9
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE IZABAL CUNIZAB LICENCIADO: JAIME ADOLFO RUIZ SEMINARIO DE CASOS ADMINISTRATIVOS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS X SEMESTRE “CASO COSIPA” MARLON ENRIQUE ULLOA VÁSQUEZ. CARNÉ: 200441423 PUERTO BARRIOS, IZABAL 18 DE AGOSTO DE 2013

Caso No. 3 Cosipa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caso No. 3 Cosipa

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE IZABAL

CUNIZAB

LICENCIADO: JAIME ADOLFO RUIZ SEMINARIO DE CASOS ADMINISTRATIVOS LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS X SEMESTRE

“CASO COSIPA”

MARLON ENRIQUE ULLOA VÁSQUEZ. CARNÉ: 200441423

PUERTO BARRIOS, IZABAL 18 DE AGOSTO DE 2013

Page 2: Caso No. 3 Cosipa

io de Izabal COSIPA

Página 2

INTRODUCCIÓN

Cosipa es una compañía brasileña dedicada a la producción de metales, ha sido considerada

durante 40 años como un feudo de caciques políticos, como consecuencia de los constantes

cambios de gobiernos, y por el exceso de empleados.

Además de contar con un exceso de empleados, este carecía de fondos específicos para poder

producir, y una pésima imagen ante clientes y proveedores. Por lo cual en el presente caso se

establecerán algunas alternativas para poder contrarrestar la quiebra del mismo.

Page 3: Caso No. 3 Cosipa

io de Izabal COSIPA

Página 3

CASO COSIPA

ANTECEDENTES

La compañía Siderúrgica Paulista (COSIPA) siempre fue considerada el patito feo de las

siderúrgicas brasileñas privatizadas. Cuándo pertenecía al gobierno paulista, era sinónimo de

oportunidad de empleo y, durante 40 años fue una especie de feudo de caciques políticos.

La empresa atraviesa un momento delicado de transición, afirma el presidente de Cosipa, Marcus

Tambasco. Se está invirtiendo para situarla entre las siderúrgicas nacionales e internacionales

que entran en la era de la modernización buscando la recuperación de la competitividad y el

control ambiental. Las inversiones no solo buscan ampliar la producción sino en especial,

proporcionar calidad y reducción de costos. “En cuatro años no se resuelven los problemas

acumulados en 40”, afirma el presidente.

Cuando se privatizó, Cosipa estaba al borde de la quiebra. No existían condiciones para operar

más de dos meses. Faltaban incluso vagones para el transporte del hierro hasta los hornos. El

primer paso fue trazar un plan de emergencia a corto plazo para recuperar tres áreas vitales de la

compañía: producción finanzas y administración. Junto a las injerencias políticas, Tambasco

encontró una empresa con bajo grado de productividad, exceso de empleados, falta de

mantenimiento y pésima imagen ante clientes y proveedores. Después de hacer algunos ajustes

de recuperación de equipos y eliminación de cuellos de botella, Cosipa consiguió, en el primer año

de operación, aumentar la producción de acero líquido en 22.3%, un volumen de 3,7 millones de

toneladas. Además, la compañía se concentró en el mejoramiento de la calidad de los productos

como forma de obtener mejores precios en el competitivo mercado siderúrgico, logrando incluso

el reconocimiento internacional. El cambio de proceso de producción para fabricar lingotes

continuamente y transformar el acero líquido en bobinas y láminas generó un ahorro de US$30

por tonelada producida.

En el área administrativa, el número de empleados se redujo de 12,812 a los actuales 8,360

mediante un plan de desvinculación incentivada. Se fundieron sectores, se redujeron los

departamentos de 206 a 46. Al mismo tiempo, los806 cargos diferentes (desde el celador hasta el

presidente) se redujeron a 102. En el área financiera, la compañía renegoció impuestos y

contribuciones sociales vencidas promoviendo el fraccionamiento de las deudas, revisando su

política de créditos y creando Cosipa Overseas, empresa del grupo responsable de la importación

de insumos como carbón. El mejoramiento de las condiciones de liquidez aumentó el desempeño

en el flujo de caja y redujo el riesgo comercial. “era necesario poner la casa en orden para

rescatar la confianza y credibilidad de los agentes financieros”, afirma el presidente.

El consumidor que no compra acero en Cosipa, pero lo consume en productos como automóviles y

electrodomésticos, se puede sorprender al saber que la compañía produjo 3,25 millones de

toneladas de laminados en 1996. En acero líquido, el volumen de la producción sobrepaso 4

millones de toneladas. Utilizando obreros propios, Cosipa logró reducir, en promedio, ocho veces

sus costos en la mano de obra que opera su terminal marítimo, frente al valor pagado a los

Page 4: Caso No. 3 Cosipa

io de Izabal COSIPA

Página 4

trabajadores contratados para el embarque y desembarque. Cada tonelada de mineral

desembarcada por los empleados de la empresa costó R$0,28 frente a R$2,33 de la de los

empleados contratados.

Dando una ojeada al mercado externo en tiempos de economía globalizada, Cosipa buscó crear

programas internos que pudiesen mejorar la calidad de sus productos. Además de obtener la

norma ISO 9001 para todas las líneas de productos, Cosipa obtuvo el sello japonés industrial

estándar (jis), que le da ventaja de suministrar acero al sector de la construcción civil en el difícil

mercado japonés. “Somos una de las pocas compañías fuera de Japón que obtuvieron el sello

jis”, afirma Tambasco. Para una siderúrgica como Cosipa, que requiere el 25% de las ventas

externas para nivelar su facturación, este aval de los japoneses es una verdadera carta de

presentación.

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS

ACTUALIDAD FUTURO

EMPRESA GUBERNAMENTAL EMPRESA PRIVADA

ESTRUCTURA GRANDE ESTRUCTURA COMPETITIVA

COSTOS ELEVADOS COSTOS CONTROLADOS

PRODUCTO DE MEDIA O BAJA CALIDAD PRODUCTO DE CALIDAD COMPETITIVA

CAPITAL PEQUEÑO INCREMENTAR SU CAPITAL A TRAVES DEL CRECIMIENTO

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:

La estructura no adecuada de una organización gubernamental lleva consigo el riego a largo plazo

de ir a la quiebra por una mala administración, ya que en un mundo competitivo y globalizado

actual; la competencia es mucho más fuerte, y esto hace que obliguen a las empresas a realizar

transformaciones trascendentales que impacte su estructura organizacional.

Page 5: Caso No. 3 Cosipa

io de Izabal COSIPA

Página 5

ANALISIS DEL MEDIO AMBIENTE

CAUSA Y EFECTO

CAUSA EFECTO

Compromisos Políticos

Creación de Plazas innecesarias

Poco compromiso y Responsabilidad

Exceso de Personal en la Organización

Baja productividad

Duplicidad de funciones

Mayores costos

Cuellos de botella

Inexistencia de líderes en la organización para dirigir la empresa

Mala dirección

Sin compromisos

Gestión empresarial

Generación de empleos fantasmas

IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS

1. Realizar una fusión empresarial

2. Reingeniería Organizacional

3. Contratación de un líder con conocimiento en la materia

4. Buscar asesoría externa

5. Vender acciones para capitalizarse

6. No hacer nada

EVALUACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS

DESCRIPCIÓN PONDERACIÓN

ALTERNATIVAS TOTAL PONDERACION Y ALTERNATIVAS

1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6

TIEMPO 5 5 5 1 3 2 1 25 25 5 15 10 5

RECURSO HUMANO 15 1 1 1 5 5 1 15 15 15 75 75 15

IMPACTO 20 5 5 5 5 3 1 100 100 100 100 60 20

COSTO 15 1 1 1 1 2 5 15 15 15 15 45 75 ACEPTACIÓN DEL CAMBIO

40 4 4 3 5 4 5 160 160 120 200 160 200

NO HACER NADA 5 4 1 1 1 5 5 20 20 5 5 25 25

TOTAL 100% 316 315 255 405 350 315

Page 6: Caso No. 3 Cosipa

io de Izabal COSIPA

Página 6

ELECCIÓN DE ALTERNATIVA

La contratación de una Asesoría Externa

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

No. ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN RECURSOS DONDE CUANDO

1

Establecer una junta administrativa para la elección de una asesoría.

Junta Directiva

Definir el perfil de la asesora para la organización

Papelería y documentación $10.00

Casa Matriz

Semana 34

2

Determinar los puntos de interés para la organización

Junta Directiva

Definir acuerdos de implementa- ción para la organización

Papelería y documentación $10.00

Casa Matriz

Semana 35

3

Determinar opciones para financiamiento

Junta directiva

Definir la opción de venta de acciones o la fusión de la empresa.

Papelería y documentación $10.00

Casa Matriz

Semana 36

4

Definir nueva junta directiva

Junta Directiva

Conocer los integrantes y cargos de la nueva junta directiva.

Papelería y documentación $15.00

Casa Matriz

Semana 40

4

Establecer

convenios con el gobierno

Junta Directiva

Se establece los porcentajes de pago de impuestos a pagar.

Papelería y documentación $10.00

Casa Matriz

Semana 42

5

Definir Estructura Organizacional

Junta Directiva

Conocer los recursos con los que cuenta para establecer la nueva estructura.

Papelería y documentación $15.00

Casa Matriz

Semana 40 –

42

6

Establecimiento y asignación de puestos

Junta Directiva

Se establece el nombre y cargo de cada miembro de la Junta Directiva.

Papelería y documentación $10.00

Casa Matriz

Semana 42

7

Indicación del puesto a ocupar

Junta Directiva

Se establece las funciones a desempeñar en el área establecida.

Papelería y documentación $10.00

Casa Matriz

Semana 42

Page 7: Caso No. 3 Cosipa

io de Izabal COSIPA

Página 7

8

Establecer objetivos y metas de área

Miembro Asignado

Indicar al personal los objetivos y metas que se

desean alcanzar.

Papelería y documentación $5.00

Área de Trabajo

Semana 42

9

Delegación de Funciones

Miembro Asignado

Se delega las funciones correspondientes a cada uno de los empleados del área a cargo.

Área de Trabajo

Semana 43

10

Rotación de personal

Miembro Asignado

Rotar al personal por todas las áreas del depar- tamento para conocimiento del mismo.

Área de Trabajo

Semana 44

11

Control De Inventario

Miembro Asignado

Realizar inven- tarios periódicos de los bienes que están bajo su responsabilidad.

Papelería y Documentación $5.00

Área de Trabajo

Semana 46

12

Presentación de Informes

Miembro Asignado

Presentar in- forme detallado de las metas alcanzadas en un período de tiempo.

Papelería y documentación $10.00

Casa Matriz

Semana 50

Page 8: Caso No. 3 Cosipa

io de Izabal COSIPA

Página 8

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

No. ACTIVIDADES

SEMANA 34

SEMANA 35

SEMANA 36

SEMANA 40

SEMANA 42

SEMANA 43

SEMANA 44

SEMANA 46

SEMANA 50

1

ELECCIÓN DE UNA ASESORÍA

2

DEFINICIÓN DE ACUERDOS

3

DETERMINAR OPCIONES DE FINANCIAMIENTO

4

DEFINICION DE NUEVA JUNTA DIRECTIVA

5 CONVENIOS DE PAGO

6

DEFINIR NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

7

ASIGNACIÓN DE PUESTOS

8 FUNCIONES DEL PUESTO

9

OBJETIVOS Y METAS DEL ÁREA

10 DELEGACIÓN DE FUNCIONES

11 ROTACIÓN DE PERSONAL

12 CONTROL DE INVENTARIO

13 PRESENTACIÓN DE INFORMES

Page 9: Caso No. 3 Cosipa

io de Izabal COSIPA

Página 9

CONCLUSIÓN

Cuando una empresa es administrada por un gobierno, especialmente en Latinoamérica; las

empresas son administradas de forma incorrecta, ya que no poseen un plan estratégico idóneo, y

si lo tuviese no le dan seguimiento. Trayendo como consecuencia la posible quiebra de la

institución y Para que no se lleve a cabo tal situación, una empresa debe ser denominada como

una institución privada, siguiendo un plan estratégico adecuado para lograr obtener las utilidades

deseadas.