Caso Práctico - Comité de Seguridad y Salud

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuestión sobre composición del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Citation preview

A fondo

AsignaturaDatos del alumnoFecha

Fundamentos de las Tcnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo y mbito Jurdico de la PrevencinApellidos: Roa Torres 29 de Julio de 2015

Nombre: Alexandra

Caso prcticoTrabajo: Comit de Seguridad y Salud

En una empresa de consultora e ingeniera, que en los ltimos aos ha tenido una gran expansin, se han fundado diversas delegaciones, adems de incrementarse el tamao de la central. La relacin actual es la siguiente:

Central: 45 trabajadores fijos y 12 temporales en funcin de la poca del ao y su demanda en los trabajos.

Oficina 1: 38 trabajadores fijos y 15 temporales en funcin de demanda.

Oficina 2: 24 trabajadores y 8 temporales.

Oficina 3: 8 trabajadores y 3 temporales.

Oficina 4: 12 trabajadores y 5 temporales.

Los trabajadores temporales suelen estar generalmente entre 6 a 12 meses contratados. Para poder cumplir con la legislacin preventiva y dar consulta a los trabajadores se pregunta al responsable de prevencin de riesgos laborales dentro de la empresa.

Preguntas del profesor

Con los datos facilitados en el caso prctico, la Ley 31/1995 de PRL y sus modificaciones, y lo que necesites extraer de la unidad:

Establece cul ser la composicin, cuntos comits y dnde sern necesarios en esta empresa. Justifica tu respuesta.

Indica cul sern las atribuciones de sus representantes en caso de visita de un Inspector de Trabajo a uno de los centros y cmo sern informados oficialmente. Investiga si los resultados obtenidos de la visita pueden ser difundidos entre todos los integrantes de la empresa.

Cul ser la cadena de responsabilidad del comit dentro de la cadena de mando de la empresa?

Establece cul ser la composicin, cuntos comits y dnde sern necesarios en esta empresa. Justifica tu respuesta.Rta: Segn la Ley de Prevencin de Riesgos Laborales se debe constituir en la empresa un Comit de Seguridad y Salud. Segn, El Comit de Seguridad y Salud es el rgano paritario y colegiado de participacin destinado a la consulta regular y peridica de las actuaciones de la empresa en materia de prevencin de riesgos.. Debe constituirse en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 50 o ms trabajadores.

El artculo 35.2 de la Ley de PRL (salvo que el convenio colectivo establezca otra cosa) fija el nmero de delegados de prevencin en funcin de la plantilla de la empresa. Atendiendo a dicho nmero, la empresa deber designar el mismo nmero de representantes suyos en dicho Comit. Indica cul sern las atribuciones de sus representantes en caso de visita de un Inspector de Trabajo a uno de los centros y cmo sern informados oficialmente. Investiga si los resultados obtenidos de la visita pueden ser difundidos entre todos los integrantes de la empresa.

Rta: Cuando el Inspector llega a la empresa que va a inspeccionar, lo primero que hace es identificarse como tal mediante carnet de Inspector de Trabajo en el que consta nombre, cargo y nmero de cdula de identidad. Este carnet es personal e intransferible, y es diseado de manera segura a fin de evitar usos indebidos. Si hubiera representante sindical en la empresa, tambin debe comunicarle su presencia. Los Inspectores de Trabajo constatan los hechos mediante los que se configura violacin a la normativa laboral. No disponen ni aplican sanciones. Cul ser la cadena de responsabilidad del comit dentro de la cadena de mando de la empresa?

Rta: La comunicacin de riesgos escrita es un sistema no implantado de forma generalizada en el campo laboral. La principal causa de ello radica en que la prevencin de riesgos no suele estar integrada en la lnea de mando de los procesos productivos. A los responsables de produccin se les exige unos niveles de productividad y calidad de productos, pero tan solo ocasionalmente se les exigen responsabilidades sobre la prevencin de riesgos por parte de la Empresa. Es evidente que la responsabilidad de comunicar los riesgos detectados y solucionarlos no es exclusiva de los tcnicos prevencioncitas de Empresa, sino que tal como establece la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en, el Trabajo, trabajadores, mandos intermedios y personal directivo y tcnica tienen obligaciones y derechos al respecto.BIBLIOGRAFIA

Ley 31/1995, 8 Noviembre, de Prevencin de Riesgos Laborales.

Ley 54/2003, de 12 de Diciembre, de Reforma del marco normativo de la Prevencin de Riesgos Laborales.

Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevencin.

Real Decreto 604/2006, de 19 de mayo, por el que se modifica el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevencin. PAGE TEMA 5 Caso prctico