2
que el rango de d es 0.40 ± 0.005. Esto significa que el cálculo de C sólo es exacto d entro de ±0.005/0.40 = ±0.0125 = ±1.25 por ciento. El cálculo podría también hacerse en una serie de cálculos, y el redondeo de cada cálculo por separado podría conducir a una ac umulación de mayor inexactitud. Por lo tanto, en ingeniería se considera una buena p ráctica hacer todos los cálculos con la mayor exactitud posible y reportar los resultados dentro de la exactitud de los datos proporcionados. 1-16 Especificaciones del estudio del caso transmisión de potencia A lo largo de este libro se considerará un estudio de caso que incorpora las diver sas facetas del proceso de diseño del reductor de velocidad de una transmisión de potencia. Aquí, se i ntroducirá el problema con la definición y especificación del producto que debe diseñars e. En los capítulos subsecuentes se presentarán otros detalles y análisis de componentes. En el capítulo 18 se presenta una visión general de todo el proceso, con enfoque en la secuencia de diseño, la interacción entre los diseños del componente y otros detalles pertinentes a la tr ansmisión de potencia. También contiene un estudio de caso completo del reductor de velocida d de una transmisión de potencia que se introduce a continuación. Muchas aplicaciones industriales requieren que la maquinaria sea alimentada de p otencia mediante máquinas o motores eléctricos. Por lo general, la fuente de potencia corre más eficientemente en un delgado rango de velocidad de rotación. Cuando la aplicación requiere que se entregue potencia a una menor velocidad que la que suministra el motor, se utiliza un reductor de velocidad, el cual debe transmitir la potencia desde el motor a la aplicación con tan poca energía como resulte práctico, mientras se reduce la velocidad y en consecuencia se increm enta el par de torsión. Por ejemplo, suponga que una compañía desea proporcionar reductores de vel ocidad fabricados en varias capacidades y relaciones de velocidad para ser vendidos a u na amplia variedad de aplicaciones. El equipo de mercadotecnia ha determinado la necesidad de uno de estos reductores de velocidad para satisfacer los siguientes requerimientos del client e. Requisitos de diseño Potencia que debe entregarse: 20 hp Velocidad de entrada: 1 750 rev/min Velocidad de salida: 85 rev/min Ideado para aplicaciones que se cargan uniformemente, como bandas transportadora s, ventiladores y generadores Eje de salida y eje de entrada en línea Base para montarse con 4 pernos Operación continua Vida de 6 años, con 8 horas/día, 5 días/semana Poco mantenimiento Costo competitivo Condiciones de operación nominales de sitios industrializados Ejes de entrada y salida con tamaño estándar para coples típicos En realidad, la compañía quiere diseñar para todo un rango de relaciones de velocidad en cada capacidad de potencia, que puede obtenerse al intercambiar tamaños de engrane s dentro

Caso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diseño

Citation preview

Page 1: Caso

que el rango de d es 0.40 ± 0.005. Esto significa que el cálculo de C sólo es exacto dentrode ±0.005/0.40 = ±0.0125 = ±1.25 por ciento. El cálculo podría también hacerse en unaserie de cálculos, y el redondeo de cada cálculo por separado podría conducir a una acumulación de mayor inexactitud. Por lo tanto, en ingeniería se considera una buena práctica hacertodos los cálculos con la mayor exactitud posible y reportar los resultados dentro de la exactitud de los datos proporcionados.1-16 Especificaciones del estudio del casotransmisión de potenciaA lo largo de este libro se considerará un estudio de caso que incorpora las diversas facetas delproceso de diseño del reductor de velocidad de una transmisión de potencia. Aquí, se introducirá el problema con la definición y especificación del producto que debe diseñarse. En loscapítulos subsecuentes se presentarán otros detalles y análisis de componentes. En el capítulo18 se presenta una visión general de todo el proceso, con enfoque en la secuencia de diseño,la interacción entre los diseños del componente y otros detalles pertinentes a la transmisiónde potencia. También contiene un estudio de caso completo del reductor de velocidad de unatransmisión de potencia que se introduce a continuación.Muchas aplicaciones industriales requieren que la maquinaria sea alimentada de potenciamediante máquinas o motores eléctricos. Por lo general, la fuente de potencia corre más eficientemente en un delgado rango de velocidad de rotación. Cuando la aplicación requiere que se entregue potencia a una menor velocidad que la que suministra el motor, se utiliza un reductor develocidad, el cual debe transmitir la potencia desde el motor a la aplicación con tan poca energíacomo resulte práctico, mientras se reduce la velocidad y en consecuencia se incrementa el parde torsión. Por ejemplo, suponga que una compañía desea proporcionar reductores de velocidadfabricados en varias capacidades y relaciones de velocidad para ser vendidos a una amplia variedad de aplicaciones. El equipo de mercadotecnia ha determinado la necesidad de uno de estosreductores de velocidad para satisfacer los siguientes requerimientos del cliente.Requisitos de diseñoPotencia que debe entregarse: 20 hpVelocidad de entrada: 1 750 rev/minVelocidad de salida: 85 rev/minIdeado para aplicaciones que se cargan uniformemente, como bandas transportadoras,ventiladores y generadoresEje de salida y eje de entrada en líneaBase para montarse con 4 pernosOperación continuaVida de 6 años, con 8 horas/día, 5 días/semanaPoco mantenimientoCosto competitivoCondiciones de operación nominales de sitios industrializadosEjes de entrada y salida con tamaño estándar para coples típicosEn realidad, la compañía quiere diseñar para todo un rango de relaciones de velocidad encada capacidad de potencia, que puede obtenerse al intercambiar tamaños de engranes dentro

Page 2: Caso

del mismo diseño global. Para simplificar, en este estudio de caso se considerará sólo unarelación de velocidad.Observe que la lista de requisitos del cliente incluye algunos valores numéricos específicos, pero también ciertas exigencias generalizadas; por ejemplo, poco mantenimiento y costocompetitivo. Estos requisitos generales proporcionan cierta guía sobre lo que debe considerarse en el proceso de diseño, pero son difíciles de lograr con algún grado de certeza. Conel propósito de disminuir estas exigencias poco claras, lo mejor es desarrollar aún más losrequisitos del cliente hasta lograr un conjunto de especificaciones del producto que puedan