4
CASO PRÁCTICO ANTECEDENTES: Avantec es una empresa que cuenta con dos plantas de producción con 800 empleados de los cuales 700 son obreros, 30 agentes de ventas, 50 son empleados administrativos, 15 son mandos intermedios y 5 son gerentes. En 1999, Avantec, competía en el mercado de telecomunicaciones y cada vez era mas difícil que colocara sus productos debido al incremento en el número de competidores y a la globalización. Hasta 1997, Avantec había sido el líder del mercado con una participación del 30%. Preocupado por la pérdida de competitividad de su empresa, el Sr. López, llevó a cabo una amplia restructuración de los departamentos comercial y de producción a principios del año 2000. Sin embargo, para Junio del 2004, la empresa no tenía el ansiado repunte y se encaminaba hacia una situación difícil. En Septiembre, el Ing. José Martínez, Director General de la Empresa, contrató los servicios de un consultor con amplia experiencia en el área de calidad y planeación estratégica. El consultor, con el completo apoyo del Ing. Martínez se dió a la tarea de preparar un diagnóstico de la situación de la empresa, basado en investigaciones en las áreas de la dirección general, comercial, mercadotecnia, producción y finanzas. A finales del mes de septiembre, presentó por fin el resultado de su diagnóstico que fue el siguiente: DIAGNÓSTICO SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE AVANTEC FODA 1.- Fortalezas: PARA SALIR CIERRE ESTA VENTANA Derechos Reservados. Editorial Trillas. S.A. de C.V. 1

Caso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

calidad

Citation preview

Ipn

CASO PRCTICO

ANTECEDENTES:

Avantec es una empresa que cuenta con dos plantas de produccin con 800 empleados de los cuales 700 son obreros, 30 agentes de ventas, 50 son empleados administrativos, 15 son mandos intermedios y 5 son gerentes.

En 1999, Avantec, competa en el mercado de telecomunicaciones y cada vez era mas difcil que colocara sus productos debido al incremento en el nmero de competidores y a la globalizacin. Hasta 1997, Avantec haba sido el lder del mercado con una participacin del 30%.

Preocupado por la prdida de competitividad de su empresa, el Sr. Lpez, llev a cabo una amplia restructuracin de los departamentos comercial y de produccin a principios del ao 2000. Sin embargo, para Junio del 2004, la empresa no tena el ansiado repunte y se encaminaba hacia una situacin difcil. En Septiembre, el Ing. Jos Martnez, Director General de la Empresa, contrat los servicios de un consultor con amplia experiencia en el rea de calidad y planeacin estratgica.

El consultor, con el completo apoyo del Ing. Martnez se di a la tarea de preparar un diagnstico de la situacin de la empresa, basado en investigaciones en las reas de la direccin general, comercial, mercadotecnia, produccin y finanzas. A finales del mes de septiembre, present por fin el resultado de su diagnstico que fue el siguiente:

DIAGNSTICO SOBRE LA SITUACIN ACTUAL DE AVANTEC

FODA

1.- Fortalezas:

Alta capacidad de produccin.

Productos con calidad reconocida por el mercado.

Personal con conocimientoy experiencia.

2.- Debilidades:

Programacin de produccin deficiente.

Falta de liderazgo en las reas comerciales y de produccin.

Pugnas internas.

Clientes leales han disminuido.

Productos con mala calidad percibida por el mercado de la competencia.

Entregas retrasadas (hasta dos meses).

Indices de productividad bajos.

Clima organizacional deficiente (de acuerdo a la encuesta de clima).

Escasa motivacin (de acuerdo a encuesta de clima).

Baja en las ventas.

3.- Amenazas:

Mala imagen del producto.

Contraccin de mercados.

4.- Oportunidades:

Crecimiento de importaciones.

CONCLUSIN:

Aunque la calidad del producto reconocida por el mercado es buena, la calidad de los procesos internos es deficiente, lo que ha provocado pugnas internas, competencia interna, falta de liderazgo y falta de productividad.

De acuerdo a lo anterior el consultor propuso implantar un programa de calidad que involucrara a todo el personal, con los siguientes objetivos:

Eliminar las pugnas internas.

Incentivar el trabajo en equipo.

Lograr altos estndares de productividad.

Entregar todos los embarques a tiempo.

El Ing. Martnez aprob el proyecto y el consultor inici la preparacin del material didctico, dirigido a la sensibilizacin de todo el personal en la nueva filosofa de la empresa. El consultor trabaj junto con el Ing. Martnez para disear el programa.

En enero del 2001, estaba terminado el proyecto y en marzo iniciaron los cursos en todos los niveles, sin embargo hubo serias protestas por parte del sindicato.

A pesar de esto, en abril los cursos haban concluido y se prepar el da cero defectos de acuerdo al programa. Dicho evento tuvo lugar en el corporativo de la empresa.

Este acontecimiento no tuvo el xito esperado, ya que tanto el Ing. Martnez, director, como el Sr. Lpez, Presidente del consejo, as como dos de los cinco gerentes de rea, no asistieron, arguyendo diversos compromisos por los cuales les sera imposible estar en un da tan importante para todos. Por otra parte, el sindicato amenaz con un emplazamiento a huelga si se continuaba con el programa.

El consultor, aunque molesto, no le dio mucha importancia y termin el evento con la firma del compromiso de los asistentes.

Al revisar los informes financieros el Sr. Martnez concluy que haba sido el peor ao en la historia de su empresa. Llam al consultor y despus de una fuerte discusin, este ltimo renunci.

De acuerdo a lo anterior:

1.- Analice las etapas y objetivos del programa de calidad y defina si fueron los correctos. Fundamente su respuesta.

2.- Mencione las principales fallas y responsables.

3.- Proponga la metodologa y etapas del proyecto para lograr con xito la implantacin de la calidad.

4.- Elabore una grfica de Gantt con cada una de las etapas para implantar el programa.

PAGE

3

PARA SALIR CIERRE ESTA VENTANA

Derechos Reservados. Editorial Trillas. S.A. de C.V.