CASO CLINICO.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

CASO CLINICO

CASO CLINICOPATOLOGIA MAMARIA

Caso clnicoPresentamos a una paciente de 16 aos, de raza negra, que en el puerperio inmediato consult por sensacin de induracin mamaria de reciente aparicin.

La paciente haba tenido un parto eutcico tras una gestacin de curso normal controlada en consulta especializada del rea de referencia, no refera patologa mamaria previaPresentaba como antecedentes personales hepatitis B pasada y curada en el momento actual y alrgica a medicamentos del tipo beta lactmicos

A la exploracin fsica presenta en el cuadrante inferior de la mama izquierda un ndulo de 1012 cm.

Se realiz una ecografa mamaria complementaria que fue informada de una masa slida heterognea de 7632 mm compatible con fibroadenoma gigante o tumor filodes.Se recomend y realiz puncin aspiracin con aguja fina (PAAF) que result no concluyenteDado el tamao y caractersticas radiolgicas e histolgicas se decidi exresis de la tumoracin

Tras ingreso en unidad de ciruga mayor ambulatoria se realiz ciruga programada a los 4 meses del parto

Exresis de tumoracin gigante de mama.

Tumoracin extirpada con incisin periareolar.

Estudio histolgico de fibroadenoma gigantehiperplasia lobulillar.Tratamiento definitivoSe practic una tumorectoma a travs de una incisin subareolar con posterior colgajo dermoepidrmico sin complicacionesEl estudio anatomopatolgico de la tumoracin fue lesin benigna compatible con fibroadenoma.Actualmente la paciente se encuentra asintomtica y con resultado esttico satisfactorio.Discusin del casoLa palpacin de ndulos o tumoraciones mamarias es uno de los motivos de consulta habitual en las consultas de ginecologa.Las pacientes jvenes suelen presentar patologa benigna aunque es imprescindible el diagnstico diferencial con otro tipo de tumores e incluso con la patologa mamaria maligna.Siempre que se presente una tumoracin de gran tamao, aunque se sospeche un fibroadenoma y sobre todo en casos de rpido crecimiento debemos realizar el diagnstico diferencial con el tumor filodes

fibroadenomaEl fibroadenoma es la tumoracin mamaria benigna ms frecuente. Supone aproximadamente el 75% de tumoraciones mamarias en mujeres jvenes (adolescentes) por debajo de 30 aos y pueden desaparecen despus de la menopausiaMenos del 4% de todos los fibroadenomas constituyen una variedad conocida como fibroadenoma gigante. Se trata de un tumor con un dimetro mayor de 5 cm o con un peso mayor de 500 g

La forma de presentacin ms habitual es como una tumoracin slida, mvil e indolora que puede adquirir un gran tamao si se produce un crecimiento rpido.Tumor filoidesEl tumor filodes es un tumor poco frecuente, menos del1% de tumores de la mama. Se parece al fibroadenoma y muchas veces coexiste con l, difiere en su tamao que suele ser grande. Aparece en mujeres adultas, entre 4050 aos, siendo menos comn su presentacin en pacientes adolescentes. Sus caractersticas histolgicas son similares al fibroadenoma pero presentan mayor proliferacin tanto del estroma como del epitelio, pudiendo incluso presentar atipias celulares.

Se pueden diferenciar 3 modalidades de tumor filodes: benigno, borderline y maligna mentEl filodes benigno en principio simulara un fibroadenoma, predominantemente de variedad intracanalicularalEl maligno, (1%) ms raro, sera en realidad un sarcoma, con abundantes mitosis y un estroma muy celular.. Se trata de un tumor de crecimiento rpido, de consistencia variable,menos dura que el fibroadenoma, de lmites precisos pero movilidad escasPuede dar a metstasis a pulmnHipertrofia juvenilLa tercera entidad que debemos descartar es la hipertrofia juvenil, esta es generalmente bilateral, se desarrolla en la pubertad y no cesa de crecer en la etapa adulta, se suele acompaar de mastodinia

diagnsticoEl diagnstico de la patologa mamaria se realiza inicialmente con un examen fsico.La mamografa y la ecografa suponen los dos pilares fundamentales en cuanto a pruebasEl diagnstico definitivo es el estudio histopatolgico a travs de un biopsiaESTO ES LO QUE SE DENOMINA PRUEBA TRIPLEtratamientoEl tratamiento definitivo es quirrgico. Aunque tambin pueden mantenerse bajo observacin sin necesidad de extirparlosEl tratamiento debe individualizarse y siempre que sea posible, sobre todo, en tumores de gran tamao se realizar la extirpacin o exresis de la tumoracin para el estudio anatomopatolgico completo de la pieza. En casos de tumores gigantes puede ser necesario realizar una mastectomaLas incisiones periareolares en este sentido pueden ser ms beneficiosas que otras incisiones ms agresivas y con peores resultados esttico