52
INSTITUTO ESPECIALIZADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “EL ESPÍRITU SANTO” Urbanización Jardines de Merliot, Avenida El Boquerón y Calle Chiltiupán, Polígono “O”, Lote 5, Ciudad Merliot, La Libertad, El Salvador, Centroamérica e-mail: [email protected]Página web: www.ieeses.edu.sv PBX: 2278-6683 INSTITUTO ESPECIALIZADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VIRTUD CIENCIA Y FE Catálogo Institucional Miembro de: Red de Instituciones Formadoras de Docentes de América Latina y el Caribe

Catalogo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Catalogo

INSTITUTO ESPECIALIZADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

“EL ESPÍRITU SANTO”

Urbanización Jardines de Merliot, Avenida El Boquerón y Calle Chiltiupán,Polígono “O”, Lote 5, Ciudad Merliot, La Libertad, El Salvador, Centroamérica

e-mail: [email protected] • Página web: www.ieeses.edu.svPBX: 2278-6683

INSTITUTO ESPECIALIZADODE EDUCACIÓN SUPERIOR

�����������������

VIRTUD CIENCIAY

FE

CatálogoInstitucional

2011

Miembro de:

Red de InstitucionesFormadoras de Docentes de América Latina y el Caribe

Page 2: Catalogo

FEPAZ

AMORALEGRÍARESPETO

SERVICIODIGNIDADSENCILLEZ

HONESTIDADCORDIALIDAD

FRATERNIDADRESPONSABILIDAD

Nuestros ValoresIEES “El Espíritu Santo”

Page 3: Catalogo
Page 4: Catalogo

Catálogo Institucional 2011

Índice

Nuestros Valores Mensaje de Bienvenida

I. Historia del Desarrollo Institucional .........................................................................................................................................................1 y 2

II. Estadística de Alumnos y Alumnas Graduados de 1998 a 2010 .................................................................................................................3

III. Ideario Institucional ..............................................................................................................................................................................................4

IV. Objeto del Instituto, Fines, Visión y Misión ......................................................................................................................................................5

V. Objetivos Institucionales .....................................................................................................................................................................................5

VI. Políticas Institucionales ........................................................................................................................................................................................6

VII. Criterios de Calidad Académica ........................................................................................................................................................................6

VIII. Organización Administrativa Institucional .......................................................................................................................................................7

IX. Consejo Superior ..................................................................................................................................................................................................8

X. Nómina de Personal Docente y Administrativo .....................................................................................................................................8 y 9

XI. Calendario de Actividades Académicas del Ciclo 01-2011 ........................................................................................................................10

XII. Calendario de Actividades Académicas del Ciclo 02-2011 ........................................................................................................................11

XIII. Convenios con Instituciones ...........................................................................................................................................................................12

Otras Alianzas de mayor relevancia ................................................................................................................................................................13

XIV. Escuela de Pedagogía ..........................................................................................................................................................................................13

XV. Proyección Social ................................................................................................................................................................................................14

XVI. Servicio Social ......................................................................................................................................................................................................15

Marco Legal y Lineamientos generales para Realizar el Servicio Social .................................................................................................15

XVII. Recursos de Aprendizaje. ..................................................................................................................................................................................16

XVIII. Requisitos de Ingreso y Aranceles ......................................................................................................................................................... 16 y 17

XIX. Títulos y Grados que ofrece el Instituto .......................................................................................................................................................18

XX. Objetivos, Perfiles, Roles y Campos de las Carreras que ofrece el Instituto .............................................................................. 18 a 26

XXI. Reglamentos

A. En cuanto al Reglamento del Estudiantado .................................................................................................................................. 27 a 29

B. En Cuanto al Reglamento para Optar al Grado de Licenciado o Licenciada ...................................................................... 29 a 33

XXII. Pensum de las Carreras .....................................................................................................................................................................................34 1. Profesorado en Educación Parvularia. 2. Profesorado en Educación Física 3. Profesorado en Educación Básica para Primero y Segundo Ciclos 4. Profesorado en Matemática para Tercer Ciclo y Educación Media 5. Profesorado en Lenguaje y Literatura para Tercer Ciclo y Educación Media 6. Licenciatura en Ciencias de la Educación con Especialidad en Educación Parvularia 7. Licenciatura en Ciencias de la Educación con Especialidad en Educación Básica para 1º y 2º Ciclos 8. Licenciatura en Ciencias de la Educación con Especialidad en Educación Física, Deporte y Recreación 9. Curso de Formación Pedagógica 10. Maestría en Evaluación Educativa

Page 5: Catalogo
Page 6: Catalogo

Catálogo Institucional 2011

En el contexto de asombrosas innovaciones tecnológicas, científicas, económicas, políticas y culturales, como un poderoso imán, acrecientan nuestras expectativas, llevándonos a la búsqueda del éxito con el más alto sentido ético de su trascendencia, participando así en la construcción social y moral de nuestro país.

El Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo” por medio de la formación de profesionales estratégicos de la educación, se propone desarrollar una profunda interacción institucional y con su entorno, logrando así, con sus procesos de formación profesional, la participación y el compromiso con la vida, la naturaleza y la sociedad.

Por lo tanto, el Catálogo Institucional 2011, pretende ser una guía que facilite su proceso de formación en esta institución, teniendo como función esencial, la combinación óptima de toda la información necesaria, como estrategia administrativa para la consecución de objetivos, de cara a su desempeño estudiantil, organización y demás procesos que el estudiantado de la Institución necesita, con la finalidad de encontrar la excelencia académica, cuyas estrategias de estudio sean el diálogo, la crítica constructiva y la innovación.

La Rectoría y Personal Académico, agradecen la confianza depositada y la oportunidad de servirles.

Dios Fuente de Sabiduría, María Inmaculada y Nuestro Padre San Francisco nos acompañen siempre.

¡Bienvenidas y Bienvenidos!

Dra. y MDU Sor Elsa América Mendoza MejíaRECTORA

Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”

Mensaje de Bienvenida

Page 7: Catalogo
Page 8: Catalogo

Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”

Catálogo Institucional 2011 1

I. Historia del Desarrollo Institucional

La historia del Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo” es prácticamente similar a la historia de la formación de los profesionales de la educación. Debido a la Congregación de las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Concepción ha venido asumiendo los cambios originados por las políticas del Ministerio de Educación, desde 1953 que fundó la Escuela Normal “El Espíritu Santo” para la formación de Profesores de Educación e Instrucción Primaria, la que persistió hasta 1968, cuando fue suspendida por el Ministerio de Educación la formación de estas profesiones en las instituciones privadas.

En 1978, se reinicia la formación de profesores enfocada a docentes de Educación Parvularia y de Primaria y adquiere el nombre de Colegio Tecnológico “El Espíritu Santo”.

En 1983, se autoriza al Colegio Tecnológico a extender títulos de Profesores de Tercer Ciclo de Educación Básica y Educación Media.

En 1995, adopta el nombre de Instituto Tecnológico “El Espíritu Santo” y forma maestros de Educación Básica y ese mismo año con el nombre de Colegio de Educación Superior “El Espíritu Santo” es autorizado para la formación de Profesores de Educación Básica para 1º y 2º Ciclos.

En 1996, de acuerdo con la Ley de Educación Superior, se cambia el nombre por Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo” y se autoriza la formación de los Profesorados de Educación Parvularia y de Educación Básica para 1º y 2º Ciclos.

En 1999, el Instituto es autorizado para ofrecer las Licenciaturas en Ciencias de la Educación,

con las especialidades de Educación Parvularia y Educación Básica para Primero y Segundo Ciclos.

En el año 2000, se autoriza al Instituto el Curso de Formación Pedagógica para Profesionales, los profesorados para Tercer Ciclo de Educación Básica y Educación Media en las especialidades de Matemática y Lenguaje y Literatura.

En 2001, la Dirección de Educación Superior le autoriza el Curso de Formación Pedagógica para Profesores Idóneos de Educación Artística, a quienes se les extiende el título de Profesor de Educación Artística para el nivel de Educación Básica y Profesores de Educación Artística para el nivel de Educación Media.

En 2008, el Instituto es autorizado para impartir las carreras de Profesorado en Ciencias Naturales para Tercer Ciclo de Educación Básica y Educación Media, profesorado en Idioma Inglés para Tercer Cielo de Educación Básica y Educación Media, profesorado en Educación Física. Para dar la oportunidad a docentes escalafonados a tener una segunda especialidad.

En 2009, se autoriza al IEES “El Espíritu Santo” para impartir las Maestrías en Evaluación Educativa y en Administración de la Educación Física, Deporte y Recreación. También la Licenciatura en Educación Física, Deporte y Recreación.

Es a partir de 1998 como Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo” mediante Acuerdo Nº 150535 de fecha 2 de febrero de ese mismo año, hasta la actualidad que el Instituto Especializado de Educación Superior “Espíritu Santo” imparte las carreras siguientes:

Page 9: Catalogo

Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”

Catálogo Institucional 20112

Profesorados en:• Educación Física.

• Educación Parvularia

• Educación Básica para Primero y Segundo Ciclos

• Matemática para Tercer Ciclo y Educación Media.

• Lenguaje y Literatura para Tercer Ciclo y Educación Media.

Licenciaturas en Ciencias de la Educación con Especialidad en: • EducaciónParvularia.

• Educación Básica para Primero y SegundoCiclos.

• Licenciatura en Educación Física, Deporte yRecreación.

Postgrados:• CursodeFormaciónPedagógica.

• MaestríaenEvaluaciónEducativa.

Es importante recalcar que cada uno de estos programas ha sido legalmente aprobado por el correspondiente acuerdo del Ministerio de Educación. Adicionalmente el Instituto ha ofrecido los siguientes Diplomados en:

• MetodologíaEducativapara laDocenciaUniversitaria.

• ApliquemoselConstructivismo.

• InvestigaciónEducativa.

• El Equipo Docente y el ModeloInterdisciplinario.

• LenguajedeSeñasAmericanas.

• InvestigaciónAcción.

• Innovando Nuestra Practica Pedagógica(Fundamentado en el Modelo DidácticoInstitucionaldelIEESES).

Estos diplomados se ofrecen como oportunidad para la actualización y el desarrollo profesional del personal académico que trabaja en la institución, así como a la comunidad externa, contribuyendo con ello al mejoramiento del desempeño docente y trascender a la calidad educativa.

El IEES “El Espíritu Santo”, ha ofrecido los servicios educativos caracterizándose por formar profesionales estratégicos de la educación comprometidos para servir con amor y entrega total a la educación integral por más de 58 años un ámbito de fe, considerando al alumnado como agente constructor de su propio aprendizaje.

Actualmente los profesionales graduados de esta institución gozan de aceptación y prestigio en las instituciones que demandan sus servicios, cumpliendo con ello las políticas institucionales establecidas.

“El conocimiento llena las habitaciones de bienes valiosos y agradables”

Probervios 24,4

Page 10: Catalogo

Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”

Catálogo Institucional 2011 3

En cuanto al número de graduados, a partir de 1998, año en el que se consolida con el nombre de Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”, presenta un detalle estadístico de profesionales de la

educación graduados durante los últimos 14 años:

Carrera AñosNúmerodeGraduados

Profesorado en Educación Básica para Primero y Segundo Ciclos 1998-2010 561

Profesorado en Educación Parvularia 2001-2010 153

Profesorado en Matemática para Tercer Ciclo y Educación Media 2005-2010 262

Profesorado en Lenguaje y Literatura para Tercer Ciclo y Educación Media 2005-2010 11

Licenciatura en Ciencias de la Educación con Especialidad en Educación Básica para Primero y Segundo Ciclos

2004 -2010 23

Licenciatura en Ciencias de la Educación con Especialidad en Educación Parvularia

2004 -2010 4

Curso de Formación Pedagógica para Profesionales 2001-2010 469

Curso de Formación Pedagógica para Maestros Idóneos de Educación Artística, Profesorado en Educación Artística Nivel Básica.

2002-2010 60

Curso de Formación Pedagógica para Maestros Idóneos de Educación Artística, Profesorado en Educación Artística de Educación Media

2002-201011

Curso de Formación Pedagógica (en las Especialidades de: Automotriz, Electrotecnia, Mecánica General, Salud y Comercial)

2002-2010 36

Curso de Formación Pedagógica para Maestros de Áreas Técnicas e Inglés 2007-2010 324

Profesorado en Educación Física 2008-2010 298

Profesorado en Ciencias Naturales 2008-2010 147

Profesorado en Idioma Inglés para Tercer Ciclo de Educación Básica y Educación Media

2008-2010 193

Profesorado en Educación Media en la Especialidad de Mecánica Automotriz 2009-2010 4

Profesorado en Educación Media en la Especialidad de Asistencia Contable 2009-2010 1

II.EstadísticadeAlumnosyAlumnasGraduadosde1998a2010

Page 11: Catalogo

Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”

Catálogo Institucional 20114

III. Ideario Institucional

APLICACIÓNDEMETODOLOGÍAPARTICIPATIVANuestra institución se empeñará en fomentar métodos activos en el proceso de aprendizaje que promueva el aprender a aprender y que destaque la participación del y la alumna como protagonista de su propio aprendizaje.

PROMOCIÓNDELAPRENDIZAJESIGNIFICATIVOEl aprendizaje estará enfocado en el constructivismo, utilizando estrategias que partan de los presaberes para luego estructurar el conocimiento y que este se vuelva más sólido, duradero y útil; encauzándonos hacia una educación de calidad.

VIVENCIADEVALORESPracticar la vivencia de valores en el aula y contexto educativo tales como: la solidaridad, la honradez, la cooperación, la libertad, los derechos humanos, la honestidad, sirviendo de modelo, nosotros y nosotras los docentes al vivenciar una conducta ejemplar positiva frente a nuestros alumnos y alumnas.

PARTICIPACIÓNInvolucrar a todos los miembros de la comunidad educativa demandando una participación de hecho en todas las actividades cocurriculares por un crecimiento cooperativo.

IDENTIDADYPERTENENCIAReconocer la institución como algo nuestro estando plenamente identificados e identificadas con la misión y la visión, vivenciando de manera responsable y solidaria nuestro compromiso de pertenencia a la institución, tomándola como nuestra.

DISCIPLINACONDIGNIDADNuestra institución se caracteriza por educar a alumnos y alumnas con base en estrategias de convivencia en armonía fomentando el respeto mutuo y corrigiendo con dignidad, haciendo prevalecer en ellos sus derechos y deberes.

PROMOCIÓNDELOSEJESTRANSVERSALESLos ejes transversales deben presentarse en el desarrollo de las temáticas, insertándolos oportunamente y en todas las asignaturas, de manera que se concientice a los participantes en el compromiso de cumplir con acciones que fortalezcan el medio ambiente, la educación para la paz, la educación preventiva y la equidad de género.

Page 12: Catalogo

Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”

Catálogo Institucional 2011 5

•ObjetoLa formación académica de profesionales altamente capacitados en lo científico, técnico y moral para el liderazgo y dirección de sus propios roles o campos de acción, otorgando los títulos correspondientes en los grados académicos que el Instituto imparte.

•Visión“Ser una institución líder en la formación integral de profesionales de la educación, fundamentada en la vivencia del Evangelio y la transformación de los diferentes contextos”.

•Fines• Formarprofesionalesde la educacióndeunamanera integral en la docencia, proyección social, investigación científica y sólidos principios humanos-cristianos.

• Contribuir al desarrollo socio-económico ycultural del país de acuerdo con sus posibilidades y objetivos.

• Desarrollar todas aquellas actividades quecontribuyan al logro de dichos fines.

•Misión“Formar profesionales de la educación con

fuerte vocación de servicio, que den testimonio de principios morales y espirituales así como de su alta capacidad científica, pedagógica y técnica, comprometidos con el desarrollo sostenible, la aplicación de innovaciones educativas y con una actitud de profesionalización permanente”.

IV.ObjetodelInstituto,Fines,VisiónyMisión

Como institución formadora de profesionales de la educación docente en el país, estamos contribuyendo a la mejora de la educación acorde con la demanda del Ministerio de Educación y la sociedad salvadoreña.

V.ObjetivosInstitucionales

• Formarprofesionalescompetentesenlocientíficoytécnicoconfuertevocacióndeservicioysólidosprincipios morales para el liderazgo y dirección de sus propios roles en el campo de la educación.

• Promoverlainvestigaciónpedagógicayproyecciónsocialparacontribuiraldesarrollosocial,económicoy cultural de la comunidad.

• Sostener relaciones de cooperación con las demás instituciones de Educación Superior legalmenteestablecidas en la República o en el extranjero.

• Desarrollarprocesoseducativossistemáticosquecontribuyanalapoyodelossectoresmayoritariosparaque sean gestores y administradores autosostenibles.

• Contribuirarescatarlaidentidadculturalylosvaloreshumanos-cristianos,asícomoamejorarlacalidadde vida educativa.

Page 13: Catalogo

Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”

Catálogo Institucional 20116

Las guías de acción para obtener de resultados de calidad, que se adoptan para el desarrollo de los profesionales de la educación son:

DEMOCRACIA• Ofrecer igualdad de oportunidades de

participación a todas las personas que conforman la comunidad educativa, sin más limitaciones que las de carácter circunstancial, personal y de las normativas establecidas por el Instituto y el MINED.

CALIDAD Las acciones de los planes, programas y proyectos

responderán directamente a las demandas de la comunidad, en el ámbito educativo. Serán evaluadas por medio de patrones y controles de calidad que garanticen una estrecha relación entre los objetivos propios de las acciones con las necesidades, intereses y expectativas de la comunidad.

PROYECTIVIDAD• Fomentar en el cuerpo docente y en el sector

administrativo, una mentalidad de proponer y dirigir para lograr vencer los retos educativos, y transferirla al estudiantado; de manera que se formen generaciones de personas educadoras dispuestas a enfrentar los desafíos del futuro.

INTEGRACIÓN• Realizaraccionesconelmásaltoespíritudeunidad,

coordinación entre autoridades y la comunidad educativa, así también entre los diferentes departamentos del Instituto y los grupos de trabajo de las y los docentes; estableciendo mecanismos ágiles de comunicación.

AUTOSOSTENIBILIDAD• Disponer de los recursos que posibiliten

el crecimiento del capital intelectual de la organización y la mejora permanente de la calidad en los procesos educativos, a la vez que se optimizará el uso de los recursos de toda índole y a todo nivel.

CAPACITACIÓN• Generar una organización inteligente, mediante

el crecimiento del capital intelectual del Instituto, propiciando una renovación permanente de los recursos humanos requeridos, especialmente del cuerpo docente, la que tenga efectos inmediatos en la práctica pedagógica.

INSPIRACIÓNCRISTIANA• Promoverunaformaciónintegralenunambiente

de fe y amor, con acciones que se traduzcan en buenas obras sostenidas por los valores de paz, justicia, solidaridad, libertad y fraternidad, que encuentran en Cristo su plena realización.

VI.PolíticasInstitucionales

• Ofrecercalidaddeladocencia,sustentadaenlascorrientespedagógicas,didácticascontemporáneasyen la escuela del pensamiento científico, que demandan un aprendizaje permanente y constructivo, para formar profesionales en la práctica de la docencia, competentes, propositivos, éticos y críticos.

• Garantizarunagestiónadministrativaeficazyeficientequepermitauntratoadecuadoconelestudiantadoy demás personas vinculadas al Instituto; para lograr plena satisfacción a la demanda de servicios.

• Establecerydesarrollar serviciosdeapoyopertinentesa ladocencia,oportunosyactualizadosa lasexigencias de la sociedad del saber, del conocimiento y la información, como una organización inteligente.

• Apoyartodalaactividadacadémicaconunservicioadministrativodecalidad,quetengacomoprioridad:la atención al estudiantado, la eficiencia, el orden, una comunicación oportuna, la transparencia y el uso racional de los recursos.

VII.CriteriosdeCalidadAcadémica

Page 14: Catalogo

Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”

Catálogo Institucional 2011 7

ORGANIGRAMA

VIII.OrganizaciónAdministrativaInstitucional

Alumnado

UNI DAD MONITOREO Y EVALUACIÓN

COMITÉ ASESOR

VICE RECTORÍA

CONSEJO TÉCNICO

ESCUELA DE PEDAGOGÍA

CONSEJO SUPERIOR

.

ASESORÍA LEGAL

DEPARTAMENTO CONTABLE

CENTRO DE CÓMPUTO

DEPTO. FORMACI ÓN CRISTIANA

SUPERV ISORES BIBLIOTECA

LABORATORIOS

EXTENSIÓN SOCIAL

SERVICIO SOCIAL

DEPTO. DE INVESTIGACIÓN

DEPTO. DE PROYECCIÓN

SOCIAL

PROYECCIÓN CULTURAL PERSONAL

ACADÉMICO

COORDINADORES DE CARRERA

PUBLICACIONES E IMPRESIONES

DIRECTIVA DE LA CORPORACIÓN

RECTORÍA

Pregrado Postgrado

SECRETARÍA GENERAL

ADMÓN. GENERAL UNIDAD DEPROYECTOS

ADMÓN. ACADÉMICA

AUDITORÍAEXTERNA

DEPTO.PSICOPEDA-

GÓGICO

DEPTO. DEPRÁCTICA

PROFESIONALDOCENTE

DEPTO. DEDOCENCIA

CENTRO DERECURSOS DEAPRENDIZAJE

Page 15: Catalogo

Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”

Catálogo Institucional 20118

CARGO NOMBRE CURRÍCULUMACADÉMICO

RectoraSor Elsa América Mendoza Mejía

Doctora Honoris Causa en Filosofía de la Educación Iberoamericana, Master en Gestión Educativa, Maestría en Docencia Universitaria, Licenciatura en Educación: Orientación Educativa, Profesora de Educación Media en Pedagogía y Ciencias de la Educación, Maestra de Educación Primaria Urbana, Diplomado en Formación Pedagógica para el Nivel de Educación Superior, Diplomado en Evaluación de Instituciones Educativas, Bachiller en Ciencias y Letras.

Vicerrector José Israel Rivera Pérez

Maestría en Administración de la Educación, Postgrados en Docencia Universitaria, Investigación Educativa, Apliquemos el Constructivismo, Licenciado en Ciencias de la Educación con Especialidad: Matemática y Física, Profesor de Educación Básica, Profesor de Tercer Ciclo, Profesor de Educación Media.

Secretar ia General

Sor Dora Alicia PosadaMaestría en Docencia Universitaria, Licenciada en Ciencias de la Educación: con Especialidad en Administración de la Educación, Técnico Superior en Administración de la Educación, Diplomado en Formación Pedagógica para el Nivel de Educación Superior.

Vocal Nancy Roxana Reynosa MeléndezMaestría en Administración de la Educación, Postgrado en Docencia Universitaria, Investigación Educativa, Apliquemos el Constructivismo, Licenciada en Matemática y Profesora en Educación Básica.

Vocal Sara Emilia Patricia Vega Rodríguez Licenciada en Ciencias de la Educación con Especialidad en Educación Básica.

Vocal María Cecilia Lara CañasMaestría y Administración y Docencia Universitaria, Licenciatura en Psicología y Profesorado en Educación Especial. Diplomado en Apliquemos el constructivismo.

Vocal José Arístides Ramos SáenzMaestría en Administración de la Educación, Licenciado en Ciencias Jurídicas, Curso de Formación Pedagógica para Profesionales, Diplomados: “El Equipo docente y El Modelo Interdisciplinario” y en “Investigación Acción”.

IX.ConsejoSuperior

X.NóminadePersonalDocente

Nº NOMBRE CURRÍCULUMACADÉMICO

1 José Israel Rivera Pérez

Maestría en Administración de la Educación, Postgrados en Docencia Universitaria, Investigación Educativa, Apliquemos el Constructivismo, Licenciado en Ciencias de la Educación con Especialidad: Matemática y Física, Profesor de Educación Básica, Profesor de Tercer Ciclo, Profesor de Educación Media.

2 Sara Emilia Patricia Vega Rodríguez Licenciada en Ciencias de la Educación con Especialidad en Educación Básica.

3 Alba de Jesús SermeñoLicenciada en Ciencias de la Educación con Especialidad en Lenguaje y Literatura para Tercer Ciclo de Educación Básica, Profesora en Lenguaje y Literatura.

4 Edwin Alberto CallejasIngeniero en Sistemas Informáticos, Maestría en docencia Universitaria y Maestría en Computación con énfasis en Sistemas de información.

5 Celia Estela González GámezLicenciada en Ciencias de la Educación, Profesora en Educación Media: Especialidad en Letras.

6 Cirimar José Rodríguez Blanco Licenciada en Educación Física y Deportes.

7 Claudia Tatiana Majano Rivas Licenciada en Artes Plásticas. Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.

8 Delmy Ruth Flores de Mendizábal Licenciatura en Idioma Ingles Opción Enseñanza.

9 Efraín Vides Morán Licenciado en Educación Física y Deportes; Profesor de Educación Física y Deportes.

Page 16: Catalogo

Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”

Catálogo Institucional 2011 9

CARGO NOMBRE CURRÍCULUM

Asesora Técnica Clara Luz López Cerna

Dra. Honoris Causa, Profesora de Educación e Instrucción Primaria y Profesora de Educación Media en la Especialidad de Biología y Química.Licenciada en Ciencias de la Educación con Opción: Administración.Maestría en Administración Educativa.

Departamento de Investigación

David de Jesús Bonilla Licenciado en Mercadeo, Diplomados en Investigación. Postgrado en Estrategias Educativas.

Apoyo al Depto. de InvestigaciónAlba Luz Alarcón Magaña de Lorenzana

Técnica en Investigación y Evaluación Educativa, Licenciada en Ciencias de la Educación y Profesora en Matemática y Física.

Departamento de Proyección Social

Dora Cecilia Gutiérrez de Martínez

Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas, Curso de Formación Pedagógica para Profesionales (Escalafón en Lenguaje y Literaratura).

10 Emiliana Esperanza HenríquezLicenciada en Ciencias de la Educación Especialidad en Educación Parvularia; Profesora en Educación Parvularia.

11Esperanza Margarita Navarro de García

Licenciada en Ciencias de la Educación con Especialidad en Educación Parvularia, Profesorado de Educación Parvularia.

12 Jorge Ernesto de Paz ÁvalosLicenciado en Teología, Curso de Formación Pedagógica con Especialidad en Ciencias Sociales.

13Jorge William Cubías Osorio

Maestría en Derechos Humanos y Educación, Licenciado en Ciencias de la Educación, Profesor de Educación Básica, Bachiller en Ciencias y Letras, Técnico Superior de Administración pública.

14José Arístides Ramos Sáenz

Maestría en Administración de la Educación, Licenciado en Ciencias Jurídicas, Curso de Formación Pedagógica para Profesionales, Diplomados: “El Equipo docente y El Modelo Interdisciplinario” y en “Investigación Acción”.

15 Julia Dinora AbarcaMaestría en Administración de la Educación, Postgrado en Apliquemos el Constructivismo, Licenciada en Educación Especial y Profesora en Educación Especial.

16Kenelma Kimberly Galindo López

Licenciada en Ciencias de la Educación con Especialidad en Lenguaje y Literatura, Profesora en Lenguaje y Literatura para Tercer Ciclo de Educación Básica y Educación Media. Profesorado en Educación Básica para Primero y Segundo Ciclo.

17Lilian Jeannette Quintanilla de Navas

Licenciada en Ciencias de la Educación, Diplomado en Valores Morales, Diplomado en Desarrollo Curricular.

18 María Cecilia Lara CañasMaestría en Administración y Docencia Universitaria, Licenciatura en Psicología y Profesorado en Educación Especial. Diplomado en Apliquemos el Constructivismo.

19 Marisela Elizabeth Pérez Vásquez Licenciada en Psicología y Curso de Formación Pedagógica.

20 Nancy Roxana Reynoza MeléndezMaestría en Administración de la Educación, Postgrado en: Docencia Universitaria, Investigación Educativa, Apliquemos el Constructivismo, Licenciada en Matemática y Profesora en Educación Básica.

21 Rosa Altagracia TorresLicenciatura en Ciencias de la Educación con Especialidad en Ciencias. Técnica en Audiometría.

22 Rosa Emma Terezón PicheLicenciada en Educación Inicial, Postgrado en Apliquemos el Constructivismo, y Profesora de Educación Básica.

23 Rosa Matilde Rivera RosaLicenciada en Estadística, Profesora en Educación Media para la Enseñanza de la Matemática.

24 Santos Grande ReyesProfesor en Matemática para tercer Ciclo de Educación Básica y Educación Media, Técnico Programador Analista, Técnico Operador Júnior.

25 Imelda Yaneth Álvarez QuintanillaLicenciada en Educación Física, Deporte y Recreacion.Profesora en Educación Física, Deporte y Recreacion.

Page 17: Catalogo

Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”

Catálogo Institucional 201110

ACTIVIDADES FECHAS

Matrículaeinscripción(Períodoordinario) 15/11/10–31/01/11

Matrículaeinscripción(Períodoextraordinario) 01/02/11–11/02/11

ReuniónGeneraldelPersonalAcadémico 04/01/11

Cursodeinducción(NuevoIngreso) 17-21/01/11

IniciodeclasesparaProfesorados,Licenciaturas 24/01/11

IniciodeclasesparaCursodeFormaciónPedagógica(viernesysábado)28/01/11

IniciodeclasesparaMaestría 28/01/11

FinalizacióndeclasesdelCursodeFormaciónPedagógica 18/06/11

FinalizacióndeclasesparaMaestría 18/06/11

Finalizacióndeclasesdeciclo(ProfesoradosyLicenciaturas) 27-28/05/11

EXÁMENESPARCIALES(ProfesoradosyLicenciaturas)

PrimerExamenParcial 28/02/11–05/03/11

SegundoExamenParcial 11/04/11–16/04/11

TercerExamenParcial 23/05/11–28/05/11

VacacionesdeSemanaSanta 18/04/11–25/04/11

PRÁCTICADOCENTE

CicloIIIdeEduc.Básica,Parvularia,LenguajeyMatemática. 30/05/11–24/06/11

PrácticaProfesionalII–III 30/05/11–24/06/11

CicloVdeEduc.Básica,Parvularia,LenguajeyMatemática 30/05/11–24/06/11

Entrega de Planificaciones

PrimerProblemaÚltimosProblemas

24/01/1121/03/11

ENTREGADEEXÁMENESASECRETARÍA

PrimerParcialSegundoParcialTercerParcial

21/02/1104/04/1116/05/11

Realizacionesdeexámenesextraordinarios 28/06/11

Convivenciaparaestudiantes 15/04/11

Convivenciaparadocentes 15/04/11

REUNIONES

ConsejoSuperiorConsejoTécnicoyUnidaddeEvaluaciónyMonitoreoPrácticaDocenteAsesoríaTécnica

Primermartesdecadames

SegundomartesdecadamesTercermartesdecadamesTercerjuevesdecadames

Entregadecalificacionesasecretaría 31/05/11

Entrega de constancia de calificaciones a estudiantes 11/06/11

XI.CalendariodeActividadesAcadémicasCiclo01-2011

Page 18: Catalogo

Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”

Catálogo Institucional 2011 11

ACTIVIDADES FECHAS

Matrículaeinscripción(Períodoordinario) 27/06/11–15/07/11

Matrículaeinscripción(Períodoextraordinario) 18/07/11–29/07/11

ReuniónGeneraldelPersonalAcadémico 01/06/11

IniciodeclasesparaProfesorados,Licenciaturas 04/07/11

IniciodeclasesparaCursodeFormaciónPedagógica(viernesysábado)08/07/11

IniciodeclasesparaMaestría 08/07/11

FinalizacióndeclasesdelCursodeFormaciónPedagógica 26/11/11

FinalizacióndeclasesparaMaestría 26/11/11

Finalizacióndeclasesdeciclo(ProfesoradosyLicenciaturas) 02/12/11

EXÁMENESPARCIALES(ProfesoradosyLicenciaturas)

PrimerExamenParcial 12/09/11–17/09/11

SegundoExamenParcial 24/10/11–29/10/11

TercerExamenParcial(Profesorados,Licenciaturas) 28/11/11–02/12/11

VacacionesAgostinas 01/08/11–06/08/11

PRÁCTICADOCENTE

CicloVIdeEduc.Básica,Parvularia,LenguajeyMatemática 08/08/11–02/09/11

CicloIIdeEduc.Básica,Parvularia,LenguajeyMatemáticaCicloIVdeEducaciónBásica

05/09/11–28/10/1108/08/11–02/09/11

PrácticaProfesionalIII. 08/08/11–02/09/11

Entrega de Planificaciones

PrimerProblemaÚltimosProblemas

22/07/1119/08/11

Entregadeexámenesasecretaría

PrimerParcialSegundoParcialTercerParcial

05/09/1117/10/1128/11/11

Realizacionesdeexámenesextraordinarios 08/12/11–09/12/11

Convivenciaparaestudiantes 29/08/11

Convivenciaparadocentes 29/08/11

EvaluacióndelPlanOperativo 8-9/12/11

REUNIONES

ConsejoSuperiorConsejoTécnicoyUnidaddeEvaluaciónyMonitoreoPrácticaDocenteAsesoríaTécnica

Primermartesdecadames

SegundomartesdecadamesTercermartesdecadamesTercerjuevesdecadames

Entregadecalificacionesasecretaría 06/12/11

Entrega de constancia de calificaciones a estudiantes 15/12/11

XII.CalendariodeActividadesAcadémicasCiclo02-2011

Page 19: Catalogo

Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”

Catálogo Institucional 201112

El Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”, actualmente cuenta con convenios de cooperación interinstitucionales celebrados y ratificados con organismos nacionales e internacionales, entre los

que se detallan a continuación:

a) EDUCACIÓNPARVULARIA • EscueladeEducaciónParvularia“AntiguoCuscatlán” • EscueladeEducaciónParvularia“ColoniaMonserrat” • EscueladeEducaciónParvularia“ColoniaQuezaltepec” • EscueladeEducaciónParvularia“ColoniaSanBenito” • EscueladeEducaciónParvularia“ColoniaSanMarcos” • EscueladeEducaciónParvularia“JardinesdelaSabana” • EscueladeEducaciónParvularia“JoséMaríadeSan

Martín” • EscueladeEducaciónParvularia“OvidioDecroly” • EscueladeEducaciónParvularia“Zacamil”

b)EDUCACIÓNBÁSICA • CentroEscolar“ColoniaElMilagro” • CentroEscolar“ColoniaQuezaltepec” • CentroEscolar“DanielHernández” • CentroEscolar“DomingoFaustinoSarmiento” • CentroEscolar“JardinesdelaSabana” • CentroEscolar“JuanRamónJiménez” • CentroEscolar“Licda.GriseldaZeledón” • CentroEscolar“MarcelinoGarcíaFlamenco” • CentroEscolar“MargaritaDurán” • CentroEscolar“OrganizacióndelosEstados

Iberoamericanos” • CentroEscolar“UniónAmericana” • CentroEscolar“WalterThiloDeininger” • CentroEscolarCatólico“LuisadeMarillac” • CentroEscolarEscolarCatólico“NuestraSeñora de las Gracias” • CentroEscolar“IgnacioPachecoCastro”

c)EDUCACIÓNMEDIA • InstituoNacionaldeZaragoza • InstitutoNacional“JoséDamiánVillacorta” • ComplejoEducativo“CapitánGeneralGerardoBarrios” • ComplejoEducativo“RepúblicadelBrasil” • ComplejoEducativo“WalterA.Soundy” •InstitutoNacionaldeComercio

• AlcaldíaMunicipaldeSantaTecla.

•CasadelaCulturadeSanta Tecla.

• MesaCiudadanadeEducación.

• RadioYSUCA.

• Alfalit,InternacionalInc.

• InstitutoEspecializadodeNivel Superior “Centro Cultural Salvadoreño Americano”.

• InstitutoNacionalDamiánVillacorta

• Museo David J. Guzmán.

• CentroEscolar“WalterThilo Deininger”.

• FundaciónSalvadoreñadela Tercera Edad (FUSATE).

• MuseodelosNiñosTinMarín (AMUNI).

• UnTechoParaMiPaís.

• EscueladeEducación. Especial de Santa Tecla.

• Hogardelniño“SanVicente de Paúl”.

• CentroEscolarjardinesdela Sabana.

• CentroEscolarMargaritaDurán.

• MesadelAdultoMayordeSanta Tecla.

• MercadosdeSantaTecla

• CentroEscolarColoniaQuezaltepec.

• ComunidadJardinesdelVolcán.

• MesadelasPersonasAdultas Mayores.

CENTROSDEPRÁCTICADOCENTE PROYECCIÓNSOCIAL SERVICIOSOCIAL

XIII.ConveniosconInstituciones

Page 20: Catalogo

Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”

Catálogo Institucional 2011 13

Dentro de la estructura organizativa del Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo” se encuentra la Escuela de Pedagogía, la cual depende jerárquicamente de Vicerrectoría y de ella dependen las diferentes coordinaciones.

Según el Artículo 7 del Reglamento de los y las Estudiantes del IEESES, la Escuela de Pedagogía es responsable de promover proyectos y actividades encaminada a dar respuesta a las necesidades, intereses y expectativas del estudiantado, contando para ello, con el apoyo de las coordinaciones y jefaturas de las diferentes carreras.

Es responsabilidad también de la Escuela de Pedagogía atender inquietudes, dificultades o aspectos de índole académica que se presenten, tratando de brindar el apoyo necesario. Esto se logra con el trabajo en conjunto y una comunicación efectiva, entre las coordinaciones, Vicerrectoría y Escuela de Pedagogía.

XIV.EscueladePedagogía

El Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo” es miembro activo de organizaciones de gran renombre como lo son la Red de Instituciones Formadoras de América Latina y del Caribe (KIPUS), y el Consejo Iberoamericano en honor a la Calidad Educativa, con sede en la Ciudad de Quito, Ecuador.

El Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo” participa en el “Observatorio de Buenas Prácticas en Dirección y Gestión Estratégica de Instituciones de Educación Superior”, TELESCOPI el cual forma parte de la Red Internacional de Observatorios Internacionales en los que participan instituciones de Educación Superior de 19 países de América Latina y de cinco países de Europa. Este proyecto está siendo apoyado por la Unión Europea a través del Programa de Cooperación Alfa.

TELESCOPI, nace de un compromiso adquirido por la Cátedra UNESCO de Dirección Universitaria (CUDU), de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), en un evento organizado con la Red CINDA (Centro Interuniversitario de Desarrollo) en el mes de mayo de 2006, en Barcelona.

El Observatorio tiene como finalidad facilitar el intercambio de experiencias entre las instituciones, de

•OtrasAlianzasdeMayorRelevancia

modo que unas puedan aprender de otra y mejorar así la calidad de su dirección y gestión. Es una forma de contribuir a la gestión del conocimiento en el campo de la dirección estratégica aplicada al mundo universitario, que exige la actualización constante para responder a grandes necesidades.

El Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”, firmó el importante “Convenio de Cooperación Mutua” con el Instituto Especializado de Nivel Superior “Centro Cultural Salvadoreño Americano”; el cual, tiene por objeto establecer las bases y mecanismos bajo los cuales se lleve a cabo la colaboración interinstitucional de manera conjunta, para la realización de actividades que fortalezcan el quehacer educativo de ambas instituciones, especialmente en las áreas de Investigación, Proyección Social y Académica. Así como, la prestación de servicios educativos que se llevan a cabo en el ámbito académico de cada institución, considerando actividades co-curriculares, extracurriculares y experiencias educativas relacionadas con los procesos de formación de profesionales de la educación. Otro Convenio de Cooperación Mutua es el firmado entre el Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo” y la Universidad deMéxico“SimónBolívar”.

Page 21: Catalogo

Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”

Catálogo Institucional 201114

Entre los proyectos que son responsabilidad de la Escuela de Pedagogía podemos mencionar: Seguimiento a graduados, Plan de Contingencia, Elecciones Estudiantiles, entre otros.

Para el año 2011 se iniciará con el proyecto denominado: “Promoción del Protagonismo Estudiantil”, además de otros proyectos encaminados a dar respuesta a las necesidades detectadas en el diagnóstico realizado con el apoyo de estudiantes que estén cursando octavo ciclo.

Otra de sus prioridades es brindar apoyo al estudiantado en diversas necesidades académicas que puedan surgir durante su proceso de formación. Motivo por el cual en la jerarquía institucional un o una estudiante primero debe tratar de solucionar cualquier situación presentada con el docente en el aula y solo sí la solución no está al alcance del responsable de la asignatura o coordinación respectiva, deberá acudir a la Dirección de la Escuela de Pedagogía, si la eventualidad amerita será esta Dirección quién le orientará ir a otra instancia.

Conforme a los artículos 55 y 61 de la Constitución de la República de El Salvador y artículos 2, 16, 22 y 35 de la Ley de Educación Superior. La Proyección Social se constituye una de las funciones fundamentales de la Educación Superior.

Considerando que la Proyección Social es la Interacción entre el quehacer académico del Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu

Santo”, con la realidad natural, social y cultural del país, razón por la que se debe contribuir en la búsqueda de soluciones a diversas problemáticas de los sectores de mayor vulnerabilidad.

En el Instituto Especializado de Educación Superior, el departamento de Proyección Social está organizado de acuerdo al siguiente organigrama:

XV.ProyecciónSocial

Proyección Social

Proyección Cultural y Ambiental

Proyecto de interacción académica con la realidad natural

social y ambiental.

Educación no formal: • Cursosde vacaciones.•Refuerzoescolar.•Publicaciones.•Capacitacionesy•Cursoslibres.

Proyectos del estudiantado de las diferentes carreras

del IEESES.

Extensión Social Servicio Social

Page 22: Catalogo

Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”

Catálogo Institucional 2011 15

XVI.ServicioSocial

¿Quéeselserviciosocial?

“Es una estrategia formativa que pretende que los y las futuras profesionales de la educación internalicen el valor del servicio a las demás personas, sensibilizándolas para el empleo de acciones estratégicas que den respuesta a las necesidades educativas más apremiantes del entorno social y natural.”

MarcoLegal

• Conforme a lo estipulado en el artículo 61 de laConstitución de la República de El Salvador y el artículo 2 de la Ley de Educación Superior, el Servicio Social se constituye una obligación que todo estudiante ha de cumplir para la obtención de su grado académico.

• EstadisposiciónlegalesrespaldadaenelACUERDOEjecutivo Nº 102 de fecha 22 de enero de 1998 del ramo de Educación que orienta la institucionalización del programa permanente de Servicio Social.

• En las instituciones de Educación Superior como,Universidades, Institutos Tecnológicos y Especializados en el cual se integre la población estudiantil de los dos últimos años de formación profesional y cumplir con:

• 300horasdeserviciosocialalosestudiantesdelosprofesorados en Educación Parvularia, Educación Física, Educación Básica para 1º y 2º Ciclos, Lenguaje y Matemática para Tercer Ciclo de Educación Básica y Educación Media.

• 500horasdeServicioSocialprevioalaobtencióndesu Título de Licenciatura en Ciencias de la Educación con Especialidad: Educación Parvularia, Educación Básica para 1º y 2º Ciclos y Educación Física Deporte y Recreación.

¿CuálessonsusPropósitos?

• Contribuir con la formación integral de valoresy el desarrollo de habilidades por medio del involucramiento en proyectos educativos, ecológicos y culturales de la comunidad.

• Aplicarlacienciaylatecnologíaconcriteriohumanistapara la búsqueda de soluciones estratégicas a los problemas educativos apremiantes de la comunidad.

• Contribuirconeldesarrollode lasactividadesde lacomunidad para que el estudiantado se apropie del valor del servicio y la solidaridad.

LineamientosGeneralesparaRealizarelServicioSocial

• Participar en reunión es informativa sobre los requerimientos para realizar el servicio social.

• Estudio de propuestas de proyectos para realizar el Servicio Social.

• Selección de proyecto para cumplir el número de horas establecidas por el MINED de acuerdo con la carrera.

• Diseño y presentación de proyecto a la unidad de Servicio Social para su aprobación.

• Ejecución del proyecto en el tiempo estipulado.

• Supervisión del proyecto por por la Coordinación de la Unidad de Servicio Social.

• Proporcionar insumos para la promoción y difusión de los resultados parciales o finales del proyecto en ejecución, desarrollados como Servicio Social.

• Presentación de Informe Final a la Unidad de Servicio Social para revisión y aprobación.

• Obtener la constancia de Cumplimiento de Servicio Social, por la coordinación del Servicio Social.

Page 23: Catalogo

Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”

Catálogo Institucional 201116

2.ParaLicenciaturas:

• TítulodeBachillerencualquieropción.• ResultadosdelaPAES.• Notasde1ºy2ºañodeBachillerato.• Entrevista.• Dosfotografíastamañocédula.• PartidadeNacimiento

XVII.RecursosdeAprendizaje

XVIII.RequisitosdeIngresoyAranceles

El Instituto cuenta con un centro de recursos de aprendizaje como parte del apoyo integral que ofrece a toda la comunidad educativa. A continuación se detalla algunos de los recursos de mayor relevancia como los siguientes:

• Unabibliotecacon6,570librosespecializadosenel área psicopedagógica y afines.

• Equipodemultimediaactualizado.• Pantallasparamultimedia.• CentrodeCómputoconaccesoaINTERNET.• AccesoaINTERNETinalámbrico.• LaboratoriodeCiencias.• AulaExperimentaldeEducaciónParvularia.• TallerdeelaboracióndeRecursosDidácticos.• Una Videoteca de insumos didácticos y

pedagógicos.• Hemeroteca.• Instrumentosmusicales.• Grabadoras.• Retroproyectores.• TV.• DVD.• Vestuario yAccesorios para dramatizaciones y

otros.

Condiciones generales para tener acceso alusodeestosserviciosyrecursos:

* Los servicios de los materiales y equipos, deberán ser solicitados por lo menos con un día de anticipación, por los usuarios correspondientes,

para lo cual deberán llenar un formulario.* Los usuarios de los recursos del Centro de

Aprendizaje, serán los responsables del cuido, manejo y devolución en buenas condiciones de los recursos prestados. La devolución será realizada a la persona encargada de la administración de esta área.

* Los usuarios de los recursos en caso de que estos no sean devueltos satisfactoriamente, deberán responder en forma económica de acuerdo con el costo establecido o bien reponiéndolo con otro de igual o mejor calidad.

Infraestructura La institución cuenta con una amplia infraestructura que consta de: Tres edificios de construcción moderna, distribuidos de la siguiente manera: 22 salones áulicos que reúnen las condiciones pedagógicas necesarias para el óptimo desarrollo de sus clases, centro cómputo, acceso a Internet físico e Inalámbrico, auditórium, salón de usos múltiples, laboratorios, área de cafetería, biblioteca, taller de elaboración de material didáctico, cancha de baloncesto y unas áreas asignadas al trabajo administrativo; de igual forma la institución cuenta con un oratorio en el que el alumnado, al igual que la comunidad circundante puedan tener una comunión con Dios, asistiendo a las eucaristías diarias. Actualmente el Instituto posee capacidad para albergar a más de 1,500 alumnos en sus diferentes turnos.

A)REQUISITOSDEINGRESO

1.ParaProfesorados:

• PruebasPsicológicas.• ResultadosdelaPAES.• Certificacióndenotasde1ºy2ºañode

Bachillerato.• PartidadeNacimiento.• TítulodeBachillerencualquieropción.

Page 24: Catalogo

Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”

Catálogo Institucional 2011 17

B)ARANCELESPROFESORADOSYLICENCIATURAS

Pruebas psicológicas, papelería y talonario (nuevo ingreso) $ 20.00

Papelería (antiguo ingreso) $ 10.00

Matrícula por ciclo (Dos Matrículas por año) $ 45.00

Mensualidad (Seis cuotas por cada ciclo académico para profesorados y licenciaturas)

$ 45.00

Exámenes Diferidos y Extraordinarios $ 6.00

Retiro de asignaturas ($ 3.00 por cada una) $ 3.00

Equivalencias por cada asignatura $ 3.00

Constancias de Práctica Docente ( Al retirarse de la Institución) $ 10.00

Constancias de Servicio Social ( Al retirarse de la Institución) $10.00

Carta de Egreso $10.00

Certificación de Notas globales $15.00

En caso de reposición de documentos se duplicará el costo

Laboratorio de Ciencias I y II $ 15.00

Laboratorio de Informática $ 23.00

Asignaturas en 2ª Matrícula $ 45.00

CURSODEFORMACIÓNPEDAGÓGICA

Papelería (antiguo y nuevo ingreso) $15.00

Matrícula por ciclo (Dos Matrículas por año) $50.00

Mensualidad (Seis cuotas por cada ciclo académico) $60.00

MAESTRÍA

Matrícula por Ciclo (Dos Matrículas por año) $ 125.00

Cuota mensual (12 meses) $ 100.00

DERECHOSDEGRADUACIÓN

Curso de Formación Pedagógica $ 200.00

Profesorados $ 250.00

Licenciaturas $ 400.00

Maestrías $ 400.00

3. Para Postgrados:

• Título Universitario, en Original y Copiadebidamente autenticado por el Ministerio de Educación de El Salvador.

• PartidadeNacimiento.

• PartidadeMatrimonio(siestácasada).• CurrículumVitae.• DUI,originalycopia.• Dosfotografíastamañocédulaenblancoynegro,

que sean de tiempo en papel granulado.

Nota: para matrícula se deberán presentartodoslosdocumentosenoriginalyfotocopia.

Nota: Para realizar exámenesparciales es indispensable estaral día con las mensualidades y tomarmuyencuentaelsiguienteorden:

Primer examen parcial

Segundacuotacancelada

Segundo examen parcial

Cuarta cuota cancelada

Tercer examen parcial

Sextacuotacancelada

Page 25: Catalogo

Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”

Catálogo Institucional 201118

XIV.TítulosyGradosqueofreceelIEES“ElEspírituSanto”

A. LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LAEDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD ENEDUCACIÓNPARVULARIA

1. OBJETIVOS:• Formarprofesionales,a la luzdelnuevoperfil,

que contribuyan al desarrollo y mejoramiento de la calidad de la educación parvularia por medio de una constante superación en el marco de la educación permanente, mediante la autonomía en el aprendizaje.

• Ofreceruna sólida formaciónprofesional, conuna profunda formación humana, sustentada

XX.Objetivos,Perfiles,RolesyCamposdelasCarrerasqueOfreceelInstituto“ElEspírituSanto”

El Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo” imparte cinco Profesorados, tres Licenciaturas, una Maestría y el Curso de Formación Pedagógica, por lo tanto, pueden inscribirse todas las personas que estén interesadas en cualquiera de las siguientes opciones en Educación que ofrece:

Profesorados en:• Educación Parvularia.• Educación Física.• Educación Básica para Primero y Segundo Ciclos.• Matemática para Tercer Ciclo y Educación Media.• Lenguaje y Literatura para Tercer Ciclo y Educación Media.

Licenciaturas:El Instituto ofrece tres Licenciaturas en:

1. Licenciatura en Ciencias de la Educación con Especialidad en Educación Parvularia.

2. Licenciatura en Ciencias de la Educación con Especialidad en Educación Básica para Primero y Segundo Ciclos.

3. Licenciatura en Ciencias de la Educación con Especialidad en Educación Física Deporte y Recreación.

Maestríasen:1. Evaluación Educativa.2. Administración de la Educación Física, Deporte y Recreación.

CursodeFormaciónPedagógica

en la cultura, la ciencia y la tecnología, que trascienda a la práctica educativa, sustentada en el aprendizaje cooperativo y el aprender a convivir.

• Desarrollar en el futuro profesional lascompetencias básicas para el manejo del currículo de Educación Parvularia en forma democrática y participativa.

• Desarrollar la investigacióncomoherramientade análisis y creatividad para mejorar la práctica educativa, mediante la interpretación y tratamiento de la problemática de la Educación Parvularia Nacional.

Page 26: Catalogo

Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”

Catálogo Institucional 2011 19

• Fortalecer la formación profesional con losdominios apropiados del idioma español, el idioma inglés y la informática para incorporarse a la sociedad del aprendizaje y la información.

• Contribuir a formarunapersonalidad integralen sus dimensiones espiritual, moral, social y cultural, con empatía y asertividad.

• Fomentar la producción del conocimientopara enfrentarse con la realidad investigándola, analizándola y comprometiéndose con las soluciones de acuerdo con las necesidades del entorno natural y social.

• Desarrollar la“Pedagogía del Juego” comounespacio para la formación de la personalidad infantil, el desarrollo de la imaginación, la creatividad, los valores personales y sociales, la fortaleza física, la salud y la autorrealización.

2.PERFIL

El perfil precisa las características académico-sociales deseables del profesional de la Educación Parvularia. Comprende la integración de las exigencias académicas con las laborales.

El perfil del Licenciado/a en Ciencias de la Educación especialidad Educación Parvularia se presenta enunciando los roles que va a desempeñar como profesional y los respectivos conocimientos, actitudes y hábitos que debe poseer.

3. ROLES

A desempeñar en las áreas de Docencia, Investigación y Proyección Social.

• Conocedor/a de las etapas del desarrolloevolutivo del niño y la niña.

• Orientador/a del desarrollo bio-psico-socialdel niño y la niña de cero a siete años y de la conformación de la personalidad en sus dimensiones espiritual, moral, social y cultural.

• Aplicador/a de técnicas adecuadas quebeneficien el desarrollo evolutivo del niño y niña y de técnicas especiales para dramatizar, narrar y montar pequeñas obras.

• Mediador/adelosaprendizajessignificativosparala niña y el niño.

• Planificador/a y ejecutor/a crítica y eficientede actividades variadas en el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje.

• Propiciador/a del desarrollo del lenguaje delniño y niña y de un ambiente adecuado que ayude al desarrollo integral.

• Estimulador/a del desarrollo de los hábitospersonales del niño y niña.

• Organizador/adelasexperienciasdeaprendizajedel niño y niña dentro de la situación escolar y familiar para aprender a convivir cooperativa y solidariamente.

• Aplicador/adeprincipiosytécnicasdelmétodocientífico en la investigación pedagógica y en el desarrollo curricular.

• Evaluador/a eficiente de los aprendizajes delniño y niña de cero y siete años y de nuevas corrientes pedagógicas y científicas en el proceso de la niñez de cero a siete años.

• Intérpreteaplicador/adelametodologíajuego-trabajo como un espacio para la formación de la personalidad infantil.

• Aplicador/a de la teoría administrativa en elcampo educativo.

• Conocereinterpretarlasleyes,políticas,fineseducativos y el funcionamiento del sistema educativo nacional.

• Vigilanteeimpulsador/adelaarticulacióndelaeducación parvularia con el primer ciclo de la Educación Básica.

• Innovadordelprocesoeducativoinfantil.

• Contribuir efectivamente a la funcionalidadinstitucional.

• Investigador/a, planificador/a y evaluador/a delas necesidades e intereses de la comunidad con el fin de lograr la calidad educativa y contribuir al desarrollo local.

Page 27: Catalogo

Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”

Catálogo Institucional 201120

• Fomentador/adelanálisiscríticodelarealidadeducativa y social de la producción del conocimiento para enfrentarla.

• Promotor/a de la participación de los padresy madres de familia y alumnado en proyectos institucionales y de la comunidad para el desarrollo local.

• Aplicador/a de los diferentes medios paralograr una comunicación eficaz y asertiva.

• Investigador/a permanente de la prácticaeducativa para mejorarla.

• Diseñador/a de estrategias para obtenercambios positivos en la realidad escolar, familiar y comunitaria.

• Administrador/a hábil de los recursosinstitucionales y comunales en el desarrollo de proyectos escolares y de la comunidad.

• Propiciador/adeaccionesintegradasconotrasinstituciones que trabajan en beneficio del niño y niña.

• Ejecutarelprocedimientotécnicoadministrativopara asumir puestos de liderazgo en el sistema educativo formal y no formal.

• Enriquecedor del mundo cultural por mediodel aprendizaje del idioma inglés para conocer avances científicos y tecnológicos, especialmente en el área educativa.

4.LicenciaturaenCienciasdelaEducación,EspecialidadenEducaciónParvularia

Para que este profesional pueda desempeñar los roles esperados. Deberá poseer conocimientos, actitudes y hábitos en las áreas académicas, personal y laboral.

a)CONOCIMIENTOSOBRE:

• Larealidadsocio-económicaculturaldelpaís.

• La realidad educativa nacional, regional ylocal.

• Teoría y metodología para el desarrollocomunal local.

• Educaciónparalasalud.

• Lateoríapedagógicaparalaeducacióninicialy parvularia.

• Nuevascorrientesmetodológicasycientíficasrelacionadas con la educación inicial y parvularia.

• Administracióneducativa.

• Administración curricular de la educacióninicial y parvularia.

• Metodologíade la investigaciónaplicadaa laeducación inicial y parvularia.

• Metodologíadeintegracióncurricular.

• Métodos y técnicas de evaluación delaprendizaje del niño y niña de educación inicial y parvularia.

• Losderechosydebereshumanos.

• Eldesarrolloevolutivodelniñoylaniña.

• Las bases psicológicas del aprendizaje en elniño y niña de cero a siete años.

• Losderechosdelniñoylaniña.

• El desarrollo del lenguaje infantil y lasestrategias para orientar la iniciación de la lectura y escritura en los niños y niñas.

• Diferentesteoríasdeljuegoysuaplicaciónalcampo de la educación inicial y parvularia.

• Técnicasespecialesparadramatizar,narrarymontar pequeñas obras.

• Educaciónestética(plástica,educación física,expresión corporal, música, narración, artes manuales, danza).

• Metodologías para el aprestamiento de lalectura y escritura y la matemática.

• Pedagogíasobre juego-trabajoenelprocesode enseñanza-aprendizaje del nivel parvulario.

Page 28: Catalogo

Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”

Catálogo Institucional 2011 21

• Métodos y técnicas básicas para detectar,remitir o tratar dificultades en el área de lenguaje y del aprendizaje del niño y la niña.

• Eldesarrollocurricularysuaplicaciónenelaula en el contexto de las niñas y niños de este nivel.

• Necesidadesyatenciónde losniñosyniñascon necesidades especiales.

• Elidiomaespañol,inglésylainformática.

b)ACTITUDESDE:

• Reconocimientodelserhumanocomoejedela sociedad.

• Valoración de los conocimientos científicosy pedagógicos generales y específicos de la Educación Inicial y Parvularia.

• Superación y renovación profesionales ypersonales.

• Promoción de los valores sociales, éticos yestéticos.

• Comprensión hacia los procesos decomunicación infantil.

• Conciencia y sensibilidad social hacia elambiente social y natural.

• Empatía, tolerancia y respeto a los y lassemejantes y en especial al niño y la niña de Educación Inicial y Parvularia.

• Madurez para enfrentar los problemas delquehacer pedagógico.

• Respeto y valoración de los cambioscualitativos y cuantitativos que se dan en el desarrollo infantil, con una visión integral.

c)HÁBITOSDE:

• Preservación para la salud física y mentalcondición indispensable para el desarrollo personal y profesional.

• Responsabilidad para ejercer la tareaeducativa con profesionalismo.

• Solidaridadpara juzgar la labordocenteconel trabajo comunitario y familiar.

• Orden y aseo en la realización de lasactividades escolares.

• Responsabilidad para ejercer la justicia consentido ecuánime.

• Para mejorar el medio ambiente natural ysocial.

• Paraeltrabajoindividualyengrupo.

• Participación en las actividades escolares yextraescolares.

• Mejoramientodelentornoydelusoracionalde los recursos disponibles.

• Consideraciónyayudaalasdemás.

• Evidenciar la práctica de hábitos higiénicospersonales y comunitarios.

• Demostrar una presentación personalapropiada en el vestir y en los modales.

• Utilizarléxicoyacervoculturaladecuado.

• Mostrar aptitud e interés por la docencia yhacia la problemática educativa.

• Serunapersonaentusiastayoptimista.

• Poseerel tiemporequeridopararealizar lastareas individuales ex aula.

• Evidenciarunaprácticaconstantedelectura.

• Tenercaligrafíayortografíaaceptable.

Sobre este perfil se hará un diagnóstico que servirá para clasificar a los y las aspirantes a fin de contribuir a eliminar, durante el proceso de formación, las carencias que presenten.

d)CAMPOSDEACCIÓN

4. La persona graduada de Licenciatura en Ciencias de la Educación, especialidad Educación

Page 29: Catalogo

Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”

Catálogo Institucional 201122

Parvularia, puede desempeñarse en los puestos siguientes:

• Director, directora, subdirector, subdirectorade escuelas de Educación Parvularia en el sector público y privado.

• Administrador de guarderías y centros dedesarrollo infantil.

• ProfesoroprofesoraauxiliarenlasescuelasdeEducación Parvularia.

• Catedrática/oanivelsuperiorenlaespecialidadde Educación Parvularia.

• Técnico o técnica especialista en EducaciónParvularia apoyando programas de esta especialidad a nivel del Ministerio de Educación, las ONG y organismos internacionales.

• Asesor o asesora de Educación Parvularia enlos programas que orientan las actividades a la población con niños y niñas de cero a siete años, en diferentes instituciones.

• Capacitadora/o del profesorado de EducaciónParvularia, en eventos de esta índole.

• Impulsador de nuevas instituciones deEducación Inicial y Parvularia.

B. LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LAEDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD ENEDUCACIÓN BÁSICA PARA PRIMEROYSEGUNDOCICLOS

1.OBJETIVOS

• Formar profesionales calificados quecontribuyan al desarrollo y mejoramiento de la calidad de la Educación Básica, por medio de una constante superación en el marco de la Educación permanente.

• Ofrecer una sólida formación profesional conuna profunda orientación humanista, sustentada en la cultura, las ciencias, la tecnología y que trascienda a la práctica educativa.

• Desarrollar en el futuro profesional lashabilidades y destrezas básicas para el manejo del currículo de la Educación Básica.

• Favorecer el proceso de integración y eldesarrollo del nuevo educador, para que ejerza su profesión con honradez, entusiasmo, iniciativa y responsabilidad.

• Reforzar la investigación, el análisis y lacreatividad en la interpretación y tratamiento de la problemática de la Educación Básica Nacional.

2.PERFIL

El perfil del Licenciado o Licenciada en Ciencias de la Educación: Especialidad en Educación Básica para Primero y Segundo Ciclos se presenta enunciando sus capacidades y los roles por desempeñar como profesional en la Educación Básica.

Este perfil detalla las habilidades, destrezas, competencias, actitudes y valores que debe poseer el profesional de la Licenciatura en Educación Básica para Primero y Segundo Ciclos: está orientado en tres áreas: Académica, Personal y Laboral.

3.ÁREAACADÉMICA

• Autogestar sus procesos de enriquecimientoprofesional.

• Dominar los contenidos de las asignaturaspropias del desempeño laboral.

• Identificar con objetividad las potencialidades,capacidades, intereses, expectativas y dificultades del alumnado.

• Conocer el proceso metodológico basadoen el enfoque constructivista para orientar acertadamente el proceso de construcción del conocimiento.

• Interpretar las diferentes corrientes depensamiento pedagógico para aplicarlas

Page 30: Catalogo

Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”

Catálogo Institucional 2011 23

en el proceso de enseñanza-aprendizaje, operacionalizándolas en estrategias de enseñanza y aprendizaje.

• Manejar Los fundamentos teóricos de lainvestigación acción para aplicarla en la mejora de la práctica pedagógica.

• Formularyejecutarproyectoscurricularesdelcentro.

• Manejarlosrequerimientosteóricosbásicosdela interdisciplinariedad y aplicarlos.

• Interpretar la fundamentación doctrinaria quesustenta el sistema educativo nacional.

• Dominarelusodelosrecursosmetodológicospara lograr la integración de conceptos, el desarrollo de posiciones críticas, la investigación y el trabajo cooperativo y reflexivo.

• Dominar la evaluación de competencias demanera que se capacite para enfrenar situaciones que conduzcan a la toma de decisiones y a ejecutar situaciones de aprendizaje con autonomía.

• Caracterizar los procesos de planeamiento ydesarrollo de proyectos institucionales y de aula.

• Dominar el contenido sobre el desarrollocognitivo y psicoafectivo de las y los educandos.

• Comprender el papel de la educación en lasociedad y de los diferentes movimientos educativos.

• Dominareltrabajocreativoenlasartesplásticas,la música, las artes escénicas y su metodología.

• Abordar los fundamentos de las CienciasSociales en forma científica y crítica.

• Lograreldominioeficazdellenguajenacionalylas competencias lingüísticas.

• Manejar la fundamentación teórica y prácticatécnico-pedagógica para la enseñanza– aprendizaje de la matemática aplicada a la realidad cotidiana.

• Desarrollarelpensamientocientíficoyreflexivopara la comprensión de las relaciones entre los seres humanos, la naturaleza y la cultura.

• Enriquecer el mundo cultural por medio delaprendizaje del idioma inglés para conocer avances científicos y tecnológicos, especialmente en el área educativa.

• Orientarelaprendizajedelamatemáticacomoun proceso para resolver problemas en la ciencia, tecnología y la vida cotidiana.

• Utilizarprocedimientostécnicosadministrativospara asumir puestos de liderazgo en el sistema educativo.

• Interpretar adecuadamente las leyes yreglamentos que rigen la profesión docente.

4.ÁREAPERSONAL

• Facilitadorenelaulapromoviendoespaciosdecontinua interacción.

• Planificadoryejecutordeactividadesvariadasen el proceso de aprendizaje.

• Estimulador y ejecutor de una disciplina condignidad.

• Propiciadordeunclimaagradableenelaula.

• Establecer relaciones humanas sinceras,respetuosas, empáticas y constructivas.

• Actuar con profundo sentido ético yresponsabilidad social.

• Contribuir a generar un clima de respeto,entusiasmo, equidad, cooperación y armonía en todas las actividades escolares.

• Vivenciarvaloresyactitudesprofesionalesquesirvan de modelo en el contexto educativo.

• Habilidad para persuadir a la comunidadeducativa a que se involucre en las diferentes actividades institucionales.

• Practicarlacooperaciónysolidaridadaltrabajarcon las demás personas.

Page 31: Catalogo

Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”

Catálogo Institucional 201124

• Poseer equilibrio emocional en su actuaciónpersonal y profesional.

• Mantenerundiálogoconstantequelepermitafomentar las relaciones interpersonales que contribuyan a mejorar su desarrollo profesional.

• Actualizar sus conocimientos de acuerdocon los enfoques educativos innovando constantemente el proceso educativo.

• Poseer habilidades y destrezas básicas paradesempeñarse con eficiencia en el aula.

• Actuar con sentido crítico y reflexivo en elquehacer educativo.

• Ser responsable de elevar la valoración socialde la profesión docente.

• Aplicar estrategias pertinentes para convertirlos errores en oportunidades de aprendizaje y de mejora.

• Reflexionarconstantementesobresusaciertosy desaciertos en la práctica pedagógica.

• Reconocer la importancia de la evaluacióncomo un proceso de autorreflexión sobre el hacer pedagógico para realimentar dicho proceso y no perpetuar errores.

• Rediseñar nuevas situaciones de aprendizajepartiendo de los resultados de la evaluación.

• Mantener relaciones sociales satisfactorias enfunción de los valores éticos y cívicos.

• Mostrar entusiasmo y optimismo en lasactividades personales y pedagógicas.

• Demostrar que posee un sistema de valorespara tomar las decisiones.

• Demostrar sensibilidad y capacidad en laresolución de conflictos.

• Mostrardisponibilidadpara aceptarel cambiocon naturalidad.

• Generar nuevos conocimientos y alternativaspor medio de la investigación continua.

• Dirigiralosalumnosyalumnasensuprocesode autoformación orientada.

• Manifestar hábitos higiénicos, presentaciónpersonal y comportamiento sexual adecuado.

• Proyectaractitudespositivasyderesponsabilidadsocial.

5.ÁREALABORAL

• Adaptarinnovacionestécnico-pedagógicasparabeneficio de la comunidad educativa.

• Diseñarproyectoseducativosycomplementariosque beneficien a la comunidad educativa.

• Respetarlalegislaciónlaboralpropiadelcampoeducativo.

• Participar en actividades que contribuyan aldesarrollo de la comunidad.

• Vivenciar principios democráticos como eldiálogo, la negociación y la cultura de paz.

• Practicar la democracia en la comunidadeducativa promoviendo la equidad, el respeto y la participación.

• Promoverelliderazgointegrándoseactivamenteen los diferentes equipos de trabajo.

• Incluir las tecnologías educativas, de últimageneración, dentro del repertorio de estrategias didácticas.

• Inculcar en el alumnado el gozo de aprenderpara la vida.

• Administrar responsablemente los recursosdisponibles para contribuir al desarrollo sostenible.

• Atender la diversidad del aula tratando lasnecesidades educativas especiales.

• Fomentarlosespacioscolectivosdeaprendizaje.

• Generarpropuestasdesoluciónalasdiferentesproblemáticas del entorno por medio de la investigación acción.

Page 32: Catalogo

Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”

Catálogo Institucional 2011 25

• Saber ubicar los ejes transversales paraposibilitar la reflexión, elaboración de juicios críticos, asumir actitudes y comportamientos que conduzcan a la resignación de las experiencias frente a los problemas y realidades de quienes aprenden.

• Fomentar la interacción entre las personasy retroalimentar constructivamente para mantener viva la participación.

• Tratar de responder a las demandas de larealidad de quienes aprenden.

6.CAMPOSDEACCIÓN

• Profesor o ProfesoraAuxiliar en los centroseducativos del nivel de Educación Básica para Primero y Segundo Ciclos.

• Catedrático(a) en el nivel superior en laEspecialidad de Educación Básica para Primero y Segundo Ciclos.

• Director(a), Subdirector(a) de CentrosEscolares de Educación básica en el sector público y privado.

• Técnico(a) especialista en Educación Básicapara Primero y Segundo Ciclos, apoyando programas de esta especialidad, en el Ministerio de Educación a nivel central, departamental y de distrito y en organismos no gubernamentales.

• Asesor(a) de Educación Básica para Primeroy Segundo Ciclos en diferentes instituciones nacionales e internacionales.

C. LICENCIATURA EN CIENCIAS DELA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE YRECREACIÓN

1.OBJETIVOS

• Formar profesionales investigadores y líderes de calidad que contribuyan a la satisfacción de las exigencias sociales relacionadas con el alcance

y mantenimiento de la salud, los deportes y la recreación por medio de la practica con espíritu participativo, creativo, crítico y reflexivo para lograr el fortalecimiento de la cultura física como aporte al desarrollo integral del país.

• Formar profesionales capaces de administrar estratégicamente, autogenerar empleo, tomar decisiones, dirigir los recursos e interpretar y aplicar adecuadamente las normas y disposiciones jurídicas vigentes en el ámbito de la actividad física, los deportes y la recreación.

• Proporcionar herramientas para que el profesional pueda desempeñarse en forma eficaz y eficiente como dirigente, gerente, organizador de eventos deportivos, investigador, metodólogo, consultor, administrador del tiempo libre y docentes en todos los niveles educativos.

• Desarrollar la formación profesional con base en la investigación científica y el liderazgo como ejes transversales del proceso, a fin de garantizar de garantizar el desarrollo del pensamiento sistémico, crítico, creativo y la actitud científica-investigativa, orientada a generar una cultura del movimiento en beneficio de la sociedad.

2.PERFIL

• ConocimientosyHabilidades:Tantodecaráctergeneral, como de planificación, organización y conducción de las actividades de cada una de las áreas de la educación física, deporte y recreación.

• Actitudes: Respeto, responsabilidad, ética ymoral, capacidad de autoanálisis, conciencia de las limitaciones propias entre otros.

• Caposdeacción:docenciaentodoslosníveles,gerencia en academias, federaciones, clubes y otros afines.

Page 33: Catalogo

Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”

Catálogo Institucional 201126

D.CURSODEFORMACIÓNPEDAGÓGICA

El curso de formación pedagógica para profesionales tiene un año de duración, y está diseñado para complementar la formación de profesionales que se dedican a la docencia en los niveles de Educación Básica y Educación Media y Educación Superior, de acuerdo con la especialidad del Título obtenido. Se asume que dichos profesionales tendrán un dominio aceptable de los conocimientos de su especialidad, por lo que el plan de estudios se orienta a la formación general. Ese componente del plan incluye las mismas asignaturas de formación general que tienen los planes de profesorado, con la variante de que el curso de Desarrollo Profesional y el de Evaluación del Aprendizaje se conciben en la modalidad de seminario; y con un número menor de unidades valorativas. Por lo tanto este profesional en la educación queda facultado para incorporarse al sistema educativo nacional.

E.MAESTRÍAENEVALUACIÓNEDUCATIVA

ANTECEDENTELEGAL: La maestría en Evaluación Educativa fue autorizada según Acuerdo Ejecutivo Nº 15-0871, emitido por la Dirección Nacional de Educación Superior del Ministerio de Educación de la República de El Salvador, publicado en el Diario Oficial fecha 15 de julio de 2009.

OBJETIVOGENERAL:

Contribuir al mejoramiento de la calidad educativa por medio de la cualificación de los profesionales de la educación en el área de evaluación educativa.

OBJETIVOSESPECÍFICOS:

• Establecer una cultura evaluativa fundamentada en la evaluación como componente estratégico del sistema educativo, mediante el fortalecimiento de las capacidades evaluativas de los profesionales de la educación.

• Incorporar una nueva visión sobre evaluación de acuerdo con el proceso pedagógico y el contexto social en que se desarrolla, por medio de la generación de conocimientos sobre la evaluación de los sistemas educativos.

• Lograr profesionales de la educación que sean investigadores, estratégicos y transformadores, a fin de que respondan a la mejora continua del proceso educativo, considerando la evaluación como factor de calidad.

• Desarrollar habilidades para la recolección y tratamiento de los datos mediante la construcción de instrumentos de evaluación y medición y el manejo del análisis estadístico.

• Desarrollar las competencias metodológicas para evaluar los procesos y resultados que cotidianamente y periódicamente realizan las instituciones y dependencias educativas en todos los niveles, tipos y modalidades.

“El que presta atención a la corrección, va por el camino de la vida; el que la rechaza se extravía”

Page 34: Catalogo

Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”

Catálogo Institucional 2011 27

XXI.Reglamentos

A.ENCUANTOALESTUDIANTADO El Instituto presenta a los y las estudiantes el siguiente reglamento, el cual es derivado de los Estatutos institucionales aprobados por el Ministerio de Educación; y los reglamentos internos. Este regulará la permanencia de los y las estudiantes en la institución.

CAPÍTULOIDelaformacióndeleducador

Artículo 1. El estudiante en formación como profesional de la educación deberá de manifestar:• Aptitudvocacional• Principiosmorales• Actitudinvestigativa• Serviciosocialalacomunidad• Concienciaecológica• Difusión y enriquecimiento del legado cultural

nacional.

Artículo 2. Finalizada la formación profesional y cumplidos los requisitos correspondientes; el y la estudiante podrán recibir cualquiera de los títulos o diplomas siguientes:

a)TÍTULOS

-Profesoradosen:• Educación Parvularia.• Educación Física.• Educación Básica para Primero y Segundo Ciclos.• Lenguaje y Literatura para Tercer Ciclo de

Educación Básica y Educación Media.• Matemática para Tercer Ciclo de Educación Básica

y Educación Media.

- Licenciaturas en Ciencias de la Educacióncon Especialidad en:• Educación Parvularia. • Educación Básica para 1º y 2º Ciclo. • Educación Física, Deporte y Recreación.

CAPÍTULOIISobreelingresoypermanenciadel

estudiante:

Artículo 3. Para la admisión al Instituto, el estudiantado deberá presentar:

a). Título y certificación de calificaciones según el caso, partida de nacimiento (original), dos fotografías tamaño cédula.

b). Someterse al proceso de selección diseñado por el Instituto, los alumnos que ingresarán al profesorado, el cual comprende: entrevista personal, asistencia al curso Preuniversitario, exámenes psicológicos de habilidades y de personalidad. Y además, presentarán los resultados de la PAES.

c). De provenir la o el estudiante de otra institución nacional o extranjera de educación superior deberá regirse por lo establecido en el “Reglamento de Equivalencias”.

Artículo 4. El y la estudiante deben obtener su carné para identificarse como alumnos de la institución.

Artículo 5. El y la estudiante deberán de participar activamente en los programas de investigación y proyección social, para contribuir al desarrollo socio-económico y cultural del país; y como requisito del servicio social; además, deben participar en actividades culturales, cívicas, religiosas y sociales del Instituto.

CAPÍTULOIIIDelosderechosyresponsabilidadesdelosy

las estudiantes:

Artículo6. Es responsabilidad del y la estudiante colaborar en el mantenimiento del buen estado de:• La infraestructura física.• Los recursos materiales del Instituto• El equipo usado en el quehacer docente.

Page 35: Catalogo

Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”

Catálogo Institucional 201128

En caso de deterioro deberán responder económicamente por sus acciones.

Artículo 7. Las y los estudiantes dependerán jerárquicamente de la Escuela de Pedagogía como encargada de la formación de los profesionales de la educación, comprende los siguientes departamentos:

a. Académico: Orientar al estudiantado en la resolución de problemas de tipo académico, así: Inscripción de asignaturas, asistencia, evaluación, horarios, autorizar el retiro de asignaturas, revisar el cumplimiento de los requisitos de graduación, aprobar la expedición de títulos y extender certificaciones y constancias.

b. Psicopedagógico: Ofrecer orientación personal y profesional.

Artículo 8. Los y las estudiantes deberán conocer la organización del Instituto por medio del catálogo institucional, carteleras y otros medios de difusión:

• Autoridades: Rectora, Vicerrector, SecretariaGeneral, Fiscal, Coordinadora de Escuela de Pedagogía, Jefes de Departamentos y Unidades.

• Personaldocente.• Personaldeinvestigación.• Personaldeproyecciónsocial.• Personaladministrativoydeservicio.• Representanteestudiantil.• Organismos:• DirectivadelaCorporación“ElEspírituSanto”.• ConsejoAcadémico.• ComitéAsesor.• ConsejoTécnico.

Artículo9. Las y los estudiantes podrán hacer uso de los recursos de aprendizaje, cuando así lo requieran, para propósitos pedagógicos; con la previa autorización del jefe del Departamento de Recursos de Aprendizaje y el cumplimiento de las normas establecidas para su funcionamiento.

Artículo10. El alumnado deberá de conocer el escudo y el lema del Instituto, que se encuentra en los documentos oficiales.

Artículo11: El representante estudiantil revelará ante el Consejo Técnico las necesidades e intereses académicos.

Artículo 12. El y la estudiante de cuarto y quinto año podrá colaborar como instructor, cuando así lo requiera el profesor de cualquier asignatura, siempre y cuando la haya cursado y haya obtenido un promedio mayor o igual a 8.50.

Artículo 13. El y la estudiante para tener derecho a las evaluaciones parciales y finales deberán estar solvente económicamente con la institución.

Artículo14. Los y las estudiantes que no estén solventes con sus compromisos económicos ante el Instituto y con el Departamento de Recursos de Aprendizajes, no podrán obtener su certificación de notas al finalizar el ciclo.

Artículo15. El y la estudiante participarán en la evaluación de los que intervienen en el proceso de aprendizaje, entre ellos: docentes, recursos, métodos, programas, planes de estudio y demás servicios educativos.

Artículo 16. Para propósitos de graduación se deberá haber acumulado el número de unidades valorativas indicadas por el plan de estudios correspondientes y tener un coeficiente de unidades de mérito de 7.0 (CUM).

Artículo17. El comportamiento del alumnado; deberá estar de acuerdo con los principios morales y buenas costumbres dentro y fuera de la institución, tanto en el vocabulario como en la práctica de valores, con objeto de mantener una buena imagen de la misma.

Artículo 18. Se hará acreedor a las sanciones estipuladas en el artículo 81 de los Estatutos de esta institución que literalmente dice:

Los estudiantes que violen las normas estatutarias o reglamentos, o que contravengan cualquier disposición emanada de los organismos del Instituto se harán acreedores a cualquiera de las sanciones siguientes:

Page 36: Catalogo

Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”

Catálogo Institucional 2011 29

a) Amonestación verbal;

b) Escrita;

c) Suspensión por un lapso no mayor de diez días

hábiles;

d) Pérdida de la asignatura en cuyas clases haya

cometido la falta;

e) Pérdida del ciclo lectivo.

Artículo 19: Todo estudiante inscrito en el Instituto asume la obligación de respetar y cumplir con los Estatutos, Reglamentos y demás normas vigentes y disposiciones de los organismos y autoridades de la institución.

CAPÍTULOIVDelDesempeñoAcadémico

Artículo20. Las y los estudiantes deberán de cumplir con su proceso de enseñanza aprendizaje y las asignaciones hacia la investigación y la proyección social.

Artículo21. Todo estudiante deberá de acatar las disposiciones emanadas de los Departamentos que desarrollan actividades orientadas a enriquecer la formación profesional.

Artículo 22. Las y los estudiantes deberán cumplir con un 85% de asistencia para tener derecho a someterse al tercer parcial, de lo contrario, el caso será resuelto por el Jefe del Departamento de Docencia.

Artículo 23. Las y los estudiantes que no se presenten a un examen serán calificados con la nota mínima de 0.0 salvo que se justifique la inasistencia ante el Departamento de Docencia, en cuyo caso éste autorizará un examen diferido para lo cual deberá cancelar el arancel correspondiente.

Artículo24. Todo estudiante deberá de realizar la práctica docente como parte de su formación profesional.

CAPÍTULOVDelaparticipacióndelosylasestudiantes

Artículo 25. El y la estudiante elegirán al representante Estudiantil, orientado por la Escuela de Pedagogía, para que haga llegar sus necesidades al Consejo Técnico.

Artículo 26. Las y los estudiantes podrán ser escuchados por cualquier organismo o autoridad del Instituto, respetando la jerarquía establecida.

Artículo27. Los y las estudiantes sobresalientes en su formación académica; podrán representar al Instituto en intercambios educativos, culturales, sociales, religiosos y cívicos nacionales e internacionales.

B. EN CUANTO AL REGLAMENTO DEGRADUACIÓN PARA OPTAR EL GRADODELICENCIADOOLICENCIADA.

El siguiente reglamento regirá ante las graduaciones de Licenciados o Licenciadas del Instituto:

CAPÍTULOIDelosrequisitosparaoptaralacalidadde

Egresado o Egresada

Ártículo1. Tendrán la calidad de egresados(as) de las licenciaturas; los y las estudiantes que hayan aprobado la totalidad de los cursos que comprende el Plan de Estudios, lo cual se comprobará con la certificación extendida por la Administración Académica.

Artículo2. Para extender la carta de egresado al y la estudiante, este deberá comprobar en la Administración Académica, el cumplimiento de los requisitos siguientes:

• Tener completo su expediente estudiantil activo.

• Haber cursado y aprobado la totalidad de los cursos del Plan de Estudios.

Page 37: Catalogo

Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”

Catálogo Institucional 201130

• Presentar constancia de solvencia de tesorería, emitida por el Instituto Especializado de Educación Superior.

• Haber cursado en el Instituto un mínimo de 32 unidades valorativas (establecidas legalmente).

• Haber cumplido con el servicio social estudiantil.

De la apertura del Expediente de Graduación:

Artículo 3. Para dar inicio a la apertura del expediente de graduación, el o la estudiante, con calidad de egresado, deberá presentar a la oficina de la Administración Académica su solicitud de apertura de expediente con los documentos siguientes:

• Certificacióndepartidadenacimientoenoriginaly copia.

• Certificación de promedio de notas; igual osuperior a siete.

• Dos fotografías tamaño cédula, que no sean alminuto.

• ConstanciadesolvenciadetesoreríadelInstitutoEspecializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”.

• Constancia del cumplimiento del servicio socialestudiantil.

• Presentar original y copia del título con queingresó al Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”.

• Solvenciadelcentroderecursosdeaprendizaje.

• Cualquier otro documento que estipule elInstituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”.

CAPÍTULOIIDelTrabajodeGraduación:

Artículo4. El o la estudiante que ha obtenido la calidad de Egresado deberá presentar a la Rectoría del Instituto Especializado de Educación Superior “Espíritu Santo”, en un plazo no mayor de seis meses de abrir su expediente, un anteproyecto

de Trabajo de Graduación cuyo tema será de libre elección, debiendo contener dicho anteproyecto, lo siguiente:

• Títulodeltemapordesarrollar.

• Justificacióndemotivosparasuelaboración.

• Objetivos.

• Esquema del trabajo por realizar o matriz de

congruencia, con su descripción.

• Metodología.

• Cronogramadeactividades.

• Costosdelainvestigación.

• Bibliografíabásicaporutilizar.

• Dichotrabajodegraduación,esrequisitoprevio

para obtener el grado académico de Licenciatura,

el cual deberá cumplir con las condiciones

siguientes:

El tema seleccionado deberá estar orientado a contribuir a la solución de problemas de la comunidad educativa, nacionales y/o regionales en el área de educación, en la especialidad respectiva.

Su elaboración o formulación deberá ser el resultado de una investigación individual o en grupo que represente un estudio científico, técnico, pragmático y relevante.

El trabajo que se realice debe evidenciar que la o el graduando está capacitado y que ha tenido la oportunidad de profundizar en una área de su carrera.

Artículo 5. Presentado el mencionado anteproyecto, ante la Rectoría del Instituto Especializado de Educación Superior, “El Espíritu Santo”, ésta nombrará, un Tribunal Examinador compuesto por tres profesionales de reconocida capacidad, en la especialidad correspondiente, y/o investigación para que evalúen el anteproyecto del trabajo de graduación.

Page 38: Catalogo

Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”

Catálogo Institucional 2011 31

Artículo 6. El Tribunal examinador estará integrado por un Presidente y dos vocales, otorgándose un plazo de treinta días a partir de la fecha en que reciban el anteproyecto, para emitir su dictamen.

Artículo7. El dictamen del Tribunal Examinador será notificado por escrito a la o el estudiante o grupo de estudiantes, a más tardar ocho días después de recibido. Esto se hará por la Rectoría del Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”.

Artículo8. Si el anteproyecto fuese rechazado, se devolverá a la o el estudiante o al grupo de estudiantes a quienes se les notificará por medio de un acta en la que se detallarán las observaciones correspondientes, teniendo a partir de la fecha de notificación, un plazo máximo de treinta días para que se presente el documento corregido ante el Tribunal Examinador. Si el anteproyecto fuere reprobado en segunda oportunidad, el o la estudiante o grupo de estudiantes tendrán que iniciar un nuevo proceso.

CAPÍTULOIIIDel Proceso de Graduación:

Artículo 9. En el proceso de graduación los y las estudiantes dispondrán de un año para presentar su trabajo de Tesis. Este deberá estar orientado por un asesor de reconocida capacidad, nombrado por el Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”; al menos con grado de Licenciatura. Además haber cursado y aprobado el “Diplomado de Investigación” ofrecido por el Instituto.

Artículo 10. Finalizado el Trabajo de Graduación, el cual debe reunir las características de una Tesis de Grado, el estudiante entregará tres ejemplares a la Rectoría del Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”, la cual los hará llegar al Tribunal Examinador, nombrado para tal efecto, quien decidirá sobre la aprobación del trabajo del estudiante o estudiantes; lo que hará constar en acta elaborada para tal propósito.

Artículo 11. La Rectoría del Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo” fijará fecha y hora para que el Tribunal Examinador dictamine sobre el trabajo escrito. Si no hubiere observaciones a éste, acto seguido se procederá a fijar la fecha de la defensa oral del trabajo, siempre y cuando el dictamen del Tribunal Examinador sea favorable para los y las estudiantes y hayan alcanzado la nota de aprobación que exige este Reglamento. (Ver Art. 19).

Artículo12. Cuando por ausencia de un miembro no se pudiera integrar el Tribunal Examinador, la Rectoría del Instituto Especializado Educación Superior “El Espíritu Santo” citará un miembro suplente en un plazo no mayor de ocho días, a fin de que tome posesión de su cargo y se fije la fecha del examen.

Artículo13. Si el trabajo de graduación no fuere presentado en el transcurso del período señalado, el o la estudiante podrá solicitar prórroga a la Rectoría del Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo” para la entrega de sus ejemplares, previa justificación de caso fortuito o fuerza mayor.

Dicha prórroga no podrá ser mayor de tres meses. En caso que el o la estudiante no cumpla con las disposiciones anteriores, deberá iniciar un nuevo proceso a fin de graduarse.

Artículo 14. El Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”, le otorgará a sus egresados(as), un período máximo de hasta dos años para que concluyan su proceso graduación, a partir de la fecha en que se notifique su calidad de egresado.

Si el proceso de graduación no fuere finalizado por el o la estudiante en el período antes mencionado, este perderá su calidad de egresado y deberá cursar como mínimo un ciclo académico en su especialidad, a fin de obtener dicha calidad.

Page 39: Catalogo

Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”

Catálogo Institucional 201132

CAPÍTULOIVDelaEvaluacióndelProceso:

Artículol5. La evaluación del proceso constará de dos partes, ambas por separado y con carácter obligatorio:

• Trabajo escrito. • Defensa oral del trabajo.• Artículo 16. La revisión del trabajo escrito servirá para evaluar su dominio sobre los aspectos científico-académicos.

El examen oral servirá para evaluar los criterios y fundamentos científicos adquiridos en su especialidad y los planteados en el trabajo escrito.

Artículo17. La evaluación del trabajo escrito tendrá una ponderación del sesenta por ciento (60%) de la evaluación total. Caso de reprobación con una nota menor al siete, el estudiante tendrá derecho a hacerle modificaciones, de acuerdo con observaciones del Tribunal Examinador, en un período máximo de treinta días. Si fuese reprobado en la segunda oportunidad, se dará una tercera y última oportunidad, reprobada esta, se dará por anulado el tema y no tendrá derecho a la defensa oral e iniciará nuevamente el proceso.

Artículo18. La defensa oral del trabajo será ponderada con un cuarenta por ciento (40%) de la evaluación total; dicha defensa se realizará dentro de los treinta días siguientes, como máximo, al día de la notificación del trabajo escrito. Dar a conocer el resultado a la Rectoría del Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”, al terminar, mediante acta firmada por los miembros del Tribunal Examinador.

Artículo 19. El dictamen sobre el trabajo escrito y el examen oral, será por unanimidad, cuando los miembros del Tribunal Examinador determinen unidad de criterio; o por mayoría, cuando dos terceras partes estén de acuerdo en

dar por aprobado el trabajo de graduación. Dicha calificación global para aprobar no debe ser menor de 7.0 (siete punto cero). Habiéndose aprobado el trabajo de graduación el o la estudiante entregará cinco ejemplares a la institución.

Artículo 20. La defensa oral del trabajo tendrá una duración de dos horas como promedio. Si con el resultado del examen oral, el examinado no aprobase la nota mínima de promoción, tendrá derecho a un segundo examen oral, treinta días después.

Artículo 21. Si la o el examinando no se presentara al examen oral en la fecha y hora señaladas, el Tribunal Examinador notificará a la Rectoría del Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”; y la o el estudiante en el término de tres días hábiles, deberá comprobar ante la Rectoría del Instituto Especializado de Educación Superior lo motivos que le impidieron presentarse al examen oral.

Artículo22. Si al finalizar el proceso después de haber realizado el segundo examen oral la o el graduando no alcanzare la nota mínima global de 7.0, se dará por reprobado y deberá someterse a un nuevo proceso de graduación.

CAPÍTULOVTribunalExaminador:

Artículo 23. Podrán integrar el Tribunal Examinador, los y las graduadas de Educación Superior que a juicio de la Rectoría del Instituto Especializado de Educación Superior tengan la capacidad suficiente y sean de la especialidad correspondiente, para participar como Jurado, así como haber cursado y aprobado el “Diplomado en Investigación” ofrecido por el Instituto.

Artículo 24. El o la estudiante podrá solicitar ante la Rectoría del Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”, la sustitución únicamente de un miembro del Tribunal Examinador, dentro de los diez días siguientes a la fecha en que

Page 40: Catalogo

Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”

Catálogo Institucional 2011 33

le notifiquen los nombramientos, justificando las razones de su petición.

Artículo 25. El Tribunal Examinador tendrá como máximos treinta días para la revisión del trabajo escrito, a partir de la fecha en que el último jurado reciba el ejemplar correspondiente. Los trabajos escritos deberán ser entregados a los miembros del Tribunal Examinador respectivo en un plazo de cinco días hábiles, contados a partir del depósito de los ejemplares en la Rectoría del Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”, y registrará la fecha en que deberá ser presentado el fallo del Tribunal Examinador sobre el trabajo escrito.

Artículo26. Transcurridos treinta días después de haber entregado los ejemplares del Trabajo de Graduación al Tribunal Examinador, la Rectoría del Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo” solicitará el fallo por escrito. Si el o la estudiante fuera reprobado se procederá de acuerdo con el artículo 17 de este Reglamento.

CAPÍTULOVIDelostrabajosdegrupo:

Artículo 27. El número de integrantes máximo por grupo será de dos estudiantes. Si dos estudiantes presentaran un proyecto de graduación para desarrollar en forma grupal, se procederá según lo establecido en este Reglamento; para los y las que presenten en forma individual, su trabajo de Graduación.

Artículo28. La composición de un grupo que desarrolle trabajos de graduación, podrá ser alterada por la Rectoría del Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo” antes de la presentación del trabajo escrito, en los siguientes casos:

Por solicitud expresa de uno o más de sus miembros, quien manifieste su deseo de no ser parte integrante.

• A solicitud expresa del grupo, previo dictamen del o la asesora.

• El o la estudiante que sea excluido de un grupo de trabajo deberá iniciar un nuevo proceso de graduación.

Artículo 29. La evaluación de la defensa oral del trabajo se hará el mismo día para todos los y las integrantes del grupo, pero se calificarán individualmente las participaciones. En el trabajo escrito se evaluará en forma integral a todos los estudiantes que participen en el proceso.

Artículo30. Siempre que se trate de trabajo de graduación en grupo, todo artículo de este Reglamento que se refiere al o la estudiante o examinando, quedará entendido que se refiere también al grupo.

CAPÍTULOVIIDisposiciones generales:

Artículo31. El incumplimiento de lo prescrito en los Estatutos del Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo” y en el presente reglamento, anulará el Proceso de Graduación.

Artículo32. Este Reglamento es aplicable a todos los y las egresadas(os) del Instituto Especializado de Educación Superior que deseen optar al grado académico de licenciado(a).

El presente Reglamento de Graduación fue aprobado por el Consejo Superior del Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”, el veinticinco de julio de mil novecientos noventa y ocho.

Page 41: Catalogo

Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”

Catálogo Institucional 201134

XXII.PENSUMDELASCARRERAS

1.P

EN

SU

MD

EE

ST

UD

IOS

DE

PR

OF

ES

OR

AD

OE

NE

DU

CA

CIÓ

NP

AR

VU

LA

RIA

Núm

ero

de O

rden

Uni

dade

s Va

lora

tivas

PSU

001

Prer

requ

isito

Hor

as c

lase

s se

man

ales

Edu

caci

ón y

Soc

ieda

dC

omun

icac

ión

y Le

ngua

jeEx

pres

ión

y C

reat

ivid

ad I

PS

U00

1P

SD

001

Info

rmát

ica

Edu

cativ

a

CIC

LO I

CIC

LO II

CIC

LO II

IC

ICLO

IV

Des

arro

llo P

rofe

sion

alEx

pres

ión

y C

reat

ivid

ad II

CIC

LO V

CIC

LO V

I

Des

arro

lloC

urric

ular

de

la

DE

P00

2EC

D00

1

Educ

ació

n Pa

rvul

aria

Com

unita

ria

DA

C00

1IE

U00

1

Intro

ducc

ión

al

Est

udio

de

la B

iblia

ED

S00

1C

YL00

1

Eva

luac

ión

del

Aprendizaje

Ecl

esio

logí

a B

ásic

a

Des

arro

llo

Infa

ntil

I

DIU

001

DEP

001

EPC

001

Prá

ctic

a D

ocen

te II

:

Asi

sten

cia

al D

ocen

te

Prá

ctic

a D

ocen

te II

I:

Asi

sten

cia

al D

ocen

te

DG

U00

1D

GD

001

PD

U00

1

IEB

001

EB

A00

1CRI001

ES

U00

1CRP001

CD

U00

1

Prá

ctic

a D

ocen

te I:

Obs

erva

ción

Inst

ituci

onal

Educ

ació

n Pa

rvul

aria

PD

T001

DID

001

ECU

001

Prá

ctic

a D

ocen

te IV

:

Aplicaciónde

Cur

rícul

o I

PD

D00

1P

DC

001

Met

odol

ogía

par

a el

Apr

endi

zaje

In

fant

il

Prá

ctic

a D

ocen

te V

:

Aplicaciónde

Cur

rícul

o II

Dis

eño

y Aplicaciónde

Cur

rícul

o

Espiritualidad

ED

A00

1M

AI0

01

PD

C00

2

Des

arro

llo In

fant

il II

Cre

cim

ient

o P

erso

nal

Cris

tolo

gía

Psic

oped

agog

ía I

Psic

oped

agog

ía II

Did

áctic

a G

ener

al I

Did

áctic

a G

ener

al II

Did

áctic

a C

ateq

uétic

a

6 4

20

5

21

5

22

10

CP

-6

2

14

04

24

04

34

04

4 5

05

8 4

1..4

4

7 5

4 5

2 4

5 4

1 4

9 4

5-6

4

13

4

6 4

17

4

3-5

515

5

10

4

6 4

14

5

11

5

18

5

14

518

5

11

5

4 5

15

5

7 5

12

4

1..8

4

16

4

1..1

2 4

19

10

1..1

6 10

1..1

9 10

CRT-3

2

0 2

ES

-4

2

0 2

DC

5 2

0 2

0 2

ISE

-1

2

02

EF-

1 2

02

1 4

0 4

Psi

cop

edag

ogía

Page 42: Catalogo

Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”

Catálogo Institucional 2011 35

2.P

EN

SU

MD

EE

ST

UD

IOS

D

EP

RO

FE

SO

RA

DO

EN

ED

UC

AC

IÓN

FÍS

ICA

Núm

ero

de O

rden

Uni

dade

s Va

lora

tivas

PSU

001

Prer

requ

isito

Hor

as c

lase

s se

man

ales

Info

rmát

ica

Edu

cativ

a

PS

U00

1P

SD

001

IEU

001

Dis

eño

y Aplicaciónde

Cur

rícul

o

DA

C00

1

CIC

LO II

IC

ICLO

IV

Des

arro

llo P

rofe

sion

alEd

ucac

ión

Físi

ca

Dep

ortiv

a

CIC

LO V

CIC

LO V

I

DE

P00

2EF

D00

1

Did

áctic

a de

los

Dep

orte

s de

C

onju

nto

IIE

valu

ació

n de

l Aprendizaje

Ecl

esio

logí

a B

ásic

a

Edu

caci

ón y

Soc

ieda

d

AFH

001

DG

U00

1D

GD

001

PD

U00

1

In

trodu

cció

n al

Est

udio

de

la B

iblia

DD

I002

Prá

ctic

a D

ocen

te II

: A

sist

enci

a al

Doc

ente

Prá

ctic

a D

ocen

te II

I: A

sist

enci

a al

Doc

ente

Prá

ctic

a D

ocen

te V

:

Aplicaciónde

Cur

rícul

o II

ED

A00

1

IEB

001

EB

A00

1CRI001

Prá

ctic

a D

ocen

te I:

O

bser

vaci

ón

Inst

ituci

onal

ED

S00

1EF

B00

1

ES

U00

1CRP001

CD

U00

1

Espiritualidad

Cre

cim

ient

o P

erso

nal

Cris

tolo

gía

PD

C00

1P

DT0

01

DD

I001

FCF0

01

PD

D00

1

Fund

amen

tos

de la

C

ondi

ción

Fís

ica

PD

C00

2

Did

áctic

a de

los

Dep

orte

s In

divi

dual

es II

DD

I002

CIC

LO I

CIC

LO I

I

Psic

oped

agog

ía I

Psic

oped

agog

ía II

Ana

tom

ía,

Fisi

olog

ía e

Hig

iene

Educ

ació

n Fí

sica

de

Bas

e

Did

áctic

a G

ener

al I

Did

áctic

a G

ener

al II

Expr

esió

n C

orpo

ral

Expr

esió

n

ECO

001

Did

áctic

a C

ateq

uétic

a

19

4

7 5

16

4

ES

-4

2

1 4

0 4

24

04

34

04

4 5

06

8 4

1..4

4

7 4

4 5

6 4

2 4

5 4

1 4

9 4

5-6

4

13

4

6 4

17

4

3-5

5

21

4

15

5

10

4

6 4

14

5

11

5

18

5

14

5

22

5

18

6

11

5

7 5

15

5

5..7

6

12

4

1..8

4

1..1

2 4

20

10

1..1

6 5

23

10

1..2

0 10

CRT-3

2

0 2

0 2

DC

5 2

0 2

CP

-6

2

0 2

ISE

-1

2

02

EF-

2 2

02

1 4

0 4

Psi

cop

edag

ogía

DD

I001

Did

áctic

a de

los

Dep

orte

sIn

divi

dual

es I

Prác

tica

Doc

ente

IVA

plic

ació

n de

Cur

rícu

lo

Did

áctic

a de

los

Dep

orte

sde

Con

junt

o I

Page 43: Catalogo

Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”

Catálogo Institucional 201136

3.P

LA

ND

EE

ST

UD

IOS

DE

PR

OF

ES

OR

AD

OE

NE

DU

CA

CIÓ

NB

ÁS

ICA

PA

RA

IY

II

CIC

LO

SP

sico

peda

gogía

Núm

ero

de O

rden

Uni

dade

s Va

lora

tivas

PSU

001

Prer

requ

isito

Hor

as c

lase

s se

man

ales

Ev

aluac

ión d

elAp

rendiza

je

DGD0

01ED

A001

DCU0

02

De

sarro

llo C

urric

ular

de

Cien

cia,

Salu

d y

Med

io A

mbi

ente

I

Ed

ucac

ión y

Socie

dad

Desa

rrollo

Cur

ricul

arde

Est

udio

s So

cial

es

Info

rmát

ica

Educ

ativ a

Desa

rrollo

Pr

ofes

ional

De

sarro

llo C

urric

ular

de

Cien

cia,

Salu

d y

Med

io A

mbi

ente

II

Dise

ño y

Ap

licación

de

Currí

culo

CICL

O V

CICL

O VI

CICL

O III

CICL

O IV

DCD0

01PS

U001

PSD0

01DA

C001

DEP0

02IE

U001

DEF0

01

EDS0

01DS

U001

DGU0

01

DMD0

01

DLD0

01

Prác

tica

Doce

nte

V:

Aplicación

de

Currí

culo

II

eDe

sarro

llo C

urric

ular

dM

atem

átic

a II

PDC0

02DC

A001

PDU0

01PD

D001

PDT0

01

Desa

rrollo

Cur

ricul

arde

Len

guaj

e II

eDe

sarro

llo C

urric

ular

dM

atem

átic

a I

CRP0

01IE

B001

EBA0

01CR

I001

ESU0

01CD

U001

PDC0

01

Prác

tica

Doce

nte

II:

Asist

encia

al D

ocen

tePr

áctic

a Do

cent

e IV

: Ap

licación

de

Currí

culo

I

Desa

rrollo

Cur

ricul

arde

Len

guaj

e I

DLU0

01DM

U001

Prác

tica

Doce

nte

III:

Asist

encia

al D

ocen

te

Crec

imien

to

Pers

onal

Ecles

iolog

ía

Básic

aCr

istolo

gía

ADe

sarro

llo C

urric

ular

de E

duca

ción

rtíst

ica

Intro

ducc

ión a

l Estu

dio

de la

Bibl

ia

Prác

tica

Doce

nte

I: Ob

serv

ación

In

stitu

ciona

l

Espiritualidad

CIC

LO I

CIC

LO I

I

Did

áctic

a G

ener

al I

Did

áctic

a G

ener

al II

Psic

oped

agog

ía I

Psic

oped

agog

ía II

Did

áctic

a C

ateq

uétic

a

19

5

16

5

1 4

0 4

24

04

34

04

4 5

05

8 4

1..4

4

7 5

3 5

6 4

2 4

5 4

1 4

9 4

5-6

4

13

4

6 4

17

4

3-5

5

21

5

18

5

10

4

6 4

14

5

11

5

18

5

9 5

22

5

0 5

11

5

1 5

15

5

1 4

12

4

1..8

4

16

4

1..1

2 4

20

6

1..1

6 6

23

10

1..2

0 10

CRT-3

2

0 2

ES

-4

2

0 2

DC

-5

2

0 2

CP

-6

2

0 2

ISE

-1

2

02

EF-

2 2

02

Psi

cop

edag

ogía

Des

arro

llo C

irrí

cula

r de

Cie

ncia

,Sa

lud

y M

edio

Am

bien

te II

Page 44: Catalogo

Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”

Catálogo Institucional 2011 37

6 4

4.P

EN

SU

MD

EE

ST

UD

IOS

DE

PR

OF

ES

OR

AD

OE

NM

AT

EM

ÁT

ICA

PA

RA

TE

RC

ER

CIC

LO

Y

ED

UC

AC

IÓN

ME

DIA

CIC

LO II

IC

ICLO

IVC

ICLO

VC

ICLO

VI

Dis

eño

y

Aplicaciónde

Cur

rícul

o

PS

U00

1P

SD

002

DA

C00

1IE

U00

1D

EP

002

DIM

001

Prob

abili

dad

e In

fere

ncia

Est

adís

tica

Eva

luac

ión

del Aprendizaje

DG

U00

1D

GD

001

ED

A00

1PI

E001

IMS0

01IN

F001

Fund

amen

tos

de Á

lgeb

raTr

atam

ient

o de

la In

form

ació

nEs

tadí

stic

a

Elem

ento

sde

Geo

met

ríay

Trig

onom

etría

Edu

caci

ón y

Soc

ieda

d

ED

S00

1FU

A00

1TI

E001

EGT0

01

:

Fund

amen

tos

de

Mat

emát

ica

Bás

ica

Prá

ctic

a D

ocen

te

I: O

bser

vaci

ón

Inst

ituci

onal

Prá

ctic

a D

ocen

te II

: Asi

sten

cia

alD

ocen

teP

ráct

ica

Doc

ente

III:

Asi

sten

cia

al D

ocen

te

FMB

001

PD

U00

1P

DD

001

PD

T001

Intro

ducc

ión

alE

stud

io d

e la

Bib

liaE

cles

iolo

gía

Bás

ica

IEB

001

EB

A00

1CRI001

ES

U00

1C

DU

001

CRP001

Uni

dade

s Va

lora

tivas

PSU

001

Prer

requ

isito

Núm

ero

de O

rden

Hor

as c

lase

s se

man

ales

Psic

oped

agog

ía I

Psic

oped

agog

ía II

Did

áctic

a G

ener

al I

Did

áctic

a G

ener

al II

Did

áctic

a C

ateq

uétic

aEs

piri

tual

idad

Cri

stol

ogía

Cre

cim

ient

o Pe

rson

al

Intr

oduc

ción

Supe

rior

a la

Mat

emát

ica

Info

rmát

ica

CIC

LO I

CIC

LO I

I

17

4

3-5

5

1 4

0 4

24

04

34

04

4 5

05

8 4

1..4

4

7 5

4 5

6 4

2 4

5 4

1 4

13

4

6 4

5 5

14

5

20

5

18

5

15

5

18

5

15

5

4-7

5

16

4

1..1

2 4

9 4

5-6

4

10

4

11

5

4 5

12

4

1..8

4

CRT-3

2

0 2

ES

-4

2

0 2

DC

-5

2

0 2

21

5

14-1

8 5

22

10

1..1

9 10

CP

-6

2

0 2

ISE

-1

2

02

EF-

2 2

02

1 4

0 4

Psi

cop

edag

ogía

I

Did

áctic

a de

la M

atem

átic

aD

esar

rollo

Pro

fesi

onal

Info

rmát

ica

Edu

cativ

a

Prá

ctic

a D

ocen

te V

AplicacióndeCurrículoII

Prá

ctic

a D

ocen

te

IVAplicacióndeCurrículoI

PD

C00

2P

DC

001

19

10

1..1

6 10

Page 45: Catalogo

Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”

Catálogo Institucional 201138

6 4

CIC

LO II

IC

ICLO

IVC

ICLO

VC

ICLO

VI

Dis

eño

y

Aplicaciónde

Cur

rícul

o

PS

U00

1P

SD

002

DA

C00

1IE

U00

1D

EP

002

Eva

luac

ión

del Aprendizaje

DG

U00

1D

GD

001

ED

A00

1

Edu

caci

ón y

Soc

ieda

d

ED

S00

1

Prá

ctic

a D

ocen

te

I: O

bser

vaci

ón

Inst

ituci

onal

Prá

ctic

a D

ocen

te II

: Asi

sten

cia

alD

ocen

teP

ráct

ica

Doc

ente

III:

Asi

sten

cia

al D

ocen

te

PD

U00

1P

DD

001

PD

T001

Intro

ducc

ión

al

Est

udio

de

la B

iblia

Ecl

esio

logí

a B

ásic

a

IEB

001

EB

A00

1CRI001

ES

U00

1C

DU

001

CRP001

5.P

EN

SU

MD

EE

ST

UD

IOS

DE

PR

OF

ES

OR

AD

OE

NL

EN

GU

AJE

YL

ITE

RA

TU

RA

PA

RA

T

ER

CE

RC

ICL

OY

ED

UC

AC

IÓN

ME

DIA

Uni

dade

s Va

lora

tivas

PSU

001

Prer

requ

isito

Núm

ero

de O

rden

Hor

as c

lase

s se

man

ales

Psic

oped

agog

ía I

Psic

oped

agog

ía II

Did

áctic

a G

ener

al I

Did

áctic

a G

ener

al II

Did

áctic

a C

ateq

uétic

aC

reci

mie

nto

Pers

onal

CIC

LO I

CIC

LO I

I17

4

3-5

5

1 4

0 4

24

04

34

04

4 5

05

8 4

1..4

4

7 5

4 5

6 4

2 4

5 4

1 4

13

4

6 4

11

5

14

5

20

5

11

5

15

5

18

5

15

5

7 5

16

4

1..1

2 4

19

10

1..1

6 10

9 4

5-6

4

10

4

11

5

4 5

12

4

1..8

4

CRT-3

2

0 2

ES

-4

2

0 2

DC

-5

2

0 2

CP

-6

2

21

5

15

5

22

10

1..1

9 10

0 2

ISE

-1

2

02

EF-

2 2

02

1 4

0 4

Leng

ua E

spañ

ola

I

LEU

001

Leng

ua E

spañ

ola

II

LEU

002

Lite

ratu

ra I:

Teo

ría L

itera

ria

LTU

001

Expr

esió

n I

EXU

001

Lite

ratu

ra II

: Poé

tica

LTU

002

Lite

ratu

ra II

I: N

arra

tiva

LTU

003

Expr

esió

n II

EXD

002

Lite

ratu

ra IV

: Nar

rativ

a

L4D

ELYL

Psi

cop

edag

ogía

I

Prá

ctic

a D

ocen

te V

:AplicacióndeCurrículoII

Prá

ctic

a D

ocen

te

IVAplicacióndeCurrículoI

PD

C00

2P

DC

001

Des

arro

llo P

rofe

sion

alIn

form

átic

a E

duca

tiva

Page 46: Catalogo

Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”

Catálogo Institucional 2011 39

NÚMERODEORDEN

UNIDADESVALO

RAT

IVAS

PRERREQUISITO

UNIDADESVALO

RAT

IVAS

6. P

ENSU

M D

E ES

TUD

IOS

DE

LA L

ICEN

CIA

TUR

A EN

C

IEN

CIA

S D

E LA

ED

UC

AC

IÓN

, ESP

ECIA

LID

AD

EN

ED

UC

AC

IÓN

PA

RVU

LAR

IA

Did

áctic

aG

ener

al I

DG

U00

1D

GD

002

Did

áctic

aG

ener

al II

1

4

0

4

ED

A00

1

Eva

luac

ión

del

Aprendizaje

5

4

1

45

5

9

5

Técnicasparael

Des

arro

llo

Inte

gral

del

Niñ

o y

la N

iña

PDI0

01

13

5

11

5

Orto

graf

ía y

Técn

icas

de

Redacción

OT

R00

1

17

4

0

4

21

4

Ingl

és I

INU

001

0

4

Ingl

és II

25

4

21

4

29

5

Met

odol

ogía

de la

Inve

stig

ació

n

MIV

001

INU

002

DE

P001

Des

arro

lloP

rofe

sion

al

33

4

27

5

2

4

37

4

Inve

stig

ació

nA

cció

n

INA

001

29

4

2

4

0

4

Filo

sofía

de

laE

duca

ción

FED

001

0

4

Ped

agog

íaG

ener

al

6

4

0

4

PEG

001

10

4

Dis

eño

yAplicacióndel

Cur

rícul

o

DA

001

5

4

Metodologíapara

elaprendizaje

infa

ntil

14

5

5

5

18

5

Des

arro

lloC

urric

ular

de

Edu

caci

ón

Par

vula

riaM

AI0

01D

EP0

0110

5

22

5

Aprestamiento

parala

Mat

emát

ica

APM

001

14

5

26

5

Aprendizaje

paralaLecturay

Esc

ritur

a

AL

E00

1

14

5

30

4

Legi

slac

ión

y A

dmin

istra

ción

Edu

cativ

a

LA

E00

1

0

4

34

2

Ecl

esio

logí

aB

ásic

a

EB

A00

1

0

2

Cris

tolo

gía

CR

I001

38

2

34

2

3

5

0

5

7

5

Des

arro

llo

infa

ntil

I

DIU

001

Com

unic

ació

n y

Lenguaje

CY

L00

1

1

5

11

5

DID

002

Des

arro

lloIn

fant

il II

3

5

EC

U00

1

Expresióny

Cre

ativ

idad

I

15

5

7

5

19

5

14

5

Talle

r de

Mat

eria

les

y Aprendizaje

TM

T00

1

15

5

23

5

EC

D00

2

Expresióny

Cre

ativ

idad

II

EA

E00

1

Est

adís

tica

Aplicadaala

Edu

caci

ón

27

4

0

4

31

5

Educaciónpara

Niñ

os y

Niñ

as

conCapacidades

Especiales

EN

E00

111

5

35

4

30

4

PLE

001

Pla

neam

ient

oE

duca

tivo

39

4

Supervisión

Edu

cativ

a

SED

001

35

4

4

4

0

4

Edu

caci

ón y

so

cied

ad

ED

S001

0

5

8

5

PAE

001

Psi

colo

gía

Aplicadaala

Edu

caci

ón

12

5

4

5

EPC

001

Edu

caci

ónP

arvu

laria

Com

unita

ria

16

5

Info

rmát

ica

Edu

cativ

a

IEU

001

0

5

ISE-

1

2

0

2

Intro

ducc

ión

al

Est

udio

de

la

Bib

lia

ISLY

L

CRT

-3

2

ES-4

2

ESU

001

Espiritualidad

DC

-5

2

ES-4

2

DC

U00

1

Did

áctic

aC

ateq

uétic

a

CT-

6

2

Cre

cim

ient

oP

erso

nal

CR

P001

DC

-5

2

20

5

Edu

caci

ón F

ísic

a y

Sal

ud In

fant

il

EFS

001

11

5

24

4

5-9-

10

4

PPU

001

Prá

ctic

a P

rofe

sion

al I

28

8

Prá

ctic

a P

rofe

sion

al II

PPD

001

24

8

32

10

Prá

ctic

a P

rofe

sion

al II

I

PPT

001

28

10

36

10

Prá

ctic

a P

rofe

sion

al IV

PPC

001

32

10

TM

A00

1

Tecn

olog

ía y

Med

io A

mbi

ente

40

4

0

4

CIC

LO

IC

ICL

O II

CIC

LO

III

CIC

LO

IVC

ICL

O V

CIC

LO

VI

CIC

LO

VII

CIC

LO

VII

IC

ICL

O IX

CIC

LO

X

SEMINARIO DE GRADUACIÓN

1 4

0 4

Psic

oped

agog

ía

Page 47: Catalogo

Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”

Catálogo Institucional 201140

NÚMERODEORDEN

UNIDADESVALO

RAT

IVAS

PRERREQUISITO

UNIDADESVALO

RAT

IVAS

Did

áctic

aG

ener

al I

DG

UD

GD

Did

áctic

aG

ener

al II

1

4

0

4

EDA

Eva

luac

ión

del

Aprendizaje

5

4

1

45

5

9

5

Psi

colo

gía

del

Des

arro

llo

PDA

13

5

8

5

Orto

graf

ía y

Técn

icas

de

Redacción

OTR

17

4

0

4

21

4

Ingl

és I

INU

0

4

Ingl

és II

25

4

21

4

29

5

Met

odol

ogía

de la

Inve

stig

ació

n

MIV

IND

DEP

Des

arro

lloP

rofe

sion

al

33

4

27

5

2

4

37

4

Inve

stig

ació

nA

cció

n

INA

29

4

2

4

0

4

Filo

sofía

de

laE

duca

ción

FED

0

4

Ped

agog

íaG

ener

al

6

4

0

4

PEG

10

4

Dis

eño

yAplicacióndel

Cur

rícul

o

PEG

5

4

Des

arro

lloC

urric

ular

de

Mat

emát

ica

I

14

5

5

5

18

5

Des

arro

lloC

urric

ular

de

Mat

emát

ica

II

DM

UD

MD

14

5

22

5

Edu

caci

ónC

omun

itaria

EDC

3

5

26

5

Des

arro

lloC

urric

ular

de

Edu

caci

ón F

ísic

a

EDC

5

5

30

5

Educaciónpara

Niño

s y

Niña

s co

nCa

pacid

ades

Especia

les

ENE

13

5

34

2

Ecl

esio

logí

aB

ásic

a

EBA

0

2

Cris

tolo

gía

CR

I

38

2

34

2

3

4

0

4

7

5

Edu

caci

ón y

Soc

ieda

d

EDS

Des

arro

lloC

urric

ular

de

Estu

dios

Soc

iale

s I

DSU

1

5

11

5

DLU

Des

arro

lloC

urric

ular

de

LenguajeI

5

5

DLD

Des

arro

lloC

urric

ular

de

LenguajeII

15

5

10

5

19

5

10

5

Des

arro

lloC

urric

ular

de

Cie

ncia

, Sal

ud y

Med

io A

mbi

ente

DC

U

19

5

23

5

DC

D

Des

arro

lloC

urric

ular

de

Cie

ncia

, Sal

ud y

Med

io A

mbi

ente

II

DC

D

Esta

díst

ica

Aplicadaala

Educ

ació

n

27

4

0

4

31

4

Legi

slac

ión

yAd

min

istra

ción

Educ

ativ

a

LAE

0

4

35

4

31

4

PLE

Plan

eam

ient

oEd

ucat

ivo

39

4

Supervisión

Educ

ativ

a

SED

35

4

4

5

0

5

Des

arro

lloC

urric

ular

de

Edu

caci

ón

Artí

stic

aD

EA

0

5

8

5

PAE

Psi

colo

gía

Aplicadaala

Edu

caci

ón

12

5

7

5

DSD

Des

arro

lloC

urric

ular

de

Estu

dios

Soc

iale

s II

16

5

Info

rmát

ica

Edu

cativ

a

IED

0

5

20

5

Orie

ntac

ión

Edu

cativ

a

OED

13

5

24

4

5-9-

10

4

OED

Prá

ctic

a P

rofe

sion

al I

28

8

Prá

ctic

a P

rofe

sion

al II

PPD

24

8

32

1

0

Prá

ctic

a P

rofe

sion

al II

I

PPT

28

10

36

10

Prá

ctic

a P

rofe

sion

al IV

PPC

32

10

TMA

Tecn

olog

ía y

Med

io A

mbi

ente

40

4

0

4

CIC

LO I

CIC

LO II

CIC

LO II

IC

ICLO

IVC

ICLO

VC

ICLO

VI

CIC

LO V

IIC

ICLO

VII

IC

ICLO

IXC

ICLO

X

SEMINARIO DE GRADUACIÓN

ISE-

1

2

0

2

Intro

ducc

ión

al

Est

udio

de

la

Bib

lia

ISLY

L

CRT

-3

2

ES-4

2

ESU

001

Espiritualidad

DC

-5

2

ES-4

2

DC

U00

1

Did

áctic

aC

ateq

uétic

a

CT-

6

2

Cre

cim

ient

oP

erso

nal

CR

P001

DC

-5

2

7. P

ENSU

M D

E ES

TUD

IOS

DE

LA L

ICEN

CIA

TUR

A EN

CIE

NC

IAS

DE

LA E

DU

CA

CIÓ

N C

ON

ESP

ECIA

LID

AD

EN

ED

UC

AC

IÓN

SIC

A PA

RA

1º y

2º C

ICLO

S1

4

0 4

Psic

oped

agog

ía

Page 48: Catalogo

Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”

Catálogo Institucional 2011 41

NÚMERODEORDEN

UNIDADESVALO

RAT

IVAS

PRERREQUISITO

UNIDADESVALO

RAT

IVAS

Bas

es B

ioló

gica

s y

Fisi

ológ

icas

del

Mov

imie

nto

Hum

ano

0 4

0 5

7,11

y 1

2

419

4

24

4

Has

ta C

iclo

VI

1

0

0 4

31

422

4

12

4

CIC

LO V

II

8 5

8 4

17

4

3 10

Has

ta C

iclo

VII

10

1 5

Eva

luac

ión

delosAprendizajes

Edu

caci

ónparaun

Des

arro

lloS

oste

nibl

e II

8. P

ENSU

M D

E ES

TUD

IOS

DE

LA L

ICEN

CIA

TUR

A EN

CIE

NC

IAS

DE

LA E

DU

CA

CIÓ

N C

ON

ESP

ECIA

LID

AD

EN

ED

UC

AC

IÓN

FÍS

ICA

, DEP

OR

TE Y

REC

REA

CIÓ

N

1 4

0 4

Psic

oped

agog

ía

DG

E2

Legi

slac

ión

yA

dmin

istra

ción

Edu

cativ

a

Page 49: Catalogo

Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”

Catálogo Institucional 201142

PsicopedagogíaIPSU001

PsicopedagogíaIIPSD001

DiseñoyAplicacióndeCírculoDAC001

Educación y SociedadEDS001

Didáctica General IDGU001

Didáctica General IIDGU001

Seminario de EvaluacióndelAprendizaje

SEA001

Seminario de EvaluacióndelAprendizaje

SFP00

CICLO I CICLO II

5 UV 5 UV

4 UV 4 UV

5 UV 5 UV

3 UV 3 UV

9.CursodeformaciónPedagógicaparaProfesionales

Page 50: Catalogo

Instituto Especializado de Educación Superior “El Espíritu Santo”

Catálogo Institucional 2011 43

Cic

lo I

Cic

lo II

Cic

lo II

IC

iclo

IVFU

EIA

EP

EI

SH

E01

4

0

4

Fund

amen

tos

de la

E

duca

ción

05

4

0

4

InformaciónAplicada

a la

Eva

luac

ión

Edu

cativ

a

09

4

02-0

6

4

13

4

10

4

Supervisióncom

oH

erra

mie

nta

de la

Eva

luac

ión

02

4

0

4

Intro

ducc

ión

al

Est

udio

de

laE

valu

ació

n E

duca

tiva

IEE

TEC

06

5

0

4

Intro

ducc

ión

al

Est

udio

de

laE

valu

ació

n E

duca

tiva

ED

E10

4

02-0

4

4

Eva

luac

ión

del

Desem

peño

Doc

ente

EP

I

14

4

09

4

Eva

luac

ión

yP

lane

amie

nto

Inst

ituci

onal

EA

EARE

TIE

PE

F03

5

0

5

EstadísticaAplicada

a la

Eva

luac

ión

Edu

cativ

a

07

4

02

4

Eva

luac

ión

del

Rendimiento

Esc

olar

11

5

06-0

7

5

Teor

ía y

Prá

ctic

a de

la E

valu

ació

nC

urric

ular

15

5

12

5

Pro

yect

o de

Eva

luac

ión

Edu

cativ

a II

04

5

0

5

Talle

r de

Inve

stig

ació

nE

duca

ctiv

a I.

Mét

odos

Cua

ntita

tivos

TIU

TID

08

5

04

5

Talle

r de

Inve

stig

ació

nE

duca

tiva

II.M

étod

osC

ualit

ativ

os

12

4

04-0

8-11

4

Pro

yect

o de

Eva

luac

ión

Edu

cativ

a I

PROCESODEGRADUACIÓN

PE

E

10.

PEN

SUM

DE

LA M

AES

TRÍA

EN E

VALU

AC

IÓN

ED

UC

ATIV

A

Teor

ía y

Prá

ctic

a de

la E

valu

ació

nIn

stitu

cion

al

Page 51: Catalogo
Page 52: Catalogo

Instituto Especializado de Educación Superior“El Espíritu Santo”

INSTITUTO ESPECIALIZADODE EDUCACIÓN SUPERIOR

�����������������

VIRTUD CIENCIAY

FE

Misión

“Formar profesionales de la educación con fuerte vocación de servicio, que den testimonio de principios morales y espirituales así como de su alta capacidad científica, pedagógica y técnica, comprometidos con el desarrollo sostenible, la aplicación de innovaciones educativas y con una actitud de profesionalización permanente”.

Visión

Ser una institución líder en la formación integral de profesionales de la educación, fundamentada en la vivencia del Evangelio y la transformación de los diferentes contextos.