11
1 SISTEMAS DINAMICOS FIIS-UNHEVAL E.A.P. INGENIERIA INDUSTRIAL DOCENTE : Dr. VILLAVICENCIO GUARDIA, Pedro ALUMNA : ALCEDO VICTORIO, Laura Melissa C. HUÁNUCO – PERÚ 2015 SISTEMAS DINAMICOS COSO STELLA N°2: LA DINÁMICA DEL PRINCIPIO LE

Caso Estella Nº2-Alcedo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

alcedo

Citation preview

SISTEMAS DINAMICOS

SISTEMAS DINAMICOSFIIS-UNHEVAL

E.A.P. INGENIERIA INDUSTRIALSISTEMAS DINAMICOS

COSO STELLA N2: LA DINMICA DEL PRINCIPIO LE CHATELIE'S

DOCENTE:Dr. VILLAVICENCIO GUARDIA, Pedro

ALUMNA:ALCEDO VICTORIO, Laura Melissa C.

HUNUCO PER2015

CAPITULO I: EL PROBLEMA

0. FORMULACIN DEL PROBLEMALa enseanza del tema de Equilibrio qumico es complejo por la cantidad de conceptos y preconceptos que debe tener el estudiante en su aprendizaje, esto hace que presente una serie de dificultades para su comprensin debido al grado de abstraccin que requiere para su entendimiento. Como modificar las condiciones de una reaccin reversible sencilla en orden de experimentar las consecuencias del principio de Le Chatelies.

0. OBJETIVOS

1. objetivo generalexperimentar las dinamica del principio de Le Chatelies

1. objetivos especficos representar en una reaccin simple reversible del modelo de Le Chatelies.

0. HIPTESIS

1.4.1. Hiptesis general Se logro experimentar la dinmica del principio de Le Chatelies. No se logro experimentar la dinmica del principio de Le Chateliess

1.4.2. Hiptesis especficos Se hizo una reaccin simple reversible del modelo de Le Chatelies No se hizo una reaccin simple reversible del modelo de Le Chatelies

0. IDENTIFICACION DE VARIABLES Y OPERACIONALIZACIN DE VARIABLES Variable de caja:Concentracin del hidrogeno yodoConcentracin de hidrogenoConcentracin de yodo Variables de flujo:Entrada- H2 y I2Salida- H2 y I2Combinacin de hidrogeno y yodoDescomposicin de hidrogeno y yodoCombinacin de hidrogeno y yodo Variables auxiliares:Descomposicin de los compuestosCombinacin del hidrogeno y el yodo

0. JUSTIFICACIN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACINEsta propuesta de enseanza estableci la incidencia de la aplicacin de las TIC (simuladores, software, animaciones y applets) en las dificultades que presentan los estudiantes en el proceso de enseanza y aprendizaje del concepto de equilibrio qumico favoreciendo la integracin de los contenidos conceptuales, procedimentales, actitudinales y el desarrollo de competencias que permitan observar el desempeo efectivo y concreto en los estudiantes.

CAPITULO II: MARCO TERICO

0. BASES TERICAS ALTERACIN DE UN SISTEMA EN EQUILIBRIO En 1884 Henry Louis Le Chtelier basndose en el principio de accin y reaccin (3er. principio de Newton sobre el concepto de fuerza) propone su famoso principio que define la manera en que un sistema qumico reacciona ante las perturbaciones de concentracin, temperatura o presin, impuestas desde el exterior (Moncaleano, 2008). Si un sistema en equilibrio es perturbado por un cambio en la concentracin, presin o temperatura, el sistema se desplazar si es posible, para contrarrestar parcialmente el cambio. Esta afirmacin es generalmente conocida como el principio de LeChtelier. Los cambios en las concentraciones o en las presiones parciales provocan desplazamiento en el equilibrio sin modificar el valor de la constante de equilibrio. Por el contrario, casi todas las constantes de equilibrio cambian de valor al cambiar la temperatura. Para revisar la dependencia de la constante de equilibrio con respecto a la temperatura, una forma sencilla de tratarlo es tratar el calor como si fuera un reactivo qumico. En una reaccin endotrmica (que absorbe calor) podemos considerar que el calor es un reactivo, mientras que en una reaccin exotrmica (que libera calor) podemos considerar que el calor es un producto. Por tanto, cuando la temperatura de un sistema en equilibrio aumenta, el sistema reacciona como si se adicionara un reactivo a una reaccin endotrmica o un producto a una reaccin exotrmica. El equilibrio se desplaza en el sentido que consume el reactivo en exceso (o producto), es decir calor. (Brown y col. 2009). En una reaccin endotrmica, al incrementar la temperatura, ocasiona que el equilibrio se desplace hacia la formacin de productos por tanto K aumenta. En la reaccin exotrmica al aumentar la temperatura da por resultados que K disminuye.

0. TEORAS EN QUE SUSTENTA LA INVESTIGACIN El estado de equilibrio queda completamente caracterizado por la constante de equilibrio (K) que corresponde a una relacin de concentraciones o presiones parciales de las sustancias que forman el sistema. Se hace referencia a concentraciones o presiones parciales y no a actividades, dado que se considera que para iniciar el estudio del equilibrio qumico es suficiente trabajar con sistemas ideales y disoluciones diluidas para simplificar su tratamiento. Antecedentes y marco terico 13 Sea el sistema que ha alcanzado el equilibrio: aA + bB cC + dD. En el equilibrio las reacciones directa e inversa tienen lugar a la misma velocidad (), se cumple que directa = inversa, por lo tanto K1 [A]a[B]b = K2 [C]c[D]d , en donde K es la constante de velocidad. Del cociente entre K1/K2 se obtiene la constante de equilibrio, la que se puede representar matemticamente como: Constante de equilibrio

CAPITULO III: METODOLOGA

0. NIVEL Y TIPO DE INVESTIGACINLa investigacin es cualitativa descriptiva. Para el trabajo se ha recurrido a fuentes primarias como libros, Internet, en peridicos, monografas, entre otras.

0. DISEO Y ESQUEMA DE LA INVESTIGACINCAPITULO IHallamos la problemtica del estudio de como modificar las condiciones de una reaccin reversible sencilla en orden de experimentar las consecuencias del principio de Le Chatelies.CAPITULOIISe muestra la teora que enfoca a este tema, tambin se tiene los antecedentes.CAPITULO IIISe define el sistema del cual vamos a trabajarFORMALIZACIONEl modelo, la cuantificacin del modelo matemtico para las variables.

0. FUENTES, TCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE DATOS

3.5.1. Fuentes de informacinLa enseanza de la qumica y en especial el tpico equilibrio qumico, exige aprovechar estas herramientas TIC que estn al alcance y que permiten simular y animar procesos abstractos que antes solo se podan representar por modelos estticos, que no cumplan con el objetivo de comprender el concepto de enseanza. Las simulaciones ofrecen una visualizacin dinmica de los fenmenos en dos o en tres dimensiones y en la red se pueden encontrar muchas aplicaciones con herramientas web de libre acceso. Adems de las simulaciones que se ejecutan en la computadora, son simulaciones: juegos de rol, manipulaciones de modelos moleculares, artefactos, (Raviolo y Garritz, 2007).Las simulaciones son particularmente tiles cuando por razones de seguridad, tiempo, econmicas o administrativas, los estudiantes no pueden actuar directamente sobre el material estudiado.

3.5.2. ANLISIS E INTERPRETACIN DE DATOS

3.5.3. ESTRUTURA DEL MODELO

BIBLIOGRAFIARAVIOLO, A., & ANDRADE, J. (1998). Ensear el principio de Le Chatelier: un sutil equilibrio. Educacin qumica, 9 (1), 40-45.RAVIOLO, A., & GARRITZ, A. (2007). Analogas en la enseanza del equilibrio quimico.Educacion Quimica., 18 (1), 16-29.