 12 pacientes, los 2 pacientes con reflujo no áci-do presentaban síntomas atípicos y alteraciones en lasecreción acida (aquilia, Gastrectomía B-II).

Conclusión: La mayor aportación de la pHZ sobre lapH convencional es en el grupo de pacientes con síntomastípicos y con tratamiento. Las diferencias entre ambas téc-nicas son mínimas en los pacientes sin tratamiento que-dando limitadas a pacientes con hiposecreción ácida y/ocirugía gástrica previa.

Page 91: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 117

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

CPO132. IMPACTO DE LA DIETA SOBRE LOSASPECTOS CLÍNICOS DE LOS PACIENTES CONSII QUE ACUDEN AL GASTROENTERÓLOGO

García Sánchez R1, Barceló López M2, Fernández PérezC3, Díaz-Rubio García M1, Rey E1

1Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico SanCarlos. Madrid. 2Servicio de Aparato Digestivo.Hospital Infanta Leonor. Madrid. 3Servicio de MedicinaPreventiva. Hospital Clínico San Carlos. Madrid

Introducción: El SII es un trastorno con una elevadaprevalencia. Entre los mecanismos fisiopatológicos impli-cados, la dieta juega un papel relevante, si bien, no estáclaramente definido. ¿Realmente los pacientes con SIIhacen una modificación de su dieta en algún sentido?

Material y métodos: Estudio casos-controles transversal.Los sujetos incluidos (47 casos con criterios Roma II paraSII apareados con controles por sexo, edad e IMC), cumpli-mentaron simultáneamente un diario dietético y de síntomas,durante una semana. La valoración dietética se realizó con elprograma Dietsource 1.2 y para los cálculos se empleó elARIMA (auto-regressive integrated moving average).

Resultados: Los síntomas se relacionan con la dietarealizada 2 días antes (Fig. 1A), pero la ingesta no estápredicha por los síntomas de los días previos (Fig. 1B). Laconsistencia de las deposiciones está directamente relacio-nada con el consumo de grasas los dos días previos (p =0,02) y de manera inversa con las calorías totales en estemismo período (p = 0,04) (Tabla I).

Conclusiones: Parece existir una asociación entre laingesta y los síntomas de pacientes con SII, siendo el ori-

Fig. 1. A. Autocorrelación, función de predicción de los síntomas en relación a la dieta. B. Autocorrección, función de predicción delos cambios en dieta en relación a los síntomas.

TABLA I

MODELO ARIMA QUE ESTIMA LA RELACIÓN ENTRE LOS SINTOMAS DIARIOS EN UNA SEMANA Y LA INGESTA PREVIA.

Síntoma AR1 AR2 Energía Proteínas Grasas HHCC Fibra Cte

N.º deposiciones 0,279 0,219 -0,002 0,004 0,016 0,007 -0,015 1,980<0,001 <0,001 0,093 0,379 0,098 0,117 0,288 <0,001

Dolor abdominal 0,442 0,161 0,000 0,001 -0,001 0,000 -0,001 0,651<0,001 0,004 0,792 0,638 0,692 0,847 0,899 <0,001

Distensión 0,543 0,164 -0,001 0,000 0,005 0,002 0,000 0,742<0,001 0,003 0,107 0,794 0,084 0,099 0,924 <0,001

Consistencia deposición (escala Bristol) 0,355 0,118 -0,004 0,010 0,040 0,014 0,016 4,125

<0,001 0,035 0,049 0,302 0,026 0,103 0,533 <0,001

ARIMA (2,0,0).

Page 92: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

gen de dicha relación la ingesta (principalmente las grasas)y el resultados los síntomas (consistencia de las deposicio-nes y probablemente la distensión abdominal).

CPO133. INGESTA DE ALIMENTOS: EFECTOSCOGNITIVOS Y DIGESTIVOS

Malagelada Prats C, Méndez Soriano S, AccarinoGaraventa A, Molne Aricha L, Malagelada Benaprés JR,Azpiroz Vidaur FServicio de Aparato Digestivo. Hospital UniversitariGeneral Vall D'Hebron. Barcelona

Introducción/Objetivo: Estudios previos han demos-trado alteraciones sensitivas y reflejas asociadas a los sín-tomas digestivos. Sin embargo, las funciones digestivas, yparticularmente la ingesta de alimentos, se pueden acom-pañar de sensaciones de bienestar, pero estos aspectoshedonísticos no han sido estudiados. El objetivo del estu-dio fue medir el efecto de la ingesta sobre las respuestasdigestivas a nivel del estómago (acomodación gástrica) ysobre la respuesta cognitivo-emotiva (percepción de sen-saciones).

Métodos: 22 sujetos sanos realizaron estudios pareadoscruzados comparando un producto alimenticio (caldo)contra un producto inerte (agua). Tras un periodo basal de9 minutos, se administró 240 ml de caldo o agua a tempe-ratura controlada (55 °C) con un ritmo de ingesta estanda-rizado (60 ml/min). Se realizaron mediciones durante elperiodo basal y 60 min tras la ingesta.

Se realizaron estudios separados: respuesta gástrica ala ingesta mediante un tensostato (n = 14) y valoraciónde la percepción mediante escalas analógicas evaluandohambre/ saciedad, comfort/discomfort digestivo (ambasde -5 +5), plenitud y molestia abdominal (ambas de 0 a10) (n = 8).

Resultados: La ingesta del producto alimenticio produ-jo una relajación gástrica (incremento del volumen gástri-co en 154 ± 28 ml vs. 67 ± 11 ml con agua; p = 0,01). Estarespuesta se acompañó de sensación de saciedad (aumentoen 3,7 ± 0,8 puntos con caldo vs. 1,1 ± 0,5 con agua; p =0,01) y aumento del bienestar digestivo (aumento en 1,5 ±0,6 puntos con caldo vs disminución de -0,8 ± 0.7 conagua; p = 0,02). Tanto el agua como el caldo indujeron unasensación de plenitud abdominal (aumento en 2,8 ± 0,7puntos con caldo vs. 2,7 ± 0,9 con agua; p = 0,93), aunquesin asociar molestia abdominal.

Conclusiones: El caldo, a pesar de ser un producto ali-menticio de baja carga calórica, produce un efecto signifi-cativo sobre la función gástrica y esta respuesta digestivase acompaña de una respuesta hedonística con saciedadasociado a confort digestivo.

118 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

CPO134. LA RECIDIVA SINTOMÁTICA DEREFLUJO DESPUÉS DE FUNDUPLICATURALAPAROSCÓPICA NO ES SINÓNIMO DEREFLUJO RECURRENTE

Salcedo Castro BG1, Pérez Amarilla MI1, Rosado DawidN2, Sevilla Mantilla C1, Pérez de la Serna Bueno J1, Ruizde León A1

Servicio de Aparato Digestivo. 1Hospital Clínico SanCarlos. Madrid. 2Hospital Central de la Defensa GómezUlla. Madrid

Introducción: La persistencia o recurrencia de pirosistras cirugía anti-reflujo (funduplicatura de Nissen) gene-ralmente se considera como un signo inequívoco de fraca-so de la cirugía con recidiva del reflujo gastroesofágico(RGE) por lo que se suele pautar tratamiento con IBPs sinrealizar pruebas complementarias, sin embargo algunosestudios recientes señalan que un porcentaje considerablede pacientes con estos síntomas no tienen en realidadreflujo evidenciable mediante pHmetría.

Objetivo: Determinar el valor diagnóstico de la pirosispersistente o recurrente como predictor de RGE patológicotras cirugía antireflujo.

Materiales y métodos: Estudio retrospectivo en el quese revisan la historia clínica y los estudios de pHmetría delos pacientes enviados a nuestra unidad entre enero del2000 a diciembre del 2010, para estudio por control post-quirúrgico o por presencia de síntomas. Los pacientes seincluyeron si previo a la cirugía fueron diagnosticados deRGE con un estudio de pHmetria anormal. Se excluyeronlos pacientes a los que se les realizó cirugía por RGE enmás de una ocasion, y a los que tenían otros diagnósticosque podían explicar sus síntomas.

Los datos de la pHmetria se recogieron utilizando unequipo Digitrapper Delta con los software Polygram Net(Medtronic)® colocando el electrodo de pH a 5 cm porencima del borde superior del esfínter esofágico inferior.

Se consideró reflujo anormal si los pacientes tuvieronun tiempo de exposición a pH < 4 mayor al 4% del totalde duración de la prueba y/o un score de DeMeester <14,7.

Resultados: Se incluyen 76 pacientes (36H, 40M) conuna media de edad de 51 años (76-18). 27 pacientes (11H,14M) referían pirosis, de ellos 15 (8H, 7M) no teníanRGE patológico en la pH. De los 49 pacientes que noreferían pirosis 7 (5H, 2M) tenían en la pHmetría reflujopatológico.

Se detecto reflujo patológico en la pHmetría de 19pacientes.

El valor predictivo positivo de la pirosis, para determi-nar reflujo gastroesofágico fue: 44 % ; el valor predictivonegativo de la pirosis fue: 85 %, siendo la especificidaddel 73 % y la sensibilidad del 63 %.

Conclusiones: La sensación de pirosis no es un buenindicador de reflujo patológico.Un alto porcentaje depacientes con pirosis persistente o recurrente después de

Page 93: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 119

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

fundoplicatura tienen reflujo patológico. La evidencia obje-tiva de la exposición esofágica anormal al ácido debe serconfirmado antes de reiniciar la medicación antirreflujo.

CPO135. PREVALENCIA, CARACTERÍSTICASCLÍNICAS Y RELACIÓN CON LA ENFERMEDADPOR REFLUJO GASTROESOFÁGICO (ERGE) DELA ESOFAGITIS EOSINOFÍLICA (EoE)

Alcalde Rodríguez D, Valer López-Fando MP, Villa PozaJC, Bermejo Abati A, de Lucas Gallego M, García DuránF1, Piqueras Alcol B, de la Poza Gómez G, CarnerosMartín JA, Tomás Moros E, Guerra Marina I, BermejoSan José FServicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario deFuenlabrada. Madrid

Introducción y objetivos: La esofagitis eosinofílica esuna entidad de etiología inmuno-alérgica. En adultos, semanifiesta por disfagia y episodios de impactación de ali-mento. El diagnóstico es anatomopatológico, aunqueesxisten algunos hallazgos endoscópicos que la sugieren.El objetivo del presente estudio es investigar las principa-les manifestaciones clínicas, endoscópicas y respuesta altratamiento, así como relacion con alergias y ERGE en lospacientes del área.

Métodos: Estudio prospectivo, de casos de esofagitiseosinofílica diagnosticados en el área desde mayo de 2007a diciembre de 2011.

Resultados: En este periodo se diagnosticaron 28pacientes. La edad media fue de 32 años. El 87% fueronvarones. La manifestación clínica más frecuente fue la dis-fagia para sólidos (82,1%), seguida de pirosis (35,7%),atragantamientos (21,4%), disfagia para líquidos (21,4%)y regurgitación (10,7%). Un 57,1% presentó algún episo-dio de impactación. El 87,5% presentó algún hallazgo enla endoscopia, siendo los anillos la alteración más frecuen-te (57,1%), seguidos de los surcos lineales y pápulas(21,4% ambas) y las estenosis (17,9%). No se describenen ningún caso, datos de esofagitis por reflujo. En 3 casos(10,7%) se detectaron infecciones concomitantes (2 porCándida albicans y 1 por Actinomices). En todos lospacientes de hallaron > 20 esoinófilos por campos de granaumento en la muestra histológica (media 29,07 eosinófi-los); otros hallazgos fueron: microabscesos (57,1%),degranulación de neutrófilos (32,1%) y fibrosis de lascapasa basales (28,6%).

Veintitrés pacientes (82,9%) recibió tratamiento inialcon inhibidores de la bomba de protones (IBP); 12, ade-más precisaron fluticasona para alcanzar respuesta clínica.

Se realizaron pruebas de alergia en el 57,1% de lospacientes siendo positivas en el 87,5% de los casos. Laalergia alimentaria. más frecuentemente detectada, fue alos frutos secos (21,4%). El 32,1% presentaba anteceden-tes de rinitis, y el 25% de asma.

En 9 pacientes (32,1%), se llevó a cabo pHmetría,detectándose reflujo gastroesofágico patológico en 4, a losque se repite la endoscopia con dosis altas de IBP, mante-niéndose > 20 eosinófilos por campo de gran aumento. Serealizó manometría esofágica en 9 pacientes, detectándoseperistalsis ineficaz en 3, siendo el resto normales.

Conclusiones: Las características clínicas y endoscópi-cas de los pacientes diagnosticados de EoE en el área sani-taria, coinciden con los descritos en la literatura. Llama laatención la buena respuesta clínica a IBP en un porcentajealto de los pacientes, lo que parece traducir que la ERGEy la EoE pueden estar relacionadas y podrían coexistir enel mismo paciente.

CPO136. RESPUESTA A LA RETIRADA DELGLUTEN EN PACIENTES CON PATOLOGÍAFUNCIONAL

Vaquero Ayala LM, Arias Rodríguez L, del Pozo MarotoE, Miguel Peña A, García Alvarado M, PisabarrosBlanco C, Álvarez Cuenllas B, López Cuesta D, VivasAlegre SServicio de Aparato Digestivo. Complejo Asistencial deLeón. León

Introducción: La dispepsia funcional (DF) y el síndromede intestino irritable (SII) constituyen dos patologías con unaelevada frecuencia a nivel poblacional. En los escasos estu-dios realizados no se ha evaluado hasta ahora el papel delgluten asociado a la sintomatología de estos pacientes.

Objetivos: Evaluar en pacientes con patología funcio-nal la respuesta clínica y los cambios en la actividad de lamicrobiota intestinal tras la retirada del gluten de la dieta(DSG). Determinar los factores asociados a la mejoría clí-nica en estos sujetos.

Material y métodos: Se realizó un diseño transversaldescriptivo seguido de un estudio de cohortes prospectivo.Al inicio del estudio se recogió de cada paciente una ana-lítica completa, genotipo HLA, biopsias duodenales ymuestra de heces. Todos los pacientes iniciaron un periodode 3 meses en DSG. Se les realizó una escala analógicavisual y tres cuestionarios clínicos al inicio y al finalizarla DSG. La muestra de heces recogida tanto en pacientesfuncionales como celiacos fue sometida a estudio de áci-dos grasos de cadena corta (AGCC) y al análisis de la acti-vidad tríptica fecal (ATF).

Resultados: Se incluyeron 62 pacientes con diagnósti-co de trastorno funcional. El 42,4% presentaron predispo-sición genética para enfermedad celiaca. El 25,8 % de lospacientes biopsiados mostraron enteritis linfocítica. Algomenos de la mitad de los pacientes incluidos (40%) res-pondieron clínicamente a la dieta sin gluten. El cumpli-miento de la dieta sin gluten según el paciente y el númerode deposiciones al día en la visita inicial son las únicasvariables que realizando el análisis de regresión logística

Page 94: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

tienen un valor predictivo independiente asociado a unamayor respuesta clínica. En DSG se objetivó un aumentoen la ATF y en la producción de AGCC en pacientes fun-cionales con respecto a sanos (p < 0,05). Existe un mayornúmero de pacientes respondedores frente a no responde-dores que presentan de forma significativa descenso de laATF tras retirar el gluten de la dieta.

Conclusión: La retirada del gluten produce una mejoríaclínica en un porcentaje alto de pacientes con patologíafuncional. La presencia de enteritis linfocítica y la predis-posición genética (HLA DQ2-8) no se relaciona con lamejoría clínica tras la DSG. Existen diferencias en la acti-vidad funcional de la microbiota intestinal entre sujetosfuncionales y sanos, modificándose al variar la ingesta degluten en la dieta.

CPO137. SIGNIFICADO DEL PATRÓN RITMOMINUTO EN PERIODO POSTPRANDIAL EN LAMANOMETRÍA GASTROINTESTINAL

Mego M, Malagelada C, Accarino A, Malagelada J,Azpiroz FServicio de Aparato Digestivo. Hospital UniversitarioVall d’Hebron. Barcelona

Introducción: La manometría intestinal es la tecnica deelección para el diagnóstico de los pacientes con pseudo-obstrucción crónica intestinal. El dignostico se estableceen base a la presencia de unos criterios de anormalidadbien definidos. El ritmo minuto en período postprandial seconsidera como un patrón oclusivo pero cuando no sedetecta causa mecánica que lo justifique su significado esrelativamente inespecífico y no se considera entre lospatrones de anormalidad definidos.

Hipótesis. El patrón ritmo minuto en el periodo post-prandial es indicativo de la existencia de un trastorno demotilidad intestinal de forma similar a los que se utilizanen la actualidad.

Objetivos: Determinar el significado del ritmo minutoen periodo postprandial.

Métodos: Se revisaron los trazados de manometríaintestinal realizados entre 2006 y 2011 para seleccionaraquellos con ritmo minuto postprandial. Se valoró la clíni-ca inicial de los pacientes con ritmo minuto y compararócon aquellos que tienen un trastorno motor del intestinodelgado.

Resultados: Se realizaron 237 manometrías gastroin-testinales entre 2006-2011. A los pacientes se había exclui-do, previamente a la prueba, patología estructural median-te técnicas de imagen convencionales. Los diagnósticosmanométricos fueron los siguientes:

– Trastorno motor de intestino delgado: 58 (45 de tiponeuropático y 13 miopático).

– Ritmo minuto en período postprandial:48.– Manometrias normales: 131.

120 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

De las manometrías con patrón ritmo minuto en períodopostprandial, 18 presentaban además algún criterio de neu-ropátia, por lo que en este grupo el diagnóstico manomé-trico fue de alteración motora de tipo neuropático. Clini-camente el cambio de ritmo deposicional fue masfrecuente en pacientes con manometria normal (38%) queen los otros dos grupos (10% y 15%, respectivamente; p <0,001 vs. normales) y el dolor abdominal fue similar en los3 grupos (40% en ritmo minuto, 53% en manometria nor-mal y 66% en trastorno motor; n.s ). Por contra, la presen-cia de crisis suboclusivas fué mas frecuente el los pacien-tes con ritmo minuto (36%) y con trastorno motor (22%;ns) que en pacientes con manometria normal (0,8%; p <0,001); analizando el antecedente de intervenciones qui-rúrgicas abdominales, estas eran significativamente masfrecuentes en los pacientes con ritmo minuto (60%) que enaquellos con trastorno motor (15,6%) o con manometríanormal (7%).

Conclusión: El patrón ritmo minuto en período post-prandial se podría considerar un criterio de alteraciónmotora o podría ser una manifestación de un sindromeadherencial crónico sin evidencia de dificultad de paso.

CPO138. UTILIDAD DE LA MANOMETRÍA DE ALTA RESOLUCIÓN EN EL MANEJO DEPACIENTES CON ERGE

De Manuel Moreno J, Moral Cebrián I, Villafruela Civés M, Costero Pastor B, Castaños Mollor R, TorresValencia D, Santos Rodríguez A, Poves Martínez EServicio de Aparato Digestivo. Hospital UniversitarioPríncipe de Asturias. Madrid

Introducción: Según la definición de Montreal, laenfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es unacondición que aparece cuando el reflujo del contenido delestómago produce síntomas molestos y/o complicaciones.Es una de las causas más frecuentes de trastornos motoresesofágicos (TME), secundaria a la irritación del ácidosobre las células ganglionares. La manometría esofágicase utiliza para cuantificar la actividad contráctil del cuerpoesofágico y de los esfínteres durante la deglución. Consti-tuye la técnica de elección para establecer el diagnósticode los trastornos motores esofágicos. Según la AGA en laERGE, la manometría es útil para identificar pacientes dealto riesgo (presión de reposo del EEI < 6 mmHg), identi-ficar peristalsis inefectiva previa a una cirugía antirreflujoy en la colocación de la sonda de pHmetría. Con el desa-rrollo de la manometría de alta resolución (MAR) esta clí-nica se ha convertido en más sencilla y precisa.

Objetivo: Investigar la utilidad de la MAR en el mane-jo de pacientes con ERGE.

Métodos y resultados: Se han analizado las manome -trías realizadas con la indicación de ERGE desde junio de2011 hasta el 1 de febrero de 2002. A todos los pacientes

Page 95: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

COMUNICACIONES PÓSTERES 121

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

se realizó gastroscopia para descartar la presencia de lesio-nes orgánicas. La presencia de hernia de hiato o esofagitispéptica no se consideraron criterio de exclusión. El 30,8%de los pacientes presentaba signos de ERGE en la gastros-copia y en el 19,4% contaban con alteraciones en la gas-troscopia y pHmetría. Se excluyeron aquellos pacientesque habían utilizado fármacos que modificaban la presióndel EEI en la semana previa a la exploración. Se utilizó laclasificación de Chicago del 2008, excluyendo los trastor-nos del EES.

Se analizaron un total de 26 pacientes de los cuales el53% eran mujeres, con una edad media de 39 años.

Los trastornos descritos fueron: en un 23,1% disfunciónperistáltica leve, 15,4% disfunción peristálticas grave, un11,5% EEI hipotenso, 7,7% EEI hipertónico. En el 26,9%de los pacientes no presentó alteraciones en la manometríay a dos pacientes no se le pudo realizar la exploración porintolerancia. Además el 34,6% presentó hallazgos mano-métricos compatibles con hernia de hiato.

Conclusiones: 1. La MAR es una técnica útil en el manejo de este tipo

de pacientes. 2. La ERGE, sin un tratamiento adecuado puede pro-

vocar TM graves. 3. Importancia de la MAR en pacientes que van a ser

sometidos a cirugía antirreflujo.

CPO139. UTILIDAD DE LOS BALONESINTRAGÁSTICOS (BIG) PREOPERATORIOS EN LA OBESIDAD MÓRBIDA SOMETIDA ACIRUGÍA BARIÁTRICA. RESULTADOSPRELIMINARES COMPARATIVOS CON GRUPOHISTÓRICO

Vicente Martín C1, Ortega Carbonell A2, Chico Álvarez I2, Olivares Valles A2, Alonso Prada A2, MartínRamiro J3, Vázquez Echarri J3, Castro Urda JL2, Rábago Torre LR2

Servicios de 1Medicina Interna, 2Aparato Digestivo y3Cirugía General. Hospital Severo Ochoa. Madrid

Introducción: La cirugía bariátrica tiene una morbili-dad importante, por lo que distintos grupos han utilizadoBIG preoperatorios para disminuirla.

Método: Desde 2009 desarrollamos un ensayo clínicoprospectivo randomizado (BECA FIS) sobre utilidad delos BIG preoperatorios más gastrectomía tubular ó By-pass [grupo A] vs grupo quirúrgico control. Presentamosresultados preliminares de un estudio ambispectivo com-parando grupo A vs grupo histórico de cirugía bariátrica ennuestro centro (grupo H), con mismo tipo de cirugías yequipo quirúrgico. Hipótesis: Los BIG preoperatorios dis-minuyen la morbilidad y estancia hospitalaria. Complica-ción grave es aquella que determinó reingreso, reinterven-ción, transfusión o estancia > 7 días.

TABLA I

DATOS GENERALES

Grupos (N) Histórico (44) Balones (26, 15 se operan) p

Sexo (mujer) 36 (73.5%) 18 (66.7%) 0.355Edad (años) 45.9 (DE 9.98) 40.27 (DE 9.93) 0.024ASA previo cirugía 3 (p25-p75: 2-3) 2 (p25-p75: 2-3) 0.01Peso inicial (kg) 128.7 (DE 20.15) 126.48 (DE 25.35) 0.555Peso final (Kg) 124.1 (DE 22.35) 110.74 (DE 23.04) 0.053IMC inicial 48.0 (DE 7.14) 45.1 (DE 8.11) 0.094IMC final 47.34 (DE 7.18) 37.97 (DE 7.75) 0.0001Tipo de cirugíaBypass laparoscópico 29 (60.4%) 10 (66.7%) 0.663Reducción gástrica 19 (39.6%) 5 (33,3%)

Vía central 32 (66.7%) 7 (46.7%) 0.137Sonda vesical 41 (85.4%) 13 (86.7%) 1T. quirófano (H) 3 (DE 0.78) 2.6 (DE 0.73) 0.07Estancia en REA (H) 24 (p25-p75: 22-24) 22 (p25-p75: 7-23) 0.006Estancia (días) 8 (p25-p75: 6-9) 8 (p25-p75: 6-8) 0.562Reintervención 2 (4.5%) 2 (13.3%) 0.238

Page 96: CASO CLÍNICO/CASO CLÍNICO ENDOSCÓPICO - … · Y pHMÉTRICAS EN LAS MANIFESTACIONES TÍPICAS Y ATÍPICAS DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Hernán Ocaña P, Canga Rodríguez-Valcárcel

122 SEMANA DE LAS ENFERMEDADES DIGESTIVAS

REV ESP ENFERM DIG 2012; 104 (Supl. I): 27-122

Resultados: Se analizan 72 pacientes, 49 grupo H(64,5%) y 27 grupo A (35,5%), del que se han operado yanalizan 15. El 26,9% (7 pacientes) de BIG perdieron <10% del peso basal (fracasos). La pérdida de peso del gru-po A (17,6 kg, DE 10,01) fue significativamente mayorrespecto al grupo H (2,4 kg, DE 7,33) (p = 0,000001), aligual que el IMC precirugía: Grupo A 6,77 (DE 4,23) vs.Grupo H 1,05 (DE 2,96) (p = 0,000006). La morbilidadespecifica secundaria al BIG fue 7,7% en relación con eso-fagitis (una grave precisando ingreso). No se encontrarondiferencias entre grupos en sexo, peso, ASA e IMC inicial,tipo de cirugía, estancia hospitalaria ni reintervenciones.Los pacientes del grupo A eran más jóvenes y precisaronmenos horas en reanimación (Tabla I). El grupo H presen-tó 31,3% de complicaciones quirúrgicas, siendo 16,8%graves. El 12,6% del total de complicaciones fueronhemorragias de anastomosis, siendo el resto 8 infeccionesnosocomiales, 4 complicaciones quirúrgicas (eventracio-nes, dehiscencias) y 2 complicaciones médicas. Las com-plicaciones quirúrgicas en el grupo A fueron 33,3%(13,3% graves, todas hemorragias de anastomosis vs12,6% del grupo H [p = 0,010]). No encontramos diferen-cias entre grupos en estancia hospitalaria. La cirugía deri-vativa tuvo una morbilidad total mayor que gastrectomíatubular (43,6% vs. 16,7%; p = 0,028), sin diferencias entregrupos. La mortalidad total fue del 2% (un exitus en grupoH por shock séptico por peritonitis). El análisis multiva-riante conjunto no ha demostrado que el peso final ajusta-do por edad, tipo de cirugía, y ASA inicial fueran predic-tores de complicaciones.

Conclusiones: 1. Solo un 70% de BIG consiguen pérdida de peso >

10% del basal. 2. Hasta el momento, no hemos encontrado que el BIG

preoperatorio disminuya la estancia, ni la morbilidadpostoperatoria.

3. No hemos encontrado en el estudio preliminar queel peso se relacione con la morbilidad quirúrgica.

CPO140. VALORACIÓN DE LA ANEMIA EN ELEPISODIO AGUDO DE HEMORRAGIADIGESTIVA MEDIANTE GASOMETRÍA VENOSA

Ruiz Cuesta P, Jurado García J, Benítez Cantero JM,García Caparrós C, García Sánchez V, González Galilea A, Gálvez Calderón C

Servicio de Aparato Digestivo. Hospital UniversitarioReina Sofía. Córdoba

Introducción: Nuestra actuación ante una hemorragiadigestiva aguda implica, no solo un profundo conocimien-to sobre el origen y causas de la misma, sino también dis-poner de una serie de métodos o técnicas diagnósticas quenos ayuden a la toma de decisiones de una forma precoz.Estos deben ser fiables y han de obtenerse de una formarápida. La gasometría venosa podría ser una técnica diag-nóstica que cumpliese estos requisitos.

Objetivos: Determinar la concordancia de dos métodosde determinación de laboratorio, gasometría venosa (GSV)y analítica convencional, en pacientes con hemorragiadigestiva.

Métodos: Estudio observacional y prospectivo depacientes ingresados en la Unidad de Hemorragia Diges-tiva. En el episodio agudo se obtenían muestras simultá-neas de acceso venoso para GSV y analítica convencional.Se recogieron variables demográficas, clínicas y determi-naciones bioquímicas (Hb, Htco, sodio, potasio y glucosa).Se comparó la concordancia en las estimaciones obtenidascon los dos métodos de medida, mediante el cálculo delcoeficiente de correlación intraclase (CCI).

Resultados: Se analizaron 132 pacientes, 87 (65,9%)varones, con una edad media de 66,8 ± 15 años. Causasdel sangrado: 19,5% ulcus péptico, 26,8% hipertensiónportal, 33,3% hemorragia digestiva baja y 20,3% otras.Valores medios obtenidos por GSV y analítica, respectiva-mente: Hb 9,97 ± 3,37 y 9,48 ± 3,08 g/dl (p < 0,001); Htco29,9 ± 10,2 y 29,1 ± 9% (ns); sodio 136,4 ± 6 y 136,5 ±5,8 mEq/l (ns); potasio 4,15 ± 0,8 y 4,18 ± 0,6 mEq/l (ns);glucosa 153,8 ± 74,1 y 155,1 ± 74,4 mg/dl (ns). Los CCIfueron: para Hb 0,931 (0,90-0,95); Htco 0,899 (0,85-0,92);sodio 0,917 (0,88-0,94); potasio 0,896 (0,85-0,92); gluco-sa 0,953 (0,93-0,96); en todos los casos se obtuvo signifi-cación estadística (p < 0,001).

Conclusiones: La concordancia de los parámetros obte-nidos con GSV y analítica convencional es muy buena.Estos resultados avalan la fiabilidad del empleo de la GSVen el paciente con hemorragia digestiva aguda, obtenién-dose de forma más sencilla y precoz en la situación deurgencia.