9
Evaluaci ón Por Competen cias (Practica Nº 09)

CASO N° 2 LA REVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CASO N° 2 LA REVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Evaluación

Por

C

Page 2: CASO N° 2 LA REVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Sistema de Información Gerencial Mgt. Hermogenes Janqui Guzman

ompetencias

(Practica Nº 09)

Docente: Mgt. Hermogenes Janqui Guzmán

Alumno: John Puelles Arias

Código: 080385

Alumno : John Puelles AriasCodigo: 080385

2

Page 3: CASO N° 2 LA REVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Sistema de Información Gerencial Mgt. Hermogenes Janqui Guzman

CASO Nº 9:Seguridad y Control de Sistemas de Información.

1. Enumere y Explique las deficiencias de control en la FAA y en sus sistemas de Control de trafico aéreo.

Dentro de las deficiencias que se identifica son: Que no cumple con la meta que se propusuieron que es la

de proporcionar seguridad al volar. La constante interrupción de los vuelos que tienen los

distintos controles de rutas ; que provoca a que se retrase los vuelos perjudicando a sus clientes.

El descuido por parte de los altos funcionarios al no implementar , o no estar a la vanguardia de los avances tecnológicos, actualización de los equipos e infraestructura.

La falta de comunicación entre la gerencia de la FAA y los sistemas de controladores.

2. ¿Qué factores de administración, organización y tecnología causaron las deficiencias de control de la FAA? Administración: La falta de personal capacitado, falta de

repuestos para los equipos, la falta de coordinación entre las distintas sedes de la FAA, el gran volumen de personal que contaba esta organización.

Organización: Tenia una mala distribución (áreas, funcionarios, etc.).

Se uso el conocimiento y experiencia de algunas empresas que ayudaran al fortalecimiento de las capacidades que se había perdido con el pasar de los años al no establecer enlaces entre Organización – Avances tecnológicos.

Tecnología: No contaba con el equipo e infraestructura deseada , había un gran descuido, con la implementación continua del hardware y software de la empresa y no olvidar al capital intelectual que se estaba haciendo cómplice, convirtiéndose en personal pasivo frente a las tecnologías anticuadas que se tenia.

3. ¿Qué tan eficazmente manejo la FAA sus deficiencias de control? Lo hicieron mal en peor , no se hizo una evaluación de raíz del

problema ya que se contrato a IBM para la implementación de nuevo equipo, lo cual le llevo a ser un proyecto de alto riesgo y/o en fracaso, entonces se quiso remediar el problema con otra empresa con la eliminación de combinar los sistemas de controladores principales y otro para sustituir el hardware y el software que controla los aviones cerca de los aeropuertos, se redujo la escala del plan de sustituir el equipo de las torre de control.

Despues de un arduo estudio de evaluaciones del nuevo proyecto se llevo con la modernización equipo e instalaciones de la empresa, ya era demasiado tarde porque se vino con los cuellos de

Alumno : John Puelles AriasCodigo: 080385

3

Page 4: CASO N° 2 LA REVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Sistema de Información Gerencial Mgt. Hermogenes Janqui Guzman

botella en los aeropuertos(vuelos postergados, clima no era favorable para los vuelos, etc).

4. Diseñe un conjunto completo de controles para que la FAA resuelva eficazmente sus problemas de control y administre sus proyectos de sistemas de información. Seria la implementación de un proyecto que tenga inmerso la

implementación de equipos e instalaciones modernas, y que además este acorde a las distintas características que tiene cada terminal aéreo, que cuente con la capacidad de brindar la seguridad y el control de la actividades de cada avión.Para la implementación de un SIG se necesita Conocimiento Profundo (Tacito e implícito del trabajador), Procesos.Dentro de las soluciónes que se puede dar seria la implementación del enfoque SPIR(Strategic Planning Information), que es una solución al problema insuficiente de recursos, con la cual al adoptar, los planes estratégicos de la empresa y del area de informática se desarrollan de manera concurrente, hace a que la empresa refleje los requerimientos al sistema de información , de manera que se atienda las demandas futuras .

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN.

1. Etapa de Planificación: Se tiene que tomar en cuenta el tiempo y el control, que va a contar las actividades que se va a realizar.1.1. Reconocimiento y definición del problema.1.2. Definición de los objetivos del sistema,1.3. Identificación de las restricciones del sistema.1.4. Preparación del estudio de factibilidad.1.5. Formulación de la Propuesta.

2. Etapa de Análisis:2.1. Determinación de la Información a ser Procesada.2.2. Definición de los criterios de desempeño del

sistema.3. Etapa de Diseño.

3.1. Diseño del sistema3.1.1. Modelado de Datos.3.1.2. Modelado de Objetos.

3.1.2.1.Análisis y Diseño orientado a objetos3.1.3. Modelado de Procesos.

3.1.3.1.Diagrama de flujo de datos3.1.3.2.Seudodigito

3.2. Identificación de configuraciones alternativas de Hardware.

3.3. Elección de mejor configuración.4. Etapa de Implementación.

4.1. Obtención de los recursos de Hardware.4.2. Obtención de los recursos de software.4.3. Preparación de la base de datos.4.4. Preparación de las instalaciones adecuadas.

Alumno : John Puelles AriasCodigo: 080385

4

Page 5: CASO N° 2 LA REVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Sistema de Información Gerencial Mgt. Hermogenes Janqui Guzman

4.5. Capacitación de personal.4.6. Preparación de la propuesta de corte y cambio.

4.6.1. Corte o cambio Inmediato.4.6.2. Corte o Cambio por Fases.4.6.3. Corte o cambio paralelo.

5. Etapa de uso.5.1. Usar efectivamente el sistema.5.2. Revisar mediante una auditoria.5.3. Mantenimiento del sistema.5.4. Propuesta de actualización y/o reingeniería.

Alumno : John Puelles AriasCodigo: 080385

5

Page 6: CASO N° 2 LA REVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Sistema de Información Gerencial Mgt. Hermogenes Janqui Guzman

CASO Nº 3:Confecciones Central (CC).

El presente caso empresarial de Confecciones Central nos muestra la capacidad que tiene las empresas en poder implementar políticas de solución proactivamente, haciendo de esta, a que sea competitiva y modelo de empresas que quieran imitar ciertos criterios, al inicio podemos identificar sus puntos débiles:

No darle importancia a una area que implica el desarrollo empresarial como es el area de sistemas de información o comúnmente (area de informática).

Empezar a desarrollar nuevas formas de llegar al cliente (CRM). No realizar un estudio sobre las preferencias de sus clientes

(valor que le dan a la empresa).A partir de esto podemos deducir:Que la empresa CC desarrolla sus procesos de negocios a partir

de las encuestas línea y entrevistas cara a cara, esto le llevo a la conclusión de que es mucho mejor desarrollar encuesta en línea ya que ayuda a reducir costos, dota de información mas confiable,etc.CC empieza a desarrollar sistemas de información como es el CRM, que ayuda a fortalecer las relaciones entre la empresa y el cliente a través de sus distintos procesos de la empresa y consolidar información proveniente de sus distintos canales (teléfono, correo electrónico, establecimientos comerciales o web).Se da cuenta de lo importante que es la información: Implicita y explicita y sus consecuencias, que son el meollo de la empresa.Cosecuencias:

Alumno : John Puelles AriasCodigo: 080385

Simplificacion

Calidad Precio

6

Page 7: CASO N° 2 LA REVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Sistema de Información Gerencial Mgt. Hermogenes Janqui Guzman

CASO Nº 2: LA REVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN:

TRANSFORMANDO LOS NEGOCIOS Y LA ADMINISTRACIÓN.

Dada a la era del conocimiento en que estamos , no se hace nada fácil poder distinguir la buena información (relevante) de la mala información (irrelevante), ya que existen tantos cibernautas que ponen (cuelgan) en las distintas paginas web información que es perjudicial para el mundo académico, la mucha información existente hoy en dia hace a que podamos dicernir las distintas fuentes de información, lo cual provoca a que podamos adquirir aquellas que puedan ser de mucha ayuda para nosotros.

PREGUNTAS DEL CASO DE ESTUDIO:

1. ¿Cómo está usando SIL Internet para comercio electrónico?

SIL tratando de optimizar los recursos existentes en sus organización, aplicando distintas herramientas administrativas (Reingenieria, empowerment, outsorcing, entre otras).

SIL busca un posicionamiento de mercado en el amplio mundo tecnológico de información aprovechando la gran necesidad que requieren las empresas para poder tomar decisiones basadas en datos cuantitativos (indicadores económicos, proyecciones, datos historicos).

2. ¿Qué retos de administración, organización y tecnología tuvo que resolver Benavente al tratar de crear un negocio de información exitoso?

Se identifica los siguientes factores:

Grado de incertidumbre. Constante Cambio (muy voluble, cambiante) Limitación Falta de comunicación (Internet).

Dado a la identificación sobre los puntos débiles que el percibia en las empresas que el trabajo, trato de crear una empresa que este acorde a la exigencias de sus clientes, que posea:

Información relevante. Breve Concisa Exacta.

Alumno : John Puelles AriasCodigo: 080385

7

Page 8: CASO N° 2 LA REVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Sistema de Información Gerencial Mgt. Hermogenes Janqui Guzman

Esto le llevo a la creación de un software que ayude a las empresas a tomar de decisiones tomando en cuenta sus requerimientos.

3. Cite algunos problemas que SIL enfrenta y que la tecnología no puede resolver.

SIL, desarrolló software que localiza y reúne automáticamente información relacionada con la energía, está a la vez con la creación de diversos formatos digitales(versiones), y a consecuencia de esto llevo una serie de inconvenientes a los diversos clientes que tenia , que era muy difícil aprender utilizar dicho software ya que implicaba adicionar mas interfaces en la búsqueda de información.

4. Algunos observadores han comentado que Internet ha modificado drásticamente lo que significa ser un buen proveedor de información. Explique por qué.

Dada a la gran diversidad de información que existe hoy se hace mas difícil, poder escoger un buen proveedor de información, es por eso que la información en internet no es gratis si no que tiene un valor nominal y esto provoca a que las empresas , clientes tengan que buscar empresas con algún tipo de reconocimiento, trayectoria, o algún dato relevante que les pueda dar seguridad que la información que reciben es confiable, acorde a lo que buscan.

Alumno : John Puelles AriasCodigo: 080385

8