2
CASO DE PLAGIO DE CESAR ACUÑA 1.- ¿Cuáles son los argumentos que ha utilizado para defenderse? El candidato a la presidencia Cesar Acuña Peralta ha estado envuelto en un serio caso de plagio por su tesis doctoral que le otorgo la Universidad Complutense de Madrid además de apropiarse del libro del docente Otoniel Alvarado, así como de su maestría que obtuvo en la Universidad de los Andes-Colombia. Para poder defenderse otorgo algunas declaraciones a la prensa que son ambiguas y evasivas porque en ningún momento ha presentado pruebas para desmentir estas acusaciones. Solo evade los cuestionamientos diciendo que si la misma Universidad Complutense de Madrid le solicita hacer los descargos lo hará, además asegura que el jurado que examinó su tesis la aprobó satisfactoriamente y con honores. También dice que los autores a los que supuestamente ha plagiado son citados en su bibliografía correspondiente a su tesis doctoral; otro de sus argumentos es que sus adversarios políticos le temen y que los ataques que ha venido recibiendo en las últimas semanas corroboran lo que dice. Viéndolo desde una perspectiva ética, las supuestas acciones de plagio que cometió el candidato presidencial podrían considerarse actos inmorales debido a que atenta contra el sistema de valores de nuestra comunidad ya que para poder convivir en una sociedad justa no debemos sobrepasar ciertos límites que de alguna manera u otra perjudique a las demás personas, como los autores a los que supuestamente se les ha plagiado porque atenta contra sus derechos y se los ha usado como un medio para conseguir sus fines egoístas. En este caso se observa claramente que se atenta contra los derechos de autor, el respeto, la verdad, lo justo y se ve cómo es que la corrupción ya se ha vuelto parte de nuestras vidas, de nuestro entorno social, a pesar de que estas conductas atentan contra aquello que ya está normado, aun así no hay respeto por este mismo sistema que la sociedad ha considerado como lo mejor y justo para la comunidad. 2.- ¿Considera usted válido el argumento que se trata de una campaña de desprestigio por su origen humilde y provinciano? Definitivamente si, en las campañas políticas suele caerse en juegos sucios, donde los candidatos de forma indirecta tienden a sacar las debilidades y errores de sus adversarios para intentar desprestigiarlos y tal vez sacarlos de competencia. A pesar de ello, los atacados también pueden usar estos ataques a su favor para victimizarse y ganar más simpatizantes, todo tiene su pro y su contra. Pero, ¿Por qué las masas creen que el ser humilde es una virtud? Con el pasar del tiempo las personas han asociado el término humildecon pobreza, y creen que ser pobre es algo bueno, que ser pobre significa ser justo, sincero, solidario, etc.

Caso de Plagio de Cesar Acuña

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ENSAYO SOBRE ETICA Y CIUDADANIA

Citation preview

Page 1: Caso de Plagio de Cesar Acuña

CASO DE PLAGIO DE CESAR ACUÑA

1.- ¿Cuáles son los argumentos que ha utilizado para defenderse?

El candidato a la presidencia Cesar Acuña Peralta ha estado envuelto en un serio caso

de plagio por su tesis doctoral que le otorgo la Universidad Complutense de Madrid

además de apropiarse del libro del docente Otoniel Alvarado, así como de su maestría

que obtuvo en la Universidad de los Andes-Colombia.

Para poder defenderse otorgo algunas declaraciones a la prensa que son ambiguas y

evasivas porque en ningún momento ha presentado pruebas para desmentir estas

acusaciones. Solo evade los cuestionamientos diciendo que si la misma Universidad

Complutense de Madrid le solicita hacer los descargos lo hará, además asegura que el

jurado que examinó su tesis la aprobó satisfactoriamente y con honores.

También dice que los autores a los que supuestamente ha plagiado son citados en su

bibliografía correspondiente a su tesis doctoral; otro de sus argumentos es que sus

adversarios políticos le temen y que los ataques que ha venido recibiendo en las

últimas semanas corroboran lo que dice.

Viéndolo desde una perspectiva ética, las supuestas acciones de plagio que cometió el

candidato presidencial podrían considerarse actos inmorales debido a que atenta

contra el sistema de valores de nuestra comunidad ya que para poder convivir en una

sociedad justa no debemos sobrepasar ciertos límites que de alguna manera u otra

perjudique a las demás personas, como los autores a los que supuestamente se les ha

plagiado porque atenta contra sus derechos y se los ha usado como un medio para

conseguir sus fines egoístas.

En este caso se observa claramente que se atenta contra los derechos de autor, el

respeto, la verdad, lo justo y se ve cómo es que la corrupción ya se ha vuelto parte de

nuestras vidas, de nuestro entorno social, a pesar de que estas conductas atentan

contra aquello que ya está normado, aun así no hay respeto por este mismo sistema

que la sociedad ha considerado como lo mejor y justo para la comunidad.

2.- ¿Considera usted válido el argumento que se trata de una campaña de

desprestigio por su origen humilde y provinciano?

Definitivamente si, en las campañas políticas suele caerse en juegos sucios, donde los

candidatos de forma indirecta tienden a sacar las debilidades y errores de sus

adversarios para intentar desprestigiarlos y tal vez sacarlos de competencia. A pesar

de ello, los atacados también pueden usar estos ataques a su favor para victimizarse y

ganar más simpatizantes, todo tiene su pro y su contra.

Pero, ¿Por qué las masas creen que el ser humilde es una virtud? Con el pasar del

tiempo las personas han asociado el término “humilde” con pobreza, y creen que ser

pobre es algo bueno, que ser pobre significa ser justo, sincero, solidario, etc.

Page 2: Caso de Plagio de Cesar Acuña

Este concepto esta obviamente errado, el hecho de que la comunidad lo considere así,

no significa que se pueda justificar las supuestas acciones de plagio que el candidato

presuntamente cometió, hay una delgada línea entre lo ético y lo moral, y no

necesariamente el ser humilde nos vuelve éticos, son las acciones basadas en la

moral.