casos 20, 21 6c

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 casos 20, 21 6c

    1/4

    6. Concurre a la consulta un chico de 19 aos presentando un fornculo

    en el muslo izquierdo. Al examinarlo se evidencia boca en el centro del

    fornculo con drenaje de material purulento a la presin. Su sospecha es

    una infeccin por Staphylococcus aureus, bacteria extracelular que

    frecuentemente es causa de infecciones de piel.

    Se trata exitosamente el cuadro con antibiticos y drenaje de material

    purulento. Concurre el mismo chico despus de dos meses de la primera

    consulta con un cuadro similar junto con su hermano menor con el mismo

    cuadro.

    c- Puede ser el mismo germen que caus el cuadro anterior? Es el

    mismo germen en ambos hermanos el causante del cuadro clnico?

    Si, puede ser el mismo germen ya que una infeccin primaria no

    protege al individuo contra la reinfeccin.

    Puede ser el mismo germen causante del cuadro clnico en ambos

    hermanos ya que Las infecciones por estafilococo pueden contagiarse de una

    persona a otra, entre las personas que viven juntas. Habitualmente esto sucede

    cuando las personas que tienen infecciones en la piel comparten cosas como la

    cama, las sbanas, las toallas o la ropa.

    20. Roberto fue a un centro de hemoterapia para donar sangre. Lasmuestras obtenidas fueron sometidas a diferentes estudios serolgicos, entre

    ellos se le realiz un ensayo de aglutinacin para la deteccin de anticuerpos

    especficos contra T. cruzi. En la siguiente placa de hemoaglutinacin

    indirecta se muestran diluciones seriadas de diferentes donantes de sangre

    (cada fila pertenece a un dador diferente) la tercer fila corresponde al suero de

    Roberto. Compare el ttulo de esta muestra con el resto de las

    tipificaciones realizadas ese da.

    Diluciones de los sueros

  • 7/28/2019 casos 20, 21 6c

    2/4

    Qu tienen en comn la tercera y la sptima fila?

    Tanto la tercera y la sptima fila en la segunda y tercera dilucin muestran

    sedimentos con la formacin de mantos en el fondo de los pocillos que cubren

    casi el 50 % por lo que no se les puede considerar positivos ya que si les

    comparamos con el control que deben cubrir mas del 50 %. En las demsmuestras encontramos sedimentos en forma de botones los cuales indican un

    resultado negativo para la aglutinacin indirecta para t. Cruzi.

    21. CASO CLINICO

    N1:

    Federico fue un bebe sano durante sus primeros 10 meses de vida. Al ao

    siguiente tuvo una vez neumona, varios episodios de otitis media y

    ocasionales infecciones estreptococcicas en la piel, las cuales fueron

    tratadas exitosamente con antibiticos. Federico fue creciendo y

    desarrollndose normalmente pero continu padeciendo repetidamente

    otitis, sinusitis y neumona. El paciente se encuentra en buen estado

    nutricional, con el calendario de vacunacin al da, no ha recibido

    tratamiento quimioterpico y se descarta infeccin por VIH. A los 2 aos su

    pediatra solicit el dosaje de las inmunoglobulinas sricas del nio: IgG: 80

    mg dl-1(normal 6001500 mg dl-1), IgA: no se detect (normal 50125 mg dl-

    1), IgM 10 mg dl-1 (normal 75150 mg dl-1). Al observar estos resultados elpediatra indic un tratamiento con gamma globulinas a fin de mantener las

    IgG sricas en 600 mg dl-1. Federico continu creciendo y desarrollndose

    normalmente pero las neumonas recurrentes persistieron. A los 9 aos de

    edad debi ser derivado a un hospital a causa de una tos crnica. Los estudios

    de laboratorio que le realizaron mostraron:

    Recuento y formula leucocitaria normal,

    Evaluacin por citometra de flujo de la proporcin de linfocitos positivos para

    CD3, CD4, CD8 y CD19: valores normales para la poblacin T, no se

    detectaron clulas positivas para CD19.

    Inmunoglobulinas sricas: IgG baja, IgA e IgM no detectables.

    Historia familiar del paciente: La madre del paciente tena 2 hermanos que

    murieron 30 aos antes del nacimiento de Federico por neumona (cuando

    los antibiticos no estaban todava disponibles). La madre tiene 2 hermanas

    sanas, una de ellas tiene una hija y un hijo sano y la otra una hija sana.

  • 7/28/2019 casos 20, 21 6c

    3/4

    Federico tiene un hermano menor que ya contrajo neumona en tres

    ocasiones.

    Los mdicos diagnosticaron agammaglobulinemia ligada al cromosoma X. El

    paciente comenz un tratamiento con IgG iv a fin de mantener los niveles de

    IgG srica en 600 mg dl-1. La mejora del nio fue notable y continucreciendo y desarrollndose normalmente. Excepcionalmente sufri

    conjuntivitis o sinusitis las cuales fueron eficazmente controladas con

    antibiticos.

    a- Por qu razn los pacientes con agammaglobulinemia ligada al

    cromosoma X (enfermedad de Bruton) no poseen linfocitos B

    maduros?

    La enfermedad afecta nicamente a los varones y est originada por

    una mutacin en el gen BTK o tirosin-cinasa de Bruton que se encuentra

    situado en el cromosoma X. La BTK juega un papel crucial en la

    maduracin de los linfocitos B as como en la activacin de otras clulas,

    como los mastocitos. El gen responsable ha sido identificado en

    el locusXq22

    b- Cmo explica que Federico no presentara ninguna complicacin

    durante sus primeros meses de vida?

    Debido a que Federico tena reservas de inmunoglobulinas que haban sido

    pasadas por la madre, y estas eran las que lo protegan pero acabadasestas era incapaz de producir sus propios anticuerpos.

    c- La vacunacin con polio oral (Sabin) de nios que padecen la

    enfermedad de Bruton puede desarrollar poliomelitis. Explique.

    Estos pacientes no deben recibir vacunas con virus vivos, tales como la de

    la polio o la de sarampin, parotiditis y rubola (MMR por sus siglas en

    ingls). Aunque es poco comn, es posible que las vacunas vivas

    (especialmente la vacuna oral de polio) en pacientes con

    agammaglobulinemia puedan transmitir la enfermedad que deben prevenir.

    d- Federico tiene un recuento y frmula normal de leucocitos. Slo

    gracias a los estudios de citometra de flujo se hizo evidente la

    ausencia de clulas B. Como seran los grficos de dot plot

    CD3-CD4, CD3-CD8 y CD3-CD19 del paciente en comparacin a

    un individuo sano?

    http://es.wikipedia.org/wiki/Mutaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Genhttp://es.wikipedia.org/wiki/BTKhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mastocitohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mastocitohttp://es.wikipedia.org/wiki/BTKhttp://es.wikipedia.org/wiki/Genhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mutaci%C3%B3n
  • 7/28/2019 casos 20, 21 6c

    4/4

    Individuo sano

    En un paciente enfermo los grficos se va a ver una disminucin como es

    el caso del CD19 que por citometra de flujo estn disminuidos de 1,9% (nl

    >9%).

    Qu tcnica utilizara a fin de evaluar la funcionalidad de las

    clulas T del paciente?

    Existen varias pruebas que podemos utilizar entre las que podemos

    mencionar: Pruebas cutneas de hipersensibilidad retardada.

    Estudios funcionales in vitro.

    Respuesta linfoproliferativa.

    Producin de mediadores: citocinas.

    Citotoxicidad T CD8+.