12
CATÁLOGO COLECCIÓN #1

Catalogo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Catálogo de la Colección #1 de Fadel & Fadel

Citation preview

Page 1: Catalogo

C A T Á L O G OCOLECCIÓN #1

Page 2: Catalogo
Page 3: Catalogo

Matías Heer parte de la base de que la literatura contemporánea necesita una aproximación científica y formal de sus tradiciones. Y toma como base entonces ciertas ramas de la ciencia para la creación de un texto armónico, ordenado y lin-eal al mismo tiempo que fractálico, fracturado y enigmático. Si bien prototipo.1 quizás pueda definirse como un ensayo, es también un libro de crítica, una ex-presión de dos caras, una formal, clara y objetiva, y una sencillamente capricho-sa. Este tipo de ambigüedad que crea un texto sumamente complejo es la que nos llevó a editarlo y presentarlo como uno de nuestros libros más vendidos y más ricos en cuanto a su manufactura

protot i po . 1

mat ías heer

f i cha técn i ca280 páginas

Tamaño: 20x17 cm

Diseño: Edición de lujo a una columna con ilustraciones a color y anexo de poemas. Índice de contenidos, referencias, ilustraciones y poemas.

Papel: Bookcel 80 grs

Tapa: Cromático 200 grs

Tipografías: Palatino y Bodoni

Impresión: Láser color

Encuadernación: Clásica con atril a tres nervios. Lomo abierto.

Matías Heer es quizás uno de los poetas más enigmáticos y creativos de nuestra época. Habiendo recibido diversas influ-encias por su gran carácter autodidacta en diversos ámbitos, Matías vuelca los productos de su procesamiento en sus tex-tos: sus poemas, sus traducciones y sus ensayos. Todas sus publicaciones se dan en el orden de las llamadas editoriales independientes, en Argentina, aunque, más específicamente, podemos decir que son editoriales caseras (Gigante, Chapi-ta, la fugaz editorial Pecesito y Fadel & Fadel). Actualmente viviendo en Cuenca, Ecuador, Matías también participó de las publicaciones digitales de Fadel & Fadel relacionadas con Embalse, gimnasio de poesía y en La Impre. tumblr

Page 4: Catalogo

Esta prosa al borde del verso largo escrita a dúo entre el editor mismo de Fadel&-Fadel y su amigo, el esquiador y surfista Elio Contreras, alguna vez definida como “barroco cuyano” es en verdad el primero de una serie de ejercicios en la que la figura del poeta y el editor se fusionan para crear una literatura del tipo del mash-up, o del cut-up. A través de textos prearmados, textos originales y compuestos imitativos de diversos estilos de la poesía y el arte de la palabra en general (desde Ashbery a Lamborghini, de Chris Ware a un folleto de los colecti-vos Litoránea, etc), La Montaña aparece como un texto versátil para su lectura en voz alta de cualquiera, y también intrigante para el análisis detallado del técnico.

La Montaña

Tomás Fadel - E l i o Contreras

f i cha técn i caPáginas 70

Tamaño: 20x14 cm

Diseño: Edición a una columna

Papel: Bookcel 80 grs

Tapa: Cromático 200 grs

Tipografías: Palatino y Bodoni

Impresión: Láser color

Encuadernación: Clásica con atril a tres nervios. Lomo abierto. Elio Contreras nació en Septiembre de 1989 en Tunuyán, Mendoza y cursó con-

migo (Tomás, el editor) toda la primaria. Nuestra amistad se fue afianzando con el paso de los años a pesar de las distancias. Yo terminé viviendo en Buenos Aires y Elio vive a caballo entre Itamambuca, Brasil y el Valle de Las Leñas, Mendoza, Argentina. En este ejercicio, Elio se propone aprehender diversos procedimien-tos poéticos (voluntad que nació de su ojo lector) mientras que yo me sitúo como mero compilador y modificador de los textos creados. tumblr

Page 5: Catalogo

El Qué no hacer es un libro que cumple las espectativas de cualquier comprador argentino: es bueno, bonito y barato. Siendo nuestro ejemplar más sencillo desde el punto de vista de la manufactura del libro, este pequeño chapbook contiene, sin embargo, uno de los textos más densos publicados por la editorial. Aldo está sentado en el escritorio y no sabe qué no hacer. Las apariciones y repeticiones pueblan la sala del lenguaje que habita. Que no hacer es un libro que no habla de la lengua, sino que habla con la lengua, ¡como habla cualquiera!

Qué no hacer

Aldo g i acomett i

f i cha técn i ca24 páginas

Tamaño: 20x14 cm

Diseño: Chapbook de lujo

Papel: Bookcel 80 grs

Tapa: Húsares flúo 150 grs

Tipografías: Baskerville Old Face y Bodoni

Impresión: Láser color

Encuadernación: Abrochado con cosedora de alambreAldo nació en Buenos Aires en 1978. Este es su primer libro, La guitarra sin cuerdas,

publicado en esta misma colección, es su segundo libro. Trabaja como corrector, traductor y lector para distintas casas editoriales y medios gráficos.

. A

ldo

está

sen

tado

en

el e

scri

tori

o es

pera

ndo

el m

omen

to a

decu

ado

y el

mom

ento

ade

cuad

o no

lle

ga y

así

pas

an c

uare

nta

años

. A

ldo

está

se

ntad

o en

el e

scri

tori

o es

pera

ndo

el m

omen

to

adec

uado

y

el

mom

ento

ad

ecua

do

no

llega

y

así

pasa

n cu

aren

ta a

ños

y en

eso

s cu

aren

ta

años

Ald

o ni

due

rme

ni c

ome

ni n

ada.

En

esos

cu

aren

ta a

ños

Ald

o es

tá s

enta

do e

n el

esc

rito

rio

y ni

due

rme

ni c

ome

ni n

ada

pero

va

adon

de

tiene

que

ir y

cad

a dí

a re

suel

ve la

s co

sas

de c

ada

día.

En

esos

cua

rent

a añ

os A

ldo

está

sen

tado

en

el

escr

itori

o y

ni d

uerm

e ni

com

e ni

nad

a pe

ro v

a ad

onde

tien

e qu

e ir

y c

ada

día

resu

elve

la

s co

sas

de c

ada

día

y cu

ando

ter

min

an e

sos

cuar

enta

año

s A

ldo

desa

pare

ce y

lo

reem

plaz

a

. Aldo está sentado en el escritorio esperando el momento adecuado y el momento adecuado no llega y así pasan cuarenta años. Aldo está sentado en el escritorio esperando el momento adecuado y el momento adecuado no llega y así pasan cuarenta años y en esos cuarenta años Aldo ni duerme ni come ni nada. En esos

tumblr

Page 6: Catalogo

A es la primera traducción al español de un clásico de la literatura americana que sólo puede ver la luz en estos términos enigmáticos debido a las locas y estrictas amenazas que PZ, el derechohabiente del poema, nos impone a los lectores de su padre, LZ, quizás uno de los poetas más importantes del siglo XX, apenas nomb-rado en nuestro país, que, sin embargo, es un ávido lector de la poesía norteam-ericana. Apenas nombrado, quizás, por no haber habido nunca una traducción publicada de al menos una sección de su obra más importante: A. En esta edición presentamos el canto 12 de la obra, con notas de traducción y edición.

A

LZ

f icha técn i ca172 páginas

Tamaño: 20,5x16 cm

Diseño: Edición de lujo con notas a dos columnas.

Papel: ScotiaRib 90 grs / Bookcel 80 grs

Tapa: Cromático 200 grs

Impresión de tapa: Hot Stamping

Tipografías: Bauer Bodoni y Alegreya

Impresión: Láser color

Encuadernación: Clásica con atril a tres nervios. Lomo abierto.

LZ es uno de los grandes poetas que el siglo XX nos ha dejado. Cercano a la prác-tica de autores como Ezra Pound, William Carlos Williams y T.S. Eliot, LZ es sin dudas el menos traducido de su generación, en parte por su críptica poética y en parte también por el problema que supone para las grandes editoriales al día de la fecha el hecho de tratar con sus derechohabientes. Presentamos acá, entonces, una de las pocas traducciones que pueden obtenerse de un canto completo de “A”. tumblr

Page 7: Catalogo

Es el primer libro de Fadel&Fadel enteramente compuesto por fotografías. Ni un artbook ni un tablebook, Banderas detrás la niebla es un libro de fotos. Y si en los textos tratamos de usar un diseño sencillo y efectivo, en este libro de fotos hemos llevado el factor diseño al mínimo. Sin ostentaciones, Banderas detrás de la niebla, es sobre todo, un compuesto imaginario de emociones creados a través del iris analógico de Martina Trlik, que publica, así, su segundo libro.

Banderas detrás de la n i ebla

mart i na trl i k

f i cha técn i ca44 páginas

Tamaño: 21x17 cm

Diseño: Edición de lujo fotografía color

Papel: Ilustración mate 150 grs

Tapa: Cromático 200 grs

Tipografías: Bodoni

Impresión: Offset digital Bizhub full color

Encuadernación: Clásica con atril a tres nervios. Lomo abierto. Martina Trlik nació el 22 de Mayo de 1991. Publicó Unidas por siempre (proto-

Fadel&Fadel, 2013) y este libro. Como fotógrafa, sus producciones han sido ex-puestas en diversas salas de la ciudad de Buenos Aires. Actualmente reside en Londres.

tumblr

Page 8: Catalogo

Pidiendo permiso, a pesar del tamaño y la apariencia del libro (quizás el más sobrio y logrado de nuestros ejemplates), podemos decir que La guitarra sin cuerdas es una novela, quizás una novela enana. Basada en The Unstrong Harp, el libro ilustrado de Edward Gorey, La guitarra sin cuerdas se postula como una especie de variación sobre esta obra original, ampliamente reinventada, y ligada sólo al factor textual. Con este, el segundo (y casi simultáneo) texto publicado por Aldo Giacometti, autor del Qué no hacer, su obra empieza a componerse de una forma extraña y cambiante. Un hermoso libro para tener, un divertido texto para leer.

la gu i tarra s i n cuerdas

aldo g i acomett i

f i cha técn i ca54 páginas

Tamaño: 14x10 cm

Diseño: Edición a una columna

Papel: Bookcel 80 grs

Tapa: Linen 216 grs

Impresión de tapa: Hot Stamping

Tipografías: Akzidenz-Grotesk y similar Benton en plomos para tapa

Impresión: Láser color

Encuadernación: Clásica con atril a tres nervios con lomo cubierto

tumblr

Page 9: Catalogo

Fuera del tumblr hacia la página, la obra estética sobre diferentes poemas del mexicano Cuauhtémoc Padilla arriba a las hojas bookcel de F&F. Presentamos en formato chapbook con tapa impresa en tipografías de madera una obra original-mente digital que sin embargo tiene como elemento de base al texto, más espe-cíficamente, a los caracteres ortotipográficos que casi todo texto contiene.

the text i s s i l ence

cuauhtémoc pad i l la

f i cha técn i ca44 páginas

Tamaño: 20x14 cm

Diseño: Edición minimal a una columna

Papel: Bookcel 80 grs

Tapa: Extraño papel de Bapel 220 grs

Impresión de tapa: Letterpress

Tipografías: Akzidenz-Grotesk y simil Industria en madera para tapa

Impresión: Láser blanco y negro

Encuadernación: Abrochado con cosedora de alambre

tumblr

Conocí a Cuauhtémoc por su tumblr, homónimo de este libro, y desde entonc-es hemos empezado a charlar un poco acerca de las prácticas que él realiza, de la ilustración, de las situaciones de las editoriales mexicanas y argentinas. En el último mail le pido algunos datos biográficos (no sé siquiera cómo luce Cuauhtémoc), a lo que me responde: “Tomás, hermano, he andado con mon-tones de chamba encima. Qué necesitamos como bio? Nací en Morelia, Micho-acán. Estudié una licenciatura en lengua y literaturas hispánicas, y una maestría en letras mexicanas. Me gusta dibujar. Qué más ponemos? Soy muy malo para contar mi vida, Tomás.”. A lo que yo debería agregar que también soy muy malo contando la suya.

Page 10: Catalogo

La Impre es una traducción de texto y diseño de la publicación original de Daniel Raeburn, The Imp., disponible online en pdf: un diario tabliode sobre la obra de Chris Ware, quizás el dibujante y comiquero vivo más importante junto a Moore. La obra original cuenta con una extensa entrevista y notas añadidas además de publicidades originales típicas de la obra de Ware. En esta versión de tipo “re-vistita” incluimos la entrevista original y suplimos las notas añadidas por textos de lectores argentinos de la obra de Ware. También conservamos muchas pub-licidades al traducirlas, y creamos otras nuevas. De particular diseño y curiosa información, La impre es el último libro de la Colección #1 de Fadel&Fadel.

la impre

dan i el raeburn - c hr i s ware

f i cha técn i ca52 páginas

Tamaño: 21x17 cm

Diseño: Edición de lujo a dos columnas con ilustraciones a color, inéditas publicidades, traducciones, textos originales e historietas

Papel: Bookcel 80 grs

Tapa: Misterioso papel doble cada de Bapel 220 grs

Tipografías: Woodblock, Bauer Bodoni, Benton Sans, Alegreya, Minion, Franklin Gothic, Futura, Akzidenz Grotesk, Baskerville y Fago

Impresión: Offset digital Kónica Minolta full color

Encuadernación: Abrochado con cosedora de alambre

tumblr

Page 11: Catalogo

La primera de nuestras publicaciones digitales es un compendio de trabajos de la Rutina de Traducción que se formó en el 2014 con las esquirlas de lo que fue un grupo de estudio de poesía centrado en Buenos Aires llamado Embalse. Difer-entes ejercicios y traducciones están disponibles para descarga gratuita en este sencillo pdf.

volumen inicial de la rutina de traducción

victoria cóccaro - tomás fadel - oscar far iña - aldo g iacomett i

f i cha técn i caTamaño: 1020 x 770 px

Formatos disponibles: Pdf interactivo (.PDF) y Flash (.SWF)

Tipografías: Woodblock, Futura book, Franklin Gothic, Helvetica, Garamond, Myriad, Book Antiqua, Baskerville Old Face

Interactividad: botones, menús, popups, animaciones

Requerimientos: Adobe Acrobat IX o superior

Diseño especialmente recomendado para su reproducción en computadora o iPadLa Rutina de Traducción nace de las esquirlas de Embalse y se gesta como un

grupo autónomo de traducción. Inicialmente se propusieron diversos ejercicios de traducción que generaron distintos textos y discusiones sobre el oficio. Estos cuatro nombres formaron el elenco estable de la Rutina y de ellos se incluyen textos en este libro. Oscar Fariña es poeta y publicó Pintó el arrebato (Colección Chapita) y El guacho Martín Fierro (Factotum), entre otros. Vicoria Cóccaro es po-eta e investigadora, publicó El Plan (Colección Chapita) y Hotel (edición de autor, Colección Chapita, Gigante). Aldo es un autor de la Casa, y Tomás, un editor. tumblr

Page 12: Catalogo

En esta segunda publicación presentamos gran parte del material generado en Embalse, gimnasio de poesía, entre los años 2012 y 2014. Una mesa debate sobre el estado de la materia poética en los inicios del 2012, audios de la Jornada Críti-ca llevada a cabo a fines de ese año, otro de la clínica que se dedicó a la Historia de la Lengua, una muestra visual del recital de fin de año del 2013 y todos los programas de los talleres dictados, entre otros tipos de información, ahora dis-ponibles para descarga gratuita.

cuaderno de embalse

embalse

f i cha técn i caTamaño: 1020 x 770 px

Formatos disponibles: Pdf interactivo (.PDF) y Flash (.SWF)

Tipografías: Akzidenz-Grotesk BQ Light Conde, Benton Sans, Futura, Franklin Gothic, Myriad, Baskerville Old Face

Interactividad: botones, menús, popups, animaciones, audio y video

Requerimientos: Adobe Acrobat IX o superior

Diseño especialmente recomendado para su reproducción en computadora o iPadEmbalse fue un gimnasio de poesía en funcionamiento en Buenos Aires entre

2012 y 2014. En él funcionaron diversos talleres, clínicas, mesas debate, jornadas críticas y recitales entre otras actividades donde se estudiaron en profundidad diversos temas clásicos y contemporáneos de la palabra escrita en verso. tumblr