86
AÑO - Lll NUM. 613 JUL lO-AGOSTO 1983 CAST I LLA Y l,E O N - ^^ `^.^_ _ ..^ ^.,^`::,..:.^ .^; a . ^ ^ ..i^^. r - .;^ i". .^.^^^ .. ^ .^^.J .li ^^ <; p^^^ - ^^^r% x«.•-•^^ í ^^^ K ^i Yu ` [.^`' ^ /^^ ^Y .. ^ Á • . ^^ :^„ i ,1 7 . ab-- `t ^ ^^;. ^.,,^ ,, y- t:,^'^^"^i!^KÍ! ``.'^^ .^.^.^`}." ~4^^ .^.^^(^.aT^.... ^^v`^Y^^^I:^^

CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

AÑO - LllNUM. 613

JUL lO-AGOSTO1983

CASTILLA Y l,E ON

-

♦^^^.^_ _ ..^

^.,^`::,..:.^ .^;

a

. ^ ^ ..i^^. r- .;^ i". .^.^^^ .. ^ .^^.J .li ^^

<; p^^^ - ^^^r% x«.•-•^^ í ^^^K ^iYu [.^`'^ /^^ ^Y .. ^ Á • . ^^ :^„i ,1 7 . ab-- `t ^^^;. ^.,,^ ,, y- t:,^'^^►"^i!^KÍ!``.'^^ .^.^.^`}." ~4^^ .^.^^(^.aT^.... v`^Y^^^I:^^

Page 2: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

Traktoren AG

IMPORTADOR EXCLUSIVO

Lo rnáximo en tecnología se Ilama

Hurlimann

Un modo de proyectar y de constru^rtractores guiados por 50 años de nue-stra experienc^aTractores para quien exige más. másconfiables. más manetables. más pre-

cisos. más silenciosos y de muy ele-vado confort

Y también más al paso de Ios t^empos: los tractores Hurlimann re-

sponden a la crisis energética

con sus bajos consumos de com-bustible. una cualidad para quien

exige más también en la actw^dad

económica de su ernpresa

IBERTRACTOR s.A.c/ San Rafael, n.` 7- Polígono Industrial - Alcobendas (Madrid) - Apartado n. 78Teléfono (91) 6529400 - Telex 43075 TRIS E- Telégrafo Ibersame

Page 3: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

ricultura

SOMARIO

NUM. 613JULIO- ^evista a ropecuariaAGOSTO ^

1983 P U B L I CA CION A4ENS UAL IL USTRADA

Si>;ttatura internacional normalizada: ISSN 0002-1^^tDIRECTOR: Cristóbal de la Puerta Castelló.

REDACTORES: Pedro Caldentey Albert, Julián Briz Escribano, Carlos García Izquierdo, José A.del Cañizo Perate, Tomás Molina Novoa, Arturo Arenillas Assin, Sebastián Fraile Arévalo y

M.A. Botija Beltrán.EDITA: Editorial Agrícola Española, S.A.

Domicilio: Caballero de Gracia, 24. Teléfono 221 16 33. Madrid 14.PUBLICIDAD: Editorial Agrícola Española, S.A.

C. de la Puerta, F. Valderrama.IMPRIME: Artes Gráficas COIMOFF. Campanar, 4. Teléfono 256 96 57. Madrid-28

DIAGRAMACION: Juan Muñoz Martínez

I{DITORIALES: Aperos espaiioles.-Un nuevo "Banco Agrario".-Castilla y León .......................................................................................... 5$ I

FINAN(^IACION AGRARIA: Una estra[egia para la financiación agraria, por José Barea ................................................................................. 552-La financiación agraria española, por Pedro de Torres Simú ..................................................................................................................... 556- La financiación del sector agrario y los grupos de agricultores, por I:nriyuc haiser .................................................................................... StíO

LA NOTICIA EN El. CAMPO "HOY POR HOY": por Vidal Mat^^ y Manuel C'arlón ....................................................................................... Sfi4-Presupucsto de verano.-...Y la póliza del FORPPA.-Cambios para este año.-La peste porcina africana, en rE^resión.-I crtihzantes: au-

tocontrol para sobrevivir.-Se pide un plan de semillas.-La sequía fue por barrios.-Seguro cc^ntra todo.-El regrmen fiscal de las c^ope-rativas.-Crédito a jóvenes agricultores.-Hacia el desmantelamiento de las sectoriales

APEROS: - l.a labranza del suelo, por Luis Mázqucz Delgado ........................................................................................................................ ^78-XII ('ampeonato de España de arada ........................................................................................................................................................ 584-Dificultade,i para la neces^aria renovac,tión de nuestra maquinaria agrícola .................................................................................................. 586

CASTILLA Y LI^:ON:-Macromagnitudes agnrriasdel Duero, por loayuín Dclgado Garría ......................................................................................................... ^8E-Dehcsas, por José Luis Jambrina .4lonso .................................................................................................................................................. ^90-[.os vinos de Valladolid, por Joayuín Uelgado García .............................................................................................................................. 594-Los qucsos de Castilla y León, por Bernardo Pons v Carlos Moro ............................................................................................................ 596-EI lúpulo, por Antonio Montero l^ernández ... .......................................................................................................................................... 59E-EI Heno de Alfalfa, por 1.L. Ponce de León, 1.Garde, J. Llorente, J.A. Basabe^• ........ ............................................................................. fi02-Cebo de teneros a base de piensos, L. Fernández, Miguel Angel Monlcón, J.L. Giménez .......................................................................... 604-ValL+dolid, escaparate de Castilla ........... .................. _.... 60E_ ......................................................_ _ _..

COLABORACIONES TECNICAS:- EI espáRago en h:spaña. Por Ana Simón ................................................................................................................................................... 610-Aprovechamiento con ovejas de nabo forrajerp, por An^el Larrauri, ^.Iuan García .................................................................................. 616-La Tremenda sequía de Murcia, por 1. Juárez Montegrifo ..................................................................................................................... 61d

(RONICAS: -Castilla y León, por Julián ^'illena. Alicante, por I milio Chipont. C'uenca, por ^lanuel Soria .............................................. fi20

PI:RIAS, CONGRESOS Y EXPOSICIONF^:S: -IX Curso de postgrado de ordenación del territorio.-V. Eeria de la viña y del vino.- Segundasjomadas lactológicas.-Aromatización industrial de la alimentación.-Agrocasman ....................................................................................... fi24

SUSCRIPCION:España ..................... 2.000 pesetas/AñoPo rt ugal ....... ......... ... . 2. 500Extranjero .................... 3.500

NUMERO SUELTO O SUPLEMENTO

Espatia: 200 pts.

.

...,^.^^. ....,._ ^...r

®

aaodatión Mpriflt>rd. la pnrr e^a>ioa

Depóaito le^al: M. 183-1958

Page 4: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad
Page 5: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

^ditori^le^APEROS ESPAÑOLES

Falta todavía tecnología...y agresividad exportadora

La fabricación española de aperos haestado basada, hasta hace relativamentepoco tiempo, en la actividad y habilidadde herreros y artesanos, que no sólo sededicaban a fabricar arados sino tambiéna reparar e incluso corregir y adaptar losque otros colegas hacían.

Esta realidad es lógica y parte del hechode nuestro nivel de desarrollo industrial.John Deere o Kverneland, por ejemplo,fueron herreros en sus pueblos de U.S.A.y Noruega respectivamente. La diferenciaestá que a mediados de este siglo losaperos que utilizaban los agricultores desus países ya se fabricaban por firmas, sino grandes al menos especializadas ybasadas en diseños y proyectos debida-mente contrastados.

En España es ahora cuando se hanconsolidado empresas especializadas enla fabricación de arados, como es el casode las firmas andaluzas, aunque existenexcepciones, a ámbito nacional, que ini-ciaron su actividad hace años.

A pesar de todo, nuestra fabricación dearados tiene que cubrir todavía etapas dedesarrollo tecnológico. e^uedan todavíafábricas, casi siempre de pequeña di-

mensión, cuyos productos carecen de lacalidad y eficacia que merece el laboreo yel acople con el tractor. Falta tecnología,diseño, experimentación. Muchos denuestros arados tradicionales son bara-tos, eso sí, pero son generalmente pesa-dos y técnicamente deficientes.

La pesadez, en general, de nuestrosarados es debida principalmente al uso dematerial con espesores mayores a losempleados en otros países, ya que no seha seleccionado un acero adecuado paraestas fábricas.

En relación a tipos de arado se estáobservando un retraimiento en la fabri-cación de vertederas, en respuesta a latendencia actual a suprimir labores dealzar, mientras que se empiezan a cuidarlos modelos de chisel, al igual que los desubsolador y gradas de disco, con aten-ción especial a su dimensionado, con elfin de aprovechar la potencia de los mo-dernos tractores y conseguir buenos ren-dimentos en el trabajo.

De todos modos la tecnología de losarados de los países industrializados in-cita a importar modelos y tipos, que sir-van de referencia para nuestros fabrica-

UN NUEV® "BANC®AGRARIO"

AGRICULTLIRA se ha ocupado mucho últimamente de temaseconómicos y, dentro de este amplio sector, de la financiaciónagraria.

F'ero en la actualidad un hechu acapara la atención de losagricultores y ganaderos. La reestructuración del Banco de CréditoAgría>la y su asociación con las Cajas Rurales, lo que evidente-mente crea un nuevo "Banco Agrario", auténtico y potente, quesupone una verdadera revolución para la demanda crediticia denuestro campo.

En reciente rueda de prensa el Presidente del Banu^ de CréditoAgría^la explicó la nueva estrategia a seguir, que aparece sufi-cientemente clara y de lo cual ya se habían adelantado en estaRevista ciertos detalles en la sección "Hoy por hoy" de Vidal Matéy Manuel Carlón.

Nuestro sincero deseo es que el agricultor sea el principalbeneficiario de esta nueva estructura, imitadora en parte de lafrancesa.

Mientras tanto, este agricultor puede informarse en esta edicióndel "nuevo Banco", en línea directa con su Presidente D. JoséBarea y con uno de sus Abogados D. Pedro Torres, que con toda

dos y otras para aliviar lagunas existentesen ciertos productos. Así nos Ilegan ara-dos franceses y alemanes y, como ejem-plo concreto, se está extendiendo la vertedera noruega Kverneland, a favor de suadaptación a las exigencias del Campeo-nato Mundial de Arada.

AI mismo tiempo, nuestro país exportaaperos a países en vías de desarrollo pero,en general, estas exportaciones son es-porádicas y suelen responder a pedidosconcretos, aunque están aumentando ca-da año. Sin embargo es obvio que lasposibilidades de penetración, sobre todoen países norteafricanos y suramerica-nos, son grandes, como sucede con casitoda la maquinaria agrícola. No hay queolvidar que el alza del dólar está dificul-tando mucho las exportaciones nortea-mericanas y que el objetivo principal ennuestras relaciones con esos países ami-gos debe ser siempre el de la seriedadcomercial.

Entendemos que, como en tantos otrossectores, industriales, la fabricación deaperos, no sólo arados sino otros equiposauxiliares al tractor, tiene que alcanzar ennuestro país una más depurada tecnolo-gía y especialización y conseguir que lostipos y modelos que salgan al mercadoguarden la debida relación con las caracteríticas de los nuevos tractores, cada vezcon mayores potencias. Una de las pre-misas para el ahorro energético en lalabranza es, sin duda, el acople del aperoal tractor de forma que el rendimiento dela labor sea máximo y el gasto mínimo.

amabilidad han querido escribir para AGRICULTURA lusartículos que ofrecemos a nuestros lectores, en nombre de loscuales queremos hacer patente nuestro público agradecimiento.

CASTI LLA Y LEONEn el próximo septiembre tendrá lugar en Valladolid la XI Feria

Nacional de Muestras de Castilla y León, certamen comercial quepretende ser muestrario de la actividad comercial de la región.

En esta edición se publican textos relacionados con temas deestas tierras, agrarias, duras e históricas, a las que AGRICLIL-TURA ya ha prestado atención en ediciones de años anteriores.

En esta ocasión se brindan datos de un gran realismo, denota-dores de la dificil situación del campo. Son cifras amtundentes yque imponen respeto, pero que deben servir de premisa paraacciones futuras.

La región del Duero tiene limitaciones excesivas para sudesarrollo agrario, de orden económico, estructural y, lo que espeor, climatológicas, pero que hay yue tener en cuenta si se deseapartir de la verdad y de la rAalidad.

A1 autor que aporta estas cifras y a todos los que, una vez más,se refieren a esta interesante región, hoy día Comunidad Aut^}noma, nuestro agradecimiento.

AG R ICU LTU RA-551

Page 6: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

FINANCIACION AGRARIA

UNAESTRATEGIAPARA LAFINANCIACIONAGRARIA

economía nacional. De cara a la adhesióna la C.E.E., la agricultura necesita haceruna serie de reestructuraciones sectoria-les a fin de paliar los inconvenientes queen este proceso van a tener algunas pro-ducciones y, también, para aprovechar elmercado que se abre a otros. Incluso sinpensar en Europa, las reestructuracionesnecesarias en la agricultura, en este pe-ríodo de crisis económica, son de granimportancia y cuantía.

Toda reestructuración implica fuertesinversiones y, por consiguiente, una ade-cuada financiación. EI Banco de CréditoAgrícola, que a su condición de primerbanco agrario y a su especialización en lafinanciación de la inversión del sector unesu propiedad pública, es el agente idóneopara una estrategia sobre el conjunto dela financiación agraria, dentro del actualmarco legislativo y de las prioridades de lapolítica económica y agraria.

La descoordinación de la financiaciónagraria, especialmente de la pública, esun hecho perfectamente constatable yreconocido. Este es un tema que todos lospartidos incluían en sus programas elec-torales el año pasado. En concreto, elpartido que está ahora en el Gobiernoseñalaba que "los programas de mejorade las estructuras productivas agrarias, lanecesidad de capitales para el campo, asícomo los nuevos programas de apoyo a laagricultura, precisan de un nuevo sistemade crédito para la agricultura y la gana-

° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad en las conce-Madrid. siones, desviación de fondos hacia otros

La financiación agraria española pre-senta una serie de problemas que dificul-l Í tan su funcionamiento, lo que constituye

I un serio hándicap para el sector y para la

sectores y retrasos injustificados. La polí-tica crediticia pública será centralizadapor el Banco de Crédito Agrícola. EI Bancoatenderá de forma especial, y con losbeneficios previstos en tipos de interés ysubvenciones, las solicitudes que respon-den a los programas de apoyo ya enume-rados".

Por otra parte, el agricultor y el empre-sario agroalimentario se encuentran endesventaja respecto a sus colegas euro-peos, por la inexistencia de un bancoagrario con universalidad de operacionesque pudiera proporcionar el conjunto deservicios que precisa para el desarrollo desu actividad. Entre ellos han de incluirse,como mínimo, los créditos subvenciona-dos implícita o explícitamente por el sec-tor público, los préstamos a coste rebaja-do con cargo a los coeficientes de lasentidades bancarias privadas, los créditosa corto plazo a tipos de mercado y lafinanciación de las exportaciones.

En la actualidad, la dispersión de fuen-tes dificulta, especialmente a los agricul-tores más modestos o menos informados,el acceso a la fuente financiera adecuadaa sus necesidades y, por supuesto, noexiste la posibilidad de un servicio finan-ciero integral en ninguna entidad crediti-cia.

Las únicas entidades crediticias de ex-clusiva dedicación agraria, aparte delB.C.A., son las Cajas Rurales, que tienenun desarrollo saneado, con crecimientosen su participación en el mercado mayo-res que los de cualquier otro grupo deinstituciones en el sistema financieroespañol, aunque algunas de ellas tienendificultades que empañan la buena ima-gen que merecen en su conjunto. Convie-ne señalar que la mitad de la financiaciónbancaria al campo la realizan los bancosagrarios: B.C.A. y Cajas Rurales.

552-AG R ICU LTURA

Page 7: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

\^^ ^^^ i^ , ^^\ ^^/i^^ ^)^: ^,^^ s^-,^ ^ ^.

^ ^ ,^ ^^

^

Cualquier estrategia debe tener encuenta estos problemas actuales, cuyaslíneas fundamentales se acaban de resu-mir.

LA ESTRATEGIA ELEGIDA

Se basa en tres tipo de actuaciones:

1. - Coordinación del apoyo fi-nanciero público. EI nivel de descoor-dinación impide el conocimiento de lasdiferentes líneas de crédito, permite laexistencia de diversas líneas para unamisma finalidad y dificulta extraordinariamente la instrumentación de estosapoyos y su engarce con las directrices dela política agraria. La solución propuestaes muy simple: canalización por el B.C.A.de todas estas actuaciones (crédito oficialy con subvención a cargo del Presupues-to). EI Ministerio de Agricultura, Pesca yAlimentación y el B.C.A. están ultimandoun convenio para lograr esta coordina-ción.

Por su parte, el M.A.P.A. ha hecho unaprimera aportación unificando susapoyos, mediante la correspondientenorma legal, y el Ministerio ha prometidosu estructuración para fechas próximas.

2. - Modernización de la gestióndel B.C.A. Sus principales problemas sehan derivado de su lentitud y burocratis-mo. En el pasado mes de mayo se habíaacortado a menos de la mitad el plazoentre la presentación de la solicitud de uncrédito directo y su concesión. En julioesperamos que este plazo sea de dosmeses y antes de fin de año debe ser deun mes. Estos aspectos de su gestión sonde indudable interés debido a que losretrasos, aparte de los inconvenientes

que Ilevan aparejados, incidían negativa-mente con mayor intensidad en aquellosagricultores más modestos que raramen-te pueden tener créditos puente.

3. - Asociación Banco de CréditoAgrícola-Cajas Rurales. Se ha dicho,y con razón, que las empresas sobrevivensi saben adoptar las estrategias adecua-das de cada momento. Ello exige cambiosque a veces son difíciles, pero que sonnecesarios para triunfar. Si la asociaciónno se constituyese en soporte de la es-trategia diseñada, la estrategia perderíasu credibilidad. Esta asociación pone enmarcha un grupo bancario agrario quepodrá ofrecer el conjunto de operacionesnecesarias para el agricultor, permitiendoel seguimiento financiero individualizadode la evolución de cada empresa agraria.Varios bancos europeos están introdu-ciendo así la práctica contable entre losagricultores, aunque sea a nivel elemental.Los ejemplos del Rabobank holandés o dela banca inglesa son modélicos al respec-to.

Por otra parte, dada la canalización dela actuación financiera pública por elB.C.A., el paso siguiente a este nivel debeser permitir el acceso del crédito en mu-chos puntos del territorio. La actividadeconómica más dispersa territorialmentees, sin duda, la agricultura. EI B.C.A.podrá lograr este objetivo de varias for-mas: por ejemplo, mediante una amplia-ción de sucursales. Pero el coste econó-mico de este proceso y la excesiva proli-feración de oficinas bancarias abiertas alpúblico no aconsejaba este camino.

En todo caso, una actuación del B.C.A.en solitario no Ilevaría a la creación de unbanco agrario con universalidad de ope-raciones a corto ni a medio plazo. Queda,pues, el camino de la colaboración con

entidades bancarias existentes. En estepunto, la solución está predeterminadaporque los únicos bancos exclusivamenteagrarios del tipo comercial habitual sonlas Cajas Rurales. Mediante una colabo-ración con éstas se puede descentralizarel crédito y ofrecer a través de ellas lospréstamos oficiales o públicos. De estamanera se puede dísponer de 2.800 ofici-nas cara al público que ofrezcan el con-junto de servicios financieros que necesi-ta el agricultor y el empresario agroali-mentario. Estas oficinas suponen alrede-dor del 9% de las totales del sistemabancario. Además, entre las Cajas Ruralesy el B.C.A. se proporciona actualmentemás de la mitad de la financiación ban-caria al campo, como ya se ha señalado.

La elección es obvia. Pero, aparte de lasventajas que ofrece para el Banco la asociacion, a las Cajas Rurales también lesaportaría beneficios. En efecto, la canali-zación del Crédito Oficial es atractiva paracualquier entidad bancaria: son présta-mos a medio y largo plazo y a tipos deinterés subvencionados. Hay otras venta-jas adicionales que exigen una explica-ción, aunque sea somera, del funciona-miento de estas Cajas.

La operativa de las Cajas y su normati-va legal da lugar a que aquéllas tenganunas características peculiares:

a) Tendencia a la concentración delriesgo. Las C.R.A. sólo pueden prestardentro de su ámbito territorial (provincia,comarca y localidad) y exclusivamentea sus socios. Tienen, pues, los condicio-nantes territoriales, sectoriales y coope-rativos.

b) Tendencia a transferir fondos fueradel ^ector. Las limitaciones expuestas asus operaciones de activo dificultan lacolocación de su activo. Existe la tenta-ción de concentrar riesgo, especialmente

AG R I CU LTU RA-553

Page 8: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

FINANCIACION AGRARIA

en cooperativas, debido a la existencia desimultaneidad de personas en cargos di-rectivos de cooperativas y Cajas. Todo elloinduce a las Cajas a transferir fondosfuera del sector, con independencia deque tengan demanda de créditos. No haycontrasentido mayor que unos bancosagrarios sean los principales canalizado-res de fondos fuera del sector, aunque seamuy a su pesar.

c) Falta de organismos compensadoresde la actividad de las Cajas Rurales. Losactuales organismos de esta índole nohan podido hacer esta función. En todaEuropa, las C.R. tienen organismos com-pensadores que resuelven los problemasde la concentración del riesgo y de asig-nación de fondos a escala nacional. EIBanco, a través del Acuerdo de Asocia-ción, solventará estos problemas. Será elórgano compensador a nivel nacional quenecesita imperiosamente el sistema deCajas Rurales. No se puede actuar fácil-mente por libre en el sistema bancario, anivel de pequeñas instituciones.

d) Estacionalidad. Dado su ámbito te-rritorial limitado y su dedicación agraria,las Cajas tienen una estacionalidad defondos ligada a la de los principales culti-vos de la zona. Las tensiones de liquidezen los momentos de recogida de cose-chas, siembra, etc... impiden el completodesarrollo de las potencialidades de estasinstituciones. EI Acuerdo de Asociación

permite a las Cajas Rurales la colocaciónde sus fondos excedentarios dentro delGrupo en los meses de exceso de liquidez,y les garantiza líneas de liquidez automá-tica en los períodos de tensión. Este pro-ceso se puede organizar adecuadamente,porque la estacionalidad no es la mismaen todo el territorio nacional. Con estemecanismo compensador se puede evitarla necesidad de un excedente de tesoreríapermanente a nivel individual de cadaCaja y del conjunto del sistema, lograndoasí el desarrollo adecuado a las operacio-nes con un respaldo financiero garanti-zado.

e) Cajas con problemas. Ya se ha cita-do la cuestión del impacto negativo de laspocas Cajas con problemas sobre lamayoría del colectivo, que es financiera-mente sano. EI Banco se compromete avigilar el plan de saneamiento y a realizarun apoyo financiero a todo el procesopara todas aquellas Cajas que, estando enestas condiciones, deseen asociarse,prestando la colaboración y recibiendo elapoyo, en su cao, del Banco de España ydel Fondo de Garantía de Depósitos deCooperativas de Crédito.

Teniendo en cuenta que en el programaelectoral del P.S.O.E. se hacía constar quese establecería una mayor coordinaciónde la actuación de las Cajas Rurales con elCrédito Oficial, así como un control es-

tricto de sus actividades, el Banco deCrédito Agrícola elaboró unas Bases quepudieran servir de marco para un Conve-nio de Asociación con las Cajas Rurales.

Las múltiples negociaciones habidashan plasmado en un Acuedo Marco deAsociación Banco de Crédito Agrícola-Cajas Rurales, con sistemas similares alos que funcionan con gran eficacia enEuropa.

Los objetivos que se persiguen con di-cho Acuerdo y las medidas que el mismocontempla, para alcanzar los objetivos, seexponen a continuación de forma esque-mática.

554-AGRICULTURA

Page 9: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

ACUERDO MARCO B. C. A. - C. R. A.OBJETIVOS Y MEDIDAS PARA LOGRARLOS

OBJETIVO N.° 1. - SANEAR LAS CAJAS RURALES

Medidas:a) Auditoría completa de todas las Cajas Rurales Asociadas(C. R. A. ).

b) Cuantificación del saneamiento y propuesta de medi-das a la Comisión Delegada de Asuntos Económicos.

c) EI Banco de Crédito Agrícola asume el control delPlan de saneamiento.

OBJETIVO N.° 2- EVITAR QUE LAS CAJAS RURALESVUELVAN A TENER DESEQUILIBRIOS FINANCIEROS

Medidas:a) Servicio permanente de auditoría del Banco de Crédito

Agrícola sobre todas las C.R.A.b) Auditorías externas periódicas.c) Implantación de una Central de Balances de C.R.A.d) Profesionalización del personal.e) Intervención del Consejo del B.C.A. en el nombramien-

to de los Directores Generales de las C.R.A.f) Remoción de los Directores Generales a propuesta del

B.C.A.g) Constitución de un Fondo de Liquidez.h) Constitución de un Fondo de Reserva para Previsión de

Riesgos de Insolvencia.i) Creación de dos líneas dentro del Grupo para hacer

frente a tensiones de liquidez de las C.R.A.j) Préstamos del Grupo a las C.R.A. para hacer frente a

tensiones de liquidez que excedan del límite fijado para laslíneas.

OBJETIVO N.° 3. - MANTENER LA INDEPENDENCIA DELAS CAJAS RURALES, FORTALECIENDO SU ESPIRITUCOOPERATIVO

Medidas:a) Carácter voluntario de la Asociación y mantenimiento

de la personalidad jurídica propia e independiente de cadaintegrante del Grupo.

b) Los fondos captados por las C.R.A. serán de libredisposición de las mismas, con determinadas excepciones.

c) Posibilidad de denunciar el Convenio.d) Las discrepancias se someten a una Comisión de

Arbitraje.e) Canalizar el crédito oficial agrario preferentemente a

través de las C.R.A., lo que promoverá el movimientocooperativista.

OBJETIVO N.° 4. - FACILITAR EL ACCESO DE LOS AGRI-CULTORES Y DE LAS COOPERATIVAS AL CREDITO YDEMAS SERVICIOS FINANCIEROS

Medidas:a) Las C.R.A. facilitarán el Crédito Oficial Agrario a los

agricultores, Cooperativas y Empresas Agroalimentarias sinnecesidad de desplazamiento a Madrid.

b) Las C.R.A. facilitarán a los agricutores y demás bene-ficiarios las líneas de crédito subvencionadas con cargo alPresupuesto del Estado.

c) Las C.R.A. facilitarán a sus Cooperativistas y Coopera-tivas créditos a corto y medio plazo con cargo a sus fondos.

d) A través de las C.R.A. se concederán créditos a agri-cultores, entidades, ganaderos y personas físicas o jurídicas

integradas en el medio rural con cargo a los excedentes deTesorería de las C.R.A., depositados en el B.C.A.

e) Las C.R.A., con el soporte del B.C.A. prestarán a losagricultores todos los demás servicios financieros quedemanden (descuento de letras, servicio exterior, compen-saciones, etc.).

En resumen, una sola entidad, la C.R.A. de la localidaddonde resida el agricultor, la Cooperativa o la empresaagroalimentaria, suministrará a éstos la totalidad de losservicios financieros que demanden, sin desplazamientoalguno.

OBJETIVO N.° 5. - INCREMENTAR LOS FONDOS DESTI-NADOS A LA FINANCIACION DEL CAMPO

Medidas:a) Los fondos del coeficiente de inversión obligatoria de

las C.R.A. que se materialicen en pasivos del B.C.A. sedestinarán a financiar el campo.

b) Los excedentes de tesorería de las C.R.A. depositadosen el B.C.A. se destinarán en parte a préstamos a losagricultores y personas físicas o jurídicas integradas en elmedio rural y, por tanto, vuelven a financiar el campo.

c) EI 50% del Fondo de Reserva para previsión de riesgode insolvencia se destinará a préstamos a la agricultura.

OBJETIVO N.° 6. - ACTUACION COMO GRUPO

Medidas:a) Los recursos del Crédito Oficial Agrario y las líneas de

crédito subvencionadas con cargo a los PresupuestosGenerales del Estado, se canalizarán preferentemente através de las C.R.A.

b) Las C.R.A. depo ŝ itarán en el B.C.A. los Fondos de"Iliquidez" y de "Reserva para Previsión de Riesgos deInsolvencia" `

c) En el coeficiente de inversión obligatoria de las C.R.A..se computarán las Células Agrarias emitidas por el B.C.A. ylos préstamos que pudieran efectuarle aquellos a éste.

d) Las C.R.A. depositarán en el B.C.A. un 25% comomínimo de su tesorería.

e) Creación de líneas de liquidez y posibilidad de présta-mos dentro del Grupo.

f) EI B.C.A. asume los servicios financieros comunes delGrupo.

g) En el Consejo del B.C.A. habrá 3 representantes de lasC.R.A.

h) EI B.C.A. tendrá intervención en el nombramiento yremoción de los Directores Generales de las C.R.A.

i) Comités paritarios para la gestión de los excedentes detesorería de las C.R.A. y para la formación de personal delGrupo.

j) Establecimiento por el B.C.A. de un servicio permanen-te de auditoría para todo el Grupo.

k) Se realizarán adaptaciones en la contabilidad y en lamecánica operativa, y se elaborará un balance consolidadodel Grupo.

I) Se solicitará del Banco de España la contabilizaciónconjunta del coefiaente de caja de las C.R.A.

m) EI Grupo permanecerá abierto para que puedanadherirse las Cajas Rurales en cualquier momento.

n) Se pretende evitar discriminaciones entre las C.R.A.

AGRICULTURA-555

Page 10: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

FINANCIACION AGRARIA

LA FINANCIACIONAGRARIA ESPAÑOLA

Pedro de Torres Simó ^

COMO SE FINANCIA EL AGRI-CULTOR

EI agricultor y el empresario, que co-mercializa o realiza la primera elaboraciónindustrial de las producciones del sector,se encuentra con que sólo puede acudirpara financiarse al sistema bancario. EIresto de las instituciones del sistemafinanciero, por ejemplo la Bolsa, no le sonde utilidad, debido a la pequeña dimen-sión empresarial o a otras razones. Lasúnicas excepciones son los créditos deabastecedores de inputs, que permitenpagos aplazados, aunque éstos acuden alsistema bancario para conseguir fondos,habitualmente vía descuento.

Esta limitación de oferentes de fondosprestables podría parecer que permitiríauna simplificación del análisis, pero eltema es muy complejo, debido a la ac-tuación pública y a la inadaptación delsector bancario a las necesidades agra-rias.

En efecto, la actuación pública se puedeagrupar en dos apartados: crédito oficial ysubvenciones a los créditos con cargonormalmente al Presupuesto del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.A fin de simplificar la comprensión delsistema financiero agrario, se ofrece uncuadro que lo resume. La actuación pública permite la disponibilidad de fondos acoste reducido, normalmente para finali-dades inversoras o para actuaciones especiales: reestructuración o damnificados.

En todo caso, las entidades financieraspúblicas y privadas incorporan a algunosde sus préstamos las subvenciones públi-cas y las privadas actúan además comomediadores del Banco de Crédito Agrícola.

En resumen, la actuación pública estácentrada en los préstamos a medio ylargo plazo con finalidad inversora y loscréditos a corto, y algunos a medio,constituyen la actividad propia fundamental de las entidades privadas (1).

CUADR01

ESOUEMA DE FUENTES FINANCIERAS DEL AGRICULTOR

Actuación pública:

B.C.A.:

-- Préstamos directos- Préstarnos a través de

^ Cajas de Ahorro^ Cajas Rurales

^ Banca privada

^M.A.P.A., incluyendo sus organismos autónomos

Banco Hipotecario de España:- Línea de préstamos agrarios (de escasa cuantía)

= M.A.P.A.

-- Actividad crediticia de sus organismos (principalmente IRYDA)

Gobiernos Autonómicos:

- Algunos conceden subvenciones para determinadas líneas

' Subdirector del Banco de Crédito Agrícola.Economista del Estado.

Financiación privada :

Cajas Rurales

Banca privada

Cajasde Ahorro

- préstamos con cargo a coeficientes obligatorios.

- préstamos a tipos de mercado

(1) Para una explicación detallada de estos agricultura española", en el que dediqué untemas véase en el número 584 de esta revista el amplio comentario a los mismos.artículo "Las dificultades financieras de la

556-AGR ICU LTURA

Page 11: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

En casi todos los países desarrolladosse produce una especialización bancariaen el crédito agrario, que para Españapuede verse en el cuadro I I.

EI endeudamiento agrario en España es relativamentebajo... pero aumenta constantemente

CUADR02

COMPARACION DE LA APORTACION FINANCIERA(En porcentaje)

Créditosal sector pri-vado ( diciembre 81)

Créditosa la agricul-tura Idiciembre 82)

Banra Privada ....................................... 68,7 31,3Cajas de Ahorro .................................... 21,3 15,9Entidades Oficialesde Crédito^ • 7,5 20,4Crédito cooperativo .............................. 2,5 32 ,4

100,0 100,0

Fuente: Banco de España, B.C.A. y elaboración propia.

En este cuadro se comprueba que laparticipación de la Banca privada y lasCajas de Ahorro en los préstamos al sector agrario es mucho más baja que lacorrespondiente al total del sector privadode la economía. Por el contrario, la espe-cialización es evidente en el Crédito Oficial (B.C.A.) y las Cajas Rurales cooperativas. La inadecuación de la operativabancaria al sector agrario se refleja en lacreciente participación de las entidadesbancarias exclusivamente agrarias(B.C.A. y C.R.), que en 1963 cubrían el25% de la financiación y 20 años despuésel 52, 84^b.

A efectos de ofrecer un término decomparación que sirva para ponderar laespecialización de cada grupo de entidades en el crédito agricola, se señala quelos créditos al sector, del conjunto delsistema bancario, son poco más del 6% desu total. EI peso de los préstamos agrariosen su cartera de créditos es muy bajo enla Banca privada (2,9°%) y en las Cajas deAhorro (6,0`%), siendo del cien por cien enlas Cajas Rurales y el B.C.A. Para el conjunto del Crédito Oficial, esta proporciónes del 12,4^%.

A la vista de estas cifras, es evidenteque existe una fuerte especialización quepermite hablar de un subsistema bancarioagrario. La suerte de la financiación alcampo y la del B.C.A. y las Cajas RuralesIlevan caminos convergentes y en la mis-ma dirección.

A la vista de estas cifras, es evidenteque existe una fuerte especialización quepermite hablar de un subsistema bancarioagrario. La suerte de la financiación alcampo y la del B.C.A. y las Cajas RuralesIlevan caminos convergentes y en la misma dirección.

L.AS ENTIDADES FINANCIERASAGRARIAS

EI Banco de Crédito Agrícola es el principal banco agrario, por la cuantía de suscréditos, y es de propiedad pública. Es unbanco de fomento que solamente realizapréstamos a los agricultores para finan-ciar la inversión y, en menor medida,financia las operaciones a corto plazo- créditos de campaña y a damnifica-dos -. No recibe depósitos de sus clientesy la variedad de sus operaciones es limi-tada. Ello contrasta con el resto de losbancos y cajas, que realizan todo tipo deoperaciones bancarias, o por lo menospueden hacerlas. Otra característica fundamental es que el B.C.A. sólo puedeoperar con agricultores o con la industriaagraria, mientras que el resto de lasinstituciones son multisectoriales. Ya severá más adelante el caso especial de lasCajas Rurales. En resumen, se puededecir que el B.C.A. es un banco cuyasoperaciones se concretan en realizarpréstamos exclusivamente a agricultoresy fundamentalmente para la inversión.

EI Banco de Crédito Agrícola aportamás de 1/5 de la financiación bancaria alos agricultores, y, dada su especializa-ción en inversiones, casi 2/3 de la finan-ciación a medio y largo plazo, o sea, lafinanciación para inversiones. Esta diferencia de cifras se explica porque el Bancoopera fundamentalmente en el largo ymedio plazo. Sus créditos son finalistas,créditos para financiar la inversión privada y con unos plazos que pueden Ilegar alos 9 o a los 12 años, y en algún sectorconcreto a los 20, aunque el plazo mediomás frecuente está en el tramo de los 6 a8 años. EI interés de los préstamos esbasatante más bajo que los del mercado.

Las Cajas Rurales son cooperativas decrédito. Solamente pueden realizar operaciones activas con sus socios o los socios de las cooperativas del campo. Debido a que sus socios son agricultores, sudedicación al medio rural es exclusiva. Suámbito territorial puede ser provincial,comarcal y local, por lo que están sometidas a una estacionalidad en sus fondosque está ligada a la de los principalescultivos de su zona de actuación.

Su extraordinario crecimiento se debe,por un lado, a que el agricultor es unmagnífico cliente bancario y, por otro, a lafuerza del movimiento cooperativo debase. Se calcula que alrededor de la mitadde la producción agraria española pasapor las cooperativas, de las que hay másde 6.000, en alguna de las fases de pro

AGRICULTURA-557

Page 12: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

FINANCIACION AGRARIA

ducción, comercialización y elaboración.Tienen una extendida red de sucursalesen los centros agrarios, lo que es básicoen una actividad tan dispersa territorial-mente como es la agricultura.

Las limitaciones legales a su actuación(territorial, sectorial y societaria) les im-piden la colocación total de sus recursosajenos en préstamos a la agricultura, porlo que se ven obligadas a transferir fon-dos fuera del sector, aunque haya de-manda insatisfecha. Por ello suelen tenerorganismos compensadores a nivel na-cional que les permite equilibrar la esta-cionalidad de su liquidez y reconducirfondos al sector. EI adecuado funciona-miento de estos órganos centrales com-pensadores condiciona la evolución detodo el sistema de Cajas.

Las Cajas Rurales son entidades finan-cieramente sanas, aunque haya algunasque tengan problemas, lo que ha creadouna imagen falsa del conjunto. A ello haayudado la insuficiencia de sus órganosnacinales compensadores.

EL ENDEUDAMIENTO AGRARIO

A finales de 1982, el endeudamientobancario agrario era de unos 970.000millones de pesetas, lo que suponía un53% de su producción final agraria y un87% del valor añadido del sector. La par-ticipación de los créditos agrarios respec-to al total es de algo más del 6%, siendodel 7,5% la participación de este sectorrespecto al P. I. B.

En el cuadro III puede verse la distri-bución del endeudamiento distribuido porgrupos de entidades bancarias.

La evolución del endeudamiento escreciente en los últimos años. En efecto,ha crecido en 154.000 millones de pese-tas en 1982 y en 123.000 millones en1981. Aparte de la evolución de los pre-cios percibidos y pagados por los agricul-tores, la razón fundamental de este cre-cimiento se encuentra en la fuerte sequíaque se viene produciendo y en otros inci-dentes, tales como las inundaciones.

.

CUADRO III

Endeudamiento agra-rio a 31-12-82(En millones de ptas.)

Banca privada ..................... 303.000 (a)Cajas de Ahorro .................. 155.000 la)Crédito Oficial .................... 197.480Cajas Rurales ..................... 315.000 (a)

TOTA L ........................ 970.480

Aun así, el nivel de endeudamiento dela agricultura española es bajo, si se locompara con el correspondiente de losdiversos países europeos, como puedeverse en el cuadro IV. La carga financieraque supone este endeudamiento es rela-tivamente baja en España. Pero hay queseñalar que está aumentando en los últi-mos años.

pero su aumento en los últimos años esdemasiado grande y se está produciendocon mayor intensidad en los créditos nodestinados a la inversión.

4. La rentabilidad de las inversionesagrarias es, como mínimo, similar a las deotros sectores de la economía. Sin em-bargo, la indeterminación de la entrada

CUADRO 4

ENDEUDAMIENTO AGRARIO EN EUROPA (1980) (1)(En porcentajel

Indice de endeudamientolendeudamiento/V.A.B)

Indice de cargas financieras11 nteresesN.A.B.)

Alemania .......................... 168,2 11Bélgica .............................. 1 14,4

Dinamarca^^•••^•••••••••^-^•••••• 575,8 50ESPAÑA ........................... 70 7Francia ........................... 148,5 8,4

Irlanda ......................... 121,6 22

Holanda ........................... 80,4Gran Bretaña ••••••••••^•^^••^• 111,4 11

Suiza .............................. 211,6 9,5

Fuente: C.I.C.A., B.C.A. y elaboración propia

Llamará al lector la atención el escasoparalelismo que hay entre los indicadoresde endeudamiento y los de cargas finan-cieras. Ello se debe a la existencia dediversos tipos de interés en cada uno delos países y a las diferentes cuantías delas subvenciones al interés o al capital.

en la C.E.E. deteriora las expectativasfavorables que existen en much<3s producciones agrícolas y en la industriaagroalimentaria.

CAPITAL

No se puede concluir este sucinto re-sumen de la financiación agraria sin se-ñalar algunos aspectos determinantes dela situación actual:

1. Las cifras de endeudamiento no sonmás que un indicador global; la concen-tración personal - sobre la que no exis-ten datos - mostraría el tema con todaprecisión.

2. EI endeudamiento para inversiones,en circunstancias normales, no es preo-cupante. Sí lo es el endeudamiento a cortopara compensar problemas climatológi-cos, que debieran estar cubiertos porseguros.

3. Los niveles de endeudamiento de laagricultura española no son excesivos,

(1) Para un análisis completo de este tema puede consultarse el artículo del autor "Financia-ciación agraria: Europa y España" de inminente aparición en la revista "'Papeles de Econo-mía".

558-AG R I CU LTU RA

Page 13: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

i DIGANOS SU NECESIDADCONCRETA!

le proyeétaremos y realizaremosla instalauon precisa

• Está a tiempo de elegir.• Oriéntenos sobre su problema

y empezaremos a colaborar, atrabajar para Vd.

• Le presentaremos su proyecto,ajustado, para ayudarle a deci-dir.

• Le fabricamos los equipos ne-cesarios y los montaremos pa-

I•PRADO

PRA^Ocerca de usted en:Barcelona - &Ibao La CoruñaMadnd SevJla ^ ValenciaValladolid y Zaregora

Servipo dn e.l^o^t^^ ^, ^^

PRADO INTEAN4CIONaI S A

Jose Lara.n Gd'^hm^^^ ^

M^^i^irt ih

ra completar la planta industrialque Vd. necesita.

• Miles de instalaciones.• 3.500.000 m3 instalados.• 30 países que importan

nuestras instalaciones y• clientes satisfechos, son prueba

de lo que decimos.• ELIJA EL CAMINO MAS FACIL.

............• ......................S M.

^ F^qncuftur.i ^

• Sohc^te informacion mas ampha •• PRADO HNOS Y CIA S A •

A t d 356 d B llpar^ o la e ^ao ^

• Nombre ••

• D qecaon•

• Poblaaon ....... .. ...... ... . .. . Tfno. ••

. . .. ...... ..._._.•

• P^ovinaa . ••

. ... . . . . .. . .•

^•^^^^•••••••^^^^••••^^•^•••^••^^^•^

x

Page 14: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

FINANCIACION AGRARIA

LA FINANCIACIONDEL SECTOR

AGRARIO Y LOSGRUPOS DE

AGRICULTORESEnrique Kaiser°

Los grupos y cooperativas normalmen-te han sido analizados valorando las ven-tajas que ofrecen al socio desde el puntode vista de la producción, y, principal-mente, en el aspecto comercial. Los tér-minos, "concentración de la oferta", "ra-cionalización de la producción", "mejorade las estructuras", etc. son cómúnmenteutilizados en el lenguaje de los trabajossobre Agricultura de Grupo. Sin embargo,pocas veces se habla del carácter mejo-rante que puede tener el grupo en rela-ción con el aspecto financiero, tanto de laempresa del agricultor como de su fami-lia.

EI dinero, como el agua, es un recursoescaso. Pero, así como el seg^ndo es unmedio de producción más, aunque seafundamental, el primero es la base detoda la empresa. Hace falta tenerlo paraadquirir lo necesario y poder producir.

Los mercados financieros se endureceny se complican. En ellos entra el agricultordemandando o aportando fondos, encompetencia con el resto de empresas yparticulares. EI, venderá o comprará di-nero a los precios que rijan en el mercado,salvo en aquellos casos en que el Estadohaga de regulador. En este mercado deldinero son las instituciones financierasquienes corrientemente hacen la funciónde intermediación. Estos agentes, lasCajas y los Bancos, tienen en cuenta unaserie de aspectos a la hora de tasar ovalorar la mercancía que comercializan,esto es, el dinero.

Intentaremos hacer una descripción delas ventajas que le reporta al agricultor elentrar agrupado en el mercado del dinero.

* Ingeniero Agrónomo.

Los órganos reductores del grupo, y en sucaso la gerencia, deben ser conscientesde estas ventajas a la hora de hacer laprogramación de los servicios financierosque necesita. Posteriormente abordaremos como segundo tema, la labor espe-cíficamente financiadora que puededesarrollar el grupo o cooperativa respecto a sus miembros agricultores.

Para acabar, vamos a reflexionar sobreel papel que representa el grupo, comocanalizador de servicios financieros alsocio, cuando éste trata de realizar actividades complementarias a su explotación. Estas actividades pueden suponeren muchos casos el desahogo económico,pero también tienen otra virtud no menosimportante: evitar la total dependencia dela explotación agraria respecto de losfactores climáticos y ambientales no con-trolables.

VENTAJAS DE LAAGRUPACION DE LOSAGRICULTORES DENTRO DELOS MERCADOS FINANCIEROS

Dicen, los que saben de ello, que deltotal de explotaciones agrarias asentadasen nuestra geografía solamente un 30%son viables económicamente. Estepanorama no es muy halagiieño ni espe-ranzador cuando se trata de pisar fuerteen el mercado del dinero. Máxime estandoen competencia con otras empresascuyas perspectivas globales son muchomejores.

Pero vamos por partes. Pensaremosprimero en las dificultades que puedentener los agricultores al demandar el cré

560-AG R I CU LTU R A

Page 15: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

dito, y la contribución que hace el grupo alque pertenece, para suavizarlas. Despuésanalizaremos la situación cuando se tratade manejar rentablemente los ahorros y eldinero temporalmente ocioso.

EI objetivo del crédito es de sobra conocido: anticipar un dinero necesariopara efectuar gastos en la empresa; gas-tos que no se pueden financiar con losfondos generados, ya que estos suelenvenir después. Pero el crédito hay quereintegrarlo. EI demandante del crédito,en este caso el agricultor, tiene que de-mostrar que va a poder devolverlo. Aquíes donde el grupo o cooperativa puedeayudar. No precisamente porque seconstituya en avalista del socio, sino por-que puede tomar parcial o totalmente sulugar. Si es el propio grupo quien adquierelos medios de producción y se los revendeal agricultor socio, liquidando esta deudaa la cosecha, se producen los siguientesefectos positivos:

I) Posible movilización, cuando así seprecise, de las deudas contraídas por elagricultor socio con el grupo y documen-tadas mediante recibos u otros efectos.Podrían negociarse y descontarse estosdocumentos en las entidades financieras.

II) EI agricultor no consume capacidadde endeudamiento que le puede hacerfalta, por ejemplo, en el caso de que vayaa realizar inversiones recuperables a largoplazo, precisando crédito oficial.

III) EI agricultor miembro se beneficiadel planteamiento financiero global quepuede hacer el grupo con las entidades decrédito, y que, por economía de escala,consigue mayores ahorros que la simpleagregación de los casos individuales. EIcarácter netamente empresarial que pue-

de tener un grupo bien consolidado eco-nómicamente, como se constata en mu-chos ejemplos de la vida real, hace que lasentidades financieras se entiendan mucho mejor con él que con los agricultoressocios. Es por ello por lo que estos últimosdeben traspasar, en la medida en que seaposible, sus necesidades financieras algrupo, siempre que previamente se hayacontribuido a consolidarlo.

La otra faceta financiera en la que elgrupo puede ofrecer ventajas es en lacolocación de los ahorros de los socios, yprincipalmente de los excedentes coyun-turales.

AI ser la mayor parte de la producciónagraria de carácter estacional, y produ-cirse también los gastos en contadasocasiones del año, el dinero disponible dela explotación agraria puede ser relativa-mente importante en algunos períodosdel año. Este dinero constituye otra he-rramienta más para conseguir beneficios,y el agricultor así debe tomarlo: como side otro cultivo se tratase. Por ello, si estosexcedentes se dejaran en el balance delgrupo, por ejemplo, vía disminución tem-poral de precios o vía liquidaciones frac-cionadas, dicho grupo podría ofertar en elmercado financiero unos montantes muyatractivos. Dada la liberalización existenteen cuanto a tipos de interés y la serie denuevos activos financieros que puedentomarse en el mercado, se conseguiríanunos ingresos adicionales, a traspasar alagricultor. Este nivel de ingresos no lopodría conseguir cada socio individual-mente. Estos pueden ofertar una canti-dad pequeña y durante un tiempo varia-ble. Sin embargo el grupo, sumando lasposibilidades de todos los miembros, au-

menta la cantidad y compensa la posibledisponibilidad del dinero.

Estas operaciones no hacen necesariala creación de una sección de crédito en elgrupo. Unicamente hace falta que éstesea capaz de coordinar las necesidades deservicios financieros de sus miembros,teniendo en cuenta que el dinero no sepuede mantener ocioso.

ACTIVIDAD FINANCIADORADEL GRUPO HACIA SUSSOCIOS

Vamos a centrarnos en una figura tra-dicional del asociacionismo agrario quetiene bastante implantación en determi-nadas zonas de nuestro país: nos referi-mos a las secciones de crédito de lascooperativas.

Estas secciones se regulan de la mismaforma que las demás actividades de lacooperativa. Por tanto, deben Ilevar sucontabilidad diferenciada del resto desecciones.

Su misión es relativamente sencilla:hace de depositante de los fondos perte-necientes a los socios, pagando un tipo deinterés establecido de antemano.

Estos fondos pueden ser prestados alos socios.

Recientemente el Ministerio de Economía promulgó una Orden por la que seconsideran de aplicación a las seccionesde crédito de las cooperativas las normasespeciales sobre libertad de tipos deinterés, en sus relaciones con las entida-des financieras. De esta forma se puedepactar tipo de interés libre en los depósi-tos a la vista que mantengan las seccio-

AG R ICU LTU RA-561

Page 16: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

FINANCIACION AGRARIA

nes de crédito en las instítuciones finan-cieras.

Indudablemente, entre los objetivosque se persiguen con el movimiento coo-perativo, está al proporcionar todos losservicios que precisen el agricultor y sufamilia para conseguir su bienestar. Porello, la sección de crédito no hace másque cumplir la misión de las entidadesfinancieras aunque sea con servicios muytradicionales y poco sofisticados.

Unicamente queremos hacer una ad-vertencia sobre las secciones de crédito:normalmente es muy difícil manejar deforma rentable unos fondos si no se em-plean los criterios y métodos que utilizanlos expertos en el manejo del dinero. Y lasección de crédito tiene que ser rentable.Por este motivo preconizamos que seestablezcan secciones de crédito peroreconociendo las limitaciones que puedentener, y los problemas que se originaríande no actuar con un buen asesoramientofinanciero y con suficiente cautela y dis-creción

Creemos que la cooperativa, por unmalentendido interés en el autoprovisio-namiento, no debe dejar de conectar conlas mejoras y avances que se produzcande puertas afuera.

LOS GRUPOS Y LAFINANCIACION DE LASACTI VI DADESCOMPLEMENTARIAS

Quienes prestamos servicios al mundoagrario, debemos dejar de pensar en elagricultor y su empresa como si de una

ecuación o de un balance contable setratase. Ni tan siquiera como una agre-gación de técnicas agronómicas y mediosproductivos que, utilizados de forma efi-caz, den lugar a unos ingresos suficientes. EI agricultor, es mucho más impor-tante que todo eso.

Dijimos antes que en un 70% de loscasos el agricultor no obtiene de la explo-tación tradicional de sus tierras los sufi-cientes ingresos como para subsistir me-dianamente. A este agricultor le podríavenir bien pertenecer a un grupo, perotambién le haría un gran favor la personaque le sugiera alguna actividad comple-mentaria y le animara a desarrollarla.

En las actividades complementarias seemplea el tiempo sobrante y, en ocasiones, otros recursos poco utilizados. Laslabores de artesanía, las industrasconserveras y vinícolas, el cultivo deplantas de interior, la hostelería, la gana-dería intensiva de pocos gastos fijos, ymuchas otras actividades más, como lapiscicultura, pueden ser el complementoen tiempo y dinero para el agricultor.

Pero, ^cómo iniciar estos pequeños ne-gocios? Muchos de ellos tienen unas ne-cesidades relativamente importantes encapital circulante o fijo para hacer unaexplotación racional y con visos de serrentable. En este momento, al iniciarseestas actividades, es cuando se hace de-cisiva la intervención del grupo, el cualrealizaría el papel de empresa matriz ocabecera, tutelando y apoyando la actividad complementaria de los socios einterviniendo en las facetas comercial yfinanciera.

EI socio se vería arropado por el grupo

ahorrándose muchos quebraderos de cabeza y también dinero. Además una acción de grupo bien coordinada puedepermitir, según cual sea la actividadcomplementaria, la "producción en cadena".

Lo importante es lograr unos ingresossuplementarios, un empleo más racionalde la mano de obra y una suavización dela estacionalidad de la producción agraria. Creemos que la contribución del grupo a resolver los problemas financieros ycomerciales de estas actividades complementarias puede ser decisiva para subuena marcha.

CONCLUSIONES

Los grupos y cooperativas de agricultores tiene misiones que cumplir en el aspectos financieros de la actividad de lossocios.

Se puede establecer una programaciónfinanciera del conjunto grupo-socios, enla cual se utiliza el crédito lo más racio-nalmente posible, repartiendo las garantías entre el conjunto. Del mismo modolos excedentes dinerarios no pueden estarociosos y se tiene que aprender a manejarlos con rentabilidad, aprovechando losactivos financieros del marcado y deacuerdo con la liquidez que se necesite.

EI socio agricultor agradece que sucooperativa o agrupación le resuelva problemas que él sólo no puede. Máxime,cuando se trata de problemas de dineroen los cuales se conjugan la sensibilidadque estos despiertan, con el respeto hacialas entidades financieras.

562-AG R I CU LTU R A

Page 17: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

ELSERVICIOES NUESTRO

CAMPOEn todos los

campos de esta tierra,los Concesionarios«INTERNATIONAL»están a su serviciopara que Ud. les saqueel máximo rendimientoa sus cultivos.«INTERNATIONAL»no sólo le ofreceel mejor produc-to en el campode la alta tecno-logía con la maqui-naria más fuerte,fiable y seg u ra.«INTERNATIONAL»le ofrece, además, el mejor servicio en su campo. Para un productoque, por su alta calidad, es difícil quelo necesite.

Consulte a su ConcesionarioOficial «INTERNATIONAL».

Állí encontrará verdaderos especia-listas que le demostrarán por qué elservicio es nuestro campo.

r^i^T^afior^^<^^ i^^>k PEGASOAGRICOLA

LINTERNATIONAL IN

Page 18: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

_- ^._ ,,. 7,--------^^^,'^.^,^,,

^ , ^^,.0 ^-,^^^^11a'`'' ...1 c^^1^l^- .^

^ ^^^ ^¢ i^'^.1^^^'' Á1^^ ^^^ ' a,^ ^ ^ ^^ ,,^ ^^ 1, ^

^!

Con un retrasoincreíble

Por ^dal Maté y Manuel Carlón

PRESUPUESTO DE VERANOMinisterio de Agricultura: un 23,2% de aumentoMás énfasis en las inversiones

Los Presupuestos Generales del Fstado,aprobados por fin con un retraso muysuperior al previsto y que, en consecuencia,han imposibilitado la puesta en marcha denumerosas actuaciones en el momento másoportuno, suponen para el Ministerio deAgricultura, Pesca y Alimentación, unaasignación total de 214.822 millones depesetas lo yue eyuivale a un aumento del23,2^1 sobre las cifras de 1982. De estacantidad 5.024 millones de pesetas corres-ponden a los entes temtonales, mientrasyue 33.438 millones de pesetas figurancomo asignaciones por el F'ondo de Com-pensación Intertemtorial.

Estos presupuestos del Ministerio deAgricultura para 1983 contemplan un au-mento de los gastos corrientes de sólo un4,6I^ rnientras los gastos de personal crecentambién solamente el 7,5^.

Por el contrario, los gastos para inver-siones han tenido un crecimiento del 30,5,al pasar de los 91.479 millones de 1982 alos 119.391 de este año, aunque a estasalturas del año existan dudas sobre laposibilidad de sus gastos. Existen una seriede proyectos de órdenes ministeriales, lascontempladas por las partidas fijadas en lasnegociac^ones de precios, que su aplicaciónestaba solamente a la espera de la aproba-ción de los presupuestos y que este retrasova a hacer muy difícil que esos fondospuedan llegar, con la celeridad necesaria yprevista, a los agricultores y ganaderos.

Los presupuestos de este año, a estasalturas, no pasan de ser unos presupuestosde continuidad, en algunos casos puente,

564-AG R I CU LTU RA

en los que se ha tratado de poner másénfasis en las inversiones. Sin embargo, porel momento en que han sido elaborados ycon todo el aparato de la Administraciónen su ritmo habitual, se puede decir que lospresupuestos de Agricultura han tratado decompatibilizar simplemente una mayorvoluntad inversora junto con el cumpli-miento de una serie de compromisos deactuac,iones, iniciadas ya en el gobierno deUCU.

En este sentido, se espera que los Presu-puestos del Ministerio de Agricultura re-cojan los compromisos existentes respectoal denominado Plan de Capitalización ini-ciado pur José Luis Alvarez y suspendidotemporalmente por Carlos Romero, ante lasuperación de todas las previsiones. Lasayudas necesarias para este compromiso en1983 parece no serían inferiores a los 8.000millones de pesetas si bien hasta el últimomomento se están manteniendo todas lasdudas. Igualmente el Presupuesto debecontemplar los compromisos por los crédi-tos concedidos para las ayudas por sequía.Entre otros puntos importantes destacaríanlos 5.000 millones de pesetas previstos parael Plan de Seguros Agrarios aunque en losmismos parece se han recortado este añopor Hacienda los 50 millones que se pro-ponían desde Agricultura para los trabajosde divulgación.

Este año es importante que la cuantifi-cación de las medidas complementarias sehan incluido en los Presupuestos Generalesdel Estado si bien, el retraso en su apro-

baciún va a plantear retrasos en su aplica-cicín.

En cl apartado dcl Programa dc Invcr-siones Públic,as, que se clevan a una cifratutal de 131.000 millones de pesetas, lógi-camente las mayores partidas correspon-den a Organismos como el IRYDA, con59.203 millones de pesetas, lu yue supuneun aumento del 15,71 respecto a 1982, elICONA a^n casi 30.000 millones de pese-tas, con un aumento del 30, I`'r^,, la Direc-ción General de la Producciún Agrariu, wn14.331 millones de pesetas y un aumentodel 36,9%, debido principalmente a susactuaciones por lus compromisos de se-quía. Las inversiones del SEA asciendcn a4.31 I millones, con aumento del I I`<<^, alINIA se le asignan 3.097 millunes, conincremento del 8`i^^. Por el contrario, elmayor descenso en inversiones correspon-de al SENPA-CAT, al pasar dc L873 a1.349 millones de pesetas.

Finalmente, los presupuestos dcl Minis-teriu de Agricultura amtemplan una asig-nación de 33.438 millones de pesetas delFondo de Compensación Interterritorial.De esta cifra, la mayor parte, 27.312 mi-llones de pesetas, corresponden u las in-versiones a ralizar por el IRYDA funda-mentalmente en Andalucía, con cusi 7.000millones de pesetas, Castilla-León con4.160 millones, 2.700 millones a Castilla-LaMancha, 2.700 a Galicia y Extremadura,etc... L.a asignación para el ICONA se elevaen toda Fspaña, por este Fondo, a 4.723millones de pesetas correspondiendo lamayor partida, 1.064 millones de pesetas, aGalicia.

Page 19: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

1 I, 1

^ ^

^ ' 1

Una vez recogida su cosecha de cereales,cuando tenga en su poder los negociables del SENPA,venga a vernos.

En el banco le pagamos en el acto y sin ningúnrecargo, su cosecha de cereales.

Si además quiere invertir o necesita financiación,consúltenos. Tenemos muchas soluciones.

^^ ^, ►r,,^C ^^-^ ^^^^ ;_ .

^^` ^ ^^ •^ ^^^ ^^' ^^^ ^^ ^^ ^^ `^^^ ^ ^ ^^^ ^^^___ ^ ^ ^ .^_ _____Su Banco ami^o.

N

ii/IYi^I '^ // í %^^

!^„^

^^ •. `a

Page 20: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

Tractores agrícolas Caterp i llar

Los vendirnos hace 24 añosy continúan trabajando.

La calidad y duración de los tractores agrícolas CAT essobradamente conocida en todas partes. Año tras año realizanfaenas del campo con grandes producciones ymínimos costos.

'Ñ v01

D4E SA Tv^BO9? ^^o^ogaC1OnhomdePendíente

la^NĈ1Ala mel^r rePRECIOIPOT^

Guando compre un tractor debe estudiar la potencia y tracción ala barra de tiro, comprobar el consumo de combustible por Ha.labrada y verificar los costos de tiempos muertos, mantenimieRto,reparaciones, etc.

Si la potencia se aprovecha al máximo, si su tracción es muysuperior a la de cualquier otra marca, si su consumo es inferior deun 25 a un 30 por ciento sobre el de los tractores de ruedasconvencionales y si sus costos son muy bajos, se trata de untractor Caterpillar.

Por eso la calidad CAT es la razón del prestigio de sus tractoresagrícolas.

D4E DD 78 CVD4E SA 88 CVD56 SA 125 CVD6D SA 123 CVD7G SA 250 CV

Central: Condesa de Venadito, 1Tel. (91) 404 24 01 - Madrid-27

Caterpillar, Cat y® son marcas de Caterpillar Tractor Co. J

Page 21: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

Otro gigante financiero

. . . Y LA POLIZA DELFoR PPA^ Hay que racionalizar los gastos delorganismo regulador

Consecuencia de una serie decircunstancias coyunturales, como la exce-lente rosecha de aceite de oliva y los pro-hlemas surgidus en UTECO Jaén, así comop^>r la ntresidad de financiar unos fuertesexcedentes, la pbliza del FORPPA se hubode incrementar esta campaña hasta los225.(xxl millunes de pesetas, lo que ^uponeun aumentu de unos 45.000 millones res-pecto a los IS0.000 yue hubo en la cam-paña anteriur.

Ohjetivo d^ los actuales responsables deetite Organismo, a través de un Plan dereestructurucibn (inanciero yue se estáclahorando, cs cunseguir rebajar esta púli-^.a al menos entre un 20 y un ZSir en los

próximos años. Una segunda fase de esteproyecto, y a medio plazo, estaría en co-neguir yue el FORPPA funcionase tam-bién a través de los Presupuestos Generalesdel E^tado.

Se pretende yue el FORPPA funcione enun futuro con unos criterios económicos vfinuncieros en el marco de una mayorracionalidad. Se quiere combinar el costede la intervenci(m con los resultados, perosiempre teniendo en cuenta no perjudicarlos intereses de los agricultores y ganade-ros, para yuienes el FORPPA viene a sercumo la fuerr.a de choyue del Ministerio deAgricultura.

Estos objetivos se pretenden conseguirracionalizando y delimitando muy clara-mente las actuaciones de este Organismodonde se considera hay una serie de c<^-metidus que deberían ^tar en otra parte.

En primer lugar se pretende, a tin dereducir los gastos del FORPPA, modificarlos mccanismos de regulación tratando enlo posible de yue el FORPPA haga lasretiradas para yue, en su lugar, jueguen lasindustrias privadas, restituciones a la ex-portación. etc. Aceite y alcohol vínico so qlas dos producciones, junto con la carne,donde se concentran las mayores pérdidas,en unos casos y en otros, recursos inmovi-lizados, sectores para lo que se ha puestuen marcha una pulítica comercial másagresivu para desprenderse del producto, _val tiempr^, recuperar recursos.

Por ítltimo, los responsables del FORP-PA entienden yue hay una serie de opera-ciones que hoy Ileva a cabo este Organismopero yue deberían estar en otros Depurta-mentos, lo yue supondría un pequeño ali-vio.

Los créditos dc campaña yue actual-mente a>ncede el FORPPA se yuiere yuepasen al Banco de Crédito Agría^la, dentru^íel Plan yue yuiere aplicar en un futuru laAdministración. De momento elevar lusintereses del 9 al 13 ^, como media, va hasido un paso para desanimar las peti^ionesyue se hacían hasta la fecha.

Por culpa del bajo consumo de carne

Campaña de ĉarne de vacuno83/84

ENTR EGAS MASI VASLa disn^inuciún p<tulutina en el consumo

de carne de vacuno, que ha producido eldesplome de los precios percibidos por losganaderos en origen y a la prácticadesaparición del mercado, durante largusperíodos de tiempo, producen importantesexcedentes con diticil salida en los merca-dos interior y exterior.

Para evitar la acumulación de canales devacuno, la Administración plantea medidasen las yue figurun la limitación progresivadel peso de las canales a adquirir por laAdministración.

Estas limitaciones en el peso de las ca-nales no existirán durante el mes de julio;serán de 300 Kg durante los meses deagosto y septiembre y de 275 Kg a partirdel mes de octubre.

AGRICULTURA-565

Page 22: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

^Cl^'- .^ ^`^^^^,^„^, ,^ C^.^^^-^O^" Por Vidal Maté y Manuel Carlón^f► ^C^^ ^ ^^^ y

^r. ^i ^

P^^^^^^ ^, ^t '.^o ^ 1

i 3 ^\ ^^1 ^ J ^

Se reduce el número de mataderos cola-boradores del FORPPA a 22 de los 36 quehasta el momento estaban autorizados. LasraTOnes aducidas para este recorte se ci-f^raban en el pobre índice de participaciónde los mataderos, ahora desautorizados enel sacrificio concedido. Participación queno llegó ni al 5%. Se suma a este desinterésel incumplimiento de las normas estable-cidas, aunyue miembros presentes en laMesa del Forppa aseguran que la reduc-ción en el número de colaboradores sedebe al mayor arntrol que, a partir deahora, se puede llevar sobre los mismos.

Destaca de la Campaña el interés de-mostrado en recuperar los mercados deCanarias, Ceuta ^y Melilla, concediéndosepara ello restitucrones a la exportación enla medida necesaria como para poderefectuar estas operaciones. Estas restitu-ciones se asignarán indistintamente a lacarne refrigerada y congelada así comopara los productos transformados y ani-males vivos.

Los precios para la Campaña quedanfijados en 360 ptas./Kg canal, para el de laintervención inferior, 380 para el indicativoy 404 para el de intervención superior.

Cuando se sobrepase el nivel indicativode reserva, para la presente Campaña,fijado en 7.500 Tm, el FORPPA podráadoptar alguna de las siguientes medidas:

- Proceder a la sustitución de la impor-tación de carne, a que tuviesen derecho lasempresas ^rivadas en virtud del Régimende Perfeccronamiento Activo, por carne deRegulación.

- Poner en venta carne procedente deregulación a^n destino a su exportación o asu envío hacia C'anarias, Ceuta y Melilla,con o sin transformación.

La actual Regulación de Campaña v lapasada, siguen provocando dificultades enel límite de peso en las canales intervenidaspur el FORPPA. La lógica necesidad enreducir la cantidad de carne para conseguirsu regulación no se compagina con eltiempo que se ha dejado para la interven-ción. Así se ha demostrado en la interven-cíón de las canales, sin límite de peso,porque un solo mes -el de julio- esinsuficiente.

Las ofertas en masa de los ganaderos,produciendo las más de las veces por lautilización del sistema "cuanto más ofertamás me recogen" está produciendo untapón en los mataderos, agravado por lareferida redución de los mismos. Los ga-naderos han desbordado a los mataderosyue, ven en este mes, la única posibilidad

de ofertar un ganado que no cumplirá lasnormas de peso en el mes de agosto.Cuando sólo se llevaban tres días deintervención, en mataderos de Madrid,como GIRESA y GYPISA, tenían matanzapara mes y medio, indicio claro de que algoha falladu en los planteamientos.

Cuando e1 ganadero se encuentra coneste colapso, y no se admiten sus ofertas, seproducen las tensiones lógicas y los exa-bruptos de rigor hacia la excelente previ-

sión y visión del Fundo Rcgul.rdor dcProductos y Precios Agrarius (FORPPA).

De seguir así la situación es muy posibleque se tengan yue aumentar lus plnzuspara la cntrega "sin límitc de peso", o hienaumentar el número de matadcrus yuceviten el colapk^ de carne o hicn podercongelar fuera del matadero, con lu yue .^eaumentaría la capacidad frigorítica, peroque posiblemente atente contra la legisla-cion samtaria. Grandiusu.

RELACION DE MATADEROS A LOS OUE SE AUTORIZA LA PRORROGADE COLABORACION

Localidad y provincia Sacrificio quince-nal concertado

Matadero Localidad y Provincia (TMS)

CANFRISA Santander 140CARMA Felanix (Baleares) 35CYDES Toledo 100COPRASA Bu rgos 120

EXPLASA Vich ( Barcelona) 240

FIGASA Guijuelo (Salamanca) 66FRIBIN Binéfar ( Huesca) 100

FRICOSI Olivenza ( Badajoz) 120

FRILESA León 100

FR IOBURGOS Burgos 100

FRIGOLOURO Porrino ( Pontevedra) 300

GIRESA Colmenar Viejo (Madrid) 120

GYPISA Pozuelo de Alarcón (Madrid) 100

ILERCESA Mollerusa (Lérida) 112

I. CAR CORDOBESAS Córdoba 105

MACOR Medina de R ioseco (Valladolld) 100

MAFRIPASA Palencia 100

M.G.F. BILBAO Bilbao 150

MATOSA Salamanca 200

MERCABARNA Barcelona 800MERCAMURCIA Murcia 100OSCAR MAYER, S.A. Teruel 500

566-AGR ICULTURA

Page 23: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

Campaña vínico-alcoholera

CAM BI OS PARA ESTEAÑO

^ A la espera de la discutida reestructuración

No hay ningún producto de los regula-dos p<x la Administracibn que haya mere-cido tanta preocupación ni atención comoel vino. Desde el día que a D. José LuisAlvarez se le ocurrió meterse en harinareestructuradora para justificar el bajoprecio de garantía 9ue aprobaba su Co-bierno, hasta hoy, se ha estado rondando elmismo tema, se han usado los mismosargumentos y los mismos esquemas deu^abajo.

Son cuatro los proyectos existentes, delos que dos pertenecen al anterior Gobier-no de UCD. En todos se rondan los mismoscriterios básicos, pero nunca se ha profun-dizado en los temas puntuales.

Quede claro que, hasta el momento, sedesconoce la financiación necesaria para lareconversi^ín ni se tiene decidido cual seráel documento de partida para la reestruc-turación del sector.

Muchas reuniones y^ Mesas de trabajohan tenidu lugar, pero las cepas, yue nosaben de Comisiones, siguen su curso ve-getativu y la Campaña se viene encima.Esta realidad ha Ilevado al FORPPA atener yue discutir el borrador del RealDecreto de la Campaña vínico alcoholerapara el 83/84.

PRECIPI"I'ACION

Con el tiempo yue se ha tenido paratrabajar sobre temas puntuales, cara a lainmediata vendimia, al tinal se han diluci-dadu en una sola mañana cuestiones quecambian rudicalmente uno de los aspectosmás criticados por el sector, el sistema deregulación.

Representantes de las cinco Organiza-ciunes Agrarias, del sector industrial, em-butellador, exportador, etc... y por supuestola nutrida asistencia de la Administración,se reunierun tras el / rovecto de Regulaciónpropuesto por el FORPPA, el cual deberíaser aprobado por el Consejo de Ministrosen la última semana dejulio, si quieren quesalga en el B.O.E. antes del primero deseptiembre.

En el citado proyecto y, sin estar apro-bado el Plan reestructurador, se introducenlas siglas E.O.R. y R.G.C., se eliminan lasprimas a la inmovilización y surgen vacíosde dipcil solución como es el de los avales.

Cuestiones c;omo la función de las JuntasLoc:ales vitiviníu^las, dentro del Real De-

creto, no pueden precisarse en el borrador,al no estar definida su nueva estructura.

Pcro lo m^u lamentable fueron las quejasde las Organizaciones Agrarias. Esta vez noprotestaron por los precios o pur losintereses, sino por la desconexión admi-nistrativa v la falta de criterios que traían lamayor párte de los representantes de laAdministraci^in.

E.O.R. y R.G.C.

La Entrega Obligatoria de Regulacibn(E.O.R.) responde al propósito de retirardel mercado, al inicio de la Campai^aparasu transformación en alcohol, un volumensuperior a la mitad de los excedentes devino nuevo, calculado en función del ba-lance previsible de produc;ción y consumo,con objeto de conFigurar una situación másajustada de oferta y demanda.

Por el SENPA, con anterioridad a pri-mero de diciembre del 83, se ralizará rela-ción nominal de bodegas a las que elSENPA haya adquirido vino en régimen degarantía, en alguna de las tres últimasCampañas, con detalle del volumen totalde la Entrega Obligatoria de Regulación,proporcionalmente a la media de las com-pras en régimen de garantía por el SENPA,

de acuerdo cun la relacicín de bodegasaportada.

La Entrega, señalada con carácter obli-gatorio, tendrá rm límite máximo por bo-dega del 25% de su cosecha.

A partir del I de febrero y hasta el IS dejulio, según indica el proyecto, el SENPAcumprará, si se le oferta, un volumen devino que no pudrá superar al que de suu^secha haya sido trans('ormado en alcc^holen concepto de la Entrega Obligatoria deRegulación. Etta segunda entrega de vinoufertado por cada bodega se le denominaRégimen de Garantía Complementaria( R.G.C.).

E^tas dos entregas tendrán, de aprobarseasí por el Gobierno, dos precios distintos.El primero, correspondiente a la E.O.R.^tará por debajo del precio de garantía.Las propuestas de las OPAS han estadosobre Las I10 ptasJHgdo mientras que lasde la R.G.C. se comprarán a un preciosuperior, que las Organizaciones, propu-sieron estuviese en las 170, de forma que lamedia de ambas fuesen las 140 pesetas degarantía.

Las escasas propuestas yue planteó laAdministracibn estuvieron en las 120 y l60ptas./Hgdo para cada una de las ofertas.

La E.V.O. (Entrega Vínica Obligatoria)

AG R I CU LTU R A-567

Page 24: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

o^,^ci^'^^ ^^ ^)O " Por Vidal Maté y Manuel Carlón

^ C^,l i ``^ ,^'r 1. ^ ^^^

^ ,^ ,0.,1. ^.lQ^l

Q'' l1^^ ^• ^' ` ' , o ^ ^ ,^_,^-_ 1

\.^

será del 10`I aunque es posible que se déun margen, para el que c^uiera, de otros dospuntos más. Se había solicitado, en algunaswnas, la rebaja de este porcentaje, pero losdatos c^ue posee el FORPPA indican laa^nvemencia de una entrega de, al menosel diez por ciento, porque, asegura el Ser-vicio de Vitivinicultura, esta cantidad nosolo puede sino que debe entregarse comogarantía de la calidad de nuestros caldos.

PRIMAS Y ANT'ICIPOS

® mayor escollo de esta nueva concep-ción de la regulación de Campaña está enlas inmovilizaciones. La Mesa de trabajo yla Administración están convencidos deque la prima de inmovilización se reparteentre vinicultor e industrial, produciendouna situación distorsionadora en el merca-do, por lo que este año parece convenientesu eliminación. Ahora bien, para poderquitar la prima, es menester que el anticiposea suficiente para permitir al vinicultoruna financiacion suficiente como paramantener la inmovilización. Lógicamente.este anticipo no puede tener los interesesyue ahora propone el FORPPA, de un 13%y que, sumados al aval, harían inviable lanecesaria inmovilización del vino.

Las OPAS no admiten ningún cambioque no pase por unos anticipos superiores alas 120 ptas., con intereses muy ba^os.

Otro de los temas que sobresalieron fueel presentado por el interventor de Valen-cia que plantea problemas en los avales,aunque no tardarán en aparecer solucioneslegales aceptables.

La inmovilización necesita de un avalbancario que luego pasa a prendario. Fsteexige -según el citado interventor- es-crituración y, puesto que el aval prendariomarca la ubicación del producto, cada vezque se venda un solo litro de vino habríaque llamar al notario para c;onseguir unanueva escrituración. De no solucionarseeste problema habría que poner, no solo elnecesario enólogo, sino un notario al ladode cada bodega.

Todas las Organizaciones Agrarias hanexigido de la Administración una máximapreocupación por la promoción del vino,denunciando como improcedente e incon-secuente la actuación del Ministerio deSanidad. A partir de octubre, se emitirán13 programas de Televisión que tendráncomo finalidad dar a conocer a los espa-ñoles los excelentes vinos que producimos.A nivel de agricultores el vino está demoda, ahora hay que conseguir que tam-bién lo esté en los mercados nacionales einternacinales.

460.000 hectólitros de alcoholpara los EE.UU.

A UNPRECIO IRRISORIO

Durante los primeros días del mes dejulio, se está llevando a cabo una ex-portación de alc:ohol vínico a EstadosUnidos a un precio de 34 ptas./litro, delas que casi ]0 son impuestos.

Si tenemos en cuenta que al SENPAle sale cada litro de este producto a 170ptas./litro y que se necesitan 8,5 litrusde vino para producir uno de alcohol,nos encontramos con la triste realidadde que hubiera salido más barato, parael erario público, tirar el vino.

La pregunta que swge ante las con-diciones de esta venta no se hace espe-rar, ^cómo es posible yue los industría-les americanos puedan pagar las 8 ptas.que cuesta el flete, deshidratarlo y ob-tener beneficios? ^Por qué los españolesque tenemos una dependencia energé-tica que raya en lo increíble no podemosutilizar este alcohol?

Los agricultores han solici[ado repe-

tidas veces la eliminaciún de los stockde alcohol como condición para co-menzur la reestructuración del secturviticinía^la. Es importante quitarse deenmedio el alcohol almacenado. Setrata de una losa para el FORPPA,adem^^ del peligro fisia> yue supone vque ha sidu repetidas veces denunci^+d^^por el propio SENPA. Lo que nu sealcanzó a entender es el precio y lascondiciones, y Ilega hasta tal punto eltema que oticialmente no exportamusalcohol sino kilocalorías.

No queda más remedio que volver lavista hacia Campsa de la yue, hustaahora ningún Gobierno ha conseguidoq ue utilice el alcohol, aunque los estu-dios de algunos Organismos demucs-tran que n^^^ sólo puede hacerse sinoque, en muchos países, se está utilizan-do a^n verdadero éxito. Las pérdidas deesta operación suponen más de G.000millones de ptas.

568•AGR ICULTURA

Page 25: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

Sanidad animal se muestraesperanzada

LA PESTE PORCINAAFRICANA, EN

REGRESIONHACE YA htAS DE 20 AÑOS tacione_s de tipo familiar y pequeñas ex-

plotaciones. ES en las medianas, con másde 50 cabezas y menos de 100 y en lasgrandes con más de 100 reproductoras,donde es inferiur la incidencia de pesteafricana, debido a una estricta rigidez enlas normas sanitarias, en higiene y alimen-taci^ín.

purante 1982 quince provincias no re-gistraron ni un solo caso de peste africana,y de éstas, las de Santander, Baleares,Soria, Albacete, Cuenca, Guadalajara,Castellón, Las Palmas y Santa Cruz deTenerifé, Ilevan tres años consecutivos sinningún brote.

En La Curuña, Lugo, Orense, Teruel,Valladolid y Almería sólo apareció uncaso, mientras que Logroño, Tarragona,Avila, Burgos, Palencia, Valencia y Sevilla,tuvieron dos foa^s.

La mayor incidencia la tuvu Badajoz con130 casos.

L.:ts investigaciones llevadas a cabci sobrela supervivencia del virus coinciden ena(irrnar que el virus desaparece en el ja-mím cocido -tipo York- al sobrepasarlus b0° de cocción. En los salchicones,

churizus, jamones y demás pruductos cru-dos desaparece el virus a los cinco meses defahricaciún.EI grave problema producido pvr la

uparición dc la peste porcina africana,parece que, puco a poa^, está siendo cum-hatida cun eficacia. Así lo demuestra lainfi^rmación facilitada por la Administra-ci^in en la yue se comparan datos sobre laevuluci^ín de esta epidemia, desde el año1977. Del resultado ubtenido y de las me-didas quc, día a día, se están tomandoparece deducirse un esperanzador futuroen la erradicación de la peste.

Aparece en F_tipaña hacia mayo de 1960en Badajur. donde, por su proximidad aPvnugal, penetró el virus a través de ani-males yue se alimentaban de residuos ur-banos con pruductos cárnicos derivados decerdus pasados desde Purtugal de formailegal. También aparecib en Madrid, porparecida raz^ín, puesto que Ivs vertederosservían de alimentacibn para los cerdos. Deestus primerus focus a su extensión haciaotras áreas de España pasó poco tiempo.

Inmediutamente se pusieron en marchauna serie de medidas para luchar cuntraesta grave epidemia, yue acabó con latluider. de las exportaciunes de porcino.Prohihición de utilizar los basurerus,destruccieín u modificaciún de los alber-gues de dificil desinfécción, obligatoriedadde vacunaciún a la peste poreina clásica asícumo la aplicación masiva de desinfectan-tes, raticidas, etc. en pucilgas, enseres _vtranspune de los animules.

A pesar de la peste porcina africana. lacubaña purcina ha duplicado su númerodesde el año 60. De los seis millones decabezas que teníamos entonces, hemuspasadu a lus unce millones actuales. Au-mentu de la producción efectuada concerdo blancu precoz en detrimentu delcerdo ibéricu.

La purcinucultura española ha alcanza-du cotas tecnulúgicas cumparables a lascumunitarias. Las medidas de higiene, lasreformas en las explotaciones y la eleva-ribn en la calidad sanitaria han rebajado al0,7`% del censu total, el número de cerdoscun peste porcina africana en este añopasado.

La mayur incidencia de la enfermedadsigue produciíndose en cebaderos, explo-

EL SEGURO

Los ganaderos de porcino, al no poseertratamrentos curativos ni preventivos a^n-tra esta enfermedad, han solicitado repeti-das veces un Seguro wmo el que acaba deponer en marcha ENESA, Entidad Estatalde Seguros Agrarius. En una primera fase,se pretenden asegurar solamente las grun-jas yue estén calificadas cvmu "de protec-ción sanitaria especial", las cuales pose^nunas defensas pasivas permanentes a^ntrala enfermedad. En este grupo se pretendeyue la cobertura real sea del 90°k y que lasubvención media del Ministerio a la pri-ma Ilegue el 65`t del valor de la misma.

Simultáneamente, el 25 de marzo ha en-tradu en vtgor un nuevo baremo para eltradiciunal pagu de indemnizaciones, eluhjetu de que las explotacivnes familiares ylas de pequeña entidad no se sientan dis-criminadas, estimulándose, a la vez, ladeduración de la enfermedad.

DATOS ESTADISTICOS

AÑOS CASOSANIMALES AFEC-

TADOS INDEMNIZACIONES (Pts ►1977 1.780 309.ll0 762.256.814

1978 1.429 245,088 586.586.875

1979 1.044 198.141 490.521.229

1980 447 109.860 271.330.172

1981 349 47.346 233.458.922

1982 458 76.126 219.145.225

I° Irimrstn1982 65 1 L522 33.830.6?^t

2" Trimestrc1983 143 29.838 75.754? ^-t

AG R I CU LTU RA-569

Page 26: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

^- - - --- ^ ' ,^. ^

o^^-^l^^^ ^^` .^^^^^^" Por Vidal Maté y Manuel Carlón

C^^ ^^C.^1 ^ ,, l^-^^.Qy, ^o

P'' ^1^^ ^ ^' `w.^ ^ ^ 11,_ t-^ ^--' 1 INCiDENCiAS DE PESTE PORCINA AFRICANA^/ EN EL AÑO 1982

DISTRIBUCION PROVTNCiAL

Casos Censo Tndemnizaciones

La Coruña 1 12 17.300

Lugo 1 1.705 10.005.900

Orcnsc 1 692 2.423.404

Pontcvedra 10 339 854.605

Tota] Rcgión l3 2.748 13.301.209

Alava

Guipúzcoa

Ovicdo

Santander

V¢caya

Total Rcaión

Hucsca 25 10.190 28.402.690

Logroño 3 91 280.015

Navarra 15 5.454 15.452.317

Tcrnel 1 33 98.901

Zaragoza 6 1.636 5.143.100

Total Reeión 49 17.404 49.377.023

Baleares

Barcelona 12 4.779 8.323.283

Grrona 6 3.425 5.935.455

Lcrida 18 7.156 11.S18.576

Turragona 2 3.7(!1 17.394.722

Total Reeión 38 18.061 43.172.036

Avila 2 682 1.785.545

Bureos 2 2.831 8.848.896

lcún 4 52 179.468

Palcncia 2 60 172.048

Sulamanca l4 720 2.123.002

Scgovia 25 3.88R 19.022.726

SOTIa .

Valladolid 1 2S 101.680

Zamora 15 564 L578.729

T'otul Región 65 8.822 33.812.094

Albacete -

Ciudad Rcal 20 159 576.603

(•ucnca -

G uadalajara

Madrid 3 207 Z23.O8S

Toledo 12 2.326 7.652.8$4

^otal Región 35 L.692 8.452.542

Alicante

(';IStdlón -

\turria 4 2.098 5.451.877

Valcncia 2 2.283 7.124.598

7^otal Re^^ión 6 4.381 12.576.475

L3udajoz 130 15.247 39.555.896

Cáccres 86 1.570 6905.396

Total Re>;ión 216 16.817 46.461.292

Almería 1 282 464.953

Granada 5 190 497.306

Jaén

Málaea 5 504 1.414.665

Total Rr:[ión 11 976 2.37fi.923

Cádú 8 904 3.048.081

C'brdoba 5 L339 2.335.393

luclva 10 1.278 2.970.849

Scvilla 2 706 1.261.308

Total Rekiún 25 4.227 9.615.631

Las Palmas

Santa C. 7 rnrri(r

Total Rcgión

7'OTAL GI NI RAL 458 76.128 ^ 219.145.225

570-AGRICULTURA

Page 27: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

^ No habrá reconversión industrial

FERTILIZANTES:AUTOCONTROL PARASOBREVIVIR

Los tres grandes en el sector de fertili-r.antes, que suponen el 80°I de las ventas,han llegado recientemente a un acuerdopara reducir en los meses de verano susproducciones en un 25°Io. Esta medida su-pone una actuaciún preventiva ante losgraves problemas de stocks por los queatraviesa la industria de los fertilizantes yla caída en los niveles de la demanda. Coneste compromiso se tratan de mantener losprecius de mercado evitando las guerrasproducidas en lus últimos meses, ante lasnecesidades de ventas de Explosivos RíoTinto para hacer caja, en competencia cunel rc. ,tu de las empresas.

('on una situacicín de crisis, que se pro-lunga ya durante los últimos dos años,relaciunada directamente con los proble-mas ucasiunadus por la sequía y las malascosechas, lus fábricas de fertilizantes se hanvisto abocadas a unos graves problemas.Según fuentes de los sindicaros, la sobre-capucidad de las factorías de fertilizantes seeleva un 25`^ subre las necesidades de lademandu. Con el mercado <i la baja se haproducidu, por un lado, un aumento de losstocks, unas ventas m^ís a lu baja mientras,por utru ^arte, se hacía nuevamen[e noticiala necesidad de ir hacia unos planes dereconvenión. De momento, estos proyectosse han quedado en ^te autocontrol de losniveles dc producción, yue ya viene a su-ntane al descensu producido tambizn en laanterior campaña.

En la decisión del Consejo de Ministrosdel pasadu mes de marzo sobre subida delos fertilirantes, yu se contemplaba v seinstaba a las empresas para acometer pro-cesus de rea^nversion a tin de aumentar laculidad, reducir custes, etc... E:n base a estemandatu, los grandes del sector ERT,('ROS y ENFERSA hicieron sus peticionessubre recunversión a la Administración.Por su ^arte, los pequeños señalaban laimposibilidad de plantear un cambio desdesu posición de inferioridad en comparacióncon las grandes firmas. La presen[ación deun provecto ^ur purte de los pequeños esalgo que se si^ue esperando en el Ministe-rio de Industria.

Para la reccmversión en la industria delos fertilizantes cada empresa es[á buscan-

do sus intereses y, en consecuencia, resultadifícil llegar a un acuerdo, Con una plan-tilla de unas 9.(x)D personas, los excedentesde mano de obra se sitúan en los 2.(x>D, sibien se estima que parte importante de esteexcedente podría ir por vía de jubilacionesanticipadas. Las empresas han de ofrecerun me or producto y a unos precius másacepta^les y el agricultor necesua mejuresañus para aumentar sus gastos en mediusde producción.

APROSE contra el SENPA

SE PI DE U N PLANDE SEMILLAS

Aunque lu guerra venía ya desde muyatrás, con una serie de responsabilidades yde culpas com partidas, los provectos delSENPA para Itt distribucion de 40.000tuneladas de grano habilitadu entre losagricultores (de lo que informábamos en elnúmero anterior de "Agricultura") hadesatado la polémica y el malestar entre losproductores de semillas para quienes laactuación de la Administración supone unac^mpetencia desleal. Las casas producto-ras, agrupadas en APROSE (AsociaciónProfesional de Empresarios Productores deSemillas Selectas), consideran que elSENPA debería actuar únicamente en lassemillas donde no fuera ca^az de llegar ono tuviera interés la iniciativa privada,pero nunca a un terrenu donde las necesi-dades (no se habla de precios) estén gene-ralmente cubiertas. Para estos productoresel SENPA estaría haciendo las cosas alrevés, dedicándose a vender una semillaubtenida en investigac, iones por las casasproductoras, cuando en su opimón el pru-ceso debería ser distinto.

En realidad, el tema de las semillas es unproblema como la pescadilla que se muer-de la cola. Las semillas son caras purque lasempresas españolas tienen una ca ^acidadde ^roduc;ción que solamente utilizan al50^%. En consecuencia, los gastos fijos deinstalaciones, etc. se han de repercutirsubre el precio del producto que resulta poruna cifra realmente cara. A estos preauscaros el agñcultor no adyuiere la semilla y.en la actualidad, nos encontramus wn unosniveles de consumo en torno al l0°/o frente^i cifras muy superiores en la ComunidadEconómica Europea.

En estas circunstancias, las solucionespasarían por dos planteamientos.

De un I•ado, conseguir una animación delwnsumo en base a promoción de la semi-lla, difusii^n de sus ventajas entre los agri-cultores y, sobre todo, ofrecer unos preciosinteresantes para el sector ya que, de locontrario, no va a entrar en estas compras.

De otra parte, para que la sentilla sepueda ofertar a unos precios más o menosaceptables es preciso que se racionxlice elproceso de producción y yue se acabe la^ictual situación de minii`undismo, cun m^ítide 70 empresas para producir poa^ más deI I5.000 toneladas de semilla certificada decereal. Las ventas del SENPA se hanplanteado por la Administración cumoalternativa para luchar cantra los preciosaltos v un agr^cultor que demanda buenassemil(as.

la reestructuración de las empresas desemilla, una más en nuestro país, se planteacumo una necesidad inaplazable pero parala que los productores de APROSE hanpresentado a la Administración una seriede prupuestas.

Pensando en el mercado interior, susobjetivos prioritarios son medidas que po-tencian la demanda y reduzcan los preciosal consumidor, aunque éste es un objetivoa lograr por ambas partes. En este aspectobuscan un mayor apoyo en las líneas definanciución del Banco de Crédito Agría^-la, un Plan Nacional de Divulgación conincentivu a las semillas selectas y la erra-dicación del mercado clandestino, que au-menta cada día por la guerra de los preciosy que su^cme un fraude para el ugncultor.^ara melorar la situación en el mercadoexteriur se buscan restituciones a l^i expur-tación, acceso a lus líneas de crédito para laexportación de semillas, aumentu de ladesgravación fiscal y el estudio de medidasextraordinarias para conseguir abrir mer-cados de semillas en ^aíses de Latinoamé-rica, Portugal, países arabes, etc... Las casasproducturas se pronuneian por la supresiónde uranceles en la importac^ón de híbridoshortía>las, lo cual estaba dando lugar a unmer^^ado fraudulento.

Finalmente, las casas productoras se hanpronunciado pc>r un apuyo de la adminis-tración para la realización de Planes deinvest^gac^on a^ordinados.

AG R I CU LTU RA-571

Page 28: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

^-- --_^,__-1 - ^ ^. . ^

^^, IlOt1C1^,-

L11 CI C^I,I^^nOJ ry,^

^,^a^oy hox^lioy„^ ,^ ^; ._,^ (^-^^,^I,,-

^ Dos á rea spri nci pa I menteafectadas:

Vegas delGuadiana

Por Vidal Maté y Manuel Carlón

LA SEQUTA FUEPOR BARRIOS

Cerea I essecano deAI bacete y Aragón

Un futuro: luchar contra lasequ ía a través de los segu ros

LUCHA COIVTRA LA SEQUTAA TRAVES DE LOS SEGUROS

Con una cosecha de cereales que, segúnlas primeras estimaciones, puede elevarse acerca de 12 millones de toneladas de loscuales 4,5 c:orresponderían al trigo y 6,5 a lacebada, la campaña actual ha sido califica-da, por el propio Ministerio de Agricultura,wmo un año normal, sin yue pueda ha-blarse de catastrófica en líneas generales.En opinión de las mismas fuentes, segúnmanifestaciones hechas en reiteradas oca-siones, el crecimiento estimado de la Pro-ducción Final Agraria se situará en el I i^^respecto a la campaña anterior, lo cualtampoa^ es un gran motivo para la euforiaen cuanto que en 1982 la cam paña fue mala.

De acuerdo con estos pl•anteamientossobre el comportamiento del sector duranteeste año, el Ministerio de Agricultura hamantenido muy claro desde un primermomento que no había razones para ladeclaracibn, en líneas generales, de a^sechacatastrófica. La ya casi tradicional mesa de

la sequía, que se mantuvo durante lasÚltimas campañas, se consideró no teníuningún sentido tanto por el volumen yenclave de las ^r,onas afectadas como por losresultados ofrecidos en los últimos años. Lamesa nacional era en definitiva, un órganode coordinación pero donde se daban citntodos los intereses. Se había convertido enun saco donde se mezclaban todos los temasy también intereses, a^n unos resultadosque no siempre favorecieron a los másnecesitados.

En consecuencia, para este año seconsideró recomendable continuar abor-dando el problema de la sequía, pero ana-lizando muy en profundidad la situación decada una de las zonas o produtos. La mesanacional de la sequía ha dado pa^^ a estu-dios sobre lo que se ha denommado "bol-sas" de sequía y que se han concretado acuatro o cinco puntos de toda la geogra^aqacional.

En base a estas superficies, el Ministeriode Agricultura ha puesto en marcha w^a

serie de actunciones de apoyo, yue se hanumsiderado wmo totalmente insuticientcspor el conjunto de las OrganizariunesAgrarius. Las medidas aprubadas se hanconsiderado como escasas y, sobre ^udu, seestima yue huy muchus más puntus en lageografia nucional con importantes rendi-mientos a la baja en sus explutaciuncs.

EI Ministerio de Agricultura, cumu ya luha expuesto reiteradamente en los últimusmeses, pretende yue el Seguro sea la mcjurgarantía del empresario agrario a^ntra Iaseyuía. Las explicaciunes del titular delDepartamento, Carlos Rumero, sobrc lasayudus a^ncedidas ^ur el Gobierno a laszonas af^ctudas ^>r a falla de agua, prácti-camente partían de la existencia ya dc unseguro ampliamente desarrullado, lo cual,todavía nu ha sucedido. El agricultur está deacuerdu a^n la tilusofia dc la Administra-ción sobre los seguros ugrarios comu lamejorvía para lucharcontra Ixscondiciunesclimáticas. Pero este es un pruceso yur sedebe desarrollar en los prúximos años ysolamente entunces se pudrá olvidar el

572-AGR ICU LTU RA

Page 29: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

problema de la sequía o el resto de losnesgos yue afectan a la agricultura y laganadería.

t.AS DENOMINADAS "BOLSAS"

A estas alturas de campaña no existendatos fiables x^bre el volumen de pérdidasyue se pueden haber ocasionado en lasrunas afectadas por la falta de agua. EIMinisterio de Agncultura, Pesca y Alimen-tución, a la hura de conceder las ayudas, enprincipio se ha tijado fundamentalmente endus situaciunes, las Vegas del Guadiana ylas marismas del Guadalquivir, con lareducción de las superficies de arroz hastala mínima y las ronas de cereal de secano enAragón y en Albacete. Lzis OrganizaciunesAgrarias piensan que h^iy muchas másron^s afectadas v la Administración podría^unpliar, en las prbximas semanas, ayudas autras áreas.

La Administración ha wntemplado fun-^fumentalmente estas zonas _v las siguientes

.^yu^íus:En las Vegas del Guadiana la falta de

agua no h^ permitido el riego de unas100.000 hect^íreas, afectandu tanto a laspruvincias de Cáceres mmo de Badajoz.Uiversos cultivos cumo el maíz hubieron deser sustituidos por cereales, se redujo lasuperticie ^e tomate, hulw problemas conlus frutales, etc... Las ayudas se concederána los agricultores con explotaciones inferio-res a lati IS hect:íreas. De las 14.500 explo-taciunes establecidas, al menos 13.000 tie-nen prohlem^L,, siendo en su mayoría con-cesionarios del IRYDA.

Lus avudas aprobadas se rentran enmurutorias de un año para los créditosruncedidos; uumento en un 20 por ciento dela subvenciún para el seguro integral entumate, maíz v frutales, así como en elintegral de vacŭno. Suministro de piensos aun añu a^n pugo aplazado; ayudas a lamudernizaci^ín de las estructuras lecheras,siempre yue estr'n inscritas en el RegistroPruvisiunal de Explotaciones.

Igualmente se cuncedcn 20 millones desubvenciones para fitosaniturius y 418 mi-Ilones parx lu reparaciún de ^icequias.

EI otro payuete importante de medidasumcedidas es para las superficies afectadas^íe cereal y yue, en una primera estimaci^ín,se han fi^ado en unas 500.000 hectáreas delas cuales I I5.000 curresponden a Albacete,180.000 u"L^ragoza, 80.000 ^i Huesca y120.000 a Teruel. Para estas explotaciuneslus u^ud<ts sun moratorias de un año en loscrerlitos conre^lidos, aumento en un 20`% delas subvern-iunes para el Seguro Integral decereules, créditos al 7% para compra desemillas ctirtiticadas, herbicidas y entregade granu habilitado del SENPA a un año,cun pago aplazado sin intereses.

F,tas ayudas han sido rechazadas, enlíneas generales, por las OrganizacionesAgrarias p^>r a^nsiderarlas in5uficientes.

Una nueva política: prioridadal seguro agrario

SEGURO CONTRATO DO

^ 5.455 millones ptas, presupuesto para 1984

A un total de 5.455 millones de pesetas seeleva, en principio, el presupuesto del Plande Seguros Agrarios para 1984, según laspropuestas aprobadas por la ComisibnGeneral de ENESA. Esta cantidad suponeun aumentu del 10>5°/o respecto a las canti-dades tijadas en el último Plan, que igual-mente fue incrementado por el gabinetesocialista, v responde al objetivo de laactual Administración de potenciar el se-guru agrario contra todos los riesgos delsector.

Según manifestaciones de la Direcxión dela Entidad Estatal de Seguros Agrarios,María Ik^lores González, éste es un presu-puesto de partida si bien no se descartaría laposibilidad de que fuera posteriormenteaumentado, en la línea de lo que ha hechoel Ministerio de Agricultura en la últimacampaña. Se quiere dar una gran prioridadal seguro y buena parte de este nuevo Planpodría estar determinado por los resultados

yue se obtengan en 1983, año que se puedeconsiderar como clave para este relanza-miento que se pretende a toda wsta.

Etitos presupuestos iniciales para 1984suponen más del ^luble de las cantidades^^.Signadas en su día por UCD para 1983 y,en definitiva, ponen de manitiesto la deci-dida voluntad del Gobierno para hacer delSeguro Agrario un poco el eje de la políticaagraria.

L,os objetivos que se pretenden a travésde este nuevo Plan se centran, por un lado.en la ^^^nsolidación de las líneas iniciadas enlas campuñas anteriores, con especial aten-ción al integral de cereales, para el que no sefijan límites, para el integral de vacuno,tanto en la ganadería de leche como decarne, y en la peste porcina africana para uncenso que no esté por debajo de las 700.000c;abezas. El gobierno quiere que los segurosse implanten en el sector y para ello hay quehacerlo de forma progresiva, por lo cual se

AGRICULTURA-573

Page 30: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

r-.__ ---- _ - ^.'_ ,^ `. ^ ^^ ^ ,,-^ ^lot^-e ^ o^ `^^ C^l^ ^ ^^^ ^

^.e Ae^

e^• `' -(^ ^.^°^^ ^^^yl ^1^ e7 ^ a.^ ,^ ^ 11.^^- ^ ^ ^

^^

Por Vidal Maté y Manuel Carlón

tiene muy en cuenta que las explotacionesvayan adaptando también sus estructurasen cuanto al níunero de cabezas, a>ndicio-nes sanitarias, que sean granjas registradas,wntroladas por las autoridades veterina-rias, etc... Jugar muy alegremente en estesentido podría suponer el yue un año sepudiera producir una auténtica catástrofe yque, a la larga, las compañías aseguradorasse fueran retirando en determinadas moda-lidades. Como siempre, es preciso buscar eleyuilibrio.

Los cambios que supone este nuevo Plant,. tán referidos, entre otros puntos, a unaampliación de los seguros experimentalespara la pera y la cereza, la introducción delos riesgos de lluvia y viento huracanado, enpedrisc:o, seguro de ciruela no experimentalen todo el país, seguro integral para elviñedo, con carácter experimental en ladenominación de origen Rioja, seguro delluvia en la recolección de algodón, estudiossobre viabilidad de seguro en incendiosforestales, posibilidades de seguro de in-cendio en pastos y rastrojeras y 40 millonescomo subvención para la lucha contra elgranizo.

Entre las partidas más importantes deeste Plan destaca el descenso de la relativaal pedrisco e incendio en cereales, que sequeda en 2.O10 millones de pesetas frente alos 3.000 de 1983, reducción lópica si setratan de pc^tenciar los seguros mtegralescuya partida pasa de 1948 millones a 2.408.Nota de interés son los 720 millones para elseguro integral en vacuno, de carne y paraleche, los 646 millones para el seguro inte-gral en uva de vinificación, los 232 milionespara la peste porcina, los 31 millones para lalluvia en algodón, etc...

En conjunto, las subvenciones mediassuponen el 49,06%, destacando los porcen-tajes de ayuda, que llegan a165% en la pesteporcina, integral de vacuno, integral decereales de invierno, integral de viñedo,etC...

En esta propuesta de Plan es interesantedestacar que se propone que el 2% del Plan,más de 100 millones de pesetas, se destinena labores de divulgación del Seguro. En losaños anteriores esta partida, la que seproponía, era del I%, si bien Hacienda seoc:u Pó siempre de que la misma no salieraadelante, lo cual no deja de ser una contra-dición si realmente se quiere potenciar elseguro y que el agricultor lo conozca.

Finalmente cabe señalar que el Plancontempla nuevamente los 40 millones depesetas para subvencionar a entidades Mu-tuales que no acaban de despegar en elsector.

LiNEAS DE SEGURO PLAN 1983

SEGUROS

Coste previstodel seguro

106 ptas.Sub. MediaEnesa %

Sub. Enesa10^' ptas.

- Yedrisco e incendio en cereales dcinvicrno y leguminosas:Cereales de inviemo ........................... 2.999 50 I.499,5Leguminosas ...................................... 35 40 14,1

-- Pedrisco en cereales de primavera ...... 112 40 44,7

- Pedrisco cn Tabaco ........................... 248 4(1 99,2Helada, pedrisco y viento huracana-do en Cítricos .................................... 1.019 40 407,7

- Helada y pedrisco en frutales(Albarica{ue, Manzana y Mclocotón) 993 40 397?

- Helada y pedrisco en pera .................. 134 40 53,6

- Viento huracanado en plátano ......... 72 40 28,8

-Helada^^pedriscoenviñedo ............... 1.158 45 521,1

- Helada, Pedrisco, vicnto y/o lluvia enhortalizas .......................................... 237 40 94,8

- Helada y/o lluvia en cereza ............... 47 50 23,5

- Riesgos directos y enfermedadcs es-p^rádicas en vacuno ........................... 336 40 134,4

- Integral de cereales de invierno ......... 1.948 65 l.?65,9

- Integral en ganado vacuno .................. 320 65 20H,0

- Peste porcina africana ....................... 232 65 150,9

PROPUESTA PARA EL PLAN 19H4

SEGUROS

Coste previstodel seguro106 ptas.

Sub. Enesa Sub. Enesao^ o^

- Pedrisco e Incendio en Cereales deInvierno y leguminosas y Yulriscoen Cereales de Primavera ....................

- Pedrisco y/o viento y Iluvia en Ta-baca ..................................................

- Helada, Pcdrisco y Viento huraca-nado en CítricoS,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

- Helada, Pedrisco, Vicnto ylo iluvia

en uva de mesa ...................................- Helada y Pedrisco en I rutales......_.....-- Helada y Iluvia en I rutales ...............- Viento huracanado en Plátano...........

Helada y Pedrisco en Viñedo desti-nado a Uva dc viníticación ...............Helada, Pedrisco, Viento y/o Iluviaen Hortalizas... ...... ........................ ......

- Riesgos dircctos y enfermedades es-porádicas cn ganado vacuno,,,,,,,,,,,,,,,

^^ PestePorcinaAfricana .......................Integral de Cereales de Invierno.........

- Integral dc Ganado vacuno ...............- Inte^ral en viñedo dcstinado a uva

de Vinificación (esperimental) ,.,....,.- Helada y/o Viento en Cultivos Prote-

gidos (L^perimental) ..........................- Lluvia en Algodón (I^.xperimental) ^^^

2.010 40 804

307 40 123

731 40 293

90 40 361.485 40 3`t^l

97 40 3981 40 32

1.278 40 ^11

646 40 258

336 40 134232 b^ 1$1

2.408 65 1.S6H

720 65 465

646 (i 5 420

22 50 I131 50 16

574-AGR ICULTURA

Page 31: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

Cuando están a punto de presentarsus balances

EL REGIMEN FISCALDE LAS COOPERATIVAS

I^lo se quieren excepciones

E^^ una suciedad wmo la española, en laque la presión tiscal empieza u ser un factorprecxupante, pur su gran incidencia en lasactividades econúmicas, se nota la falta deprumulgación de una ley de cooperativasy ue contemple el régimen fiscal a quedeben estar s^^metidas, cuando por la índolede sus actividades deban ser objeto de unumedida de fi^mentu por parte del Estado.

EL MARCO FISCAL ESPAÑOL

L^ts Sociedades, al realizar actividadeserunómicas bajo una personalidad distintade la de sus socios o accionistas, estánsumetidas al Impuesto sobre Sociedadesque grava sus beneficios con un 33%.

Paralelamente, cuando se dan una seriede circunstancias (menos de 25 socios,capital inferior a 100 millones de pesetas,etc.) algunas sociedades pueden someterseul régimen de transparencia fiscal, qucsupone la n^^ aplicación del 33 ĉ antescitado, importándose directamente a lossocios los ingresos y gastos de la sociedad,en la parte yue les corresponda segím suparticipación social. Se trata, en suma, denu gravar a estas sociedades, dejando elgravamen para la renta personal del socio.

Otro punto es significativo dentro delnuevo régimen fiscal español. Se trata de latendencia, expresamente manifestada, a lureducción o desaparicibn de situaciones fis-cales excepciunales, reduciendo o limitan-do los beneficios y exenciones tiscales. Encuncreto, lu lxv 6 V 1978 de 27 de diciem-bre, quc aprucba el lmpuesto de Socieda-des, limita a 5 años la duracíón de losbeneticios tiscales exis[entes antes de esafécha. si no debían terminar antes.

COOPERATIVAS PROTECIDASY NO PRO"TEGIDAS

EI régimen fiscal de las cooperativas,depende fundamentalmente de la conside-ración de protegida o no protegida quetcnga la cooperativa.

Las cooperativas protegidas tenían una

exención total de 10 años, durante el cual nopagaban impuestos y, posteriormente, unabonificación del 50^. Por el contrario, lascooperativas no protegidas estaban someti-das al régimen fiscal ordinario, si bien eLtipo de gravamen ha sido normalmenteinferior al resto de las sociedades, hastaahora u q l8°% en vez del 33 ó antes citado.

Resulta patente la clara influencia quetiene la amsideración o no consideración deprotegida para una a^operativa. Pues si noestá protegida^pagará por el ejercicio socialde 1983 el 18 ir de sus beneficios y sí estáprotegida, bien no paga nada (si está en elperíodo de exención total) o paga el 9%(50°l^ del tipo normal).

Las cooperativas de Crédito, la Mutua deseguros v las Cajas Rurales pa^arán a partirde 1983, el 26^I^ en vez del 18io, de acuerdocon el Real Decreto Le_y de 29 de diciembrede 1982.

Fste beneticio fiscal es la contrapartida auna serie de limitaciones:

-sun aplicables a las cooperativas querealicen actividades ea^nómicas de peque-ña cuantía.

- no pueden realizarse grandes opera-ciones de transformación.

-sólo se aplica los beneticios fiscales alas operaciones típicas de la actividad; esdecir, no se aplicaría a una plusvalía alliquidar las instalaciones o activos.

- no se permite la existencia de socioscapitalistas ni compras o prestación deservicios a personas que no sean socios.

Al mismo tiempo se determina yue pue-den ser a^operativas protegidas las siguren-tes, de acuerdo con lo señalado en el Esta-tuto yue, aunque está derogado, permanecevigente en ^te punto:

- Cooperativas del Campo-Cooperativas del Mar- Ccx^perativas de Artesanía- Ccx^perativas del Consumo-Cooperativas Eswlares-Ca>perativasde Vivienda

- Cuoperativas de Crédito-Cooperativas de segundo v ulteriur

grado.

COOPERATIVAS PROTECIDASDEL CAMPO

Las cooperativas potencialmente prote-gidas que se han señalado anteriormentetienen una serie de limitaciones en cuxntu asus actividades o características de sussocios, para que puedan ser fiscalmenteprotegidas.

En el caso concreto de las cooperativasdel Campo protegidas se exige:

-que se asocien, para los fines propiosde la entidad, los agrtcultores u ganaderosdel contorno geográfia^.

-que no se rebasen los límites de riquezaimponible de cada socio.

En todo caso, se pierde la condición deprotegidas:

-si compran bienes a personas ajenas ala C'ooperativa para venderlos a tercerus.

-si los productos agrícolas o ganaderosapurtados por los socios son objeto de unatransf^^rmación industrial.

LA SITUACION A(Z'UAL

De los puntos señalados anteriormente sededuce cual es la situación actual legal delas cooperativas españolas en lo que a surégimen tiscal se refiere:

- Existe un cierto vacío legal, ya que aúnno se ha promulgado una ley tiscal deCooperativas, y el E^tatuto anterior está casiderogadu.

EI Estatuto anterior hn perdido su vigen-cia al entrar en vigor los nuevos impuestos(Impuesto sobre la Renta de Personas Físi-cas e Impuesto sobre las Sociedades), mo-dific;:dos recientemente por la reformatiscal de Femández Ordóñez.

- La tendencia a suprimir beneticiosfiscales y unificar el trato tiscal a sus distin-

AGRICULTURA-575

Page 32: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

/l^__^ _.^^ ^ ^-__.^• ^ /

^ ^a ^,^^t,1G1^ ^ Por Vidal Maté y Manuel Carlón

C^1 e^ ^^,^^ ^ ^. ^ ^ ^^00

Se han mejoradoo^^'^1 ^'^^,, ^ h. v1 ^^1. U %.. a.<^ o ^

^ ^ ,___ .J^^

tos amtribuyentes, hace que no se puedaesperar una ley muy favorable para lascooperativas.

- El hecho de que las leyes fiscales ge-nerales ( Personas Físicas y Sociedades) yatengan previsto un régimen fiscal especial,antes inexistente, Ilamado de transparenciafiscal, por lo cual los ingresos y gastos seimpartan directamente a los socios en pro-porción a su participación en la sociedad,hace que sea ya menos interesante paramuchos cooperativistas el disponer de unrégimen fiscal diferenciado, es decir, esposible que en muchos casos interese másacogerse al régimen fiscal general, en sumodalidad de transparencia.

- Con ello las actuales cooperativaspueden ahonarse una parte importante delas molestias y dificultades que ahora debensufrir si pretenden acogerse a los limitadosbeneficios fiscales que reciben si tienen elcarácter de protegidas.

Es decir, no sería necesario:

a) sufrir las limitaciones de no podercomprar o prestar servicios a personas queno sean socios.

b) contabilizar separadamente las acti-vidades típicas (que estarían fiscalmenteprotegidas) de las demás que, en todo caso,están su^etas al Impuesto de Sociedades.

c) sufnr las limitaciones derivadas de lacapacidad económica de los cooperativistas(limitada en el caso de los cooperativistasdel campo a un determinado nivel de lariqueza imponible):

- La futura aphcación del IVA puedeeliminar las reducidas ventajas que ahoratienen las cooperativas protegidas respectoal IGTE en las operaciones que realicen consus socios.

CONCLUSION

Parece evidente que la situación delmarco fiscal actual, así como la evoluciónprevisible, en base al espíritu manifestadode las leyes, no permiten pensar en unnuevo régimen fiscal de cooperativas quesea mucho más favorable, y tal vez contengasólo algunas notas de adaptación de unmarco general a un campo concreto.

En todo caso es necesario clasificar elrégimen fisca) de las cooperativas con el finde posibilitar los procesos de cambio que unnuevo marco fiscal puede llevar consigo.Por otra parte, debe ampliarse el mandatode la Ley del Impuesto de Sociedades (del27.12.78), de aprobar, antes del 31 de di-ciembre de 1979, una nueva Ley Fiscal deCooperativas, cosa que evidentemente nose ha hecho.

CREDITO A JOVENESAGRICULTORES

^ Desaparece el impuesto de transmisionespatrimoniales

En las últimas negociaciones de precios,las Organizaciones Profesionales ,4grariaspidieron reiteradamente la mejora de lascondiciones en los préstamos que, paraagricultores menores de 35 años, se conce-dían por el Banco de Crédito Agrícola, através del Servicio de Extensión A graria.

Las ayudas, existentes desde eI año 79,fueron muy solicitadas por todos aquellosq ue pensaron tener con estos préstamos unaforma barata de instalarse en el campo.Profesionales sin trabajo, jóvenes de laciudad y espabiladillos solicitaron el dinerosin éxito. La filosofía de estos créditosconsiste en facilitar a los a gricultoresjóve-nes, debidamente capacitados, al acceso a laprofesión agraria por su cuenta, tanto me-^orando parte de la explotación familiarcomo independizándose del todo y for-mando una nueva.

Estas tres líneas de créditos existentes yque ahora se potencian eran: modenrizaciónde explotaciones, adquisición de tierras ycréditos para vivienda.

Los cambios que se han introducido sonlos siguientes:

- Para modernización de explotaciones,ya en funcionamiento, se eleva la cantidadmáxima del crédito de un millón a 2 millo-nes de pesetas y servirán para financiarmejoras en instalaciones, equipo, mayui-nana y ganado. La amortizacion se haría en12 años cuando se trate de mejora en insta-laciones y de fi para adq uisición de maqui-naria, equipo o ganado. Interés del 11%, conposibilidad de pedir el crédito en grupo. Yano se subvenciona como en años antenoresel interés, sino que se conceden subvencio-nes de hasta el 20% con un tope de 300.000ptas. de subvención, dadas en dos plazos, un50% a la certificación de la obra y el otro aios 4 años de concedido el préstamo.

- Para compra de tierras, siguen dándoselas mismas cantidades de dinero que antes,es decir, tres millones para ampliación de laexplotación familiar y ocho millones cuan-do la solicitud sea para constituir unaexplotación independ^ente de la familiar.

En este tipo de créditos se ha introducidouna mejora sustancial en el tema de latransmis^ón patrimonial. La gran especula-

ción existente en el precio de las tincas hacíac^ ue la diferencia entre la antigua valoraciúnde la tinca y el nuevo precio, que hayobligatoriamente que decl•arar, puesto y uese pide el dinero para ella, era abismal. l,atransmisión era carísima y hacía echarseatrás a muchos a ricultores menores de 35años que veían e^problema que esto plan-teaba.

A partir de ahora tanto el ITE como elimpuesto de transmisiones patrimoniales sehan eliminado, aunque q ueda el problemadel interés que es de un 1 f%, demasiado altocuando, no sólo hay que devolver el dinerosino también obtener una renta de la tierra.So q 15 años de amortización, con tres decarencia pero, es necesario estudiar conprofundidad las posibilidades de la tinca;ocho millones, hoy día, no dan para mucho.Queda la posibil^dad de unirse en grupo,puesto que el crédito no tiene, en pnnc^p^u,límite para este caso. El grupo recibiría elcrédito individual multiplicado por el nú-mero de socios, previa aprobación de viu-bilidad de la explotación por parte deExtensión Agraria.

- EI tercer tipo de préstamos es puravivienda -también esta ayuda es sulamentepara los menores de 35 años- los présta-mos pasan de 800.000 ptas., que tenían detope hasta ahora, al m^llcín doscientas mílpesetas para adquisición de vivienda.Cuando se trate de mejorar una ya u^nsti-tuida las ayudas pueden alcanzar las600.000 ptas. Para uno y otro tipo de ^rés-tamo la subvención puede llegar al 5`4^.Para estus créditos de vivienda, la cantidadq ue dispundrá la Administración serí^ de2.(xln millones de ptas.

Todas estas ayudas, y en particular las dcwmpra de tierras, serán a^ntroludas pur losserv^c^os de Extensión Agraria. Nu quedamucho año para gastarse estos 6.000 millo-nes de pesetas y más teniendo en cuenta luspc^cos jóvenes agricultores que han pasadolas condicines ex^gidas hasta ahora, similu-res a las que se seguirán ex^ giendo. Sblo 140agricultores han conseguido el año 82 elcrédito paa comprar tierras. La eliminacibndel esp^noso tema de la transmisión patri-monial puede aumentar la demanda.

576-AG R ICU LTU RA

Page 33: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

HACIA EL DESMANTELAMIENTODE LAS SECTORIALESHACIA ORCANIZACIONESFUERTFS Y REPRFSENTATIVAS

La existencia de Ia5 Organizaciones sec-toriales, q ue participan en negociacionesa>n la Admimstracion, ha entrado en unafase de total desmantelamiento, según sepone de manifiesto con las últimas accionesacometidas por el Ministerio de Agricultu-ra. Respondiendo a los compromisos que sehicieran en su día como prugrama de Go-bierno, los nuevos responsables socialistasdel Ministerio de Atocha, aunque a unritmo no excesivamente rápido, están dis-puestos a mantener una posición finne eneste sentido para que, en los próximosmeses, haya desaparecido el viejo problemade las sectoriales, reiteradamente denun-ciado por las Organizaciones generales.

Las discrepanc^as en torno al funciona-mientu y competencia de las Organizacio-nes sectonales y fundamentalmente sobreaquellas que administraban más interesesea^nómicos en cuotas o patrimonio, comoes el caso del tabaco y sobre todo de laremolacha, se vienen produciendo prácti-camente desde 1977, cuando se pone envigor la Ley de Libertad Sindical. Con unasestructuras muy débiles, por parte de lasOrganizaciones de ámbito estatal, en aque-Ilas mismas fechas nacen nuevas siglas enalgunos sectores como en la remolacha, enel tabaw, etc. a^lutinando prácticamente ala totalidad dc ^os cultivadc^res bajo unosdirigentes que, en la mayor pane de loscasos, vienen de las estructuras anteriores.En c^sos como la remolacha, la adecuacióna la nueva situación se centra fundamen-talmente en el cambiu de nombre, de grupoa ,^tiociación.

La existencia de estas sectoriales fuereiteradamente denunciada pur parte de lasgenerales, quien^ veían en estas estructu-ras, al margen de una competencia a la horade captar afiliados, una usurpación defunciones. La situación fue planteada atodos los Gobiernos anteriores y se puededecir que, en ningún momento, se mantuvouna posición detmida sobre el tema. UC'Den líne^^s generales se manifestaba en contrade las sectoriales y teóricamente se tratabade potenciar a las generales pero, en reali-dad, nunca se vio una posición decidida alrespectu.

Partiendo de esta situación de malestar yde acuerdo con su tilosotla sobre este puntc^,el programa electoral socialista en materiade poGtica agraria, contemplaba una clarapotenc^ación de las Organizaciones genera-les frente a las sectoriales, proceso que se hainiciado ya en las últimas semanas.

Sectonales o generales, en el fondo esymplemente una cuestión de filosofia. Y,para los responsables socialistas del Minis-terio de Agricultura, la solución no tienedudas. El Director General del IRA, JesúsLópez Sánchez-Cantalejo, es claro cuandoseñala que los interlocutores entre la Ad-

ministraĉión y el sector agrario han de venirpor la vía de las estructuras de las Organi-zaciones generales. Los ganaderos o agri-cultores son libres para montar sectorialespor productos o mnas pero, en cualquierc:aso, esas estructuras no serán consideradasnunca como siglas para establecer unane ociación.

^a posición de la Administración, enestos momentos, choca sin embargo tam-bién con una situación dificil y que necesitaclarificarse en un futuro inmediato.

La fuerza de las Organizaciones genera-les, que se pretenden apoyar ^ara las nego-ciaciones con la Admimstracion, en muchasocasiones es muy escasa. Hay unas siglascon presencia escasísima en muchas pro-vincias y sectores productivos. Existen otrassiglas cuyos resultados podrían ser motivode sorpresas si, en este momento, se produ-jera una confrontación electoral. EI Minis-terio de Agricultura quiere interlocutoresfuertes y, para ello, ya se tratan de poner enmarcha medidas de apoyo a las OPAS. Perolo que no se q uiere es que ninguna Organi-zacion gener•al pueda achacar a la presenciade las sectoriales su escaso desarrollo. En unfuturo se producirán unas elecciones en elsector agrario que se pretende sean únicas(podrían ser las Cámaras Agrarias) y, enbase a esos resultados, con unos techosmínimos de repesentatividad, se fijarán lasOPAS con derecho a participar en unasnegociaciones.

REMOLACHA Y TABACO

Las actuaciones de la Administraciónpara el desmantelamiento de la estructuraactual de representatividad agraria, se haniniciado por la sectorial tabaquera Federa-ción Naciona! de Cultivadores de TabacoPeninsular y por la Confederaeión Naci^ina!de Remolacheros y Cañeros. En ambos casosparece que la víá inicial de la Administra-ción se centraría en el funcionamiento deuna gestora que, de aquí en adelante, seencargase de todas las relaciones a celebrarcon el Ministerio de Agricultura.

En el caso del tabaco, los 16.0OU cultiva-dores, casi en su totalidad, están asociadosen la Federación Nacional de Cultivadoresde Tabaco desde 1977 y, en estos últimoaños, en líneas generales, se ha mantenidoen una situación de discreción. En la Fede-ración existen agricultores de diversas ten-dencias y se han venido celebrando lasc;orrespondientes elecciones en las asocia-ciones de cada provincia. Aunque existenposiciones enfrentadas entre diversos gru-pos, por la propia estrutura del tabaco, sepuede decir que generalmente el tabaco haestado ausente de las grandes polémicas.

Organizaciones a^granas y la Administra-cion celebraron recientemente una reuniónpara buscar una alternativa y un sistemapara el cambio de una a otra estructura derepresentatividad sin que, hasta la fecha, se

hayan dado salidas a la situación actual. Lasposiciones más duras sobre este tema lasmantienen la FTT y la COAG al solicitar sudesmantelamiento automático y la existen-cia de una Comisión gestora a^mpuesta portodas las OPAS. En una posición interme-dia, la existencia de una campaña puente,con una c;omisión gestora para ^te ano, semantiene a Jóvenes Agricultores mientrasque para UFADE, a>mo punto de partida,debería producirse una incorporacion pro-gresiva de las OPAS en las Comisic^^nesdonde hoy está presente la FederaciónNacional de Cultivadores de Tabaco. Fi-nalmente, representantes de la CNAG semanifestaron por un apoyo a la sectorialtabaquera.

En el caso de la remolacha, con un volu-men más importante de patrimonio y sobretodo de cuotas para administrar, lasposiciones de las Organizaciones Agrariashan sido aím más duras.

El pasado 30 de unio tinalizó el períudode mandato de la ^omisión Central yue, enla íiltima campaña, estaba compuesta purnada menos que 18 personas de las cualessolamente 5 estaban en representacieín delas Or^anizaciones Agrarias generales. Laposicion del Ministeno de Agricultura hasido la de no prorrogar el mandato de estaComisión mixta central como sucediera entas cam pañas anteriores. Este vacío que secrea en la representatividad remolachera, acaballo entre la c;osecha del Sur y las delresto de las regiones, sepún los plantea-mientos de la Administrac^on, se llenará enbase a una Comisión gestora en la que esténpresentes las cina^ Organizaciones A grariasde ámbito estatal. De esta forma se eliminala presencia, de la sectorial remolacheraConfederación Nacional de Cultivadoresde Remolacha y Caña de Azúcar, de unorganismo al que siempre habían acudido,en base a la representanvidad conseguidaen las elecciones en las respectivas Asocia-ciones provinciales.

Las Organizaciones Agrarias a poyan laexistencia de esta Gestora o Cc^misióninterasociativa como un paso previo a latotal clarificación del sector. Con el controlpor parte de las OPAS de la Comisiónmixta, y asumiendo las responsabilidadestambién a escala de comisiones de zona o derecepción en fábricas, el poder económico yla Administración de cuotas por otros re-presentantes diferentes a los de la Confe-deracibn Nacional de Cultivadores de Re-molacha, significa el comienzo del fin parauna sectorial. En este proceso prácticamen-te existe acuerdo entre todas Ias Or ganiza-ciones si bien se pueden hacer dos bloq ues.Por un lado la COAG, UFADE, CNJA-FNSA y la FTT, que mantienen la existen-cia de la gestora por un tiem po amplio hastaclarificar todo el sector, y la CNAG, queacepta esta gestora pero de forma muytra,^sttoria para la celebración de unaselecciones en base a las cuales cada Orga-nizacióím ocupe el lugar que realmente lecorresponde por su peso en el sector.

AGRICULTURA-577

Page 34: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

APEROS

EI ángulo de las púasdel subsolador

condiciona elesfuerzo necesario

para su arrastre.

Un objetivo: reducir costes

LA LABRANZADEL SUELO

Luis Márquez Delgado^

INTRODUCCION

Incluimos, con la denominación gené-rica de labranza, al conjunto de operacio-nes que se realizan sobre el suelo paradejarlo en condiciones de recibir otrocultivo.

Tradicionalmente se viene consideran-do como imprescindible el laboreo delsuelo y en realidad se ha profundizadopoco buscando las causas por las cualesse debe trabajar el suelo. Las nuevastécnicas de cultivo, como el laboreo míni-mo, o la no labranza, que consiguen,prescindiendo de las labores tradiciona-les, las mismas producciones con un cos-te menor, hacen imprescindible que mo-difiquemos nuestra forma de entender ellaboreo del suelo.

La desaparición total del laboreo delsuelo en los campos de cultivo, eliminan

^ Dr. Ingeniero Agrónomo. E.T.S.I.A. Madrid.

APEROS:

Diseño, usoy elecciónsegún sucomportamiento en elsuelo

do las técnicas que numerosas generaciones de agricultores han desarrolladopara arar, pulverizar, nivelar o compactarel suelo, no será fácil de conseguir a cortoplazo. Las técnicas de cultivo sin labranzano están suficientemente desarrolladasen todas las condiciones de clima y suelo.

Pero en el horizonte aparece claramente una meta: producir lo mismo con costes mucho menores. Frente a ésto, ellaboreo del suelo debe replantearse y laslabores que requieran mayor energía tenderán a desaparecer o, al menos, reducirse a lo mínimo imprescindible por elmomento.

Hablar del cultivo sin labranza levantasonrisas de incredulidad en muchos agricultores, que siguen todavía con la célebrefrase de "cava hondo y echa basura...",pero a pesar de todo el petróleo no nos loregalan y el cultivo sin labranza da buenascosechas en muchas partes del mundo.

EI cultivo sin labranza es una técnicatodavía entre nosotros en fase de investi-

578-AG R I CU LTU RA

Page 35: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

de las partículas a deslizar una sobre otra,Y

- la densidad aparente o grado de"apelmazamiento" en que se encuentra.

También entre la herramienta que trabaja el suelo y el propio suelo se establecen unas fuerzas de enlace que afectan altrabajo:

- la adherencia sueloiherramienta otendencia del suelo a pegarse en la he-rramienta, y

- la fricción entre suelo y superficiemetálica.

En el diseño de un apero debe buscarseformas y disposiciones que faciliten larotura, pero siempre habrá unas resis-tencias que pueden relacionarse con es-tos parámetros del suelo y que lo caracterizan mecánicamente.

No todos los suelos se comportan porigual cuando se someten a los que hemosdenominado esfuerzos cortantes:

La curvatura de los brazos de un cultivador pesado limita la protundidad de trabajo por aumentonotable del esfuerzo.

gación aplicada. Pero el laboreo tradicio-nal basado en labores primarias (verte-dera o discos) y secundarias (gradas,cultivadores, rulos, etc.) debe de reducirseal mínimo para bajar los costes de pro-ducción. Los nuevos estudios que sobrelabranza se realizan en todo el Mundo nohan permitido cuantifícar el resultado delas labores: no es posible saber, porejemplo, si un pase de grada va a au-mentar la producción de cebada en 200Kg. Pero si es posible, al menos, cualificaruna labor y atenernos a la evolución delsuelo, modificado por los factores natu-rales, antes de recomendar cada una delas labores que Ilevaran al suelo hasta elestado de implantación del cultivo.

En toda la maquinaria agrícola son sinduda los aperos de trabajo del suelo losque tienen mayor empirismo en su diseñoy de aquí la prevención del agricultor aluso de arados que no proceden de sucomarca.

La dificultad de desarrollar modelosmatemáticos que expliquen el comporta-miento del suelo sobre el apero ha retra-sado el diseño científico de los mismos.No obstante, el conocimiento de las pro-piedades mecánicas de los suelos puedeayudar notablemente a diseñar y tambiéna elegir aperos adecuados y que no preci-sen energía en exceso para realizar sufunción. Sobre la base de estas propieda-des mecánicas procuraremos explicar elcomportamiento del apero en el suelo ylos pasos para su elección y utilización.

PROPIEDADES MECANICAS DELOS SUELOS

Para la labranza de un suelo es nece-saria su rotura, que viene seguida decierto desplazamiento del suelo, depen-diente de la labor que se efectúa y del tipode apero que se utiliza.

EI suelo, como cualquier medio físico,puede resistir cierto nivel de esfuerzos sinromperse y este nivel depende de la di-rección de las fuerzas que actúan. Cuan-do un apero rompe con facilidad el suelolos esfuerzos necesarios, conseguidos apartir de la energía que proporciona eltractor, serán menores y la labor serámenos costosa.

Los suelos resisten muy bien los es-fuerzos de compresión y se rompen fácil-mente por tracción, pero no hay herra-mientas que puedan trabajar el suelo atracción pura.

Los esfuerzos que rompen con ciertafacilidad un suelo son los denominados"esfuerzos cortantes", simílares a los queproducen un cuchillo, y además, puedenayudar en el desplazamiento del suelo quenecesita la labor.

La resistencia del suelo en oposición aeste efecto de corte, depende de las pro-piedades mecánicas del mismo y sedesignan como:

- la cohesión o resistencia de las par-tículas a su separación

-el rozamiento interno o resistencia

^ En los suelos arcillosos secos y arenosos compactados, la rotura tiende a serfrágil y, al alcanzar un nivel de esfuerzo,el suelo se rompe bruscamente necesitándose un esfuerzo mucho menor paracontinuar el desplazamiento. Aquí predo-minan las fuerzas de cohesión sobre elrozamiento interno de las partículas delsuelo.

^ Los suelos arcillosos húmedos y losarenosos sueltos se deforman plástica-mente alcanzando un máximo que semantiene constante a partir de un gradode deformación. Estos suelos se denomi-nan plástico y en ellos predominan lasfuerzas de rozamiento interno sobre lacohesión.

Entre ambos se encuentran los suelosagrícolas medios; en los granos con dife-rente humedad las fuerzas de resistenciase deberían al esfuerzo combinado decohesión y rozamiento interno.

EI estudio del comportamiento de unsuelo sometido a "esfuerzo cortante"puede hacerse colocando una placa congarras, similares a las "tejas" de lostractores de cadena y sometiéndola simultáneamente a carga vertical y a es-fuerzo horizontal.

A medida que aumenta la carga vertical(compresión del suelo) el esfuerzo hori-zontal necesario para el corte aumentatambién de forma lineal. En algunos sue-los, aún sin carga vertical, existe ciertacapacidad para resistir el esfuerzo cor-tante, e incluso el aumento de la cargavertical sobre la placa no aumenta elesf^erzo necesario para la rotura: nosencontramos frente a lo que se denominaun suelo cohesivo puro.

Por el contrario otros suelos para cargavertical nula la capacidad para resistir

AG R ICU LTU RA-579

Page 36: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

APEROS

VARIACION DE LA RESISTENCIA DEL SUELO EN FUNCION DE LA, CARGA VERTICAL

wH

^^w^^8u_v7w

^^^^-- ^/

//

^

^^^^^^

/ FRICCIONAL PURO

^ ^ ^^^^ MEDIO

^ ^^^^^

COHESIVO PURO

^

o adherencia entre las partículas del sue-lo.

La suma de la cohesión molecular y lacohesión superficial es la resistencia quedeben vencer las labores que tienen comoobjetivo el trabajo del suelo, de aquí quelos esfuerzos serán muy variables segúnel grado de humedad con el que podamostrabajar.

No siempre será posible trabajar elsuelo con un grado de humedad que hagamínima su resistencia total a la rotura, yaque los objetivos de las labores son dife-rentes y estos no pueden conseguirsemás que con determinados grados dehumedad. Así, en la labor de arada clási-ca, interesa la deformación plástica delsuelo que sólo será posible cuando éste seencuentre en estado plástico (tempero).Por el contrario, la pulverización de losterrones del suelo debe realizarse cuando

CARGA VERTICAL P

esfuerzo cortante desaparece: nos en-contramos ante un suelo que se denomi-naría friccional puro y solo la fricciónentre las partículas sería la resistenciaque habría que vencer.

Según las características del suelo, elgrado de humedad y la consolidación, semodifica notablemente la capacidad deresistencia del suelo.

Fundamentalmente el contenido dehumedad hace que un suelo pase pordiferentes etapas: duro (o consolidado),friable (desmenuzable), plástico y líquido.Las zonas de separación correspondencon los conocidos límites de retracción yde Atterberg, que se usan en construc-ciones de tierra (presas, cimentaciones,caminos, etc.) para valorar el comporta-miento del suelo. Utilizando estos límitesy estudiando la variación de la cohesiónde las partículas del suelo, a medida queaumenta la humedad puede cuantificarseeso tan abstracto y en apariencia difícil dedefinir que es el "tempero" del sueloagrícola, o estado óptimo del suelo pararealizar una labor.

La cohesión entre las partículas delsuelo es debida a dos fenómenos quepredominan en distinto grado según elestado de humedad. En el suelo seco seestablece una atracción eléctrica, entrelas partículas del suelo, formando lo quese denomina la cohesión molecular. Amedida que las partículas se humedecen,el agua, en forma de película, tiende aseparar a las partículas adyacentes.

En aumentos mayores de humedad seestablecen unas nuevas atracciones,ahora debidas a la tensión superficial delas partículas mojadas por el agua. Estanueva atracción entre los componentesdel suelo crece con la humedad hasta unmáximo, a partir del cual el suelo tiende aconvertirse en líquido desapareciendototalmente las fuerzas de cohesión. Paradiferenciarla de la cohesión molecular aesta forma de atracción de las partículasse le da el nombre de cohesión superficial

FUERZAS RESISTENTES DEL SUELO EN FUNCION DE LAHUMEDAD

LL = límite líquidoLP = límite plásticoLR = límite de retraccióncc = humedad correspondiente a la capacidad de campo (su posición dentro del campo plástico,condiciona la dificultad o facilidad para trabajar un suelo).

1) Representación de la adherencia suelo/apero para diferentes grados de humedad (línea depuntos).

2) La suma de la cohesión molecular y la superficie sirven como indicadoras de la resistencia de unsuelo a la rotura. Para las labores de arada en las que interesa la formación del suelo hay que trabajarcon el suelo en estado plástico pero sin que la humedad alcance valores que hagan máxima la cohesiónsuperficial (tempero).

3) En las cuasi-labores, en las que se busca rotura de terrones con formación de tierra fina la zonaóptima (menor esfuerzo de tracción) está ligeramente por encima del punto donde se igualan cohesiónmolecular y superficial.

580-AGRICULTURA

Page 37: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

se encuentra en estado friable (desme-nuzable) y así los gradeos, pases de cul-tivador, etc., denominados genéricamen-te como cuasi labor, deben realizarse coneste grado de humedad que permite pul-verizaciones del suelo y rotura de losterrones.

Intentar pases de cultivador con elsuelo muy seco supone tener que vencerunas resistencias muy altas, debidas a lacohesión molecuar, lo que consumirámucha energía y hará falta una gran po-tencia en el tractor.

La máxima facilidad de trabajo se tendrá cuando el suelo, Ileno de agua, em-pieza a comportarse como un líquido. Noson las condiciones deseadas en lamayoría de los cultivos, pero para alguno,como el arroz, es una de las formas ha-bituales utilizadas en la preparación delos suelos para la siembra del arroz.

En cualquier caso, y dentro del intervalode humedades que hacen posible la labor,se observa la importancia de actuar conoportunidad: se pueden modificar sensi-blemente los esfuerzos necesarios para lalabor.

La situación relativa de los límites ca-racteristicos de los suelos (tanto porciento de humedad a que corresponda) ylo que se denomina la capacidad de cam-po, o cantidad de agua que retiene elsuelo bien drenado, junto con la variaciónde la adherencia entre suelo y apero pue-de indicar de forma bastante precisa lafacilidad o dificultad de un suelo frente auna determinada labor. la composicióndel suelo (arena, arcilla y limo), la estruc-tura que condiciona la densidad aparentey el grado de humedad, pueden servircomo base para determinar la resistenciadel suelo a una determinada labor.

ALGUNOS ASPECTOS DEDISEÑO O SELECCION DEAPEROS PARA LASOPERACIONES BASICAS DETRABAJO DEL SUELO

La mayoría de las labores del suelo soncomplejas, pero es posible simplificar suestudio separando el trabajo del suelo enlas que podíamos definir operaciones bá-sicas simples.

Las operaciones básicas simples que,de una forma más directa, intervienen enlas labores agrícolas son:

^ Estallamiento: busca disminuir ladensidad aparente del suelo.

^ Compactación: como en la prepara-ción de la cama de siembra.

^ Desintegración: buscando reducir eltamaño de los terrones necesaria paraunas buenas condiciones de siembra ydesarrollo del cultivo.

^ Corte del suelo: en el control de lasmalas hierbas, o en general de la malezao los rastrojos, y también, el corte verticalprevio al volteo de los arados de vertede-ra.

^ Inversión: procurando enterrar losresiduos superficiales y la capa herbáceadel suelo.

Cuando se aborda un problema de diseño o selección de un apero es importante considerar los siguientes factoresbásicos:

- Condición inicial del suelo sobre elque se debe trabajar.

- Estado al que se debe Ilevar.- Profundidad sobre la que se debe

trabajar.

- Requerimientos de fuerza y potenciade tracción.

- Velocidad de operación.- Costes de operación.

A continuación se analizan de maneradetallada algunos aspectos de diseño deaperos que producen efectos clasificadoscomo operaciones básicas simples.

ESTALL.AMIENTO

Se pretende romper el suelo buscandoun aumento de la porosidad y disminución del peso específico. La rotura debealcanzar a todo el perfil del suelo inclusoestratos y costras.

Es el trabajo que realiza el diente de unescarificador y la aplicación de la fuerzade abajo a arriba facilita la rotura.

EI esfuerzo necesario para el arrastreaumenta considerablemente cuando elángulo del diente con la horizontal superalos 45°. Los menores requerimientos detracción se necesitan con ángulos de 15 a20° que producirán además la máximafuerza hacia arriba.

La mayor dificultad de los diseños a20° está en que, para labores profundas,pueden producirse dobladuras si no sedispone de un material de calidad, por loque la solución de compromiso 40-45°sea la más generalizada.

Es importante que el diente mantengasu inclinación en toda la zona de trabajopara que no aumente la resistencia, cosaque se produce en los dientes con formacurvada cuando se aumenta la profundi^dad.

En los subsoladores la posición de losdientes con respecto a las ruedas deltractor puede producir efectos de sobre-

Un cultivador mal diseñado consume una energia innecesaria al no lograr EI ángulo de la reja estirpadora facilita el corte de la maleza, sin arrastreel objetivo fundamental de la labor: esponjamiento superficial. de la tierra.

AG R I CU LTU R A-581

Page 38: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

APEROS

La cuchilla vertical facilita la penetración del arado.

carga. Nunca las puas deben colocarsedetrás de las ruedas y próximas a ellas yaque la superficie de fractura quedainterferida y se producirá aumento de lacarga.

COMPACTACION

Sólo vamos a considerar el caso de lacompactación necesaria en la preparaciónde la cama de siembra.

Se debe utilizar un equipo que favorezca el asentamiento del suelo sin producirpulverización de las partículas. Este asen-tamiento puede conseguirse con herramientas estrechas (gradas de pGas) tra-bajando con ángulo de ataque de 90° opoco más. Si las púas se inclinan muchohacia atrás o hacia delante, produciránefectos negativos por compactación omullimiento del suelo respectivamente.

Son inadecuados los rodillos lisos queproducen únicamente compactaciónsuperficial.

La velocidad de operación afecta losresultados: a baja velocidad el suelo no semoverá lo suficiente; a alta velocidadpuede producirse mullimiento y rotura delos terrones con pulverización excesiva.

Si se utilizan dientes verticales oscilan-tes se consigue el mismo efecto conmayor rapidez.

DESINTEGRACION

EI objetivo es disminuir el tamaño delos terrones. Es necesario para ello que suresistencia a la rotura sea menor que laresistencia de la masa del suelo. EI efectose incrementa con sobrecarga vertical queaumenta las resistencias friccionales de lamasa del suelo.

Se deben utilizar herramientas de gran

La curvantura de la vertedera condiciona el grado de pulverización delsuelo.

ángulo de inclinación, dientes anchos oestrechos inclinados hacia atrás, o rodiIlos o discos de gran diámetro. La vibración perpendicular a la superficie delsuelo también aumenta la desintegración.

Para terrones en la superficie, los rodiIlos pueden romperlos en condición desuelo friable. Cuando están enterrados espreferible sacarlos con herramientas dedientes de poco ángulo antes de intentarsu desintegración.

Cuando la resistencia de los terrones esalta, se necesitan dientes estrechos queofrecen sobrecarga concentrada sobre elterrón.

La rotura con herramientas rotativasprecisa a veces velocidades periféricaspróximas a 80 Km/h lo cual absorbe unapotencia notable.

CORTE

EI control de la maleza superficial pue-de realizarse cortando el suelo y levan-tándolo a la superficie. La utilización deherramientas tipo diente ancho u hojacortante puede ser la más adecuada.

EI ángulo de ataque de la hoja debepermitir que las malezas salgan a lasuperficie sin que se produzca mezcla odesplazamiento del suelo. Los cultivado-res con las denominadas rejas estirpado-ras precisarían un ángulo de 16° paralograr este efecto. Angulos menores nosacan las hierbas a la superficie y conángulo mayor se producen arrastres desuelo (efecto buldozer).

Considerando el ángulo del filo cortantecon la dirección de avance, en teoría unacuchilla perpendicular cortaría todas lasmalezas. Pero si el suelo ofrece pocosoporte (contra-cuchilla), éstas tienden aser arrolladas con el avance de la hoja.

Por el contrario con ángulos agudos lostallos pueden deslizarse hacia los costados sin que las cuchillas los corten.

Se recomiendan ángulos de ataque entre 25 y 25°.

Con ángulos de ataque muy grandes(alrededor de 90` ), ocurre un arrollamiento de las malezas frente a la cuchillay con ángulos muy pequeños (menos de30°) hay un corte deficiente.

Como resumen, para suelos friables ypoca maleza se recomienda ángulo de50° mientras que para suelos duros yabundante maleza los mejores resultadosse consiguen con ángulo de 30°.

También se realiza corte en el trabajode arado de vertedera. EI corte vertical delsuelo se hace mejor usando herramientasde gran ángulo de inclinación, aunquepueden presentarse problemas en suelosdurosy compactos. EI corte horizontalpuede realizarse eficazmente con hojas depequeño ángulo de inclinación.

INVERSION

La labor de inversión es la que realiza elarado de vertedera y el de discos en formaparcial, acercándose más a lo queconsideraríamos como mezcla del suelo.

Una inversión completa se logra mejorcon un prisma de suelo uniformementecortado que con uno irregular y no unifor-me. La vertedera con su corte horizontal yvertical del suelo cumple esta condición.

Con la inversión completa se pretendeenterrar malezas y residuos vegetales o elsuelo superficial cuya estructura ha sidodañada.

Para la inversión se requiere un cortevertical y horizontal del suelo. Para elcorte vertical se utiliza una cuchilla odisco generalmente con gran ángulo de

582-AGR ICU LTU RA

Page 39: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

111'1 1^1inclinación. Este tipo de herramienta difi-culta la penetración er suelos duros. Lacuchilla que se puede colocar con la incli-nación deseada se adapta mejor a lasdiversas condiciones del terreno. En sue-los secos el corte vertical puede lograrsepor la fisuración natural del suelo estalla-do por la punta de la reja o formón.

EI corte horizontal lo realiza la reja en laque es preciso considerar dos ángulos, elde inclinación y el de acercamiento quetambién afecta a la desintegración. Paraángulos pequeños el filo de la reja con lapared del surco se produce una mayordesintegración del suelo sometido a esfuerzos laterales y de levantamiento.

La penetración también se controla conmodificaciones en los ángulos de inclina-ción y de acercamiento. La penetraciónaumenta al disminuir el ángulo de incli^nación hasta 15° a partir del cual sedificulta por la aparición de deslizamientos. Algo similar ocurre con el ángulo deacercamiento.

La curvatura de la vertedera afecta algrado de desintegración. La menor cur-vatura (vertedera helicoidal) invertirá elprisma del suelo sin apenas desintegraaón. Una vertedera larga facilita la inversión.

EI aumento de la velocidad de trabajoincrementa la sobrecarga del suelo y re-quiere mayor esfuerzo de tracción. Lasvertederas para alta velocidad son másabiertas, compensando con una mayorvelocidad de entrada el menor cambio dedirección que ha de sufrir el suelo para elmismo resultado de inversión/pulverización.

La distancia entre los cuerpos de lavertedera y entre el suelo y la cama delarado debe ser suficiente para eliminarcualquier restricción al flujo de vegetación.

EI arado de vertedera es una herramienta que precisa mucho esfuerzo detracción. Su uso sólo se justifica cuandohay que invertir el suelo y/o enterrarrastrojos. Si el objeto de la labor esdesintegrar o mullir el suelo solamente, serecomiendan otros aperos que realizaránel mismo trabajo con un coste menor.

1 ^

'1'^ I^I

Da una lectura rápida y directade la humedad de cualquier grano,como MAIZ, TRIGO, CEBADA, etc...

o de sus harinas.Por su automatismo no esnecesario pesar, moler,

o poner a cero, asi como el uso detablas de conversión

o de corrección.

LOS DIVERSOS MODELOS DELHIGROPANT SON UTILIZADOS EN

52 PAISES DEL MUNDO.

AMPLIAMENTE USADOS PORORGANISMOS TANTO PUBLICOS

COMO PRIVADOS.ISENPA, COOPERATIVAS, ETC.)

Dirijase a su proveedor o a:

AG R I CU LTU R A-583

Page 40: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

APEROS

XI I CAM PEONATO DE..ESPANA DE ARADA

Las Iluvias fuertes caidas en la zona ocasiona-ron atascos de los tractores en la prueba sobrerastrojo, celebrada por la mañana. EI trabajosobre pradera, por la tarde, tuvo menos difi-

cultades.

Han tenido lugar, los días 30-31 demayo y 1 de junio, en la finca "EI Mejori-to", las pruebas finales y la proclamaciónde campeones del XII Campeonato deEspaña de Araba 1983.

La finca está situada en los términosmunicipales de Alba de Yeltes y Bocacara,lindantes con Ciudad Rodrigo, en la pro-vincia de Salamanca.

La climatología fue un tanto adversapuesto que la Iluvia, que esta primaverafue beneficiosa para los cultivos de laregión del Duero, humedeció excesiva-mente el sue^o lo que ocasionó atascos delos tractores.

Sin embargo la asistencia de público fueexcelente superando, con mucho, edicio-nes anteriores, lo que demuestra el interéspor las pruebas en esta región, de la queproceden muchos tractoristas que logra-ron buenas clasificaciones en años pasa-dos.

Compitieron en la pruebas 26 partici-pantes que representaban a las siguientesprovincias:

AvilaBarcelona

Campeón: Cándido SANCHEZSubcampeón: Joaquín BESALU

La asistencia de agricultores a este Campeonato de Arada, superior a otros años, puede estimarseen más de mil personas.

CastellónCiudad RealGeronaléridaLeónJaénMadridRiojaSalamancaTeruelToledoValladolidZamora

Los días 30 y 31 se dedicaron exclusiva-mente al entrenamiento y adaptación delconcursante con el tractor y el arado queparticipaba en el Campeonato. EI día 1 dejunio fue cuando se celebró el Campeona-to Nacional con el siguiente programa:

EI triunfo de Cándido Sánchez no puedeextrañar, toda vez que siempre se haclasificado en los primeros lugares enestas finales.

La novedad es quizás la clasificación deBesalu, todavía poco conocido en estascompeticiones, que ha obtenido elsubcampeonato y que puede ser el continuador del campeón gerundés Juan Buch.

También es lógica la buena clasificaciónde Deogracias Esquinas, de Ocaña (Tole-do), por su veteranía en estas pruebas.

Es una buena idea, que compartimos,las clasificaciones que se reservan a losque acuden pro primera vez a las pruebasfinales, en un intento de estimular a losjóvenes y todavía poco conocidos a nivelnacional. Este año, lo que se ha Ilegado adenominar "prueba de novatos", ha arro-jado la siguiente clasificación:

- Mañana: prueba sobre rastrojo- Tarde: prueba sobre pradera

Se proclamó Campeón de España deArada Cándido Sánchez González, de Ma-gazos (Avila) y Subcampeón Joaquín Be-salu Vidal, de Foixa (Gerona).

Primero en la prueba combinada: NarcisVincens Gallostra, de Vilamari (Gerona).

Primero en rastrojo: Agustín MateosTejedor, de Calvarrasa de Arriba (Sala-manca).

Primero en pradera: Narcis Vicens Ga-Ilostra.

584-AG R I CU LTU RA

Page 41: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

EI subcampeón de 1983, el gerundés Joaquin Valero Calvo Bielsa, con tractor Ebro, arando sobre padrera. Ocupó el 8° lugar en el cómputoBeselú Vidal compitiendo sobre pradera sobre general de ambas pruebas.

tractor Deutz y arado de competición.

XII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE ARADA

CLASIFICACION EN LAS PRUEBAS FINALES

FINALISTAS ProvinciaTractor

Equipo Puntuaciones

Arado- Clasifi-Rastrojo Pradera Total cación

Cándido Sáncl^ez González Avila Deutz Kverneland 144,3 133 277,3 1°JoaGuín Besalú Vidal Gerona Deutz 137 131,8 268,8 2°Deogracias Esquinas López-M Toledo Deutz 98 132,6 230,6 3°Bernarrlino Bazán Galván Valladolid Ebro 118,6 109 227,6 4°Baltasar Fierro Malagón León Ebro 106 119,3 225,3 5°Narcis Vicens Gallostra Gerona M. Ferguson 93,3 125 218,3 6°Agustí n Mateos Tejedor Salamanca Landini 100 117,6 217,6 7°Valero Calvo Bielsa Teruel Ebro 90 125 215 8°Félix Roncero Garrote Zamora John Deere 93 92 185 9°Martín Martín García Salamanca Fiat 80 101 181,8 10°Ramón Carbonell Domingo Barcelona M. Ferguson 80,3 100,3 180,6 1 1°José Ricart Pascual Lérida Lamborghini 92,3 86 178,3 12°Fernando Calvé Dobón Teruel M. Ferguson 73,6 89,5 163,1 13°Manuel Sanz Sanz Ciudad Real John Deere 83 77,6 160,6 14°José A. Olarte Torrecilla Rioja John Deere 78 81 ,6 159,6 15°Jacinto Verdaguer Roca Barcelona M. Ferguson 82,6 71 ,6 152,2 16°Fermín Sandoval Sandoval Zamora John Deere 80 69 149 17°Eufrasio Arribas Martín Avila M. Ferguson 57,6 88,3 143,9 18°Rafael Sola López Jaén John Deere 60 76,3 136,3 19°Francisco Sangrá Pena Lérida John Deere 72,3 60,6 132,9 20°Antonio Ruiz Sánchez Jaén John Deere 60 70,3 130,3 21 °Pedro A. Fernández López Madrid M. Ferguson 63 58,3 121,3 22°Miguel A. Olarte Torrec^lla R ioja John Deere 54 58,6 112,6 23°Juan B. Bayarn Cornellá Castellón M. Ferguson No cierra 102,3 102,3 24°León Ruiz Bernabé Madrid Ebro 38 23,6 61,6 25°

AGR ICULTURA-585

Page 42: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

NECESARIARENOVACION DE

NUESTRA MAQUINARIAAGRICOLA

^ Hacia máquinas de calidad y rendimiento^ EI agricultor español prefiere lo barato^ La vertedera ya no interesa en Europa

La fabricación nacional de aperos y maquinaria agrícola, en general,necesita evidentemente una renovación, como se mantiene en las líneasescritas por nuestra Redacción y en los artículos técnicos que seincluyen en esta edición.

Pero, entendemos que la valoración de cualquier sector queda in-completa si se olvida la opinión del empresario, es decir de quienpertenece verdaderamente al sector.

Por esto nos hemos puesto al habla con el Sr. García Mora, Gerentede Industrias David, S. L., de Yecla (Murcia), a quien agradecemos, ennombre de nuestros lectores su deferencia y colaboración, deseándole,al mismo tiempo, logre los éxitos que merecen sus desvelos y espíritu derenovación, en favor de un beneficio directo de nuestra agricultura.

-^Cuáles son, en su opinión, losproblemas principales de la fabri-cación nacional de aperos?

- La dificultad de conseguir materialesde calidad en aceros, por la escasezconstante en el comercio. Cuando encon-tramos algo que necesitamos, la tenta-ción de aprovechar esa compra nosdescapitaliza, lo que suele ocurrir confrecuencia. Es cuestión de hidráulica, conmotores, electroválvulas, etc., de lo quesomos consumidores, dependemos total-mente del exterior, con los agravantes deprecios, falta de stock, por lo tanto, fi-nanciaciones algo dilatadas, pues sonexclusivas que se monopolizan práctica-mente.

Además, dado el carácter de la econo-mía nacional, donde existe una descapi-talización, tan aguda como en otros sec-tores, pero además agravada por la se-quía, falta de precios y falta de mercadosdonde defenderse el agricultor, resultamilagroso mantenerse, y sufriendo laconsecuencia de no poder elevar precios,la tremenda dificultad en los cobros y lafalta de créditos agrícolas ágiles y segu-ros, es imposible esa defensa.

-^Cuál es la tendencia actualmás destacable en esta fabrica-ción, en los países con alta tecno-logía?

- La tendencia, a nivel internacional,

DIFICULTADES PARA LA

en aperos y maquinaria, al menos de lasencilla que fabricamos, es hacia modeloscon exigencia en terminaciones y acaba-

dos perfectos, que a la largo nos hacensuperarnos, y también en rendimientos ycalidades de materias primas y ya se sabelo que esto supone. La verdad es que noscompran de fuera porque les damos me-jor precio que el que les resulta a ellos ensu propia casa.

Por todo ello y antes de Ilegar al lapsototal, hemos tenido que buscar mercadoen Francia y Mercado Común, donde elarado de vertedera no tiene posibilidad,que sepamos. Hemos fabricado otrasmáquinas, que para su mejor informaciónpuede comprobar en nuestros catálogos.Esto nos ha supuesto, una readaptación,pero tenemos trabajo y estamos contentos, aunque nuestra mayor alegría seria

586-AG RICU LTU RA

Page 43: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

ver cómo el agricultor español, puedecomprarnos, como lo hace el francés porejemplo, lo cual sería signo de desarrollo.

-^Qué le hace falta a la fabrica-ción española de aperos y maqui-naria agrícola?

- No nos creemos capacitados paradar consejos y nos limitamos a una opi-nión subjetiva. Pensamos que es impres-cindible la renovación de la maquinaria. Siagotamos tanto nuestra chaqueta, nosentra frío por los descosidos y pérdida debotones, el modelo no está acorde a lasnecesidades y no hay más remedio quesustituirlo por otros. De no ser así, laagricultura no se laborea con capacidadde rendimiento y técnica, que acorte lajornada laboral, se consiga perfección enla ejecución del trabajo y comodidad quehaga sentirse más felices a los jóvenesagricultores y tengan una ilusión por elesfuerzo. No se crea la riqueza en lapropia economia y por lo tanto en el producto nacional. EI éxodo en la agriculturaque hemos padecido, es consecuencia derentabilidad.

-^Qué máquinas fabrica ac-tualmente su firma?

- Ante todo debemos deelarar que,como fabricantes de maquinaria agrícola,hemos derivado nuestra gama a otrasmáquinas más sofisticadas y técnicas queel apero o arado de vertedera. Estos se-guimos haciéndolos, pero en tipos y mo-delos especiales, que no están al alcancede fabricarlos en cualquier taller de he-rrería, como ocurre con los modelos pe-queños y medianos, teniendo menoscompetitividad y precisando de adicionesen sistemas de volteo y calidad de materias primas, que no son valorados en losotros modelos por el agricultor, que miramás la economía, en gran número deveces, que otros detailes cualitativos.

Fabricamos prepodadora-trituradorapara viñas. Destrozadoras-trituradoras desarmientos y ramas de poda.Interckepas-electrohidráulico adaptablesa cultivadores, rotovators y otra maqui-naria agrícola. Distribuidores de estiércolen profundidad y de esparcido superficial,con equipos opcionales para abonos mi-nerales. Poda-verde, para despuntar laviña en verde. Cultivadores "Daviculto-res" con significativas ventajas sobre lostradicionales. Multicargadora, enganche atres puntos, para portapalets, tolva paravendimia, etc., que es hidráulica.Acaballonadoras-Zanjadoras, para acaba-Ilonar y hacer lomos para acortar el te-rreno en el riego, abancala y hace zanja.Topo o subsolador, en especial paraplantación de viñedos, elemental y senciIlo. Arados de vértebras, sistemas refor-zados, de volteo hidráulico y semihidráu-I ico.

En lo sucesivo pretendemos fabricarcosechadoras vendimiadoras de uvas, conayuda técnica de Francia.

OCARACTERISTICAS DE LOS TOPOS O SUBSOLADORES CON

TRIPUNTAL INCORPORADO

U

w

A --^-

AG R I CU LTU RA-587

Page 44: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

CASTI LLA Y LEON

Una agricultura cara

MACROMAGNITUDESAGRARIAS DEL

DUERO^ Cifras para reflexionar^ Hay que invertir bien

HACIA UNA HECATOMBE

Existe un axioma matemático que, co-mo todos los axiomas, no necesita de-mostración y que es el siguiente: Cuandoen una sustracción el minuendo crecemás deprisa que el sustraendo, el resto vadecreciendo, puede Ilegar a anularse eincluso cabe la posibilidad de que Ilegue aser negativo. Lo anterior es exactamentelo que viene ocurriendo en nuestro paísdesde hace unos 25 años con las rentasagrarias, en las que los gastos de pro-ducción (lo que ahora ha dado en Ilamar-se "inputs"), suben en ascensor ultrarrá-pido, mientras que los aumentos de co-sechas y valor de las mismas, suben porla escalera pasito a pasito. De seguir lamisma tendencia de costos y valores deesquilmos, es fácil de deducir la heca-tombe que se le avecina al sector agrario.No parece que se vislumbre cambio algu-no y por consiguiente es fácil averiguarque, una vez más a nosotros que hoysomos minoría, nos sacrificarán comosector más débil, más conformista y demás capacidad de aguante para contener,en lo posible, las inflaciones monetarias ytener los españoles, una alimentación lomás barata posible.

Insisto machaconamente en la preocu-pante situación del campo, con un en-deudamiento que alcanzaba ya límitespeligrosos y que aumentó mucho más porlas calamitosas cosechas de los años1981 y 1982. íPor favor! no nos hablenmás de estructuras agrarias inadecuadas,ni de sandeces, zarandajas, ni de todaclase de tópicos y vocablos hueros al uso,pretendiendo que sólo pueda vivir el la-brador que tenga 200 hectáreas de seca-no 0 50 hectáreas de riego, que suponenun capital de 60 a 75 millones de pesetas

Joaquín Delgado García entre valor de la tierra, maquinaria ygastos de explotación y a los que no sacaninterés alguno. EI campo sólo puede salirde la crisis vía de precios.

VALLADOLID,EL DUERO Y ESPAÑA

Puestos en antecedentes, comentemosun poco la realidad de las Macromagnitu-des agrarias del conjunto de nuestro paíscon las de la Cuenca del Duero y las de laprovincia de Valladolid; provincia éstaúltima de uno de los índices de mecani-zación, productividad y tecnificación másaltos de los de España.

Las provincias del Duero, con una población activa agraria del orden del 11 porciento de la nacional y una producciónbruta en años normales del 16 por 100,tienen una inversión en maquinaria querepresenta en valor el 22 por 100 de lanacional; es decir, que cada persona acti-

588-AGRICULTURA

Page 45: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

0va de la agricultura de Cas6lia-León, dispone de doble cantidad de elementosmecánicos que la media de España. Siesto hizo que en las décadas de los años1960 y 1970 la renta agraria de la regióncreciera bastante,tanto en valor absolutocomo en valor relativo respecto a la na-cional, debido principalmente a la topo-grafía de sus tierras y a los cultivos pre-dominantes, de fácil mecanización y larealización de la Concentración Parcela-ria, perfeccionamiento de laboreo y au-mentos de fertilización y del regadío; hoyes preciso reconsiderar el gran peso de lasamortizaciones y reposiciones de ele-mentos de trabajo y equipos de riegos poraspersión, que puede Ilegar a dar con eltraste de ese aumento de la producciónbruta; pues por tal motivo puede quedarsedesfasada la renta agraria. EI aumento decosechas, tan espectacular como el casode la cebada en Valladolid, que en cortonúmero de años Ilegó a multiplicarse por12, se ha logrado con un gran despilfarrode medios y con una energia barata; im-posible de sostener hoy ante el disparo delos precios de dichos medios y energía.

Como Anejo, exponemos un cuadro enel que puede verse en porcentajes la evo-

lución de la renta neta y producción total,a través de los últimos años del conjuntode España, de la Cuenca del Duero y deValladolid, publicadas oficialmente.

CIFRAS PARA REFLEXIONAR

Si a la cifra de 1979 de Valladolid, ledescontásemos los sueldos pagadosacerca de los 6.000 asalariados del sector,nos quedaría un ridículo 16% como re-muneración de los 12.600 empresarios yautónomos agrícolas y si dividiésemos larenta agraria menos lo pagado a los asa-lariados por el aludido número de autó-nomos y empresarios, nos quedaría unaridícula retribución media de la empresaagraria, que no alcanzaría ni para pagar eljornal minimo a los mismos.

...Y PARA OBTENERCONCLUSIONES

Se Ilega, después de las anterioresconsideraciones, a las conclusiones siguientes:

1.' Valladolid, provincia en la que enaños normales la producción bruta por

PRODUCCIONES AGRARIASESPAÑA - DUERO (EN MILLONES DE PESETAS)

puesto de trabajo es la mayor o está entrelas dos o tres primeras, es una de lasprovincias de España que produce másca ro.

2.^ Dentro de la Cuenca del Duero, en1979, siendo la segunda provincia enproducción bruta, ha sido la tercera em-pezando por la cola, en producción neta;quedando únicamente en dicha renta ne-ta (remuneración de capital y trabajo),sólo por encima de Segovia y Soria.

3.' La Cuenca del Duero, con su altoíndice de mecanización, tiene una agricultura cara en la que la relación producción bruta/producción neta, ha sido un 25por 100 inferior a la media nacional en1979.

4. ° En 1981 la renta agraria de Valla-dolid, ha sido sólo de 3.000 millones depesetas - frente a 30.000 de produccióntotal agraria -, que apenas si da parapagar a los asalariados del sector.

5." Es preciso realizar las inversionescon mejores criterios de rentabilidad y deutilización racional de las mismas, puesde seguir la misma tendencia, la agricul-tura de estas provincias, tan mecanizadasy tecnificadas, está abocada a su hundimiento.

1976 1977 1978 1979 1980

Producción Agraria Total España ....................................... 1.025.151 1.224.789 1.481.422 1.639.92 7 1 .868.254Renta Agraria en España ..................................................... 586.592 586.592 768.396 860.138 898.207% Renta Agraria s/Producc. Total España .......................... 57,25 47.89 51,87 52,45 48,08Producción Agraria Total del Duero .................................... 148.638 178.597 207.703 221.352 274,602Renta Agraria del Duero ................................................... 63.379 75.555 93.700 80.695 107.660°b Renta Agraria s/Producc. Total Duero ........................... 42,64 42,30 45,11 36,46 39,21Valor Amortizaciones Total España .................................... 58.746 85.499 78.606 94.251 112.375Valor Amort'rzaciones Total Duero .................................... 8.115 13.445 13.224 20.159 23.105°!o Amortlzación G^rero respecto a España ........................ 13,81 15,73 16,82 21,39 20,36

RELACION RENTA AGRARIAPRODUCCION BRUTA (PRQVINCIAS DEL DUERO)

1976 1977 1978

Avila ............. ............................................................ 5.994/12.829 6.075/13.516°Á^ Renta/Producción Total Agraria .................................... 46,72 44,95Burgos .............................................................................. 8.855/21 .485 12.524/27.137% Renta/Pr. etc . ............................................................... 41,21 46,15León ................................................................................. 16.404/30.627 12.438/29.321% R enta/Pr. etc . ............................................................... 53,56 42,42Palencia .............................................................................. 4.656/ 10.965 9.265/17.351°lo Renta/Pro. etc . ............................................................ 42,46 52,89Salamanca ........................................................................... 8.611/17.919 9.036/19.901°k^ Renta/Pr. etc . ............................................................ 48,06 45,40Segovia .............................................................................. 4.430/1 1 .236 5.012/13.331%Renta/Pr. etc . ............................................................... 39,43 37,60Soria .............................................................. .................. 3.152/ 9.285 2.722/ 9.886°k> Renta/Pr. etc . ............................................................... 33,95 27,53V al lado I i d ........................................................................... 6.900/21.763 10.825/29.740°%Renta/Pr etc . ............................................................... 31 ,70 36,40Zamora .............................................................................. 6.253/14.075 7 .658 / 18.249% Renta/Pr. etc . ............................................................... 44,43 41 ,96

9.006/16.47054,68

9.425/26.50935,55

21 .339 /39.38354,18

8.791/17,351

50,6610.51 1 /23.1 1 1

45, 537.618/18.393

40,873.994/12.127

32 ,94

12.765/33.0103ó ,67

10.351 /21 .32948,53

1979

8.146/19.25542,31

11 .335/39.02929,04

18.468/41.09844,94

8.293: 1 °.109

45,75

10.331 /2 5 .68940,22

5 .640/17.97131,38

2.7 33/ 12 .59821,69

7.704/33.45823,03

9.291 /20.89344,47

1980

9.913/21 .79045,49

11.335/39.02929,04

20.332/45.64944,54

11 .610/24.67647,05

10.338/29.325

35,3610.154/24.687

41,155.202/18.770

27,3113.480 /42 .37 7

31 ,8415.291 /29.146

52,47

AGRICULTURA-589

Page 46: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

CASTI LLA Y LEON

Las forrajeras anuales de cereales yleguminosas deben ocupar una

alternativa en la explotación de ladehesa al objeto de proporcionar

una alimentación complementariaal aprovechamiento de los pastos ymejorar la fertilidad de los suelos.(Foto por cortesía de M. Castaño).

Crida-05.

DEHESAS^ Algunos aspectos del

planteamiento de la investigaciónsobre estas explotaciones

castellanas

José Luis Jambrina Alonso^

Las dehesas son explotaciones agrope-cuarias silvo-pastoriles que por sus características y aptitudes constituyen untipo de explotación representativa delcampo de la zona oeste de Castilla.

No descubrimos nada nuevo al afirmarque sobre la dehesa, como explotaciónconjunta, no se ha realizado investigaciónsuficiente; limitada, eso sí, a estudiosparciales relacionados con algunos de susaspectos productivos.

En una panorámica de la explotación dela dehesa caben múltiples interrogantesconcretos; pero a nuestro juicio hay quedestacar uno de carácter general, a la vezque prioritario, cual es el manejo de ladehesa.

En el anterior concepto incluimos a ladehesa como unidad de explotación sobrela que aplicar sistemas racionales de pro-ducción dentro de la dinámica agropecuaria actual.

* Departamento Pastos, Forrajes y ProducciónAnimal. CRIDA 05. Salamanca.

Los distintos supuestos productivoshabrán de ser valorados según resultadoseconómicos y evolutivos de la explotación.

He aqui algunos de los macro factores aintervenir como variables en la explotación de la dehesa:

1. Participación de los terrenos de labor y de pastos.

2. Alternativas y su influencia.3. Cargas ganaderas.4. Sistemas de producción.5. Mejoras y su repercusión económica.6. Dinámica de la dehesa: produccio

nes y rentabilidad.

LABOR Y PASTOS

La producción estacionaria de la hierbay el incremento productivo por laboreo yfertilización (in-puts), son razones básicas para orientar la explotación a esterespecto; además de otras agronómicasque aconsejan el equilibrio-labor-pasto.

EI ley-farming, de otras latitudes, no

puede ser adaptado en muchos de nuestros medios; sin embargo, habrá de serconsiderado como sistema de mejora y deproducción en alternativas con otros terrenos explotados continuadamente porsistemas esquilmantes.

La labor en una explotación ganaderapuede cumplir las siguientes funcionesprincipales:

- Provisión de cereales pienso.- Provisión de proteínas por cultivo de

leguminosas grano y forrajes proteicos.- Aprovechamiento de sub productos:

paja, espigaderos, etc.- Incremento del potencial ganadero

en bases económicas.

La proporción adecuada entre labor ypasto debe venir ajustada por razones de:fertilidad del suelo; dimensión; intensidadde la explotación; economía, etc., debién-dose analizar la conveniente participaciónde uno y otra en la explotación.

590-AGRICULTURA

Page 47: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

Las leguminosas grano de alto contenido en proteína han de formar partede la explotación de la dehesa.Líneas de selección de Lupinus albus, con adaptación al fnó y libre de

alcaloides. (Foto del autor).

ALTERNATIVAS

Es claro que las alternativas a imponeren cualquier explotación agropecuariahan de estar en consonancia con las necesidades de la explotación y de acuerdo alas mejores posibilidades productivas desus suelos.

En terrenos fértiles parece aconsejableimponer una alternativa más o menosintensiva, según los casos, de cerealpienso, leguminosa grano y/o forrajera,con o sin barbecho.

En suelos de menor fertilidad, los cultivos forrajeres mejorantes así como laimplantación de pastizales, han de tenercabida con el propósito de mejorar lafertilidad de dicho suelo y a la vez produciralimentos para el ganado.

La implantación de forrajeras debe venir acompañada por adecuados sistemas

de aprovechamiento,por ensilados.

Selección de tréboles subterráneos autóctonos para su multiplícación eintroducción en la mejora de pastizales de la región oeste. (Foto por

cortesía de S.A. Cordero). Crida 05.

La fertilización orgánica y mineral puedecontribuir a la mejorae incremento de laproducción pascícolaen las explotacionesadehesadas, mediante redileos y abonados fosfórico potási-co, principalmente.

(Crida-05).

por la henificación y

Como objetivos secundarios habría quevalorar la influencia de la alternativa en elsistema productivo adoptado y su reper-cusión en la mejora de la fertilidad de lossuelos.

CARGAS GANADERAS YSISTEMAS DE EXPLOTACION

En íntima dependencia con el resultadoeconómico de la explotación e incluso conel futuro de la misma, está la carga ganadera y el sistema de aprovechamientoque se Ileve a cabo. Ambos conceptosentrañan un problema de no fácil solución por depender en frecuentes ocasiones de factores a veces discordantes perocon tendencia definida: económica, pro-ductivos, de mercado, etc.

En general el aprovechamiento de lasdehesas se ha realizado con bajas cargasganaderas por desajuste de los factoresde la producción, por falta de adecuaciónde los sistemas productivos, y por la ausencia de las mejoras indispensables quefuera necesario realizar.

La carga ganadera óptima depende enuna gran medida de la producción herbácea, de su ritmo de crecimiento y de lacalidad. En las explotaciones ganaderas elaprovechamiento extensivo de las producciones naturales, pastos y montaneras,han de servir como base de la programa-ción de las mismas; puesto que tal producción condiciona fuertemente la explotación en su conjunto.

Existe una difícil problemática a inves-tigar a tal respecto, sobre aprovechamiento más idóneos de los pastos, en lossistemas productivos, que afectan directae indirectamente al establecimiento ytransformación de los mismos con distintas cargas ganaderas.

Ahora bien, el aprovechamiento integral de la dehesa exige cubrir con unprograma de alimentación las necesidades nutritivas del ganado a través de suciclo productivo, en el aprovechamientode los recursos, en sistemas de produc-ción más ajustados a las posibilidades ydotaciones disponibles, y en el marcoeconómico de la empresa.

Sobre sistemas de producción es necesario investigar más extensa e intensivamente al objeto de poder aconsejar sobreaquellos más convenientes de cara a laevolución de precios y mercados.

AG R I CU LTU RA-591

Page 48: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

DINAMICA DE LA DEHESA

Selección genética del Lupinus. Programa de cruzamiento de cultivares locales de altramuzamargo por mutante dulce, para la obtención de líneas dulces adaptadas al frío. (Foto del autor).

MEJORAS Y SU REPERCUSION

La descapitalización agraria derivadaen parte por la baja rentabilidad en elsector, junto a otros factores sociales, haimpedido a muchas de las explotacionesadehesadas su necesaria actualización ymodernización.

Ante este hecho, cabe preguntarse:^hasta qué punto es económicamenteaconsejable una inversión en el campo sinque esta sea más exigencia vital que con-veniencia económica?

BAI^RA^I^OSA

En la realidad el anterior interroganteha sido contestado en la necesidad decontar con ciertas mejoras ineludiblespara la continuidad de la empresa: cerca-dos, abrevaderos, alojamientos para elganado, electrificación, molinos y mezcladoras de piensos, etc.

Los estudios económicos sobre la influencia de las mejoras en la rentabilidadde la explotación deben limitar en lamayoría de los casos las inversiones, yéstas traducirse en una mejora de la pro-ductividad conjunta de la explotación.

Cebada 6 carrerae

592-AG R ICU LTU RA

- Variedad precoz para siembrastempranae de otoño.

- Muy buena rusticidad y buencomportamiento a la sequía.

- BARBARROSA es produciday ^arantizada:

Como consecuencia de las acciones yrealizaciones Ilevadas a término en laexplotación de la dehesa, de sus ordenaciones productivas, y de los sistemas impuestos en la producción, se obtienenunos resultados que es necesario a todopunto valorar acertadamente.

En la complejidad propia de variableseconómicas y productivas será necesarioutilizar una determinada sistemática quepermita analizar convenientemente estosresultados para aconsejar oportunamentesobre el tipo de explotación más conve-niente.

La práctica nos viene demostrando anivel de explotación y en los análisis deresultados, que toda mejora en la dehesaentraña una respuesta en cuanto a bene-ficio e incremento de la productividad; siestá concebida con sentido común y nosale del margen normal aconsejable.

Pero habrá que cuantificar la influenciade las inversiones en las explotacionesagropecuarias cuando al capital fijo existente se añade una inversión complementaria para mejorar su infraestructura.

En cualquier forma habrá que actuar envarios frentes para impedir la degrada-ción actual en los sistemas de explotaciónde las - empresas - agropecuarias adehesadas, tanto por su importancia económica como por su potencial productivo.

AcTeléfonoe: 60 04 58

60 04 62MOLLERUSSA ( Lérida)

Page 49: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

La araña rojaquiso morirse cuando supo

que existia Plictran.

Después de sobrevivir a varios ataques, incluso antes denacer, la araña roja Ilegó a adulta.

Entonces alguien le contó como actúa Plictran* sobre laespecie y como el simple contacto es una tragedia para los ácaros.

También supo que Plictran 60F es ahora más fluidoy fácil de aplicar. Que se adhiere mejor al follaje y que dura más.Que no deja rastro en los frutales.

Se puso muy triste al saber que Plictran no afectaba a losdepredadores de arañas.

Ycomo era lo único que lequedaba por hacer, fue y se murió.

Es un producto Dow

Distribuido por:Insecticidas Condor

y Zeltia Agraria, S.A.

**Marca Registrada de-The Dow Chem^cal Company.

DOW CHEMICALIQERICA S.A. AVDA DE BURGOS, 109 TELS 766 12 1 1-766 14 1 1 MADRID-34

Page 50: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

CASTI LLA Y LEON

I I I!; I! J-'^r. -ÍIIUn'^^^,vU ^: Ĝ - -- t(uCi9n}eS--

IOB^C`abo^'erUS - - -° `Clqd185i 1^ .!

Nov

^`l^^ ^ ^ ^^^/\

LOS VINOS DEVALLADOLID

VALLADOLIb^ \^ ^ Puño^^.l^^A ^ ^^ ^^ ^ . A .^

^ \ ^ ^ TuCelo de \^^

-^ ^ ,-A^^uero^^^ ^^^i^ ^ ^ \Z- \.. _ . . .-.^^ :.^.rrnv,o\

' 'Ntyc

h^^tn, ^.u

^^Pr.Y;;id!,z ^i

I^í. dinJ t..i(;ninCU

.^^ Gl,n t^ do o..

Joaquín Delgado García

Dcnorninau^n do0riqen'^RUEDA"

Danomiuoción de Oriqe•n'^RBERADEL UUCHU"

Cigalns

Rlbero dcl Cca

pcuon^inaciúnda0rigcn "TORO"

Tierra do Cnmpos

Resio de la Provinun

l^

^

^Vinos de calidad, con producción en decadencia

"En Cigales beben claro,en Peñafiel beben tinto,

en Medina beben blancoy en Valladolid del río"

(Jota Popular)

TRES PRINCIPALESZONAS VITICOLAS

Asoleado de mosto de "Verdejo" para laobtención de vinos "generosos".

Uno de los productos cuyas caracterís-ticas y calidad dependen más del lugar deproducción, es el vino. EI clima y el terre-no donde se producen las uvas, el tipo desistema y de bodega y los hombres que loelaboran, imprimen a aquel un sello ca-racterístico. Siendo Valladolid una pro-vincia, aunque de clima prácticamenteuniforme, del más variado suelo (exis-

tiendo desde arenas movedizas con du-nas fijadas hoy por pinares, hasta las máspesadas tierras arcillosas y desde lastierras silíceas hasta las calizas y sal-mueras netamente alcalinas), es naturalque se produzcan varios tipos de vino,siendo éstos de verdadera calidad.

La jota castellana, con la que comienzomi artículo, nos define las tres comarcas ozonas vitícolas más importantes de laprovincia. La de Cigales, de vinos másbien rosados que claretes, procedentes de

uvas de los viñedos de las terrazas del ríoPisuerga. La de Peñafiel, de excelentesvinos tintos finos de mesa, de uvas de losviñedos de las terrazas bajas del valle altodel Duero y laderas de páramos. Y la delos vinos blancos, de uvas de viñedos delas terrazas de la margen izquierda delDuero bajo y terrenos ligeros sedimentarios del Sur de la provincia, de los partidosjudiciales de Nava del Rey, Medina delCampo y algún término de Olmedo.

Aparte de estas tres zonas quedan

594AGRICULTURA

Page 51: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

Bodega de crianza en Valbuena de Duero.

otras de menor importancia, como son lade San Román de Hornija, incluida en lacomarca de vinos tintos de Toro, el valledel Cea, entre las leonesas de Sahagún-Cea y Valderas-Gordoncillo, pequeñísimasextensiones de viñedo en los términos deSan Pedro Latarce, Cabreros del Monte yVillanueva de los Caballeros del Oeste deTierra de Campos, por el Valle de Esgue-va, etc.

CARACTERISTICASDE LOS VINOS

Muy someramente trataremos de daruna idea de las características de cadauno de los tipos de vinos provinciales.

Si San Román de Hornija, hasta la ac-tual y arbitraria división provincial quedata de 1833, estuvo bajo la jurisdicciónde Toro y formó parte de las tierras de sualfoz, es natural que sus viñedos seanidénticos. Toro fue repoblada por arago-neses del campo de Cariñena, que traje-ron sus viñas tintas, productoras de esosvinos robustos de cuerpo y color, de altagraduación alcohólica y de poca acidez,que indudablemente mediante una co-rrección de dicha acidez, de los mostos,habrían de ganar muchísimo en calidad.

AI Norte del rio Cea, están las tierras dereacción ácida de las terrazas de dichorío, ligeras, constituidas por abundantecanto rodado y pertenecientes a los tér-minos de Melgar de Abajo, Melgar deArriba, Monasterio de Vega, Castrobol,Mayorga y Roales, cuyas uvas producenunos vinos de menor graduación, pero decaracterísticas similares a los de Gordon-cillo, que elaborados en clarete y madreados con uvas enteras de la variedad"prieto picudo", dan unos vinos de agujade aceptable calidad.

Los de Cigales, de uvas de los viñedosde Cabezón, Cigales, Cubillas, Fuensalda-ña, Mucientes, Quintanilla de Trigueros.Trigueros del Valle y Valoria la Buena, sonrosados, limpios de color y brillantes,afrutados cuando jóvenes y de un sabor yaroma agradables, muy típicos, debido

Variedad "Verdejo", básica de los vinos blancos de Rueda.

quizá al tipo de elaboración en bodegassubterráneas o alguna refermentaciónposterior. Tienen una indudable personalidad y deben consumirse jóvenes, conuno o dos años de edad, pues en general,carecen de condiciones para el añejamiento.

Los amparados por la denominación deorigen Rueda, son los de mayor fama ymás conocidos de la provincia. En el sigloXVI aparecen como remedios en manua-les de medicina. En "los Episodios Nacio-nales", Pérez Galdós nos habla de lo quegustaban a las tropas francesas y tam-bién sabemos que a ellos debe Nava delRey el que Alfonso XIII la concediese eltitulo de ciudad.

Estos vinos procedente principalmentede uvas de Palomino, Viura y Verdejo,siendo los de mejor calidad los obtenidosde esta última que, a causa de la dificul-tad del laboreo y vendimia, por sus típicaspodas " en rastra", ha ido cediendo terreno a las otras dos variedades. Son los másapreciados los criados como olorosos yrancios, añejados por oxidación en barri-cas de roble o en garrafas de cristal al soly estimamos que deberían, al menos parte de los procedentes de Palomino, criarsecon levadura de flor, que saldrian deexcelente calidad y menos cansados parabeber que los olorosos y rancios, que sólose pueden tomar en pequeñas dosis.

Nos queda, para lo último, la zona reinade los vinos de Valladolid, la de la riberaalta del Duero, la de los vinos tintos finosde mesa, elaborados con uvas de Peña-fiel, Canalejas, Quintanilla de Onésimo,Quintanilla de Arriba, Valbuena de Dueroy Pesquera de Duero; y es que el valle altodel Duero, entre Roa y Quintanilla deOnésimo, produce unos tintos de impre-sionante calídad. La "sangre de Castilla",como alguien ha dicho. Son tintos tipo"Borgoña", de graduación media,subidos de color, bien equilibrados decuerpo, grado alcohólico y acidez y a!ta-mente idóneos para su añejamiento enbarricas bordelesas de roble. Su calidadno puede ser más extraordinaria y entre

Variedad "Palomino" que, junto con "Verdejo"y "Viura". son las únicas variedades blancas deRueda. (Fotografías ilustrativas de Francisco

Sanz).

ellos se hallan los vinos más caros deEspaña.

...Y SIN EMBARGOEN DECADENCIA

Da pena ver cómo ha ido desapare-ciendo el viñedo en la provincia, teniendohoy una superficie reducida a la sextaparte de la que había en los últimos añosdei siglo pasado. EI fenómeno lo estimamos irreversible y las causas hay quebuscarlas en la filoxera, en la emigracióncampesina, en la dificultad de mecanización de poda y vendimia; el hundimientode precio del vino, menor consumo (cau-sa del mal humor de todos los españoles,según opina un ilustre compañero), elescaso número de bodegas cooperativasque no defendieron a tiempo el precio dela uva y la invasión del regadio en lastierras de viñedos. Como nota curiosadiremos que Adalia, nombre que en árabesignifica La viña y que posee una ermitabaio la advocación de Nuestra Señora deLas Viñas, no posee apenas ninguna hec-tárea de terreno dedicado a dicho cultivoen la actualidad.

AG R I CU LTU R A-595

Page 52: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

CASTILLA Y LEON

LOS QUESOS DECASTILLA Y

LEONBernardo Pons y Carlos Moro

UN PRODUCTO DE LA OVEJA

Uno de los productos que mayor interéstiene, desde el punto de vista gastronó-mico, y producidos por la industria agrariadel país, es el queso. España, país rico envariedad regional, nos ofrece una estu-penda gama de platos regionales y coin-cidentes con esa riqueza, y en la que losquesos es parte fundamental, Castilla yLeón no pueden por menos que aportarsu granito de arena a lo que estamosdiciendo.

No podemos pasar por alto, en estebreve comentario, los siguientes aspec-tos: el ganado productor, la leche produ-cida, su tratamiento e industrialización,algunos aspectos comerciales y el pro-ducto producido, el queso.

Castilla y León se han distinguido desdetiempos remotos por su cabaña ovina, lacual no siempre ha estado constituida poruna misma raza, sino que han sufrido ysufre una constante evolución en funciónde los objetivos que, a lo largo del tiempo,ha tenido que cumplir. En un principio, enla Edad Media,dominaba la raza merina,bien adaptada a la transhumancia y conla triple aptitud de productora de leche,carne y lana. Cuando la transhumanciapierde vigor, la raza de mejor adaptación ycondición lechera es la castellana. Hoy, laraza churra, de menor envergadura, másrústica y muy buena productora de leche,es la que se va implantando en Castilla yLeón.

EL CENSO OVINO Y LAPRODUCCION DE LECHE

En el cuadro núm. 1, se puede observarel número total de cabezas existentes enCastilla y León, que supone el 24,25% deltotal de la cabaña ovina del país, y que sinembargo, como a continuación veremos,supone aproximadamente el 50% de loproducido en España, lo que pone demanifiesto el nivel de importancia yaprovechamiento de este ganado en laregión.

Cuadro núm. 1

CENSO DE CABEZAS DEGANADO OVINO PORPROVINCIAS DE ESTA

COMUNIDAD AUTONOMA

PROVINCIATota I

animalesAvila ......................... 250.025Burgos ......................... 370.107León ........................... 527.452Palencia ........................ 304.841Salamanca ...................... 419.850Segovia ......................... 333.474Soria ........................... 487.029Valladolid ....................... 389.127Zamora ......................... 479.093

Total Autonomía .. .. .. . .. . ... 3.559.998

Total Nacional . . .. ... ..... . . 14.678.029

EI queso de leche de oveja, producidoen Castilla y León, tiene una gran impor-tancia en el país ya que, como se puedever en el cuadro núm. 2, la producción deleche de oveja ha supuesto en 1981aproximadamente el 50% de la produc-ción nacional y que prácticamente la to-talidad se dedica a la producción de que-so. De esta cantidad, el 93% se dedica a laproducción industrial y el resto a la in-dustria artesanal.

En la provincia de Valladolid es dondese produce mayor cantidad de leche, se-guida de Zamora y Palencia.

LA INDUSTRIA QUESERA ENLA REGION

En general, todos los quesos producidos en la región reúnen las condicionesde higiene y calidad exigidas por la legis-lación y sólo un 5% no reúnen estas con-diciones, y que a través de una presenta-ción y etiquetas atractivas confunden alconsumidor, en general, no muy bieninformado. Por ello, y a través de esteartículo, propugnamos e instamos a lasautoridades competentes un mayor control, para evitar una competencia deslealentre los buenos productores y los que lesguía un afán de lucro desmedido.

Las industrias de producción de quesotienen un origen familiar, que prevalecetodavía en muchas de las industrias ac-tuales. Es un sector en el que predominala mediana empresa, que convive con lasmultinacionales del sector, que hanconseguido enlazar el sabor y el gusto dela producción artesanal con la higiene y lahomogeneidad de los procesos industria-les.

En el momento actual se encuentracuestionada la existencia de estas peque-

596-AGRICULTURA

Page 53: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

ñas empresas, debido a la crisis econó-mica que exige una mayor mecanizaciónde sus medios de producción, con elconsiguiente problema de incrementaraún más el paro del sector y que, sólo através de su reconversión, podría evitarseeste grave problema social.

En los datos censados en el Ministeriode Agricultura, Pesca y Alimentación, fi-guran 140 industrias, pero la realidad esque no se supera el centenar. Sin embar-go, la capacidad de procesamiento diariode la región sigue siendo de un millón delitros. La provincia de Valladolid es la demayor volumen de tratamiento, con360.000 I/h y 34 fábricas, siguiéndoledetrás Zamora, con 190.000 I/h y 33industrias. Las provincias de menor im-portancia cuantitativa, pero no así encalidad, las ocupan las provincias de So-ria, Segovia y Avila, por este orden, en lasque sus especialidades consisten, enquesos artesariales de indudable calidad,como son los quesos de cabra de Soria olos de Sierra de Gredos de Avila.

Hay que destacar que la desapariciónde las empresas, anteriormente citadas,no ha supuesto una disminución del tra-tamiento, pues realmente lo que estáocurriendo es una reestructuración delsector, de forma natural, que va adap-tándose a los nuevos tiempos. Esto podríaIlevar consigo el riesgo de desaparición dela producción artesanal, tan apreciadapor los buenos consumidores y que hastahoy no se está produciendo.

Cuadro ns 2

LA COMERCIALIZACION DELOS QUESOS

Un problema, todavía no muy bien re-suelto, es el de la correcta comercializa-ción, que hoy en España no ha alcanzadoniveles europeos, puesto que la homoge-neidad de producción y presentación noes todavía todo lo buena que cabría es-pera r.

En el libro, del mismo nombre, recien-temente editado, se trata este problema,sobre todo pensando en nuestra integra-ción en el Mercado Común '^.

Entendemos que es realmente necesa-rio encontrar una denominación correctapara los exquisitos quesos de la RegiónCastellano Leonesa, sobre todo teniendoen cuenta que la reciente aparición de laDenominación de Origen Manchego exige,para sí y para la región acogida, que estenombre no pueda utilizarse más que paralos productos allí obtenidos y acogidos aesta denominación de origen y que,consecuentemente, tiene que velar por lapureza del nombre y del producto. Perono olvidemos lo paradójico que resultaque sea esta zona donde mayor cantidadde leche de oveja se produce en España yes el "queso manchego", por su propiadefinición, el que tiene que ser producidocon leche de oveja. Por ello nos pregun-tamos qué va a ocurrir con los magníficosquesos de esta región, y que la crítica

` Los quesos de Castilla y León. Carlos Moroy Bernardo Pons. Editorial Agrícola Española,S.A. 1983.

gastronómica alaba constantemente confrases como ésta: "...de los pocos de totalautenticidad en cuanto a su composicióny elaboración...".

LOS TIPOS DE QUESOS

Para finalizar, vamos a relacionar losquesos más característicos producidos enesta región:

De leche de oveja:-Queso de Villalón y de Pata de Mulo.- Queso de Burgos.- Queso de Chincho.- Queso tipo Manchego, Castilla o Za-

morano. Existen muy variados tipos.- Queso de la Armada.

De leche de vaca:- Queso de Vaca de León.- Queso de la Armada.- Queso de Oveja de Sajambre.-Queso de Barbadillo (Según Barro-

so).

De leche de cabra:- Queso de Soria.-Queso de Valdeteja.- Queso de Posada de Valdeón.-Queso de Babia y Laciana.

De leche, mezcla de vaca y oveja:-Queso de mezcla, mal Ilamado tipo

manchego.

De leche, mezcla de oveja y cabra:- Queso de Salamanca.

Produccidn de leche de oveja en Castilla - Ledn (miles de litros).- Años 1.980 y 1.981

produccidn total Consumo directo h^ano Industria Casera IaduetrialRECIONAL

1.980 1.981 1.980 1.981 1.980 1.981 1.980 ^.981

Avila 3.304 5.158 - - - - 3.304 5.158

Burgos 11.727 14.^0 137 235 914 1.569 10.676 12.256

Ledn 7.800 8.307 - - - 60 7.800 8.247

Palencia 19.808 19.159 - lo$ 97 18.903 19.062

salamanca 4.447 4•246 - 167 153 4.280 4.093

9egovia 1.544 11.082 - 20 65 1.524 11.017

Soria 226 18 ĵ - 1 10 28 216 158

valladolid 27.752 27.850 - 1.991 1.363 25.761 26.487

2amora 16.324 13.522 - - - 16.324 13.522

TOTAL R®GIONAL 92.132 103.571 137 236 3.207 3.335 94.581 100.000

TOTAL SSPAI^A 191.359 216.878 7.701 8.585 33.467 29.535 161.116 178.758

AG R I CU LTU RA-597

Page 54: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

Un cultivo en León

ELLUPULO

^ Sus características productivas

Antonio Montero Fernández #

SE INICIA EL CULTIVO ENESPAÑA

Aparte de esporádicos ensayos de ca-rácter científico o didáctico, efectuados enel Jardín Botánico y en la Escuela Especialde Ingenieros Agrónomos de Madrid,puede decirse que el cultivo del lúpulo nose introdujo en España hasta el año 1915,por el Ingeniero Agrónomo D. LeopoldoHernández Robredo, Director de la GranjaAgrícola de La Coruña. Se trata pues de uncultivo relativamente nuevo que no seconocía en siglos anteriores, cuyo acele-rado desarrollo ha situado a la agriculturaespañola en condiciones de poder satis-facer la demanda de las fábricas de cer-veza en poco más de 6 decenios. La pro-ducción española se sitúa actualmente enel 7.° lugar entre los países europeos y enel 9.° entre los de todo el mundo.

* Doctor Ingeniero Agrónomo

EI cultivo del lúpulo se inició en Galiciapor la concurrencia de las siguientescircunstancias:

-encontrarse espontáneo el lúpulosilvestre en distintos puntos de la región.

-analogía de su suelo y clima con losde las regiones que, en Inglaterra, sededicaban al cultivo de esta planta

-el creciente consumo, verdadera-mente asombroso entonces, de la cervezaen el país, lo que Ilevaba al estableci-miento continuo, y en las localizacionesmás diversas, de nuevas fábricas de cer^veza.

...Y SE CONCENTRA EN LEON

Comenzó en la provincia de La Coruñaextendiéndose después a las de Ponteve-dra, Lugo, Asturias, Santander, Vizcaya,Guipúzcoa, Navarra y León. Pero es enesta última provincia donde el cultivo se

muestra definitivamente consolidado, porexplotarse en terrenos de regadío queaseguran un alto rendimiento de la cose-cha, con oscilaciones anuales moderadaspor las incidencias climatológicas y fitosanitarias.

La producción de lúpulo en la provinciade León alcanzó en 1982 el 999,6 por milde la nacional, por lo que la distribuciónterritorial del cultivo de lúpulo en Españase contrae prácticamente a la de la pro-vincia de León. Explotándose el lúpulo enterrenos de regadío, es lógico que sucultivo se haya concentrado en las vegas oriberas de los principales ríos de León. Los56 municipios de la provincia de León enque se cultiva el lúpulo se han agrupadoasí en 12 zonas (véase cuadro núm. 11.

Los datos estadísticos que se manejanen ese análisis corresponden al año1982 y han sido facili tados por la SociedadAnónima Española de Fomento del Lúpulo, entidad Concesionaria del Ministrio deAgricultura, Pesca y Alimentación.

598-AGRICULTURA

Page 55: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

CUADRO N° 1

DISTR IBUCION, POR ZONAS, DELCULTIVO DEL LUPULO EN LEON

HectáreasN° demuni• labor N° de Lúpulo Ha. por Plantas Kilos Producción

Zona cipios riego lúpulo °á cultiv. Kg. seco % cultiv. por Ha. por Ha. pesetas (1)

1. EI Bierzo 1 156 4 2,56 1 1.G93 0,07 4,00 2.629 423 682.8732. Río Tuerto 8 5.198 111 2,14 173 210.072 8,85 0,64 2.341 1.893 84.732.723

3. Río Duerna 2 1.057 3 0,28 5 1.292 0,05 0,60 2.932 431 521 .129

4. Río Jamuz 1 716 1 0,14 1 1.081 0,05 1,00 3.360 1.081 436.022

5. R í o E ria 2 97 0 2 0,21 3 2.747 0,12 0,66 2.436 1.374 1. t 0i3.0056. R ío Orbigo 17 (") 16.224 1.405 8,66 2.968 1.785.954 75 27 0,47 2.757 1.271 720.366.0887. EI Páramo 17 17.489 28 0,16 50 18.886 0,80 0,56 2.596 675 7.617.6848. Río Berriesga 4 1.335 79 5,92 32 27.306 1,15 2,47 3.059 346 11.013.8999. Río Torio 2 469 128 27Z9 124 102.640 4,33 1,03 3.075 802 41.399.933

10. R ío Porrna 5 5.155 121 2,35 186 176.639 7,44 0,65 2.750 1.460 71 .247.49311. Río Esla 3 2.542 12 0,47 21 16.238 0,68 0,57 2.962 1 353 6.549.61112. Río Cea 4 2.261 38 1,68 23 28.338 1,19 1,65 3.158 746 11.430.157

Total León 56 53.572 1.932 3,61 3.587 2.372.886 100,00 0,54 2.767 1.229 957.105.617

("1 Los dos municipios con mayor dedicació n al cultivo del lúpulo son:

Carrizo de la Ribera 651 373 57,30 820 485.458 20,46

Llamas de la Ribera 570 358 62,81 647 410.896 17,32

(1) EI valor total de la producción se ha repartido proporcionalmente a las producciones de cada zona

CARACTERISTICAS DEL CUL-TI VO

En base a ellos se han elaborado lossiguientes índices: hectáreas/cultivador,plantas/hectárea y kilogramos de cose-cha/hectárea. Otro índice, que puede daridea de la concentración del cultivo dellúpulo en un determinado territorio, es elque relaciona las hectáreas de este cultivocon las totales de regadío. Por último, laproducción de lúpulo de cada zona secifra en porcentaje de la producción totalprovincial, lo que permite apreciar la im-portancia económica de este cultivo encada una de ellas.

Como se deduce del cuadro núm. 1,sólo la zona del río Orbigo obtuvo las 3/4partes de la cosecha, y junto con las de losríos Tuerto, Torio y Porma superaron el95% de la producción total.

Los actuales marcos de plantación os-cilan, por zonas, entre un mínimo de2.341 y un máximo de 3.360 plantas/-hectárea. Estas cifras son los promediosque resultan de dividir el número total deplantas en cultivo por las hectáreas queocupan. AI introducirse el cultivo se reco-mendaban, para las plantaciones, callesde metro y medio de anchura a marco realy a tresbolillo, en las que entraban 4.444 y5.132 plantas/hectárea respectivamente.Posteriormente, las nuevas plantacionesse fueron realizando con marcos rectan-gulares, aumentándose la anchura de lascalles hasta 3 metros e incluso más. De

esta forma los tractores se pueden movercon más facilidad y las plantas están mássoleadas y ventiladas.

EI espaciamiento más adecuado se de-termina según el vigor de la variedad, lafertilidad del suelo y el sistema de tutora-do que se emplee (número de tutores queparten de cada planta). Los cultivadoresse han dado cuenta de que con menordensidad de plantas por hectárea se pue-den obtener mayores cosechas. Así ocurre, por ejemplo, en la zona del río Tuerto.

Interesa destacar la evolución que hanexperimentado los marcos de plantacióndurante el decenio 1970-79 (véase cuadronúm. 2). Es obvio que los marcos de lasplantaciones establecidas no han variadoanualmente, pero las cifras anterioresreflejan la tendencia que siguen los culti-vadores, en las nuevas plantaciones, deadoptar marcos cada vez más espaciados,para facilitar la mecanización del cultivo yla protección contra las enfermedadescriptogámicas.

La concentración del cultivo del lúpulo,en una determinada zona, se ha estimadopor el porcentaje que representa lasuperficie del lúpulo en la zona con res-pecto a la total de regadío labrada.

En las 12 zonas consideradas este ín-dice varía ampliamente de unas a otrasdesde ur^ mínimo de 0,14% en la zona delrío Jamuz, hasta un máximo de 27,29%en la del Torio. EI promedio para todasellas es del 3,61%.

En la zona del río Orbigo este índice

alcanza un 8,66%, con una superficie de1.405 hectáreas de lúpulo, que supera conmucho a la de todas las demás zonasjuntas. Esta zona es la más tradicional delcultivo del lúpulo en la provincia de León,y además en ella se encuentra la factoríade la Sociedad Anónima Española de Fomento de Lúpulo. También pertenecen aella los dos municipios más lupuleros deLeón, Carrizo de la Ribera y Llamas de laRibera, en los que la superficie de labor enregadío, dedicada al cultivo del lúpulo,

CUADRO N° 2

EVO LUCION DE LA DENSIDADDE PLANTACION

No de plantas porAño hectárea

1970 3.3291971 3.3271972 3.3351973 2.8691974 2.8691975 2.8711976 2.86819 77 2.8661978 2.850

t979 2.799

AG R I CU LTU RA-599

Page 56: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

CASTI LLA Y LEON

alcanza el 57,30% y el 62,81% respecti-vamente.

De los 3.587 cultivadores de lúpuloexistentes en la provincia de León, 2.968están en la zona del río Orbigo y, dentrode esta zona, 1.467 corresponden a los 2municipios anteriormente citados, cuyaproducción supera el 37% del total pro-vincial.

Las explotaciones de lúpulo tienen unextensión media de 0,54 Ha. En las di-versas zonas este índice oscila entre 0,47Ha en la zona del río Orbigo hasta 4 Ha enla zona de EI Bierzo. Hace años existíanexplotaciones de lúpulo que superabanlas 10 hectáreas. Estas explotaciones decarácter empresarial han ido desapare-ciendo progresivamente por la crecienteescasez y carestía de la mano de obraagrícola, y la mayor explotación actual noalcanza dicha extensión (como dato com-parativo, en los Estados Unidos de Nor-teamérica algunos ranchos Ilegan a teneruna extensión de lúpulo equivalente a laque se cultiva en España). La gran mayo-ría de las explotaciones de lúpulo son decarácter familiar con mano de obra auto-suficiente para desarrollar todas las labo-res que exige el cultivo a lo largo del año.

La producción de lúpulo en 1982 tuvoun rendimiento medio de 1.229 kilos porhectárea, oscilando en las diferentes zo-nas desde un mínimo de 346 kilos a unmáximo de 1.893 kilos. Estos rendimien-tos, que representan la productividadmedia de la zona en un determinado año,pueden ser ampliamente superados anivel de cultivador, habiéndose alcanzado2.500 kilos por hectárea con variedadesde alta producción.

SU ASPECTO SOCIAL EN LEON

Un gran número de agricultores vivenfundamentalmente del cultivo del lúpulo,obteniendo por la venta de la cosechaimportantes ingresos brutos (en el cuadronúm. 3 se detallan los ingresos en 1982por grupos de cultivadores). EI valor me-dio de la producción por hectárea seaproxima a 500.000 pesetas. EI 87,1% delos cultivadores han tenido ingresos bru-tos inferiores a 500 mil pesetas, y laextensión de sus explotaciones es menorde una hectárea, lo que confirma eldestacado carácter social de este cultivo.En la ribera del río Orbigo, que es con EIBierzo Bajo donde se practica la agricul-tura de regadío más intensiva de la pro-vincia, uno de los motivos que han con-tribuido a la estabilidad en el campo delas generaciones jóvenes ha sido, sin du-da, el aspecto social del cultivo del lúpulo.

Los ingresos de un 11,4% de cultivado-res oscilan de medio a un millón de pe-setas, y sólo un 1,5% de explotacioneshan ingresado más de un millón de pese-tas por la venta de la cosecha de lúpulo,siendo la mayor del orden de 4 millones.

CUADRO N° 3INGRESOS, POR GRUPOS DE CULTIVADORES, EN 1982

Ingresos por cultivador N° de cultivadores

Hasta 500 mil pesetas 3.123 87,1De 500 mil a 1 millón 410 11,4De 1 millón a 2 millones 42 1,2Más de 2 millones 12 0,3

3.587 100,0

< <y ^^ dv

t^ eierlo

R/ó TutrloR%o DutrnaR/ó 3OmuLRió E^ioRio Orbi^oF/ PóramoRi. BsrneryoRie ToríORío Po m oRía ^JíoRío cso

PROV//YC/A d^ L£O/Y

ZONAS^ CUL T/ VO ^ L UPUL O

600-AG R I CU LTU RA

Page 57: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

...Un libro excelente, serio y modesto

LA CATA DEVI NOS

F^ el Suplemento Dominical del diario madrileño EL PAIS, y en su sección"comer y beber", Nines Arenillas de la Sierra se ha referido a nuestro libro"La Cata de ^nos", de reciente publicación, en unas apretadas lineas que,por su peculiar carácter informativo, trasladamos íntegramente a nuestros

lectores.© referido artículo, más que reseña bibliográfica, está tihilado "© vino en la

Universidad".

«Hace poco tiempo que se quejaba micolega Xavier pomingo de la carencia demanuales del vino cómodos y baratos, queilustrasen de verdad al consumidor. Puesbien, cuanto menos, algo se va haciendo, yya tenemos en la calle alguna obra útil.

Es cierto que, pese a los ríos de tinta quehan corrido en los últimos meses, dedica-dos a estos asuntos - lo que demuestra elinterés creciente por ellos -, faltaba unmanual de ese estilo, una publicaciónmanejable, barata y con fines didácticos ydocumentales. Pues bien, ahora han dadosu fruto unos cursos de cata de vinoscelebrados en la Universidad Politécnicade Madrid (sección de Ingeniería TécnicaAgrícola), a los que Punto y Coma serefería hace poco más de un año en estaspáginas, a la vez que exponía las normasinternacionales de cata de vinos, unasnormas serias, que permiten justipreciarsin florituras un caldo. De esas lecciones,seguidas por centenares de alumnos, y lacolaboración de la Estación Enológica deHaro (Rioja), ha salido en efecto, un libro,La cata de vinos (Ed. Agrícola Española,Madrid).

Se trata de una breve obra que reúnecondiciones óptimas para informar sobre

todo lo referente a la historia del vino, alcultivo y clasificación de vides, a la poste-rior elaboración de caldos y, sobre todo,incidiendo con mayor profundidad en loque es la propia degustación y dando unbuen repaso a tan apasionante asignatu-ra. En 130 páginas, con claridad, sencillezy exactitud, se cuenta la vida de lo que alfinal va a ser un vino y los factores que vana Gzterminarlo. En los capítulos más cien-tíficos, unos gráficos y dibujos hacencomprensible el texto a cualquier lector.

Entre las cuestiones que se abordan hayuna particularmente oportuna: la de lanormalización. Si bien ésta es útil encuanto a las normas técnicas de la degus-tación del vino, regulada con todo detallepor los organismos internacionales queagrupan a enólogos y vitivinicultores- por ejemplo, la forma idónea de una

copa de cata, o la correcta redacción de lasfichas, o las condiciones de tiempo, lugar ytemperatura de una degustación hecha enserio-, en cambio es una auténtica lásti-ma la tendencia actual a normalizar elléxico castellano utilizado en las activida-des del vino. Por desgracia, se está impo-niendo el uso de torpes traducciones delfrancés y el italiano, cuando sería deseable

definir -con limpieza, brillo y esplen-dor - las expresiones del vino con hermo-sas y descriptivas palabras de las queabundan en nuestra lengua.

Personalmente, me ha reconfortado elver recogidos en este libro los estudios delprofesor Masquelier, por él presentados enel Congreso de la Unión de Enólogos, enTours (1973), cuando era decano de laFacultad de Farmacia de Burdeos. Esteapasionado y apasionante personaje pre-sentó allí, bajo el título de Vino y salud, unimportante trabajo de investigación; en élse salía de las referencias habituales a loscomponentes del vino para insistir en unelemento -el factorvitamínico P-, has-ta entonces considerado como algo contan sólo unos efectos vasodilatadores,pero que en realidad creaba unas asocia-ciones con el ácido ascórbico que se com-portaban como vitamina C2. Dicho enclaro: que el vino es también un alimento;casi, casi una medicina, si se usa sinabusar de él.

Se trata, pues, de un libro excelente,serio y modesto, publicado sin alharacaspublicitarias».

Nines Arenillas

AG R I CU LTU R A-601

Page 58: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

HENO DEALFALFAUn producto decalidad en lazona Centro

INTRODUCCION

En la Región Centro la mayor parte delas fincas de la Agencia de DesarrolloGanadero realizan heno, bien sea de alfal-fa, veza avena o pradera, como únicaforma de conservación de forrajes. Estehecho es debido fundamentalmente a lassig^.iientes razones:

- En la totalidad de las fincas conregadío figura una superficie de alfalfa.

- La mayoría de las explotacionescuentan con toda o parte de la maquinariapara realizar el heno, y en cualquier casosiempre hay una empacadora para recogerpaja.

- La técnica de realización del heno esconocida por los ganaderos de la zona.

- La climatología de primavera-veranode la región, favorece la fácil realizacióndel heno.

- La mayoría de las fincas son de ovinoo vacuno de carne y para este tipo deganado la distribución del heno, incluso enel propio campo es muy sencilla.

- EI almacenamiento del heno no re-viste grandes problemas, ni elevadas in-versiones (se pueden utilizar edificacionesviejas, en montones tapados con plástico,o en sencillos heniles sin paredes).

Para comprobar la calidad del heno dealfalfa que se hace en nuestra zona, asícomo para aprender a calificar el henovisualmente y poder relacionar esa califi-cación con una cifra de U.A., se puso enpráctica durante el año 1981 una recogidade muestras en fincas y su posterior aná-lisis en laboratorio.

^ Agencia de Desarrollo Ganadero.

602-AGRICULTURA

J.L. Ponce de León, J. Garde,J. Llorente, J.A. Basabe^`

CALIDAD DEL HENO

Para realizar este trabajo en primerlugar se estudiaron los factores de quedepende en principio la calidad del henode alfalfa, y además se puso a punto unatabla de calificación visual del heno.

Respecto al primer punto tenemos quehay tres factores principales que afectan ala calidad del heno y que son:

- Estado de crecimiento en el momentodel corte.

- Rapidez en el secado y pérdida dehojas durante al proceso.

- Contenido de humedad en el empa-cado y en el almacenaje.

1) Estado de crecimientoEn líneas generales la producción de

M.S. por Ha aumenta cuanto más tiempose tarde en dar el corte, pero la digestibili-dad va disminuyendo cuando la planta vamadurando. Esto determina en los cortestardíos un menor valor alimenticio delproducto, una menor ingestión voluntariade los animales, y además un rebrote máslento. Por el lo hay que tratar de buscar unasituación intermedia de cantidad y calidaddel producto.

EI momento más idóneo para segar laalfalfa se sitúa al inicio de la floración(1-10%flores, según autores).

2) Rapidez en el secado y pérdi-das de hojas durante el proceso

Cuanto menos tiempo se tarde en hacerel heno tanto mejor para obtener unabuena calidad. Es importante no voltearmuy fuerte a media desecación, pues secaerían muchas hojas, que tienen un altocontenido de proteínas, minerales y vita-minas. EI trabajar con el heno en el vol-

teado y recogida a primeras horas de lamañana evita muchas caídas de hojas.

3) Contenido de humedadSi no se quiere perder calidad el heno

deberá ser empacado con un contenido dehumedad de un 16 a 20%. En la tabla 1 seexponen las consecuencias de no seguir lanorma anterior:

Una humedad excesiva Ileva a:- Pérdida de calidad alimenticia- Malos sabores para el ganado y me-

nor ingestión.- Problemas de enfermedades (mi

croorganismos tóxicos).- Peligro de fuego espontáneo.a) Por todo lo anteriormente apuntado,

las características de un buen heno dealfalfa se pueden resumir de la siguientemanera:

- Estar bien seco.- Carecer de malas hierbas.- Presentar una gran cantidad de hojas

con tallos poco lignificados.- Color francamente verde.- No debe haber presencia de mohos,

ni recientes ni pasados.b) Los henos de calidad mediana a mala

presentan alguna de las siguientes características:

- Color pardo o marrón, indican reca-lentamientos.

-Color rojizo o muy amarillo, normalmente indica henos que han estado mucho tiempo en el campo antes de empacaro Ilevar a henil.

- Presencia de mohos o resto de mo-hos, indica que se recogió con un grado dehumedad excesivo. Se pierde calidad.

- Muchos tallos gruesos, indica un momento de corte demasiado tardío, y porello poca digestibilidad.

Page 59: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

TAB LA 1

c% humedad alCalidad empacar

Desarrollo de micro-Calentamiento organismos

Bueno 16 - 20%R egu I ar 25%

P ob r e 40%

- Poca proporción de hojas indica quelas labores de realización del heno (volteo,recogida) no se han realizado o con losaperos adecuados o en el momento opor-tuno (primeras horas de la mañana) favo-re la pérdida de hojas.

CLASIFICACION DE HENOS ENCAMPO SEGUN LA CALIDAD

Clasificación de la calidad

BuenaMedianaMala

Muy reducido Muy lentoAlgún calentamiento Grupo: Aspergillus Glau-

Excesivo calentamien-to

cus Ino son tóxicos)Grupo: Aspergillus fumi-gatus, Phycomicetos, Ac-

tinomicetos (pueden ser

tóxicos)

Rosalejo" (1), "Manzanos" (1), "SantaCatalina" (2) de Toledo y"Las Mesas" (5)de Cuenca, eligiendo tres pacas al azar,cogiendo una rodaja central de cada paca,mezclándolas y tomando una muestra deunos 400 g. A la vez en una ficha seanotaron los datos de fecha del corte,color, porcentaje de hoja, producción delcorte, labores de recogida y además cual-quier incidencia en la realización del heni-ficado que mereciese la pena reseñar.

Las muestras se Ilevaron al LaboratorioRegional Agrario de la Zona Centro para suanálisis y los datos se presentan en latabla número 2.

Del análisis de los datos hay que resal-ta r:

1) La buena calidad en general de loshenos, con una media de U.A. de 0,53 porKg de heno y un contenido en proteínadigestible del 9,7%.

2) A pesar de todo hubo bastante va-riación en las muestras respecto a lacalidad, aunque siempre por encima de0,4 U.A., 6,5%de P.D.

3) Se observó una buena correlación

ObservacionesTiene las características del apartado a)Tiene algunas del A y algunas del B.Tiene casi todas las del B(P.E. color

rojizo, pocas hojas, tallos gruesos).

RESULTADOS

Durante el verano de 1981 se recogieron9 muestras de heno en las fincas de "EI

entre la clasificación visual de la calidadrealizada por los técnicos del equipo y losresultados de los análisis.

4) La mejor calidad se obtuvo en los 3°cortes, cuando se segaba al iniciar lafloración.

Respecto a la producción media porcorte resultó de unos 2.000 Kg de heno,variando entre 1.600 Kg a 2.500 Kg.

Las labores que se dieron fueron entodos los casos, siega con barra o segado-ra rotativa (nunca con segadora acondi-cionadora), al día siguiente volteo de lahilera con rastrillo volteador de discos y al3° 0 4° día recogida con empacadora demedia presión.

CONCLUSIONES

Consideramos que para Ilegar a algunaconclusión válida será necesario realizarun mayor número de análisis, pues consólo 9 muestras no se puede generalizar,lo que implica continuar este trabajo enaños sucesivos.

A pesar de ello los resultados apuntanque los ganaderos de la zona conocen bienla técnica del henificado de la alfalfa yconsiguen un producto de una buenacalidad.

También pensamos que realizandounos análisis para contrastar el método declasificación visual puede valer a los técni-cos o a los ganaderos para obtener apro-ximadamente el valor alimenticio de sushenos, para luego poder utilizarlos en lasraciones alimenticias.

TABLA N° 2.-RESULTADOS DE MUESTRAS DE HENO DE ALFALFA

Fibra Proteína Calificación°Yo Bruta Bruta PD visual de la

Muestra Humedad % % U.A./Kg % calidad Color Observaciones

1 6,26 34,5 12,91 0,42 6,97 mala amarillo Segado en plena floración3° corte

2 6,8 26,9 14,64 0,52 8,89 buena verde inte- Segado antes de la flora-rior; amari- ción 2° corteIlo exterior

3 6,7 24,2 20,62 0,59 13,27 buena verde Segado antes de la flora-ción 3° corte

4 6,5 29,3 12,6 0,49 7,37 media verde Segado en plena floración3° corte. Faltaba mucha hoja

5 7,7 25,6 16,8 0,54 10,39 media verdeama- Segado en plena floración.rillento 1° corte.- Más tallos que

hojas

6 8,8 22,6 14,7 0,57 9,62 buena verde Segado en floración tem-prana.2° corte

7 8,8 21,4 16,0 0,58 10,59 buena verde Segado en floración tem-prana. 3° corte

8 9,1 26,7 15,1 0,51 9,08 media amarillo Segado en floración tem-prana. Llovió mientras sehacía. 4° corte

9 9,5 24,7 17,9 0,53 11,18 media verde ama- Segado en floración tem-rillento prana. 5° corte

Medias 7,79 26,21 15,69 0,53 9,71 - - -

Page 60: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

CASTILLA Y LEON

CEBO DETERNEROSA BASE DEPIENSOS

Luis Fernández, °Miguel Angel Monleón,

José Luis JiménP^

ESTUDIO COMPARATIVO

EI presente estudio se ha realizado so-bre dos explotaciones existentes en Can-deleda (Avila), acogidas al Programa deDesarrollo Ganadero de la Agencia.

Este trabajo tiene como objetivo estu-diar comparativamente los resultados ob-tenidos en el cebo a base de pienso de losterneros de ambas explotaciones.

EXPLOTACION N. ° 1

Se han controlado, mediante pesadasmensuales, 42 animales:

9 machos Avileños16 machos cruzados (Avileña x Cha

rolais)17 hembras cruzadas (Avileña x Cha-

rolais)

Se Ilevó a cabo el plan de alimentaciónrecomendado por la casa comercial dePiensos Compuestos "Purina", queconsiste en:

Destete:LP' día. - Solamente heno o paja.2.° día.-Solamente Ternestress

F.I. - R, a discreción hasta un consumode 6 Kg/animal y día, a partir del cualheno y Ternestress a discreción.

Siguiendo este ritmo del día 2 al 21, apartir del cual y durante ocho días secambia gradualmente de Ternestress aGordibovina 20 TR + cebada (cebada adiscreción y Gordibovina 2 Kg/animal ydía, encima de la cebada), hasta un pesovivo medio de 250 Kg, a partir del cual secambia Gordibovina 20R + cebada en lamisma proporción.

* Agencia de Desarrollo Ganadero.

En comedero independiente Mineralinapolvo a discreción, que se retirará un mesantes del sacrificio.

Heno o paja a discreción hasta un má-ximo de 1,5 Kg/animal y día.

Los animales son desparasitados a los10-12 días de comenzar el ciclo y se aña-de al agua de bebida cloranfenicol paraevitar catarrros al entrar al cebadero.

Debido a la variabilidad de los lotes,tanto en su composición, como en lasdistintas fechas de entrada y salida de losmismo, así como al manejo realizado en el

cebadero, no nos ha sido posible controlarlos consumos por lotes, por lo que el costede transformación que obtenemos es apartir de los consumos totales realizadosdurante todo el período de cebo.

Las fechas de entrada de los distintoslotes oscilan entre los meses de julio yseptiembre de 1981, y las de salida entreoctubre de 1981 y abril de 1982.

En el Cuadro N.° 1 se detallan los datose indices técnicos, correspondientes a losterneros Avileños y a los machos y hembras cruzados, y elaborados a partir de losresultados obtenidos en los controles.

604-AG R I CU LTU R A

Page 61: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

CUADRO N° 1.- CEBO DE TERNEROS A BASE DE PIENSO. EXPLOTACION N° 1

MACHOS MACHOS HEMBRASDATOS E INDICES TECNICOS AVILEÑOS CRUZADOS CRUZADAS

- Pesos medios (kg./cabeza)

• De entrada ......................................................... 150,83 123,73 156,41

• De salida .......................................................... 454,89 425,80 296,87

- Período medio de estancia (días) ..................................... 214,33 230,60 117,31

- Indice ponderado de ganancia diaria de peso (kg./cabeza y día)

' Desde entrada en cebadero hasta los 4 meses ........................ 1,57 1,47 -

• Desde los 4 meses hasta salida de cebadero ......................... 1,23 1,27 -

• Desde entrada hasta salida de cebadero ............................. 1,42 1,31 1,20

- Rendimiento medio a la canal (%) ..................................... 55,43 57,46 54,28

- Porcentaje de bajas (%) •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 0,00 6,25 5,88

1. Indice de transformación 3• Margen bruto por animal EXPLOTACION N. ° 2

Este índice ha sido obtenido del totaldel consumo, considerando tanto machoscomo hembras, debido a que, como secomentaba anteriormente, nos ha sidoimposible controlar los lotes de formaindividual.

Consumo cebada ........................... 40.742 Kg

Gordibovina ................................... 13.034 Kg

Ternestress .................................... 4.688 Kg

Mineralina ................................... 25 Kg

TOTA L .............................. 58.489 Kg

Total Kg puestos (d Avileños y cruzados,d cruzadas): 9.515 Kg.Indice de conversión: 6,15 Kg de pienso/Kg de incremento de peso.EI consumo de heno estimado por el ga-nadero se sitúa en torno a 1,2-1,5 Kg. deheno por cabeza y día.

2. Coste de la transformación

La valoración de los animales a su en-trada al cebadero se ha hecho en funciónde los precios medios ponderados de lasvaloraciones hechas por el propio ganadero, y los precios de salida son los queconsiguió el ganadero al venderlos enfinca.

Se han controlado, mediante pesadasmensuales, 31 animales, todos ellos machos de raza Avileña.

EI pienso utilizado es de una fábricacooperativa de Talavera de la Reina, con0,92 U.A./Kg de pienso y 125 g deP.D./U.A. a un precio medio a lo largo del

Valor de los animales a la salida del cebadero: 15.231 Kg x 193,26ptas/Kg ...................................................................................................... 2.943.586 ptas.

Valor de los animales a la entrada en cebadero: 5.934 Kg x 203,66ptas/Kg ...................................................................................................... 1.208.513ptas.

Diferencia de valor salida - entrada ............................................................... 1.735.073 ptas.

Coste de al imentación ................................................................................... 978.ó01 ptas.

MARGEN BRUTO TOTAL ( *) ............................................................... 756.472ptas.

N° de animales puestos a cebo ..................................................... ................ 4

MARGEN BRUTO POR CABEZA.••..•• .^ ^^^^•^^^^••• ••••^••••^^ ••^^••^^^^•^^^^••^•• 18.011 ptas.

(*) EI M.B., considerado en sentido amplio, no incluye los costes de heno consumido, mano

de obra, amortizaci8n de instalaciones, inmovilización de capitales, etc.

Cebada: 15 ptas/Kg x 40.742 Kg ............................................................ 611.130 ptas.Gordibovina: 21 ptas/Kg x 13.034 Kg ...•••...••..•••••....••.....•..•.•••..••.....•...• 273.714 ptas.Ternestress F.I.-R: 19,80 ptas/Kg x 4.688 Kg ....................................... 92.822,40 ptas.Mineralina Complex: 37,40 ptas./ Kg x 25 Kg ....................................... 935 ptas.

978.601,40 ptas.

Coste de Ia transformación: 978.601,4 ptas: 9,515 Kg = 102,85 ptas./Kg peso vivo puesto.

período controlado (nov. 1979 a oct. 1981) de 19,183 ptas./Kg.

Los animales fueron desparasitados ala entrada al cebadero.

En el Cuadro N.° 2 se detallan los índi-ces técnicos obtenidos a partir de losresultados de los controles.

1. Indice de transformación

Los animales comenzaron a entrar acebadero en noviembre de 1979 y según

AG R I CU LTU R A-605

Page 62: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

CASTI LLA Y LEON

CUADRO N° 2.-CEBO DE TERNEROS AVILEÑOS A BASE DE PIENSO,EXPLOTACION N° 2

- Pesos medios ( Kg/cabeza)* De entrada .................................................................................................. 193,47* De salida ................................................................................................... 477,77

- Período medio de estancia (días) .................................................................. 227,17

- Indice ponderado de ganancia diaria de peso ( Kg/cabeza y día)

* Desde entrada en cebadero hasta los 4 meses ............................................. 1,335* Desde los 4 meses hasta salida de cebadero ................................................ 1,223* Desde entrada hasta salida de cebadero ...................................................... 1,264

- Rendimiento medio a la canal (°Jo) ............................................................... 54,23

- Porcentaje de Bajas (°b) ................................................................................. 3,23

se iban destetando se fueron introducien-do nuevos terneros.

La salida del cebadero se fue realizandosegún el ganadero iba considerando a losanimales en condiciones de ser comer-cial izados.

En este estudio se controlaron hasta elmes de abril de 1982.

Debido pues a esta entrada y salida deterneros a"goteo" es por lo que losconsumos de pienso han sido valoradosglobalmente durante el período de un año(de enero a diciembre de 1981), obteniendo así un índice de transformación de6,324 Kg de pienso/Kg de peso vivo.

2. Coste de la transformación

Siendo el coste medio del Kg de piensoen dicho período de 19,183 ptas., el costede la transformación ha sido: 121,313ptas. / Kg vivo puesto.

COMENTARIOS

Aunque es difícil con los datos e índicesrecogidos en este primer estudio sacarconclusiones comparativas con un mismosistema de manejo (sobre todo en lo re-ferente a la alimentación) entre el cebo deterneros "negros" y cruzados, y no diga^mos entre ambas explotaciones, cada unacon su programa de cebo, pasaremos acomentar algunos aspectos que nos pa-recen especialmente interesantes, aun-que se puede tener cierta duda razonadasobre los mismos.

1.° En la primera explotación, con unmismo sistema de manejo, se ve que elincremento de peso diario entre los cho-tos "negros" y cruzados no es significati-

vamente diferente (e incluso algo mayoren los negros), pero el rendimiento a lacanal es superior en un 2% en los cruza-dos con respecto a los avileños.

2.° En dicha explotación nos hubieragustado poder determinar el índice detransformación de los novillos negros ycruzados, lo que fue imposible, para tenerun conocimiento más objetivo desde elpunto de vista técnico de la eficiencia delcebo en ambos tipos.

3.° A pesar de todo, pensamos que alser considerable la diferencia de precioentre los terneros al destete " negros" ycruzados, y no muy diferente el precio dela venta a la canal, puede ser aconsejableen las explotaciones de avileño que tengan pureza (total o parcialmente) cebarlos terneros negros para su venta al sacrificio, en lugar de venderlos al destete.Decisión que ya por sí mísmos han toma-do muchos ganaderos en la provincia.

4.° Desde un punto de vista comparativo, el sistema de manejo (sobre todo enlo referente a la alimentación y racionamiento) Ilevado en la primera explotaciónparece más interesante que en la segunda, pero los resultados económicos noson comparables al influir factores muysubjetivos, como la valoración de los terneros a la entrada en cebadero, realizadapor cada uno de los ganaderos en funciónde la época y calidad de sus animales, yfactores muy circunstanciales, como lasposibilidades de comercialización de ambos empresarios.

Valor de los terneros a la salida del cebadero: (14.333 Ky x 0,5423) x284,30 ptas./Kg ............................................................................................ 2.209.804 ptas.

Valorde los terneros a la entrada en cebadero: 5.920 Kg x 157 ptas./Ky ...... 929.440ptas.

3. Margen bruto por animal

La valoración de los animales destetados ha sido realizada por el propio ganadero, según los precios del mercado en laépoca considerada, estimándose un valormedio ponderado de 157 ptas. / Kg depeso vivo.

EI precio de salida ha sido obtenido delpropio matadero, teniendo un valor medioponderado de 284,30 ptas./Kg canal.

Diferencia de valor salida - entrada ............................................................... 1.280.364 ptas.

Coste de alimentación:6,324 Kg píenso/Kg p.v. x(14,333 -5.920) Ky p.v. x 19,183 ptas./Kypienso ............................................................................................................ 1.020.609 ptas.

MARGEN BRUTO TOTAL ( *) ............................................................

N° de animales puestos a cebo .....................................................................

MARGEN BRUTO POR CABEZA (*1 ...................................................

Nota.-(*) Con la misma salvedad que en el caso anterior.

259.755 ptas.

31

8.379 ptas.

Page 63: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad
Page 64: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

FINANCIACION AGRARIA

Actividades feriales

VALLADOLID ,escaparate de Castilla y LeónLAS PRIMERAS FERIAS EN ESPAÑA

Las primeras menciones conocidas de ferias en España corresponden a las deBelorado a partir del año 1116, Valladolid desde 1152, ambas de una duraciónde tres semanas, la de Sahagún en 1155 y en el área catalana, la feria de Mayácreada en 1153. A lo largo del siglo XIII, se multiplicaron poblaciones quecelebraban ferias en el reino de Castilla y León, mientras que en los Estados dela Corona de Aragón el constante tráfico de mercancías hizo innecesario reuniranualmente las grandes ferias. De 1254 data la creación de las dos ferias deSevilla, de treinta días de duración, a las que siguieron las de Badajoz, Cádiz,Sanlúcar y Mérida. EI nacimiento de la famosa feria de Medina del Campo,fundada por un privilegio de Fernando de Antequera, data del año 1421. Estaferia se convierte pronto en centro del comercio lanero y de los pagos. En elmercado de Medina nace la letra de cambio para evitar los peligros deltransporte del dinero metálico en el tráfico de las ferias medievales.A partir del siglo XV las ferias se benefician de la vida económica adquiriendoun fuerte realce, extendiéndose a la mayor parte de las ciudades importantes.

LA FERIADEVALLADOLI D

Se celebra este año la XI Feria Nacionaly Oficial de Muestras de Castilla y León, elgran certamen comercial de la región delDuero, con sede en las instalaciones fe-riales de Valladolid.

Esta feria tiene una auténtica proyec-ción hacia el mercado de Castilla y León y,al mismo tiempo, se extiende hacia todoel territorio nacional.

La región, todavia con un gran pesoagrario, a pesar del desarrollo industrialde algunas de sus ciudades, como Valla-dolid y Burgos, influye decisivamente enla feria y el sector agrario tiene una am-plia representación, como AGRICULTURAha podido comprobar cada año, al acudira esta Feria, que este año tendrá lugar losdías 13 al 25 de septiembre.

De todos modos esta Muestra no dejade ser genérica y representa el símbolodel gran impulso que la región quiereemprender, para su desarrollo económi-co, tanto industrial, comercial o turístico.

LA

FERIA,

EN

CI FRAS

Superficie total delrecinto . . . . . . . . . . . . . . . 76.275 m2

Superficie cubierta . . . . . . . 21.815 mzNúmero de expositores . . . 1.123Número de firmas repre-

sentadas ............. 2.919Número de visitantes . . . . 593.000Provincias representadas . . 39

(DATOS ESTADISTICOS CORRESPONDIENTES A 1982)

608-AG R I CU LTU RA

Page 65: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

VALLADOLI D,CENTROTURISTICOREGIONAL

Valladolid y su provincia ofrecen al visitante la oportunidad de hacer uninteresante recorrido turístíco de su zonahistórica, donde pueden admirar impor-tantes monumentos artísticos.

Les invitamos también a un recorridosingular y nuevo a través de nuestra re-gión: LA RUTA DE LAS CATEDRALES,donde podrán encontrar, desde el románico más sereno hasta el esbelto gótico, elplateresco típicamente español o el so-lemne herreriano, toda la rica gama deestilos que se conjuga en nuestra rutacatedralicia.

Desde Valladolid la distancia mediahasta cualquiera de las diez catedrales(Avila, Burgos, León, Palencia, Salaman-ca, Segovia, Soria, Zamora y Logroño) esde 150 kilómetros.

^. ...,. ^ ^^

®

CALENDARIOFERIAL 19835 al 13 de marzo:

IV SALON DEL VEHICULO DEOCASION

12 al 16 de mayo:II FERIA DEL MUEBLE, MADE-

RA Y COMPLEMENTOS. AMBI-TO REGIONAL

27 al 31 de mayo:SALON INTERNACIONAL DE

METALES NO FERREOS" EXPAL-83"

13 al 25 de septiembre:XI FERIA NACIONAL GENE-

RAL DE MUESTRAS DE CASTI-LLA Y LEON

13 al 17 de octubre:I SALON NACIONAL DE LA

BICI-MOTO ( REPUESTOS YCOMPLEMENTOS)

4 diciembre al 16 de enero:VII PARQUE INFANTIL, PATI-

NAJE Y CARTS. NAVIDAD 83-84

AG R I CU LTU R A-609

Page 66: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

COLABORACIONES TECNICAS

EL ESPARRAGOEN ESPAÑA

II. Calidad de las conservasAna Simón #

I NTRODUCCI ON

EI análisis de la producción y comerciode conservas de espárrago en EspañaIleva a considerar que uno de los aspectosque hay que tener en cuenta para tratarde paliar o solucionar el problema de lafuerte competencia exterior es el delmantenimiento o mejora de una calidaddefinida y homogénea sin que ello su-ponga un importante aumento de loscostos.

Aquí se van a considerar, por una parte,las principales normativas sobre calidadde conservas de espárrago y por otraalgunos aspectos de la tecnología agrariae industrial cuya investigación puedecontribuir a solucionar o mejorar los pro-blemas actuales de esta hortaliza.

NORMAS DE CALIDAD DECONSERVAS DE ESPARRAGO

Se van a considerar las normas decalidad de conservas de espárrago ameri-canas, españolas y francesas.

Las normas americanas abarcan unaamplia gama de tipos de conservas deespárrago verde y blanco. Su sistema deevaluación del grado de calidad es me-diante puntuación de los diferentes fac-tores de calidad, lo que permite apreciarcon mayor facilidad la importancia relati-va que se da a cada uno de ellos.

Las normas españolas (B.O.E. de 5 deoctubre 1973) son las más elaboradasdentro de las existentes en Europa).

Las normas francesas son más biennormas de identidad. Dan las condicionesmínimas del producto. Cuando no lascumple se considera de segunda calidad.No obstante, se van a considerar teniendoen cuenta que Francia es tradicionalmen-te el principal cliente de conservas deespárragos españolas.

* Departamento de Horticultura. EstaciónRioja-Navarra. Giada 03. INIA.

Campo de variedades de espárrago blanco en su primer año de producción (2. ° año de plantaciónde las garras).

1.- Tipos comerciales

N. americanas

Enteros (spears) 9,5 cm

Puntas Itips) 7- 9,5 cmYemas Ipointsl 7 cm

Cortados, tallos y Yemas

Tallos sin cabeza

N, españolas N. francesas

Enteros: 13 cm Enteros: más de 6 crnCortos: 7- 13 cm Puntas: 4- 6 cmYemas: 2- 7 cm Cortados, tallos y yemas

Cortados, tallos y yemas Puré de espárragos

Tallos Asperges Picnic o MiniatureIcalibres entre 4 y 11 mm)

2.- Clases según el color

N. americanas N. españolas N.francesas

a) Green (verdes totalmente)

b) Green tipped (verdes másde la mitad)

c) Green tipped and white(verdes menos de la mi-tadl

d) White (Blancos)

a) Blancos a) Blancos (puntas blancas o

ligeramente coloreadasl

b) Verdes b) Verdes (totalmente verdes)

c) Blancos con cabeza ver-de o morada

610-AGRICULTURA

Page 67: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

3.- Clases según el calibre

N. americanas N. españolas N. francesas

Small (pequeño) 9,5 mm Delgado: 6- 9 mm Pequeño: 7- 11 mm

Medium (medio) 9,5 - 12,7 Medio: 9- 11 mm Mediano: 10 - 13 mm

mmLarge (grueso) 12,7 - 15,8 Grueso: 11 - 14 mm Grueso: 12 - 15 mmmmExtlar. lextgru.) 15,8 - 20,6 Muy grueso: 14 - 19 mm Muy grueso: 14 - 19 mmmmColosal: 20,6 23,9 mm Extragrueso: 19 mm Extragrueso: 19 mmGiant: 25Blend of sizes (rnezcla de 2 ómás)

Señal producida en el caballón por un turión de espárrago listo para ser recogido.

4 GRADOS DE CALIDAD

A. Normas americanasU.S. grado A o Fancy: "Good Flavor",

líquido claro, buen color, prácticamentelibre de defectos, y"Good character".Puntuación mínima 85 puntos.

U.S. grado C o Standard: "Fairley goodflavor", líquido ligeramente turbio, bas-tante buen color, casi libre de defectos,"Fearly good character". Puntuación mí-nima 70 puntos.

Substandard (SStd): La que no ha po-dido clasificarse en los anteriores.

Evaluación de los factores de calidad:

Sabor: "Good flavor". Buen sabor yolor característico normal; "Fairley goodflavor": le falta algo de sabor pero estálibre de olor y sabor extraño.

Puntos- Líquido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10- Color . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20- Defectos ................... 30- "Character" ...... 40

TótáT ................:....... 100

Líquido:Grado A: Líquido claro, prácticamente

libre de material en suspensión o en se-dimentación: 9 a 10 puntos.

Grado C: Líquido menos claro, algoturbio o con ligera acumulación de sedi-mentos pero no en exceso, 7 a 8 puntos.

Grado SStd: EI producto que no cumplela condición anterior se califica de 0 a 6puntos.

Color:Grado A: Buen color ("good color")

para cada tipo y estilo de conserva: 17 a20 puntos.

Grado C: Bastante buen color ("fairlygood color") para cada tipo y estilo deconserva: 14 a 17 puntos.

Grado SStd: Se clasifica de 0 a 13 pun-tos.

En las normas viene la definición decada uno de estos grados de calor paracada tipo de conserva en cada una de lasclases de espárrago (verde o blanco).

Defectos:Se consideran los siguientes defectos:

Partículas extrañas o arena, pedazos de

espárrago menores de 3/8, cabezas da-ñadas, piezas curvadas u otras deforma-ciones, mal cortados, dañados por heridas mecánicas y seriamente dañados.

Grado A: Prácticamente libre de defec-tos, se puntúa de 25 a 30 puntos.

Grado C: Libre de defectos, se puntúade 21 a 24 puntos.

Grado SStd: Se califica de 0 a 20 pun-toS.

"Character"Este factor se refiere al grado de

desarrollo de cabeza y brácteas y a latextura.

- Bien desarrollado ("well developped") significa que la cabeza del espárrago está bien desarrollada y formada yprácticamente compacta.

- Menos bien desarrollado ("fairly welldevelopped") significa que la cabezapuede estar menor bien formada y lasbrácteas más alargadas pero sin ramificar.

Grado A: "Good character" se calificade 34 a 40 puntos.

Para el espárrago blanco significa quepor lo menos el 85% de las cabezas estánbien desarrolladas y el resto discretamente bien desarrolladas y que no haymás de un 20% de unidades fibrosas.

Grado C: "Fairly good character" secalifica de 28 a 33 puntos. Para espárragoblanco significa que por lo menos el 90%de las cabezas son menos bien desarro-Iladas y que no hay más de un 50% deunidades fibrosas.

Grado SStd: Se califica de 0 a 27 pun-tos.

B. Normas españolas:

Categoría Extra: Conservas de espárra-gos con líquido claro, color excelente,buena consistencia y prácticamente librede defectos.

Categoría I: Líquido ligeramente turbio,color bueno, consistencia aceptables yregularmente libre de defectos.

Categoría I I: Líquido muy turbio, color yconsistencia aceptables y libres de defectos graves.

Categoría III: Las conservas que nocumplen las condiciones anteriores peroque cumplan las características generales.

Deficiones de los fagtores decalidad

LíquidoCat. Extra: Líquido claro, máximo de

sedimentos 5%, turbiedad medida con elturbidímetro de Kertsz igual o superior a6.

Cat. I: Líquido ligeramente turbio, má-ximo de sedimentos 10%, turbiedad entre2y5.

AGRICULTURA-611

Page 68: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

COLABORACIONES TECNICAS

Cat. II: Líquido muy turbio, máximo desedimentos 20%, turbiedad inferior a 2.

Color:Cat. Extra: Color excelente en espárra-

gos blancos, se tolera como máximo el10% de unidades con yemas de colorverde o morado siempre que sea inferior a1/3 de la longitud. En espárragos verdes,se tolera como máximo el 10°io de unida-des con color blanco o amarillento enmenos de 1 /4 de unidad.

Cat. I: Color bueno en espárragosblancos, se tolera como máximo el 30%de unidades con yemas de color verde omorado siempre inferior a 1/3 de la lon-gitud. En espárragos verdes se toleracomo máximo el 30% de unidades concolor blanco siempre que no rebase 1/4de unidad.

En espárragos blancos con cabeza ver-de o morada el color no debe rebasar lamitad de la longitud.

Cat. II: Color aceptable en espárragosblancos, se tolera como máximo el 50%de unidades con yemas de color verde omorado siempre que este color no rebase1/3 de la longitud de la unidad.

En espárragos verdes se tolera comomáximo el 50% de unidades con colorblanco siempre que no rebase 1/4 deunidad.

Defectos:Se consideran los siguientes defectos:

partículas terrosas, materia extraña yunidades defectuosas (yema aplastada orota, yema torcida, manchas, mal corta-do, con cicatrices, con ataque de insectos.

Cat. Extra: Prácticamente libre de de-fectos: exanta de partículas terrosas ymateria extraña y un máximo de 10% deunidades defectuosas.

Cat. I: Regularmente libres de defectos,exentas de partículas terrosas y práctica-mente libres de materia extraña no noci-va, un máximo de 15% de unidades concicatrices y ataques de insectos.

Cat. II: Libre de defectos graves, exentade partículas terrosas y prácticamentelibres de materia extraña no nociva, unmáximo de 50% de unidades defectuosasy un máximo de 25% de unidades conataques de insectos y cicatrices.

Consistencia:Cat. Extra: Buena consistencia, se per-

mite un porcentaje máximo de unidadesf i brosas.

Espárragos enteros, cortos y tallosblancos y con cabeza verde: 50%

Yemas y espárragos cortados: 30%Espárragos verdes: 30%.Unidad fibrosa es la que sometida a la

acción del fibrómetro Wilder, no se corta alas siguientes distancias de extremoopuesto a la yema:

Turiones de espárrago blanco listos para ser recogidos.

Espárragos blancos o blancos con ca-beza verde enteros: 1/3 de longitud.

Espárragos cortos: 1 /4 longitud.Espárragos verdes: 1/5 longitud.

C. Normas francesas- Características de la materia prima:Espárragos frescos, sanos, en buen

estado, puntas cerradas, exentos de fi-bras leñosas en exceso, bien rectos yexentos de manchas. Los turiones torci-dos sólo pueden ser empleados para lapreparación de puntas de espárrago, es-párragos cortados en trozos y puré deespárragos.

- Caracteres de calidad mínimos:

Líquido:Espárragos blancos: Líquido práctica-

mente claro, sedimentos no más de 15%.Espárragos verdes: Líquido práctica-

mente claro, sedimentos no más de 20%.

Espárragos verdes: un máximo de 30°ióde puntas abiertas.

Consistencia y textura:Espárragos blancos y verdes tiernos

pero no demasiado blandos, que hayanguardado su forma.

Turiones presentando fibras duras:Blancos: máximo 20%; Verdes: máximo20% afectando sólo a la parte inferior.

Trozos presentando fibras duras: Blancos: máximo 15°ró; Verdes: máximo 10°ró.

Olor y sabor:Espárragos blancos y verdes: sabor y

olor agradables característicos de espárragos frescos, ausencia de todo saborextraño o anormal.

Las conservas que no cumplen lascondiciones mínimas se consideran desegunda calidad.

Color:Espárragos blancos y verdes: Color

normal característico sin matices pardos.Defectos:Espárragos blancos y verdes: Exentos

de arena o tierra.Diámetro insuficiente o trozos de 2 cm,

un máximo 5%.Turiones torcidos, trozos, manchas o

marchitez, ataque de insectos, cicatrices,puntas separadas, cortes defectuosos unmáximo de 5%.

Espárragos blancos: un máximo de 5%de puntas abiertas.

COMPARACION DE LAS TRESNORMAS

AI comparar la evaluación de la calidadde las normas españolas con la de lasamericanas y francesas se observa:

A) Las normas españolas no hacenmención del sabor y olor.

B) EI factor "character" de las normasamericanas que es considerado como elmás importante (40%) incluye además dela fibrosidad el grado de desarrollo debrácteas y puntas de turión. Este factor

612-AG R ICU LTU RA

Page 69: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

Detalle de una máquina peladora de espárragos trescosen el momento de coger los turiones por la punta.

que se menciona, aunque no de la mismamanera en el apartado defectos de lasnormas francesas, como puntas abiertas,no está reflejado en las normas españo-las. Esto es debido tal vez a que las nor-mas americanas están más orientadashacia la conserva de espárrago verde.

C) Las normas españolas hienen defi-nidos los distintos factores de calidad deuna forma más objetiva que las americana y francesas.

D) Las normas francesas son más exi-gentes en cuanto a la tolerancia de defectos que las españolas. Las primeraspermiten un máximo de 5°ró de turionestorcidos, trozos, manchas, marchitez,ataque de insectos, cicatrices, cortes de-fectuosos que se corresponden con lo queen las normas españolas se Ilaman uni-dades defectuosas. Estas toleran un 10%de unidades defectuosas en la calidadExtra y un 50°% en calidad II. En cuanto aaditivos, las normas francesas sólo permiten sal común, sacarosa y ácido cítrico.

CAUSAS DE DEFICIENCIAS ENLA CALIDAD DE LAS CONSER-VAS

La calidad de una conserva depende delestado de la materia prima de partida ydel proceso de enlatado:

Amatriain y González (1969) ya apuntaban las deficiencias de calidad y problemas con que se encuentra el industrialen la recepción de los espárragos sumi^

Bateria de seis máquinas peladoras de espá-rragos irescos.

nistrados por los agricultores de la zonaRioja Navarra.

-Carencia de una normalización de lamateria prima entregada a la industria, ala que Ilegan los espárragos sin seleccio-nar (eliminación de tierra y defectuosos),sin calibrar y mezclados los turionesblancos con los de punta morada.

- Materia prima heterogénea en calidad y en cantidad. La heterogeneidad enla calidad está relacionada con la falta denormalización. En cuanto a cantidad,depende en gran medida de las condiciones climatológicas que al variar de unosdías a otros dan lugar a importantes diferencias en la producción.

- Alteración de la calidad del espárragofresco en la etapa que va desde la reco-lección al escaldado. Los autores antescitados, indican que el tiempo máximoentre recogida de espárrago e industriali-zación debería ser de 12 horas se suponeque en las condiciones que habitualmenteel agricultor mantiene los espárragos (a lasombra y cubiertos con tela de saco húmeda). En estas condiciones se producepérdidas de peso por transpiración deagua, formación de fibra, disminución enel contenido de sustancias solubles (azú-cares, vitamina C, etc.) y acidificación si latemperatura es elevada o si se prolonga eltiempo de prealmacenamiento.

Estos mismos problemas subsisten to-davía, según la encuesta realizada en1978. Sobre todo se echa en falta en lapráctica, la aplicación de una normalización. En cuanto a las condiciones de al

macenamiento, prácticamente todas lasindustrias que fabrican conservas de espárrago disponen actualmente de cáma-ras frigoríficas que utilizan a temperatu-ras de 2° a 4°C y humedad relativa del90°io durante un tiempo que oscila de 1 a6 días. Aunque estas medidas no hanresuelto totalmente la pérdida de calidaddel espárrago, han conseguido paliarla.

En la etapa de industrialización existenproblemas que afectan mayormente a lacalidad y uniformidad de la conserva yotros que determinan en gran parte elprecio del producto elaborado.

- La selección y limpieza del productose realizan manualmente y mediante lavado por inmersión o duchas. La eficaciade estas operaciones, tanto desde elpunto de vista de calidad como de coste,está directamente relacionado con el es-tado de recepción de la materia prima ypor lo tanto con la aplicación de las normas que exigirian una mercancía debida-mente limpia, seleccionada y clasificada.

- La operación de precalentamiento esimportante para asegurar un buen vacíoen el bote que aminore la oxidación delenvase. Amatriain y González (1969) señalaban también la necesidad de la esterilización en autoclave a temperatura noinferiores a 115°C con lo que además deasegurar la buena conservación del pro-ducto, se consigue mejor calidad y másuniforme.

- Las operaciones que influyen mássobre el precio de la conserva son las que

AGRICULTURA-G13

Page 70: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

COLABORACIONES TECNICAS

requieren mucha mano de obra si se realizan manualmente.

La más determinante es la del pelado ydirectamente relacionada con ella la cla-sificación por calibres.

- La mecanización del pelado disminuye mucho los costes de fabricaci ĉ npero presenta varios inconvenientes quetodavía no se han resuelto. En cada peladora sólo puede entrar un calibre determinado y esto requiere un calibrado pre-ciso de los turiones para que el rendimiento de la operación sea óptimo.

- EI calibrado puede hacerse manual-mente, pero también existen calibradorasde hilos divergentes que evitan la manode obra, aunque es necesario un precali-brado lo más preciso posible. La dificultaddel calibrado mecánico se debe a la pocauniformidad de los turiones (no son totalmente cilíndricos ni rectos y su grososvaría a lo largo del turión).

- Actualmente las instalaciones indus-triales están mejoradas en relación con lasituación que se deduce de lo expuestopor Amatriain y González (1969). De laencuesta ya aludida se deduce que actualmente la mayor parte de las industrias disponen de sistema de esteriliza-ción en autoclave discontinuo con regula-ción automática de temperatura. Sólo lasmás grandes tienen autoclave continuo ypor tanto mayor capacidad de producciónen volumen y uniformidad.

- EI sistema de precalentamiento serealiza en la mayor parte de las industriasen el precalentador clásico de túnel devapor. Sólo algunos lo sustituyen por elcerrado con inyección de vapor.

- En la línea de coservas de espárrago,el grado de mecanización está condicio-nado por la operación del pelado. En al-gunas industrias disponen de máquinaspeladoras pero éstas no sustituyen totalmente al pelado manual que suele hacerse en los calibres más gruesos. Se puededecir que esta operación del pelado siguesiendo predominantemente manual.

ASPECTOS QUE PUEDEN CON-TRIBUIR A UNA MEJORA DE LACALIDAD DE LA CONSERVA DEESPARRAGO

Materia primaEn la implantación de una nueva espa-

rraguera se tiene en cuenta en primerlugar la elección de la variedad más ade-cuada, dentro de las que se dispone en elmercado, tanto por su productividad co-mo por sus características de calidad parala conserva.

Actualmente en el I.N.I.A. se está tra-tando de obtener variedades mejoradas apartir de la población local.

La calidad de la materia prima querecibe el industrial depende, para unadeterminada variedad, de varios factores:

La época de recolección ya que alfinal de campaña disminuye la calidad.

- La edad de la plantación; en opiniónde algunos industriales los turiones deesparragueras viejas son de peor calidad.

- La selección y presentación del pro-ducto en la entrega a fábrica.

Esta situación podía clarificarse mediante unas normas de calidad para elespárrago fresco destinado a la industriaque, por ahora, no se practica en España.En Francia a pesar de que la producciónde conservas de espárrago no es impor-tante, existe desde el 16 de febrero de1959, una decisión conjunta del CentroTécnico de Conservas de Productos Agrí-colas y del Centro Técnico Interprofesional de Frutas y Hortalizas (C.T.LF.L.) quedeterminan las condiciones que debencumplir los lotes de espárragos destinados a la conserva, en todos los estados,desde la producción hasta la transforma-ción (Leroy, 1969). Además una normali-zación contribuiría a la uniformidad de laproducción.

Condiciones postrecolecciónOtro factor a tener en cuenta, es el de

las condiciones de almacenamiento de losespárragos después de la recolección. Esmuy importante el evitar que los espárragos Ileguen a alcanzar temperaturas ele-vadas, no sólo por las condiciones ambientales sino por el propio calor de larespiración del vegetal. Por eso lo antesposible, se debe preenfriar el producto,bien por el método de inmersión o lavadocon duchas de agua fría o por otros métodos más caros que requieren un equipomuy espeaal, como es la prerrefrigeración

a vacío. Este último sistema, sólo aplicable por industrias con suficiente capitalpara invertir, ha sido utilizado en ensayosde prealmacenamiento de espárragoblanco con destino al consumo en frescoen Francia (André et al. 1980).

EI mantenimiento posterior, antes de laelaboración se viene realizando actualmente en cámaras frigoríficas a 2° 4°C y80-90% de humedad relativa durantetiempos que oscilan de 1 a 6 días.

Las más recientes publicaciones enrelación con el prealmacenamiento delespárrago propugnan la utilización debolsas de polietileno cerradas, que poruna parte son impermeables al agua ycrean una atmósfera saturada de hume-dad evitando la pérdida de turgencia delos turiones y por otra parte permiten laformación de una atmósfera enriquecidaen C02 y empobrecida en 02 comoconsecuencia de la respiración del mate-rial vegetal. EI espárrago soporta muybien atmósferas de hasta 12% de COZ yen estas condiciones se aminoran o sedetienen los procesos de lignificación y deacídificación. Este método o el de atmós-fera controlada con un elevado °^b de COzhan sido utilizados tanto para el espárrago verde (Kasukawa, 1974; Lee, 1981)como para el espárrago blanco (Kaufmann, Stresow, 1978; Andre et al. 1980).Con estas técnicas y a 1°-2°C se alcanzantiempos de conservación en buen estadode hasta 4 semanas.

En el I.N.I.A. se está realizando actual-mente un estudio de las alteraciones quesufren los espárragos almacenados enbolsas de polietileno cerradas, en comparación con los mantenidos en las condiciones corrientemente utilizadas (atmós-

Máquina peladora de espárragos frescos. Las cuchillas pelan los espárragos en distintos lados amedida que estos avanzan sujetos por la punta.

614-AGR ICULTURA

Page 71: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

fera normal y 95% de H.R.) a 2°C. Se haobservado que en atmósfera con elevadaconcentración de COz (a 12%) los espá-rragos se mantienen tiernos ( no aumentala resistencia de fuerza al corte al menosdurante 15 días a 2°C.

Frente al problema del pelado manual,en lo que supone de aumento de costo dela conserva, se pueden considerar dossoluciones:

a) Evitar I^^ necesidad del pelado. Paraello hay que prevenir la lignificación de lasfibras celulósicas. Esto se puede seguirconjugando ciiversos factores:

- Evitar el calentamiento después de larecolección (recolección a primeras horasde la mañana y elaboración inmediata).

- Prealmacenamiento en condicionesadecuadas (preenfriamiento, almacenamiento frigorífico y en atmósfera enri-quecida en CO^. La conserva de espárra-go blanco sin pelar la fabrican en Califor-nia (USA) previniendo la lignificación me-diante el enfriamiento de las cajas deturiones, con duchas de agua fría refrige-rada mecánicamente haciéndola pasarsobre barras de hielo o por inmersión,antes del transporte a fábrica (Pérez Nie-vas, 1969).

- Las últimas observaciones realizadassobre el comportamiento post-recolecciónde las variedades "Largo Calahorra" y"Darbonne-3" y los híbridos dobles "Minerva" y"Junon" a 2°C, H.R. 95% y a lolargo de 15 días, indican que los híbridosproducen menos fibra que las otras va-riedades y que la calidad de la fibra difierede unas variedades a otras. Este conoci-miento permitirá la elección de variedadesen las que no fuera necesario el pelado, sise mantienen en condiciones adecuadasantes del escaldado.

b) Pelado mecánico:En la investigación sobre mejora del

espárrago, con destino a la industria,

pueden tomarse como objetivos la obten-ción de híbridos de forma cilíndrica yrecta, y con una calidad de fibra que désuficiente consistencia al turión hacién-dolo menos frágil y que a la vez sea co-mestible.

BIBLIOGRAFIA

-Amatriain V., González A., 1969. Losproblemas de la industrialización del espárrago. Primeras jornadas regionales delespárrago. 207 226. Excma. DiputaciónForal de Navarra.

- Andre P., Buret M., Chambroy Y.,Dauple P., Ftanzy C., Pelisse, C., 1980.Essais de conservation de turiones d'as-perge au moyen de la préréfrigération parle vide, associée á des atmosphéres mo-difiées et au floid. "P.H.M.-Revue Horti-cole", 205 mars, 19-25.

- Kasukawa T., 1974. The condicionsof controlled atmosphére storage for ve-getables. Bulletin of the Faculty of Agriculture Meiji University, 32, 49 59.

- Ka^^imann F., Stresow, A. 1978. Theeffect of packing and storage on the quality of asparagus. Gartenbau 26 (7) 297-3^5.

-!.ee Y.C., 1981. Effect of controlledatmosphére storage on quality of harvested asparagus. Korean Journal of FoodScience and 7echnology, 13 (1) 25-29.

- Leroy, F., 1969. Les conserves d'as-perges. "P. H. M. Revue Horticole ", 100,5978- 5982.

- Pérez Nievas C., 1969. Análisis de latecnología industrial del espárrago y susproblemas. Primeras jornadas regionalesdel espárrago. 195-204. Excma. Diputación Foral de Navarra.

ANEXO 1

NORMAS Y LEGISLACION RE-LATIVAS AL ESPARRAGO

A. Espárrago para venta en fresco

Normalización internacional de frutas yhortal izas. 0. C. D. E. 1971

Normas españolas:

- Normas reguladoras de la exportación del espárrago en fresco (B.O.E. 245-63).

-Corrección de errores de la anterior(B.O. E. 21-6-63).

- Exportación de espárragos condestino a preparados alimenticios (B.O.E.2 8-69).

Normas francesas:

- Normas técnicas francesas para losespárragos destinados a la transformación industrial.

B. Conservas de espárragos

Normas españolas:

-Conservas de espárragos (B.O.E. 510- 73)

- Normalización de pesos neto y escurrido (B.O.E. 9-10-73).

Normas francesasNormas americanas (USA)Normas F.A.O.Normas alemanas

Máquina peladora de espárragos escaldado. Moderna autoclave con control automático de temperatura y presión.(Fotos facilitadas por cortesia de la tábrica "Conservas Vegetales

CICRINSA, de Mendavia, Navarra).

AG R I CU LTU RA-615

Page 72: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

COLABORACIONES TECNICAS

APROVECHAMIENTOCON OVEJAS

DE NABOFORRAJERO

Angel Larrauri y Juan García^

INTRODUCCION

Con el fin de dar otra visión de losresultados del cultivo del nabo forrajero seexponen a continuación los factores cul-turales e incidencias acaecidas durante elcultivo y aprovechamiento en una finca dela provincia de Albacete.

En principio se dispuso el seguimientode dos siembras en fincas diferentes, sibien una de ellas sufrió a mediados deseptiembre una invasión de "rosquillanegra" de gran intensidad, que cuando setrató con insecticida era evidentementetarde, quedando la producción muy mer-mada.

DESCRIPCION DEL ENSAYO

EI ensayo se planteó en una parcela de 2

° Agencia de Desarrollo Ganadero.

Ha de una explotación situada en Villarro-bledo (Albacete), de topografía Ilana ysobre un suelo profundo, de pedregosidadnula, textura franco-arenosa y fertilidad ypermeabilidad buenas.

DATOS DEL CULTIVO

La parcela está plantada de peralesjóvenes; las labores dadas son las norma-les de este cultivo, es decir pases de gradasin profundizar mucho (15-20 cm).

No se hizo ningún tipo de fertilización,no obstante el terreno estaba bien abo-nado y estercolado de años anteriores.

La siembra se realizó el 10 de agosto de1981, con el terreno suelto y seco, connabo forrajero variedad Norfolk cuellorojo, a razón de 4 Kg/Ha Las semillas sedistribuyeron a voleo mezcladas con are-na. EI cultivo recibió un total de 5 riegos,aproximadamente 2.500 m3/Ha en total,por medio de aspersores que arrojaban un

caudal de 1.800 I/hora, separados 12x12m. La duración de cada posición de riegofue de 45 horas. EI cultivo sufrió un fuerteataque de rosquilla negra, que se trató el20/9/ 1981 con triclorfon 80% en emul-sión.

APROVECHAMIENTO POR ELGANADO

La parcela se aprovehcó a diente conovejas Manchegas de 60 Kg de peso vivoen pastoreo racionado mediante cercaeléctrica móvil de dos hilos.

EI aprovechamiento se inició el día 16 dediciembre de 1981 y concluyó el 10 demarzo de 1982, con una duración total de84 días. EI número medio de ovejas enpastoreo fue de 150.

Además del aprovechamiento de estaparcela, las ovejas recibían en el apriscolos suplementos alimenticios por cabezasiguientes:

616-AGRICULTURA

Page 73: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

- Ovejas vacías y bastantes: 0,6-u, ^ Kgde paja blanca y minerales a discreción.

-Ovejas criando: 0,5-0,6 Kg de pajablanca, 0,6-0,7 Kg de pienso (75% decebada, 25%de concentrado) y minerales.

EI estado general del rebaño fue muysatisfactorio; hay que señalar que losanimales tendieron incluso a ganar peso.

OBSERVACIONES

La densidad de plantas obtenidas, arazón de 4 Kg de semilla por Ha, fuebuena. No se apreció una excesiva pobla-ción que impidiera el desarrollo de lasraíces. Estas alcanzaron un desarrolloóptimo, quizás también favorecidas por latextura ligera de la tierra.

Parecen aconsejable las siembras tem-pranas de nabo en zonas frías, señalán-dose la primera quincena de agosto.

Por observaciones realizadas en otroscultivos de nabo forrajero en la zona, lastexturas fuertes son incompatibles con unbuen desarrollo de la raíz, y en definitivade la producción forrajera. Así tambiénmerece destacarse otro aspecto que puedeser de interés, referente a la orientación dela parcela. Se constató un menor desarro-Ilo y daños visibles por heladas en parce-las. Orientadas a la umbría, en relación ala mayor resistencia observada en siem-bras orientadas a solana.

En cuanto a incidencias es de destacarla aparición de "rosquilla negra", plagapolífaga de gran voracidad, que en pocosdías es capaz de producir daños irrepara-bles.

De esta experiencia se deduce la necesi-dad de acudir a tratamientos cuando sedetecte la presencia de orugas pequeñas,a base de pulverizaciones al cuello de la

planta como medio de controlar con éxitola plaga desde el primer momento. Losproductos recomendados son: Clorpirifosy/o Triclorfón 80%.

Es aconsejable realizar el tratamiento ala caída de la tarde o durante algún díanublado. La rosquilla huye de la luz y elcalor excesivos, proteniéndose entre lahojarasca o resto de vegetales, arrolladaen forma de rosquilla y trepando por laplanta a la caída de la tarde y la noche.

Antes de la siembra, si se observase lapresencia de rosquilla, puede acudirse aluso de cebos, en forma de productosgranulados: Foxin (50 Kg/ Ha), Heptacloro(60 Kg/Ha), etc.

Quizás convenga después del trata-miento en pulverización aplicar 40-50 U.F.de N/Ha a mediados de septiembre, con elfin de revitalizar la planta y adelantar en loposible su desarrollo antes de que aparezcan las primeras heladas.

EI nivel de aprovechamiento del nabopor las ovejas en pastoreo, puedeconsiderarse excelente, dadas las características de semienterramiento. Las ovejascomían perfectamente las hojas e ibanrealizando un progresivo vaciado de laraíz, hasta dejar solamente el pico final entierra.

EI pastoreo fue en todo momento racio-nado mediante cerca eléctrica móvil alimentada con un generador de bateríahúmeda, respetando perfectamente elganado la misma, y siendo muy escaso elporcentaje de forraje rehusado.

No se ha observado trastorno algunoderivado del pastoreo de nabo forrajero, sibien es de aestacar que el ganado disponiaal regresar el aprisco de paja blanca y unamezcla mineral granulada a libre servicio.

Es preciso consignar la aparición de unbrote de basquilla desencadenado por el

consumo de aprisco de raíces contaminadas de tierra en las operaciones deextracción y transporte, que fue rápidamente atajado.

CONCLUSIONES

Los datos expuestos ponen de mani-fiesto:

a) EI nabo forrajero utilizado en pasto-reo racionado por ovejas adultas su-plementadas con paja blanca y minerales,h^^ soportado una carga de 75 ovejas/Hadurante 84 días de invierno.

b) Aunque en principio el forraje sepensó para cubrir las necesidades demantenimiento, se ha observado unamarcada tendencia a ganar peso, y unestímulo importante a la producción deleche en ovejas criando y en ordeño, indi^cativa del valor energético del nabo.

c) EI pastoreo directo del nabo seríamás recomendable, frente a otras formasde utilización, pues plantea menos posibi-lidades de aparición de problemaspatológico-nutricionales en relación alextraido y racionado en aprisco, ante laposibilidad de contaminación con tierra deeste último.

d) Se complementa perfectamente conalimentos fibrosos, como paja de cereales,evitando efectos de cansancio en la utili-zación de estos últimos y revalorizando suempleo.

e) Se consigue abaratar considerablemente los costes de alimentación invernaldel ganado ovino.

f) Es un cultivo forrajero invernal degr^n flexibilidad de aprovechamiento: entre mediados de diciembre a mediados demarzo, conservándose perfectamente enel terreno sin mermas aparentes.

AGRICULTURA-617

Page 74: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

COLABORACIONES TECNICAS

LA TREMENDASEQUTA DE

MURCIA

^ La difícil situación actual tieneprecedentes

F. Juárez Montegrifo ^`

UN AÑO MUY MALO

Estamos ya en el mes de junio y laimplacable sequía sigue enseñoreada dela región murciana.

Desde que comenzó el año agrícola, 1. °de septiembre de 1982, hasta el 30 demayo, la Iluvia recogida en los distintospuntos de la geografía regional que deta-Ilamos a continuación, es la que sigue:

Cartagena Cieza Murcia Lorca Yecla

Septiembre ..................... 151/mz 81/m2 21/m2 21/m2 101/m2Octubre ........................... 74 " 89 " 81 " 88 " 107 "Noviembre ..................... 27 " 15 " 10 " 10 " 22 "D iciembre ........................ 3 " 3 " 1 „ 1 ., 7 ,.E ne ro .............................. 1 „ 0 „ 2 „ 1 .. 0 ..Febrero ........................... 32 " 24 " 2Fi " 14 " 14 "M a rzo .............................. 0 " 4 " 0 0 4 ,.Abr il ................................ 0 " 6 " 7 4 „ 7 „Mayo .............................. 0 0 0 „ 0 „ 0 „

1521/m^ 1491/m^ 1291/m^ 1201/m^ 171 I/m^

m Ingeniero Agrónomo

618-AG R ICU LTU RA

Page 75: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

Como puede verse, todas son cifras deagua total recogida en nueve meses, muypor debajo de 200 I/mz que es un mínimoelemental para el cultivo en secano de lastierras áridas. Y es el caso, que el añoagrícola comenzó bien, y en el otoño,Ilovió suficiente, se sembró mucha cebaday trigo y renacieron las esperanzas denuestros hombres del campo, porquecreiamos que ya había terminado el pe-ríodo extremadamente seco, que padece-mos desde 1980.

Desgraciadamente no ha sido así, ytanto el invierno como la primavera, hansido tremendamente secos, y bien a lavista están, las cifras del agua caída, quedemuestran lo que decimos.

La situación actual es muy mala en elcampo de secano; se han perdido todaslas siembras que se hicieron en el otoño;se ha perdido también prácticamente lacosecha de almendra, a causa de las he-ladas de febrero y hasta el agua parapersonas y ganados ya escasea en muchas fincas.

En el regadío, la situación es preocu-pante, por la falta de agua en los embal-ses, la suspensión del agua transvasadadel Tajo y la alarmante disminución deagua en los pozos.

Son ya tres los malos años queconsecutivamente se han abatido sobrenuestras tierras y la realidad es que he-mos alcanzado unas cotas de sequedad yde falta de gua, como ya hacía muchotiempo que no teníamos.

...QUE VA PARA TRES AÑOS

En las lírleas que siguen, se expresanlos totales de Iluvia recogida, en los dosaños agrícolas que preceden al actual envarios observatorios:

LOS AÑOS MUY MALOS

He efectuado el contraste de añosmalos de ambos observatorios y observoque desde 1915 hasta hoy, son bastanteslos AÑOS MUY MALOS que hemos padecido, años en que la Iluvia recogida entodo el año agrícola, (1 septiembre a 31agosto) es menor de 200 mm. Es comosigue:

Año agrícola 1918 - 19 ........................Año agrícola 1921 - 22 ........................

Año agrícola 1922 - 23 ........................

Año agrícola 1923 - 24 ........................

Año agrícola 1924 - 25 ........................

Año agrícol^ 1925 - 26 ........................Año agrícola 1927 - 28 ........................

Año agrícola 1930 - 31 ........................

Año agrícola 1931 - 32 ........................

Año agrícola 1933 - 34 ........................

Año agrícola 1935 - 36 ........................

Año agrícola 1936 - 37 ........................Año agrícola 1937 - 38 ........................

Año agrícola 1940 - 41 ........................

Año agrícola 1941 - 42 ........................

Año agrícola 1942 - 43 ........................

Año agrícola 1952 - 53 ........................

Año agrícola 1954 - 55 ........................

Año agrícola 1960 - 61 ........................

Año agrícola 1968 -69 ........................

Año agrícola 1978- 79 ........................

Año agrícola 1980- 81 ........................

Año agrí coia 1981 - 82 ........................

Desde 1915, se encuentran 13 añosmuy malos en Murcia y 19 en Lorca. Todos ellos con Iluvia inferior a 200 mm. EIpeor período seco, se sufrió en los años20, que Lorca, Ilegó a alcanzar CINCO

Cartagena Cieza Murcia Lorca

Año agrícola 1980/81 117 I/m2 168 I/m2 207 I/m2 153 I/m2Año agrícola 1981/82 154 I/m 147 I/m2 116 I/m 155 I/m2

La simple lectura de estas cifras, noshacen encoger el ánimo y comprenderque tanto la situación hidráulica, como laagricola, no pueden ser peores y si a ellosumamos el pésimo año actual, la cuestión se ha agravado hasta límites de granpreocupación.

Merece la pena, ahondar en el tema ytratar de saber si nos encontramos anteuna sequía de duración y proporcionesdesconocidas en Murcia o bien la situa-ción es consustancial en esta tierra.

Para ello, voy a hacer uso de'las seriesmás largas que poseo de observacionespluviométricas, que son Murcia capital yLorca vega. Del primero hay datos desde1865 y de Lorca, desde 1915.

AÑOS CONSECUTIVOS MUY MALOS, queoriginó la gran despoblación del campolorquino y posteriormente un período de 3años consecutivos similares en los años40 y ya Ilegamos a los actuales, que vamos camino de otros tres.

EI año agrícola con menor cantidad deagua recogida en los 67 años considerados, han sido:

Murcia: año agrícola 1940/41: 95 mmLorca: año agrícola 1925/26: 93 mm

Murcia Lorca

158 m.m. -1 74 m.m. 160 m.m.

- 169 m.m.-- 198 m.m.

130 m.m. 175 m.m.

133 rn.m. 93 m.rn.

181 m.m. 120 m.m.

127 m.m. -- 152 m.m.- 131 m.m.

124 m.m. 174 m.m.149 m.m. -156 m.rn. -95 m.m. 186 m.m.

- 172 m.m.- 145 m.m.- 155 m.m.- 146 m.m.

138 m.m. 171 m.m.- 188 m.m.

112 m.m. 110 m.m.- 169 m.m.

116 rn.m. 168 m.m.

Creo que hasta la exposición hecha y losdatos ofrecidos, para corroborar algo. quetodos sabemos, que vivimos en la zonamás seca de España y de todo el Medite-rráneo europeo, nuestra Costa seca de losFenicios, y que implacablemente, Dos,Tres y hasta más años seguidos extrema-damente secos, angustiosos nos azotande cuando en cuando, como han azotadoantes y como fatalmente seguirán azo-tándonos.

Page 76: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

CRONICAS

CASTI LLA- LEON

LA CERVEZAES NOTICIA

La región Castilla-León es quien sobre-sale en la sementera de cebada cervecera,superficie que en España ha decaído conrespecto al año anterior. Dentro de laregión la provincia más destacable esBurgos.

Nuestra producción nacional en 1982Ilegó a ser de 21.500.000 hectólitros, y encuanto a consumo actualmente se le su-pone igual cantidad que al consumo delvino, pero no echemos campanas al vuelo.No se consume más porque se produzcamás, sino que se importa más que no es lomismo.

A lo largo de 1982 nos hicimos con13.148.979 litros de cerveza de otrosfabricantes ajenos a nuestra industria, esdecir, el doble que un año antes. ParaI^acer frente a esta compra nos despren-dimos de casi 1.000 millones de pesetas.

Hubimos de pagar un 84,4% más que unaño antes.

Pr^r cierto, se habla de que precisamenteeste capítulo importador es el más diná-mico de cuantos componen el sector ali-mentario, por lo que sería práctico recor-dar cómo nuestra balanza comercial sufreun duro revés, no sólo por el estanca-miento de nuestras exportaciones sino porel aumento de las importaciones.

EI 76% de las ventas nacionales denuestra cerveza corresponde a sólo unamedia docena de fabricantes y el restantese distribuye entre 17 empresas. Hay, portanto, en la nación 23 fabricantes, con elimponderante de que, como el control deprecios por parte de la Administración esnulo, es negocio que puede dedicar un altoporcentaje de sus ganancias a la publici-dad, con lo que abiertamente chafa elmercado vínico.

La disminución de siembras de estacebada se debe a que también éste essector en crisis. Por ejemplo, el pasadoaño desaparecieron tres industrias y esnúmero que aumenta en bajas, dado queterminando los años setenta se contabanen España con cuarenta y cuatro fábricasy hoy se tienen 37. Claro que aumentó elnúmero de puestos de trabajo a cambio,porque debe reconocerse que esta indus-tria cervecera ocupa a un buen número deempleados, no simplemente los fijos, sinoaquellos otros que eventualmente le nacenal sector en determinados meses veranie-gos, porque es para el verano precisa-mente cuando este consumo se crece deforma escandolosa, pudiérase decir.

Julián VILL^,NA

ALICANTE

MALESTAR POREL REPARTO DELAGUA DELTRASVASE

Ha Ilegado por fin el agua del Trasvase ala Comunidad de Riegos de Levante. Y almismo tiempo han comenzado tambiénlos distintos problemas, a causa de losdistintos turnos de riego debidamenteestablecidos por el sindicato idóneo. Enalgunas zonas agrícolas, principalmente lade Orihuela, consideran discriminatoria lacuestión. Por lo tanto pueden ustedessuponer el ambiente que se respira.

Han irrumpido por fin en azarbes yacequias los primeros litros del líquidoelemento, tan esperado. Las sedientasplantaciones de todo tipo han recibido elagua como una verdadera bendición. AI-gunos cultivos estaban al borde del K.O.

EI sindicato y el director de la explota-ción han establecido un turno, o plan deriegos, porque no hay suficiente caudalcomo para que se desperdicie rii una gota.Se quieren atender a todas las zonasagrícolas, sin dar prioridad a ninguna deellas.

Poco a poco irán recibiendo el agua loscampos de Albatera, Orihuela, Crevillente,etc.

Regantes de la Ilamada segunda tandase personaron en los locales de la Comu-nidad de Riegos de Levante, en compañíadel síndico de Orihuela, Ramón Navarro, yse entrevistaron con el presidente delsindicato, Vicente Boix, quien les mani-festó que el reparto de agua estaba apro-bado como se Ilevaba a cabo, y por ningúnconcepto podía cambiarse. EI cambio- sin duda - ocasionaría múltiples pro-blemas. Los regantes que se citan sereunieron en la localidad de La Murada,donde Ilegó a haber momentos de grantensión entre los reunidos. Ramón Nava-rro Ilegó a poner su cargo a disposición delos comuneros.

Pero no ha sido éste el único problemasurgido a raíz de la Ilegada del agua deltrasvase. Una comisión de regantes delsegundo canal, que compran agua enCrevillente, denunciaron a Vicente Boix,presidente del sindicato, por el trato defavor que se da a algunos comuneros, porvenderles más agua de la que, en justicia,les corresponde. Se ha establecido unmáximo de una hora de agua por cada 10tahullas. Y se acordó que un inspector dela comunidad se personase en el puesto deventa, junto con el síndico, para compro-bar de cerca si en verdad hay algo extrañoen el susodicho reparto de agua.

UN JARDIN EN ELBAJO SEGURA:JACARI LLA

Jacarilla, pueblo modélico y agrícola dela parte del Bajo Segura, perteneció en elsiglo XV a los Ibáñez Ruidoms, y más tardea los Togores. EI feudo huertano fue pro-piedad del Barón de Petrés, y al Marquésde Fontalba. Hasta 1857 dependió deBigastro, y después se constituyó enAyuntamiento. En 1948, Felipe de Cubas yUrquijo vendió sus tierras a los colonosque la trabajan.

La localidad tiene, en estos momentos1.358 vecinos. Se halla a 8 Km de Orihuela,y a 52 de Alicante.

Los campesinos del lugar, a lo largo deltiempo tuvieron el arte de dar a sus tierrasde cultivo, la categoría de jardín. Aquelloes como una avanzadilla de los agrios en elBajo Segura. Es una de las parcelas másbonitas de la geografía alicantina.

Actualmente son 11.000 tahullas decítricos las que está pasándolas moradas,por la pertinaz sequía que tanto afecta alos campos de Alicante.

Nos dicen agricultores del lugar que laAcequia de Alquibia, y el trasvase de LaPedrera no han podido dar, ni siquiera eltercio de las aguas que son necesariaspara las exigencias del riego de naranjos ylimoneros.

La gente no olvida el terrible pedriscode mayo de 1980 que asoló árboles yplantas; y cultivos de todas clases.

En Jacarilla vive - con esporádicosviajes a Alicante - José Gálvez Roch, elpintor especialista en frutas y hortalizas,del que dijo un crítico de arte, alemán, que"es el mejor pintor del mundo en su espe-cialidad". Gálvez fue - como Miguel Hernández el universal pceta de Orihuela -en sus años mozos, pastor de cabras. Hoy,a sus setenta y ocho años, no sólo pintasino que hace magistralmente también laescultura.

Jacarilla se puede visitar, no sólo paraver su jardín sino también el Palacio delBarón de Petrés, y La Casa Grande, y suconjunto de paradisiacos jardines.

620-AG R I CU LTU R A

Page 77: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

OTEATRO EN LAS

CUENCAHUERTAS DECAMPO DE MIRRA

En las huertas de Campo de Mirra, el día25 de agosto se Ilevará a cabo la repre-sentación escénica al aire libre del famosoy célebre Tratado de Almizrra, aquel pactoque firmaron Don Jaime de Aragón y elInfante Alonso de Castilla, el día 26 demarzo de 1244, en el Castillo de Almizrra,rodeado de campos de cultivo - y buenascepas - del que hoy sólo existen vestigiosdel baluarte-fortaleza. Más de cincuentaactores aficionados, casi todos gentes delagro, representarán la obra.

ABUNDA LABUENA FRUTADE VERANO

En mercados y mercadillos de toda laprovincia, abunda la Ilamada fruta delverano de la mejor calidad. Cerezas, pico-tas, albaricoques del "hueso dulce", co-munes, "del patriarca", y otras varieda-des; melocotones - los primeros y dulcísimos -;"peritas de San Juan"; higosverdales, higos de "pellejo de toro"; bre-vas; melones de año: "tendral", "gloria","piñol", chinos, etc.; ciruelas, prunas,claudias, acerolas, nísperos, etc. En abundancia y a todos los precios. Tirando por lobajo.

Emilio CHIPONT

En Tarancón (Cuenca)

LA PRIMERA INDUSTRIAEUROPEA EN TRATAMIENTOY SELECCION DELEGUMBRES^ Nuestras lentejas, judías y garbanzos...desatendidos.

(Entrevista con D. Pascual OI iva)

La Mancha, de siempre, se evidenció porsu acentuada predisposición al cultivo deleguminosas, para alimentación humana.

Claro que no siempre fue éste un sectorcomprendido. No se le apoyó lo suficientey es así como las siembras irían en deca-dencia mientras aumentaban importacio-nes improcedentes, que terminaron siem-pre por hundir la moral de los hombresmanchegos.

Por lo que atañe a la judía seca, Albacetees la única de las provincias manchegasque crece en producciones, mientras queToledo cada vez produce menos. Respectoa la lenteja Albacete y Cuenca caen ennúmero, Gudad Real y Toledo se mantie-nen. Con el garbanzo, Albacete baja se-menteras, y también Cuenca. Ciudad Realaumenta y Toledo se mantiene.

Estamos ante una empresa afincada enTarancón, Agrulesa es su nombre, firmade reciente creación, pero en la que susfundadores cuentan con una tradicióncentenaria. Se dedica tanto a la lenteja,judía o garbanzo, bien en bolsa de plásti-co, estuche de cartón y una presentaciónimpecable, en tarros de P.V.C., como enprecocido y listo para consumo, en tarrosde cristal.

La presentación en tarros de P.V.C., porsu valor de uso como envase reutilizablepor el ama de casa y por ser una novedadmundial, estamos seguros que encontrarápronto aceptación entre el consumidor.

Junto a nosotros Pascual Oliva Colado,director comercial de la firma.

- Esta legumbre procede tanto del áreanacional como de la internacional, paraser envasada en Tarancón, ^no es así?

- Efectivamente, en un tormato que esúnico en el mercado. Se ofrece en tarro deuno y dos kilos y el de plástico duro reuti-lizable. Ahora estamos terminando demontar la primera industria europea entratamiento y selección de legumbres.

EI señor Oliva nos manifiesta también:- La lenteja Ilega a España de Turquía y

de EE.UU., aunque nosotros en Agrulesaconsideramos como prioritaria la comer-cialización de La Manchega, en primerlugar, por calidad y, en segundo, porcompromiso moral con los agricultoresmanchegos.

Dirá más:- Entendemos que son perjudiciales las

importaciones de lenteja y de hecho nues-tras variedades "verdina", "pardina" y la"verde de La Mancha" son muy aprecia-bles y, en concreto, de la primera variedadsomos proveedores prácticamente exclu-sivos del mercado francés. Lo que no esuna casualidad, pues España sobresalepor la selección, cochura y calidad de laslegumbres y la gama de productos que secomercializa en nuestro pais. EI alto nivelalcanzado por el consumo de este produc-to y la sofisticación del mismo, unido alabandono progresivo del cultivo de laslegumbres, por falta de apoyo al agricultory de protección a las cosechas, hace quetodos los años se importe legumbres deCanadá, EE.UU., Chile, Méjico, Argentina,Sudáfrica, Turquía y un largo etcétera,aunque aquí habria que añadir que nues-tros costos de producción, debido a la faltade estructura adecuada, son más altos quelos de los países anteriormente citados.

- Se habla de denominar a la legumbre,ésto, ^podría beneficiarnos?

- La denominación, junto con la selec-ción de semillas, etc., ayudaría notable-mente al campo y a las empresas quecomercializamos productos agrarios.

- Hemos oído, en diferentes ocasiones,referirse el público a la lenteja francesa,^quiere decir que importamos lentejas deFrancia?

- Se trata de una denominación popu-lar. Se conoce así a la lenteja "pardina"que se produce en Castilla-León y algo en

AG R ICU LTURA-621

Page 78: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

CRON ICAS

Castilla-La Mancha, y desde luego no seimporta de Francia, aunque sí de otrospaíses, debido a la poca producción nacio-nal.

- Pero nosotros somos capaces de pro-ducir en nuestros campos, un género bienapto para las exigencias del mercado ac-tual, ^por qué no se hace así?

- EI problema radica en que la Administración, y al parecer nadie, se ha preocupado jamás de proveer la semilla, alextremo de que el mejor garbanzo delmundo, el blanco andaluz, está comen-zando a degenerar. Otro inconveniente, lalenteja en La Mancha, se está sembrandode la turca, en perjuicio de su cochura ycalidad habitual, y en León la alubia "ri-ñón", la están destrozando con una si-miente de alubia argentina conocida por"canellini ".

- Y, ^quién puede ser el responsable detodo ésto?

- Más que nada es consecuencia, no sési de la desidia o del desconocimiento de laAdministración. Téngase presente que eneste momento existen en La Mancha delorden de las seis mil toneladas de lentejasde la variedad "verde castellana", varie-dad que está por encima de 6 mm y laAdministración tiene congeladas licenciasde importación de lentejas por debajo delos 6 mm y se puede importar librementepor encima de esta media. Es situación quese agrava con la falta de semillas seleccio-nadas para ser entregadas al agricultor lomismo que se hace con la patata. Cuandopor ejemplo exportamos un producto aEstados Unidos, la muestra ha de serenviada al Departamento de Agricultura,quien lo enviará posteriormente a una delas Universidades donde se harán pruebasde sanidad, calidad y rendimientos, con locual el agricultor cuando recibe la semilla,sabe en términos medios producciones yrendimientos y desde luego todas las le-guminosas de una misma variedad cose-chadas en EE.UU. están controladas porunos parámetros que permiten la obten-ción de una cosecha uniforme en susconceptos de selección y calidad. EstadosUnidos es hoy la primera potencía mundialen industria y tecnología, pero también enAgricultura, y ésto significa que la Agricul-tura y la Industria pueden coexistir y en elfuturo así ha de ser porque una poblaciónmundial prevista en casi 5.000 millones dealmas para dentro de 20 años no puedecomer tornillos. La Agricultura y la Pescaserán básicas en la alimentación, sobretodo teniendo presente que un kilo deproteina animal es consecuencia delconsumo de siete kilos de proteínas vege-tales. Por otra parte se marcan normas decalidad y etiquetado y no se dan cuenta deque el señor consumidor valora la calidaddirectamente en función de la cochura y deésto la Administración no se entera.

- Respecto a aceptaciones, ^en quésistema Ilega mejor el producto?

- En bolsa.- ^Los graneles?- Son el gran contrasentido de nuestro

país. A los envasadores en España se lespersigue porque la letra en el envase tengamás o menos tamaño de altura, mientrasse permite que los graneles Ileguen ahospitales, colegios, cuarteles, lo que a mimodo de ver es improcedente.

- ^Tanta economía hay de un medio aotro?

- Es que una economía, en este sentido,luego de ocurrir lo que ha ocurrido con lode la colza, me parece una cosa de malgusto.

- EI campo, el agricultor, ^qué tiene quever en todo ésto?

- En que son la base de estos produc-tos, pero que nadie olvide que la Adminis-tración en general y Agricultura, Comercioy Hacienda en particular, deben ser lospuntos de apoyo para una gestión máseficaz. Entendemos que al campo le faltaunión y sentido práctico y creemos que hande buscar y seleccionar variedades concalidad y, sobre todo, el agricultor debeemplearse a fondo en la gestión y raciona-lización de su empresa. EI agricultor ha

FerazolQUELATOcorrector de la clorosis férricaen diversos cuRivos.

olvidado que se ha de producir más y mejory a precios competitivos para abortar laimportación de productos de otros paises yporque España, de cara al futuro, tiene a lavista un nuevo mercado con cerca dedoscientos cincuenta millones deconsumidores, situados en la Europa Oc-cidental yparticularmente en la C.E.E.

Decimos por último que esta empresa sefundó hace cinco años por la unión decinco familias, con una enorme y cente-naria experiencia en la selección y comer-cialización de leguminosas y otros pro-ductos manchegos. Hace unos pocos añosque se crea la Agrupación de Legumbristaspero el esfuerzo y el objeto de esta Agrupación es centenario. Se trata de potenciaruna zona de producción como es La Man-cha y de dotar al mercado de las legumi^nosas de una empresa, con un sistemaapropiado a los tiempos actuales, con unatecnología avanzada en la selección yenvasado y poder presentar al consumidorla oferta más variada y completa del sec-tor, añadiendo nuevos valores de uso ysatisfacciones a un producto tradiconal.

Manuel SORIA

FolagroñNUTRIENTE FOLIARde asimilacion rapida a base deaminoacidos,ayuda a sus cultivosen sus momentos cnticos.

Folagron :• La más alta concentración

en aminoácidos.

• Con el mayor número deaminoácidos diferentes.

MEJOR DESARROLLO = MEJORCOSECHA.

Ferazol contiene como agentequelante de hierro el EDDHA. el mas eficazde los conocidos.

• EFICACIA ELEVADA.• PROLONGADA PERSISTENCIA.• ASIMILACION RAPIDA.

Son productosw ^^

^Z{ CELAMERCK, S A Av del Carnlet. 257 leli^^ HOSPITALET DE LLOBREGAT i3ARCFl i)NA

33 7 2? E,U

622-AGRICULTURA

Page 79: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

CEREALESy anticipos de la cosecha.

Venga a hablar con los hombres del Banco de Santander. Quizás no todos sepanmanejar la cosechadora, pero sí saben cómo resolver los problemas financieros, y no

se van a limitar a adelantarle el ímportr de su futura cosecha. Van a colaborar conusted de una forma más práctica. Seguro.

Venga a vernos. Disponemos de los servicios especialmente concebidos para hacermás cómodo y rentable el duro trabajo del agricultor y del ganadero.

Conozca nuestros créditos para la Campaña y para Equipamientos. Créditos con uninterés especial, de rápida tramitación y adaptados a cada caso en concreto.

A.B.E. núm. 13.895-3

i' V

BANCO DF SAI^TANDERAI servicio del agricultor y del ganadero.

Créditos Ĉam Bansander

^^^^^

,Compra de semillas,

rCompra de maquinaria,

fertilirantes, insectiaJ^s. . ^^sicm,is de regadi^^s.

v demas gas[os de siembra. '^ ^r,^t,,l,,. ^one,. ^rnpli.i^ ^„ne,..

mantemmiento,^ „^^,,.a, dc s^^ ^.^^^.,^l.i ^„

reeolecucin y antiapos de

cosechas.

^1^01'te ^(^^ Hasta 3-000.000.- Pesetas I in.i.^ > 000 (t00 Prset.^,

Iu^lura^u^ww1 1 2 meses 4 aAos

cauA oos aFios roHCasE a^ uw .Póngase al día

En alimentación animal, enconstrucciones ganaderas, enmateriales y equipos gana-deros, en entidades avícolasy ganaderas, en sacrificio deaves, ganado e industrialización,en laboratorios, en estirpes ga-naderas, en empresas de servi-cios, en transportes, en prensaavícola y ganadera, en gana-dería, en animales de compa-ñía en energías %,alternativas. ^ ^^

Póngase al día

Asistiendo a Expoaviga 83 endonde se desarrollará un amplioprograma de más de 70 confe-rencias, ponencias, coloquiosy mesas redondas de iñteréscientífico y profesional.

Venga al Banco de Santander.Hablaremos de los gastos de recolección

Póngase al día

Analizando y tomando contactocon más de 250 expositoresque representan más de 700marcas nacionales y de 450marcas extranjeras.Con la II Muestra Internacionalde Ganado Selecto, con elConcurso Nacional de una delas razas presentes en laMuestra.

Póngase al día

En la gran plataforma de nego-cio de 30.000 m2 que transcurredel 15 al 18 de Noviembre de1983, de 10 a 20 horas en losPalacios 1, 2, 4 y 5 de la Feria deBarcelona.

Del 15 al 18 de Noviembre

I^ZI'()^1^^I^^^ K^^

^^^

Fel'la de óat Ce^Olk1

S Avda Re^na M• Cnshna Tel 1931 223 3t Ot Telex SOd58 FOiMB E0arceiona-4 España

SALON INTERNACIONAL DE LA TECNICA AVICOLA Y GANADERA

rt^

Page 80: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

FERIAS, CONGRESOS, EXPOSICIONES...

IX CURSO DEPOSTGRADODE ORDENACIONDEL TERRITORIO

Madrid, octubre 1983junio 1984

EI Curso de Ordenación del Territorio(C.O.T.), organizado anualmente porFUNDICOT y realizado en sus ocho prime-ras ediciones en los locales de la EscuelaTécnica Superior de Ingenieros de Cami-nos, Canales y Puertos de Madrid, es unCurso de posgrado de formación profesio-nal teórico-práctica destinado a tituladosuniversitarios que tengan experiencia pro-fesional o preparación académica espe-cializada en temas de Ordenación delTerritorio o afines: desarrollo regional,planeamiento de grandes infraestructu-ras, etc.

EI IX Curso de Ordenación del Territorioestá patrocinado por el Ministerio deObras Públicas y Urbanismo (MOPU), elInstituto de Estudios de la AdministraciónLocal (IEAL), la Dirección General de Coo-peración Técnica Internacional del Minis-terio de Asuntos Exteriores, el InstitutoNacional para la Conservación de la Natu-raleza (ICONA), el Colegio Nacional deIngenieros de Caminos, Canales y Puertosy la Escuela Técnica Superior de Ingenie-ros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para mayor información pueden dirigir-se a:

Ap. 8.324Madrid

V FERIA DE LAVI ÑA Y DEL VI NO

2 al 5 de noviembre de 1983

La FIRA DE LA VINYA I DEL VI, aconte-cimiento tradicional celebrado en Vila-franca del Penedés (Barcelona) cada 10años - desde 1943 - y en el que se dabancita expositores procedentes de todos lossectores vitivinícolas nacionales, intentaahora un planteamiento ferial de orienta-

ción profesional y para profesionales, secelebrará con categoría nacional bianual-mente a partir del presente año.

Para reforzar la promoción de la Feria seha Ilegado a un acuerdo con PROSEMA-entidad organizadora de "ALIMENTA-RIA" y "TECNOALIMENTARIA" - dele-gando en ella la Dirección a nivel técnico ycomercial.

Esta feria-exposición tendrá carácter

SEGUNDASJORNADASLACTOLOGICAS

EI indudable éxito alcanzado en las"Primeras Jornadas Lactológicas", tantopor el nivel de los temas desarrolladoscomo por el interés despertado en losnumerosos asistentes, ha decidido al Co-mité Nacional Lechero a convocar las"Segundas Jornadas Lactológicas", quese celebrarán en Madrid en los locales dela C.E.O.E. (calle de Diego de León, núm.50) durante los días 28 y 29 de septiembrede 1983.

Se han seleccionado para las ponen-cias temas de gran actualidad referentesa aspectos tecnológicos, legislativos, co-merciales y económicos, y asimismo sehan elegido ponencias, tanto españolascomo extranjeras, que por sus conoci-mientos y alto grado de preparación ase-guran un alto nivel en el tratamiento de lasmaterias a desarrollar.

EI programa previsto para las "Segundas Jornadas Lactológicas" es el siguien-te:

Día 28- Primera ponenciaRecientes avances en tecnología quese-

ra

eminentemente comercial polarizadó en labúsqueda de soluciones para la pequeña ymediana explotación y empresas vitivinícolas desde el punto de vista de las tecno-logías y equipamientos.

La FIRAVI-83 expondrá los materiales,máquinas, materias primas, productos,tecnologías, equipamientos y servicios queprecisa la industria vitivinícola en todossus procesos productivos.

Ponente. Profesor Dr. F. Weber (Francia)

-Segunda ponenciaSistemática, mediosyorganización para

el pago de la leche según su calidad.Ponente. - D. Javier Santos

-Tercera ponenciaLa promoción láctea y su significado

para la industria.Ponente. - D. Antonio Lacasa.

-Cuarta ponenciaEI ordenamiento legislativo del sector

lácteo bajo criterios armonizados.Ponente. - D. Carlos Barros.

-Quinta ponenciaEstado actual de la leche UHT: trata-

mientos, envasado aséptico y problemasde calidad.

Ponente. - Dr. 0. Cerf (Francia).

-Sexta ponenciaLos efluentes en la industria láctea:

problemática y soluciones.Ponente. - D. José Carballo.

Las inscripciones se realizarán por escrito y se dirigirán al Secretario del ComitéNacional Lechero (Ayala, 10 Madrid 1),siendo la fecha límite de recepción el 15 deseptiembre de 1983. Los boletines deinscripción pueden solicitarse al citadoSecretario.

624-AGRICULTURA

Page 81: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

Jandadura autonómica, ofreciendo asi sucolaboración y su esfuerzo en honor delos hombres y mujeres de las tierrascastellano-manchegas que constituye unasociedad fundamentalmente agraria, ycomo un paso más que ayude a orientar elfuturo de esta Región.

Seguidamente el Director del Estudio,José-Tomás Moliner, Presidente de GrupoMC Gabinete de Estudios Sociológicos,presenta el proyecto, que pretende contrastar y completar la amplia documenta-ción existente, recogiendo la opinión y elsentir de los castellano-manchegos, en unenfoque social que considere la actitud yvoluntad de los hombres que han de ejecutar las soluciones que se propongan,para que las profecías puedan convertirseen realidad o en todo caso analizar lasposibles dificultades de aceptación oaplicación de tales soluciones.

La 2spiración del estudio se cifra en eldeseo de colaboración con las instituciones y los hombres de la Región, paramodular el proceso de cambio que nues-tra sociedad tiene prefijado, aportandoinformación y asesoramiento documentalsobre el modo de articular ese cambio.

Para todos sus frutos.Granulado rojizo totalmente soluble.conteniendo una elevada concentraciónde potasio 15-22-441.

• Mayor resistencia a plagasy enfermedades.

• Potencia los efectos del nitrógenoy elfósforo. •

• Aumenta la precocidad de los frutos.

La gama "ARNEXE"se caracteriza por:

AROMATIZA-CIONINDUSTRIAL DELAALIMENTACION

^ Jornadas técnicas en Barcelona

EI día 9 de junio tuvo lugar en Barcelonauna jornada de trabajo sobre la tecnologíade la aromatización, organizada por laAsociación Interprofesional de Técnicosde Alimentación (AITA), y bajo el patroci-nio de PROSEMA.

La evolución de la industria alimentaria,caracterizada por la escasez de materiasprimas, mayor utilización de recursostecnológicos avanzados, y una gran exi-gencia de calidad en el consumidor, hacennecesario un alto nivel de investigación decara a conseguir nuevos efectos aromáti-cos acordes con la legislación alimentariay la mejora en el sabor y olor de losproductos tratados.

Durante la jornada de trabajo, en la queintervinieron diversos expertos y técnicosdel sector de los aromatizantes, sedesarrollaron coloquios y mesas redondascon el fin de elaborar las conclusiones aque dieron lugar las ponencias. Estasgiraron en torno a la necesidad tecnológi-ca de los aromas en la industria alimenta-ria, los aromas naturales y artificiales, elcontrol de calidad, análisis sensorial, y lalegislación alimentaria que contemplaestos productos.

AGROCASMAI^i^1

^ Un proyecto de laCaja de Ahorros yMonte de Piedad deMadrid

En acto celebrado en Ciudad Real hasido presentado al público el proyecto de"Informe Socio-Agrario de Castilla-LaMancha ys su posibilidades de desarrollo:Agrocasman 2001 ".

EI acto estuvo presidido por FernandoUtande, Director General Adjunto de laCaja de Ahorros y M.P. de Madrid, entidadque ha tenido la iniciativa de abordar esteambicioso proyecto. José Antonio MartínAlonso, Director de Area de la Caja, ex-puso las razones y objetivos de tal inicia-tiva, precisamente en estos momentos enque Castilla-La Mancha ha iniciado su

. ^ ^ 1

^ ^ 1 , 1 1 1

1 1 , 1 1

.^• ^ ^• ^

Arnexe^ZO 30-10Salud para sus cultivos.Granulado verdoso soluble, quecontiene una elevada concentraciónde macroelementos, 120-30-101.

• Esumula el crecimiento, brotacióny floración del cultivo.

• Biológicamente eqwlibrado.

Son productos^^ ^

^i i H

Arnexé K

• Elevada concentración.

• Solubilidad total.• Máxima calidad en la formulación.• Precio justo.

CELAMERCK, S A. Av del Carrdet 257 Tei 337 22 50

HOSPITALET oE LLOBREGAT iHARCELONA^^

AG R I CU LTU RA-625

Page 82: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

ANUNCIOS BREVES

EQUIPOSAGRICOLAS

"I:SMOCA", CABINAS ML-TALICAS PARA TRACTORI:S.Apartado 26. Teléfono 200. BI-NEI^AR ( Huesca).

CABINAS MLTALIC.4S PARATRACTORES "JOMOCA". Léti-da, 61. BINLI^AR ( Huesca).

VARIOS

L[BRLRIA AGRICOLA. 1=un-dada en 1918; cl más completosurtido de libros nacionales y ex-tranjetos. Fernando VI, 2. Teléfs:419.09.40 y 419.13.79. Madrid-4.

Cl?RCADOS RLQULS. Cerca-dos de fincas. Todo tipo de alam-bradas. Instalaciones garantízadas.Montajes en todo el país. Teléfo-no: 136. FUI?NTFMILANOS (Se-govia).

[L l-IRO DL PICHON.Autor Guzmán Zamorano.Libro distribuido por IBERTIRO,S•A.c/ Lagasca, 55. Madrid-1.Tels: 431.47.82 - 431.42.55.

"Tf:NGA SU RESLRVA DIAGUA (no importa ]a cantidadde ]itros) por un precio muy in-ferior al de una balsa de obra.Sistema de impermeabilizaciónpor Caucho-Butilo. Garantía deimpermeabilidad. Presupuesto sincompromiso en zona catalana. I ŝun servicio de la Botiga de CalPuig (93) 7858046".

MAQUINARIAAGRICOLA

Cosechadoras de algodón BI?NPI:ARSON. Diversos modelos pa-ra riego y secano. Servicio de pie-zas de recambio y mantenimiento.BI:N PI:ARSON IBERICA, S.A.General Gallegos, 1. MADRID-16y Pérez de Castto, 14. CORDO-B A.

COSL-CHADORA DF. FO-RRAJI^:S, de corte exacto, Clais-son-Santana, precio ocasión.S.A.T. "CARPE". c/ Cabriteria,4. SI?GOVIA.

SEMILLAS

Forrajeras y pratenses, especia-lidad en alfalfa variedad Aragón ySan Isidro. Pida inf^ormación depratenses subvencionadas por Je-faturas Agronómicas. 690 hectá-reas cultivos propios ZULUI^:TA.Teléfono 82.00.24. Apartado 22.TUDLLA (Navarra).

RAMIRO ARN17,D0, S.A. Pro-ductora de semillas número 23.Iapecialidad semillas hortícolas.I?n vanguardia en el empleo de hí-bridos. Apartado 21. 1'eléfonos:132346 y 131250. Telegramas:Telex: 37045 Rami I:. Calahorra(La Rioja).

PRODUCTORI:S DL SI;MI-LLA, S.A. PROll1^:S. Maíces ySorgos Híbridos - TRUDAN - Ce-badas, Avenas, Remolacha, Azu-careta y Forrajera, Hortícolas yPratenses. Camino Viejo de Si-mancas, s/n. Teléfono: 23.48.C0.VALLADOLID.

U R IBI:R, S.A. PRODL'CTO-RA DL SEMILLAS número 10.Hortícolas, leguminosas, forraje-ras y pratenses. Predicad ores, l0.Tel.: 44.2019 - 43.80.97 ZAR;1-GOZA.

SLRVICIO AGRICOLA CO-MLRCIAL PICO. Productores dcsemillas de cereales, especialmentecebada de variedades dc dos carre-ras, aptas para malterías. Comer-cialización de semillas nacionalesy de 'nnportación de trigos, maí-ces, sotgos, hortícolas, forrajeras,pratenses, semillas de flores, bul-bos de flores, patatas de siembra.Domicilio: Avda. Cataluña, 42.Teléfono: 29.25.01. ZARAGO-ZA.

GANADERIA

Vl-NDO ycgiias de cría, ca-ba]los, pottos y potras, pura razaespañola, inscritos en libro genca-lógico, muy bucnos. GanaderíaD iplomada. Tcléfono:926/3 21641-339029.

VENDO 70 parideras porcino,bien juntas o por lotes, pertectoestado y complctas. Precio a con-venir y verlas. Teléfono:926/321641 y 339029.

V L:NDO I^:XPLOTACION

POR CINA I^atrcnar. Capacidad

320 madres ciclo ccrrado. Casas,luz^ugua, tcléfono. Situación Km34 Carretera Andalucía-Sesuia(Tolcdo). Tcléfonos: 91^091622,

91-4493697, 965-859316.

VTVERISTAS

VIVI:ROS VAL. I rutulcs, va-riedades de gran producción, or-namcntales y jardinería. Tcléfono23. SAB[ÑAN ( Zaragoza).

VIVI:ROS SINI^OROSO ACI^:-RI['I'1: JOVh:N. lapecialidad cnárboles frutales de variedades se-lectas. SABIÑAN (Zaragoza). 7^e-léfs. 49 y 51.

V IVI ROS CA1'.ALUÑA. Ar-boles frutales, nuevas variedadesen melocotoneros, nectarinas, al-mendros floración tardía y fresas.LI:RIllA y BALAGUI:R. Solici-ten catálogos gratis.

V I V I:ROS JUAN SISO CA-SALS de á rboles frutales y almcn-dros dc toda clase. San .Iaimc, 4.LA BORllI^:TA (Lérida). "fcléfo-no: 20.19.98.

VIVLROS ARAC^ON. Nombreregistrado. 1'rutalcs. Ornamcnta-lcs. Semillas. Fitosanitarios BA-YI^:R. '1'eL 10. BINI^:I^AR ( Ilues-ca).

NOVEDADES DE NUESTRA EDITORIAL

LA CATA DE VINOSAutores varios (Estaciónde Madrid750 ptas.

Enológica de Haro (Rioja) y Escuela

LOS QUESOS DE CASTILLA Y LEONAutores: Carlos Moro y Bernardo Pons1.200 pesetas

de Ingeniería Técnica

626-AG R ICU LTURA

Page 83: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

^1► i`Í^1.1i^1.^^`c^^ ^^a^ista^ ^^ra^pezuacE.^

c,^s^^°^^^^^^ ^ ^^;€^^r

Page 84: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

v ^ „ó, o m

^3 ^

^ ó ó ^ w w^ Q

^°i wOm maw, aa^ ^^ ^3. ^ m cwi ^ó w ^ nm oN a ^ amm má^ w

a ^ m =^ ^c o w ° w ^m ^ ^ o ó w

N N ^fD ^ ^ Ñ ó Ñ

^ ^ nw

O ^ N 7 ^ ^

Ó ^ ao o c'^n ^ ^ D ^ ^'

[D ^ ° ^ N ^^^ ^ ^ ^ c ó ^^°' _w o w .m ^ wN ^ ^

m c^ ^^ ° o w o^ cn °1 w_o =_^ a^ ^ ^- d N w O N <DN . ^ wm ^^ma ^ nw ó^^ 3

y^^ : n CD N ^ y n N

m ^ m w N

N -^. ^O c w^ w t^.^ ^ ^ ^ C

ó, a o°w ^'^

^ j N 7 w ^ ^

y m w N Ñ^ wN ^ c`-y

m m wH N ^^°^ w ^ o ^w a ^ ^ ^ ^7: m ^ w^ mw w , w ^ ^

0 4 m ó^Q w^ ^

. . . ñ ó^ ^ am

W ^v N °' cc cPn^ in vi ó w ^^000o N ^c?0 0 0 0 c w W

^ ^ aw

^ ^ á^^ ^ o^: ^ á mo _ - ,

^m3a0

3_^30am

^^^^^^^^^^^^^^n^^

óPŜ ^ r_C^aomÑ

a

^^ m^^mD^r'

mD°

óááymm^^°' ^ ŝ ViNO^° a d-ómóa •^yro ° r ^^_orn

w^ ó nm c^w a-m^^

o, n^<^'mGnmm ^ H D

^

^,m ^ Z Ĉmnao^y. o^ Zñ ^^ ^^^áÓD 1^ ^d m°^N s >o ^^ásy p^:o m m O fn =^

^a`^ Mip

.... ^ ..

^, a^^; : zŝ

^ ^ ^ ^,a^'r^^^

ó^ ŝ,; a 3c>opCr ^m o^ ĉ zoo m d w ^C

^ ^. "-.^ a 1m3a á° ` mrD^

R7 n ó Or^3ro

v 3_ 7 m<

^

pn ó naZ

ZOc^? ^ó ^c^. P ^ ,^ a ái ŝ^Ñ ó. ,

^ ^^ ÑP á^ só ryá; ^ y a

o^g<^ p

á;o^ ^' oM

ó

^ t` ,

m

.w.wr^ ,

^^ ^^^ ,, ^ ^; ^ ^ ^

i^ "^^^ ^ ^,

^- oo n v rN O^ N ^o w m Op p °o ^^ y

^ wro av^[r70^^^°, ^

ó^ ^ ma^oroa w fn ,n^Da

^ n,ro' ^° y C.^

17

^° w.° A^ m~

^^. Á áñr^70

^ ^ ^ ^ ó ^ m^.^ ^Oñ

^ v ^^ ^ Ó^ p^a --J 3^ r0

Ñ r yd `n Ĥ r

^ ,^ ^ ^^

D ^ pÑ

_. ^,^^ ^,'^^ ^

M,p^ ,Y ^^.

^

^ ^ ñ`` ^ ^{

^^ ^

^ :.

^ ^4.^,_:.___.._^, ^

^^riculturaLa revista del hoí^hre del campo

Page 85: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

Proteja sus cultivos contrael mal tiempo por mucho tiempo.

ALCUDIA, S.A. presenta la mejor forma paraproteger sus cultivos contra el mal tiempo.Sus compuestos especiales de Polietilenoy Copolímeros Eva para la fabricación de filmesespeciales para invernaderos.Con fórmulas adecuadas para el climamediterráneo, debidamente reforzadas, paraobtener filmes de larga duración y térmicosde máxima calidad.Productos capaces de ofrecer mejores resultadospara el aqricultor por la protección que dana los cultivos. Productos más resistentes y duraderospara contrarrestar el ataque de ciertosproductos quimicos utilizados en invernaderos.

;YA LO SABE! Existen fórmulas más rentables para proteger

sus cultivos:

Las fórmulas reforzadas de ALCUUTA, S.A.

POLIETILEIYO TERMICO DE LARGA DURACIOIY CP-l24

Incoloro. para proteyer a^in más sus ĉ ulrivos contra las heladas

POLIETILEPIO LARGA DURACIOfV CP-117Amarillo. para ma^^or duracion v^^ra que Vd lodrferenciedel plástico terrnic^^

COPOLIMEROS EVA CP-632.Plashco termico de yran transr>aren ĉ ia ^ duraaon

iAGRICULTOR! E^cija a sus proveedores, plásticos fabricadoscon productos de ALCUDIA Y se beneficiará de largos añosde experiencia.

ALCUDIA,S.A.Avda. de Brasil, 5 - Madrid-20^1 e15. 455 42 7 3- 455 Ol 71

Page 86: CASTILLA Y l,EON · ° Presidente del Banco de Crédito Agrícola. dería que supere las actuales discrimina-Catedrático de la Universidad Autónoma de ciones, falta de publicídad

sAmE%

Fiabilidad Asegurada

SA Polígono Industrial de AlcobendasCtra. Fuencarral-Alcobendas Km. 14

Ibérica, S.A. San Rafael, 7 ALCOBENDAS (Ma^irid)