36
  V ariador es de velocidad para motores asíncronos  Altivar 11 Catálogo 2007

catalogo-altivar11-2007

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: catalogo-altivar11-2007

5/17/2018 catalogo-altivar11-2007 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-altivar11-2007 1/36

 Variadores de velocidad

para motores asíncronos

 Altivar 11

Catálogo

2007

Page 2: catalogo-altivar11-2007

5/17/2018 catalogo-altivar11-2007 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-altivar11-2007 2/361

Índice  0  Variadores de velocidadpara motores asíncronosAltivar 11 0

b Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 2

b Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 6

b Combinaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 9

b Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 10

b Software de programación PowerSuite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 16

b Dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 19

b Esquemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 21

b Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . página 23

Page 3: catalogo-altivar11-2007

5/17/2018 catalogo-altivar11-2007 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-altivar11-2007 3/36Schneider Electric2

Presentación  0  Variadores de velocidadpara motores asíncronos 0

Altivar 11

 

2

3 4

5

7

6

1

   5   6   1   2   5   0

Page 4: catalogo-altivar11-2007

5/17/2018 catalogo-altivar11-2007 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-altivar11-2007 4/36Schneider Electric 3

Presentación (continuación)  0 

Variadores de velocidadpara motores asíncronos 0

Altivar 11

 

El variador Altivar 11 es un convertidor de frecuencia para motores trifásicos asín-cronos de jaula de ardilla de potencia comprendida entre 0,18 kW y 2,2 kW.Están disponibles tres tipos de alimentación:b 100 a 120 V monofásica.b 200 a 240 V monofásica.b 200 a 230 V trifásica.El Altivar 11 integra características específicas de los mercados europeo, americanoy asiático e incluye funciones adecuadas para las aplicaciones más comunes, entrelas que se incluyen:b Manutención horizontal (cintas transportadoras pequeñas, etc.).b Ventilación, bombeo, controles de acceso, puertas automáticas.b Máquinas especiales (batidoras, lavadoras, exprimidores, etc.).

Las funciones principales integradas del variador Altivar 11 son:b Arranque y variación de velocidad.b Inversión del sentido de marcha.

b Aceleración, deceleración, parada.b Protección del motor y del variador.b Control de 2 y 3 hilos.b 4 velocidades predeterminadas.b Memorización de la configuración en el variador.b Inyección de CC durante la parada.b Conmutación de rampas.b Recuperación al vuelo.b Controles locales (gama A).Se pueden asignar varias funciones a una misma entrada lógica.

La oferta de Altivar 11 consta de 3 gamas:b Gama E: ATV 11pUppM2E ( , )v Alimentación: 240 V monofásica.v Funcionamiento de lógica positiva.v Filtro CEM integrado de clase B.b Gama U: ATV 11pUppppU ( , , , )v Alimentación: 120 V monofásica, 240 V monofásica o 230 V trifásica.v Funcionamiento de lógica positiva.v Cumple los requisitos vigentes estipulados en la norma NEC 1999 208 V.b Gama A: ATV 11pUppppA ( , )v Alimentación: 120 V monofásica, 240 V monofásica o 230 V trifásica.v Funcionamiento de lógica positiva o negativa.v Controles locales: pulsadores de Run, Stop y potenciómetro.

Los variadores Altivar 11 se suministran bien con un radiador ( ,  , ) para entornosnormales y lugares cerrados ventilados, bien sobre una placa base ( , , ) parasu montaje en el bastidor de una máquina, donde la base del bastidor permite disiparel calor.Compatibilidad electromagnética (CEM)La incorporación de filtros CEM en los variadores ATV 11pUppM2E simplifica la ins-talación y permite cumplir de una manera económica los requisitos de la calificacióne. Los variadores ATV 11pUppppU y ATV 11pUppppA están disponibles sin el filtroCEM. El usuario puede instalar los filtros que se ofrecen opcionalmente, si se requie-re la conformidad con las normas CEM.

En el modo punto a punto, el variador sólo se comunica, punto a punto, con las he-rramientas y el software siguientes:b Software de programación PowerSuite:v Software PowerSuite para configurar el variador ( ).v Convertidor para la conexión con un PC.

El variador Altivar 11 presenta las opciones siguientes:b Unidad de frenado conectada al bus CC del variador.b Resistencias de frenado, para disipar la energía que retorna al variador cuando elmotor funciona como un generador.b Filtros CEM de entrada de interferencias radioeléctricas.b Placas para montar en el perfil 5.b Placa adaptadora para sustituir un variador Altivar 08.b Placa para el montaje y conexión a tierra CEM, conexión a masa de las pantallasde los cables.

Aplicaciones

Funciones

Versiones estándar

Opciones

1 2

1 2 3 4

5 6

1 3 5

2 4 6

7

Características:págs. 6 a 8

Referencias:págs. 10 a 15

Dimensiones:págs. 19 y 20

Esquemas:págs. 21 y 22

Funciones:págs. 23 a 34

Page 5: catalogo-altivar11-2007

5/17/2018 catalogo-altivar11-2007 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-altivar11-2007 5/36Schneider Electric4

Presentación 0 

Variadores de velocidadpara motores asíncronos 0

Altivar 11Serie de bombas 

1

   5   6   1   2   5   0

2

3

4

Page 6: catalogo-altivar11-2007

5/17/2018 catalogo-altivar11-2007 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-altivar11-2007 6/36Schneider Electric 5

Presentación (continuación)  0 

Variadores de velocidadpara motores asíncronos 0

Altivar 11Serie Pump 

Los variadores Altivar 11 de la serie Pump están diseñados para controlar los moto-res asíncronos que se utilizan en aplicaciones de bombeo:b Compresores antiincendios.b Abastecimiento de agua.b Estaciones impulsoras.b Riego.b Propulsión industrial de agua.

Los 9 modelos Altivar 11 de la serie Pump ATV 11pUppM2E347 se pueden utilizaren cualquier región del mundo: Europa, América y Asia.Las principales características son:b Variador de frecuencia para motores asíncronos trifásicos de jaula de ardilla de0,18 a 2,2 kW.b Alimentación: 200 a 240 V monofásica.b Filtro CEM integrado de clase B.b Operación lógica positiva o negativa.b Controles locales: teclas de ejecución y de parada, y potenciómetro para el control

local de la bomba y el ajuste del PI.b Disponible con radiador ( ) para entornos normales y lugares cerrados ventila-dos, o sobre una placa base ( ) para su montaje en el bastidor de una máquina,donde la base del bastidor permite disipar el calor. 

Las funciones principales integradas del variador Altivar 11 para la serie Pump son:b Bomba variable: para controlar una bomba de velocidad variable ( ).b Bomba variable más bomba auxiliar: Para controlar una bomba variable y unabomba auxiliar a velocidad fija ( ).b Subcarga.b Sobrecarga.b Función de dormir/despertar.b Supervisión del retorno del PI.b Detección de funcionamiento en vacío.

b Arranque rápido.b Rearranque automático por sobrecarga y subcarga.b Rango de ajuste de referencia del PI para el usuario final.b Protección de parámetros mediante código. 

La incorporación de filtros CEM en los variadores ATV 11pUpp M2E347 simplificala instalación y permite cumplir de una manera económica los requisitos de la califi-cación e. 

Con el variador Altivar 11 serie Pump se pueden utilizar las opciones siguientes:b Placa para montar en el perfil 5.b Placa para el montaje y conexión a tierra CEM del blindaje del cable.

Aplicaciones

2

4

Funciones

1

3

Compatibilidad electromagnética (CEM)

Opciones

Características:págs. 6 a 8

Referencias:págs. 10 a 15

Dimensiones:págs. 19 y 20

Esquemas:págs. 21 y 22

Funciones:págs. 23 a 34

Page 7: catalogo-altivar11-2007

5/17/2018 catalogo-altivar11-2007 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-altivar11-2007 7/36Schneider Electric6

Características  Variadores de velocidadpara motores asíncronos 0

Altivar 11

 

Características de entornoHomologaciones Los variadores Altivar 11 se han desarrollado en cumplimiento de los niveles más

estrictos de las normas internacionales y las recomendaciones sobre equipos

eléctricos de control industrial (IEC, EN), en particular:EN 50178, inmunidad CEM y CEM de emisiones conducidas y radiadas

Inmunidad CEM b IEC/EN 61000-4-2 nivel 3b IEC/EN 61000-4-3 nivel 3b IEC/EN 61000-4-4 nivel 4b IEC/EN 61000-4-5 nivel 3 (acceso a la sección de alimentación)b IEC/EN 61800-3, entornos 1 y 2

Emisionesconducidasy radiadasCEM paravariadores

Todas b IEC/EN 61800-3, entornos: 2 (red industrial) y 1 (red pública) con distribuciónrestringida

ATV 11pU05M2E a ATV 11pU18M2EATV 11pU05M2E347 a ATV 11pU18M2E347

b EN 55011, EN 55022 clase B, de 2 a 12 kHz para longitudes de cable motory 5 m y clase A (grupo 1), de 2 a 16 kHz para longitudes y 10 m

ATV 11pU29M2E a ATV 11pU41M2EATV 11pU29M2E347 a ATV 11pU41M2E347

b EN 55011, EN 55022 clase B, de 4 a 16 kHz para longitudes de cable motory 5 m y clase A (grupo 1), de 4 a 16 kHz para longitudes y 10 m

EmisionesconducidasCEM paravariadores

ATV 11HU05M2E a ATV 11HU41M2EATV 11HU05M2E347 a ATV 11HU41M2E347

b Con filtro CEM adicional: EN 55011, EN 55022 clase B, de 2 a 16 kHz paralongitudes de cable motor y 20 m y clase A (grupo 1), de 2 a 16 kHz para longitudesy 50 m

ATV 11HU05ppU a ATV 11HU41ppU

ATV 11HU05ppA a ATV 11HU41ppA

b Con filtro CEM adicional: EN 55011, EN 55022 clase B, de 2 a 16 kHz para

longitudes de cable de motor y 5 m y clase A (grupo 1), de 2 a 16 kHz para longitudesy 20 m

Calificacióneeee Los variadores están marcadose en cumplimiento de las directivas europeas de bajatensión (73/23/EEC y 93/68/EEC) y CEM (89/336/EEC)

Homologaciones UL, CSA, N998 y C-TICKGrado de protección IP20Resistencia a lasvibraciones

Variador sin opción de perfil 5 Conforme con IEC/EN 60068-2-6:– Pico de 1,5 mm de 3 a 13 Hz– 1 g de 13 a 200 Hz

Resistencia a los choques 50 g para 11 ms según IEC/EN 60068-2-27

Humedad relativa % 5…93 sin condensación ni goteo según IEC 60068-2-3Temperaturaambienteen el entornodel variador

Almacenamiento °C –25…+65

Funcionamiento °C –10…+40–10…+50 retirando la tapa de protección de la parte superior del variadorHasta +60 desclasificando la corriente un 2,2% por cada °C por encima de 50 °C

Altitud máxima de empleo m 1.000 sin desclasificación (si se supera, reduzca la tasa de corriente un 1% por cada100 m adicionales)Posición de empleoÁngulo permanente máximo en relación a la posición de montajevertical normal

Características del variadorGama de frecuencia de salida Hz 0…200Frecuencia de conmutación ATV 11pUppppE/A/U 2…16 kHz (1)

ATV 11pUppM2E347 2…12 kHz (1)Rango de velocidades 1…20Sobrepar transitorio 150…170% del par motor nominalPar de frenado b 20% del par motor nominal sin resistencia de frenado y sin carga con la función

“adaptación de rampa de deceleración” activadab 80% del par motor nominal con resistencia de frenado (disponible como opción)sin cargab Hasta el 150% del par motor nominal con resistencia de frenado (disponiblecomo opción) en inercia elevada

Corriente transitoria máxima b 150% de la corriente nominal del variador durante 60 segundos para la gama E,A y E347b 137...150% para la gama U

Relación tensión/frecuencia Control vectorial de flujo sin captador con señal de mando motor de tipo PWM (2)Ajuste de fábrica para la mayoría de las aplicaciones de par constante

Ganancia de bucle de frecuencia Ajuste de fábrica de ganancia y estabilidad del bucle de velocidadSe puede corregir para las máquinas con un alto par resistivo o de inercia elevada,o para las máquinas con ciclos rápidos

Compensación de deslizamiento Ajuste de fábrica, en función de la potencia del variador (se puede ajustar)

(1) Si se necesita un funcionamiento continuo por encima de 4 kHz, la corriente nominal del variador debe disminuirse un 10% para 8 kHz, un 20% para 12 kHz y,para las series E, A y U, un 30% para 16 kHz.(2) Modulación de ancho de impulsos.

Presentación:págs. 2 a 5

Referencias:págs. 10 a 15

Dimensiones:págs. 19 y 20

Esquemas:págs. 21 y 22

Funciones:págs. 23 a 34

Page 8: catalogo-altivar11-2007

5/17/2018 catalogo-altivar11-2007 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-altivar11-2007 8/36Schneider Electric 7

Características (continuación) 

Variadores de velocidadpara motores asíncronos 0

Altivar 11

 

Características eléctricasFuente de alimentación Tensión V 200 - 15% a 240 +10% monofásica para ATV 11pUppM2p

200 - 15% a 240 +10% monofásica para ATV 11pUppM2E347

200 - 15% a 230 +15% monofásica para ATV 11pUppM3p100 - 15% a 120 +10% monofásica para ATV 11pUppM2p

Frecuencia Hz 50 ±5% o 60 ±5%Isc A ≤ 1.000 (corriente de cortocircuito presumible en el punto de conexión) para

alimentación monofásica≤ 5.000 (corriente de cortocircuito presumible en el punto de conexión) paraalimentación trifásica

Tensión de salida La tensión trifásica máxima es igual a:– La tensión de línea de alimentación para ATV 11pUppMpp– El doble de la tensión de la red de alimentación para ATV 11pUppF1p

Máxima capacidad deconexión de la fuente dealimentación, del motory de la unidad de frenado

Variadores ATV 11pU05ppp,pU09ppp, pU12Mpp, pU18Mpp

ATV 11HU05M2E347,pU09M2E347, pU12M2E347,pU18M2E347

1,5 mm2 (AWG 14)

Variadores ATV 11HU18F1p,HU29ppp,HU41ppp,HU29M2E347,HU41M2E347

4 mm2 (AWG 10)

Longitud máxima de loscables del motor

m 50, cable apantallado100, cable no apantallado

Aislamiento galvánico Aislamiento galvánico entre potencia y control (entradas, salidas, alimentaciones)

Fuentes de alimentacióninternas disponibles

Protección contra sobrecargas y cortocircuitos:– Alimentación de +5 V (0/+5%) para el potenciómetro de consigna (2,2 a 10 kΩ),corriente máxima 10 mA– Alimentación de +15 V (±15%) para las entradas de control; corriente máxima100 mA

Entrada analógica AI1 1 entrada analógica configurableTiempo de muestreo máx.: 20 ms, resolución 0,4%, linealidad ±5%:– En tensión 0-5 V (sólo fuente de alimentación interna) o 0-10 V, impedancia 40 kΩ– En corriente 0-20 mA o 4-20 mA (sin añadir resistencia), impedancia 250 Ω

Entradas lógicas LI 4 entradas lógicas asignables, impedancia 5 kΩ+15 V alimentación interna o 24 V alimentación externa (mín. 11 V, máx. 30 V)Ajuste de fábrica con control de mando 2 hilos en modo “transición” por motivosde seguridad de las máquinas en las gamas E y U:– LI1: marcha adelante– LI2: marcha atrás– LI3/LI4: 4 velocidades preseleccionadas– Mandos locales para las gamas A y E347La multiasignación permite combinar varias funciones en una misma entrada(ejemplo: LI1 asignada a marcha adelante y velocidad preseleccionada 2,LI3 asignada a marcha atrás y velocidad preseleccionada 3)

Lógica positivaSeries E/U/A/E347

Estado 0 si < 5 V, estado 1 si > 11 VTiempo de muestreo máx.: 20 ms

Lógica negativa

Series A/E347

Disponible por programación sólo para las gamas A y E347

Estado 0 si > 11 V o si la entrada lógica no está conectada, estado 1 si < 5 VTiempo de muestreo máx.: 20 msSalida DO Ajuste de fábrica:

– Salida de colector abierto PWM (1) a 2 kHz. Posibilidad de utilización congalvanómetro electromagnético– Corriente máx. 10 mA– Impedancia de salida 1 kΩ, linealidad ±1%, tiempo de muestreo máx. 20 msAsignable como salida lógica:– Salida lógica de colector abierto, impedancia de salida 100 Ω, 50 mA máx.– Tensión interna (véase el anterior apartado Fuentes de alimentación internasdisponibles)– Tensión externa 30 V máx.: 30 mA

Salidas de relé RA-RC 1 salida lógica de relé protegida (contacto abierto por fallo)Capacidad de conmutación mínima: 10 mA para 24 V cCapacidad de conmutación máxima:– Con carga resistiva (cosϕ = 1 y L/R = 0 ms): 5 A para 250 V a o 30 V c– Con carga inductiva (cos ϕ = 0,4 y L/R = 7 ms): 2 A para 250 V a o 30 Vc

Capacidad de conexión de E/O máxima 1,5 mm2 (AWG 14)

(1) Modulación de ancho de impulsos.

Presentación:págs. 2 a 5

Referencias:págs. 10 a 15

Dimensiones:págs. 19 y 20

Esquemas:págs. 21 y 22

Funciones:págs. 23 a 34

Page 9: catalogo-altivar11-2007

5/17/2018 catalogo-altivar11-2007 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-altivar11-2007 9/36Schneider Electric8

Características (continuación) 

Variadores de velocidadpara motores asíncronos 0

Altivar 11

 

Las curvas siguientes definen el par permanente y el sobrepar transitorio disponiblespara los motores autoventilados como motoventilados.La diferencia en la capacidad del motor para proporcionar un par permanente eleva-do a menos de la mitad de la velocidad nominal. 

1 Motor autoventilado: par útil permanente.2 Motor motoventilado: par útil permanente.3 Sobrepar transitorio con los ajustes de fábrica (UFR = 50), con características delmotor.4 Sobrepar transitorio a UFR = 100 y características del motor.

 

El equipo puede alimentar cualquier motor con una potencia inferior a la diseñadapara el variador.Para los motores con una potencia ligeramente superior a la del variador, compruebeque la corriente de consumo del motor (In) no supera la corriente de salida continuadel variador. 

La potencia del variador debe ser mayor o igual a la suma de las corrientes de losmotores que se vayan a conectar al variador. En tal caso, es necesario proporcionaruna protección térmica externa a cada motor mediante sondas o relés de sobrecar-ga térmica.Si el número de motores conectados en paralelo es mayor o igual a 3, se aconsejainstalar una inductancia trifásica entre el variador y los motores.

Nota: Para obtener la referencia de producto de las inductancias, póngase en contacto con surepresentante de ventas regional.

 

El variador se puede conmutar cuando está bloqueado.Hay que configurar la función “recuperación al vuelo” (recuperación automática)para este tipo de uso. 

Características eléctricas (continuación)

Rampas de aceleración y deceleración Formas de las rampas: lineal de 0,1 a 99,9 sAdaptación automática del tiempo de rampa de deceleración si se sobrepasa la

capacidad de frenado; esta adaptación se puede inhibir (con el uso de la unidad deresistencia de frenado)

Deceleración hasta parada Mediante inyección de CC: automática en cuanto la frecuencia de salida estimadadesciende a < 0,2 Hz, periodo ajustable de 0,1 a 30 s o continuo, corriente ajustablede 0 a 1,2 In

Características de seguridad y proteccióndel variador principal

b Protección térmica contra el sobrecalentamientob Protección contra cortocircuitos entre las fases de salidab Protección contra sobrecorriente entre las fases de salida y la tierra sólo en el encendidob Funciones de seguridad frente a las subidas y bajadas de tensión de la líneade alimentaciónb Función de seguridad frente a la pérdida de fase de entrada para fuente dealimentación trifásica

Protección de motores(ver pág. 30)

Protección térmica integrada en el variador mediante el cálculo continuo de I 2t.La memoria térmica se reinicia al apagar.

Resistencia de aislamiento a tierra MΩ > 500 (aislamiento eléctrico)Resolución de frecuencia Unidades de visualización: 0,1 Hz

Entradas analógicas: convertidor A/D de 10 bits

Constante de tiempo para el cambio de referencias ms 5

Características del par (curvas típicas)

2

1

2

3

4

1,7

1,9

1,6

1,5

1,3

1

0,8

0,5

0,25

00

01,5

10

12

5

6

2,5

3

25

30

20

24

30

36

50

60

60 (1)72 (2)

N (Hz)

40

48

T/Tn

(1) 50 Hz de frecuencia de alimentación nominal.(2) 60 Hz de frecuencia de alimentación nominal.

Usos especialesUso de un motor con una potencia diferente a la del variador

Conexión de motores en paralelo

Conmutación del motor a la salida del variador

Presentación:págs. 2 a 5

Referencias:págs. 10 a 15

Dimensiones:págs. 19 y 20

Esquemas:págs. 21 y 22

Funciones:págs. 23 a 34

Page 10: catalogo-altivar11-2007

5/17/2018 catalogo-altivar11-2007 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-altivar11-2007 10/36Schneider Electric 9

Combinaciones  Variadores de velocidadpara motores asíncronos 0

Altivar 11

 

Recomendaciones para usos especiales:b Todos los dispositivos de protección contra corriente residual RH10/RH21/RH99/RHU consensores independientes son compatibles siempre y cuando se observen el tipo y la sensibilidadde los módulos adicionales reflejados en la tabla anterior.b Se recomienda conectar un dispositivo de seguridad diferencial para corriente residual porcada variador. En tal caso, no se debe colocar un dispositivo de tipo B aguas abajo de un dispo-sitivo de tipo A o AC.

(1) Sustituya los puntos de la referencia según el tipo de dispositivo necesario (véanse págs.10 a 12).(2) Sustituya “ME” por “P” si desea control giratorio.La coordinación tipo 2 se logra combinando un disyuntor GV2 con un contactor LC1 D pp.(3) En el caso de una fuente de alimentación trifásica y con acceso a los terminales de bus deCC (PA+/PC–), el modulo adicional debe ser de tipo B con una sensibilidad de 30 mA para con-seguir una protección adicional contra el contacto directo.

Combinaciones para el montaje por parte del usuarioFunción: proteger a las personas y a los equipos de cualquier sobretensión con la

que se puedan encontrar (sobrecarga o cortocircuito).Las combinaciones que se muestran a continuación corresponden a la coordinaciónde tipo 1.

Potenciasestándar delos motorestrifásicostetrapolaresa 50/60 Hz

Referencia devariador develocidad (1)

Disyuntor Referencia

de

contactorTelemecanique(2)

Margende ajuste

Icumáximadecorrientede corto-circuito

Merlin Gerin Potencia

kW A kA

M1 A1 Q1 KM1

Tensión de alimentación monofásica: 100…120 V 50/60 Hz

0,18 ATV 11HU05F1pppp GV2 ME14 6...10 > 50 LC1 K09

DT40 10 6 LC1 K09

0,37 ATV 11ppppU09F1pppp GV2 ME14 6...10 > 50 LC1 K09DT40 16 6 LC1 K09

0,75 ATV 11HU18F1pppp GV2 ME21 17...23 > 15 LC1 D25

DT40 20 6 LC1 D25

Tensión de alimentación monofásica: 200…240 V 50/60 Hz

0,18 ATV 11HU05M2pppp,ATV 11HU05M2E347

GV2 ME08 2,5...4 > 50 LC1 K09

DT40 6 6 LC1 K09

0,37 ATV 11ppppU09M2pppp,ATV 11ppppU09M2E347

GV2 ME14 6...10 > 50 LC1 K09

DT40 10 6 LC1 K09

0,55 ATV 11ppppU12M2E,ATV 11ppppU12M2E347

GV2 ME14 6...10 > 50 LC1 K09

DT40 10 6 LC1 K09

0,75 ATV 11ppppU18M2pppp,ATV 11ppppU18M2E347

GV2 ME16 9...14 > 15 LC1 K12

DT40 16 6 LC1 K12

1,5 ATV 11HU29M2E,ATV 11HU29M2E347

GV2 ME20 13...18 > 15 LC1 D18

DT40 20 6 LC1 D18

1,5 ATV 11HU29M2U,ATV 11HU29M2A

GV2 ME21 17...23 > 15 LC1 D25DT40 20 6 LC1 D25

2,2 ATV 11HU41M2pppp,ATV 11HU41M2E347

GV2 ME32 24...32 > 10 LC1 D32

DT40 32 6 LC1 D32

Tensión de alimentación trifásica: 200…230 V 50/60 Hz

0,18 ATV 11HU05M3pppp GV2 ME07 1,6...2,5 > 50 LC1 K06

DT40 6 6 LC1 K06

0,37 ATV 11ppppU09M3pppp GV2 ME08 2,5...4 > 50 LC1 K06

DT40 6 6 LC1 K06

0,75 ATV 11ppppU18M3pppp GV2 ME14 6...10 > 50 LC1 K09

DT40 10 6 LC1 K09

1,5 ATV 11HU29M3pppp GV2 ME16 9...14 > 15 LC1 K12

DT40 16 6 LC1 K12

2,2 ATV 11HU41M3pppp GV2 ME20 13...18 > 15 LC1 D18

DT40 20 6 LC1 D18

Combinaciones de disyuntores y módulos adicionalesDT40 Vigi TG40

Potencia (A) Potencia (A) Tipo (3) Sensibilidad

6 25 A “si” 30 mA10 25 A “si” 30 mA16 25 A “si” 30 mA20 25 A “si” 30 mA32 40 A “si” 30 mA

Presentación:págs. 2 a 5

Referencias:págs. 10 a 15

Dimensiones:págs. 19 y 20

Esquemas:págs. 21 y 22

Funciones:págs. 23 a 34

Page 11: catalogo-altivar11-2007

5/17/2018 catalogo-altivar11-2007 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-altivar11-2007 11/36Schneider Electric10

Referencias  0  Variadores de velocidadpara motores asíncronos 0

Altivar 11ATV 11ppppppE, gama E 

Variadores con radiador (rango de frecuencias de 0 a 200 Hz)

Motor Línea dealimentación

Altivar 11

Potenciaindicadaen laplaca

Corriente delínea máx.(1)

Corrientede salidacontinua(2)

Corrientetransitoriamáx. (3)

Potenciadisipadaen carganominal

Referencia(4)

Peso

kW A A A W (kg)

Tensión de alimentación monofásica: 200…240 V 50/60 Hz

0,18 2,9 1,1 1,6 12 ATV 11HU05M2E 0,900

0,37 5,3 2,1 3,1 20,5 ATV 11HU09M2E 1,000

0,55 6,3 3 4,5 29 ATV 11HU12M2E 1,100

0,75 8,6 3,6 5,4 37 ATV 11HU18M2E 1,100

1,5 14,8 6,8 10,2 72 ATV 11HU29M2E,(5)

1,800

2,2 20,8 9,6 14,4 96 ATV 11HU41M2E(5)

1,800

Variadores sin radiador (rango de frecuencias de 0 a 200 Hz)

Motor Línea dealimentación

Altivar 11

Potenciaindicadaen laplaca

Corriente delínea máx.(1)

Corrientede salidacontinua(2)

Corrientetransitoriamáx. (3)

Potenciadisipadaen carganominal

Referencia(4)

Peso

kW A A A W (kg)

Tensión de alimentación monofásica: 200…240 V 50/60 Hz

0,37 5,3 2,1 3,1 20,5 ATV 11PU09M2E 0,900

0,55 6,3 3 4,5 29 ATV 11PU12M2E 0,900

0,75 8,6 3,6 5,4 37 ATV 11PU18M2E 0,900

(1) El valor de corriente de línea viene dado por una línea Isc posible de 1 kA y una tensión delínea de 230 V.(2) El valor de corriente viene dado por una frecuencia de conmutación de 4 kHz. Si fuera nece-sario un funcionamiento continuo por encima de 4 kHz, la corriente nominal del variador deberáreducirse un 10% para 8 kHz, un 20% para 12 kHz y un 30% para 16 kHz.(3) Durante 60 segundos.(4) Variador equipado con un filtro CEM integrado que no se puede desconectar.(5) Con ventilador integrado.

ATV 11 HU18M2E

   5   5   0   4   8   3

ATV 11 PU18M2E

   5   5   0   4   8   5

ATV 11 HU41M2E

   5   5   0   4   8   9

Presentación:págs. 2 a 5

Características:págs. 6 a 8

Dimensiones:págs. 19 y 20

Esquemas:págs. 21 y 22

Funciones:págs. 23 a 34

Page 12: catalogo-altivar11-2007

5/17/2018 catalogo-altivar11-2007 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-altivar11-2007 12/36Schneider Electric 11

Referencias 0 

Variadores de velocidadpara motores asíncronos 0

Altivar 11ATV 11ppppppU, gama U 

Variadores con radiador (rango de frecuencias de 0 a 200 Hz)

Motor Línea dealimentación

Altivar 11

Potenciaindicadaen la placa

Corriente delínea máx.(1)

Corrientede salidacontinua(2)

Corrientetransitoriamáx. (3)

Potenciadisipadaen carganominal

Referencia(4)

Peso

kW/CV A A A W (kg)

Tensión de alimentación monofásica: 100…120 V 50/60 Hz

0,18/0,25 6 1,6 (6) 2,4 14,5 ATV 11HU05F1U 0,900

0,37/0,5 9 2,4 (6) 3,6 23 ATV 11HU09F1U 1,000

0,75/1 18 4,6 (6) 6,3 43 ATV 11HU18F1U(5)

1,800

Tensión de alimentación monofásica: 200…240 V 50/60 Hz

0,18/0,25 3,3 1,6 2,4 14,5 ATV 11HU05M2U 0,900

0,37/0,5 6 2,4 3,6 23 ATV 11HU09M2U 1,000

0,75/1 9,9 4,6 6,3 43 ATV 11HU18M2U(5)

1,100

1,5/2 17,1 7,5 11,2 77 ATV 11HU29M2U(5)

1,800

2,2/3 24,1 10,6 15 101 ATV 11HU41M2U(5)

1,800

Tensión de alimentación trifásica: 200…230 V 50/60 Hz0,18/0,25 1,8 1,6 2,4 13,5 ATV 11HU05M3U 0,900

0,37/0,5 3,6 2,4 3,6 24 ATV 11HU09M3U 1,000

0,75/1 6,3 4,6 6,3 38 ATV 11HU18M3U(5)

1,100

1,5/2 11 7,5 11,2 75 ATV 11HU29M3U

(5)

1,800

2,2/3 15,2 10,6 15 94 ATV 11HU41M3U(5)

1,800

Variadores sin radiador (rango de frecuencias de 0 a 200 Hz)

Motor Línea dealimentación

Altivar 11

Potenciaindicadaen la placa

Corriente delínea máx.(1)

Corrientede salidacontinua(2)

Corrientetransitoriamáx. (3)

Potenciadisipadaen carganominal

Referencia(4)

Peso

kW/CV A A A W (kg)

Tensión de alimentación monofásica: 100…120 V 50/60 Hz

0,37/0,5 9 2,4 3,6 23 ATV 11PU09F1U 0,900

Tensión de alimentación monofásica: 200…240 V 50/60 Hz0,37/0,5 6 2,4 3,6 23 ATV 11PU09M2U 0,900

0,75/1 9,9 4,6 6,3 43 ATV 11PU18M2U 0,900

Tensión de alimentación trifásica: 200…230 V 50/60 Hz

0,37/0,5 3,6 2,4 3,6 24 ATV 11PU09M3U 0,900

0,75/1 6,3 4,6 6,3 38 ATV 11PU18M3U 0,900

(1) El valor de la corriente de línea viene dado por las condiciones de medición indicadas en latabla siguiente:Potencia del variador Isc posible Tensión de la línea

ATV 11pUF1U 1 kA 100 VATV 11pUM2U 1 kA 208 VATV 11pUM3U 5 kA 208 V(2) El valor de la corriente viene dado por una frecuencia de conmutación de 4 kHz. Si fuera ne-cesario un funcionamiento continuo por encima de 4 kHz, la corriente nominal del variador de-

berá reducirse un 10% para 8 kHz, un 20% para 12 kHz y un 30% para 16 kHz.(3) Durante 60 segundos.(4) Variador suministrado sin filtro CEM. Para encargar un filtro CEM, consulte la pág. 15.(5) Con ventilador integrado.(6) Corriente dada para la fuente de alimentación de un motor trifásico de 230 V.

ATV 11HU18M2U

   5   5   0   4   8   4

ATV 11HU41M2U

   5   5   0   4   9   0

ATV 11HU41M3U

   5   5   0   4   9   1

ATV 11PU18M2U

   5   5   0   4   8   6

Presentación:págs. 2 a 5

Características:págs. 6 a 8

Dimensiones:págs. 19 y 20

Esquemas:págs. 21 y 22

Funciones:págs. 23 a 34

Page 13: catalogo-altivar11-2007

5/17/2018 catalogo-altivar11-2007 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-altivar11-2007 13/36Schneider Electric12

Referencias 0 

Variadores de velocidadpara motores asíncronos 0

Altivar 11ATV 11ppppppA, gama A 

Variadores con radiador (rango de frecuencias de 0 a 200 Hz)

Motor Línea dealimentación

Altivar 11

Potenciaindicadaen la placa

Corriente delínea máx.(1)

Corrientede salidacontinua(2)

Corrientetransitoriamáx. (3)

Potenciadisipadaen carganominal

Referencia(4)

Peso

kW A A A W (kg)

Tensión de alimentación monofásica: 100…120 V 50/60 Hz

0,18 6 1,4 (6) 2,1 14 ATV 11HU05F1A 0,900

0,37 9 2,4 (6) 3,6 25 ATV 11HU09F1A 1,000

0,75 18 4 (6) 6 40 ATV 11HU18F1A(5)

1,800

Tensión de alimentación monofásica: 200…240 V 50/60 Hz

0,18 3,3 1,4 2,1 14 ATV 11HU05M2A 0,900

0,37 6 2,4 3,6 25 ATV 11HU09M2A 1,000

0,75 9,9 4 6 40 ATV 11HU18M2A 1,100

1,5 17,1 7,5 11,2 78 ATV 11HU29M2A(5)

1,800

2,2 24,1 10 15 97 ATV 11HU41M2A(5)

1,800

Tensión de alimentación trifásica: 200…230 V 50/60 Hz0,18 1,8 1,4 2,1 13,5 ATV 11HU05M3A 0,900

0,37 3,6 2,4 3,6 24 ATV 11HU09M3A 1,000

0,75 6,3 4 6 38 ATV 11HU18M3A 1,100

1,5 11 7,5 11,2 75 ATV 11HU29M3A

(5)

1,800

2,2 15,2 10 15 94 ATV 11HU41M3A(5)

1,800

Variadores sin radiador (rango de frecuencias de 0 a 200 Hz)

Motor Línea dealimentación

Altivar 11

Potenciaindicadaen la placa

Corriente delínea máx.(1)

Corrientede salidacontinua(2)

Corrientetransitoriamáx. (3)

Potenciadisipadaen carganominal

Referencia(4)

Peso

kW A A A W (kg)

Tensión de alimentación monofásica: 100…120 V 50/60 Hz

0,37 9 2,4 3,6 25 ATV 11PU09F1A 0,900

Tensión de alimentación monofásica: 200…240 V 50/60 Hz0,37 6 2,4 3,6 25 ATV 11PU09M2A 0,900

0,75 9,9 4 6 40 ATV 11PU18M2A 0,900

Tensión de alimentación trifásica: 200…230 V 50/60 Hz

0,37 3,6 2,4 3,6 24 ATV 11PU09M3A 0,900

0,75 6,3 4 6 38 ATV 11PU18M3A 0,900

(1) El valor de la corriente de línea viene dado por las condiciones de medición indicadas en latabla siguiente:Potencia del variador Isc posible Tensión de la línea

ATV 11pUF1A 1 kA 100 VATV 11pUM2A 1 kA 200 VATV 11pUM3A 5 kA 200 V(2) El valor de la corriente viene dado por una frecuencia de conmutación de 4 kHz. Si fuera ne-cesario un funcionamiento continuo por encima de 4 kHz, la corriente nominal del variador de-

berá reducirse un 10% para 8 kHz, un 20% para 12 kHz y un 30% para 16 kHz.(3) Durante 60 segundos.(4) Variador suministrado sin filtro CEM; para encargar un filtro CEM, consulte la pág. 15.(5) Con ventilador integrado.(6) Corriente dada para la fuente de alimentación de un motor trifásico de 230 V.

ATV 11HU18M2A

   5   5   0   4   8   8

ATV 11HU41M2A

   5   5   0   4   9   2

ATV 11HU41M3A

   5   5   0   4   9   3

ATV 11PU18M2A

   5   5   0   4   8   7

Presentación:págs. 2 a 5

Características:págs. 6 a 8

Dimensiones:págs. 19 y 20

Esquemas:págs. 21 y 22

Funciones:págs. 23 a 34

Page 14: catalogo-altivar11-2007

5/17/2018 catalogo-altivar11-2007 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-altivar11-2007 14/36Schneider Electric 13

Referencias 0 

Variadores de velocidadpara motores asíncronos 0

Altivar 11ATV 11ppppppE347 serie Pump 

Variadores con radiador (rango de frecuencias de 0 a 200 Hz)

Motor Línea dealimenta-

ción

Altivar 11

Potenciaindicadaen la placa

Corrientede líneamáx. (1)

Corrientede salidacontinua(2)

Corrientetransitoriamáx. (3)

Potenciadisipadaen carganominal

Referencia(4)

Peso

kW A A A W (kg)

Tensión de alimentación monofásica: 200…240 V 50/60 Hz

0,18 2,9 1,1 1,6 12 ATV 11HU05M2E347 0,900

0,37 5,3 2,1 3,1 20,5 ATV 11HU09M2E347 1,000

0,55 6,3 3 4,5 29 ATV 11HU12M2E347 1,100

0,75 8,6 3,6 5,4 37 ATV 11HU18M2E347 1,100

1,5 14,8 6,8 10,2 72 ATV 11HU29M2E347(5)

1,800

2,2 20,8 9,6 14,4 96 ATV 11HU41M2E347(5)

1,800

Variadores sin radiador (rango de frecuencias de 0 a 200 Hz)

Motor Línea dealimenta-ción

Altivar 11

Potenciaindicadaen la placa

Corrientede líneamáx. (1)

Corrientede salidacontinua(2)

Corrientetransitoria máx. (3)

Potenciadisipadaen carganominal

Referencia(4)

Peso

kW A A A W (kg)

Tensión de alimentación monofásica: 200…240 V 50/60 Hz

0,37 5,3 2,1 3,1 20,5 ATV 11PU09M2E347 0,900

0,55 6,3 3 4,5 29 ATV 11PU12M2E347 0,900

0,75 8,6 3,6 5,4 37 ATV 11PU18M2E347 0,900

(1) El valor de corriente de línea viene dado por una línea Isc posible de 1 kA y una tensión delínea de 230 V.(2) El valor de la corriente viene dado por una frecuencia de conmutación de 4 kHz. Si fuera ne-cesario un funcionamiento continuo por encima de 4 kHz, la corriente nominal del variador de-berá reducirse un 10% para 8 kHz, un 20% para 12 kHz.(3) Durante 60 segundos.(4) Variador equipado con un filtro CEM integrado que no se puede desconectar.(5) Con ventilador integrado.

ATV 11 HU18M2E347

   5   3   5   2   4   0

ATV 11PU18M2E347

   5   3   5   2   4   1

Presentación:págs. 2 a 5

Características:págs. 6 a 8

Dimensiones:págs. 19 y 20

Esquemas:págs. 21 y 22

Funciones:págs. 23 a 34

Page 15: catalogo-altivar11-2007

5/17/2018 catalogo-altivar11-2007 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-altivar11-2007 15/36Schneider Electric14

Referencias 0 

Variadores de velocidadpara motores asíncronos 0

Altivar 11 

OpcionesDescripción Para variadores Referencia Peso

(kg)

Software de programaciónPowerSuite

Todas las especificaciones,gamas E/U/A

Ver pág. 18 –

Convertidor, suministradosin cable ni CD-Rom,para la comunicación conel software deprogramación PowerSuite

Todas las especificaciones,gamas E/U/A

VW3 A11301 0,070

Filtros de entrada CEM ATV 11HU05M2E, HU09M2EATV 11HU12M2E, HU18M2EATV 11HU05F1U/A, HU09F1U/AATV 11HU05M2U/A, U09M2U/AATV 11HU18M2U/A

VW3 A11401 0,650

ATV 11HU29M2E, HU41M2EATV 11HU18F1U/A, HU29M2U/AATV 11HU41M2U/A

VW3 A11402 0,850

ATV 11HU05M3U/A, HU09M3U/AATV 11HU18M3U/A

VW3 A11403 0,650

ATV 11HU29M3U/A, HU41M3U/A VW3 A11404 0,850

Unidad de frenadoconectadaal bus de CC

Todas las especificaciones,gamas E/U/A

VW3 A11701 0,250

Descripción Valoróhmico

ConversiónW

Para variadores Referencia Peso(kg)

Resistencias defrenado

Sin protección(IP00) (3)

100 Ω 32 ATV 11HU05ppp (1)ATV 11pU09ppp (1)

ATV 11pU12M2E (1)ATV 11pU18ppp (1)ATV 11HU29ppp (2)

VW3 A58702 0,600

68 Ω 32 ATV 11HU41ppp (2) VW3 A58704 0,600

Resistencias defrenadoCon protección(IP30) (3)

100 Ω 32 ATV 11HU05ppp (1)ATV 11pU09ppp (1)ATV 11pU12M2E (1)ATV 11pU18ppp (1)ATV 11HU29ppp (2)

VW3 A58732 2,000

68 Ω 32 ATV 11HU41ppp (2) VW3 A58733 2,000

(1) Valor mínimo de la resistencia a conectar: 75 ohms.(2) Valor mínimo de la resistencia a conectar: 51 ohms.(3) Si se utiliza una resistencia distinta de las especificadas, añada un dispositivo de proteccióntérmica.

VW3 A5870p

   5   5   0   4   9   6

VW3 A5873p

   5   5   0   4   9   7

Presentación:págs. 2 a 5

Características:págs. 6 a 8

Dimensiones:págs. 19 y 20

Esquemas:págs. 21 y 22

Funciones:págs. 23 a 34

Page 16: catalogo-altivar11-2007

5/17/2018 catalogo-altivar11-2007 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-altivar11-2007 16/36Schneider Electric 15

Referencias (continuación)  0 

Variadores de velocidadpara motores asíncronos 0

Altivar 11

 

AccesoriosDescripción Para variadores Referencia Peso

(kg)

Placas para el montajeen el perfil 5 (35 mm de anchura)

ATV 11HU05pppATV 11HU09pppATV 11HU12M2EATV 11HU18MppATV 11HU05M2E347ATV 11HU09M2E347ATV 11HU12M2E347ATV 11HU18M2E347

VW3 A11851 0,220

ATV 11HU18F1pATV 11HU29pppATV 11HU41pppATV 11HU29M2E347ATV 11HU41M2E347

VW3 A11852 0,300

Placa de adaptaciónpara sustituirun variador Altivar 08

ATV 11HU05M2pATV 11pU09M2pATV 11pU12M2EATV 11pU18M2p

VW3 A11811 0,220

Brida de ayudaal montaje CEM

Todas las especificaciones VW3 A11831 0,100

Kit de ventilación(1) ATV 11HU18F1p

ATV 11HU18MpUATV 11HU29pppATV 11HU41pppATV 11HU29M2E347ATV 11HU41M2E347

VW3 A11821 0,070

(1) Ventilador “silencioso”.

VW3 A11852

   5   5   0   4   9   4

Presentación:págs. 2 a 5

Características:págs. 6 a 8

Dimensiones:págs. 19 y 20

Esquemas:págs. 21 y 22

Funciones:págs. 23 a 34

Page 17: catalogo-altivar11-2007

5/17/2018 catalogo-altivar11-2007 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-altivar11-2007 17/36Schneider Electric16

Presentación y funciones  0 

Software de programaciónPowerSuite 0

 

El software de programación PowerSuite para PC es una herramienta fácil de usar

diseñada para ajustar dispositivos de control destinados a los siguientes motores dela marca Telemecanique:b Arrancadores-controladores TeSys U.b Unidades de arranque/parada suave Altistart.b Variadores de velocidad Altivar.b Servovariadores Lexium 05.Incluye varias funciones diseñadas para el ajuste de fases, como por ejemplo:b Preparación de configuraciones.b Arranque.b Mantenimiento.Con el fin de simplificar el arranque y mantenimiento de las fases, el software de pro-gramación PowerSuite puede utilizar el enlace inalámbrico Bluetooth ® .

 

El software de programación PowerSuite se puede utilizar solo para generar la con-figuración del dispositivo. Se puede guardar, imprimir y exportar a software de auto-matismos de oficina.

El software de programación PowerSuite también puede utilizarse para convertirconfiguraciones de variadores Altivar 58 o Altivar 58F a un variador Altivar 71.

Cuando el PC está conectado al dispositivo, el software de programación Power-Suite se puede utilizar para:b Transferir la configuración generada.b Ajustar.b Controlar. Esta opción se ha mejorado con nuevas funciones como por ejemplo:v El osciloscopio.

v El osciloscopio de alta velocidad (base de tiempo mínima: 2 ms).v El osciloscopio FFT (Fast Fourier Transform).v Visualizar parámetros de comunicación.b Controlar.b Guardar la configuración final.

Con el fin de simplificar las operaciones de mantenimiento, el software de programa-ción PowerSuite permite:b Comparar la configuración de un dispositivo utilizado actualmente con una confi-guración guardada.b Gestionar la base de equipos instalada del usuario, en concreto:v Organizar la base instalada en carpetas (equipos eléctricos, maquinaria, talleres,etc.).v Guardar mensajes de mantenimiento.v

Simplificar la conexión a Ethernet guardando direcciones IP.

El software de programación PowerSuite permite:b Presentar los parámetros del dispositivo ordenados por función en forma de vistasilustradas de diagramas o tablas sencillas.b Personalizar los nombres de los parámetros.b Crear:v Un menú de usuario (selección de parámetros particulares).v Supervisar paneles de control con elementos gráficos (cursores, medidores, grá-ficos de barras...).b Realizar operaciones de clasificación con los parámetros.b Visualizar texto en 5 idiomas (inglés, francés, alemán, italiano y español). El idio-ma cambia inmediatamente y no es necesario reiniciar el programa.

Posee igualmente una ayuda contextual en l ínea:b En la herramienta PowerSuite.b En las funciones del dispositivo mediante acceso directo a los manuales del usuario.

(1) Algunas funciones no están disponibles para todos los dispositivos.Consulte la tabla de disponibilidad de funciones en la pág. 17.

Presentación

Funciones (1) 

Preparación de configuraciones

   5   3   4   5   1   3

Pantalla PowerSuite en PCGestión de la base instalada

   5   3   3   1   8   1

Pantalla PowerSuite en PCVista de los parámetros de función del regulador PI

   5   7   2   7   0   6

Vista de la función de osciloscopio FTT

Puesta en marcha

Mantenimiento

Ergonomía

Referencias:pág. 18

Page 18: catalogo-altivar11-2007

5/17/2018 catalogo-altivar11-2007 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-altivar11-2007 18/36Schneider Electric 17

Funciones (continuación) 

Software de programaciónPowerSuite 0

 

Disponibilidad de funciones para el software de programación PowerSuiteLas funciones que no están enumeradas en la tabla están disponibles para todos los dispositivos.

Función disponible con dispositivos Arrancador-controlador Unidad dearranque yparada

Variadores Servodrives

TeSys U ATS 48 ATV 11 ATV 31 ATV 61 ATV 71 LXM 05

Supervisión

Osciloscopio

Osciloscopio de alta velocidad

Osciloscopio FFT

Visualización de parámetros de comunicación

Controlar

Personalización de nombres de parámetros

Creación de un menú de usuario

Creación de paneles de control para supervisión

Operaciones de clasificación con los parámetros

Funciones disponiblesFunciones no disponibles

Conexiones (1)

Enlace serie Modbus

El software de programación PowerSuite se puede conectar directamente al puertodel terminal del dispositivo o al puerto del enlace serie Modbus a través del puertoserie del PC.

Existen dos tipos de conexión:b Con un solo dispositivo (conexión punto a punto), utilizando un kit de conexión depuerto serie VW3 A8 106 para PC.b Con varios dispositivos (conexión multiderivación), utilizando el interface XGS Z24.

Red de comunicación Ethernet TCP/IP

El software de programación PowerSuite se puede conectar a una red EthernetTCP/IP.En este caso, se puede acceder a los dispositivos:b Con una tarjeta de comunicación VW3 A3 310 para los variadores Altivar 61 y 71.b Con un bridge TSX ETG 100 Ethernet/Modbus.

Enlace inalámbrico Bluetooth ® 

El software de programación PowerSuite se puede comunicar a través de un enlacede radio Bluetooth ®  con un dispositivo que esté equipado con un adaptador Bluetooth ® -Modbus VW3 A8 114. El adaptador se conecta al puerto terminal del conector deldispositivo o al puerto de enlace serie Modbus y tiene un rango de 10 m (clase 2).

Si el PC no dispone de tecnología Bluetooth ® , utilice el adaptador VW3 A8 115 USB-Bluetooth ® .

Mantenimiento remoto

Con una simple conexión Ethernet, el software de programación PowerSuite se pue-de utilizar para supervisar y diagnosticar de forma remota.Cuando los dispositivos no estén conectados a la red Ethernet o cuando no se pue-da acceder directamente, existen varias soluciones de transmisión remota (módem,gateway de teleprocesamiento, etc.). Consultarnos.

(1) Consulte la tabla de compatibilidad en la pág. 18.(2) Consultar nuestros catálogos “Plataforma de automatismos Modicon Premium y softwareUnity - PL7” y “Plataforma de automatismos Modicon TSX Micro y software PL7”.

RS 232RS 485

   5   2   2   7   9   3

Conexión multiderivación Modbus

Enlace serie Modbus

ATV 31 oLexium 05

ATV 61 ATV 71 TeSys U

PowerSuite

ATS 48

XGS Z24

   5   2   2   7   9   4

Conexión Ethernet

Bridge

Autómata (2)

Red Ethernet TCP/IP

ATV 31 oLexium 05

ATS 48 ATV 61 ATV 71

Enlace serie Modbus

PowerSuite

Presentación:pág. 16

Referencias:pág. 18

Page 19: catalogo-altivar11-2007

5/17/2018 catalogo-altivar11-2007 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-altivar11-2007 19/36Schneider Electric18

Referencias y compatibilidad  0 

Software de programaciónPowerSuite 0

 

Software de programación PowerSuiteDescripción Composición Referencia Peso

kgCD-ROM de PowerSuite – 1 programa para PC en inglés, francés, alemán, italiano

y español– Manuales técnicos de variadores de velocidad, arrancadoresy servodrives

VW3 A8 104 0.100

CD-ROM de actualizaciónde PowerSuite (1)

– 1 programa para PC en inglés, francés, alemán, italianoy español– Manuales técnicos de variadores de velocidad y arrancadores

VW3 A8 105 0.100

Kit de conexión para puertoserie del PCpara conexión punto a puntoModbus

– 1 cable de 3 m con 2 conectores RJ45– 1 convertidor RS 232/RS 485 con un conector hembra SUB-Dde 9 contactos y un conector RJ45– 1 convertidor para el variador ATV 11 con un conector macho de4 contactos y un conector RJ45– 1 adaptador macho SUB-D RJ45 de 9 contactos para conectarvariadores ATV 38/58/58F– 1 adaptador hembra SUB-D RJ45 de 9 contactos para conectarvariadores ATV 68

VW3 A8 106 0.350

Interface RS 232-RS 485para conexión multiderivaciónModbus

– 1 convertidor multiderivación Modbus para la conexión a losterminales de tornillos. Necesita una fuente de alimentación 24 Vc (20...30 V), 20 mA (2)

XGS Z24 0.105

Adaptador Modbus-Bluetooth ®  (3)

– 1 adaptador Bluetooth ® (rango de 10 m, clase 2)con 1 conector RJ45– 1 cable de 0,1 m con 2 conectores RJ45para PowerSuite– 1 cable de 0,1 m con 1 conector RJ45 y 1 conector mini DINpara TwidoSoft– 1 adaptador macho SUB-D RJ45 de 9 contactos para conectarvariadores ATV 38/58/58F

VW3 A8 114 0.155

Adaptador USB-Bluetooth ® 

para PC El adaptador es necesario para un PC que no tenga tecnologíaBluetooth®. Se conecta a un puerto USB del PC.Rango de 10 m (clase 2).

VW3 A8 115 0.290

(1) Actualiza una versiónu

V1.40 con la última disponible. Para las versiones < V1.40, debe pedir el CD-ROM de PowerSuite,VW3 A8 104.(2) Consultar el catálogo especializado “Fuentes de alimentación, bloques de distribución e interfaces”.(3) También se puede utilizar para la comunicación entre un autómata Twido y el software de programación TwidoSoft.

VW3 A8 104

   5   2   2   8   3   8

VW3 A8 114

   5   3   3   1   8   8

Presentación:pág. 16

Funciones:págs. 16 y 17

Compatibilidad del software de programación PowerSuite con los siguientes dispositivos(1)Conexión Arrancador-

controladorUnidad dearranque yparada

Variadores Servodrives

TeSys U ATS 48 ATV 11 ATV 31 ATV 61 ATV 71 LXM 05A/B(2)

Modbus V1.40 V1.30 V1.40 V2.0 V2.3 V2.2 V2.4

Ethernet (dispositivo equipado con una tarjeta Ethernet TCP/IP) V2.3 V2.2

Ethernet a través de bridge Ethernet/Modbus V1.50 V2.0 V2.3 V2.2 V2.4

Bluetooth ®  V2.2 V2.2 V2.3 V2.2 V2.4

Versiones de software compatibles.

Versiones de software incompatibles.

Entornos de hardware y softwareEl software de programación PowerSuite puede funcionar en los siguientes entornos y configuraciones de PC:b Microsoft Windows ® XP SP1, SP2.b Pentium III, 800 MHz, disco duro de 300 MB disponibles, 128 MB de memoria RAM.b Monitor SVGA o de definición superior.

(1) Versión mínima de software.(2) Para los servodrives LXM 05Apppppp, la versión mínima de software es la 2.2.

Page 20: catalogo-altivar11-2007

5/17/2018 catalogo-altivar11-2007 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-altivar11-2007 20/36Schneider Electric 19

Dimensiones  0  Variadores de velocidadpara motores asíncronos 0

Altivar 11

 

ATV 11HU05ppE/U/A/E347

ATV 11PUppppE/U/A/E347

ATV 11HU09M2E

ATV 11 a b c G H Ø

HU05ppppppppE/U,PUppppppppppppppppE/U

72 142 101 60±1 131±1 4

HU05ppppppppA/E347PUppppppppppppppppA/E347

72 142 108 60±1 131±1 4

ATV 11HU09ppppppppU/A/E347 ATV 11HU12M2E, ATV 11HU18M2E

ATV 11 a b c G H Ø

HU09ppppppppU 72 142 125 60±1 131±1 4HU09ppppppppA/E347 72 142 132 60±1 131±1 4

ATV 11HU12M2E347ATV 11HU18MppppU/A/E347

ATV 11HU18F1U/A, ATV 11HU29MppppE/U/A, ATV 11HU41MppppE/U/A

ATV 11 a b c G H Ø ATV 11 a b c G H Ø

HU18MppppU 72 147 138 60±1 131±1 4 HU18F1U, HU29MppppE/U, HU41MppppE/U 117 142 156 106±0,5 131±1 4HU12M2E347HU18MppppA/E347

72 142 145 60±1 131±1 4 HU18F1A, HU29MppppA/E347, HU41MppppA/E347 117 142 163 106±0,5 131±1 4

Filtros de entrada CEM VW3 A11401 a A11404 Resistencias de frenado protegidasVW3 A58732 y A58733

Resistencias de frenado no protegidasVW3 A58702 y A58704

(salida 2 hilos de 0,5 m de longitud)

Módulo de frenado VW3 A11701

(montaje sobre perfil AM1-ED)

VW3 a b c G H

A11401 75 194 30 61 180A11402 117 184 40 97 170A11403 75 194 40 61 180

A11404 117 190 40 97 170

73 45

   9   0

Page 21: catalogo-altivar11-2007

5/17/2018 catalogo-altivar11-2007 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-altivar11-2007 21/36Schneider Electric20

Dimensiones (continuación)  y montaje  0 

Variadores de velocidadpara motores asíncronos 0

Altivar 11

 

Placa de adaptación ATV 08: VW3 A11811 Placas para montaje sobre perfil 5555 VW3 A11851 y A11852

Brida CEM VW3 A11831 Kit de ventilación VW3 A11821

(1) 2 tornillos suministrados para fijación de la brida.(2) 5 tornillos Ø M4 para la fijación de los collarines CEM.

Precauciones de montaje

b Instalar el aparato verticalmente, a ± 10°.b Evitar colocarlo cerca de elementos calientes.b Dejar un espacio libre suficiente para permitir la circulación de aire necesaria para el enfriamiento, que se realiza por convección natural oventilación de abajo a arriba.b Espacio libre delante del aparato: 10 mm como mínimo.

De –10 a 40 °Cd u 50 mm: sin precauciones particulares.d = 0 (variadores unidos): retirar el obturador de protección montado en el variador.De 40 a 50 °C

d u 50 mm: retirar el obturador de protección montado en el variador.De 50 a 60 °Cd u 50 mm: retirar el obturador de protección adherido a la parte superior del variadory desclasificar la corriente nominal del variador de un 2,2% por °C por encima de50 °C.

Precauciones de montaje en bastidor de máquina (específicas para los variadores ATV 11PUppppppppppppppppE/U/A/E347)

Los variadores ATV 11PUppppE/U/A/E347 se pueden montar sobre (o en) un bas-

tidor de máquina de acero o aluminio, respetando las condiciones siguientes:b Temperatura ambiente máxima: 40 °C.b Montaje vertical a ±10°.b El variador debe fijarse al centro de un soporte (bastidor) de 10 mm de grosor mín.y de superficie de enfriamiento cuadrada (S) mínima de 0,12 m2 para el acero y0,09 m2 para el aluminio, expuesto al aire libre.b Superficie de apoyo del variador (mín. 14272) mecanizada en el bastidor conuna planeidad de 100 μm máx. y una rugosidad de 3,2 μm máx.b Fresar ligeramente los taladros roscados para eliminar las rebabas.b Aplicar grasa de contacto térmico (o equivalente) a toda la superficie de apoyo delvariador.

Esta utilización debe comprobarse previamente cuando las condiciones de explota-ción se aproximen a los límites máximos (potencia, ciclo y temperatura), supervisan-do el estado térmico del variador.

(1) 2 taladros roscados Ø M4.(2) Superficie mecanizada mínima.

32,9 77,5

   1   4   2

39,9 122,8

   1   4   3 ,   6

37,9 77,5

   1   4   3 ,   6

15

(1)

   6   1

67,6

(2)

23,3 59

   5   9 ,   9

(1)

(2)

Presentación:págs. 2 a 5

Características:págs. 6 a 8

Referencias:págs. 10 a 15

Esquemas:págs. 21 y 22

Funciones:págs. 23 a 34

Page 22: catalogo-altivar11-2007

5/17/2018 catalogo-altivar11-2007 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-altivar11-2007 22/36

Page 23: catalogo-altivar11-2007

5/17/2018 catalogo-altivar11-2007 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-altivar11-2007 23/36Schneider Electric22

Esquemas (continuación)  y recomendaciones para la instalación  0 

Variadores de velocidadpara motores asíncronos 0

Altivar 11

 

Esquemas de ATV11 para la serie de bombeoATV 11ppppUppppppppM2E347 con fuente de alimentación monofásica para una bomba variable con bomba auxiliar

 

Nota: Instale supresores de interferencias en todos los circui-tos inductivos que se encuentren cerca del variador o queestén conectados al mismo circuito, tales como relés, contac-tores, válvulas de solenoide, iluminación fluorescente.

(1) Para las combinaciones de componentes KM1 y Q1, consulte la tabla de la pág. 9.(2) Contacto de relé de fallo: para la señalización remota del estado del variador(3) Salida DO: se puede configurar como salida analógica o lógica. Tensión interna de +15 V o externa de +24 V.(4) Interna de +15 V. Si se utiliza una fuente de alimentación externa de +24 V, conecte los 0 V de la alimentación externa al terminal COM, no utilice el terminal

+15 V del variador, y conecte las entradas normales LI a los +24 V de la fuente de alimentación externa.(5) KM2: contactor ABS 2SA01MB, consulte el catálogo “Interfaces, cuadros de distribución de E/S y fuentes de alimentación”.

Compatibilidad electromagnética: conexiones para cumplir los requisitos de las normas CEM  Se deben observar los principios siguientes:

b Las conexiones a tierra entre el blindaje del cable, el motor y el variador deben te-ner una equipotencialidad de “alta frecuencia”.b Utilice cables apantallados con el blindaje conectado a tierra en 360˚ a ambos ex-tremos para el cable del motor y, en caso necesario, para los cables de la señal decontrol, la resistencia de frenado y la unidad de frenado. Se puede utilizar un con-ducto o un conducto de metal como parte del blindaje siempre que no se produzcauna ruptura de continuidad.b Asegúrese de que exista la máxima separación entre el cable de la fuente de ali-mentación (línea de alimentación) y el cable del motor.

1 Placa VW3 A11831 para montar en el variador. 

2 Altivar 11.3 Cable de la fuente de alimentación sin apantallar.4 Cable sin pantalla para la salida de los contactos de relé de fallo.5 Fije y conecte a tierra la pantalla de los cables 6 y 7 lo más cerca posible del va-riador:– Pele la pantalla.– Utilice abrazaderas de cable, del tamaño adecuado, en las partes en las que sehaya pelado la pantalla para la conexión a la placa.– La pantalla debe estar bien sujeta a la placa con las abrazaderas para asegurarun buen contacto.– Tipos de abrazadera: metal no oxidante.6 Cable apantallado (1) para conectar el motor.7 Cable apantallado (1) para conectar el sistema de control/señalización. Para lasaplicaciones que necesiten varios conductores, utilice cables de sección pequeña(0,5 mm2).

8 Cable PE (verde-amarillo).

Nota: Si se utiliza un filtro de entrada CEM adicional, hay que montarlo bajo el variador y conectarlo directamente a la línea de alimentación mediante un cable sin apantallar.La conexión 3 del variador se realiza entonces a través del cable de salida del filtro. La conexión a tierra equipotencial de alta frecuencia entre la pantalla del cable,el motor y el variador no elimina la necesidad de conectar los conductores PE (verde-amarillo) a los terminales correspondientes de cada unidad.

(1) El blindaje de los cables 6 y 7 tiene que estar conectado a tierra en ambos extremos. El blindaje ha de ser continuo y, si se utilizan terminales intermedios,deben alojarse en cajas de metal CEM.

A1

   V   /   T   2

   W

   /   T       3

   U   /   T   1

   R   /   L   1

   U   1

   W   1

   V   1

M13 

       S   /   L   2   /   N

KM2

   0

   V

   A   I   1

   L   I   1

   L   I   2

   L   I       3

   L   I   4

  +

   1   5   V

   D   O

   R   A

   R   C

(2)

  +

   5   V

KM2

M22

KM1

Q1

   1

   2

       3

   4

   6

   1 3

   2 4

   5

(4)(3)(5)

(1)

(1)

(5)

Sensor depresión0-20 mA4-20 mA0+5 V0+10 V

200...240 V 50/60 Hz

Bomba devariable

Motor trifásico200...240 V

Motor monofásico200...240 V

Bombaauxiliar

3

2

6

5

8

4

1

7

Page 24: catalogo-altivar11-2007

5/17/2018 catalogo-altivar11-2007 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-altivar11-2007 24/36Schneider Electric 23

Funciones  0  Variadores de velocidadpara motores asíncronos 0

Altivar 11

 

Resumen de las funcionesConfiguración de fábrica del variador

Presentación pág. 24

Funciones de la pantalla y de las teclas

Presentación pág. 24

Funciones de la aplicación

Rango de velocidad de funcionamiento pág. 25Tiempos de rampa de aceleración y deceleración pág. 25Segunda rampa pág. 25Adaptación de la rampa de deceleración pág. 25Velocidades preseleccionadas pág. 26Limitación del tiempo de funcionamiento a baja velocidad pág. 26Regulador del interface físico pág. 26Tres altas velocidades adicionales pág. 262.º límite de corriente pág. 26

Configuración de la entrada analógica AI1 pág. 27Salida analógica o lógica DO pág. 27Sentido de marcha: adelante/atrás pág. 27Mando de 2 hilos pág. 28Mando de 3 hilos pág. 28Inyección CC automática pág. 28Conmutación de frecuencia, reducción de ruido pág. 28Relé de fallo, desbloqueo pág. 29Puesta a cero de fallos pág. 29Reinicio automático pág. 29Recuperación automática con detección de velocidad pág. 29Parada controlada durante la pérdida de tensión pág. 30Parada en rueda libre pág. 30Protección térmica del variador pág. 30Protección térmica de motores pág. 30

Supervisión pág. 30Protección de parámetros mediante código confidencial pág. 30

Funciones incompatibles

Presentación pág. 31

Funciones específicas de la gama A ATV 11 11pUppppA

Control local pág. 31Entradas lógicas pág. 31

Funciones específicas de la serie de bombas ATV 11pUppM2E347

Control en el modo de una sola variable pág. 32Control en el modo de una sola variable con bomba auxiliar pág. 32Falta de carga pág. 33Sobrecarga pág. 33

Función de espera/reanudación pág. 33Supervisión de los datos del interface físico pág. 33Detección de funcionamiento en vacío pág. 34Inicio rápido pág. 34Reinicio automático cuando se detecta exceso y falta de carga pág. 34Rango de ajuste de referencia del interface físico para el usuario final pág. 34Control local pág. 34

Presentación:págs. 2 a 5

Características:págs. 6 a 8

Referencias:págs. 10 a 15

Esquemas:págs. 21 y 22

Page 25: catalogo-altivar11-2007

5/17/2018 catalogo-altivar11-2007 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-altivar11-2007 25/36Schneider Electric24

Funciones (continuación)  0 

Variadores de velocidadpara motores asíncronos 0

Altivar 11 

Para facilitar la instalación del variador, se han programado las funciones para quese adecuen a las aplicaciones más comunes.

Funciones del variador y E/S:b Control 2 hilos por transición:v Entrada lógica LI1: marcha adelante.v Entrada lógica LI2: marcha atrás.b Velocidades preseleccionadas:v Entrada lógica LI3: velocidades preseleccionadas.v Entrada lógica LI4: velocidades preseleccionadas.b Entrada analógica AI1: velocidad de referencia de 0-5 V.b Salida analógica/lógica DO: frecuencia del motor (analógica).b Adaptación de la rampa de deceleración.b Inyección automática de CC para 0,5 s hasta la parada. 

1 La información aparece como códigos o valores en tres pantallas de 7 segmentos.2 Botones para desplazarse por los menús o modificar los valores.3 “ESC”: botón para salir de los menús (sin confirmación).4 “ENT”: botón de validación para entrar en un menú o confirmar el valor seleccionado.

Sólo en las gamas A y E347:5 “RUN”: control local de marcha del motor.6 “STOP”: control local de la parada del motor.7 Potenciómetro de consigna de velocidad. 

Configuración de fábrica del variador

Funciones de la pantalla y de las teclas

ESC

RUN

ENT

STOP

 Altivar 11

3

5

4

6

2

7

1

Presentación:págs. 2 a 5

Características:págs. 6 a 8

Referencias:págs. 10 a 15

Esquemas:págs. 21 y 22

Page 26: catalogo-altivar11-2007

5/17/2018 catalogo-altivar11-2007 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-altivar11-2007 26/36Schneider Electric 25

Funciones (continuación)  0 

Variadores de velocidadpara motores asíncronos 0

Altivar 11 

bbbb Rango de velocidad de funcionamientoPermite determinar los 2 límites de frecuencia que definen el rango de velocidad au-torizado por la máquina en condiciones reales de funcionamiento. 

bbbb Tiempos de rampa de aceleración y deceleración

Permite determinar los tiempos de rampa de aceleración y deceleración según la di-námica de la aplicación y de la máquina.

bbbb Segunda rampaPermite conmutar 2 tiempos de rampa de aceleración y deceleración, ajustables porseparado.Validación por 1 entrada lógica reasignada como conmutación de rampa.Es adecuada para máquinas con corrección rápida de la velocidad en régimen es-tablecido y los husillos a alta velocidad con limitación de la aceleración y de la dece-leración por encima de determinadas velocidades. 

Ejemplo de conmutación utilizando la entrada lógica LI4

bbbb Adaptación de la rampa de deceleraciónPermite aumentar automáticamente el tiempo de deceleración si el ajuste inicial es

demasiado bajo teniendo en cuenta la inercia de la carga. Evita el bloqueo del va-riador si se produce un fallo de “sobretensión durante la deceleración”.Si esta función está deshabilitada, se puede utilizar una unidad de frenado y una re-sistencia de frenado adaptadas. 

Funciones de la aplicación

 

Rampa de aceleración linealAjuste de t1: 1 a 99,9 s,

el ajuste de fábrica es 3 s

 

Rampa de deceleración lineal

Ajuste de t2: 1 a 99,9 s,el ajuste de fábrica es 3 s

f (Hz)

HSP

LSP

0 V0 V0 mA4 mA

5 V10 V (fuente de alimentación externa)20 mA20 mA

Referencia

LSP: baja velocidad, de 0 a HSP, el ajuste de fábrica es 0HSP: alta velocidad, de LSP a 200 Hz, el ajuste de fábricaes 50/60 Hz

t1

50/60

f (Hz)

t0

50/60

f (Hz)

0 tt2

t

t

f(Hz)

0

1

LI4 0

1

t

Acc 2

Acc 1

Directaoinversa

Dec 2

Dec 1

Aceleración 1 (Acc 1) ydeceleración 1 (Dec 1):– Ajuste de 0 a 99,9 s– Ajuste de fábrica de 3 s

Aceleración 2 (Acc 2) ydeceleración 2 (Dec 2):– Ajuste de 0 a 99,9 s– Ajuste de fábrica de 5 s

HSP: alta velocidad

HSP

Presentación:págs. 2 a 5

Características:págs. 6 a 8

Referencias:págs. 10 a 15

Esquemas:págs. 21 y 22

Page 27: catalogo-altivar11-2007

5/17/2018 catalogo-altivar11-2007 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-altivar11-2007 27/36Schneider Electric26

Funciones (continuación)  0 

Variadores de velocidadpara motores asíncronos 0

Altivar 11

b Velocidades preseleccionadasPermite conmutar consignas de velocidades preseleccionadas de fábrica.Elección de 2 o 4 velocidades ajustadas de fábrica.

Se activa mediante 1 o 2 entradas lógicas.Las velocidades preseleccionadas se pueden establecer entre 0 Hz y 200 Hz en in-crementos de 0,1 Hz.Tienen prioridad sobre la consigna dada por la entrada analógica o, para la gama A,por el potenciómetro del variador. 

Ejemplo de funcionamiento con 4 velocidades preseleccionadas de fábrica

bbbb Limitación del tiempo de funcionamiento a baja velocidadEl motor se detiene automáticamente una vez transcurrido un periodo de funciona-miento a baja velocidad (LSP). Este tiempo se puede ajustar entre 0,1 y 999 segun-dos (0 corresponde a un tiempo sin límite).El motor se vuelve a poner en marcha si la consigna de frecuencia es superior al um-

bral de baja velocidad (LSP) y si sigue presente una señal de marcha.Función adecuada para las marchas/paradas automáticas.

bbbb Regulador PISe utiliza para el control simple de un índice de flujo o de una presión con un sensorque proporciona una señal de retorno adaptada al variador.Esta función es adecuada para las aplicaciones de bombeo y ventilación.

v Referencia del PI: – Referencia interna que representa entre el 0,1 y el 100% de la consigna de frecuenciamáxima (HSP).– Referencia de regulación seleccionada a partir de todos los tipos posibles de re-ferencia de regulación.– 2 o 4 referencias preseleccionadas del interface físico que se pueden establecerentre el 0,1 y el 100% de la frecuencia máxima (HSP). Requieren el uso de 1 o 2entradas analógicas, respectivamente.

– Referencia manual proporcionada por el potenciómetro del panel frontal (sólo enla gama A).vvvv Retorno del PI– Entrada analógica AI1vvvv Auto/Man.– Entrada lógica LI para conmutar el funcionamiento a la referencia de la velocidad(Man) o la regulación del PI (Auto).Durante el funcionamiento en el modo automático, se puede adaptar el retorno delproceso, corregir el interface físico inverso y ajustar las ganancias proporcional e inte-gral.La velocidad del motor está limitada por los valores LSP y HSP.

bbbb Tres altas velocidades adicionalesHS2, HS3 y HS4 definen estas tres altas velocidades adicionales.Se utiliza para seleccionar 2 o 4 altas velocidades (HSP/HS2 o HSP/HS2/HS3/HS4).La puesta en servicio de 2 o 4 altas velocidades requiere el uso de 1 o 2 entradas

lógicas, respectivamente.bbbb 2.a limitación de corrienteSe puede configurar una segunda limitación de corriente entre 0,5 y 1,5 veces la co-rriente nominal del variador.Se utiliza para limitar el aumento del par y de la temperatura del motor.La conmutación entre los dos límites de corriente se activa mediante una entrada lógica.

Ajuste de las velocidades preseleccionadas utilizandoel software de programación PowerSuite para PC

1

LIx 0

1

LIy 0

1

LI1 0

t

t

t

f (Hz)

LSP

La velocidad obtenida con lasentradas Llx y LIy en el estado 0es LSP o la velocidad dereferencia, dependiendo del nivelde la entrada analógica AI1

Ajustes de fábrica:

1.a velocidad: LSP (bajavelocidad o referencia)

2.a velocidad: 10 Hz

3.a velocidad: 25 Hz

4.a velocidad: 50 Hz

ACC

DEC

RPG

RIG

PIC

X±1

FBS

+Referencia del

RetornoInterfacefísico

Referencia manual

ReferenciaAuto

Man

Inversión del interface físico

Regulador del interface físico

RampaMultiplicador

Auto/man.

ACC: aceleración

DEC: deceleraciónFBS: coeficiente de multiplicación del retorno del PIHSP: alta velocidadPIC: inversión de direc. de correc. del regulador PILSP: baja velocidadRIG: ganancia integral del regulador PIRPG: ganancia proporcional del regulador PI

Regulador PI

HSP

LSP

Page 28: catalogo-altivar11-2007

5/17/2018 catalogo-altivar11-2007 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-altivar11-2007 28/36Schneider Electric 27

Funciones (continuación)  0 

Variadores de velocidadpara motores asíncronos 0

Altivar 11

bbbb Configuración de la entrada analógica AI1Se utiliza para modificar las características, ya sea de tensión o de corriente, de laentrada analógica AI1.

Ajuste de fábrica: 0-5 V (sólo con al fuente de alimentación interna).Otros valores posibles mediante fuentes de alimentación externas: 0-10 V, 0-20 mA,4-20 mA. 

bbbb Salida analógica o lógica DOLa salida DO se puede programar para que sea lógica o analógica. Si fuera necesa-rio, permite la señalización remota de la siguiente información:v Umbral de frecuencia alcanzado (salida lógica).v Referencia alcanzada (salida lógica).v Umbral de corriente alcanzado (salida lógica).v Corriente del motor (salida analógica).v Frecuencia del motor (salida analógica). 

Si DO es una salida lógica, Z es un relé o una entrada de bajo nivel.Si DO es una salida analógica, Z puede ser un galvanómetro, por ejemplo.Para un galvanómetro con una resistencia R, el voltaje máximo suministrado será: 

b Sentido de la marcha: adelante/atrásEn el control 2 hilos, la marcha adelante no se puede reasignar a ninguna entradalógica que no sea Ll1.En el control de 3 hilos, la parada no se puede reasignar a ninguna entrada lógicaque no sea Ll1 y la marcha adelante no se puede volver a asignar a ninguna entradalógica que no sea Ll2.La marcha atrás se puede desactivar en las aplicaciones con dirección de rotacióndel motor única si no se asigna ninguna entrada lógica a la marcha atrás. 

Entrada analógica en tensión Entrada analógica en corriente

Uso con 10 V externos Uso con 0-20 mA o 4-20 mA 

Esquema con alimentación interna Esquema con alimentación externa

 

   A   I   1

   0   V

Potenciómetrode referencia dela velocidad2,2 a 10 kΩ

Terminales de control deAltivar 11

   A   I   1

   0   V

Terminales de control deAltivar 11

Fuente dealimentaciónde 0-20 mAo4-20 mA

   D   O

  +   1   5   V

Z

Terminales de control deAltivar 11

   0   V

   D   O

Z

  +   U

   0   V

Alimentación

Terminales de control deAltivar 11

U R Ω( )

R Ω( ) 1000 Ω( )+

--------------------------------------------×

Presentación:págs. 2 a 5

Características:págs. 6 a 8

Referencias:págs. 10 a 15

Esquemas:págs. 21 y 22

Page 29: catalogo-altivar11-2007

5/17/2018 catalogo-altivar11-2007 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-altivar11-2007 29/36Schneider Electric28

Funciones (continuación)  0 

Variadores de velocidadpara motores asíncronos 0

Altivar 11

bbbb Mando 2 hilosPermite controlar el sentido de la marcha mediante un contacto de posición mantenida.La marcha (adelante o atrás) y parada se controlan desde la misma entrada lógica.

Se activa mediante 1 o 2 entradas lógicas (1 o 2 sentidos de marcha).Esta función es adecuada para todas las aplicaciones de 1 o 2 sentidos de marcha.

Existen 3 modos de funcionamiento:v Detección del estado de las entradas lógicas.v Detección de un cambio de estado de las entradas lógicas.v Detección del estado de las entradas lógicas con prioridad en todo momento delfuncionamiento directo sobre el inverso. 

bbbb Modo 3 hilos

Permite controlar la dirección de marcha y parada mediante contactos de impulso.La marcha (adelante o atrás) y parada se controlan mediante 2 entradas lógicas di-ferentes.Se activa mediante 2 o 3 entradas lógicas (1 o 2 sentidos de marcha).Función dedicada a todas las aplicaciones de 1 o 2 sentidos de marcha. 

bInyección CC automática Esta función permite la inyección CC en la parada, ajustable de 0 a 1,2 veces el valor

de la corriente nominal del variador (ajuste de fábrica 0,7 ln) desde el momento enel que la orden de marcha ya no está dada y la velocidad del motor es nula:v Bien durante un periodo de tiempo, que se puede ajustar de 0,1 a 30 s (preajustede 0,5 s).v Bien de forma permanente.Ajuste de fábrica: función activa con inyección CC durante 0,5 s.En mando 3 hilos, la inyección CC sólo está activa si también lo está la entrada ló-gica LI1 (parada).

bbbb Frecuenciade corte, reducción de ruidoConviene conmutar el voltaje CC intermedio a alta frecuencia para proporcionar almotor una onda de corriente de poca distorsión armónica.Existen 3 gamas de frecuencias de conmutación:v Frecuencia de conmutación aleatoria alrededor de 2 o 4 kHz (evita la resonancia).v Baja frecuencia fija que se puede ajustar en 2 o 4 kHz.v Alta frecuencia fija que se puede ajustar en 8, 12 o 16 kHz.Ajuste de fábrica: baja frecuencia ajustada a 4 kHz.Esta función es adecuada para todas las aplicaciones que requieran que el motoremita poco ruido.

15 V LI1 LIx

Terminales de control de Altivar 11 LI1: adelanteLIx: atrás

Esquema de mando 2 hilos

1

1

1

0

0

0

0

f (Hz)

Parada

Adelante

Atrás

t

t

t

tt

Esquema de funcionamiento en mando 3 hilos

15 V LI1 LI2 LIx

Terminales de control de Altivar 11 LI1: paradaLI2: adelanteLIx: atrás

Esquema de mando 3 hilos

Ajuste de la función “inyección CC” utilizando el

software de programación PowerSuite para PC

Page 30: catalogo-altivar11-2007

5/17/2018 catalogo-altivar11-2007 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-altivar11-2007 30/36Schneider Electric 29

Funciones (continuación)  0 

Variadores de velocidadpara motores asíncronos 0

Altivar 11

bbbb Relé de fallo, desbloqueoEl relé de fallo se alimenta cuando el variador está en tensión y no presenta ningúnfallo.

Se abre cuando se produce un fallo o se desconecta el variador.Después de que se produzca un fallo, se puede desbloquear el variador medianteuno de los métodos siguientes:v Desconexión del variador hasta que desaparezca por completo el indicador y co-nectándolo de nuevo.v Activando la entrada lógica asociada con la función “rearranque de fallos”, si estáactivada.v Activando la función “rearranque automático”.

bbbb Rearme de los fallosPermite anular el fallo guardado y reiniciar el variador cuando desaparece la causa.El fallo se elimina mediante una transición de la entrada lógica LI que se asigna aesta función.Ajuste de fábrica: función inactiva.Las condiciones de arranque tras una puesta a cero son las mismas que las de unapuesta en tensión normal.Se pueden rearmar los fallos siguientes: sobrecarga térmica del variador, sobrecar-ga térmica del motor, sobretensión de la línea de alimentación, sobretensión durantela deceleración, exceso de velocidad, pérdida de la fase de entrada (1), bajadas detensión (2).

bbbb Rearranque automáticoPermite realizar el rearranque automático después del enclavamiento del variadorpor fallo, si dicho fallo desaparece y las demás condiciones de funcionamiento lopermiten.El rearranque se realiza por una serie de tentativas automáticas separadas por inter-valos de espera crecientes: 1 s, 5 s, 10 s y a continuación 1 minuto para los siguientes.Si el variador no ha arrancado transcurridos 6 minutos, se enclava y el procedimientose abandona hasta la desconexión y posterior puesta en tensión.Ajuste de fábrica: función inactiva.

Rearranque permitido con los fallos: sobrecarga térmica del variador, sobrecargatérmica del motor, sobretensión de red, sobretensión en deceleración, pérdida defase de red (1), subtensión de red (2).Si la función se valida, el relé de seguridad del variador sigue activado cuando apa-rece alguno de estos fallos. Esta función requiere que la consigna de velocidad y elsentido de marcha se mantengan y sólo es compatible con el mando 2 hilos por de-tección de estado.Función dedicada a las máquinas o instalaciones que funcionen de forma continuao sin supervisión y cuyo rearranque no presente peligro alguno ni para los bienes nipara las personas.

b Recuperación automática con búsqueda de velocidad (recuperación al vuelo).Permite el rearranque progresivo del motor después de que produzca una de las si-tuaciones siguientes:v Corte de red o simple desconexión.v

Rearme de los fallos o rearranque automático.v Parada en “rueda libre” provocada por un fallo.Al reiniciar, se detecta la velocidad efectiva del motor para volver a poner en marchala rampa a esta velocidad y volver a la de referencia. Dependiendo de la desviacióninicial, el tiempo de detección de la velocidad puede ser de hasta 1 segundo.Ajuste de fábrica: función inactiva

Esta función requiere la activación del mando 2 hilos por detección de estado y no escompatible con la función de frenado por inyección CC configurada de forma continua.Esta función es adecuada para las máquinas en las que no tiene importancia la pér-dida de velocidad del motor durante una pérdida de energía (máquinas con una graninercia).

(1) Sólo se puede acceder al fallo de “pérdida de fase de red” en los variadores de alimentacióntrifásica, siempre que se haya activado el control de fallos (ajuste de fábrica: activado).(2) El rearranque del variador se realiza cuando desaparece la causa del fallo en tensión, tanto

si la función está activa como si no. 

Presentación:págs. 2 a 5

Características:págs. 6 a 8

Referencias:págs. 10 a 15

Esquemas:págs. 21 y 22

Page 31: catalogo-altivar11-2007

5/17/2018 catalogo-altivar11-2007 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-altivar11-2007 31/36Schneider Electric30

Funciones (continuación)  0 

Variadores de velocidadpara motores asíncronos 0

Altivar 11

bbbb Parada controlada por corte de tensiónPermite determinar los modos de parada del variador si se produce un fallo de “cortede red”.

Se puede seleccionar 3 modos de parada:v Parada en “rueda libre”: el variador se bloquea y el motor se detiene en función dela inercia y el par resistente.v Parada normal: se detiene con un tiempo de rampa de deceleración válido (dece-leración 1 o 2).v Parada rápida: el tiempo de parada depende de la inercia y de la capacidad defrenado del variador.Ajuste de fábrica: parada en “rueda libre”. 

bbbb Parada en “rueda libre”Esta función permite la parada en “rueda libre” del motor mediante par resistente.La corriente del motor está cortada.Se detiene cuando no está conectada la entrada lógica asignada (estado 0, contactoabierto).

bbbb Protección térmica del variadorProtección directa por termistor, integrado en el módulo de alimentación del varia-dor. Esto protege los componentes, aunque la ventilación sea pobre o la temperatu-ra ambiental alta.Cuando se detecta el fallo, bloquea el variador.

bProtección térmica de motores Se calcula continuamente el aumento teórico de la temperatura del motor para pro-

porcionar la protección térmica.Si esta temperatura supera el 118% del aumento de la temperatura nominal, el va-riador se bloquea por fallo.Esta función es adecuada para las aplicaciones con motores autoventilados o mo-toventilados.

Nota: El estado térmico del motor no se memoriza en la desconexión de tensión del variador.

 

bbbb SupervisiónEl visualizador muestra el estado del variador o, si se selecciona, uno de los valoressiguientes:v Consigna de frecuencia.v Frecuencia de salida aplicada al motor.v Corriente del motor.v Tensión de red.v Estado térmico del motor.v Estado térmico del variador.

bbbb Protección de parámetros mediante código de seguridadEsta función permite proteger la configuración del variador mediante un código deacceso.

1 2 3

1 Parada rápida2 Parada normal en rampade deceleración3 Parada en rueda libre

f (Hz)

t

Ajuste de protección térmica utilizando el softwarede programación PowerSuite para PC

50 Hz252012,52

1

1/2

Coeficiente K que se debe aplicar al Ith preajustado(Ith actual = KIth preajustado)

Frecuencia del rotor (Frs)

Ajuste de Frs = 50

Presentación:págs. 2 a 5

Características:págs. 6 a 8

Referencias:págs. 10 a 15

Esquemas:págs. 21 y 22

Page 32: catalogo-altivar11-2007

5/17/2018 catalogo-altivar11-2007 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-altivar11-2007 32/36Schneider Electric 31

Funciones (continuación)  0 

Variadores de velocidadpara motores asíncronos 0

Altivar 11 

La elección de la última función configurada se valida, con independencia de la con-figuración de las funciones anteriores.Las funciones de aplicación se pueden asignar a una misma entrada lógica, eneste caso, una entrada lógica valida varias funciones (ejemplo: sentido de marcha y2.ª rampa).

Es preciso asegurarse de que las funciones sean compatibles.

b Sentido de marcha y mando 2 hilos: la marcha adelante sólo se puede asignara LI1.b Sentido de marcha y mando 3 hilos: la marcha adelante sólo se puede asignara LI2.b Rearranque automático: necesita que se configure el mando 2 hilos por detec-ción de estado. Un cambio de configuración del tipo de mando cancela la validacióndel rearranque automático.b Recuperación automática con búsqueda de velocidad:v Necesita que se configure el mando 2 hilos por detección de estado. Un cambio de

configuración del tipo de mando cancela la validación de la recuperación automática.v Incompatible con el frenado por inyección de corriente permanente en la parada.La configuración de esta función cancela la validación de la recuperación automática. 

bbbb Control localEl teclado de la gama A tiene dos teclas adicionales (RUN y STOP) y un potenció-metro (referencia de velocidad).v Las teclas y el potenciómetro están activos si también lo está el control local.v Las entradas lógica y analógica están inactivas si está activo el control local.v Marcha atrás: si el control local está activo, la función de marcha atrás no aparece.Ajuste de fábrica: función activa.

bbbb Entradas lógicasSe puede seleccionar el nivel activo de la entrada lógica.

Lógica positiva: si la señal es u 11 V, las entradas están activas.Lógica negativa: si la señal es y 5 V, las entradas están activas.Ajuste de fábrica: lógica positiva. 

Funciones incompatibles

Funciones específicas de la gama A ATV 11ppppUppppppppppppppppA

Presentación:págs. 2 a 5

Características:págs. 6 a 8

Referencias:págs. 10 a 15

Esquemas:págs. 21 y 22

Page 33: catalogo-altivar11-2007

5/17/2018 catalogo-altivar11-2007 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-altivar11-2007 33/36Schneider Electric32

Funciones 0 

Variadores de velocidadpara motores asíncronos 0

Altivar 11 para la serie de bombas 

El objetivo principal es controlar una instalación completa de bombas utilizando unúnico variador, ATV 11pUppM2E347, asegurando una presión constante en el sis-tema con cualquier índice de flujo.Altivar 11 para la gama de bombeo dispone de 11 funciones complementarias dise-ñadas para estas aplicaciones:b Control en el modo de una sola bomba variable.b Control en el modo de una sola bomba variable con bomba auxi liar.b Subcarga.b Sobrecarga.b Espera.b Rearranque automático.b Supervisión del retorno del interface físico.b Detección de funcionamiento en vacío.b Inicio rápido.b Rearranque automático por sobrecarga y subcarga.b Rango de ajuste de referencia del PI.

bbbb Control en el modo de una sola bomba variableEl sistema funciona con una única bomba de velocidad variable ( ).Un regulador PI controla la bomba de velocidad variable.Un sensor de presión proporciona la información de “retorno del PI” necesaria parael retorno del sistema.

bbbb Control en el modo de una sola bomba variable con bomba auxiliarEl sistema funciona mediante una bomba a velocidad fija, llamada bomba auxiliar, yuna bomba a velocidad variable, cuando ésta no es capaz de proporcionar por sí misma la salida necesaria ( ).El arranque y paro de la bomba auxiliar están controlados por la salida lógica DOsegún la salida del regulador PI (referencia de frecuencia de la bomba variable) conel efecto de histéresis que se muestra en el siguiente diagrama ( ).

Arranque de la bomba auxiliar ( )Si la frecuencia de control de la bomba variable supera el umbral (FOn) durante un

periodo de tiempo mayor (tON), la bomba auxiliar entra en funcionamiento 1.La referencia de la bomba variable disminuye linealmente hasta que alcanza el um-bral (FOF).Para reducir el efecto de sobrepresión producido por el inicio de la bomba auxiliar,el tiempo de deceleración de la bomba variable (rOn) debe ajustarse al tiempo quetarda la bomba auxiliar en alcanzar la velocidad nominal.

Parada de la bomba auxiliar ( )Por el contrario, si la frecuencia de control de la bomba variable cae por debajo delumbral (FOF) durante un cierto tiempo (tOF), la bomba auxiliar se detiene 2 y la re-ferencia de la bomba variable aumenta linealmente hasta que alcanza el umbral(FOn). El tiempo de aceleración (rOF) se ajusta en el tiempo de parada de la bombaauxiliar para reducir al mínimo el efecto de una falta de presión.

1 Inicio de la bomba auxiliar.

2 Parada de la bomba auxiliar.3 Rango de frecuencias correspondiente a la salida de la bomba auxiliar.FOn: frecuencia de arranque de la bomba auxiliar.FOF: frecuencia de parada de la bomba auxiliar. 

Funciones específicas de la gama para bombasATV 11pUppM2E347

Modo de una sola bomba variable

1

Modo de una sola bomba variable con bomba auxiliar

2

1

2

3

4

5

 

3

1

2FOF

FOn

HSP

Modo de bomba variable con bomba auxiliar: histéresis

Índice de flujo de la instalación

3Frecuencia de la bomba variable (Hz)

1

FOF

FOn

t

tOn rOn

Inicio de la bomba auxiliar

4Frecuencia de la bomba variable (Hz)

FOF

FOn

t

tOF rOF

2

Parada de la bomba auxiliar

5Frecuencia de la bomba variable (Hz)

Presentación:págs. 2 a 5

Características:págs. 6 a 8

Referencias:págs. 10 a 15

Esquemas:págs. 21 y 22

Page 34: catalogo-altivar11-2007

5/17/2018 catalogo-altivar11-2007 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-altivar11-2007 34/36Schneider Electric 33

Funciones (continuación)  0 

Variadores de velocidadpara motores asíncronos 0

Altivar 11 para la serie de bombas

bbbb SubcargaPermite detener el motor cuando hay falta de carga. La función está activa en el ré-gimen estable.

Si la corriente está por debajo de un umbral de subcarga durante un periodo de tiem-po ajustable, el variador se bloquea en un fallo de subcarga.El umbral de corriente se puede ajustar entre el 20% y el 100% del valor de la co-rriente nominal del motor.Se aplica una histéresis del 10% a este umbral para ajustarse al final del estado desubcarga. El temporizador se puede ajustar hasta en 100 s. Cuando este parámetroes 0, la función está desactivada.

bbbb SobrecargaEsta función detiene el motor cuando hay sobrecarga. La función está activa en elrégimen estable. Si la corriente del motor es superior a un umbral de sobrecargapara un periodo de tiempo ajustable, el variador se bloquea en un fallo de sobrecarga.El umbral de sobrecarga se puede ajustar entre el 70% y el 150% del valor de la co-rriente del motor. Se aplica una histéresis del 10% a este umbral para ajustarse alfinal del estado de sobrecarga. El temporizador se puede ajustar hasta en 100 s.Cuando este parámetro es 0, la función está desactivada.

bbbb Función de dormir/despertarPermite que la bomba variable alcance la parada completa cuando se considera quela salida es demasiado baja, por debajo de un “umbral de dormir” ajustable (LSP + SLE)y la temporización (tLS).

Cuando el sistema está en estado de “dormir”, si el valor de retorno del interface fí-sico, que muestra el descenso de presión de la bomba, cae por debajo del umbralde “despertar” (UPP), se vuelve a poner en marcha la bomba variable. 

bbbb Supervisión del retorno del PICuando la bomba variable funciona a su máxima velocidad y, al mismo tiempo, elretorno del PI es inferior al umbral de supervisión (LPI) al final del tiempo de espera(tPI), el variador pasa al modo de retorno. Hay dos posibilidades (véase el gráficosiguiente):v El variador realiza una parada en rueda libre y muestra un código de fallo concreto 1.v Funcionamiento de velocidad fija configurable con indicación de un código de fallo

concreto 2.El variador vuelve al modo de regulación cuando el retorno del PI vuelve al umbralde supervisión (LPI). 

En el modo de variable única con bomba auxiliar, esta función está activa cuandoestán en marcha las dos bombas.

LSP: baja velocidadSLE: compensación del umbral de dormirUPP: umbral de despertartLS: tiempo de funcionamiento del umbral de dormir

t

LSP

LSP + SLE

tLS

UPPt

PIsimulado

Motorfrecuencia Dormir

Despertar

Funciones de dormir/despertar

LPI: umbral de supervisión del retorno del PIHSP: alta velocidadFPI: velocidad de repliegueAPO: histéresis de detección de la velocidad máxima

tPI: temporización de la función de supervisión delretorno del PIt

HSP

FPI

< tPI tPI

HSP - AP0

LPIt

LPI + 3 %

LPI - 2 %

1

2

Supervisión del retorno del PI

Interfacefísico

simulado

Motorfrecuencia

Presentación:págs. 2 a 5

Características:págs. 6 a 8

Referencias:págs. 10 a 15

Esquemas:págs. 21 y 22

Page 35: catalogo-altivar11-2007

5/17/2018 catalogo-altivar11-2007 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-altivar11-2007 35/36Schneider Electric34

Funciones (continuación)  0 

Variadores de velocidadpara motores asíncronos 0

Altivar 11 para la serie de bombas

bbbb Detección de funcionamiento en vacíoEsta función se utiliza en las aplicaciones en las que no se puede detectar el flujocero únicamente con la función de espera. Está activa cuando se detiene la bomba

auxiliar y la referencia de la frecuencia del motor de la bomba variable está por de-bajo del umbral establecido.

Consiste en forzar periódicamente la referencia de la frecuencia del motor a un valorinferior:v Si todavía está presente la solicitud, se producirá un aumento en el error del PI yel variador volverá a la regulación en línea con la referencia anterior.v Si la solicitud deja de estar presente (flujo cero), el error de PI no cambiará, lo cualindica un funcionamiento en vacío. El motor de la bomba variable se ha detenido.

bbbb Arranque rápidoLa función de arranque rápido tiene como objetivo resolver los problemas relaciona-dos con las altas ganancias de regulación necesarias en el arranque pero inadecua-das para la regulación.El variador se acelera linealmente en una rampa (ACC) hasta que su velocidad al-canza el umbral de inicio rápido establecido (SFS).Cuando se alcanza este umbral (SFS), se inicia la regulación del interface físico. 

bbbb Rearranque automático después de sobrecarga y subcargaNormalmente, el usuario puede establecer un parámetro para activar un rearranqueautomático durante un fallo si las causas del fallo ya no existen.En el caso de los fallos por sobrecarga y subcarga, se puede utilizar un periodo ajus-table de 1 s a 6 min 16 s para retrasar el reinicio.

bbbb Rango de ajuste de referencia del PI para el usuario finalEsta función permite al usuario final ajustar la referencia del regulador PI para au-mentar o reducir la salida del mismo.El usuario puede realizar el ajuste modificando el parámetro de referencia del regu-lador PI o controlando manualmente el potenciómetro, al que se puede acceder des-de el panel frontal del variador.

El instalador tiene acceso a dos parámetros del límite de referencia del PI, que sepueden utilizar para definir el ámbito de acción del usuario.

bbbb Control localEl teclado de la serie de bombas tiene dos teclas adicionales (RUN y STOP) y unpotenciómetro (referencia de velocidad).Las teclas y el potenciómetro están activos si también lo está el control local. 

HSP: alta velocidadSFS: umbral de arranque rápidoACC: tiempo de la rampa de aceleración

ACC

SFS

HSP

Arranque rápido

Frecuencia de la bomba variable

t

Presentación:págs. 2 a 5

Características:págs. 6 a 8

Referencias:págs. 10 a 15

Esquemas:págs. 21 y 22

Page 36: catalogo-altivar11-2007

5/17/2018 catalogo-altivar11-2007 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/catalogo-altivar11-2007 36/36

Schneider Electric España, S.A.

Bac de Roda, 52, Edificio A · 08019 Barcelona · Tel.: 93 484 31 00 · Fax: 93 484 33 07 · http://www.schneiderelectric.es  miembro de:

En razón de la evolución de las normativas y del material, las características indicadas por el texto y las imágenes de este documento no nos comprometen hastadespués de una confirmación por parte de nuestros servicios.Los precios de las tarifas pueden sufrir variación y,por tanto, el material será siempre facturado a los precios y condiciones vigentes en el momento del suministro.

DIRECCION REGIONAL NORDESTEDelegación:BARCELONA 

Sicilia, 91-97 · 6.°08013 BARCELONATel.: 93 484 31 01 · Fax: 93 484 31 57E-mail: [email protected] 

Delegaciones:

BALEARES

Gremi de Teixidors, 35 · 2.ª planta07009 PALMA DE MALLORCA

Tel.: 971 43 68 92·

Fax: 971 43 14 43GIRONA

Pl. Josep Pla, 4 · 1.°, 1.ª17001 GIRONATel.: 972 22 70 65 · Fax: 972 22 69 15

LLEIDA

Prat de la Riba, 1825004 LLEIDATel.: 973 22 14 72 · Fax: 973 23 50 46

TARRAGONA

Del Molar, bloque C · Nave C-5, planta 1.ª(esq. Antoni Rubió i Lluch)Pol. Ind.Agro-Reus43206 REUS (Tarragona)Tel.: 977 32 84 98 · Fax: 977 33 26 75

DIRECCION REGIONAL NOROESTEDelegación: A CORUÑA 

Pol. Ind. Pocomaco, Parcela D · 33 A15190 A CORUÑATel.: 981 17 52 20 · Fax: 981 28 02 42E-mail: [email protected] 

Delegaciones:

ASTURIAS

Parque Tecnológico de AsturiasEdif. Centroelena, parcela 46 · Oficina 1.° F33428 LLANERA (Asturias)Tel.: 98 526 90 30 · Fax: 98 526 75 23E-mail: [email protected] 

GALICIA SUR-VIGO

Ctra. Vella de Madrid, 33, bajos36214 VIGOTel.: 986 27 10 17

·Fax: 986 27 70 64

E-mail: [email protected] 

LEON

Moisés de León · Bloque 43, bajos24006 LEONTel.: 987 21 88 61 · Fax: 987 21 88 49E-mail: [email protected] 

DIRECCION REGIONAL NORTEDelegación:

 VIZCAYA 

Estartetxe, 5 · Planta 4.ª48940 LEIOA (Vizcaya)Tel.: 94 480 46 85 · Fax: 94 480 29 90E-mail: [email protected] 

Delegaciones:ALAVA

Portal de Gamarra,1Edificio Deba · Oficina 21001013 VITORIA-GASTEIZTel.: 945 123 758 · Fax: 945 257 039

CANTABRIA

Avda. de los Castros, 139 D · 2.° D39005 SANTANDERTel.: 942 32 10 38 / 942 32 10 68 · Fax: 942 32 11 82

GUIPUZCOA

Parque Empresarial ZuatzuEdificio Urumea, planta baja · Local n.º 520018 DONOSTIA - SAN SEBASTIANTel.: 943 31 39 90 · Fax: 943 21 78 19E-mail: [email protected] 

NAVARRA

Pol. Ind. de Burlada · Iturrondo,631600 BURLADA (Navarra)Tel.: 948 29 96 20 · Fax: 948 29 96 25

DIRECCION REGIONAL CASTILLA-ARAGON-RIOJADelegación:CASTILLA-BURGOS

Pol. Ind. Gamonal Villimar30 de Enero de 1964, s/n · 2.ª planta09007 BURGOSTel.: 947 47 44 25 · Fax: 947 47 09 72E-mail: [email protected] 

Delegaciones:

ARAGON-ZARAGOZA

Pol. Ind.Argualas, nave 34

50012 ZARAGOZATel.: 976 35 76 61 · Fax: 976 56 77 02E-mail: [email protected] 

CENTRO/NORTE-VALLADOLID

Topacio, 60 · 2.ª plantaPol. Ind. San Cristóbal47012 VALLADOLIDTel.: 983 21 46 46 · Fax: 983 21 46 75E-mail: [email protected] 

LA RIOJA

Avda. Pío XII, 14 · 11.° F26003 LOGROÑOTel.: 941 25 70 19 · Fax: 941 27 09 38

DIRECCION REGIONAL CENTRODelegación:MADRID

Ctra.de Andalucía, km 13Pol. Ind. Los Angeles28906 GETAFE (Madrid)Tel.: 91 624 55 00 · Fax: 91 682 40 48E-mail: [email protected] 

Delegaciones:

GUADALAJARA-CUENCA

Tel.: 91 624 55 00 · Fax: 91 682 40 47

TOLEDO

Tel.: 91 624 55 00 · Fax: 91 682 40 47

DIRECCION REGIONAL LEVANTEDelegación:

 VALENCIA 

Font Santa, 4 · Local D46910 ALFAFAR (Valencia)Tel.: 96 318 66 00 · Fax: 96 318 66 01E-mail: [email protected] 

Delegaciones:

ALBACETE

Paseo de la Cuba, 21 · 1.° A02005 ALBACETETel.: 967 24 05 95 · Fax: 967 24 06 49

ALICANTE

Monegros, s/n · Edificio A-7 · 1.ª planta, locales 1-7

03006 ALICANTETel.: 965 10 83 35 · Fax: 965 11 15 41E-mail: [email protected] 

CASTELLON

República Argentina, 12, bajos12006 CASTELLONTel.: 964 24 30 15 · Fax: 964 24 26 17

MURCIA

Senda de Enmedio, 12, bajos30009 MURCIATel.: 968 28 14 61 · Fax: 968 28 14 80E-mail: [email protected] 

DIRECCION REGIONAL SURDelegación:SEVILLA 

Avda. de la Innovación, s/nEdificio Arena 2 · Planta 2.ª41020 SEVILLATel.: 95 499 92 10 · Fax: 95 425 45 20E-mail: [email protected] 

Delegaciones:

ALMERIA

Calle Lentisco s/n · Edif. Celulosa III

Oficina 6 · Local n.º 1Pol. Ind. La Celulosa04007 ALMERIATel.: 950 15 18 56 · Fax: 950 15 18 52

CADIZ

Polar, 1 · 4.º E11405 JEREZ DE LA FRONTERA (Cádiz)Tel.: 956 31 77 68 · Fax: 956 30 02 29

CORDOBA

Arfe, 16,bajos14011 CORDOBATel.: 957 23 20 56 · Fax: 957 45 67 57

GRANADA

Baza, s/n · Edificio ICRPol. Ind. Juncaril18220 ALBOLOTE (Granada)Tel.: 958 46 76 99 · Fax: 958 46 84 36

HUELVATel.: 954 99 92 10 · Fax: 959 15 17 57

JAEN

Paseo de la Estación, 60Edificio Europa · Planta 1.ª, puerta A23007 JAENTel.: 953 25 55 68 · Fax: 953 26 45 75

MALAGA

Pol. Ind. Santa Bárbara · Calle TucídidesEdificio Siglo XXI · Locales 9 y 1029004 MALAGATel.: 95 217 22 23 · Fax: 95 224 38 95

EXTREMADURA-BADAJOZ

Avda. Luis Movilla, 2 · Local B06011 BADAJOZTel.: 924 22 45 13 · Fax: 924 22 47 98

EXTREMADURA-CACERES

Avda. de AlemaniaEdificio Descubrimiento · Local TL 210001 CACERESTel.: 927 21 33 13 · Fax: 927 21 33 13

CANARIAS-LAS PALMAS

Ctra. del Cardón, 95-97 · Locales 2 y 3Edificio Jardines de Galicia35010 LAS PALMAS DE G.C.Tel.: 928 47 26 80 · Fax: 928 47 26 91E-mail: [email protected] 

CANARIAS-TENERIFE

Custodios, 6 - 2.° · El Cardonal38108 LA LAGUNA (Tenerife)Tel.: 922 62 50 50 · Fax: 922 62 50 60

INSTITUTO SCHNEIDER ELECTRIC DE FORMACION

Bac de Roda, 52, Edificio A, Planta 108019 BARCELONATel.: 93 433 70 03 · Fax: 93 433 70 39www.isefonline.es 

SERVICIO DE ASISTENCIA TECNICA

902 10 18 13

460026 C07