casos jurisprudencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

casos

Citation preview

DERECHO CONSTITUCIONAL II

TRABAJO PRCTICO

Analizar fallos:vHechos vVa ProcesalvSealar el derecho implicadovHoldingvVeredictovOpinin de la mayora y minora

Fallos:vZavalavPeraeltavVeroccivCocchiavRodrguez

ZAVALA, JOS LUIS C/ SANTIAGO DEL ESTERO, PROVINCIA DE Y ESTADO NACIONAL S/ AMPARO

HECHOS:EL FALLO SE FUNDA EN EL HECHO QUE LA PROVINCIA DE SGO. DEL ESTERO (POR SU SITUACIN POLTICA) HABA SIDO INTERVENIDO POR EL ESTADO FEDERAL.EL INTERVENTOR FEDERAL NOMBRADO (LANUSSE) PRETENDE REALIZAR UNA REFORMA EN LA CONSTITUCIN PROVINCIAL.EL ACTOR (ZAVALA) BUSCA, POR MEDIO DE LA ACCIN DE AMPARO FRENAR LA REFORMA PRETENDIDA POR EL INTERVENTOR Y TAMBI SOLICITA LA SUSPENSIN DE LOS COMISIOS PREVISTOS PARA EL 31/10/2004 HASTA QUE SE DICTE SENTENCIA EN EL PROCESO.TIENE COMPETENCIA PARA EL CASO LA CORTE SUPREMA, DANDO QUE EL ACTOR DEMANDA TANTO AL ESTADO NACIONAL COMO A LA PROVINCIA:-PORQUE AL ESTADO NACIONAL: EL INTERVENTOR ES FUNCIONARIO FEDERAL-PORQUE A LA PROVINCIA DE SGO. DEL ESTERO: SE TRATA DE UN ACTO EMANADO DE QUIEN EJERCI SU GOBIERNO.EL CASO SE FUNDA EN EL PRINCIPIO DE AUTONOMA DE LAS PROVINCIAS Y EN LAS FACULTADES DELEGADAS.DECLARAR LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY 6667 DICTADA POR EL INTERVENTOR FEDERAL.

VIA PROCESAL:AMPAROMEDIDA CAUTELAR: PARA SUSPENDER LAS ELECCIONES EL ACTO COMISIAL.

DERECHO IMPLICADO:EXCESO EN LAS FACULTADES EXTRAORDINARIAS.

HOLDING:ZAVALA AFIRMA QUE EL FUNCIONARIO AL SANCIONAR LA LEY 6667 (PARA LA REFORMA PARCIAL DE LA CONSTITUCIONAL PROVINCIAL) SEDIO FACULTADES EXTRAORDINARIAS DE PORDER PRE-CONSTITUYENTE QUE NO FUERON DELEGADAS POR LA PROVINCIA A LA NACIN NI CONFERIDAS POR EL CONGRESO O POR EL PRESIDENTE EN EL DECRETO 392/04 POR EL CUAL LO NOMBR.PONE EN RELIEVE QUE EL PROBLEMA SE CENTRA EN EL CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS DE COMPETENCIA EN EL FUNCIONARIO AUTOR DEL ACTO RECURRIDO.SE PONE EN MANIFIESTO QUE CUANDO SON DEMANDADA UNA PROVINCIA Y EL ESTADO NACIONAL, LA CAUSA CORRESPONDE A LA COMPETENCIA DE LA CORTE CON PRORROGATIVA JUDICIAL AL FUERO FEDERAL QUE LE ASISTE AL ESTADO.

OPININ DE LA MINORA: SOSTIENE QUE LA CAUSA ES AJENA A LA JURISDICCIN ORIGINARIA DE ESTA CORTE PREVISTA EN EL ART. 117 DE LA C.N., SOBRE LA BASE DE CONSIDERAR QUE LOS ACTOS DE LOS INTERVENTORES FEDERALES EN LAS PROVINCIAS NO PIERDEN SU CARCTER LOCAL POR EL ORIGEN DE SU INVESETIDURA.TAMBIN ESTABLECE QUE NO SE DEBE REALIZAR POR VIA DE AMPARO.

OPININ DE LA MAYORA:ESTABLECE QUE EL INTERVENTOR CARECE DE FACULTADES APRA DISPONER UNA REFORMA EN TANTO LA PROVINCIA SE DA SUS PROPIAS INSTITUCIONES Y SE RIGE POR ELLAS.EL ACTUAR DEL FUNCIONARIO DEBE CEIRSE A LAS FACULTADES QUE RESULTAN DE LA NORMA QUE DISPONEN LA INTERVERCIN. EST INHABILITADO PARA ADOPTAR DECISIONES QUE DESNATURALIZAN LA ESENCIA DEL FEDERALISMO Y LA AUTONOMA PROVINCIAL; ES POR ELLO QUE NO PODR EJERCER LA FUNCIN PRE CONSTITUYENTE O CONSTITUYENTE.ESTABLECEN QUE TODA VEZ QUE SE PRETENDE RESGUARDAR LAS GARANTAS PREVISTAS POR LOS ART. 5 Y 122 DE LA CN. SE DEBEN CONCLUIR QUE ESTA CAUSA CORRESPONDE EN RAZON DE LA MATERIA A LA COMPETENCIA ORIGINARIA EXCLUSIVA Y EXCLUYENTE PREVISTA EN EL ART 117.

VEREDICTO:SE DECLAR QUE LA CAUSA CORRESPONDE A LA JURISDICCIN ORIGINARIA DE ESTA CORTE PREVISTA EN EL ART 117 DE LA CN. SE HIZO LUGAR A LA MEDEDA Y SE FIJO UN PLAZO DE 5 DIAS PARA QUE EL ACTOR ENCAUSARA SU DEMANDA POR LA VA PREVISTA EN EL ART 322.

PERALTA C/ ESTADO NACIONAL

HECHOS: PERALTA INTERPONE UNA ACCIN DE AMPARO CONTRA EL ESTADO NACIONAL Y EL BANCO CENTRAL, AL SENTIR QUE SU DERECHO DE PROPIEDAD ERA VIOLADO AL NO PODER DISPONER COMPLETAMENTE DE SU DINERO, EL CUAL ESTABA DEPOSITADO EN EL BANCO COMERCIAL DE FINANCIAS S.A. EN UN PLAZO FIJO.AL FINALIZAR EL PLAZO FIJO PERALTA SE ENCONTR CON QUE SLO PODA DISPONER DE UNA CANTIDAD EN EFECTIVO Y LO DEMS EN BONOS EXTERNOS 1989 PUESTO QUE ANTE LA SITUACIN ECONMICA DEL PAS SE HABAN ESTABLECIDO DECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIA QUE ASI LO DISPONANPERALTA BUSCABA LA DECLARACIN DE LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS DECRETOS Y EL PAGO NTEGRO DE SUS DEPSITOS.

VA PROCESAL:1 AMPARO: RECHAZADA EN LA 1 INSTANCIA (PERALTA), PARA DECLARAR LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL DECRETO 36/90, MEDIDA COMPLEMENTARIA DEL BANCO (PARA DECLARAR INCONSTITUCIONALIDAD DEL DECRETO, SUS NORMAS CONSECUENTES IMPIDIENDO:-EL PAGO NTEGRO DEL CAPITAL-INTERESES -COSTOS DEL PLEITO

2 UNA VEZ LLEGADO AL LA DECLARACIN DE INCONSTITUCIONAL, EL BANCO CENTRAL Y PROCURACIN DEL TESORO NACIONAL DEDUCE EL RECURSO EXTRAORDINARIO PRECEDENTE

DERECHO IMPLICADO:DERECHO A LA PROPIEDADDERECHO A LA IGUALDAD

HOLDING:LA CORTE INTERPRETANDO A LA CONSTITUCIN NACIONAL ESTABLECI QUE ESOS DECRETOS ERAN VLIDOS SIEMPRE QUE:-EXISTIESE UNA SITUACIN DE EMERGENCIA QUE AFECTE TANTO AL ORDEN ECONMICO Y SOCIAL Y A LA SUBSISTENCIA DE LA ORGANIZACIN POLTICA Y JURDICA-ANTE TALES EMERGENCIAS SE ENCESITAN SOLUCIONES RPIDAS Y EFICACES-LA MEDIDA DEBE SER RAZONABLE Y US DURACIN TEMPORAL-EL CONGRESO NO ADOPTE DECISIONES QUE INDIQUEN EL RECHAZO DE LOS DECRETOS.

OPINIONES:EL DECRETO 36/90 SE DICT PARA AFRONTAR UNA GRAVE SITUACIN DE EMERGENCIA ECONMICA QUE AFECTABA A TODO EL BIEN COMNNO PRIVA A LOS PARTICULARES DE SU PROPIEDAD SINO SOLO LIMITA TEMPORALMENTE LA DEVOLUCIN DE LOS DEPSITOS ( JUSTIFICAIN POR A SITUACIN DE CRISIS)AQU SE VIOLA EL PRINCIPIO DE IGUALDAD YA QUE LOS PERJUICIOS DEDICADOS NO FUERON ELEGIDOS DE MODO ARBITRARIO SION CON MOTIVO DE TRATAR DE SOLUCIONAR LA CRISIS.ESTABLECI QU SI SE HUBIESE REALIZADO A TRAVS DEL CONGRESO NO TENDRA LA EFICACIA Y RPIDEZ NECESARIASE ESTABLECI QUE LA MEDIDA ES RAZONABLE CON LA FINALIDAD.

VEREDICTO:SE DECIDI LACONSTITUCIN DEL DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA 36/90 POR EL CUAL SE CONGELABAN LOS DEPSITOS BANCARIOS Y SE EMITIERON BONOS ENTREGADOS EN SU LUGAR.

VEROCCI, ENZO C/ ADMINISTRACIN NACIONAL DE ADUANAS

HECHOS:EN ESTE CASO EL PODER EJECUTIVO DICTA DECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIA QUE SUPRIMAN LAS ASIGNACIONES FAMILIARES A LSO TRABAJADORES QUE GANASEN MAS DE 1000$ CON EXCEPCIN DE LAS ASIGNACIONES DE MATERNIDADVEROCCI, SE VIO AFECTADO POR LA MEDIDA INTERPUSO UNA ACCIN DE AMPARO ATACANDO A LOS DECRETOS COMO INCONSTITUCIONALES YA QUE VIOLABAN LA GARANTA DE PROTECCIN INTEGRAL DE LA FAMILIA.TAMBIN AFIRMABA QUE NO EXISTA UNA SITUACIN DE EMERGENCIA QUE AMERITASE LA DESIGNACIN DE LOS DECRETOS.

VIA PROCESAL:ACCIN DE AMPAROLAS CORTES DE 1 Y 2 INSTANCIA DIERON LUGAR AL AMPAROANTE ESTA SITUACIN EL FISCO INTERPUSO UN RECURSO EXTRAORDINARIO.

COCHIA, JORGE C/ ESTADO NACIONAL Y OTROS 1993

DERECHO IMPLICADO:DERECHO A LA PROPIEDADART 14 DE LA CONSTITUCION NACIONAL DERECHOS SOCIALES

HOLDING: LA CORTE EN ESTE FALLO DECLAR LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS DECRETOS DADO QUE:-EL PODER EJECUTIVO SOLO PUEDE DICTAR DECRETOS DE STA NDOLA EN SITUACIONES EXCEPCIONALES (CUANDO EL CONGRESO NO PUEDA REUNIRSE POR FUERZA MAYOR O CUANDO LA DITUACIN ES DE URGENCIA Y NO SE PUEDE ESPERAR AL DICTADO DE UNA LEY ESPECIAL DEL CONGRESO)EL PODER JUDICIAL REVISA QUE ESTAS CIRCUNSTANCIAS SEAN EXCEPCIONALES; EN EL CASOLA CORTE CREE QUE NO EXISTE DICHAS CIRCUNSTANCIAS Y QUE EL CONGRESO PUEDE SOLUCIONAR EL TEMA DE AS ASIGNACIONES DICTADO UNA LEY.

OPINIONES:EL FALLO DE VEROCCI REGRASA A PERALTA, AUNQUE AQU SE AMPLO EL CONTROL DE LA CORTE SU`PREMA SOBRE EL DICTADO DE LSO DECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIA POR EL PODER EJECUTIVO QUIEN PUEDE DICTARLO AN EN AUSENCIA DE LA LEY REGLAMENTARIA EMANADA DEL CONGRESO, AUNQUE NO PUEDE DICTAR NORMAS QUE REGULEN MATERIA PENAL, TRIBUTARIA ELECTORAL SOBRE EL RGIMEN DE LSO PARTIDOS POLTICOS ART 99 INC 3 DE LA CN.

VEREDICTO:POR ELLO SE DECLARA PRECEDENTE EL RECURSO EXTRAORDINARIO INTERPUESTO, SE REVOCA AL SENTECIA APELADA Y SE RECHAZA LA DEMANDA