140

Casos de organizaciones artesanales competitivas de América Latina

Embed Size (px)

Citation preview

Casos de organizaCiones artesanales Competitivas

de amériCa latina

León Martín Cabello CervantesJosefina Morgan Beltrán

Adriana Uribe Urán (coordinadores)

Casos de organizaCiones artesanales Competitivas

de amériCa latina

Primera edición 2013

D.R. © 2013, Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Contaduría y Administración Cerro de las Campanas S/N Col. Las Campanas 76010 Querétaro, Qro. ISBN: 978-607-9147-88-4

Impreso y hecho en MéxicoPrinted and made in Mexico

Contenido

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11

1 Asociación de Artesanos de Cantera de Escolásticas, municipio de Pedro Escobedo, Querétaro, México. Espacio donde los hombres expresan su vida en cantera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13 León M. Cabello Cervantes, Josefina Morgan Beltrán y Elia Socorro Díaz Nieto

2 Cooperativa Tejedora de Usiacurí, Barranquilla, Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25 Adriana Uribe Urán, Ana Beatriz Blanco Ariza y Luis Eduardo Ortiz Ospino

3 Asociación de Artesanos de Madera Petrificada en el municipio de Imbert, provincia de Puerto Plata, República Dominicana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35 Yamel Valera Castillo y Faustino Peralta

4 Comité de Mujeres Agricultoras y Artesanas de Conun Huenu, comunidad mapuche Huenchu Sandoval, Chile . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45 Ronald Cancino, Juan José Gutiérrez y Cristian Jaramillo Azema

5 Asociación de Artesanos de la Ciudad Alfaro de Montecristi, Ecuador . . . . . . . . .57 Miguel A. Tomalá P., Frank Toala V. y Juan Carlos Vélez

6 Asociación de Microempresarios Unidos por Quimbaya. Colombia . . . . . . . . . . .79 Hugo Osorio Ceballos y Ramiro Parra Hernández

7 Asociación de la Comunidad Lenca de Guatajiagua, Morazán, El Salvador . . . . .93 Carlos Humberto Esperanza Pineda

8 Asociación Venezolana de Jugueteros Artesanos (Aveja), Venezuela, . . . . . . . . 103 María Carolina Martín y Myriam Sosa

9 Taller de Producción Artesanal de Cerámica La Guardia, municipalidad de Santa Fe, Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 Norma Zandomendi, Juliana Frias y Lucrecia Pelliza

[ 9 ]

Prólogo

Para la Facultad de Contaduría y Administración es una satisfacción vincularse a escala internacional con universidades y organizaciones artesanales; además, éstas últimas requieren de apoyo en rubros que van desde consultoría adminis-trativa y contable hasta la transferencia tecnológica.

Por ser representativo de sus culturas, el sector artesanal de los países lati-noamericanos debe gozar de una mayor proyección internacional. Es un hecho que, en la mayoría de los casos, los medios de comercialización de sus productos no han resuelto las condiciones de competitividad para mejorar el nivel de vida de los artesanos. La Red Iberoamericana de Innovación y Transferencia de Tec-nología para el fortalecimiento artesanal (ritfa) es una apuesta de las universi-dades aquí reunidas para cumplir cabalmente con la función de vinculación con impacto positivo y generar la competitividad de las organizaciones artesanales. Este proyecto, apoyado por Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Cyted), tiene el objetivo es contribuir al desarrollo de Iberoamérica mediante mecanis-mos de cooperación entre grupos de investigación, centros de I+D y empresas innovadoras para conseguir resultados científicos y tecnológicos transferibles a las empresas.

Con materiales como el que presentamos se pretende crear un marco de cooperación internacional de largo plazo entre grupos de investigadores y enti-dades vinculadas con el sector artesanal, a fin de desarrollar y fortalecer procesos sostenibles de innovación y transferencia de tecnología.

La recopilación de los casos de las organizaciones apoyadas aporta informa-ción útil para los estudiantes de las distintas universidades y sirve como referen-cia a los grupos de investigadores involucrados en la innovación, gestión tecno-lógica y sus consecuencias en la competitividad

En espera de que este proyecto se consolide, reitero mi felicitación a todos los investigadores, profesores, autoridades y artesanos reunidos aquí para gene-

[ 10 ]

Prólogo

rar un cambio en las formas de gestionar el conocimiento guardado en nosotros y en todas las organizaciones.

Adriana Uribe UránCoordinadora General Red Ritfa

[ 11 ]

Introducción

El trabajo de los artesanos de Latinoamérica sigue transitando hacia la compe-titividad y con prontitud podemos decir que esta ecuación no ha sido resuelta totalmente. Se han alcanzado resultados intermitentes con impacto parcial en mejorar las condiciones de vida de los productores de este arte. La propuesta aquí presentada aporta la investigación de grupos de artesanos latinoamericanos sobre los mecanismos y soluciones que han aplicado ancestralmente y que en tiempo presente no representan soluciones reales.

El planteamiento del proyecto tiene como objetivo general crear un marco de cooperación internacional de largo plazo entre grupos de investigadores y entidades vinculadas con el sector artesanal para desarrollar y fortalecer proce-sos sostenibles de innovación y transferencia de tecnología para así mejorar la competitividad de las organizaciones artesanales y el nivel de vida de los arte-sanos.

De manera concreta: realizar la investigación de campo tendiente a iden-tificar las principales variables que afectan su competitividad; definir las áreas susceptibles de mejora a través de la transferencia de tecnología; caracterizar las condiciones socioeconómicas de las poblaciones de artesanos y los modelos de gestión de sus recursos. Todo lo anterior permitirá establecer estrategias para el desarrollo económico de las organizaciones artesanales latinoamericanas.

Las instituciones educativas participantes son la Universidad del Litoral (Argentina), Universidad de La Frontera (Chile), Universidad Simón Bolívar (Colombia), Universidad del Quindío (Colombia), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Ecuador), Universidad Nacional Evangélica (República Dominicana), Universidad Metropolitana (Venezuela), Universidad Gerardo Barrios (El Salvador) y la Universidad Autónoma de Querétaro (México). La integración de todas ellas no habría sido posible sin Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Cyted), cuyo objetivo es contribuir al desarrollo de Iberoamérica

[ 12 ]

Introducción

mediante mecanismos de cooperación entre grupos de investigación, centros de I+D y empresas innovadoras para conseguir resultados científicos y tecnológi-cos transferibles a las empresas, a quien agradecemos su apoyo.

Esperamos que esta publicación fortalezca a las organizaciones artesanales y contribuya a su investigación y a despertar la sensibilidad respecto a ellas, desde la compra de sus productos hasta el diseño de los apoyos que resuelvan sus con-diciones competitivas.

León Martín Cabello CervantesJosefina Morgan Beltrán

Adriana Uribe Urán

[ 13 ]

1 Asociación de Artesanos de Cantera de Escolásticas, municipio de Pedro Escobedo, Querétaro, México.

Espacio donde los hombres expresan su vida en cantera

León M. Cabello Cervantes Josefina Morgan Beltrán Elia Socorro Díaz Nieto

Introducción

El propósito de este trabajo es contribuir al conocimiento sobre las condiciones competitivas de los artesanos de cantera de la comunidad de Escolásticas, muni-cipio de Pedro Escobedo en el estado de Querétaro, México. Esto nos permitirá proponer alternativas de solución para los grupos de artesanos de la región, las cuales servirán de base para empresas artesanales de Iberoamérica.

Se hace un planteamiento definiendo las variables que afectan las condi-ciones de competitividad de los artesanos de la región de Escolásticas y que serán el soporte para establecer estrategias que permitan crear conocimiento en el medio empresarial. Las organizaciones artesanales se sitúan en condiciones

León M. Cabello Cervantes, Josefina Morgan Beltrán y Elia Socorro Díaz Nieto

[ 14 ]

similares de gestión competitiva para la propuesta de alternativas de solución a sus problemáticas.

El caso presentado promueve el requerimiento de integrar a los productores en un cluster y los resultados de este análisis deberán ser vistos por cada uno de los lectores para definir la posibilidad de hacer una propuesta en las distintas regiones donde se desarrollan artesanos. Se apuesta a que una de las solucio-nes a las problemáticas de los artesanos es precisamente la falta de integración productiva con otras organizaciones y entes productivos de la región donde se encuentran establecidos.

Ubicación geográfica

El estado de Querétaro se localiza en el centro de la República Mexicana y está comprendido entre los paralelos 20° 01´ 02” y 37´ 17” de latitud norte y los meri-dianos 99° 03´ 23” y 100° 34´ 01” de longitud oeste en relación con el Meridiano de Greenwich. Sus límites son: al norte y noreste con San Luis Potosí, al este con Hidalgo, al sur con Michoacán, al sureste con el estado de México y al oeste con Guanajuato (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2009).

Estas condiciones han permitido al estado de Querétaro tener crecimiento y estabilidad social debido a su situación geográfica privilegiada. Por su territorio pasa la autopista 57, una de las de mayor tráfico de todo el país y que comunica el transporte hacia el centro, occidente y norte del país.

De acuerdo con la Secretaría de Economía (2011), el estado de Querétaro cuenta con una superficie de 11,769 km2, una población de 1’589,139 habitan-tes y 18 municipios: Amealco de Bonfil, Pinal de Amoles, Arroyo Seco, Cade-reyta de Montes, Colón, Corregidora, Ezequiel Montes, Huimilpan, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, El Marqués, Tolimán, Peñamiller, Querétaro, San Joaquín, San Juan del Río, Tequisquiapan y Pedro Escobedo.

Pedro Escobedo y la comunidad de Escolásticas

Colindando con los municipios de Huimilpan, Amealco, San Juan del Río y El Marqués, se localiza Pedro Escobedo, lugar donde la comunidad de Escolásticas se distingue por sus productos de arte en cantera. Con una población de aproxi-madamente dos mil habitantes, las familias labrando la cantera para su manuten-ción y la de sus descendientes.

Asociación de Artesanos de Cantera de Escolásticas, municipio de Pedro Escobedo, Querétaro, México

[ 15 ]

El municipio de Pedro Escobedo se encuentra situado al suroeste del estado de Querétaro y la cabecera municipal se encuentra a 191 km del Distrito Federal y a 31 km de la ciudad de Querétaro.

Figura 1Localización del municipio de Pedro Escobedo, Querétaro

Fuente: Gobierno del estado de Querétaro, 2011.

La comunidad de Escolásticas se localiza aproximadamente a 10 km de la cabe-cera municipal de Pedro Escobedo y es de fácil acceso para comercializar sus productos artísticos.

Figura 2Acceso a la comunidad de Escolásticas

Fuente: archivo de los autores.

León M. Cabello Cervantes, Josefina Morgan Beltrán y Elia Socorro Díaz Nieto

[ 16 ]

Figura 3Comunidad de Escolásticas

Fuente: archivo de los autores.

Contexto de la industria de la cantera en Querétaro

La actividad artesanal en México y en el estado de Querétaro se asocia con sus manifestaciones culturales e históricas. Sin duda alguna, el arte expresado en la transformación de materias primas de la región en artesanías identifica a sus habitantes y ha posicionado a Escolásticas, comunidad del municipio de Pedro Escobedo, en el mercado nacional como uno de los principales productores de cantera.

Para la Secretaría de Economía (2011), la extracción de cantera en el estado de Querétaro ha tenido un significado económico sobresaliente sobre todo a partir de 2007. Aunque en los últimos años se ha detenido su producción —afectada principalmente por las condiciones de precios y comercialización en los mercados y la migración a los Estados Unidos—, se sigue considerando como un factor estratégico para el crecimiento de Querétaro y del municipio de Pedro Escobedo (cuadro 1).

En relación a su importancia social, podemos rescatar que al mantener en condiciones competitivas a los grupos de artesanos se crean las condiciones de

Asociación de Artesanos de Cantera de Escolásticas, municipio de Pedro Escobedo, Querétaro, México

[ 17 ]

empleo para reducir la necesidad de la migración a los Estados Unidos. El tra-bajo en la región fortalece la integración familiar y contribuye a mejorar las con-diciones de vida de las personas.

Cuadro 1Producción en toneladas de cantera en el estado de Querétaro

Años 2006 2007 2008 2009 2010Producción 3,00 15,200 55,000 50,000 40,000

Fuente: elaboración propia con datos de la Secretaría de Economía (2011).

Desde la perspectiva cultural se contextualiza su importancia al aprovechar sus-tentablemente los recursos naturales con que se cuentan los artesanos. Se man-tiene la transmisión de generación en generación, las técnicas y diseños de las artesanías, para fortalecer la identidad cultural de la comunidad de Escolásticas.

El contexto general es que Escolásticas enfrentan problemas complejos al estar dispersos como productores, lo que permite la aparición de acaparadores que compran a precios muy bajos y que revenden hasta en tres veces más su valor. Los artesanos carecen de asistencia técnica, medios de transporte, apoyos económicos y de comercialización.

Los productos

Los productos principales son columnas, fuentes, imágenes religiosas, macete-ros, pisos laminados, escritorios, figuras decorativas, entre otros. La imaginación de cada artesano es el límite para extraer de la cantera el producto artístico que no se alcanza a percibir desde fuera de la piedra. La calidad en esta expresión artística ha sido la mejor recomendación de estos artesanos, de acuerdo con los requerimientos de clientes de la región y de otras partes del mundo.

Los productos de los artesanos de la región del Escolásticas se ilustran en las figuras 4, 5 y 6.

León M. Cabello Cervantes, Josefina Morgan Beltrán y Elia Socorro Díaz Nieto

[ 18 ]

Figura 4Virgen en cantera rosa

Fuente: archivo de los autores.

Figura 5Fuente de pared en cantera gris.

Fuente: archivo de los autores.

Asociación de Artesanos de Cantera de Escolásticas, municipio de Pedro Escobedo, Querétaro, México

[ 19 ]

Figura 6Fuente para jardín en cantera negra

Fuente: archivo de los autores.

Es un hecho que los artesanos de la región de Escolásticas no han logrado gene-rar ganancias suficientes para cubrir sus costos de producción. La mayoría vende a precios muy bajos porque no posee los conocimientos básicos de costeo y de negociación en la venta. La necesidad imperante de obtener recursos económi-cos de corto plazo limita el margen para mejorar sus condiciones de intercam-bio; por lo regular aceptan pagos muy por debajo del valor real de mercado de sus obras artísticas.

Los productos guardan las suficientes condiciones de calidad para distintos mercados, tanto nacionales como internacionales. El desconocimiento del cómo identificar estos segmentos establece un límite para comercializar sus productos.

Entre los principales usos de las artesanías en cantera se identifican: Construcción: como adornos exteriores e interiores (pisos, columnas, mesas,

chimeneas, cocinas integrales, fachadas, muebles de baño, entre otros).Ornamentos: tales como figuras, estatuas, pedestales de lámparas, macete-

ros, bases de escritorio, mesas, chimeneas, lápidas, entre otros.

León M. Cabello Cervantes, Josefina Morgan Beltrán y Elia Socorro Díaz Nieto

[ 20 ]

La comercialización y producción

La distribución de los productos es solamente uno de los elementos que compo-nen la problemática de los artesanos. Existen otros factores como la capacidad de producción con calidad, identidad de la artesanía con la región de elaboración, desarrollo de actividades inherentes como el turismo, respeto por la manufac-tura tradicional de fabricación, integración competitiva con otros productores, vinculación con entes privados y gubernamentales, adaptaciones a las nuevas tendencias de consumo, cuidado del medio ambiente y su sustentabilidad, así como responsabilidad social con los gremios de artesanos, entre otros.

El mercado de las artesanías es obligado a depender de los intermediarios o acaparadores, ante la falta de nuevos canales de distribución. En Escolásticas se acercan compradores de la región y adquieren por volumen y con pago ade-lantado la producción de la cantera. Este escenario permite que el intermediario determine el precio de las artesanías para el productor y, en consecuencia, las encarece en los canales donde las coloca.

Aunado a esto último y ante el escenario global por la apertura formal del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en 1994, el desarrollo del turismo y de la demanda por el arte en piedra ha producido cambios profundos en este mercado. La identificación de la región de Escolásticas como produc-tora de cantera labrada modifica y acelera los sistemas de producción, lo cual ha puesto en un predicamento a la manufactura tradicional para cubrir las expec-tativas del mercado externo. Esto hizo posible la incorporación de productores con un mayor grado de especialización aplicando la tecnología para cumplir con los volúmenes de producción solicitados por los segmentos de mercado referi-dos a pisos laminados (figura 7).

Por otra parte, los artesanos que comercializan directamente sus productos tienen que trasladarse a las ciudades de Querétaro, San Juan del Río, Tequisquia-pan, México y Guadalajara. En los mejores casos —y si cuentan con recursos— se desplazan hacia Acapulco, Puerto Vallarta y otros centros turísticos.

Ante esta disyuntiva, Escolásticas debe definir el grado de integración de la tecnología en la fabricación de sus productos. Esto es muy importante en el sentido estricto de identificarse culturalmente como región, sin dejar de lado su manufactura tradicional que actualmente goza de amplio reconocimiento.

Asociación de Artesanos de Cantera de Escolásticas, municipio de Pedro Escobedo, Querétaro, México

[ 21 ]

Figura 7Talleres artesanales semiautomatizados

Fuente: archivo de los autores.

Figura 8Talleres artesanales semiautomatizados

Fuente: archivo de los autores.

León M. Cabello Cervantes, Josefina Morgan Beltrán y Elia Socorro Díaz Nieto

[ 22 ]

La responsabilidad social

La migración del municipio de Pedro Escobedo es muy significativa, lo que resalta la necesidad de mejorar la competitividad de Escolásticas para que socialmente contribuya al crecimiento económico de las familias. La integra-ción familiar es requisito para el equilibrio de las personas y, en consecuencia, el mejor rendimiento laboral. Los Estados Unidos son un atractivo económico para resolver condiciones de vida, pero lamentablemente el “sueño americano” no es una solución definitiva a sus expectativas.

Por otra parte, la extracción y procesamiento de la cantera libera gran can-tidad de partículas de polvo que al ser inhaladas por los artesanos les pueden provocar enfermedades como la neumoconiosis. Dicho padecimiento impide la adecuada respiración, se agrava con el tiempo y los pacientes requieren trata-mientos especiales para mejorar su cuadro de salud. Si se agregan a esta condi-ción hábitos como fumar o cocinar con leña o carbón, se promueve significativa-mente la disminución del proceso de vida de los artesanos (figura 9)

Aunque en estos momentos no se considera importante la extracción de las canteras del lugar o de zonas cercanas, es indudable que existe una sobreexplo-tación que impactará en el deterioro del medio ambiente. Los recursos naturales son limitados y la fabricación responsable de la cantera permitiría a Escolásticas seguir contando con esta materia prima.

Figura 9Proceso de producción de la cantera

Fuente: archivo de los autores.

Asociación de Artesanos de Cantera de Escolásticas, municipio de Pedro Escobedo, Querétaro, México

[ 23 ]

Escolásticas requiere de una identidad cultural propia que le permita cer-tificar la calidad y diseño de sus artesanías en México y el mundo. La creación de una imagen corporativa de sus empresas y de la región permite la atracción del turismo para diversificar sus alternativas de negocios. La identidad mejora la apreciación de su arte y, en consecuencia, suma valor económico a sus produc-tos terminados. El encuentro de la rentabilidad promoverá el interés de seguir apostando en invertir recursos, creatividad, esfuerzo y, en consecuencia, en evi-tar la migración, formando parte de la responsabilidad social.

El escenario

Es un hecho que la presión de la globalización impacta en el negocio de las arte-sanías y plantea grandes retos a las regiones marginadas para proteger su iden-tidad cultural, sobrevivir y mejorar las condiciones de vida de sus integrantes.

Los esquemas de competitividad identifican el desarrollo de regiones eco-nómicas donde se involucre el Estado con políticas públicas estatales y munici-pales con apoyos financieros e infraestructura; organizaciones y empresas simi-lares para competir y aportar conocimiento, instituciones educativas y centros de investigación para desarrollar desde sistemas productivos hasta nuevos mate-riales, así como organismos de certificación de calidad y de pruebas, entre otros factores.

Las condiciones de la competitividad empresarial requieren de la integra-ción de distintas organizaciones productivas que fortalezcan la región econó-mica. Escolásticas ha sido apoyada de manera intermitente y con una visión de corto plazo, lo que crea condiciones expresadas en desempleo y migración, falta de oportunidades comerciales, aumento de la pobreza, carencia de apo-yos financieros y de capacitación, falta de identidad regional y cultural, entre otros, lo que implica visualizar la zona económica de forma integral con todos los actores productivos. Compartir una visión común de todos sus integrantes permitiría competir en la arena empresarial que está aportando artesanías de la más alta calidad y con precios accesibles.

La competitividad productiva de Escolásticas está en desventaja para los inversionistas que se interesan solamente en territorios donde la rentabilidad es más segura. En este contexto la coordinación de los actores directos (produc-tores, gobiernos estatales y municipales, competidores, intermediarios, etc.) e

León M. Cabello Cervantes, Josefina Morgan Beltrán y Elia Socorro Díaz Nieto

[ 24 ]

indirectos (universidades, centros de investigación, gobierno federal, organis-mos de certificación, etc.), es clave en el proceso de integración.

La apuesta al desarrollo del cluster de la cantera en la región de Escolásticas es una nueva forma de ver y analizar la zona con el propósito de avanzar en su crecimiento y desarrollo.

Referencias

Secretaría de Economía (2011). Panorama minero del estado de Querétaro. Obtenido el 23 de junio de 2012 desde www.sgm.gob.mx/pdfs/QUERETARO.pdf.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2009). La sombra de Arteaga. Obte-nido el 25 de junio de 2012 desde www.semarnat.gob.mx/

[ 25 ]

2 Cooperativa Tejedora de Usiacurí, Barranquilla, Colombia

Adriana Uribe Urán Ana Beatriz Blanco Ariza

Luis Eduardo Ortiz Ospino

Introducción

El municipio de Usiacurí se ubica en la República de Colombia, en la Región Caribe en el departamento del Atlántico, subregión central. El territorio del muni-cipio es ligeramente quebrado con elevaciones que no exceden los 250 msnm.

Sus tierras están comprendidas dentro del piso térmico cálido, el tipo de vegetación predominante en esta región es el bosque seco tropical. Acorde con el desarrollo histórico y económico del municipio, su principal tradición son las artesanías elaboradas en palma de iraca; lo han sido durante generaciones y se mantienen vigentes mediante cooperativas, talleres impartidos en escuelas, colegios y proyectos de fomento.

La producción artesanal como actividad comercial se conjuga con el turismo y esto le ha dado base a los artesanos para vender sus productos a otros habitan-tes, quienes posteriormente los ofrecen a visitantes que llegan al departamento del Atlántico.

Adriana Uribe Urán, Ana Beatriz Blanco Ariza y Luis Eduardo Ortiz Ospino

[ 26 ]

En este municipio se elabora el más fino trabajo artesanal de carteras, bolsos, sombreros, individuales, portavasos y cofres, entre otros productos, que además de abastecer el mercado regional son productos de exportación.

Tradicionalmente, el municipio de Usiacurí conserva una tradición turística apoyada en las visitas a sus distintos sitios de interés histórico tales como: la Casa Museo del Poeta Julio Flores, los pozos de aguas medicinales, el mirador del Sagrado Corazón —que es un sitio de interés turístico religioso—, así como también el Centro Artesanal (sede de la Cooperativa Tejedora de Usiacurí), donde se producen, promocionan y comercializan las artesanías constituyén-dose además un sitio para la realización de eventos socio-culturales.

Identificación organizacional

La Cooperativa Tejedora de Usiacurí cooteus tiene de fundada 41 años (desde 1971) y cuenta actualmente con la vinculación de 20 socios activos y se encuentra registrada en la Cámara de Comercio de la ciudad de Barranquilla y cuenta ade-más con sus registros tributarios rut ante el organismo encargado a nivel nacional dian. La representante legal es la maestra artesana Luz Márquez Padilla.

La actividad artesanal de la cooperativa se centra en la producción y comer-cialización de productos artesanales en palma de iraca:1 líneas para el hogar, baño, accesorios y decorativos tales como portavasos, revisteros, bolsos, bisute-ría, servilleteros, bandejas, centros de mesa, zapatos, sombreros, joyeros y toda una variedad de elementos que su creatividad desarrolle.

Los productos artesanales son netamente en palma de iraca, la cual se tiñe en diversos colores para darle vistosidad a los distintos productos (figura 1).

Hay que señalar el caso sui generis de la palma de iraca como materia prima de los artesanos: como no se produce en el municipio de Usiacurí, en los inicios de la cooperativa la palma era traída de Cuba para fabricar sombreros.

En la actualidad, los artesanos obtienen la materia prima de proveedores intermediarios que la traen de departamentos vecinos (Bolívar y Magdalena).

La Cooperativa Tejedora de Usiacurí tiene una sede ubicada estratégica-mente a la entrada del municipio en la cual desarrollan las diferentes actividades

1. La palma de Iraca es una planta que se encuentra especialmente en las costas de Colombia de allí se obtiene una fibra natural con la que se elaboran productos; pero primero debe pasar por un arduo proceso de corte, ripiado, tinturado, secado, trencillado, entelado, armado y acabado.

Cooperativa Tejedora de Usiacurí, Barranquilla, Colombia

[ 27 ]

de la cooperativa como reuniones y capacitaciones, pero principalmente expo-nen sus productos para su comercialización de los diferentes turistas que visitan el municipio.

Actividad productiva de la cooperativa

La experiencia que tienen los artesanos en la actividad productiva promedia los 39 años y entraron a aprender el oficio desde muy niños, enseñados por sus madres y abuelas.

Pero de manera formal en la actividad artesanal los socios de la cooperativa basan su sustento de la familia y generación de ingresos desde hace 25 años en promedio.

En actualidad la cooperativa cuenta con 20 socios que participan activa-mente en sus actividades productivas y comerciales. Del total de socios identifi-cados, 92% son mujeres y 8% hombres (figura 2).

Figura 1Artesanías de palma de iraca

Fuente: archivo de los autores.

Adriana Uribe Urán, Ana Beatriz Blanco Ariza y Luis Eduardo Ortiz Ospino

[ 28 ]

Figura 2Distribución porcentual por sexo socios de la cooperativa

Fuente: elaboración propia

Todos los artesanos elaboran sus productos en sus propias casas y no tienen un lugar específico en las mismas que se pueda señalar como taller; las actividades son desarrolladas de manera manual y los sitios de trabajo pueden ser los patios, salas y terrazas de las casas.

Los artesanos de la Cooperativa de Tejedoras de Usiacurí no tienen una jor-nada fija de trabajo, la establecen de acuerdo a la cantidad de pedidos y desarro-llan sus actividades indistintamente en horas del día y la noche.

Las actividades de producción son realizadas individualmente por los socios desde sus casas. Instalan pequeños talleres donde generan los productos, a pedido de la cooperativa y de acuerdo a las ventas y solicitudes de los clientes.

Entre sus principales clientes está la propia cooperativa: los socios fabrican y le venden sus productos. De manera esporádica, también surten pedidos de sus familiares o de empresas como Artesanías de Colombia, Promotora Comercio de Medellín y otras cooperativas. Entre sus clientes también figuran los turistas que constantemente visitan el municipio de Usiacurí o aquellos que concurren a ferias regionales y nacionales.

Pero no se ha integrado una base de datos donde tengan relacionados a los clientes, con el fin de hacer seguimiento a los productos y detectar nuevas nece-sidades y requerimientos.

Cooperativa Tejedora de Usiacurí, Barranquilla, Colombia

[ 29 ]

Se identificó que sólo 50% de los artesanos comercializan sus productos a clientes distintos a la cooperativa, de esto se infiere la falta de procesos de comercialización bien definidos; en muchos casos el canal de comercialización es a través de intermediarios, los cuales resultan al cabo los mayores beneficia-rios de las utilidades.

Las ventas brutas promedio anuales de la Cooperativa Tejedora de Usiacurí están por el orden de los 20 millones de pesos colombianos (aproximadamente $10,000 dólares americanos).

Las ventas anuales promedio de los artesanos son del orden de los $2’400,000 pesos colombianos, unos $1,200 dólares americanos. Aprovechan las tempora-das de turistas nacionales y extranjeros, quienes desean adquirir sus productos porque sobresalen por la calidad y creatividad de sus diseños (figura 3).

Figura 3Promedio de ingresos brutos anuales (dólares)

Fuente: elaboración propia.

Hay que señalar que en la actualidad la cooperativa no realiza directamente ningún proceso de exportación de sus productos. Sólo se tiene evidencia que algunos clientes e intermediarios han llevado los productos hacia otros países (México, Alemania, Estados Unidos, Costa Rica) pero en volúmenes muy bajos.

Adriana Uribe Urán, Ana Beatriz Blanco Ariza y Luis Eduardo Ortiz Ospino

[ 30 ]

Cada artesano tiene especialidades en cuanto a los artículos (objetos deco-rativos para las líneas del hogar y el baño, individuales, servilleteros, revisteros, portaplatos, bandejas, sombreros, bisutería, fruteras y esteras cosidas, con o sin alambre) haciendo uso de la palma de iraca como materia prima y tintes (vendi-dos por proveedores e intermediarios locales).

Hay que señalar que la materia prima fundamental para el desarrollo de sus productos es la palma de iraca pero ésta no es producida en el municipio de asentamiento de la cooperativa sino que la compran a intermediarios que la traen desde otros departamentos de la región, como Bolívar y Magdalena.

Los artesanos de Usiacurí aprendieron el oficio de la tejeduría con un mate-rial que no es producido en su zona de influencia, pero que han sabido perfeccio-nar al punto de ser reconocidos a nivel nacional por la calidad de sus productos.

En la elaboración de sus productos, los artesanos hacen uso de herramien-tas como: pinzas, agujas, alicates, reglas, metros, tijeras, soldadura y sopletes. Adquieren estas herramientas con proveedores locales ubicados en el munici-pio, principalmente ferreterías.

Para el desarrollo de las artesanías se identifican seis etapas principales del proceso productivo (figura 4).

La etapa de tinturado de la palma varía según el diseño; en algunos casos el producto se hace con el color natural de la palma de iraca y en la etapa de estruc-tura metálica algunos artesanos la aplican si el producto lo requiere.

En su proceso de formación y mejora de sus productos, los artesanos han recibido capacitaciones por parte de entidades reconocidas en Colombia: • Artesanías de Colombia.• Fundación Mario Santo Domingo.• sena.• Gobernación del Atlántico.• Universidad Simón Bolívar. • acopi.

Dentro de las principalmente áreas de capacitación y formación están mercadeo, comercialización, costos, diseño, ventas, propiedad intelectual, empaque, con-tabilidad y atención al cliente, entre otras, para el crecimiento de sus negocios.

Cooperativa Tejedora de Usiacurí, Barranquilla, Colombia

[ 31 ]

Al indagar entre los artesanos de la cooperativa sobre las necesidades de for-mación y capacitaciones que les gustaría recibir con la finalidad de mejorar sus negocios se encuentran: • Diseño • Informática • Técnicas artesanales• Comercialización producción y sistemas

Hay que destacar que todos los artesanos manifestaron la necesidad de capaci-tarse constantemente en diseño, con el fin de estar a la vanguardia de las tenden-cias del mercado.

Por otra parte, hay que señalar como un punto fuerte el hecho de que entre los miembros de la organización, 50% de los artesanos cuentan con el certifi-cado de calidad hecho a mano otorgado por el Instituto de Normas Técnicas

Preparación del diseño

Comercialización

Tejido

Estructura metálica

Corte palma

Tinturado palma

Figura 4Proceso productivo de las artesanías

Fuente: elaboración propia.

Adriana Uribe Urán, Ana Beatriz Blanco Ariza y Luis Eduardo Ortiz Ospino

[ 32 ]

Colombiana (Icontec), que garantiza la calidad del proceso y los productos desarrollados por los artesanos.

De igual manera, otro punto a resaltar es el hecho de que 25% de los arte-sanos cuentan con la formación en competencias laborales a través del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).

En síntesis, la Cooperativa Tejedora de Usiacurí representada en sus artesa-nos posee numerosas ventajas en la producción de sus productos, pero se evi-dencia una debilidad marcada en cuanto su proceso de comercialización que deben aprovechar y potencializar de mejor manera para que se vea representado en la captación de nuevos clientes y mayores ingresos.

Testimonios de artesanos de la cooperativa

Con el fin de reafirmar la información obtenida por los miembros de la coopera-tiva, a continuación se relacionan los testimonios de tres artesanas pertenecien-tes a la cooperativa sobre algunos aspectos importantes sobre el desarrollo de la misma hacia el futuro.

Los testimonios fueron entregados a Luz Márquez Padilla, representante legal de la cooperativa, con más de 55 años en el oficio de artesana y catalogada por Artesanías de Colombia como maestra artesana y con la certificación de calidad hecho a mano:

En sus inicios, la cooperativa exportaba hacia los Estados Unidos (año 65 al 73) y clientes espo-rádicos.

Tenemos problemas de comercialización de nuestros productos, hay dificultades para la participación en ferias y el apoyo que nos brindan los organismos no son suficientes.

Ojalá podamos contar con apoyo para tener más clientes y así obtener más ganancias. Quiero que nuestros hijos y nietos trabajen la artesanía para mantener la tradición familiar

pero que estudien una profesión y trabajen, debido a que la artesanía es muy difícil para sobre-vivir.

Otra artesana que brindó su testimonio fue Edilsa Isabel Baldovino de Angulo, la cual tiene 54 años y 36 de ellos dedicados a la producción de artesanías en palma de iraca. Es una de las artesanas con más dinámica empresarial, cuenta con la certificación hecho a mano y es evaluadora por competencias laborales certificada por el Sena en el oficio artesanal. A continuación citamos sus apre-ciaciones:

Cooperativa Tejedora de Usiacurí, Barranquilla, Colombia

[ 33 ]

La mayor parte de mi vida me he dedicado a la artesanía en palma de iraca y he sacado adelante a mi familia. En la actualidad una de mis hijas me ha seguido los pasos y se dedica a la artesanía.

Una de mis fortalezas es mi capacidad para comercializar mis productos y obtener clientes, lo que me ha llevado a vender mis productos a través de unos familiares en Venezuela y vivo completamente de mi negocio de artesanías.

El problema principal que tenemos en este oficio es la necesidad de recursos para participar en las distintas ferias artesanales que se hacen en Colombia.

A diferencia de mis compañeras, me caracterizo por vender productos en palma de iraca pero con estructura de alambre y soy la única que tiene sus elementos y equipos de soldadura para realizar mis estructuras. Además vendo los tintes a mis compañeras.

Me gusta capacitarme constantemente y pude graduarme de bachillerato. Ahora me gusta-ría capacitarme en administración de empresas y en manejo de computadoras.

Para mejorar en este negocio debemos tener apoyo de todos: el gobierno, las universidades, Artesanías de Colombia… para que nuestros productos puedan llegar al exterior y tener más ganancias.

La artesana María Angulo Silvera también brindó su testimonio. Tiene 54 años, 44 de ellos dedicados a la producción de artesanías en palma de iraca, la cual aprendió de su madre. En la actualidad es la tesorera de la cooperativa y, al igual que Edilsa, es una de las artesanas con más dinámica empresarial y cuenta con la certificación hecho a mano, a continuación recalcamos sus apreciaciones:

Desde muy pequeña me dedico a la artesanía. Y así como me enseñaron a mí, les he recalcado a mis hijos este arte que me ha permitido salir a delante. Actualmente dos de mis hijas me ayudan en el taller en mi casa.

En la cooperativa llevo mucho tiempo pero hemos tenido muchas dificultades y una de ellas es que todas no creen en esto. Por lo que a mí me respecta tengo como cliente la cooperativa y otros, como Cristina Umaña y María Luisa Castro.

Me gusta mucho participar en las ferias y esa es otra dificultad por lo costoso que es partici-par en ellas; pero cuando voy, ya sea a nombre propio o la cooperativa vendemos mucho. Como fue una vez en Corferias, que nos pidieron productos que se llevaron para Costa Rica.

Estoy en constante capacitación. He recibido formación en diseño de parte de Artesanías de Colombia y me gustaría capacitarme en estrategias comerciales y en manejo de computadores.

Sé que la artesanía es muy productiva y puede generarnos mucho más ingresos, pero nece-sitamos más apoyo en que se reconozca nuestro trabajo y podamos comercializar nuestros pro-ductos directamente sin intermediarios.

Así como estas tres maestras artesanas nos dieron sus testimonios en el acom-pañamiento que se le ha realizado a la cooperativa a través del proyecto para la Red Iberoamericana de Innovación y Transferencia de Tecnología para el For-talecimiento Artesanal (ritfa), la mayoría de los artesanos de la cooperativa coinciden cuando refieren las dificultades que enfrentan para comercializar, a

Adriana Uribe Urán, Ana Beatriz Blanco Ariza y Luis Eduardo Ortiz Ospino

[ 34 ]

pesar de contar con productos de calidad gracias a su maestría en el manejo de la palma de iraca.

Referencias

Acevedo, J. y Gazabón, F. (2009). Modelo de intervención para el mejoramiento de proce-sos artesanales, mediante la integración: estado-universidad-empresa-sociedad. Seventh laccei Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology (laccei’2009) “Energy and Technology for the Americas: Education, Innovation, Technology and Practice”. Junio 25, 2009, San Cristóbal, Venezuela.

Anuario estadístico del Atlántico (2010). Gobernación del Atlántico. Secretaría de Planea-ción.

Pacheco, J., Gómez, G. y Barrero, G. 2009. El desafío de las comunidades artesanales rura-les: una propuesta ecotecnológica para una artesanía sostenible. Cuadernos de Desarrollo Rural. Departamento de Diseño Facultad de Arquitectura y Diseño. Santafé de Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.

[ 35 ]

3 Asociación de Artesanos de Madera Petrificada en el municipio de Imbert, provincia de Puerto Plata, República Dominicana

Yamel Valera Castillo Faustino Peralta

Introducción

La entidad artesanal objeto de estudio en la República Dominicana es la Asocia-ción de Artesanos de Madera Petrificada (Asoartep), ubicada en el municipio de Imbert, provincia Puerto Plata, al norte del país; esta zona fue la propulsora del desarrollo del turismo, por décadas lideró la recepción de visitantes, consti-tuyéndose en el principal polo turístico en épocas pasadas. Hoy en día la situa-ción ha cambiado porque ha sufrido un proceso de descrecimiento, mermando considerablemente las visitas de turistas. Existen otras zonas de mayor interés y de mayor visitación, no obstante sigue siendo un lugar de mucha importancia.

El avance del turismo en esta zona permitió que se desarrollara la artesanía, haciendo que Imbert se convirtiera en un lugar de cultura artesanal. Aquí nace Asoartep, fundada por quienes se dedican a la elaboración de piezas mediante el modelado de piedras cuyas características fisicoquímicas las hacen de fácil

Yamel Valera Castillo y Faustino Peralta

[ 36 ]

manejo y preciosa terminación, estas propiedades han hecho que reciba el nom-bre de “madera petrificada”.

El tratamiento de estas piedras para convertirlas en piezas artesanales data de hace décadas, las técnicas se han trasmitido de generación en generación. Luego de años de trabajar aislados, conformaron una asociación de la que hoy dependen muchas familias.

Al principio de la investigación fue un poco difícil hacer que se identificaran y aceptaran nuestra intervención, pero poco a poco fuimos creando un clima de confianza y esto hizo que asimilaran los propósitos que nos trazamos desde ritfa. Hoy en día ellos se sienten muy agradecidos del acompañamiento que hemos realizado, porque han visto cambios positivos en su empresa artesanal, producto de las diferentes acciones que hasta ahora hemos realizados.

Uno de los elementos que nos llevó a investigar esta asociación fue el modelo asociativo que han desarrollado. Rompieron con el esquema tradicional de los artesanos —producir y vender individualmente, compitiendo entre sí con escasos resultados económicos— hacia un modelo que hemos denominado “de sociedad colectiva”. Al comparar con la situación en que estaban antes de fundar la asociación —según lo refieren ellos mismos—, hoy en día están mucho mejor porque les ha permitido no sólo sostenerse sino desarrollarse.

El éxito de esta sociedad colectiva descansa en la confianza de sus directivos y miembros. Los valores éticos y morales son elementos distintivos cuando se analiza el éxito que han tenido. A pesar de esto su avance enfrenta muchas dificul-tades, lo que acarrea desilusión, desmotivación y falta de estímulos para seguir adelante. Las razones son diversas, desde la falta de una política de incentivos y protección de la producción artesanal por parte del Estado, hasta debilidades de formación, por tratarse de una clase social con un bajo nivel de educación.

Reseña histórica (antecedentes de la organización)

La Asociación de Artesanos de Madera Petrificada (Asoartep) fue fundada en 1997. Más de 40 hombres y mujeres del municipio de Imbert, provincia Puerto Plata, en la región norte de la República Dominicana, iniciaron este esfuerzo organizacional.

Ubicada en la comunidad de Barrabas, a 2 km al norte de la ciudad de Imbert, con 14 años de fundada, es la primera y única asociación de talladores

Asociación de Artesanos de Madera Petrificada en el municipio de Imbert, provincia de Puerto Plata...

[ 37 ]

de piedras reconocida en la República Dominicana. Esta artesanía es una expre-sión cultural que destaca la riqueza de la tradición y el talento artístico de los autores de las obras. Para hacer sus esculturas y artesanías utilizan una piedra blanda, un mineral llamado talco y una roca sedimentaria arenisca —materiales autóctonos de Imbert— que puede ser modelada a mano con instrumentos sen-cillos, como machetes y cuchillas.

Los artesanos elaboran todo tipo de piezas: representaciones de animales, estatuillas humanas, cofres, artículos deportivos, collares y representaciones folklóricas, entre otras. Se comercializan generalmente entre turistas extranjeros que son llevados al taller donde se elaboran las piezas; esto es un elemento que aporta valor, porque los turistas pueden apreciar todo el proceso de elabora-ción de las artesanías, incluso hacer pedidos de piezas especiales. También las adquieren en las tiendas de los hoteles donde se hospedan. Existen muy pocas comercialización en el mercado local.

Actualmente la asociación tiene unos 26 miembros, todos activos, desem-peñando varias funciones administrativas, artesanales y de ventas. Para ser socio o miembro de la organización hay que pagar una cuota.

Esta entidad ha desarrollado un modelo asociativo muy exitoso: funciona como una empresa, cada quien se encarga de una labor determinada y se le paga por el trabajo que realiza, las piezas que producen son vendidas y al final de cada mes —luego que se deducen los gastos operativos— se distribuyen las ganancias, una parte va a los socios y la otra a los fondos de la asociación. Este modelo es único en el país, la totalidad de sus socios se sienten muy identificados con la manera en que lo están haciendo porque lo comparan con sus inicios, cuando confrontaban serias dificultades: cada uno producía por su cuenta y todos vendían sus artesanías de manera individual pero en un lugar donde estaban juntos, lo que acarreaba difi-cultades entre ellos a la hora de vender porque se hacían competencia.

Es importante destacar que la confianza, honestidad y claridad en las infor-maciones contables han tenido un papel determinante para el desarrollo y soste-nimiento de este modelo asociativo. Sus directivos son cristianos y actúan bajo estos principios, lo que ha permitido desarrollar los valores en que descansa esta asociación.

Promueven entre sus asociados el crecimiento personal, los incentivan a realizar cursos, talleres y otras actividades educativas. Participan en diferentes ferias nacionales y exhiben sus productos en los principales eventos de esta natu-raleza que se realizan en el país.

Yamel Valera Castillo y Faustino Peralta

[ 38 ]

Formalización

La Asociación de Artesanos de Madera Petrificada (Asoartep) adquiere su per-sonalidad jurídica mediante el Decreto de Incorporación núm. 38899, emitido el 22 de agosto de 1997.

Está registrada en la Oficina Nacional de Propiedad Industrial como una entidad cultural no gubernamental sin fines de lucro (ong).

Recientemente, la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi) y el Consejo Nacional de Competitividad (cnc) hicieron entrega al señor Pablo García, presidente de la Asoartep, del certificado de marca colectiva de Imber-lita, nombre asignado en honor al lugar de origen, Imbert. Representa el dere-cho de exclusividad, protege a sus asociados y su producción amparada según la Ley 20-00 sobre Propiedad Industrial, en lo que respecta a su signo distintivo, y aplica al mismo tiempo para la ley 65-00 sobre Derecho de Autor, en lo referente a protección y registro de obras artísticas.

El primer presidente fue el señor Francisco García, dejó de ser miembro de la organización en 2005 y vendió sus derechos a la institución. El señor Pablo García es el presidente actual y lleva ocho años en el puesto. La elección de los miembros de la junta directiva se realiza cada año, pero a partir de 2012 será cada dos años.

Por ser una entidad registrada como cultural y sin fines de lucro, la asocia-ción no paga impuestos; aunque hace su declaración cada año, la ley que rige instituciones de este tipo las exonera el pago de impuestos.

Hasta el momento no reciben ningún tipo de subsidio de ninguna entidad, aunque sí han sido beneficiarios de programas de ayudas educativas —a través de cursos, talleres y conferencias — de algunas instituciones nacionales e inter-nacionales.

El oficio

Las razones que los llevaron a este oficio son diversas, aunque podría decirse que es una actividad tan particular que en la mayoría de los casos ha sido por tradición familiar.

Algunos comenzaron por motivaciones artísticas y culturales, con el paso del tiempo fueron recibiendo beneficios económicos hasta convertirse en su principal fuente de ingresos para el sustento de sus familias.

Asociación de Artesanos de Madera Petrificada en el municipio de Imbert, provincia de Puerto Plata...

[ 39 ]

Francisco Ramos Clase (Papito), ya fallecido, es considerado en la localidad como el propulsor de la artesanía de piedra que se ha convertido en un símbolo de esa localidad, él fue quien formó a los primeros artesanos que trabajaron este material.

Las piedras calizas o areniscas con los que se fabrican las piezas artesanales provienen de canteras de la localidad de Imbert, extraídas por personas que se dedican a estos oficios.

Los asociados han recibido diversas capacitaciones en procura de mejorar sus productos. La institución que hasta el momento ha tenido mayor inciden-cia entre ellos ha sido la Agencia de Cooperación Japonesa (jica), la cual tiene varios años ayudándolos a mejorar sus conocimientos técnicos y sus diseños.

También han recibido apoyo de la ritfa a través de la Universidad Nacional Evangélica (Unev), que forma parte de esta red de investigación. Los asocia-dos han manifestado su agradecimiento por los aportes recibidos, que les han servido como guía para el mejoramiento de sus productos y su comercializa-ción al propiciar una mayor comunicación con sus clientes. Se les han impartido cursos de inglés, de diseño y escultura. Como resultado de esta intervención, han aumentado su portafolio de ofertas mediante la creación de nuevos modelos, que evocan el folklore y la cultura de la República Dominicana; también ha mejorado su comunicación con los turistas al momento de vender sus productos.

El mercado

Los principales consumidores de los productos artesanales son turistas extran-jeros, quienes, en la mayoría de los casos, llegan al taller llevados por los tours operadores. La asociación tiene una especie de acuerdo con los operadores, los cuales transportan a los turistas hasta los lugares de su interés, incluyendo las tiendas y talleres artesanales.

En muy raras ocasiones los turistas, que son los clientes finales del producto, hacen sugerencias; sin embargo, a causa de las exigencias sobre tamaño y peso, debidas a las restricciones aduanales, ha sido necesario reducir las dimensiones de las piezas, ya que son de piedra y su peso es mayor según el tamaño. No existe un sistema de recolección de información que les permita a los artesanos saber cuál es la satisfacción de sus clientes. Esta debilidad puede afectarlos porque no saben qué opinan y piensan los turistas, y así hacer las adecuaciones pertinentes.

Yamel Valera Castillo y Faustino Peralta

[ 40 ]

Aunque en la zona hay otros artesanos que producen artesanía similar, las piezas que se fabrican son consideradas de mejor calidad. Tienen también como ventajas la marca Imberlita —sello comercial que fortalece la confianza e ima-gen de cara al consumidor—, además de que poseen un permiso de operación por parte del Ministerio de Turismo.

Los miembros de la organización

La asociación está integrada por personas de la comunidad, de escasos recursos económicos y con un nivel educativo que apenas alcanza a completar la edu-cación primaria, pero que tienen deseos de trabajar y elevar su calidad de vida.

Algunos de los miembros entienden que la artesanía es un oficio que no genera los recursos necesarios para tener una buena calidad de vida, pero es lo único que saben hacer. Sería bueno elevar los niveles de ingresos de alguna manera y así contribuir a elevar sus expectativas de vida.

Para otros la artesanía es su vida, porque además de que les provee recursos económicos — aunque no sean suficientes— es su motivación, una actividad que se hace como vocación porque se nace artista. Esta manera de ver las cosas les permite mantenerse en crecimiento, procurando elevar la calidad de sus pro-ducciones y ofrecer mejores productos a los clientes, lo que contribuye a incre-mentar los beneficios.

Logros y experiencias relevantes

Según el señor Pablo García, su presidente, uno de los principales logros de la entidad ha sido la organización de la misma. Es muy complejo mantener cohe-sionada una organización de esta naturaleza. Según él, no es tan sencillo man-tener juntas a personas con intereses diversos. Considera como “un milagro de Dios” que desde 2005 hasta ahora hayan tenido un crecimiento sostenido, desde la mejoría en la calidad de los socios hasta el aumento del capital de la organi-zación.

La principal alianza hasta el momento ha sido con la Agencia de Coope-ración Japonesa (jica), la cual les ha ayudado en capacitaciones con un segui-miento de varios años hasta lograr producir nuevas piezas y mejorar la calidad de sus exhibiciones.

Asociación de Artesanos de Madera Petrificada en el municipio de Imbert, provincia de Puerto Plata...

[ 41 ]

Los proyectos en los que está involucrada la asociación son las ferias nacio-nales que se hacen cada año en el país, como la Feria del Libro que organiza el Ministerio de Cultura, en la que se prepara un stand en el que se exhibe y se vende la artesanía. Expo-cibao es la feria de mayor impacto de la región, orga-nizada por una gran diversidad de instituciones empresariales, industriales y comerciales. La Feria Nacional de Artesanos, que se realiza en Santo Domingo, capital de la República Dominicana, es la mayor que se realiza en el país.

Actualmente, la organización ha comenzado a operar una cooperativa en la que los asociados pueden solicitar préstamos de montos pequeños (hasta cinco mil pesos), que se van saldando mediante pequeñas cuotas que les son retenidas de los pagos que les corresponden.

La asociación ha participado en diferentes entrenamientos y cursos promo-vidos por el Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) que es una dependencia semi estatal, diversos entrenamientos de la Agencia de Coopera-ción Japonesa (jica) y los cursos que ha recibido de ritfa, a través de la Uni-versidad Nacional Evangélica (unev).

Perfiles

Los hombres y mujeres que forman la asociación de artesanos son personas comunes, humildes y con deseos de superación.

Pablo García Gómez

Pablo tiene 42 años, nació en Imbert, Puerto Plata. Recuerda que cuando tenía tan sólo 9 años de edad, estaba en el taller del que todos conocen como El Maes-tro, don Papito Ramos Clase, donde aprendió a hacer imágenes talladas de buda, elefantes y otras artesanías: “La artesanía es el sustento y la expresión de la cul-tura dominicana, además es un medio de ahuyentar a los jóvenes de los vicios”.

Su liderazgo ha ido creciendo, ocupando los diferentes puestos directivos en la organización hasta convertirse en presidente. Se caracteriza por ser suma-mente democrático, no hay decisión que no consulte con todos los miembros de la directiva, quizás esta sea la característica que lo ha llevado a ser el presidente de la asociación, además de ser el único miembro de la entidad que ha ocupado el cargo por ocho años.

Yamel Valera Castillo y Faustino Peralta

[ 42 ]

Además de su liderazgo en la comunidad, también es miembro de otras organizaciones de la región y a nivel nacional, en las que ocupa cargos directivos.

Pablo es un líder en su comunidad y ha sido reconocido en el país, tanto por el ministerio de Cultura como por otras entidades nacionales.

Es un hombre sencillo, con fuertes convicciones, un hombre cristiano empeñado en hacer lo correcto y lo que beneficia a todos: “Estoy dispuesto a dar lo que he aprendido a mi comunidad”.

Entiende que su arte puede ser enseñado a las nuevas generaciones, por lo que ha estado haciendo esfuerzos para conseguir un local más amplio que les permita tener aulas donde puedan enseñar.

Pablo tiene una familia que él considera de artesanos, sus dos hijos mayores ya están involucrados en el arte.

A juicio de Pablo, el artesano podría vivir en mejores condiciones y debería ser reconocido como artista que promueve la cultura e identidad nacional: “Es importante reconocer al artesano en vida, no cuando éste se muera”.

Pablo Gómez es un líder organizacional con deseos de crecer, se ha involu-crado en entrenamientos, talleres y charlas; ha participado en congresos, ferias, exhibiciones y continúa capacitándose en beneficio propio y de la comunidad.

Su liderazgo ha logrado colocar la organización que preside en un lugar pre-ferencial entre los artesanos del país.

Leonel Matías

Leonel Matías, igual que Pablo, es oriundo del municipio de Imbert, Puerto Plata. Tiene 33 años de edad y pertenece a una familia de clase humilde de la zona, comenzó en la artesanía a la edad de 8 años. Es hijo de Aurelio Matías, quien es un artesano natural, aunque se dedicó a la artesanía por poco tiempo; de sus seis hermanos, él es el único que se dedicó al antiguo oficio de su padre. Tiene tres hijos: dos varones (12 y 11 años) y una niña de ocho años. Aunque él prefiere que ellos completen sus estudios hasta llegar a la universidad, el mayor ha comenzado a producir artesanía.

Leonel tiene más de 20 años dedicado a la artesanía, es miembro fundador de la asociación. Actualmente se desempeña como secretario de organización y ha ocupado otros puestos en la dirigencia.

Para Leonel, la artesanía es su vida: “Todos los países tiene su propia artesa-nía pero no todo el mundo tiene este don, pero sería bueno que el que lo tiene lo practique. Yo me considero ser un artista”.

Asociación de Artesanos de Madera Petrificada en el municipio de Imbert, provincia de Puerto Plata...

[ 43 ]

También asegura: “Me considero un colaborador de la sociedad, pues todo el que quiere salir adelante y sacar a su familia adelante haciendo cosas bien, es útil y me gusta mucho el trabajo que hago”.

Para Leonel aprender es necesario, por lo que a pesar de tener casi toda su vida involucrado en la artesanía y haber participado en un número considerable de talleres, cursos y capacitaciones varias, continua mostrando interés en apren-der nuevas técnicas que contribuyan al mejor desempeño de su actividad.

Leonel es conocido en su comunidad como un buen artesano y sus trabajos han sido expuestos en ferias, tanto nacionales como internacionales.

José Luis Rodríguez

José Luis es un joven de 32 años, miembro de una familia de artesanos, sus cua-tro hermanos se dedican a lo mismo. Comenzó en la artesanía como lo hacen muchos, preparando (lijando y puliendo piezas). Dice: “es algo como cultural, uno se crió en eso”.

Recuerda que tenía sólo 10 años cuando comenzó en el oficio artesanal. Está casado con Raquel Rodríguez, una joven cuyo padre también es artesano, tiene dos hijos, varón y niña (de 8 y 5 años, respectivamente).

José Luis es un joven con muchas ilusiones, uno de sus sueños es estudiar contabilidad para poder mejorar y obtener mayores beneficios: “para mí la arte-sanía es algo de lo que depende mi familia, además de que hago lo que me gusta”.

Es miembro directivo de la asociación, donde actualmente tiene el cargo de secretario de Finanzas. José Luis es miembro de la organización desde 1999.

Principales dificultades

Siempre hay dificultades y retos que enfrentar. Conservar la unidad entre los miembros es un reto permanente. Se deben evitar los conflictos internos y pro-mover la integración de todos, sobre todo en la elección de una directiva que mantenga los logros y procure el crecimiento institucional.

Algo que el presidente de la asociación ve como una dificultad es la falta de un vehículo que permita una mayor movilidad a los diferentes centros turísticos y a las ferias que se realizan.

Yamel Valera Castillo y Faustino Peralta

[ 44 ]

Otra dificultad, en opinión del presidente, es la falta de una galería donde los turistas se sientan cómodos y que sea apta para una exhibición de arte.

La asociación adquirió un terreno en el que aspira tener su sala de exhibi-ción y una escuela de artesanía, pero los directivos entienden que debe tenerse el concurso de las autoridades municipales y del Ministerio de Cultura.

[ 45 ]

4 Comité de Mujeres Agricultoras y Artesanas de Conun Huenu, comunidad mapuche Huenchu Sandoval, Chile

Ronald Cancino Juan José Gutiérrez

Cristian Jaramillo Azema

Introducción

Este estudio de caso o historia de la organización artesanal, presenta informa-ción del grupo de artesanas con la cual el nodo chileno trabaja en las capacita-ciones para la Red Iberoamericana de Innovación y Transferencia de Tecnología para el Fortalecimiento Artesanal (ritfa).

El Comité de Mujeres Agricultoras y Artesanas de Conun Huenu, pertene-ciente a la comunidad mapuche Huenchu Sandoval, ubicada en la localidad de Truf Truf Conun Huenu (Comuna de Padre Las Casas, región de la Araucania, Chile), reúne a mujeres artesanas de la etnia mapuche. Iniciaron sus actividades formalmente en 2001 (funcionaban como grupo antes de eso, pero sin perso-nalidad jurídica ni formalización de ningún tipo) con seis artesanas, con el paso del tiempo y al mejorar las ventas del grupo, se integraron más, hasta alcanzar las

Ronald Cancino, Juan José Gutiérrez y Cristian Jaramillo Azema

[ 46 ]

actuales 10 integrantes (más dos artesanas que participan del grupo de forma esporádica). Se establecieron primero como un grupo de hortaliceras y agricul-toras, y posteriormente como un comité de artesanas dedicadas a la textilería.

Figura 1Acceso a la comunidad mapuche Huenchu Sandoval

Fuente: archivo de los autores.

Su formación como comité fue motivada por la ong World Vision: apadrinaron a los hijos de las artesanas (como parte de las actividades de esta ong), las ayu-daron y motivaron a formalizar su actividad artesanal textil, puesto que muchas de las mujeres de la comunidad dominaban técnicas textiles de diversa índole, transmitidas por los padres o familiares más cercanos de las artesanas. Todo esto pensando en que dicha actividad generaría ingresos para el cuidado y formación de sus hijos.

Las integrantes del comité son artesanas indígenas de la comuna de Padre las Casas. Todas ellas poseen conocimientos comunes, aprendidos de mane-ras similares también; su beneficio económico y su nivel educacional también son muy parecidos (ninguna de ellas supera la enseñanza media, la mayoría no supera la enseñanza básica). Todas las integrantes del comité son parte de la misma comunidad indígena, también son madres de familia y agricultoras, ade-más de ser artesanas.

Comité de Mujeres Agricultoras y Artesanas de Conun Huenu, comunidad mapuche Huenchu Sandoval...

[ 47 ]

Figura 2Comité de Mujeres Agricultoras y Artesanas de Conun Huenu

y el equipo chileno-colombiano de ritfa

Foto: archivo de los autores.

Su dedicación a la actividad artesanal textil es importante pero no es exclusiva, puesto que además se dedican también a actividades del hogar y a la agricultura, por lo que la artesanía textil forma parte de una serie de actividades económicas y no económicas que realizan en la vida cotidiana.

El desarrollo de su actividad es parte íntegra tanto de su cultura como de las tareas familiares. No es de extrañar, entonces, que las artesanas no trabajen en locales comerciales o en talleres dedicados exclusivamente a las labores arte-sanales. Todas las artesanas tienen como lugar de trabajo su propia casa (89.5% posee una vivienda propia), la cual adaptan para su trabajo artesanal.1

Las razones por las que se dedicaron a este tipo de artesanía se pueden divi-dir en culturales y económicas. La artesanía textil se entiende como una activi-dad que forma parte de las tradiciones e identidad de las artesanas, su familia y la comunidad indígena a la que pertenecen. Esta actividad (aprendida princi-

1. Datos extraídos del Informe de Caracterización del nodo Chileno del proyecto ritfa.

Ronald Cancino, Juan José Gutiérrez y Cristian Jaramillo Azema

[ 48 ]

palmente gracias a la enseñanza de sus padres, familiares u otros miembros de la comunidad) es parte de su desarrollo como miembros de dicha comunidad e identidad cultural. Esto no quiere decir que no pueda desarrollarse también como una actividad económica que genere un ingreso para la artesana y su fami-lia, cosa que de hecho ocurre en todas las artesanas miembros del comité: la razón por la cual se organizaron como un comité fue incrementar el beneficio económico.

Para la fabricación de sus productos textiles, las artesanas extraen su materia prima principalmente de la propia localidad en la que viven (Truf Truf Conun Huenu). Nos referimos a materias primas como lana, y materiales orgánicos para el teñido de la lana (hojas, ramas, sales y piedras, entre otras). La excepción a esto se da cuando reciben lana por participar en proyectos de subsidio, o bien cuando deben recurrir a teñidos químicos como la anilina (la cual compran en locales de la ciudad de Temuco) cuando trabajan con pedidos, puesto que en esos casos los compradores suelen establecer especificaciones técnicas. En este último caso, se dan situaciones en las que las artesanas modifican y fabrican sus productos según requerimientos de los compradores, y no con base en creacio-nes propias de las artesanas (esto generalmente no es así, puesto que las artesa-nas suelen fabricar sus productos según sus propias percepciones de cómo debe ser). En cuanto a este punto, el comité recibe ayuda de algunas instituciones como capacitaciones esporádicas de World Visión y la Municipalidad de Padre las Casas, pero no son capacitaciones constantes.2 Otro tipo de ayudas son los proyectos que pueden ganar de forma esporádica con organizaciones guberna-mentales, como Sercotec y la municipalidad de Padre las Casas, para obtener materiales de trabajo (lana).

Los artículos que fabrica el comité son muy variados. Todas las integrantes trabajan por separado, pero se coordinan al momento de vender sus productos por medio de intermediarios, como la Cooperativa Witral Tumapu, o directa-mente con compradores específicos.

El 85.3% de las artesanas distribuye la totalidad de sus artesanías a nivel local (la comuna de Padre las Casas y la ciudad de Temuco).3 Significa esto que la comercialización de los productos artesanales de la comuna poseen poca movilidad al momento de ser comercializados, puesto que su venta se limita a

2. De los grupos contactados para el proyecto ritfa por el nodo chileno, Conun Huenu es el que más artesanas con capacitaciones registra, 8 de cada 10.

3. Datos extraídos del Informe de Caracterización del nodo chileno del proyecto ritfa.

Comité de Mujeres Agricultoras y Artesanas de Conun Huenu, comunidad mapuche Huenchu Sandoval...

[ 49 ]

unos pocos lugares entre la comuna de Padre las Casas y Temuco, pero con poca movilidad fuera de la región e incluso en otras partes de la misma.

Es importante también la asociación con la cooperativa Witral Tumapu y, en menor medida, de la ong World Visión, las cuales sirven como intermediarias de las artesanas a la hora de vender sus productos. Aunque, en estos casos, no tienen conocimiento de a quién o dónde se venden, sólo dan cuenta del dinero que llega de la cooperativa por las ventas. También destaca la entrega de produc-tos al Mall Portal Temuco y Mall Parque Arauco de Santiago, entregas logradas a través de intermediarios. Es necesario destacar que para sus ventas más impor-tantes (por cantidad e ingresos) el comité depende de intermediarios, sólo en ventas de la propia localidad sostienen una relación directa con sus clientes.

La ganancia neta de las familias de las artesanas es en promedio de 20,000 pesos (los ingresos de las familias, menos los gastos). Esto indica que el benefi-cio que obtienen las familias de las actividades económicas (en las que se incluye la artesanía) es limitado. Posiblemente solo alcance para el consumo familiar y (en el caso de la artesanía) para financiar la cadena de valor de la producción artesanal. Pero es difícil que con ese margen de ganancias puedan generar una inversión importante, ya sea en el consumo familiar o en la cadena de valor de sus productos. En este sentido la actividad artesanal textil no ha sufrido grandes cambios en cuanto a los beneficios económicos que obtenían las artesanas de esta actividad; pero sí reconocen que al organizarse en un comité, están más

Figura 3Informe de caracterización del nodo chileno del proyecto ritfa

Fuente: elaboración propia.

Ronald Cancino, Juan José Gutiérrez y Cristian Jaramillo Azema

[ 50 ]

protegidas de engaños que trabajando o vendiendo solas. El cambio más significa-tivo que perciben es la valoración cultural que se está otorgando o reconociendo a la artesanía textil (y la artesanía en general) puesto que programas de gobierno y proyectos como el ritfa hace unos 10 años atrás, eran prácticamente inexistentes.

No está claro cuántas organizaciones artesanales se dedican a este oficio, puesto que no todas se han registrado formalmente (jurídica o con institucio-nes gubernamentales). La formación de algunas organizaciones no es continua. Ante esto, es difícil conocer el entorno de competencia, emprendimientos o innovaciones del rubro en la región.

Todas las artesanas consideran que la calidad de sus productos es su prin-cipal ventaja o característica como grupo de artesanas; sin embargo, establecer comparaciones entre sus productos y los de otros grupos es difícil, puesto que los controles de calidad son escasos, y de existir son más bien internos. No cuen-tan con una marca registrada y no pueden certificar de manera formal la calidad de sus productos. De lo anterior se desprende que la falta de contactos, capacita-ciones y apoyo limitan su accionar.

Entre sus principales logros comerciales está la exportación de sus produc-tos a una feria en Shangai, China. Importante tanto por el volumen de productos

Figura 4Aplicación del instrumento de caracterización

por el nodo chileno del proyecto ritfa

Fuente: elaboración propia.

Comité de Mujeres Agricultoras y Artesanas de Conun Huenu, comunidad mapuche Huenchu Sandoval...

[ 51 ]

vendidos como por la remuneración que obtuvieron. Dicho logro comercial fue alcanzado gracias a la intermediación de World Vision que sirvió como inter-mediario y contacto del Comité. World Vision, junto a la Cooperativa Witral Tumapu y la municipalidad de Padre las Casas, son claramente los aliados y socios más importantes del comité, permitiendo, aunque esporádicas, capaci-taciones y contactos para la asistencia a ferias tanto locales (Temuco, Pucón) como nacionales (Santiago).

Perfiles de tres destacadas integrantes

Luisa Sandoval Parra

Mujer Mapuche de 46 años, madre de dos hijos. Es la presidenta de la organi-zación. Fue elegida desde el primer momento en 2001. Establece contactos con

Figura 5 Jairo Hott y Freddy Mora, miembros del ciisoc,* durante la segunda

capacitación de competencias en computación al comité de artesanas y agricultoras Conun Huenu

ciisoc: Centro de Investigaciones de la Inclusión Digital y la Sociedad del Conocimiento.Fuente: archivo de los autores.

Ronald Cancino, Juan José Gutiérrez y Cristian Jaramillo Azema

[ 52 ]

las entidades de proyectos y coordina y emplaza las reuniones del comité en su casa. Comenzó a aprender su oficio de artesana textilera a la edad de ocho años, su madre fue la que le enseñó —como ocurre con casi todas las artesanas, que reciben un conocimiento que se traspasa de generación en generación entre las mujeres indígenas mapuche.

Diseña sus propios productos. Todos son artesanías indígenas, no fabrica productos textiles que no tengan que ver con su etnia. Las artesanas integrantes del comité aprendieron su oficio principalmente en una época en que, entre los mapuches, la dote de la mujer en el matrimonio se determinaba, en gran medida, por sus conocimientos artesanales.

Esta fue la razón por la que la madre de doña Luisa enseñó el oficio a su hija. Dicha enseñanza forma parte de las tradiciones del pueblo mapuche.

A la edad de 12 años hace de la artesanía un oficio en el que produce y vende sus trabajos. Han pasado más de treinta años desde entonces, tiempo en el que ha adquirido un notable conocimiento sobre su actividad, los significados sim-bólicos e identitarios han sido parte del aprendizaje de este oficio. Lamentable-mente es poco común entre las artesanas semejante conocimiento sobre la his-toria y significados de los productos en los que trabajan.

Figura 6Doña Luisa Sandoval Parra, presidente del Comité de Mujeres

Agricultoras y Artesanas de Conun Huenu

Fuente: archivo de los autores.

Comité de Mujeres Agricultoras y Artesanas de Conun Huenu, comunidad mapuche Huenchu Sandoval...

[ 53 ]

Figura 7Artesanía elaborada por doña Luisa Sandoval Parra

Fuente: archivo de los autores.

María Quidel Llanquinao

Mujer mapuche de 55 años, madre de cuatro hijos. Aprendió el oficio de su madrastra a los 12 años; antes de esa edad ya trabajaba con su madrastra, ayu-dándola y asistiéndola en sus labores. Se dedicó a la artesanía principalmente porque no había más opciones a la hora de escoger un camino en su vida; al menos era así para las mujeres que integraban una comunidad indígena cuando ella era niña. Pese a que asistían al colegio, la dedicación de las mujeres a la acti-vidad artesanal textil era una tradición y una necesidad.

La artesanía es sólo parte de sus tareas, puesto que también cultiva hortali-zas. Ninguno de sus hijos e hijas, como tampoco los hijos e hijas de doña Luisa y doña María, se dedican a la artesanía textil, ni a ningún tipo de artesanía. La razón de esto en los tres casos es la misma: los estudios de sus hijos e hijas limi-tan el tiempo y el interés de dedicarse a esta actividad. Así se produce una brecha generacional entre las artesanas y las generaciones que posiblemente hubieran continuado con un legado de tradiciones y costumbres propias de su pueblo.

Esta forma de arte y su enseñanza se ve amenazada por la modernidad. Ha decaído el interés de las generaciones más jóvenes por aprender este oficio tal

Ronald Cancino, Juan José Gutiérrez y Cristian Jaramillo Azema

[ 54 ]

como lo aprendieron sus padres y antepasados, a esto se suma la poca rentabili-dad económica que ofrece dedicarse a la textilería como oficio.

Figura 8Artesanía elaborada por doña María Quindel Llanquinao

Fuente: archivo de los autores.

Doña Mercedes Curillan

Mujer mapuche de 51 años, madre de cuatro hijos. Nació en Bitrunco, una comunidad diferente a la que pertenece el comité desde su fundación. Se unió al grupo puesto que posee conocimientos, destrezas y necesidades muy simila-res al resto de las artesanas. El cuidado de sus hijos motivó a doña Mercedes a integrarse al comité. Aprendió el oficio de su madre y desde los 11 años trabaja como artesana. Su madre no quería enseñarle esta actividad porque deseaba una educación y un trabajo formal para el futuro de su hija, cosa que no veía posible si se dedicaba a la artesanía. Sin embargo, por la enfermedad de su padre tuvo que abandonar sus estudios formales y dedicarse a la artesanía. Cabe destacar que la actividad artesanal textil es más bien parte de una serie de labores como el trabajo doméstico, el cuidado de cultivos, aparte de un trabajo estable y remu-

Comité de Mujeres Agricultoras y Artesanas de Conun Huenu, comunidad mapuche Huenchu Sandoval...

[ 55 ]

nerado como asesora del hogar o “nana” en una casa de Temuco, salario que compensa los ingresos inestables de la actividad artesanal textil.

Figura 9Artesanía elaborada por doña Mercedes Curillan

Fuente: archivo de los autores.

Ellas son ejemplos de por qué el proyecto ritfa se plantea el desafío de apoyar y fortalecer las capacidades de los grupos artesanales, no sólo para ayudar al desa-rrollo de la artesanía sino además para apoyar a toda una comunidad y cultura en dicha labor.

[ 57 ]

5 Asociación de Artesanos de la Ciudad Alfaro de Montecristi, Ecuador

Miguel A. Tomalá P. Frank Toala V.

Juan Carlos Vélez

Introducción

Ecuador es un país que cuenta con 14 millones de habitantes. Su superficie es de 283 561 km2 con una densidad de 48 hab/km2. Está dividido territorialmente en cuatro regiones: Costa, Sierra, Amazonía y Región Insular Galápagos. En términos productivos se caracteriza por su predominio de la actividad agrícola, además de la extracción de petróleo y el desarrollo de la industria y el comercio. Su división política está diseñada con base en provincias (según datos actuali-zados, cuenta con 24 provincias). A su vez cada provincia está conformada por ciudades dentro de las que existen las parroquias, tanto urbanas como rurales. En la región Costa existen seis provincias; en la Sierra 11, en la Amazonía seis y la Región Insular está conformada por una. Las provincias que concentran el mayor número de habitante son Guayas (25.2 % es decir 3.5 millones de habi-tantes), Pichincha (17.8% que suman 2.5 millones de habitantes), les sigue en orden de importancia Manabí (13% que totaliza 1’369,780 millones de habitan-tes) (inec, 2012).

Miguel A. Tomalá P., Frank Toala V. y Juan Carlos Vélez

[ 58 ]

La provincia de Manabí, tercera en orden de importancia a nivel país por su número de habitantes, está localizada en la región Costa. La capital de la provin-cia es Portoviejo, con 280,000 habitantes. Entre los cantones más importantes por su desarrollo económico, social y empresarial destacan la ciudad de Por-toviejo, Manta, Bahía de Caráquez, Montecristi, Chone, Jipijapa, El Carmen y Pedernales.

Al igual que el resto del país, en la provincia de Manabí predomina el sector agrícola. Destaca la producción de cacao, balsa, caña, guadua, laurel y guayacán. También la industria de productos alimenticios, especialmente la procesadora de pescado; y en la manufactura, la producción de artículos de paja toquilla. La industria tiene su mayor concentración en las ciudades de Portoviejo, pero especialmente la de Manta donde existen empresas productoras de aceites y gra-sas, enlatados de atún y sardinas, elaborados de café, fabricación de harina de pescado, exportadoras de pescado y también una ensambladora de vehículos. Se han instalado industrias textiles, de muebles, sustancias químicas, de papel, industria gráfica, tubos de cemento y metalmecánica. Es importante recalcar que tanto a nivel país como a escala provincial, el desarrollo del sector artesanal en sus diversas manifestaciones es muy fuerte debido a la estructura productiva que se posee; según datos, existen alrededor de 1’500,000 artesanos en el Ecuador.

Según el censo de 2012, el cantón Montecristi, perteneciente a la provincia de Manabí, tiene 70,294 habitantes, de los que 34,990 son mujeres y 35,904 hombres. La superficie es de 738.58 km2. Su división política está formada por cinco parroquias urbanas (Montecristi, General Eloy Alfaro, Leónidas Proaño, Colorado Aníbal San Andrés) y una parroquia rural (La Pila). De las 38 comu-nidades que la integran, las más representativas son Los Bajos, Cárcel, Chor-rillo, Pile, La Sequita, Las Pampas y Pepa de Uso. Montecristi es reconocida a nivel nacional e incluso internacional por ser el lugar de nacimiento de don Eloy Alfaro Delgado, insigne representante de la Revolución Alfarista del 1895 y con-siderado actualmente como el “mejor ecuatoriano de todos los tiempos”.

Entre las principales actividades que destacan en este cantón figuran las industrias de elaborado de café y aceites y grasas. Las actividades artesanales son una tradición desde hace muchas décadas y los productos elaborados en paja toquilla se han convertido en la imagen representativa de esta ciudad que es visitada con mucha frecuencia por turistas nacionales e internacionales.

Asociación de Artesanos de la Ciudad Alfaro de Montecristi, Ecuador

[ 59 ]

Figura 1Vista panorámica de la ciudad de Montecristi-Manabí

Fuente: archivo de los autores.

Ciudad Alfaro

Al iniciar su gobierno el presidente de la República del Ecuador, Rafael Correa, realizó la convocatoria de una consulta popular para que la ciudadanía decidiera si quería una Asamblea Nacional Constituyente, que había sido uno de los pun-tos relevantes de la campaña electoral. La consulta se realizó el 15 de abril de 2007 y 81.7% de los ecuatorianos manifestó su respaldo a la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente.1

Para el funcionamiento de la Asamblea Nacional Constituyente, el gobierno toma la decisión de construir una sede en la ciudad de Montecristi a la que se denominó Ciudad Alfaro, cuya obra es uno de los tantos homenajes que se le han realizado al general Eloy Alfaro Delgado, insigne luchador revolucionario y presidente de la República en el siglo pasado, y que fuera asesinado el 12 de enero de 1912. El complejo Ciudad Alfaro fue levantado al pie del cerro Monte-cristi, en un área de 5.4 hectáreas y tiene 8,000 m² de construcción. Es un centro

Miguel A. Tomalá P., Frank Toala V. y Juan Carlos Vélez

[ 60 ]

cívico lleno de arquitectura combinada con rasgos de la historia de la provincia de Manabí y el país.2

Una vez concluidas las actividades de la asamblea, el complejo queda ope-rando como un centro cívico para el desarrollo de actividades culturales, para el efecto:

[…] la Institución fue creada por Mandato Constituyente N° 17 del 23 de julio de 2008 y forma parte del sector patrimonial del Gobierno Nacional de la República del Ecuador. Ese Mandato establece como propósito institucional el desarrollo educativo, cultural, académico, social, tecno-lógico y turístico. Dispone además la recuperación de la cultura viva y la memoria nacional con énfasis en la Revolución Liberal Radical y los pueblos ancestrales del Litoral.3

La dirección del centro cívico está a cargo de la doctora Tatiana Hidrovo, desde el 12 de agosto de 2009 En los actuales momentos Ciudad Alfaro cuenta con los siguientes espacios.

La creación de Ciudad Alfaro y el funcionamiento de la Asamblea Consti-tuyente y, posteriormente, la designación como Centro Cívico han creado un fuerte dinamismo turístico y comercial en la ciudad de Montecristi, debido a la gran cantidad de personas que se movilizarían desde diversas partes de la república e incluso desde otros países. Justamente, una de las actividades que ha tenido mayor promoción y desarrollo es la artesanía —que durante muchas décadas ha sido una de las principales formas de vida de los habitantes de Mon-tecristi— y para la que se creó una edificación muy especial en el espacio que queda al ingreso a Ciudad Alfaro, bajo la denominación de Cancebi.

Creación de la Asociación de Artesanos Ciudad Alfaro

Una vez que comenzaron los trabajos para la construcción de Ciudad Alfaro, como sede de la Asamblea Nacional Constituyente, un grupo de artesanos vie-ron en esta una posibilidad de promocionar sus productos y es así como deciden subir a instalarse en los predios donde se realizaba la construcción, con el obje-tivo de realizar ventas de sus productos y así tener mejores ingresos. Comenza-ron con esta idea tres artesanos, quienes tuvieron buena acogida entre los turis-tas que llegaban con el afán de observar el avance de esta importante obra. Al ver esto, otros artesanos secundaron la iniciativa; después de un tiempo, ya eran más de veinte personas —entre artesanos y comercializadores de artesanías— los que cada mañana llegaban muy temprano (4 o 5 de la mañana) para coger

Asociación de Artesanos de la Ciudad Alfaro de Montecristi, Ecuador

[ 61 ]

puesto en el lugar conocido como el museo mausoleo e instalar sus carpas, en donde se quedaban, en muchas ocasiones, hasta las nueve o diez de la noche ya que el sitio, con el pasar de los días, se volvió muy concurrido.

Para obtener el permiso de seguir laborando de manera permanente tuvie-ron que pedir audiencia con el presidente de la Asamblea, Alberto Acosta. Se nombró una comisión especial integrada por Rubén Herrera, Ketty Carrillo, Ricardo Cerón y Ricardo Delgado. Se reunieron con el presidente y le solici-taron que les permitiera seguir trabajando en los predios de Ciudad Alfaro. Él, muy amablemente, aceptó. En una segunda etapa tuvieron que acomodar sus carpas a un costado del auditorio principal de la asamblea; es decir, en la ladera que queda frente al cerro.

La estadía en este lugar promocionando sus productos bajo carpas no era de lo más cómodo. Tuvieron que soportar algunas condiciones desfavorables debido al clima: el frío y el viento se vuelven muy intensos a ciertas horas del día; además los estragos de las lluvias, que suelen caer con mucha frecuencia, hasta el punto de que en ocasiones era tan fuerte que terminaban por inundarse debido a que la carpa no soportaba la inclemencia del tiempo. Sin embargo, esto no los desanimó y continuaron ofertando sus productos. En sus inicios todos los arte-sanos y vendedores, a pesar de conocerse con anterioridad, no eran muy amigos ni muchos menos pertenecían a algún gremio o asociación.

Estuvieron trabajando en estas condiciones unos nueve meses, tiempo en el que incluso recibieron la visita del presidente Rafael Correa, hasta que un día les llegó la sugerencia de Alberto Acosta, presidente de la Asamblea, para que forma-ran un gremio; se interesó mucho en que los artesanos se unieran en una asocia-ción para que tuvieran mayor fuerza y estuvieran organizados adecuadamente.

Luego de varias conversaciones, finalmente todos los que realizaban la acti-vidad de producir y vender artesanías, logran reunirse (16 personas) el 14 de febrero de 2008 en la casa de la señora Isabel Rivas (desde las 19:30 hrs.) y lo primero que se pide es que la comisión emita su informe de la gestión realizada ante Alberto Acosta, señalándose que el presidente había manifestado su acep-tación de que siguieran trabajando y que había una buena posibilidad de que crearan una asociación, que en el futuro les serviría para defender sus derechos.

Esa misma noche se plantea la necesidad de que se elija una directiva. La moción es aceptada y se mencionan candidatos. Se realizan las votaciones respec-tivas y la directiva queda conformada de la siguiente manera: presidenta, señora Ketty Carrillo; vicepresidente, señor Glen Herrera; secretaria, señora Sebastiana

Miguel A. Tomalá P., Frank Toala V. y Juan Carlos Vélez

[ 62 ]

Mantuano; tesorera, señora Isabel Rivas; coordinador, señor Ignacio Barcia; voca-les principales, señores Ricardo Cerón, Yesmin San Andrés y Edison Herrera; los vocales suplentes, señor Italo Suárez y señoras Rosa Ávila y Soraya Plúa.

En esta misma reunión se propuso que el nombre fuera “Asociación de Arte-sanos Ciudad Alfaro, Eco. Alberto Acosta”. Se encargó al señor René Pozo la ela-boración de los estatutos. Una vez que los estatutos fueron aprobados, el nom-bre quedó solo como “Asociación de Artesanos Ciudad Alfaro”, porque Alberto Acosta pidió que su nombre no fuera incluido. Desde esa primera reunión a la que asistieron 16 personas, poco a poco entre los artesanos y comerciantes se “fueron pasando la voz” y hasta el momento la asociación cuenta con 32 socios activos.

Conforme fueron transcurriendo los meses, se empezó a gestar la idea de una reubicación en un lugar que ofreciera mejores condiciones para el funcio-namiento. Se hicieron varias gestiones, llegando incluso a que la necesidad fuera vista por el propio presidente de la República, Rafael Correa, quien pudo palpar directamente la inestabilidad y las malas condiciones en las que estaban los arte-sanos; también se recibió opinión de la asambleísta María Paula Romo, quien manifestó que deberían seguir con el afán de estar mejor reubicados, por las duras condiciones en las que tenían que exponer sus productos.

Figura 2Construcción de Cancebi

Fuente: archivo de los autores.

Asociación de Artesanos de la Ciudad Alfaro de Montecristi, Ecuador

[ 63 ]

Pasado el tiempo y ante el pedido realizado por los miembros de la Asocia-ción de Artesanos, con el respaldo del presidente de la República —que conocía muy de cerca la problemática—, se construye el área para la exhibición y comer-cialización de las artesanías a la que se le denominó Galerías de las Artesanías Cancebi. Este nombre corresponde a un estado prehispánico de la sociedad manteña, que logró un alto desarrollo de las fuerzas productivas y cuyo poder acumulado les permitió dominar una vasta región costera de lo que hoy es Ecua-dor, desde la provincia de Esmeraldas hasta el Golfo de Guayaquil, penetrando los cerros de la cuenca del Guayas.4

Una vez construido, cada uno de los artesanos y comerciantes dispuso de un local sin ningún costo. Cancebi fue una obra del gobierno nacional, que costó más de 320 mil dólares, para beneficio del turismo y el sector artesanal de la pro-vincia de Manabí. Esto ocurrió el 5 de junio del año 2011, asumiendo la única responsabilidad de darle mantenimiento a cada local y encargarse de cuidar las áreas verdes que fueron sembradas en el lugar.

La inauguración oficial de la galería se efectuó el 8 de julio de 2011. Fue un evento cultural en el que participaron diversas personalidades de la provincia y el país, entre ellas el presidente de la República, Rafael Correa, el presidente de la Asamblea Constituyente, Francisco Cordero, y la presidenta del Centro Cívico Ciudad Alfaro, Tatiana Hidrovo, esta última en su intervención señaló que: “esta galería de las artesanías forma parte de un proyecto integral para conservar el legado de los pueblos ancestrales del Litoral como parte del Patrimonio Nacio-nal”. También dijo que este proyecto ayudó a identificar artesanos que conocen “técnicas únicas para que puedan enseñarlas a nuevas generaciones”. Por su parte Ketty Carrillo, presidenta de la Asociación de Artesanos Ciudad Alfaro, seña-laba que “este lugar es como un sueño hecho realidad. Sabíamos que se iba a cumplir con la palabra del presidente Rafael Correa”.5 El área total de Cancebi es de aproximadamente 3,000 metros cuadrados y está distribuido de la siguiente manera: un museo, una cafetería, cinco islas, una tienda emblemática, un salón de capacitación y 31 locales de expendio. De toda la infraestructura se destacan:

La sala de exhibición de artesanías o museo. Un espacio donde se mues-tran una serie de elementos y productos de las artesanías manabitas. Podemos encontrar desde las banderas de las fiestas religiosas de San Pedro y San Pablo, pequeños barcos de madera, ramos de papel de seda para colocar a los difuntos en sus tumbas, un bongo de madera, canastas de bejuco y ollas, hasta una galería de fotos de los artesanos manabitas.

Miguel A. Tomalá P., Frank Toala V. y Juan Carlos Vélez

[ 64 ]

La tienda emblemática de las artesanías manabitas, dedicada a unos 120 arte-sanos de diversos cantones de la provincia de Manabí, que elaboran distintos productos tradicionales y que son invitados de manera especial para que expon-gan sus trabajos en ocasiones especiales. Dentro de la misma hay una exhibición permanente de productos tales como hamacas, monturas de caballos, barriles para almacenar agua, sombreros de paja toquilla, muebles de mocora y petates, entre otros.

Figura 3Interior de la galería de artesanías

Fuente: archivo de los autores.

Locales de expendios, están constituidos por los stand de expendio de los produc-tos de los artesanos de la Asociación Ciudad Alfaro, quienes fueron reubicados para que puedan estar en mejores condiciones. Hoy por hoy dicen estar muy satisfechos y contentos ya que han logrado mejorar sustancialmente sus condi-ciones de trabajo y, por ende, su nivel de vida. 6

Como los estatutos de la asociación indican que la directiva dura dos años en sus funciones, en el mes de marzo de 2012 se elige a los nuevos integrantes: presidenta, Yesmín San Andrés Delgado; vicepresidente, Glen Rubén Herrera Hidalgo; tesorera, Mirian Monserrate López Barcia; el secretario está represen-tado por su esposa, la señora Laura Santana Campuzano y los vocales princi-pales fueron Ignacio Barcia López y el señor coordinador Ronny López Palma. En agosto de 2012, por razones estrictamente personales, la señora Yesmín San

Asociación de Artesanos de la Ciudad Alfaro de Montecristi, Ecuador

[ 65 ]

Andrés presenta su renuncia y es elegido el señor Glen Herrera como nuevo presidente de la Asociación.

¿Qué producen y comercializan?

La principal característica de los productores artesanales que pertenecen a la Asociación Ciudad Alfaro es la producción de artículos elaborados con la mate-ria prima denominada “paja toquilla”, que “es una especie de palmera (Carludo-vica palmata) sin tronco cuyas hojas en forma de abanico salen desde el suelo sostenidas por largos pecíolos cilíndricos, cada planta tiene hojas anchas que alcanzan de 2 a 3 metros de largo”. 7 Para el caso específico de los miembros de la asociación, esta materia prima es traída desde el campo, de sitios llamados el Aromo y Pile que se ubican hacia la zona sur de la provincia (y de la región de la Costa ecuatoriana), en la ruta llamada Spondylus, entre la Parroquia San Lorenzo y Puerto Cayo. Con esta materia prima se generan productos como el sombrero de paja toquilla, emblemático del sector artesanal de Montecristi y cuya fabricación proviene de hace muchas décadas; sin embargo en los actua-

Figura 4Stands de la Asociación Ciudad Alfaro

Fuente: archivo de los autores.

Miguel A. Tomalá P., Frank Toala V. y Juan Carlos Vélez

[ 66 ]

les momentos son pocos los artesanos que siguen con esta tradición ya que las nuevas generaciones no se han interesado en mantener a gran escala esta pro-ducción; se encuentra en una etapa muy difícil, debido a la baja rentabilidad que ofrece a los artesanos, porque su producción requiere la dedicación de por lo menos tres meses para un solo sombrero.

En virtud de la complejidad para su elaboración, estos artesanos compran sombreros a otros para expenderlos en sus locales y más bien han escogido pro-ducir, con la misma paja toquilla, artículos que tienen “mejor salida” y generan mayor ingreso, tal es el caso de sombreros en miniaturas, muñecas, llaveros con varias figuras, alcancías, bolsos, cofrecitos en varios tamaños, paneras, indivi-duales para mesa de comedor, aretes, gorras, cobertores de botellas y abanicos, entre otros.

Figura 5Artesanías de la Asociación Ciudad Alfaro

Fuente: archivo de los autores.

En la asociación participan artesanos que no laboran en paja toquilla sino que producen con otro tipo de material, como el barro para hacer figuras y objetos

Asociación de Artesanos de la Ciudad Alfaro de Montecristi, Ecuador

[ 67 ]

representativos de nuestros antepasados. Destaca el sitio La Pila, de donde pro-vienen varios artesanos que tienen sus locales en la Galería Cancebí. En este caso, la materia prima es traída de lugares cercanos a Montecristi.

De igual manera, está registrado un miembro que elabora productos con base en la tagua, material que sale de la palma de tagua y que se produce en bue-nas cantidades en el Ecuador, especialmente en la provincia de Manabí y Esme-raldas; es obtenido también en la zona sur de la provincia, desde el sitio Pacoche o del cantón Jipijapa. Hay otro lugar llamado Pichincha, donde también se com-pra la tagua. Con esta materia prima se fabrican objetos como palmeras, figuras decorativas, llaveros, aretes, pulseras, etc. Otra artesana realiza productos utili-zando el papel craft. Con esta materia prima elabora artículos como canastas, paneras y otros artículos como muebles y cajoneras, entre los más importantes.

El proceso de comercialización de los artesanos de esta asociación es singular. Tienen contacto directo con el consumidor: su única vía es la venta al detalle en los locales que les fueron asignados. Por lo general son visitados por dife-rentes tipos de clientes en las denominadas “temporadas altas” (entre los meses de junio-octubre de cada año), pero que también se sostienen en “temporadas bajas” donde la afluencia de turistas disminuye considerablemente. No realizan ventas a intermediarios, ni tienen otros canales o mecanismos de distribución: sólo venta directa.

Entre los principales clientes se encuentras quienes vienen de la Región Sie-rra, ubicada en la parte central del país, en el cinturón de la Cordillera del Cón-dor que se desliza desde el Carchi al Norte del Ecuador hasta el Macará al sur del país. En su mayoría son grupos de estudiantes que en vacaciones se desplazan hacia la costa del país a hacer turismo en las playas manabitas, pero que incluyen como parte de su recorrido el Centro Cívico Ciudad Alfaro por los atractivos que ofrece debido a su rica historia basada en la vida y obra de Eloy Alfaro. Tam-bién se constituyen en clientes permanentes los grupos de personas que vienen a hacer recorridos desde varias ciudades de Manabí. Asimismo, hay que consi-derar entre los clientes a aquellas personas de otros países que vienen a diver-sas actividades pero que disfrutan de un momento en todo el complejo; en este grupo entran los turistas del exterior que vienen en los cruceros turísticos hasta la ciudad de Manta, lo que ocurre por lo general entre los meses de noviembre a febrero y para lo que se preparan haciendo contactos con las agencias de turismo (a las que los artesanos ya les han entregado un cd promocional).

Miguel A. Tomalá P., Frank Toala V. y Juan Carlos Vélez

[ 68 ]

Esta forma de realizar sus ventas, directamente al consumidor, les permite tener un nivel aceptable de rentabilidad ya que durante todo el año hay afluencia de turistas; sin embargo también ocurre lo que pasa en cualquier otra actividad: días en los que no se vende absolutamente nada. De las ganancias obtenidas rea-lizan gastos personales, otro porcentaje se destina al ahorro “cuando se puede”, y también realizan inversiones para mantenimiento del local o producción de los artículos.

A pesar de manejar este tipo de estrategia o forma de comercialización, apo-yada por las facilidades que presta el Centro Cívico Ciudad Alfaro, manifiestan que sienten necesidad de dar a conocer de mejor manera sus productos a nivel local, nacional e internacional. Hace falta más publicidad, ya que el lugar es un destino turístico muy conocido y concurrido.

La evolución del negocio

Los fundadores de la asociación antes realizaban sus actividades de producción y/o comercialización de forma individual, en la ciudad de Montecristi, que se ubica en la parte baja del Centro Cívico; se conocían pero no habían establecido ninguna amistad, cada quien hacía lo que mejor podía para mantener la activi-dad artesanal. Tenían sus propios establecimientos donde expendían sus pro-ductos. Luego de generarse la posibilidad de estar en Ciudad Alfaro y con mayor fuerza formar parte de la asociación, después de haber experimentado una serie de peripecias con el clima, es indudable que las condiciones han mejorado sus-tancialmente ya que, como lo señalara la actual presidenta, “ahora están mejor, porque antes estábamos en carpas. Ahora estamos en locales, donde estamos más estabilizados”.

La asociación se formó con los 16 artesanos que asistieron a la primera reunión, pero con el paso del tiempo se fueron uniendo otros más y hasta el año 2012 sumaban 32 artesanos y comerciantes que conforman este impor-tante grupo artesanal. Para estar legalmente constituido tuvieron que redactar los estatutos (tarea en que los auxilió el señor René del Pozo), luego el trámite en el Ministerio de Inclusión Económica y Social (miess). Este documento el que guía y determina las acciones que debe emprender la asociación. A decir de varios miembros, las decisiones se toman en conjunto aunque liderados por el presidente.

Asociación de Artesanos de la Ciudad Alfaro de Montecristi, Ecuador

[ 69 ]

Han sido dos las personas que han dirigido los destinos de la organización. En el primer periodo la señora Ketty Carrillo fue su presidenta y desde el mes de agosto de 2012 dirige la asociación el señor Glen Herrera, quien desempeñará el cargo durante dos años. Es importante recordar que entre las funciones del presidente están las de ser un permanente motivador del grupo, ser el represen-tante legal, dirigir las reuniones ordinarias y extraordinarias, presentar informes permanentes al pleno de la asociación, así como manejar de forma ordenada los recursos que consten en la asociación, entre otras.

Como se ha podido notar desde el principio de esta historia, quienes for-man parte de la Asociación Ciudad Alfaro han recibido mucha ayuda, especial-mente de personajes relacionados con la Asamblea Constituyente que se realizó entre 2007 y 2008. Luego de ello, ha sido el gobierno nacional quien tomó la posta y realizó un gran aporte construyendo el espacio de exhibición que les ha favorecido de forma muy significativa, quedando a cargo en la actualidad del Centro Cívico Ciudad Alfaro. Asimismo, hay que destacar la constante ayuda entre los miembros. Sin embargo hay que anotar que no ha existido ninguna otra institución pública o privada que haya acudido con algún programa o pro-yecto específico que beneficie a los miembros de toda la asociación. A la par de la participación de la Red Iberoamericana de Innovación y Transferencia de Tecnología para el Fortalecimiento Artesanal (ritfa), solamente un grupo de estudiantes del noveno semestre de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (uleam), liderados por el catedrático Fernando Anzulez, implementaron un programa —en el marco del proceso de Vinculación con la Colectividad— que consiste en la elaboración de un plan de negocios y el fortalecimiento tecnológico a través de una página Web.

Otro de los aspectos fundamentales por considerar en este recorrido de la historia de la Asociación de Artesanos Ciudad Alfaro, tiene que ver con el oficio que realizan. De acuerdo al criterio de varios miembros y derivado de la conver-sación sostenida con miembros de la directiva, se logra establecer que los artesa-nos productores en su totalidad aprendieron a realizar la labor que hoy sustenta sus vidas, de algún familiar (sea padre, abuelo, madre o tío) y la ejercen desde muy temprana edad; continúan en la misma porque les gusta y se ha convertido en su actividad de trabajo diaria, que genera ingresos para sostener a sus familias.

Un hecho que resulta hasta cierto punto preocupante —y, al mismo tiempo, se justifica por la forma en que se ha venido dando— es que los artesanos pro-ductores no han recibido ninguna capacitación adicional luego de iniciarse en

Miguel A. Tomalá P., Frank Toala V. y Juan Carlos Vélez

[ 70 ]

la actividad. Consideran que con lo que saben pueden seguir tranquilamente ya que sus productos son comercializados con regularidad y a la gente le gusta cómo están diseñados y elaborados; si se recibiera algún tipo de capacitación donde se enseña nuevas técnicas dejaría de será artesanal, ya que el arte de ela-borar un producto con las manos “ya viene de uno”.

En cuanto a la existencia de más asociaciones, en la ciudad de Montecristi hay 10 organizaciones de artesanos. En esta localidad hay una larga tradición artesanal. A decir de sus miembros, existe una diferencia sustancial entre ellos y las demás asociaciones: la unidad que han logrado hasta el momento. Dicen que se debe a que su directiva respalda las acciones de los miembros; además, a esta unidad contribuye el hecho de que, a diferencia de otras organizaciones, ellos se ubican en un mismo lugar y permanentemente están en contacto. De hecho, cuando algo amerita una reunión, lo único que tienen que hacer es ir de puesto en puesto anunciándolo y en minutos todos están reunidos. Esta situación la pudo experimentar el grupo de investigadores de la uleam el día en que se hizo la presentación del proyecto y el pedido de que se unieran a la labor de la red. Es notable el hecho de que cuando se necesita o se pide alguna colaboración, los miembros siempre están dispuestos; es decir, hay sentido de compañerismo y solidaridad, no hay discordia.

Otro de los aspectos destacables es que entre los miembros hay mujeres y hombres cuyas edades oscilan entre los 18 y los 50 años, pero la mayoría rebasa los 40 años. Asimismo, la mayoría de los artesanos y comerciantes viven en la ciudad de Montecristi. Hay una señora de la Región Sierra que radica en la ciu-dad de Manta y otro —que hace dulces— que es de la ciudad de Portoviejo. Además de los artesanos fundadores y miembros de la asociación, participan en todo este proceso otro grupo de personas constituidos por parientes (sobrinos, hermanos, tíos, cuñados), que hacen la labor de reemplazo en determinados horarios donde el principal realiza algún otro tipo de actividad en la ciudad o se dedica a la fabricación de los productos.

La asociación como tal no mantiene convenios o programas con ninguna otra organización, la totalidad del apoyo que han recibido proviene del gobierno, a través del Centro Cívico Ciudad Alfaro. De igual forma no han realizado nin-guna feria o exposición de sus productos fuera de la galería de las Artes Cancebi. A pesar de ello, según manifestaron los miembros de la directiva que facilita-ron la información, existe la posibilidad de que lo hagan. Su meta principal es que esta actividad continúo y sea promovida fuera del lugar donde se ha venido desarrollando por muchos años.

Asociación de Artesanos de la Ciudad Alfaro de Montecristi, Ecuador

[ 71 ]

Perfiles de los artesanos integrantes de la Asociación Ciudad Alfaro

Para la realización de los perfiles se acudió a miembros de la directiva, quienes escogieron a las personas considerando sus características como artesanos, por la importancia de su trabajo y, fundamentalmente, que participaran activamente en la asociación.

Figura 6La artesana Yolanda Mero Mero

Fuente: archivo de los autores.

La señora Yolanda Mero tiene 52 años. El oficio de artesana lo aprendió desde hace 43, de sus abuelos Segundo Mero Holguín y María Lucas, quienes le ense-ñaron el arte de tejer y elaborar productos a base de la paja toquilla, comenzando por la elaboración de las esteras para luego hacer unas miniaturas (muñequitas), con las que fue aprendiendo hasta que le indicaron cómo hacer un sombrero en paja gruesa y después en paja fina; fue entonces cuando comenzó a trabajar y hacer sombreros para la venta.

Entre los principales productos que elabora, al igual que otros miembros de la asociación, podemos referir los siguientes: muñequitas, sombreros, joye-ros, cinturones, llaveros, lazos, botellas forradas, gorras, cofres de todo tamaño, alcancías, abanicos, viseras y cintillos. Todos ellos utilizando como materia prima la paja toquilla.

Miguel A. Tomalá P., Frank Toala V. y Juan Carlos Vélez

[ 72 ]

Entre los clientes que visitan su local hay turistas nacionales, visitantes de la ciudad y provincia. Refiere que lo que más se aprovecha son los feriados, que es cuando se puede realizar un mayor volumen de venta.

Ella fue una de las fundadoras de la asociación, participó desde el inicio cuando, llevados por el afán de comercializar sus productos, se apostaron en el terreno donde se construía la sede de la asamblea. Ha experimentado todas las vicisitudes desde entonces hasta ahora, cuando se ubican en un lugar que ofrece mejores condiciones para vender sus productos.

Al ser consultada sobre los sueños o metas que tiene para los próximos años, indica que desea seguir trabajando en lo que ella sabe hacer (la paja toquilla), para seguir viviendo de la artesanía, que le ha dado grandes satisfacciones

Figura 7La artesana Cielo Casanova Chávez

Fuente: archivo de los autores.

El nombre de esta simpática artesana es Cielo Casanova Chávez, nacida en el año de 1951, tiene en la actualidad 61 años de edad. Según recuerda, el oficio lo aprendió desde los 10 años y lo hizo viendo a su señora madre elaborar con sus delicadas manos objetos en paja toquilla. Desde entonces, desarrolló un gusto muy especial para tejer piezas que comercializa junto con sus demás compañe-ros en Ciudad Alfaro.

Entre los productos que elabora de forma permanente están las muñecas, chinecos, sombreritos, llaveros, abanicos, alcancías y paneras. Los hace con mucha energía y amor y los expende a quienes visitan su local.

Asociación de Artesanos de la Ciudad Alfaro de Montecristi, Ecuador

[ 73 ]

Ella es también una de las socias fundadoras de la Asociación de Artesanos Ciudad Alfaro. Indica que se siente muy bien con las condiciones que tienen para desarrollar su trabajo. De manera especial, nos describió el proceso que sigue para tratar la paja toquilla y convertirla en una excelente materia prima. Indica que viene en estado verde de Picoazá —que es una parroquia del cantón Portoviejo de la provincia de Manabí—; cuando llega, se tiene que hervir, en ollas grandes, para que se ponga amarilla, luego de ello se la pone a secar en cor-deles y ahumarla y de ser necesario hay que teñirla con los colores que se prefie-ran —por ejemplo, para elaborar las muñequitas se tiñe la paja de colores verde, roja, amarilla, fucsia, etcétera—. Este proceso dura aproximadamente dos días.

Con la ayuda que se obtuvo del gobierno para la construcción del local de Cancebi y la organización a través de la asociación —de la que forma parte—, siente que se ha hecho algo importante. Entre sus anhelos está seguir trabajando las artesanías ya que le han permitido vivir. Sobre todas las cosas, ella tiene un gran amor por las artesanías.

Figura 8La artesana Soraya Plúas Castañeda

Fuente: archivo de los autores.

Soraya Plúas Castañeda es una de las artesanas de la Asociación Ciudad Alfaro que destaca por su dinamismo y su disposición a atender de manera eficiente a los clientes que visitan su local. Narra que nació hace 53 años y que vive en la ciudad de Montecristi. El conocimiento del oficio lo adquirió desde los 10 años, de su madre, abuelos y tíos quienes se dedicaban a actividades artesanales similares.

Miguel A. Tomalá P., Frank Toala V. y Juan Carlos Vélez

[ 74 ]

Cuenta que inició las ventas hace 39 años, cuando recibió una ayuda espe-cial de quien fuera alcalde en aquella época. Con sus laboriosas manos hace productos como abanicos, cajitas o cofres de varios tamaños, individuales para mesas, cortinas, paneras, muñecas, carteras (grandes y pequeñas); al igual que sus demás compañeros, utiliza la materia prima para sacar de ellas los productos que gustan a propios y extraños.

Es otra de las socias fundadoras de la Asociación Ciudad Alfaro y dice sen-tirse satisfecha de ser artesana, ya que es una actividad que recoge la tradición: es de los antepasados. Describe como anécdota que su abuelo aprendió hacer el sombrero fino de unos hermanos del general Eloy Alfaro; con el detalle de que cada vez que ellos necesitaban sombreros, él tenía que hacérselos. “Esto demuestra que el arte de elaborar artesanías lo llevamos en el corazón, es la raíz de nosotros.”

Anhela que sus productos puedan ser conocidos en otras partes y que la tradición se mantenga de generación en generación.

Figura 9La artesana Dolores Mariana Moreira Mantuano

Fuente: archivo de los autores.

Su nombre es Dolores Mariana Mantuano Flores, nacida hace 55 años, de los cuales lleva 38 trabajando en la elaboración de artesanías, oficio que aprendió de su abuela y que ha mantenido por todos estos años y le ha servido para ayu-

Asociación de Artesanos de la Ciudad Alfaro de Montecristi, Ecuador

[ 75 ]

dar a sostener su hogar. Entre los principales productos que realiza constan los abanicos, individuales, viseras, pulseras, aretes de pajas, sombreritos, cuadros, etcétera.

Esta mujer, que ama su actividad, es otra de las personas que contribuyó a la formación de la Asociación Ciudad Alfaro. Dice estar muy contenta ya que se siente bien con todos sus compañeros y además está agradecida con el gobierno porque les ha facilitado estos locales donde no tienen que pagar el alquiler.

Indica que unas de las cosas que más le llama la atención es ver cómo los turistas extranjeros aprecian mucho la labor que realizan y adquieren sus pro-ductos para llevarlos a diferentes países.

Figura 10La artesana Sebastiana Mantuano Flores

Fuente: archivo de los autores.

Sebastiana Magdalena Mantuano Flores es una mujer que ha tenido muchas experiencias en esta labor artesanal. Tiene 40 años de edad y el oficio lo apren-dió desde hace 20, gracias a quien le enseñó el arte de elaborar productos a base de un material especial llamado papel craft. Desde entonces se dedica a la comer-cialización de los productos que fabrica con su propio esfuerzo.

La particularidad de esta artesana es que sus productos no utilizan la paja toquilla como materia prima sino que ella misma se encarga de elaborar el mate-rial conocido como fibra, o papel craft, que se obtiene a su vez del cartón que se

Miguel A. Tomalá P., Frank Toala V. y Juan Carlos Vélez

[ 76 ]

compra por ribetes y se lo tuerce para que quede como soga a la que se le recubre de laca para que mantenga su consistencia. A mano transforma este material y lo convierte en hermosos muebles de sala, silla, peinadoras, cajoneras, etcétera.

Es también una de las socias fundadoras de la Asociación Ciudad Alfaro. Señala que ahora se encuentran muy bien porque ya pasaron los tiempos en que tenían vender sus productos en carpas donde sufría las inclemencias del tiempo: le tocó padecer aguaceros y ventarrones, así como soportar el sofocante sol. En esos tiempos las ventas eran mínimas pero ahora es diferente ya que tienen más comodidad y son visitados permanentemente por turistas nacionales y extranje-ros, de manera especial en meses como julio-septiembre que son considerados como de temporada alta.

Señala que uno de sus mayores anhelos es poder encontrar ayuda, auspicios para vender más productos y mejorar su vida como artesana.

Figura 11El artesano Santi Mero Espinales

Fuente: archivo de los autores.

Don Santi Ismael Mero Espinales es un hombre cuya particularidad dentro del ambiente de la Galería Cancebi y de la Asociación Ciudad Alfaro es que sus pro-ductos están elaborados con barro traído de un sitio llamado Noboa, al interior de la provincia de Manabí, y de la ciudad de Jipijapa. Nacido hace 52 años, apren-dió el oficio cuando tenía 32. Ocurrió de una manera singular: nadie le enseñó, pero por el deseo de aprender se puso a ver a un compañero y poco a poco le fue

Asociación de Artesanos de la Ciudad Alfaro de Montecristi, Ecuador

[ 77 ]

quedando grabada en su mente cada parte del proceso. Una vez que sintió que sabía hacerlo, puso manos a la obra y desde hace 20 años se dedica a esta acti-vidad artesanal, que es muy aceptada por los turistas nacionales y extranjeros.

Cuenta que obtenido el barro se elabora la figura en moldes de yeso, diseña-dos por el mismo; luego se pone a quemar en un horno de leña durante unas tres horas. De este proceso salen figuras que tienen sus antecedentes en la cultura manabita y ecuatoriana; hace también objetos como cofres, vasijas, ollas, flore-ros, sillas, etcétera.

También es socio fundador de la Asociación de Artesanos Ciudad Alfaro y se siente satisfecho de ver que en la actualidad están bien ubicados, después de todos los inconvenientes que pasaron cuando se instalaban en las carpas. Indica que tiene como meta dar a conocer más sus productos para obtener mejores beneficios y seguir adelante.

Referencias

presidentecuador.galeon.com/CORREA.htmlDiario El Comercio. Marzo 16 de 2012.www.ciudadalfaro.gob.ecwww.ministeriopatrimonio.ezn.ec. Julio 11 de 201. “Se inaugura Centro Artesanal Cancebí”www.eldiario.com.ec. Julio17 de 20119http://www.epcequateur.com

[ 79 ]

6 Asociación de Microempresarios Unidos por Quimbaya. Colombia

Hugo Osorio Ceballos Ramiro Parra Hernández

Introducción

El municipio de Quimbaya está ubicado en el noroccidente del departamento del Quindío, se encuentra a 1,340 metros sobre el nivel del mar, tiene una exten-sión de 12,669 hectáreas y está a una distancia de 20 kilómetros de la ciudad de Armenia, capital de departamento, aproximadamente a 30 minutos por trans-porte terrestre. El área rural es eminentemente agrícola y la situación económica del municipio y la región se ha venido deteriorando —sobre todo por la evolu-ción a la baja del precio del café en los últimos 20 años, como consecuencia de la desaparición del Pacto Mundial del Café, que garantizaba la rentabilidad del sector cafetero—, no obstante el impulso a los nuevos cultivos (plátano y yuca) y a las nuevas actividades (ganadería y turismo).

En este municipio nació, hace nueve años, la Asociación de Microempresa-rios Unidos por Quimbaya, con el ánimo de promover el desarrollo de pequeñas empresas sustentadas en las artesanías como forma de promover el emprendi-miento, el empleo y la conservación y desarrollo de las prácticas artesanales y de

[ 80 ]

Hugo Osorio Ceballos y Ramiro Parra Hernández

esta forma contrarrestar los efectos económicos adversos anotados, cuya princi-pal expresión es el desempleo.

La historia de la asociación, a su vez, está muy ligada a la vida de la fami-lia conformada por Carlos Augusto Arteaga Parra y su esposa Ángela Medellín Gómez, quienes se conocieron y casaron en la ciudad de Bogotá en la década de los noventa. Carlos Augusto trabaja la guadua y asociado con Ángela ambos adquieren la microempresa Guaduarte, a su vez Ángela ha sido la presidente de la Asociación de Microempresarios Unidos por Quimbaya desde sus inicios.

A principios de los años 2000 decidieron radicarse en Quimbaya para ofre-cer una mejor calidad de vida a sus hijas y a su vez iniciarse en el campo de las artesanías, específicamente de la guadua, materia prima que se puso en boga como posible elemento para la reconstrucción de los municipios afectados des-pués del terremoto que asoló el eje cafetero (departamentos del Quindío, Risa-ralda y Caldas y algunos municipios del Valle) y que derrumbó gran cantidad de casas y edificios.

Reseña histórica, antecedentes de la organización

En el año 2002 se crea la Asociación de Microempresarios Unidos por Quim-baya con 11 artesanos con el fin de promover el trabajo artesanal mediante el uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad, entre los que se encuentran productos naturales no maderables, fibras, cortezas, lia-nas, bejucos, bambú y guadua y otros como la plata y el oro. Se buscaba que los artesanos de Quimbaya se asociaran con el fin de lograr sinergias con el apoyo del gobierno municipal.

La creación de la asociación tiene como objeto el beneficio de ser agremia-dos y poder ser tenidos en cuenta por las administraciones locales y departa-mentales en la creación de espacios para microempresarios y artesanos de la región y poder ofertar todos sus productos en un solo lugar.

Las artesanías más representativas son las de la guadua, fibra de la guadua, bisutería en bambú y semillas, joyería en plata, guasca de plátano, mimbre, madera, forjas y velas, cuero, cestería, cerámica, confecciones, dulces típicos y otros.

Los nombres de los artesanos fundadores se enlistan en la tabla 1.

[ 81 ]

Asociación de Microempresarios Unidos por Quimbaya. Colombia

Tabla 1Asociados fundadores de la Asociación

Microempresarios Unidos por Quimbaya

Bibiana Andrea León CelisAicardo Cruz GarcésCésar Augusto MontesGuillermo Gómez O.Gloria Cecilia CatañoLina Yasmín SierraÁngela Maria López G.Víctor Manuel VilladaNubiola Giraldo C.Ángela Medellín GómezCarlos Augusto Arteaga P.

Fuente: Asociación Microempresarios Unidos por Quimbaya.

A pesar de que todos sus miembros son artesanos, la asociación utiliza el nombre de microempresarios porque se busca que generen ingresos, que las microempre-sas sean sustentables y rentables y se conviertan en una alternativa económica y de desarrollo profesional para las familias asociadas.

Los lugares de trabajo de los artesanos han sido por excelencia sus hogares convertidos por razones de costo en casas-talleres, los que a la fecha se mantie-nen, a excepción de algunos que ya han podido arrendar locales exclusivos para el taller, dada la evolución económica favorable de sus negocios.

Las materias primas necesarias para la elaboración de productos son en su mayoría nativas de la región, lo que las hace de bajo costo: guadua, bambú, maderas, guasca de plátano, cuero y arcilla. Esa materia prima es obtenida en almacenes que la comercializan a precios competitivos para los distintos arte-sanos.

En Guaduarte refieren cómo se obtiene la materia prima:

[…] la guadua se la compramos a bambú Quindos, una empresa que compra guadua, la clasifica y hace el primer inmunizado, ellos la venden para la construcción. Otro proveedor es el Centro de Procesamiento Preindustrial de la guadua (cpp), creado por Fedeguadua y orientado a garantizar la buena calidad de la guadua para los afiliados en los distintos procesos. Esto garantiza la calidad de la guadua, es decir que sea certificada. Esto es crítico porque de un buen procesamiento de la guadua depende que los productos no se deterioren y puedan tener una garantía, sobre todo para los mercados internacionales donde los cambios de clima por las estaciones deterioran los

[ 82 ]

Hugo Osorio Ceballos y Ramiro Parra Hernández

productos. La madera, que es un producto complementario, se compra en las llamadas agencias de madera.

Para el caso particular de la guadua, su proceso de cultivo, crecimiento, madu-ración y corte requiere de muy buenas prácticas que garanticen un producto de alta calidad. Las propiedades físico-mecánicas de la guadua del Quindío la con-vierten en una de las mejores veinte especies de bambú en el mundo (Ministerio de Agricultura, 2005). Se puede destacar que la cadena productiva de la guadua es una de las pocas cadenas determinadas en Colombia.

Los objetos producidos son en su mayoría de carácter utilitario y decorativo, destacamos algunos de ellos en el caso de la guadua: licoreras, joyeros, pajareras, lámparas, ceniceros, saleros, vasos, servilleteros, alcancías, fruteros, individua-les, jarrones, muebles —como la sala oriental— y productos para oficina como tarjeteros y lapiceros.

De la fibra de la guadua se elaboran muebles artesanales (sillas, mesas, camas, espejos, lámparas, móviles, biombos, canastas), toda clase de recipientes, además de cucharas, tenedores, cuchillos, etcétera.

Con la guasca de plátano se elaboran individuales, agendas, portarretratos, billeteras, bolsos, sandalias, portavasos, cestas, etcétera.

Con la plata se elaboran toda clase de joyas como anillos, cadenas, aretes y brazaletes.

Por lo general, los clientes son turistas que visitan la región y algunos distri-buidores localizados en diferentes ciudades del país como Bogotá, Cali y Mede-llín, principalmente.

Los negocios generan alguna rentabilidad, sin embargo sus ganancias en general se gastan en el sustento para las familias, quedando muy poco o casi nada para la inversión. La razón principal obedece a que no se venden los volúmenes necesarios que aseguren la manutención de esas familias y que por el hecho de ser artesanías tampoco se puede garantizar una producción alta en unidades, situación que ha originado la pérdida de negocios que posiblemente hubiesen sido rentables.

Los productos se dan a conocer principalmente por las exhibiciones en los talleres donde se producen, en las tiendas que los organismos públicos como la alcaldía de Quimbaya, gobernación del Quindío, Artesanías de Colombia y otros tienen para el efecto y en la participación de ferias artesanales, muestras, así como en algunas páginas de Internet (como las de Artesanías de Colombia y Ministerio de Comercio Exterior).

[ 83 ]

Asociación de Microempresarios Unidos por Quimbaya. Colombia

En general los negocios han evolucionado en forma positiva, como se puede demostrar consultando lista inicial de asociados (tabla 1) donde figuran 11, hasta llegar a 54 (como se muestra en la tabla 2).

La organización

A comienzos de la década de los 2000, la primera dama del municipio de Quim-baya adjudicó dos terrenos para organizar aldeas de artesanos. Convocaron a 80 personas, entre empresarios y artesanos, con distintos tipos de artesanías como cestería guadua biche y rolliza, entre otras

Desde el 6 de julio de 2002 se creó la asociación como entidad sin ánimo de lucro y con personalidad jurídica. Tiene fijados los siguientes objetivos:• Crear y fomentar el espíritu de entendimiento, concientizando al asociado

sobre la necesidad e importancia del mercadeo de un bien y/o servicio. • Estrechar los lazos de solidaridad y cooperación con la comunidad a través

de la ejecución de actividades en grupo para obtener como beneficio común la dignificación del trabajo y el hombre.

• Servir de puente entre el microempresario y/o artesano y el consumidor final.

• Procurar una justa remuneración de los productos y/o servicios que se pro-duzcan en la asociación

• Ejercer todas las actividades que resulten en el control de calidad de los pro-ductos y/o servicios para lograr un posicionamiento en el mercado nacional e internacional

• Unir a los asociados en vínculos de amistad, buen comportamiento y enten-dimiento para la buena marcha de la asociación.

• Difundir y promover el oficio artesanal como parte del patrimonio cultural de Quimbaya.

• Promover la consecución de locales y de espacios físicos para exhibir y comercializar los productos artesanales.

• Promover eventos y espacios culturales, ecológicos, turísticos y recreativos con el fin de promocionar las artesanías elaboradas por sus miembros.

• Promover el intercambio de conocimiento artesanal entre los diferentes artesanos y asociaciones con el fin de generar conocimiento, productividad y competitividad entre los artesanos.

[ 84 ]

Hugo Osorio Ceballos y Ramiro Parra Hernández

• Promover la capacitación de los asociados y en general de la comunidad a través de talleres, cursos, conferencias y demás actividades afines, con el ánimo de generar conocimiento individual y colectivo de la comunidad.

La directora de la Asociación es la señora Ángela Medellín Gómez, administra-dora de empresas por la Universidad Escuela de Administración de Negocios (ean) de la ciudad de Bogotá, entre sus funciones se destacan las siguientes:• Ser la representante legal de la asociación.• Elaborar el plan de actividades de la asociación para su aprobación por parte

de la junta directiva.• Ejecutar el plan de actividades de la asociación.• Gestionar los recursos de que dispone la asociación de manera eficiente y

eficaz.• Administrar la Aldea del Artesano, con todos los elementos constitutivos

de la misma.• Gestionar con entes privados y públicos la promoción de espacios en grupo,

capacitaciones, auxilios de distinto tipo que coadyuven al desarrollo de la asociación y sus asociados.

• Responder por las tareas y los recursos que le son asignados.

La asociación no es responsable por el manejo de impuestos y recibe ayudas de entidades privadas y públicas para el desarrollo de su misión.

La asociación cuenta con una infraestructura física dada en comodato por la alcaldía de Quimbaya. Tiene una privilegiada ubicación pues está sobre la vía que conduce al Parque Panaca, uno de los escenarios principales para los turistas que vienen al Quindío, en el kilómetro 2, saliendo de Quimbaya. Es una exten-sión de tierra de una hectárea, La parte construida tiene 350 hectáreas de las cuales 64 m2 corresponden al taller donde funciona Guaduarte. Tiene además un almacén donde se encuentran los productos elaborados por los artesanos de la asociación, una cafetería, una oficina de información, taller y baños públicos.

La infraestructura mencionada se convierte en una de las fortalezas más importantes de la asociación que debe ser complementada con una buena publi-cidad y promoción para aumentar el flujo de turistas que de hecho pasan todos los días por el frente de la aldea.

La asociación recibe ayuda del municipio de Quimbaya, de Artesanías de Colombia, de la Secretaría de Turismo y otros organismos públicos.

[ 85 ]

Asociación de Microempresarios Unidos por Quimbaya. Colombia

El oficio

En general los asociados se iniciaron en el oficio porque ha sido una tradición familiar; también por la sensibilidad del trabajo a la artesanía que en el caso de la guadua, por ejemplo, va desde hacer la casa, canaletas de agua, corrales, balsas para transportarse y se transforma en lo que el artesano quiere, hay incluso ropa hecha en fibra.

Algunos de los acontecimientos señalados arriba sirvieron de puntal para que algunas familias se iniciaran en las artesanías, como fue el caso de los estu-dios de la Corporación Autónoma Regional del Quindío y otras de la región, quienes después del terremoto de 1999 le apostaron al estudio y desarrollo de materiales autóctonos como la guadua, cuyas múltiples cualidades y usos la hacen una fuente de ingresos sostenible, competitiva y sobre todo una opción de desarrollo profesional para muchas familias.

Lo anterior produjo un trabajo de desarrollo colaborativo en el cual partici-pan entidades como el sena, universidades de Bogotá como Los Andes y la ean y universidades locales como la Escuela de Administración y Mercadotecnia y la Universidad del Quindío en Armenia, quienes capacitaron a decenas de per-sonas en las técnicas de siembra, recolección y utilización de la guadua como elemento para la construcción y las artesanías. En este proyecto han trabajado entidades internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (bid), la Corporación Actuar y su Proyecto bid guadua. El resultado final ha sido la formación de decenas de personas en la fabricación de artesanías con base en la guadua y fibra de guadua, así como de otros bambúes.

Los restantes oficios como la platería, la cestería, cerámica y demás han sido producto de la tradición familiar.

El apoyo de los organismos mencionados ha sido factor clave para el desa-rrollo del sector de la guadua, en especial el tratamiento técnico para materiales como la guadua y para el diseño de los productos; caso este último en el que ha sido decisivo el aporte de Artesanías de Colombia, seccional de Armenia.

El mercado

El cliente principal es el consumidor final. De un lado los habitantes del munici-pio de Quimbaya, que suman aproximadamente 35,000. Sin embargo la esfera

[ 86 ]

Hugo Osorio Ceballos y Ramiro Parra Hernández

de influencia del departamento del Quindío cuenta con aproximadamente 500,000 habitantes, 300,000 en la ciudad de Armenia. Los turistas que visitan el Quindío, aproximadamente 400,000 por año, de los cuales 25% son extranje-ros, pasan casi todos por Quimbaya rumbo al Parque Panaca. En esta ruta está situada la Aldea del Artesano de la Asociación y forma parte de la llamada ruta del café. La afluencia de turistas es estacional y se presenta principalmente en la semana santa, a mitad de año y a comienzos de enero; el resto del año es muy baja, lo cual plantea dificultades para la sobrevivencia en esas épocas. Todos los actores del departamento buscan de manera permanente estrategias para lograr la visita los 365 días del año de los turistas al Quindío. Esta estacionalidad afecta, por supuesto, a las ventas.

El departamento cuenta con varias asociaciones de artesanos, entre las que se destacan la asociación de artesanos de Armenia, de Córdoba, de Salento y de Calarcá. Artesanías de Colombia cuenta con una base de datos de más de 500 artesanos en todo el departamento, lo cual significa que hay una buena oferta en todos los campos de la artesanía. Los productos son similares en calidad y precio.

Los productos ofrecidos por la asociación se caracterizan por la alta cali-dad, aunque en general la oferta ofrecida en todo el departamento es de muy buena calidad, lo que hace que la competencia sea reñida, esto a veces genera bajas en los precios que se traducen en pérdidas para los artesanos, situación aprovechada por los comercializadores, quienes finalmente se quedan con las utilidades.

Los productos, en particular los de la guadua, han venido evolucionando de acuerdo con los gustos de los clientes. Don Carlos y doña Ángela, de Guaduarte, refieren así la evolución de sus productos:

[…] inició con réplicas de balcones coloniales, por tendencias del mercado se fue cambiando, además de la saturación y sobre todo por ser modelos replicables. Se ha sostenido el estándar con los apliques decorativos y pajareras. Inicialmente guacamayos y caballos y se ha introducido la cultura de la arriería y los Jeep Willis. Últimamente toda clase de aves (en los apliques). Se ha modificado la temática tallando y calando heliconias, aves de paraíso, ganadería con las cabezas de toro y vacas (“le mando la foto de mi caballo, de mi mascota”, etcétera). Se está retomando como tendencia la madera como complemento de la guadua.

[ 87 ]

Asociación de Microempresarios Unidos por Quimbaya. Colombia

Los miembros de la asociación

El nivel educativo del grupo es muy diverso y va desde el campesino hasta el pro-fesional, pasando por artesanos, maestros, estudiantes y profesionales. La tabla 2 muestra los asociados que actualmente están registrados. Como se aprecia en la tabla, se trabaja todo tipo de artesanías. Sus miembros tienen una visión en la que se ven ejerciendo cada uno su oficio con mayores oportunidades para comercializar en nichos de mercado justo y sustentable con el medio ambiente.

La mayoría tiene su taller en casa y de cada uno de los oficios ejercidos por los microempresarios se devenga el sustento de sus hogares y grupos familiares.

De manera permanente buscan y realizan alianzas con distintos tipos de entidades oficiales y empresas privadas para que promocionen los productos y el lugar.

Los miembros de la asociación buscan destacarse por la calidad e innova-ción de los productos y el buen manejo de las materias primas del entorno (gua-dua, fibras naturales, madera y materiales reciclados).

Cada uno en su localidad busca capacitaciones en gestión empresarial, cos-tos, ruedas de negocio y otras, con el fin de posicionar las microempresas.

Tabla 2Lista actual de asociados de Asociación

Microempresarios Unidos por Quimbaya

# Nombre de la empresa Municipio Productos Nombre del artesano1 Cayarte Armenia Joyería plata y semillas Carlos Yepes Avivi2 Orfebres Quimbaya Quimbaya Joyería en plata Patricia Betancurt (9

mujeres)3 Guaduarte Quimbaya Guadua Carlos Arteaga4 Paloarte Armenia Pesebres y de oficina Martha Lucia Osorio5 Artesanías de mi tierra Armenia Recuerdos Stella Gallego6 Artesanías Montoya Quimbaya Guadua Lucero Montoya7 Kurlumin Armenia Agroindustria Claudia Alzate8 Maku Pereira Bisutería Sandra Ramírez9 Lleno de Alegría Manizales Bisutería Iilsa Roa10 Fiqueando Quimbaya Accesorios yute Danilo López Gómez11 Guacamarintia Calarca Guadua Alba Teresa González12 Telares del café Calarca Guasca de plátano Consuelo García13 Balcones típicos Calarca Balcones Hernando Restrepo14 Fibralujo Armenia Accesorios mimbre Vidalia Marín

[ 88 ]

Hugo Osorio Ceballos y Ramiro Parra Hernández

# Nombre de la empresa Municipio Productos Nombre del artesano15 Telares del café Calarca Guasca de plátano Consuelo García16 Idea viva Armenia Madera Ricardo López17 Tzolkin Montenegro Bisutería guadua Rolando Giraldo18 Jemar Manizales Forja y velas Jesús Rincón19 María Patricia Largo Pereira Gorras y cuadros Maria Patricia Largo20 Artemolas Armenia Mola Lucina Buitrago21 Sanpues Armenia Floreros cedro Saúl Correa22 Todoarte Santarosa Menaje de cocina Laura Arteaga23 Jiskar Armenia Bolsos accesorios cuero Rosmery Restrepo24 Artesanías El Corral Armenia Cuero y talabartería Lisímaco Narváez25 Maxticafé Pereira Dulces típicos Beatriz Franco26 Cafequipe Armenia Dulces típicos José Pineda27 Recuerdos típicos Dosquebradas Recuerdos Luis Guillermo Castaño28 Telar egipcio Manizales Accesorios telar Gloria Gil29 Adalo Armenia Guasca de plátano Adriana Arango30 Saja Tebaida Pesebres Doreem Vargas31 Cestería Palma de Tetera Pacifico Cestería Grupo Indígena Pacífico32 Moriche Llanos Bolsos Grupo Indígena Llanos

Orientales33 Artecer Circasia Cuadros típicos cerámica Omar Rivillas34 Amaltea Armenia Dulces de frutas Jorge Londoño35 Bauty Armenia Llaveros en cuero Alejandro Bautista36 Argua Quimbaya Utilit guadua-madera Luis Ángel Herrera37 Zulma Herrera Quimbaya Decorativos guadua Zulma Herrera38 El Boyaco Armenia Ponchos José Loaiza39 Del Naranjo Circasia Nacimientos cáscara

naranja Paula Andrea Sossa O.

40 Cueros Tapetes y Accesorios

Armenia Artículos cuero Ximena Franco

41 Industrias A.M.C. Lltda Circasia Licor de ciruela Mario Ortiz42 Okendo Salento Ropa artesanal Jean Pe43 Vicargua Armenia Artículos para oficina Víctor Martínez44 Anfred Pereira Bisutería chaquira y plata Ángela y Alfredo45 Country Quimbaya Madera decorativa hogar Gloria Arteaga46 Urnas Precolombinas Quimbaya Cerámica Rodolfo Hincapié47 Instrumentos Musicales Manizales Caña brava Álvaro Jaramillo48 Cerámica Típica Huila Cerámica Flor Inés49 Pikarte Quimbaya Llaveros guadua semillas Andrea Arteaga50 Muñecos y Títeres Pereira Muñecos de trapo Clemencia Jaramillo51 Año Viejos Quimbaya Muñecos reciclados Lady Yohana Villalobos52 Cero Vegetal Armenia Guadua en tablilla Hernán Rodríguez53 Artesanías Ariza Armenia Pintura al óleo Hernando Ariza54 Artesanías Collazos Quimbaya Cestería guadua viche Zoraida Collazos

Fuente: Asociación Microempresarios Unidos por Quimbaya.

[ 89 ]

Asociación de Microempresarios Unidos por Quimbaya. Colombia

Aunque la mayoría devenga su sustento de las actividades artesanales, muchos deben redondear sus ingresos con actividades complementarias de ellos mismos o sus familiares. También ocurre, aunque con menos frecuencia, que se dedican al oficio mientras consiguen empleos estables.

Logros y experiencias relevantes

Entre los logros más importantes se destaca:• El desarrollo personal y profesional de los integrantes.• Poder contar con la Aldea del Artesano, infraestructura física locativa que

permite el desarrollo de la producción y comercialización de los distintos tipos de artesanías, en especial aquellas con base en la guadua.

• Apertura de espacios para la comercialización, promoción y divulgación de los productos.

• Capacitaciones impartidas (tabla 3).

Tabla 3Capacitaciones realizadas para las asociaciones en El Quindío

Tema Entidad Intensidad horaria ObjetivoAsociatividad Cámara de Comercio 6 horas Ideas básicasEmpaques Artesanías de

Colombia8 horas Hacer empaques que

generen valor agregadoExportaciones, administración de personal (contratación de personal)

Cámara de comercio, Universidad del Rosario,

50 horas Conocer el proceso de exportaciones y la contratación de personal

Talleres artesanales: lijado, pinturas, acabados

Fundación Actuar, Cámara de comercio, Sena,

8 o 4 horas cada capacitación

Desarrollar habilidades en cada uno de los temas

Diseño Fundación Actuar 50 horas Conocer los conceptos básicos y desarrollar habilidades para el diseño.

Fuente: elaboración con base en las entrevistas hechas a los artesanos.

• Participación en proyectos con: 1. Artesanías de Colombia, busca el desa-rrollo de los artesanos del país. 2. Corporación Actuar, convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo, proyecto Guadua-bid, busca desarro-llar las actividades que utilizan la guadua como materia prima. 3. Proyecto

[ 90 ]

Hugo Osorio Ceballos y Ramiro Parra Hernández

flegt (Forest Law Enforcement Governance and Trade), busca consolidar la gobernanza forestal en el país.

• Se ha participado en diferentes ferias locales regionales y nacionales que incluyen la Feria de las Colonias, la Feria Artesanal en Bogotá y muestras organizadas por Artesanías de Colombia.

Perfiles

Guaduarte

Fundada en 1992, en Manizales, su primer propietario fue César Montes quien trabajaba la madera y viajó a Armenia en 1997 a un seminario de la guadua. Se radicó en Quimbaya y se dedicó a trabajar la guadua desde 1999. Don Carlos Arteaga y doña Ángela Medellín llegaron de Bogotá en 1999, en busca de mejor calidad de vida para su familia. Estaba en auge la guadua, como consecuencia del terremoto de 1999. En Quimbaya, por la misma época, se plantea una asocia-ción que nace con 11 artesanos en 2003. En ese año se realiza el primer festival de la guadua con la participación del sena y algunos municipios, Artesanías de Colombia y Corporación Actuar. Doña Ángela es elegida administradora de la Aldea de los Artesanos. En 2004 se abría los fines de semana. Posteriormente se traslada el taller de Guaduarte a la aldea y desde 2005 se organizan talleres lúdicos para todo tipo de personas. En 2006 don César se va a España y la familia Arteaga-Medellín adquiere el taller. Don Carlos aprendió el arte de trabajar la guadua con don César y alternaba ese negocio con transporte turístico. Desde 2009 están dedicados a la guadua de tiempo completo. A la pregunta de si es rentable el negocio ellos contestan: “No es tan rentable, las ganancias están en inventarios porque no hay suficientes ventas”. Las utilidades se gastan para sobre-vivir, aunque en los tres primeros años les fue muy bien, pero había otros ingre-sos debidos a su actividad de transporte turístico. Los principales productos son los apliques, las pajareras, cofres, floreros, lámparas, portavasos, servilleteros, palos de agua, alcancías, vasos cerveceros, joyeros, contenedores y una amplia gama de productos utilitarios y decorativos en guadua. Aunque los ingresos han sufrido algún deterioro, la capacidad de lucha de la familia está viva, continúan capacitándose permanentemente y creando estrategias de comercialización que aumenten los niveles de ventas no sólo para Guaduarte sino para toda la asocia-ción, constituyéndose en un ejemplo a seguir para toda la comunidad.

[ 91 ]

Asociación de Microempresarios Unidos por Quimbaya. Colombia

Zoraida Collazos Restrepo

Tiene 45 años de edad, de los cuales ha dedicado 34 al oficio artesanal que aprendió de su padre. Los diseños son fruto de ideas de la familia, basados en las necesidades de los clientes que les encargan los productos. Fabrica artículos para decoración y uso en el hogar en guadua biche. Hace más de 10 años trabaja de la mano del Laboratorio Colombiano de Diseño, para mejorar sus diseños y ser más competitiva.

Edelmira Collazos Restrepo

Igual que Zoraida, su hermana, lleva 34 años en el oficio. Es una actividad fami-liar. Combina la labor en guadua biche, con bisutería en bambú y semillas. Tiene 43 años. El sueño de ella y su hermana es llegar a tener su propio espacio donde instalar un gran taller, con un área adecuada para cada proceso, y llegar con el producto a más clientes.

Las dos pertenecen a la organización como beneficiarias y siempre están prestas a participar en las actividades que requiera la asociación y en particular la vitrina de la aldea.

Lady Johana Villalobos Posada

Tiene 28 años y desde que estaba en el colegio aprendió a hacer máscaras en papel reciclado. Le surge entonces la idea de elaborar los muñecos de año viejo —que fabrica desde hace 10 años—, algunos para vender y otros para la familia. Aspira a llegar a comercializarlos fuera del Quindío

Como el de todos los miembros de la asociación, el sueño de Lady es que la Aldea del Artesano de Quimbaya sea muy visitada y tenga muchas ventas para que todos los beneficiarios tengan buen flujo de dinero y la calidad de vida de todos mejore: “Que seamos reconocidos local y nacionalmente como una de las mejores vitrinas artesanales”.

Principales dificultades

A pesar de los avances anotados arriba, existen muchos obstáculos en el camino que dificultan el andar. Mencionamos algunos de los más importantes, ano-

[ 92 ]

Hugo Osorio Ceballos y Ramiro Parra Hernández

tando que todos los esfuerzos y proyectos que se trabajan diariamente están encaminados a su eliminación. • Algunos artesanos no tienen conciencia de asociación, no logran percibir

sus ventajas y desventajas, y por lo tanto no se vinculan. Son personas inde-pendientes.

• Algunos artesanos no conciben su oficio como una actividad rentable que pueda constituirse en su labor principal, sino que por el contrario lo ven como una actividad extra que genera algunos ingresos, es decir, que no se ven como empresarios.

• El gremio algunas veces no aprovecha los programas y proyectos que desa-rrollan las diferentes entidades para el desarrollo del sector, están dispuestos a recibir beneficios fácilmente, sin ningún esfuerzo a cambio; es decir, no hay cooperación.

• Entre algunos artesanos existen envidias, rumores y celos.• Se desconoce en forma general temas como comercialización y canales de

distribución• Se desconoce el manejo de la tecnología, así como su aplicación al oficio y

al negocio.• Existen deficiencias en habilidades administrativas, de negociación y

manejo financiero, lo cual impacta de manera negativa los negocios.

Las dificultades anteriores se vuelven oportunidades de mejoramiento que, con-vertidas en planes de acción en temas como emprendimiento, administración, comercialización, financieros y tecnología ayudarán a consolidar la asociación y cada una de las microempresas asociadas. Hay un camino que ya se ha recorrido. Así como la familia Arteaga-Medellín, los demás asociados son optimistas del futuro que les espera si siguen trabajando con fe, perseverancia y optimismo.

Bibliografía

Ministerio de Agricultura. La cadena de la guadua en Colombia. Recuperado de: http://www.agrocadenas.gov.co.

[ 93 ]

7 Asociación de la Comunidad Lenca de Guatajiagua, Morazán, El Salvador

Carlos Humberto Esperanza Pineda

Introducción

Guatajiagua es un municipio del departamento de Morazán en el oriente de El Salvador, ubicado a 180 km de San Salvador.

En lengua potón, Guatajiagua significa “valle de cultivo de tabacos” pero en la actualidad no es el tabaco su principal fuente de ingresos, sino el barro negro y los subproductos de éste. En Guatajiagua, gran parte de la población se dedica a trabajar en la artesanía con barro negro, desde un joven que ha heredado esos conocimientos de sus padres o abuelos hasta los niños que aprenden jugando a hacer artesanías.1

Cada una de las artesanías de Guatajiagua lleva implícitos la cultura, el arte y la creatividad de los artesanos y artesanas que ponen todo su empeño en fabri-car con sus propias manos la gran mayoría de piezas. El interés por satisfacer las expectativas de los clientes lleva a los artesanos a actualizarse en conocimientos y nuevos diseños que van incorporando a su línea de artesanías.

1. http://www.turismo.com.sv/destinos/guatajiagua.php.

[ 94 ]

Carlos Humberto Esperanza Pineda

El presente informe resume antecedentes de la Asociación de la Comuni-dad Lenca de Guatagiagua (Acolgua), formalización de la organización, quiénes son sus miembros, su mercado, así como sus principales logros y dificultades; se incorpora, además, el perfil de tres socios.

Figura 1Directiva Asociación de la Comunidad Lenca Guatagiagua

Fuente: archivo del autor.

Reseña histórica

Por el año de 1982, un pequeño grupo de hombres y mujeres —ocho, para ser exactos—, con una visión en común de mejora para sus grupos familiares se reu-nían para desarrollar algunas ideas en conjunto, tenían la característica que eran familias de recursos económicos escasos, se dedicaban a la fabricación y comer-cialización de artesanías con base en el barro negro, característico de la zona donde residían; esta actividad no es algo nuevo para ellos ya que fueron genera-ciones anteriores (indígenas) las que iniciaron esa actividad como un modo de vida que han venido transmitiendo a las generaciones posteriores. Estas ocho familias querían apostarle a algo mejor para ellos y las nuevas generaciones, desde su lugar de residencia en el municipio de Guatajiagua, departamento de Morazán, en El Salvador. Al principio este grupo se reunía en un espacio abierto,

[ 95 ]

Asociación de la Comunidad Lenca de Guatajiagua, Morazán, El Salvador

pues en ese momento no contaban con la infraestructura mínima para realizar sus sesiones; con el paso de algunos años y haciendo gestiones ante institucio-nes de apoyo, lograron construir una pequeña casita en donde continuaban sus sesiones periódicas para buscar soluciones a sus problemáticas particulares.

Para 1986, con un grado mayor de coordinación, empezaron a hacer gestio-nes para legalizar su organización. Enfrentaron múltiples dificultades pues no contaban con el apoyo del alcalde de la localidad, sin embargo persistieron y en 1996 obtuvieron su personería jurídica, con lo cual ya podían acceder a otros beneficios que podrían ofrecer instituciones no gubernamentales; desde enton-ces son legalmente reconocidos como Asociación de la Comunidad Lenca de Guatajiagua, Acolgua.

Como Acolgua iniciaron con 25 asociados, luego se fueron incorporando más y en la actualidad ya suman 130 los que participan activamente. Cada uno de estos socios trabaja con su familia, en sus hogares, en la fabricación de las artesanías. Cabe mencionar que los hijos e hijas —principalmente las hijas— son incorporados a estas actividades desde la temprana edad de 10 años. Los hijos varones en su mayoría aprenden otras actividades agrícolas propias de la zona, principalmente el cultivo de maíz.

En materia de artesanías, prácticamente se continúan fabricando las utilita-rias tradicionales, con base en el barro negro: comales, ollas, sartenes, cacerolas y cántaros; sin embargo ya se han actualizado diseños y se han incorporado a la línea otros objetos: anafres, cocinas, cilindros, tazas y vasos, entre otros, los cuales han surgido bajo la influencia de las capacitaciones impartidas por organi-zaciones no gubernamentales (Cedar, Visión Mundial y el Fomilenio, programa de gobierno). Las materias primas para la fabricación de estos objetos se obtie-nen en lugares aledaños la localidad.

Las artesanías de barro negro tienen un mercado potencial y son vendidas en pueblos aledaños al municipio de Guatajiagua. El canal de distribución es sencillo pues el artesano las vende a una tienda detallista para que sea ésta quien las distribuya a los usuarios finales; otros artesanos prefieren vender directa-mente a usuarios finales en algunos puestos ya determinados en los departamen-tos de La Unión y Usulután. También se da la venta interna, es decir, de artesano a artesano; esto ocurre porque no todos tienen la posibilidad de producir las cantidades suficientes o porque no cuentan con los hornos para completar el proceso de quemado de los objetos. Esta lógica de producción y comercializa-ción es la que se aplica en la actualidad, por lo que la rentabilidad que genera

[ 96 ]

Carlos Humberto Esperanza Pineda

esta actividad productiva es vista desde diferentes perspectivas, es decir, quie-nes venden los productos en proceso son los que obtienen menores ganancias. En términos generales, se puede decir que es un negocio que les permite a los artesanos obtener los ingresos necesarios que le permiten sobrevivir y comprar insumos para continuar la producción.

La promoción de las artesanías de barro negro es mínima. Los artesanos no emprenden ningún tipo de iniciativa para promoverse; algunos miembros de Acolgua ya han participado en ferias que otras entidades organizan en la Unión y Usulután. El gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Turismo, hace referencia a la cerámica negra de Guatajiagua en sus sitios Web. Guatajiagua ya tiene un posicionamiento en el país y más allá de las fronteras gracias al caracte-rístico barro negro de Nacazcol.

A lo largo de 20 años que tienen de estar funcionando como Acolgua, se han incorporado más asociados; sin embargo, la lógica de trabajo se ha mantenido sin mayores cambios: los artesanos aún trabajan de manera individual y sólo se integran cuando hay pedidos que requieren la participación de varios artesanos. Siguen buscando oportunidades de capacitación para los asociados, así como recursos para invertir en tecnificación, mejorar los diseños y la calidad a fin de tener mayores oportunidades en el mercado.

Formalización

Acolgua es una asociación legalmente constituida y reconocida. En 1996 obtuvo su personería jurídica, credenciales tributarias y se establecieron los estatutos que rigen la actuación de los socios y directivos. Su principal objetivo es bus-car las oportunidades de superación de sus afiliados por medio de la gestión ante entidades privadas, públicas y no gubernamentales que enfocan recursos en estos rubros. Actualmente aglutina un poco más de 130 artesanos del municipio de Guatajiagua.

La gestión administrativa está a cargo de los miembros de la directiva, quie-nes asumen la responsabilidad de gestión y representación de la asociación ante terceros. Dado que la operatividad como asociación es casi nula, no se hacen operaciones comerciales en conjunto; por lo tanto, a la fecha, no se tienen com-promisos fiscales más allá de los impuestos municipales, ni tampoco se reciben subsidios de ninguna naturaleza.

[ 97 ]

Asociación de la Comunidad Lenca de Guatajiagua, Morazán, El Salvador

El oficio

Trabajar en las artesanías es una actividad importante, constituye una de las principales generadoras del sustento diario de muchas personas en el municipio de Guatajiagua. Este arte no fue inventado por las generaciones actuales, más bien se originó en las comunidades indígenas que poblaron los alrededores de este municipio y desde ahí se ha venido transmitiendo a las nuevas generaciones. Sin duda alguna, es un legado cultural que ellos están dispuestos a mantener. Podría afirmarse que las líneas claves de este arte fueron dadas por generacio-nes anteriores y que en la actualidad se ha venido modernizando con base en los conocimientos adquiridos a través de capacitaciones recibidas; aunque en algunos procesos se incorpora tecnología moderna como el torno, la pieza sigue siendo completamente elaborada mano. Las artesanías de Guatajiagua, cono-cidas como “artesanías de barro negro”, tienen una particularidad: el principal material, el barro negro, se encuentra en las proximidades de la localidad y aún no se sabe de otras zonas en el país donde se pueda encontrar este tipo de tierra, lo que les da gran relevancia en la línea de artesanías en el país.

Figura 2Vasijas de barro negro

Fuente: archivo del autor.

[ 98 ]

Carlos Humberto Esperanza Pineda

El mercado

Se pueden identificar dos mercados importantes para las artesanías de barro negro hachas por los artesanos asociados a Acolgua. El primero lo constituyen las personas, principalmente mujeres, que los utilizan en sus quehaceres domés-ticos. El otro mercado lo forman aquellas personas que desean adornar su jardín o sala con estos objetos. Sin una red de distribución bien definida, no es posible identificar a los clientes más importantes; a quienes se les vende con mayor fre-cuencia es a las tiendas que han adoptado esta línea en su negocio. Ubicadas en los municipios aledaños a los departamentos de La Unión y Usulután, estas tien-das hacen sus pedidos o en su defecto el artesano realiza la producción y luego la ofrece. La frecuencia de compra está determinada por la demanda, ya que las tiendas compran en función de su inventario.

En el municipio de Guatajiagua se pueden identificar tres asociaciones, ade-más de Acolgua, que fabrican artesanías de barro negro. La calidad, variedad, precios y logística de trabajo y distribución es muy similar en todas, es decir, no hay una diferenciación importante entre las asociaciones ni en sus artesanías.

Los miembros de la organización

Los artesanos y artesanas que participan en Acolgua tienen como características comunes las siguientes: • Su actividad principal es la fabricación y comercialización de artesanías • Tienen un nivel de vida modesto, dadas sus limitadas condiciones econó-

micas actuales.• Son personas con un espíritu de trabajo arduo, que constantemente quieren

aprovechar las oportunidades de mejora que el medio les pueda brindar.

Los afiliados a Acolgua han visto en la asociación una oportunidad para supe-rarse en su quehacer, por medio de las capacitaciones y otros proyectos que los benefician. Todos los artesanos tienen las mismas aspiraciones y similar visión; pertenecen a familias con condiciones económicas limitadas, que encuentran en las artesanías un modo de vida, además conciben esta actividad como algo muy valioso dado que es un legado de sus antepasados.

[ 99 ]

Asociación de la Comunidad Lenca de Guatajiagua, Morazán, El Salvador

En general, los artesanos asociados a Acolgua tienen la perspectiva de cam-bio y mejora continua. En la actualidad, la labor es desarrollada en su hogar y en ella participan los hijos e hijas desde los 10 años.

Figura 3Directivos de Acolgua reunidos en local propio

Fuente: elaboración propia.

Logros y experiencias relevantes

A lo largo de 20 años de haber obtenido la personería jurídica, se han alcanzado los siguientes logros:• Incremento significativo del número de participantes como asociados (de

8 a 130). Este indicador nos permite saber que se ha generado confianza y apertura en la comunidad artesanal. Desde afuera, Acolgua es vista como una oportunidad para mejorar.

• Contar con un espacio techado para celebrar reuniones. Es el resultado de gestiones hechas ante instituciones de apoyo. Se trata de una propiedad de 250 varas cuadradas.

• Capacitaciones a los socios. Han permitido la innovación en algunas arte-sanías y la incorporación de otras de las que no se tenía conocimiento, así como el empleo de herramientas mecánicas (torno) en la elaboración de algunas piezas de artesanías.

[ 100 ]

Carlos Humberto Esperanza Pineda

Los socios de Acolgua han tenido la oportunidad de participar en ferias de arte-sanías en los departamentos de La Unión y Usulután. Estas ferias fueron coor-dinadas por Cedar y realizadas con el propósito de promover las artesanías de la zona oriental de El Salvador. Las artesanías del barro negro, como son conoci-das, tuvieron una destacada participación y aceptación.

Básicamente, Acolgua no tiene convenios o alianzas en el largo plazo, úni-camente han aprovechado algunos proyectos que se han presentado debido a las condiciones económicas y de desarrollo de la zona. El gobierno central, por medio de sus políticas públicas, ha gestionado ante la comunidad internacional recursos para mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables (es el caso de Fomilenio). Asimismo, otras instituciones internacionales como Visión Mundial canalizan recursos económicos para mejorar las condiciones de vida de las personas más pobres.

Perfiles de artesanos (Acolgua)

La señora María del Carmen López viuda de Hernández (figura 4), tiene 63 años de edad y lleva en el oficio de artesana casi 53. El oficio le fue enseñado por su madre y desde sus inicios aprendió la fabricación de comales, sartenes, arroceras, cilindros, cacerolas, platos, tazas y tazones.

Figura 4María del Carmen López viuda de Hernández

Fuente: archivo del autor.

[ 101 ]

Asociación de la Comunidad Lenca de Guatajiagua, Morazán, El Salvador

En los últimos años ha recibido capacitación en diseño por ata, una empresa relacionada con el Fomilenio (Fondo del Milenio). Lleva 20 años en la organiza-ción como asociada y también ha formado parte de la directiva. Sus sueños y metas son seguir adelante y aprender un poco más en lo relacio-nado con el diseño de estas artesanías que le permita mejorar sus ingresos.

La señora Geraldina de la Paz Véliz López (figura 5) tiene 35 años y desde los 10 se inició en el oficio de artesana. La capacitación artesanal la ha recibido de sus padres y tiene las habilidades necesarias para desempeñarse como dise-ñadora de nuevos productos y en todo el proceso de manufactura de ollas con tapadera, arroceras, cacerolas, cocinas, juegos de platos y tazas, cilindros, ana-fres, vasos cerveceros, azucareras y picheles.

Figura 5Geraldina de la Paz Véliz López

Fuente: archivo del autor.

Lleva 14 años en la organización y actualmente participa como primera vocal en la directiva de Acolgua. Sus sueños y metas son producir con calidad y adquirir un espacio físico para comercializar sus artesanías.

La señora Evarista Hernández López (figura 6) tiene 73 años y una expe-riencia como artesana de más de 63. Su especialidad es la fabricación de coma-les, sartenes, ollas, cántaros y arroceras. Comenta que ha recibido capacitación de ata, empresa relacionada con Fomilenio (Fondos del Milenio).

[ 102 ]

Carlos Humberto Esperanza Pineda

Actualmente participa de manera activa en las reuniones, aportando su amplia experiencia en el medio artesanal (principalmente, a las nuevas genera-ciones de artesanos). Esto le permite sentirse satisfecha en las labores realizadas en todos estos años en beneficio de la asociación.

Figura 6Evarista Hernández López

Fuente: archivo del autor.

Principales dificultades

En lo particular, la principal dificultad que perciben los artesanos es que carecen de los recursos económicos suficientes para aumentar su producción; esto los limita en la adquisición de los materiales y, por lo tanto, no pueden producir más allá de esa capacidad.

Otra dificultad importante es que no logran integrarse en la adquisición de materiales, producción y comercialización de las artesanías.

Y por último —derivado de lo anterior y no menos importante—, no se cuenta con un mercado establecido para comercializar.

[ 103 ]

8 Asociación Venezolana de Jugueteros Artesanos (Aveja), Venezuela,

María Carolina Martín Myriam Sosa

Antecedentes

En 2006, la Dirección Nacional de Artesanía de Venezuela —que funcionaba en aquel entonces en el Conac y cuya directora era la señora Eufife Carrasco— convocó a todos los artesanos jugueteros registrados a dos encuentros nacio-nales, uno de la zona occidental y otro centro-oriental del país, denominado: Encuentro con la Lúdica, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo y en la ciu-dad de Mérida, estado Mérida, en Venezuela. El objeto del evento fue: “crear un espacio donde la asociatividad, la producción con calidad y la labor emprende-dora hagan presencia desde la auténtica perspectiva artesanal” (Encuentro con la Lúdica, 2006).

En la reunión de la zona centro-oriental, realizada en Valencia, participaron una veintena de artesanos, quienes se comprometieron a conformar una aso-ciación artesanal, desde ese momento denominada: Asociación Venezolana de Jugueteros Artesanos (Aveja).

Su objeto fue proyectar el trabajo de jugueteros artesanos para maximizar la producción, favorecer la comercialización, promover la capacitación, potenciar

[ 104 ]

María Carolina Martín y Myriam Sosa

las agrupaciones de hacedores de juguetes y la difusión de la tradición artesanal. Además de la protección social de los agrupados.

Aunque en ese entonces no se conformó legalmente la asociación, sí se conso-lidó un grupo de trabajo que comenzó realizar acciones pensando en el colectivo. Se realizaron encuentros nacionales y diversas acciones que se vieron cristalizadas en un documento legal en 2010, que incorporó artesanos de todas las regiones del país, incluyendo jugueteros del occidente que se acercaron al grupo.

Para todos los fundadores, la Aveja nace en agosto de 2006, cuando se plan-tean la necesidad de organizarse para promover el beneficio en conjunto, aun cuando cada taller tenga su desarrollo propio sin injerencia de la asociación.

La Aveja es una asociación civil sin fines de lucro, conformada por juguete-ros y jugueteras que trabajan de forma artesanal, y tiene como finalidad “incen-tivar y preservar la potencialidad creadora y artística del juguetero artesano en todas sus manifestaciones de trabajo como fuente inagotable del talento trans-formador, preservando el acervo cultural” (Aveja, 2010).

Miembros iniciales de Aveja

Los miembros iniciales de la asociación se encuentran distribuidos en el territo-rio nacional de la siguiente forma: • Estado Falcón: Pedro Amaya, Nely Sánchez.• Estado Aragua: Luis Moreno, Manuel Yépez, Julio Pérez, María Elena

Molina, José Gregorio Zapata, Carlos pino, Luis José Pinto y José Miguel Pinto.

• Distrito Capital: Irma Oropeza, Myriam Sosa, Albano García, César Rojas Jhonny Díaz, Tabata Romero, Alejandro Medina.

• Anzoátegui: Teresita la Cruz, José Periche y Moy Rondón.• Leo San Pedro: Juan Gil, Freddy Alexander e Irana Perded. • Estado Nueva Esparta: Ann Marie Herrera.• Como miembros honorarios: Zobeida Jiménez y Luis José Pinto.

El documento legal indica que la sede está en la ciudad de Maracay, estado Ara-gua, porque fue donde se inscribió, pero es una asociación sin sede física, y los miembros están dispersos en todo el territorio nacional de Venezuela, presen-tes en los estados: Distrito Capital, Anzoátegui, Aragua, Mérida, Trujillo, Zulia, Lara, Barinas, Falcón, Portuguesa y Táchira. Todos los miembros de la asocia-

[ 105 ]

Asociación Venezolana de Jugueteros Artesanos (Aveja), Venezuela,

ción se reúneme en los encuentros de venta que se celebran anualmente, lo que representa un espacio para compartir oportunidades de mejora. Entre los miem-bros de la asociación, se comparte la información a través los medios virtuales, debido a la lejanía de las diferentes sedes de cada taller artesanal.

Por otra parte, cuando surge como una asociación sin fines de lucro, no se busca la creación de un espacio físico que genere gastos operativos, sino más bien intenta contribuir a la proyección nacional y regional de sus miembros en eventos artesanales.

Las líneas de trabajo de la asociación son: • Continuar con la organización de encuentros jugueteros en las diferentes

regiones del país, así como contribuir con la participación de los jugueteros en nuevos encuentros nacionales e internacionales.

• Consolidar el apoyo de instituciones nacionales y regionales para el desarro-llo de encuentros de jugueteros.

• Concretar la participación de los artesanos en proyectos para gestionar cré-ditos que impulsen el crecimiento y desarrollo de cada uno de los talleres, así como la inclusión del gremio en la seguridad social del país.

• Establecer alianzas con el sector turístico y empresarial, para promover espacios de exposición y comercialización de los artículos.

• Vincular la asociación a los diferentes eventos que promueve el ejecutivo nacional para participar y dar a conocer una visión cultural del país.

• Promover en las instituciones educativas de cada región, actividades extra-curriculares, y en temporadas vacacionales, talleres para la elaboración del juguete artesanal, para formar valores culturales y la sensibilización hacia el trabajo artesanal.

Tipos de artesanías

• Juguetes artesanales. Juguetes de madera: carros, trompos, yoyo, teleféricos, marionetas, figuras de flora y fauna venezolana, rompecabezas.

• Muñecas de tela. Figuras femeninas tradicionales, con facciones propias de la cultura nacional.

• Juguetes reciclados. Productos elaborados con materia prima reciclada.• Juguetes y juegos didácticos. Juguetes elaborados para estimular habilidades

espaciales, numéricas y verbales en los niños.

[ 106 ]

María Carolina Martín y Myriam Sosa

• Papagayos. Cometas de madera y papel.

Sistema administrativo

Cada taller artesanal gestiona su materia prima de acuerdo a las piezas que ela-bora y el renglón que desarrolla, pero generalmente en la zona geográfica del país donde se residencian. Muchos artesanos vienen a la capital, a Caracas, a comprar algunos materiales, otros adquieren algunas herramientas por Internet. Estos viajes representan un problema operativo, ya que los canales de distribu-ción de la materia prima son de difícil traslado al interior del país.

Cada taller tiene sus métodos de venta: corporativas, directa, por Internet, a tiendas, en ferias artesanales, en puestos artesanales y en sus locales de producción.

Promueven sus productos a través de ferias y eventos expositivos, así como mediante alianzas directas con instituciones para acercarlos a los niños, padres, docentes y a los amantes del juguete artesanal.

Perfiles de artesanos

A continuación se describen esquemáticamente los perfiles generales de los artesanos que participan activamente en las labores de la asociación.

Cuadro 1Perfiles de artesanos

Nombre Myriam SosaEdad 51 años.Tiempo en el oficio 30 años.De quién aprendió el oficio La sensibilidad por los juguetes la llevó a aprender el arte de

crear con madera.Productos que fabrica Rompecabezas verticales, títeres de dedos, articulados

corporativos.Tiempo en la organización Desde su fundación hace 30 años.

[ 107 ]

Asociación Venezolana de Jugueteros Artesanos (Aveja), Venezuela,

Nombre Dariela MéndezEdad 50 años.Tiempo en el oficio 8 años.De quién aprendió el oficio Trabajando en talleres de producción artesanal.Productos que fabrica Muñecos, marionetas y rompecabezas.Tiempo en la organización 15 años trabajando en mi propia empresa.

Nombre Domingo QuintanaEdad 63 años.Tiempo en el oficio 20 años.De quién aprendió el oficio En la escuela básica.Productos que fabrica Cometas o papagayos.Tiempo en la organización 20 años.

Fuente: elaboración propia.

Formas de organización

El tipo de organización se constituye como asociación civil sin fines de lucro y se legaliza en 2010. A través del acta constitutiva se establece la elección del direc-tor de la organización. La presidencia de la Aveja está en manos de José María Periche (Anzoátegui), Myriam Sosa es la secretaria (Caracas), Irma Oropeza la tesorera (Caracas) y Teresita La Cruz es la encargada de relaciones instituciona-les (Anzoátegui).

Entre las funciones del presidente destacan la representación legal y la res-ponsabilidad de gestionar las acciones principales de la asociación. La secretaria atiende las comunicaciones, mientras que las funciones de relaciones institu-cionales buscan la vinculación con organizaciones de interés y acordes con los objetivos establecidos desde su constitución.

El oficio

En su mayoría, los artesanos aprendieron el oficio de un familiar cercano y acce-dieron a mecanismos de producción que los llevaron a desarrollar líneas comer-ciales. La capacitación inicial no se realizó formalmente porque la mayoría de los talleres son de origen familiar.

[ 108 ]

María Carolina Martín y Myriam Sosa

Consideran que su oficio tiene significado cultural por el mantenimiento y, en algunos casos, la recuperación del juego venezolano, expuesto en piezas lúdicas atractivas para los consumidores de cualquier edad. A pesar de esto, no han tenido la capacitación para mejorar los diseños de sus productos o fabricar otros nuevos.

El mercado

La mayoría de los clientes está entre quienes acuden a las ferias de jugueteros nacionales. Las exposiciones más grandes se realizan en la capital del país, pro-movidas por el espacio cultural de la Petrolera Nacional.

En los eventos comerciales se fabrican piezas especialmente para cumplir con este objetivo. Cada taller maneja un producto emblemático, que hace que los clientes vuelvan todos los años, y luego una serie de nuevos juguetes que llaman la atención de los clientes fijos. Las ferias mas grandes se llevan a cabo en la ciudad de Caracas, cada año, el fin de semana que coincide con el día del niño.

Existen otras asociaciones de artesanos jugueteros, aunque no siempre se establecen alianzas. Algunas de ellas son: Arte e Imagen (Caracas) y Taller la Zaranda (Aragua), así como la Cámara Venezolana del Juguete (Cavefaj).

Logros y experiencias relevantes

Entre los principales logros está la organización de eventos de comercialización de productos a través de las diferentes alianzas con otros grupos de artesanos.

Las alianzas que conforman son con pdvsa La Estancia, pdvsa Anzoátegui, Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Instituto Pedagógico de Caracas y la Cámara Venezolana del Juguete. Esto permite el desarrollo de proyectos como el Encuentro con la Lúdica, celebrado en agosto de 2006 en Valencia, estado Carabobo.

En materia de difusión, se han incorporado en las ferias organizadas por la asociación: • i Encuentro Nacional de Artesanos. Julio de 2008, Anzoategui, organizado

por José Periche y Teresita la Cruz. Apoyo: pdvsa Gas.

[ 109 ]

Asociación Venezolana de Jugueteros Artesanos (Aveja), Venezuela,

• ii Encuentro Nacional Hacedores de Juguetes Artesanales. Homenaje a Juvenal Reyes, mayo de 2009, Aragua. Organizado por Julio Pérez, Aula Taller La Zaranda, con el apoyo del Ministerio de la Cultura y otras institu-ciones regionales.

• Encuentro Juguetero Waraira Repano, agosto de 2010, Caracas. Coordina-ción por Aveja Myriam Sosa, con la Organización del Ministerio de la Cul-tura y Sistema Teleférico.

• Juegos y Juguetes Tradicionales Venezolanos, junio de 2009 y noviembre de 2011. Instituto Pedagógico Experimental Libertador, Caracas

• Expo Feria del Juguetero, julio 2008, julio 2009 julio y diciembre 2010, julio y diciembre 2011, julio 2012. pdvsa La Estancia, Caracas.

• Las relaciones que han impactado hacia dentro de la organización ha sido con el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, pdvsa La Estancia y Cavefaj.

Principales dificultades de gestión

Las experiencias más difíciles son las que tienen que ver con la gestión y los canales de ventas, ya que la producción de los jugueteros no se ubica en una región en particular del país sino que atiende a las características de cada región —aun cuando todos son artesanos populares—, lo que implica que reunir a todos los productores para una exhibición compartida se haga muy engorroso. La dificultad mayor es encontrar espacios para la venta de los productos que se ofrecen, debido a que los lugares de venta —como las cadenas de jugueterías nacionales— no favorecen los productos artesanales y son pocas las que tienen espacios para los juguetes tradicionales.

Referencias bibliográficas

Dirección Nacional de Artesanía de Venezuela (2006). Encuentro con la Lúdica. Valencia, Venezuela.

Sosa, M. (2010). Presentación. Asociación Venezolana de Jugueteros Artesanales. Caracas, Venezuela.

[ 111 ]

9 Taller de Producción Artesanal de Cerámica La Guardia, municipalidad de Santa Fe, Argentina

Norma Zandomendi Juliana Frias

Lucrecia Pelliza

Antecedentes

Por iniciativa de la Secretaría de Cultura de la municipalidad de la ciudad de Santa Fe, el 28 de mayo de 1960 el taller de cerámica artesanal de La Guardia abre sus puertas de la mano de su primer maestro y director, el profesor Alfredo D’auría (figura 1).

Desde su inicio el taller recibe a niños y jóvenes del lugar y los prepara en el oficio de la producción de artesanías cerámicas tradicionales, utilizando la exce-lente materia prima del lugar: la arcilla.

La Guardia es una localidad circundada por el Riacho Santa Fe, cercana a la ciudad de Santa Fe y al distrito Colastiné, que entre las décadas de 1940 y 1970 se destacó y floreció por sus industrias relacionadas con la cerámica, como la fábrica de los Hermanos Alassio quienes se trasladaron del República Oriental del Uru-guay y se instalaron en La Guardia, a fines de 1930, por la buena calidad de la tierra.

Dicho establecimiento fue uno de los más antiguos e importantes de Sudamé-rica y se caracterizó por la elaboración, entre otros productos, de caños para des-

[ 112 ]

Norma Zandomendi, Juliana Frias y Lucrecia Pelliza

agües esmaltados a la sal. Además se desarrollaron en el lugar emprendimientos de ladrilleras familiares y otras fábricas de baldosas, tejas y ladrillos huecos, como la Dosso y Annichini que continuaron en el lugar hasta mediados de los años noventa, trabajando siempre con la arcilla local y la gente de la zona (figuras 2 y 3).

Figura 1Primer edificio del Taller La Guardia en 1960

Fuente: archivo de la autora.

Figura 2La Guardia, Riancho Santa Fe en 1960

Fuente: archivo de la autora.

En tiempos remotos, antes de la llegada de los españoles, anónimas manos de

[ 113 ]

Taller de Producción Artesanal de Cerámica La Guardia, municipalidad de Santa Fe, Argentina

artesanos aborígenes modelaron la arcilla que encontraban en la costa de nues-tros ríos, creando bellas representaciones donde lo decorativo se destacaba sobre lo utilitario.

Con el devenir del tiempo, la continuidad de esas expresiones típicas del litoral se fue diluyendo, hasta desaparecer casi por completo.

Las artesanías populares reflejan el espíritu y las condiciones de vida de los pueblos y trasuntan con nitidez sus rasgos típicos, es por ello que un pueblo nece-sita mantener fuerte su continuidad socio-cultural y cuando la misma se ve inte-rrumpida debe restablecerse, ya que esta continuidad es la base de la tradición.

Figura 3Hornos de la Fábrica Alassio

Fuente: elaboración propia.

[ 114 ]

Norma Zandomendi, Juliana Frias y Lucrecia Pelliza

A través de los centros de promoción artesanal se multiplican las posibilidades de aprender artesanías, como parte de un proceso de recuperación de la tradición.

Y así lo pensó la municipalidad de Santa Fe al crear el Taller de Cerámica Arte-sanal de La Guardia, con el objetivo fundamental de capacitar artesanos ceramis-tas del lugar, que se especializaran en técnicas tradicionales prehispánicas.

Desde hace más de medio siglo, el taller transmite los conocimientos ateso-rados a través del tiempo, propiciando el reencuentro con las primitivas fuerzas creadoras de nuestra región y estimulando la proyección de estos motivos, for-mas y técnicas antiguas del litoral, generando una producción cerámica actual con genuina identidad regional (figura 4).

Figura 4Proceso de modelado en sus inicios de piezas artesanales

Fuente: archivo de la autora.

El taller en la actualidad

En la actualidad el taller brinda a toda la comunidad de Santa Fe y en particular a la localidad de La Guardia diferentes cursos formativos (figura 5):• Taller infantil, a partir de los 8 y hasta los 13 años.

[ 115 ]

Taller de Producción Artesanal de Cerámica La Guardia, municipalidad de Santa Fe, Argentina

• El taller para adolescentes y adultos tiene una duración mínima de tres años y está dividido en tres niveles de formación, con contenidos específicos y progresivos para cada nivel (figura 6).

• El taller de producción artesanal está destinado exclusivamente a la produc-ción y comercialización de piezas cerámicas.

Los cursos están a cargo de docentes especializados y dicha área formativa depende de la Escuela de Diseño y Artes Visuales del Liceo Municipal de Santa Fe Antonio Fuentes del Arco”, dependiente de la Secretaría de Educación del Gobierno de la ciudad.

Figura 5Talleres infantiles de producción de artesanías

Fuente: archivo de la autora.

Algunos objetivos del taller infantil: reconocer las características necesarias de la arcilla destinada al trabajo manual; adquirir destreza en las técnicas básicas del modelado de formas sencillas y levantado de piezas simples; manipular adecua-damente las herramientas básicas del trabajo cerámico; internalizar los tiempos y pasos naturales del hacer cerámico.

Algunos de los objetivos de los talleres de formación de adultos: capaci-tar y formar artesanos ceramistas que conozcan, manejen y vivencien técnicas y experiencias cerámicas que les permitan el desarrollo de su propia creatividad; rescatar, sistematizar y difundir las formas y técnicas cerámicas tradicionales de

[ 116 ]

Norma Zandomendi, Juliana Frias y Lucrecia Pelliza

la región en particular y de las culturas aborígenes americanas en general a efec-tos de proporcionar una base sólida a los talleristas para la creación y recreación de las mismas; obtener un aprendizaje de lenguaje y oficio en forma integral y de acuerdo a cada nivel; crear o introducir en el grupo, nuevas formas o téc-nicas cerámicas, que se nutrirán con los contenidos tradicionales, obteniendo una producción de cerámica artesanal que identifique nuestra región; aprender a valorar la propia creación artesanal y la de los demás para la formación de un juicio crítico y auto-crítico; fortalecer la confianza de los propios valores del artesano, tratando de evitar toda manifestación de identidad impropia.

Figura 6Talleres para adolescentes y adultos de producción de artesanías

Fuente: archivo de la autora.

[ 117 ]

Taller de Producción Artesanal de Cerámica La Guardia, municipalidad de Santa Fe, Argentina

Desde 2008 el gobierno de la ciudad de Santa Fe, reconociendo la impor-tancia de promover los emprendimientos de base cultural y atendiendo a los diversos sectores involucrados en la producción y distribución de bienes y servi-cios, cuyo valor económico deriva de su valor cultural, ha creado el programa de industrias culturales, desde un sentido abarcativo y reconociendo sus fortalezas como creadoras de valor simbólico y generadoras de desarrollo económico y puestos de trabajo.

Entre otros proyectos, se ha propuesto promover la artesanía, el diseño y el arte como una de las industrias culturales a fomentar y desarrollar, capitalizando y potencializando la actividad local; aportando a la difusión, exhibición y venta de toda gama de producciones creativas e innovadoras.

Desde esta perspectiva, crece y toma forma independiente el Taller de Producción Artesanal. Incorporado hace ya más de cuatro años al programa de industrias culturales dependiente de la Secretaría de Cultura Municipal, ha recibido un impulso en la ampliación del mercado local y regional que lo ha posicionado en un lugar de referencia no sólo como ámbito para la formación artesanal y artística, sino como un espacio capaz de ofrecer productos cerámicos de calidad y con sello propio.

En este sentido el taller lleva a cabo una tarea invalorable, articulando la pro-ducción de bienes culturales con la generación de un oficio para los habitantes de la costa, activando el movimiento económico del lugar.

Objetivos del Taller de Producción Artesanal de LA Guardia (tpa)

1. Promover la actividad artesanal, valorando la artesanía tradicional como elemento de integración cultural y como factor de promoción económica.

2. Producir piezas cerámicas artesanales que identifiquen a la ciudad de Santa Fe y a la región del litoral preservando, protegiendo y desarrollando el patri-monio tradicional y autóctono.

3. Capacitar laboral y artísticamente a los integrantes del taller orientándolos hacia la investigación de técnicas y formas artesanales propias de nuestra región, para reactivarlas y desarrollarlas hacia la calidad, la autenticidad y el ajuste a la técnica tradicional.

4. Facilitar y controlar los útiles, herramientas y materiales necesarios para el trabajo en equipo y el desarrollo de la producción artesanal.

5. Promover y gestionar la comercialización de la producción artesanal.

[ 118 ]

Norma Zandomendi, Juliana Frias y Lucrecia Pelliza

¿Quienes integran el Taller de Producción Artesanal (tpa)?

Está pensado para que participen alumnos y ex-alumnos de escuelas o talleres de arte, teniendo prioridad los alumnos del Taller de Cerámica Artesanal de La Guardia, mayores de 18 años.

Todos aquellos que quieran integrar el taller deben pasar por una evaluación donde se da prioridad a las habilidades y técnicas individuales de cada aspirante, así como a su desempeño en trabajos grupales.

La evaluación la efectúan los docentes a cargo del tpa. Los aspirantes pre-sentan una serie de piezas de su autoría que son analizadas teniendo en cuenta los siguientes criterios fundamentales:a) Dominio de la técnica: se hace aquí una apreciación de las habilidades plas-

madas en las piezas a través de una o más técnicas utilizadas. b) Diseño y funcionalidad: nos referimos al conjunto de elementos que hacen

a la forma y los motivos decorativos de la pieza, así como el grado en que cumplen con la función para lo que la pieza fue creada.

Según el modo en que estos elementos se encuentran plasmados en las piezas determinamos:c) Creatividad: consideramos aquí el grado de recreación de motivos tradicio-

nales, la innovación y rasgos personales que se le imprimen a la pieza, en relación a la copia y la réplica.

d) Elaboración total: con este último ítem definimos la magnitud general del trabajo que tiene la pieza, tomando en cuenta todos los pasos realizados hasta llegar a la consecución final.Los alumnos seleccionados asumen la calidad de aprendices artesanos.

Proceso de producción de las artesanías

La cerámica es un proceso complejo que se inicia con la obtención de la materia prima, la arcilla, y va superando distintas etapas de trabajo hasta llegar a la cocción.

[ 119 ]

Taller de Producción Artesanal de Cerámica La Guardia, municipalidad de Santa Fe, Argentina

Primero: búsqueda de la arcilla local

A mediados de septiembre, cuando baja la creciente del Riacho Santa Fe, reco-lectamos la arcilla directamente de sus orillas y la llevamos al taller para prepa-rarla para la producción cerámica (figura 7)

Figura 7Extracción de la arcilla en la ribera de Riacho Santa Fe

Fuente: archivo de la autora.

Segundo: preparación de la arcilla

Como nuestras arcillas locales son de origen secundario se les denomina arcillas sedimentarias, ya que se depositan en las costas y en su traslado acarrean dife-rentes elementos orgánicos e inorgánicos. Antes de utilizarlas se deben limpiar muy bien, filtrarlas debidamente, pasándolas por una malla o criba, y por último amasarlas manualmente durante un tiempo prolongado (figuras 8 y 9).

Figura 8Preparación de la arcilla

Fuente: archivo de la autora.

[ 120 ]

Norma Zandomendi, Juliana Frias y Lucrecia Pelliza

Figura 9Amasado de la arcilla

Fuente: archivo de la autora.

Tercero: modelado de las piezas

Todas las piezas se elaboran a mano y con métodos tradicionales: modelado directo, rollos superpuestos (figura 10), volumen ahuecado (figura 11), plancha con utilización de moldes sustitutos (figura 12).

Las formas se realizan de acuerdo a las distintas líneas estilísticas del taller:Vasijas, escudillas, formas escultóricas, platos, sahumadores, zooformas,

cucharas, etcétera.

Figura 10Modelado de las piezas por rollos

Fuente: archivo de la autora.

[ 121 ]

Taller de Producción Artesanal de Cerámica La Guardia, municipalidad de Santa Fe, Argentina

Figura 11Agregado de volúmenes por modelado directo

Fuente: archivo de la autora.

Figura 12Trabajando por el método de planchas

Fuente: archivo de la autora.

Cuarto: terminación de superficies y decoración

Los trabajos se decoran de acuerdo a las distintas líneas estilísticas del taller, utilizando las siguientes técnicas: bruñido, ornamentación incisa, esgrafiado, relleno blanco post-cocción, aplicación del color a través de engobes o tierras coloreadas y su posterior fijación por bruñido, técnica de negro sobre negro, ornamentación en relieve y en bajo relieve, reservas (figuras 13 y 14).

[ 122 ]

Norma Zandomendi, Juliana Frias y Lucrecia Pelliza

Figura 13Bruñido de superficies con piedra pulida

Fuente: archivo de la autora.

Figura 14Aplicación de pintura a pincel con engobes

Fuente: archivo de la autora.

Quinto: cocción

La mayoría de las piezas se bizcochan en un horno eléctrico y luego se ahúman en un tacho con aserrín y estiércol de caballo para provocar los distintos matices sobre las superficies bruñidas o no (figura 15).

[ 123 ]

Taller de Producción Artesanal de Cerámica La Guardia, municipalidad de Santa Fe, Argentina

También realizamos cocciones tradicionales como las quemas a fuego abierto, ahumados en pozo (figura 16), cocción en horno a leña (figura 17).

Figura 15Proceso de bizcocho en horno eléctrico

Fuente: archivo de la autora.

Figura 16Proceso de ahumado

[ 124 ]

Norma Zandomendi, Juliana Frias y Lucrecia Pelliza

Fuente: archivo de la autora.

Figura 17Proceso de cocción con leña

Figura 16 (continuación)Proceso de ahumado

Fuente: archivo de la autora.

Líneas de producción estilísticas del taller de producción

a) Línea litoraleña

Pertenecen a esta línea las piezas que replican o recrean formas y técnicas uti-lizadas por los grupos cazadores-recolectores de nuestra zona litoral en épocas prehispánicas (figura 18).• Vasijas globulares simples con decoración incisa profunda y rítmica.

[ 125 ]

Taller de Producción Artesanal de Cerámica La Guardia, municipalidad de Santa Fe, Argentina

• Vasijas globulares con agregado de apéndices zoomorfos o antropomorfos.• Escudillas simples con decoración incisa profunda rítmica.• Escudillas con agregado de apéndices zoomorfos o antropomorfos.• Cerámicas gruesas, piezas campaniformes: sahumadores.• Cucharas escultóricas con mangos zoomorfos u antropomorfos.• Platos con apéndices zoomorfos o antropomorfos.• Zooformas del litoral.

Figura 18Fabricación de línea litoraleña

Vasijas globulares, escudillas y cucharas.

Vasijas y platos.

[ 126 ]

Norma Zandomendi, Juliana Frias y Lucrecia Pelliza

Fuente: archivo de la autora.

b) Línea guaraní

Pertenecen a esta línea las piezas que replican o recrean formas y técnicas de piezas pertenecientes a la cultura guaraní, asentada en nuestra zona en épocas cercanas a la Colonia (figura 19)• Vasijas decoradas geométricamente con engobes.• Escudillas decoradas con engobes.• Vasijas con superficies corrugadas.• Escudillas con superficies corrugadas.

Figura 19Línea guaraní (vasija y escudilla)

Figura 18 (continuación)Fabricación de línea litoraleña

Sahumadores.

Fuente: archivo de la autora.

[ 127 ]

Taller de Producción Artesanal de Cerámica La Guardia, municipalidad de Santa Fe, Argentina

c) Línea hispano-aborigen

Pertenecen a esta línea las piezas que replican o recrean formas y técnicas de piezas pertenecientes al patrimonio del Museo Etnográfico y Colonial “Juan de Garay” de Santa Fe y al Museo de Sitio en santa Fe La Vieja en Cayastá y que se elaboraron en la época de contacto entre españoles y guaraníes (figura 20).• Vasijas decoradas con motivos geométricos y fitomorfos con engobes.• Escudillas decoradas con engobes.• Candeleros decorados con engobes.• Jarras decoradas con engobes.• Platos decorados con engobes.• Bernegales y mates decorados con engobes.• Soperas decoradas con engobes.• Copas decoradas con engobes.• Cucharas decoradas con engobes.

Figura 20Línea hispano-aborigen

Fuente: archivo de la autora.

[ 128 ]

Norma Zandomendi, Juliana Frias y Lucrecia Pelliza

En esta línea se permite el uso del torno alfarero para el levantado de determi-nadas formas, como lo podemos constatar en piezas del patrimonio del Museo Etnográfico y Colonial “Juan de Garay”, y se complementa con el trabajo manual de detalles ornamentales en relieve, decoración y pintura.

Es importante aclarar que la capacitación en torno y su uso es exclusiva del tpa, mientras que los talleres de formación desarrollan el trabajo de manera totalmente manual.

d) Línea de cerámica negra con o sin relleno blanco post-cocción

Pertenecen a esta línea las piezas que replican y recrean las formas y técnicas de la cerámica del noroeste de la Argentina, cultura de La Aguada, con su típica decoración incisa sobre superficies bruñidas, quema reductiva en gris o negro y con o sin relleno blanco post-cocción (figura 21).• Platos.• Vasijas simples.• Vasijas escultóricas.• Escudillas.• Zooformas.

Figura 21Línea de cerámica negra

Fuente: archivo de la autora.

[ 129 ]

Taller de Producción Artesanal de Cerámica La Guardia, municipalidad de Santa Fe, Argentina

e) Variante de color con relleno blanco

Pertenecen a esta línea las piezas que recrean la línea anterior con la utilización de diferentes engobes de color de base, bruñidas, ahumadas levemente y con el relleno blanco post-cocción en la decoración incisa (figura 22).

Figura 22Línea de cerámica negra con variante de color con relleno blanco

Fuente: archivo de la autora.

f ) Línea de cerámica con reserva

Pertenecen a esta línea las piezas que replican y recrean la técnica del negativo de la típica cerámica chulucana del Perú (figura 23).• Platos.• Vasijas simples.• Escudillas.• Zooformas.

[ 130 ]

Norma Zandomendi, Juliana Frias y Lucrecia Pelliza

Figura 23Línea de cerámica con reserva

Fuente: archivo de la autora.

g) Línea institucional

Pertenecen a esta línea las piezas encargadas por la municipalidad de Santa Fe y otros organismos provinciales o privados, para ser entregadas como presentes institucionales.

Los trabajos se caracterizan por ser elaborados en grandes cantidades y por el método de producción grupal (figura24)

Figura 24Línea institucional

Fuente: archivo de la autora.

[ 131 ]

Taller de Producción Artesanal de Cerámica La Guardia, municipalidad de Santa Fe, Argentina

Organización productiva

Para el mejor desarrollo y organización del taller hemos redactado un protocolo de funcionamiento del tpa donde quedan asentadas las obligaciones y los dere-chos de todos los participantes que asisten al mismo.

Los aprendices artesanos del tpa pueden realizar sus trabajos de las siguien-tes maneras:a) Por el método de producción individual: es decir, la producción que cada

integrante realiza en su totalidad respetando las diferentes líneas del taller y aportando su sello personal y único (figura 25).

b) Por el método de producción grupal: es decir, la producción realizada por más de un integrante del taller en organización grupal.

Este método se aplica de dos maneras: grupal con división de tareas o grupal con división de la cantidad de piezas por realizar (figura 26).

Figura 25Método de producción individual

[ 132 ]

Norma Zandomendi, Juliana Frias y Lucrecia Pelliza

Fuente: archivo de la autora.

Figura 26Método de producción grupal

Figura 25 (continuación)Método de producción individual

Fuente: archivo de la autora.

[ 133 ]

Taller de Producción Artesanal de Cerámica La Guardia, municipalidad de Santa Fe, Argentina

Sistema de comercialización

A fines de 2008 se constituyó la Asociación Amigos del Taller de Cerámica Arte-sanal de La Guardia, que tiene como objetivos principales colaborar con el desa-rrollo de las tareas específicas del taller y difundir sus actividades.

Es importante destacar que las piezas elaboradas en el taller pertenecen en propiedad a sus autores, llevan grabadas sus iniciales y la marca o logotipo del taller.

Su venta se hace a través de la Asociación Amigos del Taller y bajo la super-visión de una comisión asesora.

Esta comisión está integrada por el director del Programa de Industrias Cul-turales de la Secretaría de Cultura de la que depende el tpa, un representante de la Asociación Amigos del Taller de Cerámica Artesanal de La Guardia, el encar-gado de sección del taller y los docentes a cargo del taller de producción.

Se reúne periódicamente con el propósito de controlar las diferentes líneas de producción y su comercialización, asesorar en la actualización de precios, programar la participación del tpa en distintas ferias y eventos, así como esta-blecer otros puntos de venta fijos además del taller y poner vitrinas de exhibi-ción en distintos organismos municipales. Con otros organismos oficiales de la provincia de Santa Fe podrá firmar convenios en donde se estipulen las condi-ciones de venta, los deberes de cada una de las partes, etcétera.

Con respecto al costo o valor económico de cada pieza, se establece de común acuerdo entre el aprendiz artesano autor de la misma y los docentes encargados del tpa, siempre bajo la supervisión de la comisión asesora, y debe ser justo y equitativo teniendo en cuenta: costo de materiales, tiempo de ela-boración (tamaño, complejidad de la forma y la decoración, terminación de la pieza, etcétera).

El aprendiz artesano autor recibe 70% del valor de la pieza vendida en con-cepto de unidades de beca, el restante 30% vuelve al tpa en compras de mate-riales, gasto de mantenimiento de hornos y herramientas, fletes para el traslado a eventos, o lo que se requiera para el mejor desarrollo de la actividad artesanal en el Taller de Cerámica Artesanal de La Guardia.

La Asociación de Amigos del Taller canaliza las ventas a través de los asis-tentes técnico-administrativos del taller, emitiendo facturas y remitos. Recibe el dinero de las ventas del tpa, otorga las unidades de beca bajo recibo firmado

[ 134 ]

Norma Zandomendi, Juliana Frias y Lucrecia Pelliza

por el aprendiz artesano autor y dispone de 30% para los gastos necesarios de mantenimiento y desarrollo del tpa.

El mercado

Los productos del taller son ofrecidos en ferias y muestras; además, en el mismo taller hay espacios de exhibición y venta (figura 27).

El público que adquiere nuestras piezas, en general está relacionado con la cultura, valora el trabajo artesanal y artístico o simplemente gusta de visitar el circuito de ferias en la ciudad de Santa Fe.

La mayor parte de nuestra producción está destinada a Ceremonial de la municipalidad de Santa Fe, que desde 2008 ha elegido nuestras piezas como obsequio institucional que representa a la ciudad de Santa Fe en el país y en el mundo.

También Ceremonial del gobierno de la provincia encarga nuestros trabajos con regularidad y los distingue como objetos de gran valor cultural e identidad regional.

Figura 27Espacios de exhibición de artesanías

Fuente: archivo de la autora.

Logros y experiencias relevantes

Uno de los logros más relevantes es nuestra actividad regular y constante, más de 50 años de trayectoria en la zona. La investigación, la formación y el hacer cerá-

[ 135 ]

Taller de Producción Artesanal de Cerámica La Guardia, municipalidad de Santa Fe, Argentina

mico se unen en el trabajo diario de taller y dan origen a un sinfín de piezas que se nutren del pasado pero respiran en un tiempo presente, cargadas de identidad y belleza propia. Es por ello que nuestra cerámica es elegida como obsequio que representa a nuestra ciudad y provincia.

Perfiles

Nélida Rolón

Neli es oriunda de La Guardia, localidad costera donde se encuentra el taller de cerámica artesanal. Ingresó hace 14 años. Nos cuenta que nunca antes había rea-lizado trabajos cerámicos, llegó al taller por curiosidad. Siempre fue ama de casa y en algunas oportunidades se dedicó al servicio doméstico (figura 28).

En el taller aprendió un oficio, una salida laboral que le permite aportar a la economía de su hogar.

El contacto con el barro le trasmitió mucha paz y tranquilidad, su relación con el material, con las técnicas y las formas fue muy fluido desde el principio.

Para ella el taller significa todo, es su segunda casa; cuando no puede asistir, extraña a la gente y el ambiente cálido de trabajo.

Me gustaría que el taller fuera más grande, para poder producir todos con mayor comodidad. Sería bueno que se difunda más lo que hacemos y poder tener otros puntos de venta o participar en circuitos de ferias fuera de la ciudad de Santa Fe y así aumentar la comercialización.

Actualmente desarrolla con excelencia todas las líneas de producción del taller. Su destreza técnica le da seguridad en el manejo de la arcilla local, logrando desarrollar al máximo su creatividad, aportando piezas con un estilo personal y único. Sus zooformas y vasijas litoraleñas distinguen y realzan la producción del taller.

Norma Blanco

Norma (figura 29) reside en Alto Verde, otra localidad costera cercana a La Guardia. Nos dice que desde muy jovencita le encantaba dibujar, fue entonces que comenzó sus estudios en una Escuela de Arte. Allí conoció la cerámica, experimentó con distintas arcillas y prefirió el barro negro y las formas escultó-ricas para modelar: “Siempre quise ser escultora”.

[ 136 ]

Norma Zandomendi, Juliana Frias y Lucrecia Pelliza

Cuando se enteró de la existencia del Taller de Cerámica Artesanal de La Guardia y su forma de trabajo (el modelado con la arcilla local, el rescate y desa-rrollo de las técnicas tradicionales prehispánicas, la capacitación artesanal y la salida laboral), decidió que ese era su lugar.

Figura 28Nélida Rolón

Fuente: archivo de la autora.

Figura 29Norma Blanco

Fuente: archivo de la autora.

[ 137 ]

Taller de Producción Artesanal de Cerámica La Guardia, municipalidad de Santa Fe, Argentina

Hace cuatro años concurre con continuidad y entusiasmo. Su producción es admirable tanto en calidad técnica como en diseño creativo: “Si bien me dolió no haber terminado la escuela de arte, descubrí el taller y sus maestras que me dieron la formación necesaria para poder expresarme, para encontrarme con-migo misma”.

Uno de sus trabajos más destacados es la realización de una serie de figuras escultóricas que recrean la cerámica azteca: “Antes de hacerlas ya habían nacido dentro de mí”. Estas piezas se entregan cada fin de año a personas destacadas en el arte del teatro y el espectáculo, por la Secretaría de Cultura de Santa Fe: los Premios Máscara.

Cuenta que al taller lo ve muy bien encaminado y organizado. En los últi-mos años, con el aumento de las ventas y la activación de la producción, ha ayu-dado mucho a su marido en la economía de la casa. Ha construido en su patio un horno cerámico a leña y tiene la posibilidad de dar clases en la parroquia de su barrio a los vecinos del lugar.

Principales dificultades

El taller trabaja intensamente, evolucionando a través de una progresiva supera-ción de etapas: primero el conocimiento y dominio de las técnicas de prepara-ción de la arcilla local, del modelado, del pulido y la cocción.

Luego la orientación de la producción hacia el logro de un estilo regional, con adopción de una temática vinculada con la realidad circundante, a través de la reproducción de la fauna fluvial: patos, biguás, sapos, loros, peces.

Y por último la comercialización de la producción lograda. Aquí es donde residen nuestras principales dificultades.

Necesitamos fortalecer nuestras capacidades comerciales: • Identificar e implementar estrategias de mercadeo y canales de distribución

para las diferentes líneas de producción del taller.• Mejorar la presentación general de nuestras piezas por medio del diseño,

desarrollar un sistema de empaque y embalaje que nos permita ser competi-tivos en mercados específicos.

• Reforzar nuestra imagen desde el Diseño gráfico: marca, sello de calidad hecho a mano, maestría artesanal.

[ 138 ]

Norma Zandomendi, Juliana Frias y Lucrecia Pelliza

• Y como actores activos de una economía local y regional, generar caracte-rísticas reconocibles de identidad como grupo y también como artesanos independientes, desarrollando herramientas administrativas para hacer sos-tenible nuestra actividad.

Referencias

Objetivos del Plan de Trabajo del Área Formación del Taller de Cerámica Artesanal de La Guardia (1998).

Passafari, Clara (1975). Artesanía y cultura nacional. Mención del Fondo Nacional de las Artes.

Protocolo de los procedimientos de funcionamiento interno del Taller de Producción Arte-sanal de La Guardia (2009-2011).

Proyecto fundacional, objetivos y contenidos del Taller de Cerámica Artesanal de La Guar-dia (1960).

Casos de organizaciones artesanales competitivas de América Latina se terminó de imprimir en noviembre de 2013

en los talleres de Ediciones de la NocheMadero # 687, Col. Centro

Guadalajara, Jalisco, México.El tiraje fue de 500 ejemplares.

www.edicionesdelanoche.com