247
1 CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN

CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

1

CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE

CAPACITACIÓN

Page 2: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

2

INDICE DE CURSOS

No. DENOMINACIÓN DEL CURSO HORAS

ACADÉMICAS

CURSOS DEDUCIB

LES ANTE EL

INCES

PAGINA Nº

CLASIFICACION

1 CURSOS CON COMPONENTE LEGAL 7

2 Accidentes de Trabajo… Aspectos Comportamentales, Administrativos y Legales

8 9 CO-LEG

3 Actuaciones técnicas y legales frente a la exposición a Riesgos Psicosociales y Acoso Laboral

8 10 CO-LEG

4 Aspectos legales en materia de seguridad y salud en el trabajo

4 y 16 X 11 CO-LEG

5 Acoso psicológico en el trabajo. ¿Una moda o una realidad?

8 12

6 Deberes y Derechos de los Trabajadores y Empleadores…en el Marco de la LOPCYMAT

4 15 CO-LEG

7 Elementos jurídicos y culturales para Adecuarnos a la Legislación de Seguridad y Salud en el Trabajo... Una Responsabilidad de Todos los Actores de la Empresa

16 16 CO-LEG

8 Elementos Técnicos, Legales y Comportamentales Frente a una Inspección de Seguridad y Salud en el Trabajo

8 17 CO-LEG

9 Herramientas para Mantener Relaciones de Trabajo Saludables

4 18 CO-LEG

10 Inspección y Prueba de Suficiencias de Calderas… “Aspectos Técnicos y Legales”

16 21 CO-LEG

11 La Gestión del Comité de Seguridad y Salud Laboral… Un Aporte Valioso para el Bienestar de todos en la Empresa

16 23 CO-LEG

12 La Gestión del Comité de Seguridad y Salud Laboral… Aspectos comportamentales para la gestión eficaz

8 25

13 La Gestión del Comité de Seguridad y Salud Laboral… Aspectos legales y procedimentales

8 26 CO-LEG

14 Normas de Seguridad para el Almacenamiento de Materiales Peligrosos

8 28 CO-LEG

15

Responsabilidades Civiles y Penales Frente a la Salud y Seguridad de los Trabajadores… Lo que los empleadores deben conocer acerca de la fiscalía con competencia en materia de salud y seguridad laboral.

8 CO-LEG

16 Seguridad y Salud en el Trabajo para Delegados Sindicales… “Cooperando en beneficio de la salud del colectivo”

12 31 CO-LEG

17 CURSOS CON COM`PONENTE TECNICO 30 32

18 Acoso Laboral 8 33 CO-TEC

19 Amoniaco “Un aliado de cuidado” 8 35 CO-TEC

20 Análisis del Proceso de Trabajo… e Identificación de los Procesos Peligrosos y Positivos de Trabajos

8 Y 16 X 37 CO-TEC

21 Aspectos Básicos de Ergonomía Aplicada 4 39 CO-TEC

22 Aspectos técnicos en materia de seguridad y salud en el trabajo

8 Y 16 X 41 CO-TEC

23 Autoprotección Industrial 8 42 CO-TEC

24 Básico de Primeros Auxilios 8 43 CO-TEC

25 Básico de Vigilancia Epidemiológica 20 44 CO-TEC

26 Brigada de emergencia. 4 46 CO-TEC

27 Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) y Metodología 5 S”

8 47 CO-TEC

28 Carga, Descarga y Acarreo Seguro de Materia Prima 4 48 CO-TEC

29 Compromisos Músculo Esqueléticos en la Actividad Laboral

4 49 CO-TEC

30 Control de pánico y evacuación 50

31 Despliegue de material bomberil y colocación de equipos (INFORMACION)

2 52 CO-TEC

32 Diseño de Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo (Basado en NT-01-2008)

24 54 CO-TEC

33 Diseño del Programa de Recreación y Utilización del Tiempo Libre y Turismo Social (PRUTLTS)

8 En

Proceso 56 CO-TEC

34 Diseño y Administración de Planes de Emergencia 8 57 CO-TEC

Page 3: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

3

35 Diseño y Construcción de Escaleras y Plataformas… Según Normas CONVENIN y Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo

8 58 CO-TEC

36

Documentación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo… “Descripciones de Cargo, Análisis de Seguridad en el Trabajo e Identificación de Procesos Peligrosos”

4 60 CO-TEC

37 Entrenamiento en el Uso del Espirómetro y Audiómetro 32 62 CO-TEC

38 Ergonomía en Oficina… Métodos de Evaluación 8 64 CO-TEC

39 Ergonomía… “Métodos de Evaluación” 40 65 CO-TEC

40 Espacios de Trabajo Seguros… Técnica de Orden y Limpieza “5 S”

8 68 CO-TEC

41 Evaluación de Riesgos Psicosociales ¿Fines terapéuticos o Preventivos?

16 En

Proceso 70 CO-TEC

42 Evaluación ergonómica de puestos de trabajo con manipulación manual de carga

8 71 CO-TEC

43 Factores de Riesgos en el Trabajo 4 73 CO-TEC

44 Gestión de CSSL… "Aspectos comportamentales para una gestión eficaz"

4 75 CO-TEC

45 Herramientas Básicas para la Gestión de Delegados de Prevención

8 76 CO-TEC

46 Herramientas de Gestión para Atender Inspecciones Integrales de Seguridad y Salud laboral

8 77 CO-TEC

47 Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal (EPP) Para el manejo seguro de Materiales Peligrosos

8 78 CO-TEC

48 Identificación de Procesos Peligrosos 8 80 CO-TEC

49 Indicadores De Gestión De Seguridad Y Salud Laboral 8 81 CO-TEC

50 Investigación de Origen de Enfermedad y Declaración de Enfermedades Ocupacionales

8 83 CO-TEC

51 Investigación y Análisis de Accidentes de Trabajo… “Método del Árbol de Causas”

20 84 CO-TEC

52 Lectura e Interpretación de Mapas de Riesgo 8 85 CO-TEC

53 Manejo de Cuerdas para las Operaciones de Rescate 8 86 CO-TEC

54 Manejo de Materiales Peligrosos 8 87 CO-TEC

55 Manejo de Ofidios 8 89 CO-TEC

56 Manejo Defensivo 8 91 CO-TEC

57 MANEJO DEFENSIVO “Seguridad en Vehículos Comerciales”

8 92 CO-TEC

58 Manejo seguro de almacenes 4 93 CO-TEC

59 Manejo Seguro de Desechos y Materiales Peligrosos 4 95 CO-TEC

60 Manejo y Operación de Montacargas 16 96 CO-TEC

61 Monitoreo Biológico Frente a la Exposición de Sustancias Químicas… “Atención Preventiva a la salud de los trabajadores”

8 97 CO-TEC

62 Operador de Calderas… “Un enfoque hacia la Seguridad y Salud Laboral”

8 98 CO-TEC

63 Orden y limpieza en el trabajo 8 99 CO-TEC

64 Permisos de Trabajo… Trabajos en Altura y Trabajos en Caliente

8 100 CO-TEC

65 Planificación, Organización y Administración del Trabajo en pro de la Salud Psicosocial y Productividad Empresarial

8 102 CO-TEC

66 Prevención de Riesgos Eléctricos ¿Cuestión de Actitud? 8 103 CO-TEC

67 Prevención de Riesgos Producidos por el Calor… Estrés Térmico

8 105 CO-TEC

68 PREVENCION DE RIESGOS QUIMICOS “Manejo Seguro de Materiales Peligrosos”

4 106 CO-TEC

69 Prevención y Extinción de Incendios… Uso y Manejo de Extintores

20 108 CO-TEC

70 Prevención de riesgos vasculares 109 CO-TEC

71 Primeros auxilios 16 En

Proceso 110 CO-TEC

72 Procedimiento Seguro de Limpieza con Soda Cáustica 4 112 CO-TEC

73 Procedimiento Seguro de Limpieza y Sanitación 4 114 CO-TEC

74 Procedimiento Seguro de Trabajo en Altura 4 115 CO-TEC

75 Procedimiento Seguro para el Levantamiento Manual de Cargas

4 116 CO-TEC

76 Programa de Capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo (Trabajo en Altura, Espacios Confinados, Seguridad en Máquinas y Equipos, Energía Peligrosa)

16 118 CO-TEC

Page 4: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

4

77 Programa de Seguridad y Salud en el trabajo 8 121 CO-TEC

78 Salud Ocupacional… “Herramientas fundamentales para alinear las acciones de prevención en la Empresa”

50 CO-TEC

79 SEGURIDAD INDUSTRIAL "Criterios técnicos de actuación frente a riesgos e inspecciones"

8 125 CO-TEC

80 CURSOS CON COMPONENTE DE SENSIBILIZACION 124 126

81 Alcoholismo social, cuanto de hadas 4 127 CO-SEN

82 Asegúrate que tu exterior sea un buen reflejo de tu interior

4 128 CO-SEN

83 El agua, un recurso en riesgo 4 130 CO-SEN

84 Bloqueo y Etiquetado 8 131 CO-SEN

85 ¿Cómo manejar la Incertidumbre en Tiempos de Cambio?

8 132 CO-SEN

86 Comunicación 4 133 CO-SEN

87 Cuidado de las manos 4 134 CO-SEN

88 Cuidemos Nuestros Oídos 8 135 CO-SEN

89 Enfermedades de Transmisión Sexual 136

90 Dónde estoy y para dónde voy? Motivación y actitud positiva

8 138 CO-SEN

91 El Comité de Seguridad y Salud Laboral: “Un poderoso Equipo de Trabajo”

8 139 CO-SEN

92 El Valor de la Calidad en función de la Seguridad y Salud en el Trabajo

4 141 CO-SEN

93 Equipo de Trabajo para La Seguridad y La Salud 8 142 CO-SEN

94 Equipos de Protección Personal 8 144 CO-SEN

95 Ergonomía e Higiene Postural 8 146 CO-SEN

96 Explorando tu capacidad creativa 16 x 148 CO-SEN

97 Excelencia Personal y Calidad de Vida 8 En

Proceso 150 CO-SEN

98 Fluir en Bienestar 2 152 CO-SEN

99 Hábitos de Seguridad en el Trabajo 8 153 CO-SEN

100 Herramientas para Mejorar el Liderazgo 4 155 CO-SEN

101 Higiene Postural, Manejo Manual de Cargas y Pausas Activas

8 157 CO-SEN

102 Importancia de la Actitud para lograr el Éxito Personal y Laboral

16 158 CO-SEN

103 Inteligencia Emocional y Manejo de Conflictos para Relaciones Saludables de Trabajo

6 160 CO-SEN

104 Inteligencia Emocional y Manejo de Conflictos para Relaciones Saludables de Trabajo

16 X 162 CO-SEN

105 JUNTOS Y REVUELTOS “Obtenemos los mejores resultados”

04 A 08 163 CO-SEN

106 La Comunicación como Ingrediente para las Relaciones de Trabajo Saludables

8 165 CO-SEN

107 La salud Socio Emocional en el Trabajo… ¿Asunto Personal?

8 167 CO-SEN

108 La Seguridad como un valor. 8 169 CO-SEN

109 La salud Socio Emocional en el Trabajo… ¿Asunto Personal?

16 X 171 CO-SEN

110 La Seguridad y Salud en el Trabajo desde el Liderazgo de las Personas… Cuestión de Actitud.

8 173 CO-SEN

111 La Seguridad y Salud en el Trabajo desde el Liderazgo de las Personas… Cuestión de Actitud.

16 X 174 CO-SEN

112 La Vida, una Experiencia Maravillosa 4 176 CO-SEN

113 La participación en la gestión de la SSL, derechos poco confereridos

8 178 CO-SEN

114 Legislación y regulación ambiental 4 179 CO-SEN

115 Liderazgo del Cambio 8 180 CO-SEN

116 Liderazgo en el Rol del Brigadista Industrial 8 181 CO-SEN

117 Libera las endorfinas y el estrés 182 CO-SEN

118 Manejo de Conflictos… ¿Es posible vivir el conflicto y no desgastarnos?

8 183 CO-SEN

119 Manejo del Estrés y Bienestar Laboral… 8 185 CO-SEN

120 Manejo del estrés y las emociones en situaciones de cambio

4 En

Proceso 187 CO-SEN

121 Manejo del estrés y adicciones 4 188 CO-SEN

122 Manejo Emocional Frente a Situaciones Adversas… Control de la Ira y el Pánico

8 189 CO-SEN

123 Mejores emociones, mejores resultados 190 CO-SEN

124 Mercantilismo musculo esquelético 191 CO-SEN

Page 5: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

5

125 Motívate y Protégete en Alianza con tus Valores… Uso y Conservación de Equipos de Protección Personal (EPP)

4 193 CO-SEN

126 Negociación y Persuasión 8 194 CO-SEN

127 Nutrición 4 196 CO-SEN

128 Observando con Seguridad 8 197 CO-SEN

129 Obesidad y familia, la super lonchera 4 198 CO-SEN

130 Operaciones con Sustentabilidad ambiental 8 199 CO-SEN

131 Pausas Activas 8 200 CO-SEN

132 PAUSAS ACTIVAS SALUDABLES “Gimnasia Laboral y Cerebral”

4 A 8 201 CO-SEN

133 PENSAMIENTO POSITIVO “Erradicando creencias” 4 203 CO-SEN

134 Poderoso Equipo de Trabajo… 8 205 CO-SEN

135 PREVENCION DE ACCIDENTES “Cuida tu salud y tu vida, el cambio está en nuestras manos”

6 207 CO-SEN

136 Prevención de Accidentes “Un hábito para la vida 12 208 CO-SEN

137 Prevención de Accidentes Laborales y Espacios de Trabajo Seguros

8 210 CO-SEN

138 Prevención De Accidentes De Trabajo Y Enfermedades Ocupacionales

16 X 211 CO-SEN

139 Prevención de Enfermedades… a través del Manejo de las Emociones

4 212 CO-SEN

140 Prevención De Resbalones, Tropiezos Y Caídas. 4 214 CO-SEN

141 Programa de Sensibilización para la Readaptación de Personas con Discapacidad

8 217 CO-SEN

142 Programa de Sensibilización Supervisaría para disminuir Factores de Riesgos Psicosociales en el entorno Laboral

8 218 CO-SEN

143 ¿Quiero o tengo que protegerme? Uso y Conservación de Equipos de Protección Personal

8 219 CO-SEN

144 Redacción Empresarial 4 220 CO-SEN

145 Redacción y Oratoria empresarial 4 221 CO-SEN

146 Reforzando mis Valores… para la Seguridad y la Salud en el Trabajo

4 223 CO-SEN

147 Reporte de Condiciones Inseguras en Trabajo 4 224 CO-SEN

148 Reglas de calidad 4 226 CO-SEN

149 Rol de los Actores Sociales en la Seguridad y Salud Laboral… Tu actitud Cuenta

8 228 CO-SEN

150 Rol de los Actores Sociales en la Seguridad y Salud Laboral… Tu actitud Cuenta

16 X 229 CO-SEN

151 Seguridad Basada en el Comportamiento 4 230 CO-SEN

152 Seguridad y Prevención de Riesgos en El Almacén 8 231 CO-SEN

153 Seguridad y Salud con Sabor- GINCANA 1 a 2 232 CO-SEN

154 Señalización de seguridad 4 233 CO-SEN

155 Sexualidad Responsable y Adicciones 4 234 CO-SEN

156 Trabajo en Equipo 4 235 CO-SEN

157 Trabajo en Espacios Confinados 8 237 CO-SEN

158 ¡TÚ ACTITUD CUENTA! Prevención de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Ocupacionales… Basada en el Comportamiento Seguro

8 239 CO-SEN

159 Una alianza con mis valores hacia la Seguridad y la Salud en el Trabajo”

8 241 CO-SEN

160 Una alianza con tu actitud” Prevención de accidentes 8 242 CO-SEN

161 Uso y Conservación de Herramientas Manuales de Trabajo… Con Criterios de Seguridad y Salud Laboral

8 243 CO-SEN

162 Uso y Manejo Correcto de Extintores Portátiles 6 245 CO-SEN

163 Valores institucionales y familiares. Crisis de Valores 4 246 CO-SEN

164 Una ventana para crecer, percepciones y aprendizaje personal

4 247 CO-SEN

Page 6: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

6

CURSOS CON COMPONENTE

LEGAL

Page 7: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

7

Accidentes de Trabajo…

CO-LEG

Aspectos Comportamentales, Administrativos y Legales

Objetivo General:

Aportar a los participantes, conocimientos básicos y fundamentales sobre accidentes de trabajo, clasificación, causas, consecuencias y medidas preventivas a propósito de generar reflexiones acerca de la prevención para visionar comportamientos seguros.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante conferencia por parte de los facilitadores estableciendo interacción constante con los participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la actividad.

Contenido Programático:

Accidente, Incidente.

¿Qué características tiene que tener un accidente para que sea DE TRABAJO?

Accidentes de Trabajo según la LOPCYMAT, ¿Qué está ocurriendo en el mundo?

Situación en Venezuela.

Situación en la Empresa.

Indicadores de Accidentalidad.

El cuidado en las manos como primera acción producto de lo que acontece con la siniestralidad laboral.

Teoría Tricondicional del Comportamiento Seguro (Meliá, 2007)

Clasificación de los accidentes de trabajo, Actuaciones en caso de accidente de auxilio, legales, de investigación.

Quienes se afectan con los accidentes de trabajo.

Ejercicio práctico de investigación de un accidente de trabajo y diseño de medidas de control.

Dirigido a: Todos los trabajadores de la Empresa.

Duración: 08 Horas Académicas.

Page 8: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

8

Actuaciones técnicas y legales…

CO-LEG “Frente a la exposición a Riesgos Psicosociales y Acoso Laboral”

Objetivo General:

Especificar las actuaciones desde el punto de vista técnico y legal, que se recomienda

aplicar frente a la exposición a Riesgos Psicosociales y Acoso Laboral.

Objetivos Específicos:

1. Explicar que son Riesgos Psicosociales y acoso laboral en el contexto científico.

2. Bosquejar el contexto legal de los riesgos psicosociales y acoso laboral en la

normativa legal venezolana.

3. Dar ejemplos de casos reales que se han investigado por denuncias a exposición a

riesgos psicosociales y/o acoso laboral.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte de los facilitadores estableciendo interacción constante con los

participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la actividad.

Contenido Programático::

FACTORES PSICOSOCIALES Y RIESGOS PSICOSOCIALES:

Modelos empíricos que explican el trabajo dese el punto de vista psicosocial.

Factores y riesgos psicosociales. Dimensiones y factores.

Vinculación de los factores psicosociales con la identificación de los procesos

peligrosos.

ACOSO LABORAL (Mobbing):

Antecedentes. Origen de la investigación del Mobbing.

Definiciones.

Móvil del Mobbing.

Criterios para determinar la posible presencia del Mobbing.

Forma en que se produce.

Inventarios de conductas hostigadoras y su clasificación.

CIFRAS DEL ACOSO LABORAL EN ALGUNOS PAISES Y EN VENEZUELA

CONTEXTO LEGAL DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES Y ACOSO LABORAL EN

VENEZUELA:

Page 9: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

9

Tratados y convenios internacionales.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y medio ambiente de trabajo.

Ley Orgánica del Trabajo los trabajadores y trabajadoras.

Ley Orgánica para una ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida

libre de violencia.

Dirigido a: Personal gerencial de la empresa, comités de seguridad y salud

laboral, delegados de prevención.

Duración: 08 Horas Académicas

Page 10: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

10

Aspectos Legales… CO-LEG

En materia de Seguridad y Salud en el Trabajo

Objetivo General:

Conocer los aspectos legales en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, que propicien las

actuaciones acertadas mediante la revisión de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y

Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) y su reglamento parcial.

Objetivos Específicos:

Distinguir las diferentes actuaciones ante los deberes y derechos de trabajadores y

empleadores en el marco de la LOPCYMAT.

Revisar los roles que corresponden a los actores sociales en el marco de la LOPCYMAT.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante conferencia

por parte de los facilitadores estableciendo interacción constante con los participantes para

garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la actividad. La práctica es materializada a

través de dinámicas grupales y apoyadas de diversos recursos vivenciales que facilitan el

aprendizaje basado en la experiencia del participante.

Contenido Programático:

Deberes y Derechos de Trabajadores y Empleadores en el marco de la LOPCYMAT:

Derechos de los trabajadores.

Deberes de los trabajadores.

Derechos de los empleadores.

Deberes de los empleadores.

Roles de los actores sociales en materia de seguridad y salud laboral.

1. El rol del Delegado

2. El rol del Sindicato.

3. El rol del Comité.

4. El rol del Trabajador.

5. El rol del INPSASEL.

6. El rol del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

7. El rol del Supervisor.

8. El rol del Gerente General.

9. El rol del Estado.

10.

Dirigido a: Todos los trabajadores de la Empresa.

Duración: 04 y 16 Horas Académicas.

Cupo máximo de participantes: 30.

Page 11: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

11

Acoso Psicológico en el trabajo…

CO-LEG ¿Una moda o una realidad?

Objetivo General:

Explicar el acoso psicológico en el trabajo como un problema de salud prevenible

dentro de la gestión de seguridad y salud en el trabajo mediante el aprendizaje

acelerado, evidenciando la comprensión del tema a través un mapa mental, la

formulación de preguntas verbales y la activación de discusiones grupales.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte de los facilitadores estableciendo interacción constante con los

participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la actividad.

Contenido Programático:

Acoso psicológico en el trabajo

Que es el estrés. Estresores. Clasificación.

Influencia del estrés en el proceso salud enfermedad.

APT como estresor. Definición. Origen. Etapas. Clasificación de las conductas de APT según Modelos empíricos científicamente válidos.

Manifestaciones tempranas y enfermedades producidas por el APT.

Consecuencias del APT.

La evaluación de los factores psicosociales en el trabajo para ejercer prevención primaria.

Contexto legal venezolano respecto al APT.

Marco legal venezolano que aborda el APT.

Acciones del INPSASEL ante denuncias de APT.

Sentencias y jurisprudencias.

Métodos de evaluación:

Inventario de Heinz Leymann.

Encuesta del Prof. Iñaqui Piñuel.

LIPT-60 versión extendida de Heinz Leymann por González de Rivera y Rodríguez Abuín, 2003.

Resumen de los resultados de un estudio realizado.

Dirigido a: Todos los trabajadores de la Empresa.

Duración: 08 Horas Académicas.

Page 12: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

12

Deberes y Derechos de los Trabajadores y Empleadores…

CO-LEG

En el Marco de la LOPCYMAT

Objetivo General:

Sensibilizar a los participantes en cuanto a los deberes y derechos de los Trabajadores

y Empleadores, estimulando conductas en el marco de la Ley.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte del facilitador de igual forma se establece interacción constante

con los participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la

actividad. Por otro lado se aprovechará el dinamismo de la metodología “Aprender

Haciendo” para que los participantes se involucren activamente en el desarrollo de la

actividad.

Contenido Programático:

La jerarquización de orden jurídico en la Salud Ocupacional. Pirámide de

Kelsen.

Conceptualización básica del ámbito de aplicación de cada instrumento

jurídico que regula la salud laboral venezolana, artículos relacionados.

Deberes y derechos de los empleadores frente a la LOPCYMAT Vs. Deberes

y Derechos de los trabajadores. Ejercicios prácticos.

Los actores sociales involucrados en la gestión de Seguridad y Salud en el

Trabajo.

Dirigido a: A todos los Trabajadores de la Empresa y Empleadores.

Duración: 04 Horas Académicas.

Page 13: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

13

Elementos Jurídicos y Culturales para adecuarnos a la Legislación de Seguridad y Salud en el Trabajo.

CO-LEG Una Responsabilidad de Todos los Actores de la Empresa

Objetivo General:

Propiciar la participación directa de todas las áreas de la Organización en la

adecuación y cambio de cultura para alinear conductas y acciones que repercutan en el

cumplimiento de la LOPCYMAT y su Reglamento Parcial.

Objetivos Específicos:

Tomar conciencia acerca de la importancia del trabajo en equipo frente a las

nuevas exigencias legales.

Que los participantes internalicen la seguridad y salud en el trabajo como parte

de las funciones naturales de cualquier cargo supervisorío.

Que los participantes internalicen las nuevas exigencias legales como un

cambio de cultura en el empresa.

Conocer el impacto económico, jurídico y administrativo del incumplimiento

con la Ley por el no involucramiento de todos los actores de la organización.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte del facilitador de igual forma se establece la interacción

constante con los participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de

la actividad. Por otro lado se aprovechará el dinamismo de la metodología “Aprender

Haciendo” para que los participantes se involucren activamente en el desarrollo de la

actividad.

Contenido Programático:

Seguridad y salud en el trabajo. El trabajo y la salud. Visión clásica de la salud

laboral Vs. la visión actual, disciplinas técnicas preventivas, los riesgos

laborales y su relación con las disciplinas técnicas preventivas. Factores de

riesgo y su clasificación. La participación activa de los trabajadores en la gestión

de seguridad y salud laboral.

El Código Internacional de ética para los Profesionales de la Salud Ocupacional

por la Comisión Internacional de Salud Ocupacional (ICOH) de la Organización

Page 14: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

14

Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Actualización del 2002. Aspectos generales a considerar.

La jerarquización de orden jurídico en la Salud Ocupacional. Pirámide de

Kelsen. Conceptualización básica del ámbito de aplicación de cada instrumento

jurídico que regula la salud laboral venezolana, artículos relacionados.

El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales competencias

y atribuciones. Prácticas de éxito frente al organismo. La imagen que

proyectamos en el entorno interno y externo con la adopción de prácticas

transparentes.

Los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo, funciones y responsabilidades.

Una nueva visión preventiva. Asimilación del cambio de una cultura. La

intervención directa de los supervisores en la gestión preventiva. La

construcción del trabajo en equipo entre el Servicio de Seguridad, supervisores,

gerentes y el Comité de Seguridad y Salud Laboral.

Delegados y/o delegadas de prevención, numero, atribuciones, facultades,

protección, garantías y sigilo profesional. ¿Convirtiéndolos en aliados o

adversarios? La capacitación necesaria del Delegado de Prevención. Articulando

beneficios colectivos con la gestión del Delegado de Prevención.

El rol sindical frente a la Seguridad y Salud en el Trabajo. El equipo necesario

entre Sindicatos y Delegados de Prevención. Beneficios para la organización

que deriva una buena coordinación de ambos roles.

El Comité de Seguridad y Salud Laboral, atribuciones y facultades. Un trabajo de

equipo necesario. La capacitación necesaria para los integrantes del comité. La

estandarización de un lenguaje y acciones comunes. La supervisión de la

gestión de seguridad y salud en el trabajo en el marco de la planificación de

actividades del Comité.

La higiene, seguridad y ergonomía. Condiciones y ambiente en que debe

desarrollarse el trabajo. Relación persona, sistema de trabajo y máquina.

Política y programa de seguridad y salud en el trabajo. Políticas de

reconocimiento, evaluación y control de condiciones peligrosas. De los

proyectos, construcción, funcionamiento, mantenimiento, reparación de los

medios, procedimientos y puestos de trabajo. Registro y manejo de sustancias

peligrosas. El rol del líder o supervisor de área. Alcance de responsabilidades.

Accidentes de trabajo reporte y declaración. Investigación por parte de

supervisores, Delegados, Comité y Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Page 15: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

15

Reingreso o reubicación del trabajador. Responsabilidades e indemnizaciones

por parte del empleador. Sanciones penales. ¿Qué hacemos primero?

Atendemos al lesionado o reportamos... Debate!!!

Indemnizaciones del trabajador según la discapacidad. Responsabilidades y

sanciones, las sanciones por infracciones leves, graves y muy graves,

determinación de trabajadores expuestos, criterios de gradación de las

sanciones, reincidencia. La prevención es el secreto.

La campaña educativa necesaria para cambiar el paradigma. Cambio cultural.

Medios de comunicación para la promoción de seguridad y salud en el trabajo.

El sentir del trabajador y su actitud cuando visualiza el cambio.

Ejercicios prácticos, cálculo de indemnizaciones por accidentes y/o

enfermedades ocupacionales, cálculo de sanciones por incumplimiento.

Reporte de Accidentes laborales antes de la investigación del accidente y

después de la investigación del Accidente.

Duración: 16 Horas Académicas.

(02 Jornadas de Clases).

Page 16: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

16

Elementos Técnicos, Legales y Comportamentales Frente a una

Inspección de...

CO-LEG

Seguridad y Salud en el Trabajo.

Objetivo General:

Que los participantes conozcan los aspectos relevantes desde el punto de vista

técnico-legal para responder al funcionario al momento de una inspección de

Seguridad y Salud Laboral asumiendo en representación de la Empresa, la conducta

adecuada.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte del facilitador de igual forma se establece interacción constante

con los participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la

actividad. Por otro lado se aprovechará el dinamismo de la metodología “Aprender

Haciendo” para que los participantes se involucren activamente en el desarrollo de la

actividad.

Contenido Programático:

• La inspección de Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Organismos Competentes.

• Basamento Legal de los Organismos.

• Sistema único de inspección

• Que se aborda durante la inspección:

o Condiciones y ambiente en el que debe desarrollarse el trabajo.

o La Gestión de Seguridad y Salud Laboral.

o Como influye la conducta de las personas que atienden al funcionario

o A favor / En contra.

o Procedimientos posteriores a la inspección.

Dirigido a: Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo, Comité de Seguridad y Salud

Laboral, Cualquier cargo que actúe en representación del empleador frente a los

organismos gubernamentales relacionados con la materia.

Duración: 08 Horas Académicas.

Page 17: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

17

Herramientas de Gestión para Atender Inspecciones Integrales de Seguridad y Salud laboral.

CO-LEG

Objetivo General:

Que los participantes conozcan y organicen la información de la gestión de seguridad y

salud de su centro de trabajo, para la atención y respuesta frente a las inspecciones

integrales de Seguridad y Salud Laboral.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte del facilitador de igual forma se establece interacción constante

con los participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la

actividad. Por otro lado se aprovechará el dinamismo de la metodología “Aprender

Haciendo” para que los participantes se involucren activamente en el desarrollo de la

actividad.

Contenido Programático:

En consiste una inspección integral.

Aspectos multidisciplinarios que se deben considerar.

El rol del Comité, del Delegado, del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo

como equipo, el médico desde su rol de médico ocupacional y el rol de

Recursos Humanos.

Inspección técnica en el proceso de trabajo.

Inspección del funcionamiento del Comité desde su constitución.

Inspección del servicio médico.

Inspección de la Gestión propiamente dicha.

Inspección de la promoción, formación y educación de seguridad y Salud

Laboral. Las 16 horas trimestrales.

Evidencias que no cuentan y las que si cuentan.

Recomendaciones.

Dirigido a:

Comités de Seguridad y Salud Laboral, Integrantes del servicio de seguridad y salud en

el trabajo, supervisores y Gerentes.

Duración: 08 Horas Académicas.

Page 18: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

18

Inspección y Prueba de Suficiencias de Calderas.

CO-LEG “Aspectos Técnicos y Legales”

Objetivo:

Al finalizar el curso, el participante estará en capacidad de explicar las bases legales y

técnicas; así como planificar y supervisar adecuadamente, la ejecución de las pruebas

de certificación del funcionamiento de calderas.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico.

Contenido Programático:

Importancia de la certificación de Calderas.

Requerimientos Legales.

Normas técnicas aplicables.

Preparación para la prueba de suficiencia.

Etapas de la prueba de suficiencia.

Reportes de Resultados.

Instrucciones de Llenado del certificado.

Preguntas y respuestas.

Dirigido a:

Personal Técnico, operadores, supervisores y jefes de las áreas de servicios y/o

mantenimiento; que demuestre conocimientos básicos de operación y mantenimiento

de calderas.

Duración: 16 Horas Académicas.

Page 19: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

19

La Gestión del Comité de Seguridad y Salud Laboral. CO-LEG

Un Aporte Valioso para el Bienestar de todos en la Empresa

Objetivo General:

Aportar las herramientas legales, culturales, administrativas y procedimentales para

el funcionamiento efectivo en el ejercicio de las atribuciones y facultades de los

Comités de Seguridad y Salud Laboral.

Objetivos específicos:

Que los participantes conozcan el alcance legal y cultural de la aplicación de la

Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo y su

reglamento parcial.

Aportar modelos de organización interna del Comité para facilitar el ejercicio

de sus atribuciones y facultades.

Que los participantes comprendan y ejerzan el rol asesor que les corresponde

ante trabajadores y empleadores.

Que los participantes conozcan las formas documentales que evidencian un

trabajo efectivo y acertado durante su gestión.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte del facilitador de igual forma se establece interacción constante

con los participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la

actividad. Por otro lado se aprovechará el dinamismo de la metodología “Aprender

Haciendo” para que los participantes se involucren activamente en el desarrollo de la

actividad.

Aspectos comportamentales para una gestión eficaz

La comunicación como clave para relaciones saludables en el entorno familiar,

social y laboral.

Pasividad o no asertividad comunicacional, agresividad y asertividad.

Derechos asertivos de las personas. Receta ideal para ganar asertividad

comunicacional.

La valoración del trabajo en equipo como práctica espontánea en las relaciones

del Centro de Trabajo sin distingos jerárquicos.

Page 20: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

20

El compañerismo, cooperación y el apoyo como práctica de equipos eficientes.

Aceptación de los diferentes puntos de vista y las diferencias individuales como

una conducta necesaria para trabajar en equipo.

El conflicto como parte de la vida cotidiana. Conflicto en el hogar. Conflicto en

el trabajo.

Reglas conductuales en situaciones de conflicto.

Reuniones productivas de trabajo y aportes al cambio cultural

Técnicas de dirección de reuniones eficaces del Comité de Seguridad y Salud

Laboral. Objetivos. Orden del día. Convocatoria: hora, lugar y duración. El

contenido: temas de interés y “el ladrón de tiempo” en las reuniones. La

escucha activa y el respeto a la participación. La conducción eficaz de la

reunión. Los acuerdos y decisiones. Asignación de responsables. Planes de

acción y seguimiento.

Aportes importantes del Comité para el cambio de cultura. Medios de

comunicación para la promoción de seguridad y salud en el trabajo por parte

del Comité de Seguridad y Salud Laboral. Temas para promocionar. El sentir del

trabajador y su actitud cuando visualiza el cambio.

Funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud Laboral

Comités de Seguridad y Salud Laboral, atribuciones y facultades. Su

constitución.

Del registro del Comité ante el Sistema Nacional de Registro de Comités de

Seguridad y Salud Laboral.

Los estatutos de funcionamiento del Comité. (Propuesta y aprobación).

Estructura interna del comité. Elementos que deben incorporarse en los

Estatutos.

De los informes mensuales. Del libro de actas.

Archivo y documentación de la gestión del Comité.

La intervención del Comité de Seguridad y Salud Laboral en lo que respecta

a: la higiene, la seguridad y la ergonomía. Condiciones y ambiente en que se

debe desarrollar el trabajo. Relación persona, sistema de trabajo y

máquina.

Evaluación y control de las condiciones peligrosas de trabajo. La aprobación

de los proyectos de nuevos medios y puestos de trabajo o de su

remodelación.

Política y programa de seguridad y salud en el trabajo. Contenido.

Elaboración y aprobación de la propuesta.

Recreación, utilización del tiempo libre y turismo social. Los adelantos que

se pueden realizar frente a la inexistencia de la norma técnica que regulará

la materia.

Page 21: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

21

Anteproyecto norma técnica de los Comités de Seguridad y Salud Laboral.

Dirigido a:

Comités de Seguridad y Salud Laboral, Integrantes del servicio de

seguridad y salud en el trabajo, supervisores y gerentes.

Duración: 16 Horas Académicas.

Page 22: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

22

Gestión del Comité de Seguridad y Salud Laboral… CO-LEG

Aspectos comportamentales para la gestión eficaz.

Objetivo:

Explicar a los socios de aprendizaje (SA) las herramientas comportamentales, legales y

técnicas para la gestión eficaz del comité de seguridad y salud laboral a través de

estrategias de aprendizaje acelerado verificando lo aprendido mediante evaluaciones

escritas grupales e individuales.

Objetivos Específicos:

Sensibilizar sobre los aspectos comportamentales (comunicación, trabajo en

equipo y resolución de conflictos) necesarios para una gestión eficaz de Comité

de Seguridad y Salud Laboral.

Dar a conocer las técnicas de dirección de reuniones productivas de trabajo que

permitirán acuerdos y acciones para el correcto asesoramiento a trabajadores y

empleadores desde el rol de CSSL.

Generar conclusiones y reflexiones mediante la exposición del facilitador

evidenciando lo aprendido a través de la aplicación de una prueba escrita.

Contenido:

Módulo I: ASPECTOS COMPORTAMENTALES PARA LA GESTION EFICAZ DE COMITES DE

SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

• La comunicación como clave del éxito de las relaciones.

• El lenguaje gestual. La importancia del lenguaje gestual.

• Comunicación formal e informal. El valor de cada una.

• El trabajo en equipo como clave para el éxito de la gestión.

• Diferencias entre grupos y equipos.

• El compañerismo, cooperación y el apoyo como práctica de equipos

eficientes.

• Aceptación de los diferentes puntos de vista y las diferencias individuales

como una conducta necesaria para trabajar en equipo.

• El conflicto como parte de la vida cotidiana. Conflicto en el hogar. Conflicto

en el trabajo.

• Reglas conductuales en situaciones de conflicto.

• Acuerdos ganar ganar.

• Técnicas de dirección de reuniones eficaces

• Objetivos. Orden del día. Convocatoria: hora, lugar y duración.

• El contenido: temas de interés y “el ladrón de tiempo” en las reuniones.

• La escucha activa y el respeto a la participación.

Page 23: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

23

• La conducción eficaz de la reunión.

• Los acuerdos y decisiones. Asignación de responsables.

• Planes de acción y seguimiento.

• Resumen del contenido visto durante la actividad.

Dirigido a: Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Duración: 8 horas

Cupo máximo de participantes: 20.

Page 24: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

24

La Gestión del Comité de Seguridad y Salud Laboral…

CO-LEG Aspectos legales y procedimentales.

Objetivo General:

Dar a conocer el rol del comité de seguridad y salud laboral en cuanto a sus

atribuciones y facultades a fin de exponer como debe ser el funcionamiento legal y

procedimental que permita generar el apoyo a la gestión de seguridad y salud en el

trabajo para fomentar el valor hacia la salud y actitud preventiva mediante el

reforzamiento del trabajo en equipo.

Objetivos Específicos:

Orientar a los socios de aprendizaje hacia el trabajo en equipo y la

conducción de reuniones efectivas.

Describir cuáles son los roles del Servicio de seguridad y salud en el

trabajo, los Delegados de Prevención y del Comité de Seguridad y salud

laboral.

Explicar cuáles son las atribuciones y facultades del Delegado de

prevención y del comité de seguridad y salud laboral.

Explicar el funcionamiento interno del comité de seguridad y salud

laboral.

Contenido:

Importancia del trabajo en equipo y la conducción de reuniones:

Trabajo en equipo. Importancia para el logro de los objetivos. Diferencia entre

trabajar en equipo y en grupo.

¿Qué es una reunión?, ¿Cuál es el fin de las reuniones?, Elementos importantes

de las reuniones.

El rol de los actores sociales en materia de seguridad y salud en el trabajo según la

LOPCYMAT y su Reglamento Parcial.

• Servicio de seguridad y salud en el trabajo. Que es el Servicio de seguridad y

salud, como debe conformarse, que funciones tiene.

• Delegados de Prevención. Que es un delegado de prevención. Cuantos

delegados de prevención son según el número de trabajadores. El sigilo

profesional del delegado de prevención. La educación y formación del

delegado de prevención. Informe de gestión del delegado de prevención

(anexo 12). La inamovilidad laboral del delegado de prevención.

• Comité de Seguridad y salud laboral. ¿Qué es el comité?, ¿Quién lo

constituye?, ¿Qué objetivos persigue un comité?, ¿Cómo es la paridad?

Page 25: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

25

Atribuciones y funciones del rol de los actores sociales según la LOPCYMAT y su

reglamento parcial.

Atribuciones y facultades de los Delegados y Delegadas de Prevención

establecidas en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente

de Trabajo y su Reglamento Parcial.

Atribuciones y facultades del Comité de seguridad y salud laboral establecidas

en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo y

su Reglamento Parcial.

Funcionamiento interno del comité de seguridad y salud laboral.

Organización interna. Director de Debate y Relator. Responsabilidades y funciones.

Funciones de los integrantes del comité de seguridad y salud laboral.

Elaboración de los estatutos internos.

De las reuniones del comité de seguridad y salud laboral. Periodicidad de las

reuniones. Agenda de las reuniones. Tiempo de resguardo de la

documentación. Documentos para el control de la gestión del comité de

seguridad y salud laboral.

Recepción de denuncias ante el comité. Registro de denuncias del comité.

Dirigido a: Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Duración: 8 horas

Cupo máximo de participantes: 20.

Page 26: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

26

Normas de Seguridad para el Almacenamiento de Materiales Peligrosos.

CO-LEG

Objetivo General:

Aportar a los participantes los conocimientos fundamentales establecidos por las

Normas CONVENIN, así como en las diferentes Leyes y Reglamentos que nos regulan; a

fin de que los mismos, aprendan a cumplir con las Normativas del almacenamiento y

manejo de los Materiales Peligrosos, tomando las debidas medidas preventivas, tanto

para su seguridad, como para la de los terceros, diseñando y/o desarrollando métodos

de adecuación tanto para la Empresa como para el medio ambiente.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte del facilitador de igual forma se establece interacción constante

con los participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la

actividad. Por otro lado se aprovechará el dinamismo de la metodología “Aprender

Haciendo” para que los participantes se involucren activamente en el desarrollo de la

actividad.

Contenido:

Qué son Materiales Peligrosos y Sustancias Peligrosas?

Normativas para el Manejo, Transporte y Almacenamiento de Materiales

Peligrosos, según las Normas COVENIN.

Estándares de seguridad para el traslado, almacenamiento, Identificación,

clasificación, etiquetado y medidas preventivas de los materiales peligrosos.

Evaluación de riesgos según las condiciones ambientales.

Identificación del daño potencial: Hoja de Seguridad de los Materiales.

Etiquetaje adecuado, Programa de Almacenamiento y Manipulación Segura,

para productos de alto riesgo.

Definición de los mecanismos para la disposición final según la normativa Legal

vigente.

Inclusión de respuestas en el Plan de Emergencia.

Dirigido a: Integrantes de Comités de Seguridad y Salud Laboral, integrantes

de Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo, Almacenes,

Calidad, Producción y Transporte.

Duración: 08 Horas Académicas

Page 27: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

27

Responsabilidades Civiles y Penales Frente a la Salud y Seguridad de los Trabajadores.

CO-LEG Lo que los empleadores deben conocer acerca de la fiscalía con competencia en

materia de salud y seguridad laboral.

Objetivo:

Que los participantes conozcan el nivel de responsabilidad y alcance de las sanciones

civiles y penales ante los daños producidos a la salud de los trabajadores en el trabajo

o como consecuencia de éste, en virtud de que ya han sido creados, los fiscales

especiales con competencia en materia de salud y seguridad laboral así como la

respectiva fiscalía.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico.

Contenido:

Responsabilidad ante la gestión eficiente de seguridad y salud laboral desde los actores

sociales involucrados:

El estado.

El Empleador, sus representantes.

El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Delegado (s) de Prevención.

El Comité de Seguridad y Salud Laboral.

El Sindicato.

El Trabajador.

Accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales. Situación actual.

Sanciones penales por muerte o lesión del trabajador (a). Art. 131 LOPCYMAT.

Responsabilidades Civiles y Penales. Art. 132 LOPCYMAT.

Los Fiscales Especiales con Competencia Nacional en materia de Salud y

Seguridad Laborales.

Enlace con el INPSASEL y con los Delegados de Prevención desde el ángulo legal

y desde la práctica.

¿Quién denuncia?, ¿En dónde?, ¿Cuando?, La investigación. Documentos

probatorios del acusado y de la víctima.

Dirigido a:

Page 28: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

28

Integrantes del servicio de seguridad y salud en el trabajo, supervisores,

gerentes, y cualquier cargo relacionado con el área de Seguridad y Salud

en el Trabajo que sirva de multiplicador de conocimientos dentro de la

organización.

Duración: 08 Horas Académicas.

Page 29: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

29

Seguridad y Salud en el Trabajo para Delegados Sindicales.

CO-LEG

“Cooperando en beneficio de la salud del colectivo”

Objetivo General:

Que los participantes adquieran conocimientos en materia de seguridad y salud laboral

y estén en la capacidad de aportar positivamente a la gestión de salud ocupacional de

la Empresa.

Objetivos específicos:

Que los participantes puedan colaborar con los Delegados de Prevención y el

Comité de Seguridad y Salud Laboral manteniendo el rol que le corresponde a

cada uno sin invasión de escenarios.

Que el sindicato esté en la capacidad de comprender técnicamente los

aspectos operativos que involucra la gestión preventiva en la Empresa.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte del facilitador de igual forma se establece la interacción

constante con los participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de

la actividad. Por otro lado se aprovechará el dinamismo de la metodología “Aprender

Haciendo” para que los participantes se involucren activamente en el desarrollo de la

actividad.

Contenido:

Seguridad y salud en el trabajo. El trabajo y la salud. Visión clásica de la salud

laboral Vs. la visión actual. Medio Ambiente de trabajo. Condiciones de Trabajo.

Peligro. Proceso Peligroso. Riesgos. Factores de Riesgos. Disciplinas técnicas

preventivas y su relación con los riesgos laborales.

El Código Internacional de ética para los Profesionales de la Salud Ocupacional

por la Comisión Internacional de Salud Ocupacional (ICOH) de la Organización

Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Actualización del 2002. Aspectos generales a considerar.

Ley Orgánica de Prevención de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo y su

Reglamento Parcial. Ámbito de aplicación. Servicios de seguridad y salud en el

trabajo. Delegados de Prevención. Comité de Seguridad y Salud Laboral. Rol

que le corresponde a cada uno de ellos en la gestión de seguridad y salud en el

trabajo. La LOT y el ejercicio de atribuciones y facultades del delegado sindical.

Diferenciación de los roles.

Page 30: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

30

Promoción de la seguridad y salud laboral. Deberes y derechos de los

trabajadores y empleadores en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Aportes importantes que los delegados sindicales deben generar a la gestión de

seguridad y salud de la empresa.

Actuación coordinada del Delegado de Prevención con el Delegado sindical y

viceversa. El trabajo en equipo necesario en pro del bienestar de los

trabajadores. El compromiso del rol sindical con la salud.

Accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales. Investigación de

accidentes de trabajo. Por qué ocurren los accidentes. Quienes se afectan.

Factores multicausales de los accidentes de trabajo. Quienes participan en la

investigación del accidente. Como participa cada quien en el proceso

investigativo.

Investigación de enfermedades ocupacionales. Criterios técnicos de la salud

ocupacional para determinar si la enfermedad es o no ocupacional o agravada

en el trabajo.

El hombre productivo. La salud psicosocial del trabajador y de su familia.

Problemas que se suscitan cuando se mercantiliza la salud en el trabajo. Las

indemnizaciones como argumentos para el logro de popularidad.

Consecuencias negativas para el colectivo. La forma adecuada de ver las

indemnizaciones por discapacidades producto de enfermedades y accidentes.

Dirigido a: Dirigentes sindicales.

Duración: 12 Horas Académicas (1 jornada y media de clase)

Page 31: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

31

CURSOS CON

COMPONENTE

TÉCNICO

Page 32: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

32

Acoso Laboral

CO-TEC

Objetivo General:

Proporcionar a los participantes los conocimientos necesarios para saber diferenciar

las características de un acoso laboral y otras figuras presentes en áreas de trabajo.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico- práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte del facilitador, estableciendo interacción constante con los

participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la actividad.

Contenido Programático:

Concepto Científico de Acoso Laboral.

Concepto legal de Acoso Laboral.

Tipos de Acoso Laboral.

Características del Acoso Laboral.

Perfil de la Victima.

Perfil del Acosador.

Causas.

Como reconocer el Acoso Laboral.

Consecuencias del Acoso Laboral.

Diferencias del Acoso Laboral con otras figuras.

Formas de prevenir el Acoso Laboral.

Dirigido a: Todos los trabajadores de la Empresa.

Duración: 04 Horas

Page 33: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

33

Amoniaco.

CO-TEC “Un aliado de cuidado”

Objetivo General:

Reforzar conocimientos sobre las características, propiedades y utilización del

Amoniaco como un aliado de cuidado en diferentes actividades, así como de la

prevención necesaria para evitar daños a la salud, mediante el aporte de

conocimientos técnicos y el desarrollo de estrategias vivenciales que permitan la

comprensión del tema por los socios de aprendizaje.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte de los facilitadores estableciendo interacción constante con los

participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la actividad.

Contenido Programático:

Características y Propiedades del Amoniaco.

Rombo NPFA (704) del Amoniaco.

Incompatibilidad.

Utilización del Amoniaco.

Exposición al Amoniaco.

Efectos del Amoniaco a la Salud.

Prevención ante la exposición al Amoniaco.

Respuestas inmediatas ante situaciones de emergencia con Amoniaco

Dirigido a: Todos los trabajadores de la Empresa.

Duración: 08 Horas Académicas

Page 34: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

34

Análisis del Proceso de Trabajo. CO-TEC

E Identificación de los Procesos Peligrosos y Positivos de Trabajos

Objetivo General:

Aportar a los participantes los conocimientos técnicos necesarios para que

identifiquen los procesos peligrosos en su área de trabajo y de esta manera

comprendan y apliquen las medidas preventivas para evitar accidentes de trabajo y

enfermedades ocupacionales, a través de la realización de actividades prácticas que

involucran la legislación vigente y normativa interna de la Empresa, verificando la

comprensión del tema con el desarrollo positivo de las actividades asignadas.

Objetivos Específicos:

Explicar la evolución del trabajo como actividad que puede ocasionar daños a la

salud o ejercer efectos positivos.

Explicar la metodología de Análisis del Proceso del Trabajo e identificación de

procesos peligrosos y positivos de trabajo.

Describir el rol de los actores sociales en el análisis del proceso de trabajo e

identificación de procesos peligrosos y positivos de trabajo.

Generar conclusiones y reflexiones, mediante el debate de grupo, a fin de

evidenciar la comprensión del tema desarrollado.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico-práctico materializado a través de dinámicas

grupales y apoyadas de diversos recursos vivenciales que facilitan el aprendizaje

basado en la experiencia del participante.

Contenido Programático:

Módulo I: La evolución del trabajo como actividad que puede ocasionar daños a la

salud o ejercer efectos positivos.

Sistemas de Trabajo desde la prehistoria.

El crecimiento de la economía. Revolución Industrial.

Los antepasados de la salud ocupacional. (SO). Agricola, Paracelso y Ramazzini.

4 momentos históricos de la SO.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT). Principales convenios.

Módulo II: Análisis del Proceso del Trabajo e identificación de procesos peligrosos y

positivos de trabajo.

Page 35: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

35

Categorías de la salud y seguridad en el trabajo según Enfoque Alternativo de la

salud y seguridad en el trabajo del Dr. Oscar Betancourt.

Objetos de trabajo, actividad, medios de trabajo, organización y división del

trabajo.

Procesos peligrosos, manifestaciones tempranas (sub-clínicas), accidentes y

enfermedades.

Procesos positivos y manifestaciones saludables.

Riesgo desde la epidemiologia.

Principios de la prevención de las condiciones inseguras e insalubres (medidas

preventivas).

Módulo III: El rol de los actores sociales en el análisis del proceso de trabajo e

identificación de procesos peligrosos y positivos de trabajo.

El rol de:

o Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

o El Comité de Seguridad y Salud Laboral.

o El Delegado de Prevención.

o Los Trabajadores.

o El Empleador.

Módulo IV: Conclusiones.

Dirigido a: Todos los trabajadores de la Empresa.

Duración: 08 Horas Académicas.

16 Horas (Curso Deducible INCES)

Page 36: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

36

Aspectos Básicos de Ergonomía Aplicada.

CO-TEC

Objetivo General:

Reforzar conocimientos para generar conciencia sobre la importancia en la adopción de la

Ergonomía y su aplicación, la adopción de posturas adecuadas, correcta manipulación de

cargas y realización de pausas activas, tanto en el trabajo como en la vida cotidiana, mediante

la comprensión de conocimientos técnicos y el desarrollo de estrategias vivenciales.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante conferencia

por parte de los facilitadores estableciendo interacción constante con los participantes para

garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la actividad.

Contenido Programático:

Definir aspectos básicos de Ergonomía, su aplicación y beneficios para la salud:

¿Que es la Ergonomía?

¿Cuál es el Objetivo de la Ergonomía?

Principios Básicos de la Ergonomía.

Condiciones Disergonomicas.

Identificación de Condiciones Disergonomicas.

Osteología de la Columna.

¿Cómo es y cómo funciona la columna?

Problemas musculo esqueléticos laborales.

Algunos trastornos musculo esqueléticos.

¿Cuál es el daño Físico, Psicológico y Social de una Enfermedad Musculo esquelética?

La Higiene Postural y reconocer las posturas de confort natural del cuerpo:

¿Que es la Higiene Postural?

Factores de Riesgo en la Higiene Postural.

¿Cuáles son las posturas correctas y de confort natural del cuerpo?

Pausas Activas su importancia y aplicación.

Daños a la salud derivados de la mala manipulación cargas y adopción de medidas

preventivas:

Levantamiento de Cargas.

¿Cuando Empezamos a levantar cargas?

Manipulación manual de Cargas.

Medidas preventivas para lograr una columna sana.

Dirigido a: Todos los trabajadores de la Empresa.

Page 37: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

37

Duración: 04 Horas Académicas.

Cupo máximo de participantes: 30.

Page 38: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

38

Aspectos Técnicos.

CO-TEC En materia de Seguridad y Salud en el Trabajo

Objetivo General:

Dar a conocer a los socios de aprendizaje (SA) los elementos técnicos del programa de

seguridad y salud en el trabajo, las investigaciones de accidentes laborales y presuntas

enfermedades ocupacionales a fin de lograr un involucramiento en la gestión de

seguridad y salud laboral mediante estrategias de aprendizaje acelerado y validando el

conocimiento adquirido mediante la aplicación de una evaluación escrita.

Objetivos Específicos:

Explicar el contenido del programa de seguridad y salud en el trabajo.

Explicar a los SA el procedimiento para la notificación, declaración e

investigación de accidentes de trabajo.

Explicar la metodología para la investigación de origen de enfermedad según la

NT-02-2008.

Generar conclusiones y validar lo aprendido.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte de los facilitadores estableciendo interacción constante con los

participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la actividad. La

práctica es materializada a través de dinámicas grupales y apoyadas de diversos

recursos vivenciales que facilitan el aprendizaje basado en la experiencia del

participante.

Contenido Programático:

Contenido de un programa de seguridad y salud en el trabajo:

Descripción del proceso de trabajo.

Identificación del proceso de trabajo.

Planes de trabajo del Programa. Estructura. Contenido.

Procedimiento para la notificación, declaración e investigación de accidentes de

trabajo.

Definición de Accidente de trabajo según la LOPCYMAT.

Situación de los accidentes de trabajo en el mundo y en Venezuela.

Estadísticas de Accidentes de trabajo en la empresa.

Obligaciones legales de notificar y declarar. Lapsos.

Investigación de accidentes de trabajo.

Método del método del árbol de causas.

Investigación de origen de enfermedad:

Page 39: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

39

Que es enfermedad ocupacional. Situación de las enfermedades ocupacionales en

el mundo y en Venezuela.

Criterios técnicos para la investigación e una enfermedad presuntamente

ocupacional.

Elementos a considerar para la investigación de la enfermedad ocupacional para su

declaración.

Conclusiones y evaluación

Resumen del contenido visto durante la actividad.

Aplicación de prueba de conocimientos.

Dirigido a: Todos los trabajadores de la Empresa.

Duración: 04 y 16 Horas Académicas.

(Cursos Deducible INCES)

Cupo máximo de participantes: 30.

Page 40: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

40

Autoprotección Industrial.

CO-TEC

Objetivo General:

Proporcionar a los participantes las herramientas y pautas que les permitan divulgar y

desarrollar actividades de prevención, mitigación y respuesta a situaciones de

emergencia dentro del sector donde se desenvuelven (Centro de trabajo, Comunidad).

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte de los facilitadores estableciendo interacción constante con los

participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la actividad.

La práctica consiste en una situación simulada de emergencia, los participantes en un

(01) equipo de trabajo deberán en un tiempo no mayor de 60 minutos realizar técnicas

de autoprotección como respuesta ante estímulos percibidos. Posteriormente

procederán a realizar y ejecutar la técnica de evacuación más apropiada según las

pautas dadas en el curso.

Los participantes deberán elaborar y presentar un plan de emergencia y evacuación. Se

dedicará ½ día en la elaboración de planes de emergencia y ½ día en la práctica.

Contenido Programático:

Introducción. Origen de la protección civil. Amenaza, vulnerabilidad y riesgo. Técnicas

de autoprotección y conformación de Brigadas. Planes de emergencia y simulacro

evacuación.

Al finalizar el curso el participante estará en la capacidad de:

Definir emergencia, desastre y eventos adversos.

Definir amenaza, vulnerabilidad y riesgo.

Realizar técnicas de autoprotección durante un evento adverso de origen

natural, industrial o generado por el ser humano.

Describir los componentes de un plan de emergencia y evacuación.

Definir simulacro y evacuación.

Elaborar un plan de emergencia y de evacuación.

Page 41: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

41

Dirigido a: Integrantes de Brigadas de Emergencia Industrial, Trabajadores,

Delegados de Prevención, Representantes de empleadores ante

el Comité de Seguridad y Salud Laboral.

Duración: 08 Horas Académicas.

Page 42: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

42

Básico de Primeros Auxilios.

CO-TEC

Objetivo General:

Proporcionar a los participantes los conocimientos y las técnicas necesarias para

atender en el lugar del accidente a una persona lesionada o enferma estabilizando sus

condiciones de salud y transportarlo de manera segura hasta el centro asistencial más

cercano.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

exposiciones por parte del facilitador de igual forma se establece interacción constante

con los participantes para garantizar la construcción del conocimiento en forma

conjunta. Por otro lado se aprovechará el dinamismo de la metodología “Aprender

Haciendo” para que los participantes se involucren activamente mediante ejercicios

prácticos en el desarrollo de las actividades.

Contenido Programático:

Signos vitales.

¿Qué comprenden los primeros auxilios?

Definir emergencia, desastre y evento adverso.

Definir amenaza, vulnerabilidad y riesgo.

Definir autoprotección. Demostrar (03) tres conductas de autoprotección.

Definir plan de emergencia.

Atención de contusiones, torceduras, heridas, hemorragias, fracturas,

traumatismos, mordeduras, picaduras, intoxicaciones.

Reanimación Cardio pulmonar.

Participar en un simulacro de evacuación.

Dirigido a: Todos los trabajadores de la Empresa.

Duración: 08 Horas Académicas.

Page 43: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

43

Básico de Vigilancia Epidemiológica. CO-TEC

Objetivos:

En qué consiste un sistema de vigilancia epidemiológica en Salud Ocupacional y

tipos de vigilancia epidemiológica.

Elementos claves para su funcionamiento.

Aprender los criterios para la construcción de las definiciones de casos a

Vigilar, (sean accidentes, incidentes, enfermedades diagnosticadas o Procesos

peligrosos).

Conocimiento de los principales indicadores a monitorear.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte de los facilitadores estableciendo interacción constante con los

participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la actividad.

Contenido Programático:

• Marco Jurídico Actual de la Vigilancia Epidemiológica en la Ley Orgánica de

Prevención y Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. (LOPCYMAT).

• Epidemiología. Definición.

• Usos en Salud Ocupacional.

• Variables Epidemiológicas.

• Vigilancia Epidemiológica. Definición.

• Pasos para establecer un Sistema de Vigilancia

Epidemiológica en un centro de trabajo.

• Componente estadístico del Sistema de Vigilancia Epidemiológica.

Dirigido a: Integrantes del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo y

Comité de Seguridad y Salud Laboral.

Duración: 20 Horas Académicas.

Page 44: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

44

Brigada de Emergencia.

CO-TEC

Objetivo General:

Conocer información técnica sobre Brigadas de Emergencia, revisando su

conformación, funciones, perfiles y tipos. Resaltando la importancia de su existencia

en las organizaciones para la actuación rápida y efectiva ante una emergencia.

Metodología:

El contenido de este curso se desarrolla mediante estrategias de aprendizaje

acelerado, como: trabajo en equipo, cine (proyección de videos), mapas mentales,

discusiones grupales, entre otros. Así como de diversos recursos vivenciales que

facilitan el aprendizaje basado en la experiencia del participante.

Contenido:

¿Qué es una Brigada de Emergencia?

¿Quién es el Brigadista?

Estructura interna de la Brigada de Emergencia.

- Jefe o Comandante de la Brigada.

- Jefe o Coordinador de Grupo.

- Brigadista.

Perfil del Brigadista Industrial.

Perfil de los Directivos de la Brigada.

Grupos o tipos de Brigadas de Emergencia.

- De Primeros Auxilios.

- De Prevención y Combate de Incendio.

- De Evacuación y Rescate.

Funciones de los Brigadistas.

Importancia de la Brigada de Emergencia en las Organizaciones.

Dirigido a: Todos los trabajadores de la Empresa.

Duración: 4 Horas.

Cupo máximo de participantes: 30.

Page 45: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

45

“Buenas Prácticas de Fabricación (BPF)”.

CO-TEC Y Metodología 5 S

Objetivo General:

Concienciar sobre la importancia de la práctica de buenos hábitos tanto en el ámbito

laboral como en el personal, resaltando la importancia de la implementación de las

Buenas Practicas de Fabricación y de la Metodología de las 5S como herramientas para

la Calidad, la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Mediante el desarrollo de Estrategias

de Aprendizaje Acelerado que promuevan cambios significativos de conducta.

Objetivos Específicos:

Reconocer la importancia de la práctica de buenos hábitos en el trabajo y en la

vida diaria, para el disfrute de calidad de vida individual y grupal.

Resaltar los hábitos de seguridad en el trabajo y los beneficios para la calidad,

la seguridad y la salud en el trabajo.

Reconocer la importancia de las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF), como

un hábito en la realización de la actividad laboral.

Comprender el orden y limpieza, basado en la metodología 5 “S”, como un

hábito de seguridad en el trabajo.

Metodología:

Para el desarrollo de la actividad se ejecutaran diferentes estrategias de aprendizaje

acelerado, como:

Actividad de Integración.

Trabajo en equipo.

Reflexiones individuales.

Cine (Videos).

Contenido Programático:

Hábitos

¿Qué son los hábitos? ¿Cómo se forman los hábitos? Tipos de hábitos. Importancia de

la práctica de buenos hábitos en el trabajo y en la vida diaria. ¿Por qué son necesarios

los hábitos en la vida de las personas? Hábitos comunes y negativos en la vida de las

personas. Hábitos comunes y positivos en la vida de las personas.

Hábitos de Seguridad en el Trabajo

Page 46: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

46

Hábitos Negativos en el Trabajo. Hábitos de Seguridad en el Trabajo. Hábitos buenos

que las personas deberían practicar. Beneficios de la práctica de los buenos hábitos en

el trabajo.

Buenas Prácticas de Fabricación (BPF)

¿Qué son las Buenas Prácticas de Fabricación? Objetivos que se plantean las BPF.

Elementos técnicos que incluyen las BPF. Guía para la aplicación de las BPF en mi área

de trabajo. Beneficios de las BPF. Las BPF como hábito.

Metodología 5S

El orden y limpieza como factores esenciales para la seguridad, salud y convivencia de

las personas. ¿En qué consiste el método de las 5S? Objetivos del método de las 5S.

Necesidad de las 5S en mi área de trabajo. Aplicación y beneficios de las 5S: Seiri o

Clasificar, Seiton u Ordenar, Seiso o Limpiar, Seiketsu o Estandarización, Shitsuke o

Disciplina. Beneficios individuales y organizacionales que aportan las técnicas de orden

y limpieza (metodología 5 S). El orden y la limpieza como un hábito en las personas.

Dirigido a: Todos los trabajadores de la Empresa.

Duración: 08 Horas Académicas.

Cupo máximo de participantes: 70.

Page 47: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

47

Carga, descarga y acarreo seguro de materia prima.

CO-TEC

Objetivo General:

Conocer los principales criterios y procedimientos seguros para efectuar la carga, descarga,

acarreo y el correcto acomodo de las materias primas para la elaboración de alimentos,

mediante el uso de montacargas considerando las exigencias de inocuidad alimentaria, los

riesgos asociados a tales actividades, así como las medidas de prevención y los equipos de

protección personal (EPP), mediante estrategias de aprendizaje acelerado y validando el

conocimiento adquirido mediante la discusión grupal y la participación activa.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante conferencia

por parte de los facilitadores estableciendo interacción constante con los participantes para

garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la actividad. La práctica es materializada a

través de dinámicas grupales y apoyadas de diversos recursos vivenciales que facilitan el

aprendizaje basado en la experiencia del participante.

Contenido Programático:

Exigencias para el manejo de materias primas destinadas a la elaboración de alimentos:

Manejo de materias prima bajo criterios FIFO.

Requisitos para el acomodo y transportes de materias primas en la industria

alimenticia.

Procedimiento para la utilización segura de montacargas como medio de carga y descarga de

materia prima:

Inspección en el entorno de trabajo, condiciones y funcionalidad del montacargas.

Riesgos asociados al uso del montacargas.

Medidas de seguridad en el uso del montacargas.

Parámetros para la carga y descarga de materia prima:

Procedimiento correcto de carga y descarga de materia prima.

Requisitos para el acomodo de materia prima.

Dirigido a: Todos los trabajadores de la Empresa.

Duración: 04 Horas.

Cupo máximo de participantes: 30.

Page 48: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

48

Compromisos Músculo Esqueléticos. CO-TEC

En la Actividad Laboral.

Objetivo General:

Proporcionar al participante conocimientos sobre los compromisos musculo

esqueléticos de su cuerpo durante la realización de la actividad laboral; así como

facilitar herramientas de prevención ante los factores de riesgos presentes.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico - práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte del facilitador de igual forma se establece interacción constante

con los participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la

actividad. Por otro lado se aprovechará el dinamismo de la metodología “Aprender

haciendo” para que los participantes se involucren activamente en el desarrollo de la

actividad.

Contenido.

Lesiones músculo-esqueléticas.

Factores de riesgo de las LM.

Movilización y traslado de cargas.

Posiciones inadecuadas en la actividad laboral.

Anatomía y función de la Columna Vertebral:

COLUMNA CERVICAL, DORSAL Y LUMBAR.

FUNCIONES PRINCIPALES.

Ergonomía laboral. Programas de prevención y tratamiento.

Las Lesiones músculo esqueléticas y su relación con el estrés.

Técnicas posturales, gestuales y de relajación apropiadas para favorecer la

prevención de los trastornos músculos esqueléticos.

Toma de conciencia. Movimiento consiente.

Dirigido a: Trabajadores Operativos.

Duración: 04 Horas.

Page 49: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

49

Control De Pánico Y Evacuación.

CO-TEC

Objetivo General:

Aportar herramientas a los Socios de Aprendizaje que le permitan controlar el pánico ante

situaciones adversas, así como llevar a cabo una evacuación exitosa de acuerdo al evento que

se presente.

Objetivos Específicos:

Reforzar términos asociados a situaciones o eventos adversos, mediante la aplicación

de una sopa de letras que propicie el desarrollo del contenido teórico, generando la

discusión entre los socios de aprendizaje sobre el tema.

Suministrar herramientas a los socios de aprendizaje para reconocer y controlar el

pánico ante diferentes situaciones adversas, mediante dinámicas de grupo y

proyección de videos, que orienten hacia conductas de autoprotección.

Proporcionar técnicas y procedimientos de evacuación ante diferentes situaciones

adversas, a través de simulacros que evidencien el aprendizaje de los socios basado en

la experiencia.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico-práctico materializado a través de dinámicas grupales y

apoyadas de diversos recursos vivenciales que facilitarán el aprendizaje basado en la

experiencia del participante.

Contenido Programático:

Términos asociados a situaciones o eventos adversos: Emergencia, Desastre, Evento

Adverso, Amenaza, Vulnerabilidad, Riesgo.

Autoprotección.

Educación para Desastres.

Ciclo de los Eventos Adversos.

Reacciones ante eventos adversos (Pánico)

Conductas de autoprotección ante: Terremoto, Incendio, Tiroteo, Explosión e

Inundación.

Formas de responder a las Emergencias.

Control de Pánico ante situaciones adversas.

Evacuación y Desalojo.

Dirigido a: Todos los trabajadores de la Empresa.

Duración: 08 Horas Académicas.

Cupo máximo de participantes: 40.

Page 50: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

50

Despliegue de Material Bomberil y Colocación de Equipos.

CO-TEC

Objetivo General:

Proporcionar a los participantes los conocimientos técnicos y prácticos para el

despliegue de material de combate de incendios y la colocación de los equipos, de

protección personal, con la finalidad que el personal esté capacitado para dar una

respuesta rápida al momento de una emergencia.

Objetivos específicos:

Conocer la importancia de la utilización de los EPP contra incendio a la hora de

responder a una emergencia.

Practicar los métodos correctos de colocación de EPP contra incendio.

Manejar las técnicas adecuadas del despliegue de materiales bomberil.

Adquirir la destreza necesaria para dar pronta respuesta a una emergencia

Metodología:

El contenido de la actividad es teórico práctico a través de la presentación que realiza

el facilitador.

Contenido Programático:

Introducción teórica del manejo de despliegue de materiales, así como la importancia

del uso correcto de los equipos de protección personal

Despliegue de materiales y colocación de equipos

Practica de despliegue de materiales.

Paño de manguera.

Practica de colocación de equipos de protección personal.

Casco.

Chaquetón.

Guantes.

Botas.

Dirigido a: Todos los trabajadores de la Empresa.

Duración: 02 Horas

Cupo máximo de participantes: 20.

Page 51: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

51

Diseño de Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo.

CO-TEC

(Basado en NT-01-2008)

Objetivo General:

Proporcionar a los participantes los conocimientos y herramientas técnicas, culturales

y legales para el Diseño de la Propuesta del Programa de Seguridad y Salud en el

Trabajo con la participación activa de los trabajadores y viabilizando una cultura

preventiva.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico práctica. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte del facilitador estableciendo interacción constante con los

participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la actividad.

Contenido:

Basamento legal. Salud. Medio Ambiente de Trabajo. Condiciones de Trabajo.

Peligro. Proceso Peligroso. Riesgos. Factores de Riesgo.

Norma Técnica 01 2008 Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Comprendiendo la secuencia de fases que establece.

o Descripción del proceso productivo o de servicios. Como se levanta la

información. El aprovechamiento de la documentación que hasta la

fecha existe. Aprovechamiento del conocimiento empírico del

trabajador. Formatos.

o Identificación del proceso de trabajo con la participación activa de los

trabajadores. Modelo Obrero Italiano. En que consiste. Por qué surge.

Aprovechamiento actual. Determinación de grupos homogéneos de

trabajadores. Identificación de procesos peligrosos. El listado de control

de grupos homogéneos de trabajadores para dar seguimiento a lo largo

del diseño del programa. Como reportar al INPSASEL de los avances. Los

formatos.

o Contenido de los Instrumentos para recolectar la información.

o Estimación y valoración de procesos peligrosos y riesgos laborales con la

información recopilada en las fases anteriores. El aporte de las

estadísticas de accidentalidad, la morbilidad y la vigilancia

epidemiológica de enfermedades ocupacionales.

o La priorización de acciones y/o medidas de control adicionales a los

datos recopilados. Conexión con los planes de trabajo del Programa de

Seguridad y Salud en el Trabajo.

Page 52: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

52

o La Política de Seguridad y Salud Laboral. Expectativas de los

trabajadores y del empleador para el diseño de la Política de Seguridad

y Salud Laboral. Vinculación cultural de otras políticas existentes en la

empresa. La inclusión de todos los aspectos legales.

Diseño de los planes de trabajo. Estructura y Contenido:

o Medidas de Control

o Educación, formación e información.

o Inspecciones

o Monitoreo y vigilancia epidemiológica de los procesos peligrosos, de la

salud de los y trabajadores y de la utilización del tiempo libre.

o Reglas, Normas y Procedimientos de Trabajo Seguro y Saludable.

o Dotación de Equipos de Protección Colectiva y Personal.

o Atención preventiva a la salud de los trabajadores. Protocolos por

grupos homogéneos de trabajadores.

o Planes de Contingencia y atención de emergencias.

o Recursos económicos requeridos. El presupuesto.

o Ingeniería y Ergonomía.

De la investigación de accidentes de trabajo, incidentes y enfermedades

ocupacionales. Diseño del procedimiento. Consideraciones especiales. Norma

Técnica 02-2008 para la investigación de Enfermedades Ocupacionales. Método

del árbol de causas para la investigación de accidentes de trabajo. Medidas de

control para evitar hechos similares. Comunicación al INPSASEL de dichas

medidas.

Otras consideraciones para la elaboración del Programa de Seguridad y Salud

en el Trabajo. Contratistas, Subcontratistas e intermediarias. Diseño de un

procedimiento más allá de un “permiso de trabajo”.

El compromiso del empleador más allá de firmar una “forma” establecida.

La evaluación del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. Seguimiento y

actualización.

Dirigido a: Comités de Seguridad y Salud Laboral, Integrantes del Servicio de

Seguridad y Salud en el Trabajo.

Duración: 24 Horas Académicas.

Page 53: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

53

Diseño del Programa de Recreación y Utilización del Tiempo Libre y Turismo Social (PRUTLTS)

CO-TEC

Objetivo General:

Aportar a los socios de aprendizaje (SA) los conocimientos necesarios acerca de las

ventajas y beneficios del buen uso del tiempo libre, describiendo la metodología para

el diseño de un programa de recreación así como, dar a conocer los recursos

económicos y humanos requeridos para su implementación, a través de actividades

teóricas-prácticas que estimulen su participación tanto en el diseño como en la

ejecución del P.R.U.T.L.T.S. de la Empresa.

Objetivos Específicos:

Sensibilizar sobre las ventajas y beneficios del buen uso del tiempo libre a

través de la exposición del facilitador, dinámicas y juegos, y proyección de

fragmento de películas y discusión grupal evidenciando reflexiones en los SA

sobre el aprovechamiento del descanso la recreación y turismo social.

Dar a conocer el marco legal y la metodología para el diseño de un programa de

recreación, utilización del tiempo libre y turismo social mediante la exposición

del facilitador, dinámica de grupo y la generación de una discusión grupal,

evidenciando la comprensión del tema por parte de los Socios de Aprendizaje

(SA).

Generar conclusiones y reflexiones, mediante el debate de grupo, a fin de

evidenciar la comprensión del tema desarrollado.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico - práctico materializado a través de dinámicas

grupales y apoyado de diversos recursos vivenciales que facilitarán el aprendizaje

basado en la experiencia del participante.

Contenido Programático:

Módulo I: Ventajas y beneficios del buen uso del tiempo libre:

Definiciones de Tiempo Libre. Recreación, y turismo social.

Ocio. Beneficios.

Actividades recreativas.

El estrés. Como se produce. Formas de combatirlo.

Page 54: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

54

Adicciones. Alcohol, Cigarrillo, Drogas. Narguille. Tu salud primero.

Exploración de expectativas sobre la recreación, Utilización del tiempo libre y

turismo para el diseño de un plan.

Módulo II: Marco legal y la metodología para el diseño de un programa de recreación,

utilización del tiempo libre y turismo social:

Bases legales.

Instituto Nacional de Recreación para los Trabajadores (INCRET).

Lineamientos del INCRET:

¿Quiénes participan en la realización del Programa Recreativo Laboral?

Aprobación del Programa Recreativo Laboral

¿Cómo realizar un Programa Recreativo?

Aplicación de la encuesta:

Recreación en la hora de descanso:

Participación de familiares:

Actividades que se pueden incluir en el Programa Recreativo:

Actividades realizadas por acuerdos entre la empleadora y el empleador en

conjunto con las trabajadoras y trabajadores:

Como presentar el plan recreativo laboral o PRUTLTS.

Recursos humanos y financieros para el desarrollo del PRUTLTS

Módulo III: Conclusiones.

Duración: 08 horas Académicas.

Page 55: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

55

Diseño y Administración de Planes de Emergencia.

CO-TEC

Objetivo General:

Dar a conocer a los participantes los lineamientos técnicos para el Diseño de Planes de

Emergencia.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte del facilitador de igual forma se establece interacción constante

con los participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la

actividad. Por otro lado se aprovechará el dinamismo de la metodología “Aprender

Haciendo” para que los participantes se involucren activamente en el desarrollo de la

actividad.

Contenido Programático:

1. Recuperar la historia de los Eventos Adversos (emergencias) ocurridos en la

empresa.

2. Conocer la naturaleza y características de las sustancias con las que laboran.

3. Identificar su vulnerabilidad física, social, cultural y técnica.

4. Elaborar mapa que comprendan la configuración del espacio geográfico que

ocupa la empresa, e identificar las vías de acceso.

5. Lista de cantidad de personas que trabajan por área/gerencia/piso, personal

flotante aproximado por día.

6. Descripción por área de: materia prima, almacenamiento, procesos,

maquinaria, herramientas, cantidad de personas que laboran

7. Ubicación (mapa) de los sistemas de detección de incendios fijos y portátiles,

tablero central.

8. Cantidad de personal de seguridad física (fijo o contratado). (Nombre de la

empresa si es un outsourcing).

9. Identificar las áreas de riesgo por área

10. Recursos humanos disponibles (brigadistas, comité)

11. Determinar posibles aéreas de concentración

12. Determinar los centro de salud que puedan recibir a los lesionados de acuerdo

a su patología, así como su especialización e igualmente la cantidad de

ambulancias disponibles y tiempo de respuesta aproximado de dichos centros.

13. Números de contacto de todos los organismos de primera respuesta,

gubernamentales y sede más cercana.

Page 56: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

56

14. Establecer funciones y responsabilidades, entre los contratistas.

15. Conocer los procesos y riesgos de las empresas aledañas.

Dirigido a: Brigadas de Emergencia.

Duración: 08 horas Académicas.

Page 57: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

57

Diseño y Construcción de Escaleras y Plataformas.

CO-TEC

Según Normas CONVENIN y Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad

en el Trabajo

Objetivo General:

Aportar a los participantes los conocimientos fundamentales establecidos por las

Normas CONVENIN y el Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el

Trabajo; a fin de aplicar los principios generales para el diseño, proyecto, construcción,

remodelación y adecuación de las escaleras y plataformas de las instalaciones de la

Empresa, logrando así que sean completamente accesibles, transitables, cómodas y

seguras por las personas; conforme a los criterios de funcionalidad y viabilidad.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte del facilitador de igual forma se establece interacción constante

con los participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la

actividad. Por otro lado se aprovechará el dinamismo de la metodología “Aprender

Haciendo” para que los participantes se involucren activamente en el desarrollo de la

actividad.

Contenido Programático:

1. Concepto de Accesibilidad y Transitabilidad.

2. Importancia de las Normas COVENIN y el Reglamento de Las Condiciones de

Higiene y Seguridad en el Trabajo y su debido cumplimiento.

3. Requisitos y/o exigencias de las Normas COVENIN y el Reglamento de las

Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo, para el diseño,

construcción, remodelación y/o adecuación de las Escaleras y Plataformas.

4. Especificaciones y/o características que deben cumplir las Escaleras y

Plataformas: Medidas, Materiales, Diseño, entre otros.

Dirigido a:

Integrantes de Comités de Seguridad y Salud Laboral, integrantes de Servicios de

Seguridad y Salud en el Trabajo, Proyecto, Mantenimiento, Soldadores y Mecánicos.

Duración: 08 horas Académicas.

Page 58: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

58

Documentación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo.

CO-TEC

“Descripciones de Cargo, Análisis de Seguridad en el Trabajo e Identificación de

Procesos Peligrosos”

Objetivo General:

Que los participantes conozcan el contenido de las Descripciones de Cargo, Análisis de

Seguridad en el Trabajo e Identificación de Procesos Peligrosos para su respectiva

observancia y guías para desarrollar su trabajo preservando su salud

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte del facilitador de igual forma se establece interacción constante

con los participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la

actividad. Por otro lado se aprovechará el dinamismo de la metodología “Aprender

Haciendo” para que los participantes se involucren activamente en el desarrollo de la

actividad.

Contenido Programático:

Basamento legal

Que son descripciones de cargo. Para que sirven. Flexibilidad de los

documentos.

La participación activa de los trabajadores en el levantamiento de la

información así como su actualización.

Análisis de seguridad en el trabajo. Identificación de procesos peligrosos.

Notificación de principios preventivos.

Aporte de la información de dichos documentos para el Programa de Seguridad

y Salud en el Trabajo.

Dirigido a: Todos los trabajadores.

Duración: 04 Horas.

Page 59: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

59

Entrenamiento en el Uso del Espirómetro y Audiómetro. CO-TEC

Objetivo General:

Aportar a los participantes los conocimientos fundamentales para realizar la

evaluación clínica de la función respiratoria y auditiva en el campo ocupacional.

Objetivos específicos:

Conceptualización de la evaluación respiratoria y auditiva.

Uso y aplicaciones del espirómetro y audiómetro en el campo ocupacional.

Identificar los tipos de evaluaciones clínicas y ambientales de los

contaminantes químicos y auditivos.

Interpretación de los resultados de la espirometría y audiometría.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico - práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte del facilitador de igual forma se establece interacción constante

con los participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la

actividad. Por otro lado se aprovechará el dinamismo de la metodología “Aprender

haciendo” para que los participantes se involucren activamente en el desarrollo de la

actividad.

Contenido Programático:

Uso del Audiómetro/ Patología auditiva Ocupacional:

Introducción.

Fisiología de la Audición.

Ruido. Definición. Tipos.

Patologías Auditivas de Origen Ocupacional.

Hipoacusia inducida por Ruido. H.I.R

Criterios Diagnósticos.

Diagnóstico Diferencial.

Evaluación Audiológica Integral

El Audiómetro/Tipos/Ventajas y Desventajas.

Audiometría Tonal/ Técnica

Evaluación ambiental. Sonómetros.

Medidas de Control.

Actividad Práctica.

Page 60: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

60

Uso del Espirómetro/Enfermedades Respiratorias de Origen Ocupacional.

Introducción.

Aparato respiratorio. Generalidades. Mecanismos de Defensa.

Tipos de Contaminantes.

Determinantes de las Patologías respiratorias.

Tipo de Alteraciones Respiratorias.

Calcificación de las ERO.

Criterios Diagnósticos.

Principios espirométricos.

Evaluación Respiratoria.

El Espirómetro/ Tipos/ Ventajas y Desventajas.

Principales valores espirométricos.

Criterios de Alarma.

Actividad Práctica.

Dirigido a: Personal médico, paramédicos, enfermeros e integrantes del

Servicio de Seguridad y Salud En el trabajo.

Duración: 32 Horas (4 Jornadas de 8 horas).

Page 61: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

61

Ergonomía en Oficina.

CO-TEC Métodos de Evaluación

Objetivo General:

Aportar a los participantes los conocimientos fundamentales para realizar

evaluaciones ergonómicas de puestos de trabajo mediante el uso de los diferentes

métodos de cuantificación de riesgos.

Objetivos específicos:

Conceptualización de la Ergonomía.

Visualizar a La Ergonomía como medio para mejorar las condiciones laborales.

Identificar los Principios básicos de la Ergonomía del trabajo.

Aplicar métodos de evaluación ergonómica.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte del facilitador de igual forma se establece interacción constante

con los participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la

actividad. Por otro lado se aprovechará el dinamismo de la metodología “Aprender

Haciendo” para que los participantes se involucren activamente en el desarrollo de la

actividad.

Contenido Programático:

1.- La ergonomía, las diversas disciplinas y los sistemas de trabajo ergonómico,

objetivos de la ergonomía y sus componentes.

2.- Factores de riesgos Disergonómicos.

3.- Determinantes ergonómicos, identificación.

4.- Cuantificación del riesgo Disergonómico, ejemplos: métodos objetivos, métodos

subjetivos y métodos mixtos.

5.- Utilización de métodos objetivos de evaluación:

a) Rapid Upper Limb Assessment. (RULA)

b) Rapid Entire Body Assessment. (REBA)

c) Ovako Working Analysis System (OWAS)

d) Ecuación de NIOSH

6.- Ergonomía aplicada a los Operadores de Video Terminales (VDT´s)

7.- Programas ergonómicos en la empresa.

8.- Prevención y control de riesgos Disergonómicos.

Page 62: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

62

Dirigido a:

Integrantes de Comités de Seguridad y Salud Laboral, integrantes de Servicios de

Seguridad y Salud en el Trabajo, Supervisores, Jefes de Departamento, Gerentes.

Duración: 08 horas Académicas.

Page 63: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

63

Ergonomía. CO-TEC

“Métodos de Evaluación”

Objetivo General:

Aportar a los participantes los conocimientos fundamentales para realizar

evaluaciones ergonómicas de puestos de trabajo mediante el uso de los diferentes

métodos de cuantificación de riesgos.

Objetivos específicos:

Conceptualización de la Ergonomía.

Visualizar a La Ergonomía como medio para mejorar las condiciones laborales.

Identificar los Principios básicos de la Ergonomía del trabajo.

Aplicar métodos de evaluación ergonómica.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte del facilitador de igual forma se establece interacción constante

con los participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la

actividad. Por otro lado se aprovechará el dinamismo de la metodología “Aprender

Haciendo” para que los participantes se involucren activamente en el desarrollo de la

actividad.

Contenido Programático:

1.- La ergonomía, las diversas disciplinas y los sistemas de trabajo ergonómico,

objetivos de la ergonomía y sus componentes.

2.- Factores de riesgos Disergonómicos.

3.- Determinantes ergonómicos, identificación.

4.- Cuantificación del riesgo Disergonómico, ejemplos: métodos objetivos, métodos

subjetivos y métodos mixtos.

5.- Utilización de métodos objetivos de evaluación:

e) Rapid Upper Limb Assessment. (RULA)

f) Rapid Entire Body Assessment. (REBA)

g) Ovako Working Analysis System (OWAS)

h) Ecuación de NIOSH

6.- Ergonomía aplicada a los Operadores de Video Terminales (VDT´s)

7.- Programas ergonómicos en la empresa.

8.- Prevención y control de riesgos Disergonómicos.

Page 64: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

64

Dirigido a:

Integrantes de Comités de Seguridad y Salud Laboral, integrantes de Servicios de

Seguridad y Salud en el Trabajo, Supervisores, jefes de departamento, gerentes.

Duración: 40 Horas Académicas (4 Jornadas de clase)

Page 65: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

65

Espacios de Trabajo Seguros.

CO-TEC

Técnica de Orden y Limpieza “5 S”

Objetivo General:

Proporcionar a los participantes técnicas de orden y limpieza, basadas en la

metodología de las “5 S”, como herramienta para la prevención de accidentes en sus

puestos de trabajo.

Metodología:

El contenido de este curso es práctico materializado a través de dinámicas grupales y

apoyado de diversos recursos vivenciales que facilitarán el aprendizaje basado en la

experiencia del participante.

Contenido Programático:

1. Tipo de accidentes relacionados con la falta de orden y limpieza en el trabajo y

en el hogar.

2. Situación actual de los accidentes de trabajo por falta de orden y limpieza.

Estadísticas internacionales y nacionales.

3. Técnica de Orden y Limpieza 5 “S”. Origen. Principios en los que se basa.

Descripción del método. Clasificar. Ordenar. Limpiar. Estandarizar y Disciplina.

Actividad practica mediante juego de roles.

4. Beneficios que aportan los entornos de trabajo limpio y ordenado para la

seguridad y la salud de las personas.

Dirigido a: Todos los trabajadores de la Empresa.

Duración: 08 Horas Académicas.

Page 66: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

66

Evaluación de Riesgos Psicosociales.

CO-TEC ¿Fines terapéuticos o Preventivos?

Objetivo General:

Explicar a los Socios de Aprendizaje (SA) la importancia de la inclusión de la evaluación

de riesgos psicosociales en la gestión de seguridad y salud en el trabajo describiendo

algunos modelos teóricos / empíricos con mayor solidez y aplicando un método de

evaluación a fin de que comprendan el propósito preventivo mediante de la exposición

del facilitador y verificando la comprensión del tema con el desarrollo positivo de las

actividades.

Objetivo Específicos:

Explicar que son Factores Psicosociales en el trabajo, estrés laboral y el

contexto legal venezolano en la materia a través de la exposición del

facilitador, la proyección fragmentos de películas, un juego de roles y la

generación de una discusión grupal sobre el contenido evidenciando los

conocimientos adquiridos.

Modelos teóricos/empíricos que han aportado científicamente a los métodos

de evaluación de riesgos psicosociales a través de una entrevista de TV y la

exposición del facilitador activando la interacción con los SA evidenciando la

comprensión del tema por parte de los Socios de Aprendizaje (SA).

Explicar el Método de Evaluación de Riesgos Psicosociales CoPsoQ-ISTAS21a

través de un mapa mental y la exposición del facilitador verificando mediante el

análisis de resultados de algunos estudios de riesgos psicosociales.

Aplicar el Método de Evaluación de Riesgos Psicosociales CoPsoQ-ISTAS21 a

través de la utilización del Software CoPsoQ-ISTAS21 versión media 2.0.

Generar conclusiones y mencionar mediante la interacción del grupo

evidenciando la comprensión del tema.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico-práctico materializado a través de dinámicas

grupales y apoyadas de diversos recursos vivenciales que facilitarán el aprendizaje

basado en la experiencia del participante.

Page 67: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

67

Contenido Programático:

FACTORES PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO Y EL ESTRÉS.

Que son factores psicosociales según Comité Mixto Organización Internacional

del Trabajo (OIT)/OMS y el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el

Trabajo (INSHT) y el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS)

El estrés. Estresores.

Estrés Laboral.

Acoso Psicológico en el trabajo como estresor laboral.

Factores Psicosociales en el contexto legal venezolano.

Situación en Venezuela según datos del Instituto Nacional de Prevención, Salud

y Seguridad Laborales (INPSASEL)

MODELOS TEORICOS EMPIRICOS QUE HAN APORTADO CIENTIFICAMENTE A LOS

METODOS DE EVALUACION.

Modelo Demanda-Control Robert Karasek (1970)

Modelo Apoyo Social Jefrey Johnson (1986)

Esfuerzo-Recompensa de Johannes Seagrist (1996)

Integración de los modelos y su vinculación con la identificación de los procesos

peligrosos.

EVALUACION DE RIESGOS PSICOSOCIALES CoPsoQ-ISTAS21.

Condiciones de utilización del método.

Clasificación por dimensiones que la componen.

Factores psicosociales que integran las dimensiones.

Interpretación de resultados de evaluaciones realizadas.

METODO DE EVALUACION DE RIESGOS PSICOSOCIALES CoPsoQ-ISTAS21 Versión

media 2.0.

Adaptación del cuestionario.

Vaciado de encuestas en el sistema

Calculo.

Análisis de resultados que ofrece el software.

Generación del informe preliminar.

Interpretación.

Aproximación al plan de intervención en base a los resultados.

MEDIDAS DE INTERVENCION.

Acciones a tomar en base a los resultados de las evaluaciones.

Conclusiones.

Page 68: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

68

Dirigido a: Todos los trabajadores de la Empresa.

Duración: 16 Horas Académicas.

Cupo máximo de participantes: 45.

Page 69: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

69

Evaluación ergonómica de puestos de trabajo.

CO-TEC Con manipulación manual de carga.

Objetivo General:

Explicar los métodos de evaluación ergonómica de puestos de trabajo con

manipulación manual de cargas determinando los niveles de riesgos y compromisos

para la salud según el tipo de manipulación para la prevención de lesiones músculo

esquelético mediante estrategias de aprendizaje acelerado verificando lo aprendido

mediante la discusión grupal al finalizar la actividad.

Objetivos Específicos:

Definir la ergonomía como rama de la salud ocupacional y su relación con la

anatomía de la columna vertebral humana mediante la exposición del

facilitador, la proyección de un video y un rompecabezas verificando lo

aprendido mediante un debate grupal

Explicar la manipulación manual de cargas como proceso peligroso para la

salud con compromisos músculo esquelético según el tipo de manipulación a

través de la exposición del facilitador, la proyección de un video, y una sopa de

letras para la verificación del aprendizaje obtenido.

Dar a conocer los métodos de evaluación para la manipulación manual de

cargas reconocidos científicamente mediante una entrevista televisiva y la

exposición del facilitador verificado lo aprendido mediante la aplicación de

preguntas por parte del facilitador sobre el contenido.

Explicar los pasos para la evaluación de un puesto de trabajo siguiendo un

ejemplo representativo a través de la exposición del facilitador y proyección de

videos del estudio verificando la comprensión del tema mediante la interacción

entre el facilitador y el grupo y una sesión de preguntas y respuestas.

Metodología:

El contenido de este taller es práctico materializado a través de dinámicas grupales

que facilitarán el aprendizaje basado en la experiencia del participante.

Contenido Programático:

Ergonomía y la anatomía de la columna vertebral:

Que es ergonomía. Objeto de la ergonomía.

Campo de aplicación de la ergonomía.

Áreas de actuación de la ergonomía.

Page 70: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

70

Carácter multidisciplinar de la ergonomía.

Fundamentos antropométricos.

Principales datos antropométricos. (De pie y sentado).

Estructura y anatomía de la columna vertebral.

Manipulación manual de cargas:

Normativa internacional ISO 11228-1 Y 2.

Que es carga. Que es manipulación manual de cargas.

Tipo de manipulación manual de cargas.

Factores de riesgo.

Métodos de evaluación ergonómica de puestos de trabajo con manipulación manual

de cargas:

Método de evaluación del riesgo del INSHT.

Ecuación de NIOSH.

Tablas de Snook y Ciriello. Norma ISO 11228-1 y 2: Transporte, Empuje y

tracción.

Evaluación de un puesto de trabajo:

Caso de Ayudante de Almacén de empresa de logística.

Dirigido a: Todos los trabajadores de la Empresa.

Duración: 08 Horas.

Cupo máximo de participantes: 70.

Page 71: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

71

Factores de Riesgos en el Trabajo. CO-TEC

Objetivo General:

Aportar a los participantes los conocimientos, habilidades y destrezas entender la

denominación de los factores de riesgo en el trabajo y sus clasificaciones.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte del facilitador de igual forma se establece interacción constante

con los participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la

actividad. Por otro lado se aprovechará el dinamismo de la metodología “Aprender

Haciendo” para que los participantes se involucren activamente en el desarrollo de la

actividad.

Contenido Programático:

Factores de Riesgo en el Trabajo.

Clasificación de los factores de riesgo.

Factores de riesgo en el puesto en el trabajo.

Influencia de los factores de riesgo a la salud.

Dirigido a: Todos los trabajadores de la Empresa.

Duración: 04 Horas.

Page 72: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

72

Gestión de Comités de Seguridad y Salud Laboral. CO-TEC

Aspectos comportamentales para la gestión eficaz.

Objetivo General:

Explicar a los socios de aprendizaje (SA) las herramientas comportamentales, legales y

técnicas para la gestión eficaz del comité de seguridad y salud laboral a través de

estrategias de aprendizaje acelerado verificando lo aprendido mediante evaluaciones

escritas grupales e individuales.

Objetivos Específicos:

Sensibilizar sobre los aspectos comportamentales (comunicación, trabajo en

equipo y resolución de conflictos) necesarios para una gestión eficaz de Comité

de Seguridad y Salud Laboral.

Dar a conocer las técnicas de dirección de reuniones productivas de trabajo que

permitirán acuerdos y acciones para el correcto asesoramiento a trabajadores y

empleadores desde el rol de CSSL.

Generar conclusiones y reflexiones mediante la exposición del facilitador

evidenciando lo aprendido a través de la aplicación de una prueba escrita.

Contenido Programático:

Módulo I: ASPECTOS COMPORTAMENTALES PARA LA GESTION EFICAZ DE COMITES DE

SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

• La comunicación como clave del éxito de las relaciones.

• El lenguaje gestual. La importancia del lenguaje gestual.

• Comunicación formal e informal. El valor de cada una.

• El trabajo en equipo como clave para el éxito de la gestión.

• Diferencias entre grupos y equipos.

• El compañerismo, cooperación y el apoyo como práctica de equipos

eficientes.

• Aceptación de los diferentes puntos de vista y las diferencias individuales

como una conducta necesaria para trabajar en equipo.

• El conflicto como parte de la vida cotidiana. Conflicto en el hogar. Conflicto

en el trabajo.

• Reglas conductuales en situaciones de conflicto.

• Acuerdos ganar ganar.

• Técnicas de dirección de reuniones eficaces

• Objetivos. Orden del día. Convocatoria: hora, lugar y duración.

• El contenido: temas de interés y “el ladrón de tiempo” en las reuniones.

• La escucha activa y el respeto a la participación.

Page 73: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

73

• La conducción eficaz de la reunión.

• Los acuerdos y decisiones. Asignación de responsables.

• Planes de acción y seguimiento.

• Resumen del contenido visto durante la actividad.

Dirigido a: Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Duración: 8 horas

Cupo máximo de participantes: 20.

Page 74: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

74

Herramientas Básicas para la Gestión de Delegados de Prevención. CO-TEC

Objetivo General:

Proporcionar a los participantes los conocimientos básicos para la gestión de

Delegados de Prevención en el marco cultural y legal de la Ley Orgánica de Prevención,

Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte de los facilitadores estableciendo interacción constante con los

participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la actividad.

Contenido Programático:

Seguridad y salud en el trabajo. El trabajo y la salud. Visión clásica de la salud

laboral Vs. la visión actual, disciplinas técnicas preventivas, los riesgos

laborales y su relación con las disciplinas técnicas preventivas. Factores de

riesgo y su clasificación. Accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.

Los cinco criterios técnicos de la salud ocupacional.

El rol del Delegado de Prevención dentro del contexto legal. Atribuciones y

facultades. El aporte del Delegado hacia la construcción de la cultura necesaria

de prevención de riesgos laborales en beneficio de sus compañeros de trabajo

y de la Empresa.

La identificación de riesgos laborales con la participación activa de los

trabajadores. Medidas de control de riesgos: en la fuente, en el ambiente,

desde el proyecto y equipos de protección personal. El aporte del Delegado de

Prevención en este proceso.

El informe del Delegado de Prevención ante el INPSASEL. Inspecciones en las

áreas de trabajo para verificar condiciones de trabajo. Redacción del informe.

Tramitación de solicitud de acciones y medidas de control ante la empresa.

Herramientas de apoyo para una gestión eficiente de Seguridad y Salud en el

Trabajo:

El Delegado de Prevención y su acción preventiva en el marco de la

participación de los trabajadores.

El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo

El Comité de Seguridad y Salud Laboral

El Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo

Page 75: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

75

La vigilancia epidemiológica

Control de condiciones de trabajo

La articulación de la gestión del Delegado de Prevención con la función del

Comité de Seguridad y Salud Laboral. La comunicación y trabajo en equipo.

Dirigido a: Delegados de Prevención y Comités de Seguridad y Salud Laboral.

Duración: 08 Horas Académicas.

Page 76: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

76

Herramientas de Gestión para Atender Inspecciones Integrales de Seguridad y Salud laboral.

CO-TEC

Objetivo General:

Que los participantes conozcan y organicen la información de la gestión de seguridad y

salud de su centro de trabajo, para la atención y respuesta frente a las inspecciones

integrales de Seguridad y Salud Laboral.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte del facilitador de igual forma se establece interacción constante

con los participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la

actividad. Por otro lado se aprovechará el dinamismo de la metodología “Aprender

Haciendo” para que los participantes se involucren activamente en el desarrollo de la

actividad.

Contenido Programático:

En consiste una inspección integral.

Aspectos multidisciplinarios que se deben considerar.

El rol del Comité, del Delegado, del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo

como equipo, el médico desde su rol de médico ocupacional y el rol de

Recursos Humanos.

Inspección técnica en el proceso de trabajo.

Inspección del funcionamiento del Comité desde su constitución.

Inspección del servicio médico.

Inspección de la Gestión propiamente dicha.

Inspección de la promoción, formación y educación de seguridad y Salud

Laboral. Las 16 horas trimestrales.

Evidencias que no cuentan y las que si cuentan.

Recomendaciones.

Dirigido a:

Comités de Seguridad y Salud Laboral, Integrantes del servicio de seguridad y salud en

el trabajo, supervisores y Gerentes.

Duración: 08 Horas Académicas.

Page 77: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

77

Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal (EPP).

CO-TEC Para el manejo seguro de Materiales Peligrosos

Objetivo General:

Conocer el manejo, uso e importancia de las Hojas de Seguridad del Amoniaco y de la Soda

Caustica, así como del EPP adecuado para el cuidado de la salud y seguridad de todos los

trabajadores, mediante el aporte de conocimientos técnicos que permitan la comprensión del

tema por parte de los Socios de Aprendizaje.

Objetivos Específicos:

1. Identificar la información contenida en las Hojas de Seguridad de Materiales

Peligrosos, a partir del conocimiento teórico-práctico expuesto, realizando una

práctica grupal que genere la discusión entre los socios de aprendizaje y evidencie las

nociones del tema.

2. Sensibilizar sobre la importancia en el uso adecuado y obligatorio de equipos de

protección personal en el manejo de materiales peligrosos, mediante los

conocimientos adquiridos y la discusión e intercambio de ideas como debate de

información, hasta que todos los SA entiendan y expresen la importancia en la

comprensión del tema.

Metodología:

El contenido de este taller es práctico materializado a través de dinámicas grupales que

facilitarán el aprendizaje basado en la experiencia del participante.

Contenido Programático:

¿Qué es una Hoja de Seguridad?

¿Para qué sirven las Hojas de Seguridad de los Materiales Peligrosos?

Interpretación de las Hojas de Seguridad.

Equipos de Protección Personal para el manejo rutinario y seguro de Materiales

Peligrosos, específicamente del Amoniaco y la Soda Caustica.

Equipos de Protección Personal para el manejo de incidentes con Materiales

Peligrosos, específicamente del Amoniaco y la Soda Caustica.

Dirigido a: Todos los trabajadores de la Empresa.

Duración: 08 Horas.

Page 78: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

78

Identificación de Procesos Peligrosos. CO-TEC

Objetivo General:

Que los participantes conozcan la metodología de identificación de procesos peligrosos

para la priorización de acciones a incluir en los planes de trabajo del Programa de

Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte de los facilitadores estableciendo interacción constante con los

participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la actividad.

Incluye una actividad vivencial en el contenido práctico.

Contenido Programático:

• Los procesos de trabajo. Descripción y caracterización.

• Medios de Trabajo, Objetos de Trabajo y Sujetos de Trabajo.

• Procesos peligrosos. Formas de manifestaciones. Identificación. Procesos

Positivos de trabajo y su aporte a la salud y bienestar laboral.

• Articulación de los procesos peligrosos identificados con los estudios técnicos –

científicos realizados en el centro de trabajo.

• Priorización de los procesos peligrosos para considerar en el Programa de

Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Ejercicios prácticos.

• Discusión y análisis de casos.

Dirigido a: Integrantes de Brigadas de Emergencia Industrial, Trabajadores,

Delegados de Prevención, Representantes de empleadores ante

el Comité de Seguridad y Salud Laboral.

Duración: 08 Horas Académicas.

Page 79: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

79

Indicadores de Gestión de Seguridad y Salud Laboral.

CO-TEC

Objetivo General:

Conocer los indicadores de gestión en materia de seguridad y salud laboral, para su

adecuada elaboración, análisis y presentación, así como también la determinación de

los costos asociados a los accidentes y enfermedades ocupacionales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Revisar generalidades de los accidentes y enfermedades ocupacionales.

• Citar el marco legal en materia de seguridad y salud laboral.

• Elaborar los diferentes indicadores de gestión de la seguridad y salud laboral,

describiendo los elementos que los componen.

• Determinar los costos asociados a los accidentes y enfermedades ocupacionales,

comparando diferentes métodos de evaluación de costos.

METODOLOGIA:

El contenido de este curso es teórico - práctico desarrollado a través de estrategias de

aprendizaje acelerado, individuales y en equipo, apoyadas de diversos recursos

vivenciales que facilitan la consolidación del tema basado en la experiencia del

participante.

CONTENIDO:

Generalidades de los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.

• Accidentes de Trabajos.

• Clasificación de los Accidentes de Trabajo.

• Estadísticas de Seguridad Industrial.

• Índices de frecuencias de accidentes de trabajo. Índice de Severidad .Total de

días cargados. Índice de Absentismo.

• Enfermedad Ocupacional

• Elementos a considerar para la investigación de la enfermedad ocupacional

para su declaración.

Marco Legal Venezolano en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

• LOPCYMAT.

• RPLOPCYMAT.

• Normas Técnicas.

• Otras leyes

Page 80: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

80

Indicadores de Gestión de Seguridad y Salud Laboral.

Monitoreo y vigilancia epidemiológica de los procesos peligrosos:

Ruido

Temperatura

Iluminación

Mantenimiento de máquinas, dispositivos de seguridad

Monitoreo y vigilancia epidemiológica de la salud de los trabajadores:

Accidentalidad

Enfermedades comunes

Enfermedades ocupacionales

Exámenes preventivos de la salud.

Tasa de incidencia y prevalencia

Monitoreo y vigilancia epidemiológica de la utilización del tiempo libre:

Días de descanso.

Trabajo extraordinario

Actividades de recreación: Asistencia.

Indicadores de educación e información en materia de seguridad y salud.

N° actividades planificadas vs ejecutadas.

N° de horas por trabajador control de las 16 horas.

Temas abordados.

Inspecciones:

Inspecciones programadas vs ejecutadas.

Plan de acción: acciones abiertas vs cerradas.

Costos por accidentes y enfermedades ocupacionales

Generalidades de los costos: Costos. Tipos de Costos. Tipos de Costos en

Relación con Accidentes de trabajo y Enfermedades Ocupacionales. Costos de

Oportunidad. Diferencias entre costo, gastos y prevención.

Métodos para la Determinación de Costos: Método de HEINRICH. Método de

SIMONDS. Metodología para la evaluación económica de los accidentes de

trabajo. Ntp 540- costes de los accidentes de trabajo: procedimiento de

evaluación. Ntp 273 costes no asegurados de los accidentes: método

simplificado de cálculo. Modelo Alaseht de análisis de costos y pérdidas de la

accidentalidad laboral y enfermedades ocupacionales.

Dirigido a: Supervisores y Analistas de Seguridad.

Duración: 16 horas.

Participantes: 20.

Page 81: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

81

Investigación de Origen de Enfermedad y Declaración de Enfermedades Ocupacionales.

CO-TEC

Objetivo General:

Proporcionar a los participantes los conocimientos y herramientas técnicas, culturales

y legales para el Diseño de la Propuesta del Programa de

Seguridad y Salud en el Trabajo con la participación activa de los trabajadores y

viabilizando una cultura preventiva.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico práctica. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte del facilitador estableciendo interacción Constante con los

participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la actividad.

Contenido Programático:

Enfermedad. Abordaje Legal de las enfermedades ocupacionales según la

Normativa Legal Vigente.

Situación actual. Acciones configuradas por el INPSASEL respecto a las

enfermedades ocupacionales.

Que está pasando en las empresas respecto a las investigaciones de

enfermedades y declaraciones de la ocupacionales? Criterios técnicos para

la Investigación.

Oportunidades de mejora de la Norma Técnica 02-2008.

Aspectos técnicos – científicos de la norma.

El proceso de la Investigación de la enfermedad con los actores sociales

involucrados. Hacerlo bien desde el principio.

Aplicación de la norma. Ejemplos prácticos según la patología.

Dirigido a:

Gerencia alta y media, supervisores, Comités de Seguridad y

Salud en el Trabajo, Recursos Humanos, Servicios de Seguridad y

Salud en el Trabajo, Comité de Seguridad y Salud Laboral,

Cualquier cargo que actúe en representación del empleador

frente a los organismos gubernamentales relacionados con la

materia.

Duración: 08 Horas Académicas.

Page 82: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

82

Investigación y Análisis de Accidentes de Trabajo. CO-TEC

“Método del Árbol de Causas”

Objetivo General:

Aportar a los participantes los conocimientos fundamentales para investigar

accidentes laborales identificando las causas a fin de planificar medidas de control que

permitan corregir las acciones o condiciones negativas que dieron origen al hecho no

deseado.

Objetivos específicos:

Conocer la obligación legal de realizar la investigación de todos los daños a la

salud que se hayan producido.

Resaltar la utilidad preventiva de dicha actividad.

Conocer una metodología de investigación de accidentes con elevada

capacidad de adaptación a tipos de accidentes diferentes: Método del Árbol de

Causas.

Aplicar la metodología anterior a accidentes concretos.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte del facilitador de igual forma se establece interacción constante

con los participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la

actividad. Por otro lado se aprovechará el dinamismo de la metodología “Aprender

Haciendo” para que los participantes se involucren activamente en el desarrollo de la

actividad.

Contenido Programático:

Definición de peligro. Proceso peligroso. Riesgo. Factores de riesgo.

Por qué ocurren los accidentes de trabajo? Debate!!!

o Causas básicas.

o Causas inmediatas.

Peligro. Proceso peligroso. Riesgo. Factores de Riesgo.

Pirámide de Bird, proporción de los accidentes.

Que pasa cuando ocurren los accidentes. Quienes se afectan. Accidente de

trabajo. Clasificación de los accidentes. Otros escenarios donde pueden ocurrir

accidentes.

Investigación de accidentes. Definición. Características principales del proceso

investigativo. Quienes participan en el proceso.

Page 83: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

83

METODO ARBOL DE CAUSAS:

o La toma de la información.

o Datos requeridos.

o La organización de la información.

o Interrelación de los hechos. Encadenamiento. Conjunción. Disyunción.

Independientes. Probabilidad.

Dirigido a:

Integrantes de Comités de Seguridad y Salud Laboral, integrantes

de Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo, Supervisores,

jefes de departamento, gerentes.

Duración: 20 Horas Académicas

(08 horas de teoría y 12 horas de práctica)

Page 84: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

84

Lectura e interpretación de mapas de riesgo. CO-TEC

Objetivo General:

Conocer los elementos técnicos necesarios para la elaboración, lectura e interpretación

de los mapas de Riesgo, así como el correcto uso de los mismos.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte de los facilitadores estableciendo interacción constante con los

participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la actividad. La

práctica es materializada a través de dinámicas grupales y apoyadas de diversos

recursos vivenciales que facilitan el aprendizaje basado en la experiencia del

participante.

Contenido:

Pilares de la Seguridad: Higiene – Seguridad – Orden – Limpieza – Salud –

Protección.

¿Qué es un riesgo?

Tipos de Riesgo.

Proceso evolutivo de la Seguridad.

¿Qué es un Mapa de Riesgo? Objetivos. Ventajas.

Agentes Contaminantes.

Metodología para la elaboración de Mapas de Riesgo.

Símbolos, colores y señales de seguridad.

¿Para qué se usa un Mapa Riesgos? (Utilidad)

Practica para la elaboración, lectura e interpretación de los mapas de riesgo.

Dirigido a: Brigada de Emergencia.

Duración: 8 horas.

Cupo máximo de participantes: 30.

Page 85: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

85

Manejo de Cuerdas para las Operaciones de Rescate. CO-TEC

Objetivo General:

Que el participante conozca las técnicas y equipos necesarios para manejar cuerdas y

montajes de rapel con seguridad, en las operaciones de rescate.

Metodología:

El contenido del curso es teórico - práctico. Predominando en la actividad el desarrollo

de vivencias netamente prácticas, a través del manejo de cuerdas y técnicas de rapel,

lo que permitirá a los participantes demostrar lo aprendido.

Contenido:

Características físicas de las cuerdas.

Tipos de cuerdas.

Partes de una cuerda (escalada y rescate)

Clasificación de las cuerdas según sus características.

Cuidado y mantenimiento de las cuerdas.

Mosquetones.

Sistemas de frenado.

Equipo usado en el manejo de cuerdas.

Tipos de nudos y anclajes.

Los Arnés y sus tipos.

Práctica y montaje de rapel.

Normas de Seguridad en el manejo de cuerdas.

Dirigido a: Brigadistas.

Duración: 08 Horas Académicas.

Page 86: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

86

Manejo de Materiales Peligrosos.

CO-TEC

Objetivo General:

Aportar a los participantes todos los conocimientos esenciales para el manejo seguro

de Materiales Peligrosos los cuales les permitirán asumir una actitud preventiva ante

eventos que puedan impactar a la Industria, comunidad y el medio ambiente.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte de los facilitadores estableciendo interacción constante con los

participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la actividad.

Contenido:

• Materiales Peligrosos, Introducción, Definición.

• Reconocimiento e identificación de un Material Peligroso.

• Clasificación de riesgos, ONU y la NFPA 704.

• Riesgo Mat-Pel.

• Hoja de Datos Químicos.

• Almacenamiento y Transporte de Mat-Pel.

• Normas y Leyes Venezolanas.

• Principios de Toxicología.

• Incidentes con Materiales Peligrosos.

• Sistema de Comando de Incidentes.

• Roles del Primer respondedor.

• Niveles de protección.

• Uso de la Guía de Incidentes con Materiales Peligrosos.

• Vehículos que transportan Materiales Peligrosos.

• Reflexión Final.

Duración: 08 Horas Académicas.

Page 87: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

87

Manejo de Ofidios. CO-TEC Objetivo General:

Al finalizar este curso el participante deberá identificar las diferentes especies de

Serpientes de Venezuela y conocer la actitud preventiva que debe asumir para el

manejo seguro de estos animales.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte de los facilitadores estableciendo interacción constante con los

participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la actividad.

Contenido Programático:

Origen de las Serpientes.

Características de las Serpientes.

Órganos de los sentidos.

Reproducción.

Hábitos y Hábitats.

Coloración.

Descamación y Muda.

Serpientes de Venezuela.

Venenos según los géneros de Serpientes de Venezuela.

Tipos de Dentaduras de las Serpientes.

Tratamiento de Mordeduras.

Practica de Desempeño (Captura y Manejo Seguro de Ofidios).

Dirigido a: Integrantes de Brigadas de Emergencia Industrial, Trabajadores,

Delegados de Prevención, Representantes de empleadores ante el Comité de

Seguridad y Salud Laboral.

Duración: 08 Horas Académicas.

Page 88: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

88

Manejo Defensivo.

CO-TEC

Objetivo General:

Proporcionar a los participantes los conocimientos y las técnicas básicas del manejo

defensivo, a fin de adopten una actitud segura, adecuada y consciente en la

conducción de vehículos, en relación a los riesgos y situaciones peligrosas, para evitar

posibles accidentes.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte de los facilitadores estableciendo interacción constante con los

participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la actividad.

Contenido:

Concepto de manejo defensivo.

Estrategias del manejo defensivo.

El conductor, la persona más importante:

Condiciones físicas y mentales que influyen en el manejo.

Las adicciones y el Manejo.

Condiciones Adversas:

Condiciones de Ambiente y del Vehículo.

Emergencias durante el manejo.

Principios del Manejo defensivo:

Actitud.

Espacio.

Visibilidad.

Reglas básicas para evitar accidentes.

Algunos aspectos de la ley de tránsito y transporte terrestre y su

reglamento y señales de Tránsito.

Page 89: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

89

Dirigido a:

Integrantes de Brigadas de Emergencia Industrial, Trabajadores,

Delegados de Prevención, Representantes de empleadores ante el

Comité de Seguridad y Salud Laboral.

Duración: 08 Horas Académicas.

Page 90: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

90

Manejo Defensivo “Seguridad en Vehículos Comerciales”.

CO-TEC

Objetivo General:

Reforzar los conocimientos de manejo defensivo mediante el desarrollo de habilidades

y destrezas, que permitan internalizar las herramientas necesarias para la prevención

de incidentes y accidentes viales, basadas en los aspectos técnicos y legales.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico - práctico desarrollado a través de estrategias de

aprendizaje acelerado, individuales y en equipo, apoyadas de diversos recursos

vivenciales que facilitan la consolidación del tema basado en la experiencia del

participante.

Contenido:

Módulo I:

Exploración de conocimientos generales y análisis de experiencias.

Índices de accidentalidad vial.

Causas y Consecuencias de los Accidentes Viales.

Normativa Legal.

Manejo Defensivo.

Agentes Distractores.

Alcohol y otras adicciones al conducir.

Condiciones Climáticas.

Peatones.

Módulo II:

Punto ciego al conducir.

Viaje Nocturno.

Transporte de Carga.

Implementos Básicos de Seguridad.

Señalizaciones.

Normas Preventivas para un manejo seguro.

Normativa Legal sobre el uso del cinturón de seguridad.

Ergonomía del conductor.

Inspección de los vehículos.

Page 91: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

91

Dirigido a: Todos los trabajadores de la empresa

Duración: 08 Horas Académicas.

Page 92: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

92

Manejo seguro de almacenes.

CO-TEC

Objetivo General:

Recordar las técnicas, normas y prácticas seguras en el manejo de almacenes, que les

permitirán a los Socios de Aprendizaje, reforzar los conocimientos en la materia a fin

de garantizar un trabajo apropiado en los almacenes.

Objetivos Específicos:

Identificar los riesgos de accidentes en almacenes.

Explicar las prácticas seguras para evitar accidentes de trabajo en almacenes

Generar conclusiones

Contenido:

Riesgos de accidentes en almacenes:

Peligro.

Riesgos.

Accidentes en almacenes. Causas. Lesiones por accidentes en almacenes.

Prevención

Prácticas seguras en almacenes:

Comportamiento seguro: Poder hacerlo, saber hacerlo, querer hacerlo.

Uso correcto de EPP.

Importancia del uso de EPP.

Importancia de la no improvisación de materiales de trabajo, obstrucción de

equipos contra incendios y caminerias.

Practicas segura de manejo de transpaletas manuales, montacargas.

Separación de las cargas.

Altura de almacenamiento.

Dirigido a: Todos los trabajadores de la Empresa.

Duración: 4 Horas.

Cupo máximo de participantes: 30.

Page 93: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

93

Manejo Seguro de Desechos y Materiales Peligrosos. CO-TEC

Objetivo General:

Conocer los procedimientos de manejo seguro de desechos y materiales peligrosos,

con el propósito de evitar accidentes, lesiones y enfermedades asociadas a su

exposición, mediante la comprensión del tema y aplicación de estrategias de

aprendizaje, realizando actividades prácticas del contenido planteado.

Contenido:

Materiales y desechos peligrosos:

¿Qué son los Materiales y Desechos Peligrosos?

Clasificación de los Materiales Peligrosos.

Reconocimiento e Identificación de Materiales Peligrosos:

Etiquetas, colores, símbolos y señales.

Placas de identificación.

Rombo de Seguridad NFPA.

Hoja de datos de seguridad del producto químico.

Manejo seguro de los productos:

Procedimientos de operación y manejo seguro de materiales peligrosos.

Medidas de prevención en el manejo de materiales peligroso: normativas y

equipos de protección.

Dirigido a: Todos los trabajadores de la Empresa.

Duración: 4 Horas.

Cupo máximo de participantes: 30.

Page 94: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

94

Manejo y Operación de Montacargas.

CO-TEC

Objetivo Principal:

Dota r a los participantes de conceptos y criterios técnicos de operación de

Montacargas, así como de las normas de seguridad que le permitan operar el

montacargas en forma segura y eficiente.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

exposiciones por parte del facilitador de igual forma se establece interacción constante

con los participantes para garantizar la construcción del conocimiento en forma

conjunta.

Requisitos para Obtener Certificado:

Licencia de Conducir de 5to. Grado.

Certificado de Salud Mental.

Contenido:

Conceptos de montacargas.

Clases de montacargas.

La capacitación en operadores de montacargas.

Como funciona un montacargas.

Características de seguridad de los montacargas.

¿Cómo el montacargas transporta y levanta cargas pesadas de manera segura?

Maniobrando un montacargas de manera segura.

Condición de la superficie.

Desplazamiento.

Empleados a pie.

Conducción hacia camiones, remolques y vagones de ferrocarril.

Cargando y descargando el montacargas.

Descuidar el montacargas.

Subir y bajar personas.

Recarga de combustible o baterías.

Conduciendo bajo techo y en otras ubicaciones peligrosas.

Designaciones de Montacargas y ubicaciones peligrosas.

Mantenimiento del montacargas.

Seguridad en el área de mantenimiento.

Resumen.

Page 95: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

95

Materiales suministrados:

Instrucción Avalada por la Norma COVENIN 3188-2000

Guía del participante

Material didáctico para las prácticas. (Lista de chequeo del montacargas,

videos).

Evaluaciones. Avaladas por la Norma COVENIN 3188-2000

Certificado. Avalado por la Norma COVENIN 3188-2000

Materiales que nos deben suministrar:

Montacargas.

Paletas (unas veinte 20).

Espacio acorde para la práctica.

Dirigido a:

Operadores de Montacargas, Supervisor de Almacén, Almacenista.

Duración: 16 Horas Académicas (02 Jornadas de Clase).

Page 96: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

96

Monitoreo Biológico Frente a la Exposición de Sustancias Químicas.

CO-TEC

“Atención Preventiva a la salud de los trabajadores”

Objetivo General:

Que los participantes conozcan las implicaciones toxicológicas de la exposición a

sustancias químicas en el lugar de trabajo para el diseño de una adecuada vigilancia

epidemiológica e implementación de medidas de control priorizando en la fuente.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico.

Contenido Programático:

Sustancias nocivas. Clasificación. Índice toxico métrico. Tipo de sustancias

según la acción biológica del organismo.

La hoja de seguridad del producto. La ficha toxicológica. La toxico cinética y

toxicodinamia de la sustancia.

Monitoreo ambiental. Limites máximos permisibles.

Monitoreo biológico. Periodicidad.

Vigilancia de la salud de los trabajadores.

Aspectos a considerar según el periodo de latencia de las enfermedades que

puedan ser originadas por sustancias toxicas.

El registro único de sustancias químicas. Elaboración, control y mantenimiento.

La formación del trabajador sobre la prevención de accidentes y enfermedades

ocasionados por sustancias toxicas utilizadas en el proceso de trabajo.

Dirigido a:

Integrantes del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, Comités de

Seguridad y Salud Laboral, Médicos Ocupacionales, Enfermeras,

Higienistas, Técnicos de Seguridad, Personal de Laboratorios químicos,

Personal de Compras, Personal de Almacenes,

Duración: 08 Horas Académicas.

Page 97: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

97

Operador de Calderas.

CO-TEC

“Un enfoque hacia la Seguridad y Salud Laboral”

Objetivos:

Al finalizar el curso, el participante estará en capacidad de identificar los diferentes

elementos que constituyen un sistema de generación de vapor, sus características y

función, así como las operaciones necesarias para garantizar la seguridad así como una

mayor vida útil de los equipos de la instalación.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico.

Contenido:

Variables de control y sistemas de unidades.

Generalidades sobre calderas.

Combustión.

Disposición constructiva en calderas pirotubulares.

Disposición constructiva en calderas acuotubulares.

Accesorios y elementos adicionales para calderas.

El agua y su tratamiento.

Operación de calderas, control operativo y mantenimiento.

Aspectos legales de la operación de calderas.

Dirigido a:

Personal con responsabilidad en la operación de Calderas con poco o ningún

conocimiento en los principios de funcionamiento, o que requiera reforzar su

formación.

Duración: 08 Horas Académicas.

Page 98: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

98

Orden y limpieza en el trabajo.

CO-TEC

Objetivo General:

Inducir la adopción de hábitos de orden y limpieza en el trabajo y la vida cotidiana, a

partir de su correcta valoración como requisito para minimizar riesgos y aumentar la

productividad y el conocimiento de la disciplina de las 5S.

Contenido:

Módulo 1: ¿QUÉ ES ORDEN Y QUE DESVENTAJAS TIENE EL DESORDEN?

Definición de orden.

Definición de desorden.

Desventajas de vivir sin orden

Módulo 2: ¿CÓMO VENCER EL DESORDEN?

¿Cómo ganarle al desorden?

Beneficios de vivir con orden

Módulo 3: ORDEN Y LIMPIEZA “METODOLOGÍA DE LAS 5 S”.

El orden y limpieza como factores esenciales para la seguridad, salud y

convivencia de las personas.

Metodología de las 5 S”.

- Seiri o Clasificar.

- Seiton u Ordenar.

- Seiso o Limpiar.

- Seiketsu o Estandarización.

- Shitsuke o Disciplina.

Beneficios individuales y organizacionales que aportan las técnicas de orden y

limpieza (metodología 5 S).

Módulo 4: Conclusiones y Reflexiones.

Dirigido a: Todos los trabajadores de la Empresa.

Duración: 4 Horas.

Cupo máximo de participantes: 30.

Page 99: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

99

Permisos de Trabajo.

CO-TEC

Trabajos en Altura y Trabajos en Caliente

Objetivo General:

Brindar al participante las herramientas técnicas para el diseño y aplicación

procedimientos para el otorgamiento de permisos de trabajo peligroso.

Metodología:

El contenido de este taller es práctico materializado a través de dinámicas grupales

que facilitarán el aprendizaje basado en la experiencia.

Contenido:

• Definiciones de permisos de trabajo.

• Campo de aplicación.

• Importancia de Generar los permisos de trabajo en una empresa (Aspectos

legales y de seguridad).

• Accidentes ocurridos por falta o desviación en Permisos de trabajo.

• Definir y explicar los tipos de actividades que requieren permisos de trabajo.

• Trabajos en caliente.

• Trabajos en frío.

• Trabajos en altura.

• Trabajos eléctricos.

• Excavaciones.

• Espacios Confinados.

• Actividades que no requieren permisos de trabajo.

• Actividades que requieren permisos de trabajo.

• Requisitos necesarios para emitir un permiso de trabajo.

• Duración y validez de los permisos.

• Identificación del área de trabajo.

• Cambios de condiciones ambientales durante la valides del permiso de trabajo.

• Pruebas de gases en caso de requerirse.

Dirigido a: Todos los trabajadores de la Empresa.

Duración: 08 Horas Académicas.

Page 100: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

100

Planificación, Organización y Administración del Trabajo en pro de la

Salud Psicosocial y Productividad Empresarial.

CO-TEC

Objetivo General:

Aplicar herramientas de planificación y administración del tiempo en pro de controlar

los factores que pueden influir en la salud psicosocial del grupo de trabajo.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte de los facilitadores estableciendo interacción constante con los

participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la actividad.

Contenido:

El tiempo: Su naturaleza. Definiciones. Su importancia en el trabajo y en el

hogar. Influencia del tiempo en la relaciones laborales, familiares y sociales.

Administración del tiempo: Principios, definiciones, aplicaciones prácticas. El

programa diario de trabajo. Matriz de la administración del tiempo.

Planificación del trabajo: Establecimiento de objetivos, metas, planes de

trabajo, control y seguimiento. La agenda una herramienta necesaria que si

funciona.

Dirigido a: Personal supervisorio de la empresa.

Duración: 08 Horas Académicas.

Page 101: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

101

Prevención de Riesgos Eléctricos ¿Cuestión de Actitud?

CO-TEC

Objetivo General:

Conocer los riesgos eléctricos a los que se está expuesto en la realización de prácticas

eléctricas, tanto en el trabajo como en el hogar, concienciando sobre la importancia de la

actitud para la prevención de accidentes. Mediante el desarrollo de estrategias de aprendizaje

acelerado que permitan la comprensión del tema desarrollado.

Objetivos específicos:

Revisar términos y aspectos básicos asociados a las prácticas eléctricas y a los riesgos

que se derivan de éstas.

Identificar los riesgos eléctricos a los que se está expuesto al realizar prácticas

eléctricas tanto en el ámbito laboral como en el personal, revisando las condiciones y

actuaciones más comunes, así como los efectos a la salud derivados de un accidente.

Concienciar sobre la prevención de los riesgos eléctricos a los que se está expuesto al

realizar prácticas eléctricas, tanto en el trabajo como en el hogar. Resaltando la

importancia de la actitud como factor fundamental en la ejecución de prácticas

eléctricas seguras.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico - práctico desarrollado a través de estrategias de

aprendizaje acelerado, individuales y en equipo, apoyadas de diversos recursos vivenciales que

facilitan la consolidación del tema basado en la experiencia del participante.

Contenido Programático:

Términos y Aspectos Básicos de Electricidad:

La Electricidad.

Términos asociados a las prácticas eléctricas: Amper, Arco Eléctrico, Corriente, Tipos

de Corriente, Circuito, Conductor, Tensión, Voltio, Watt.

Tableros Eléctricos.

Prácticas Eléctricas y Riesgos Eléctricos:

Riesgo eléctrico.

Factores que intervienen en el riesgo de electrocución.

Causas que pueden un accidente y lesiones por la electricidad: Condiciones y Actos

Inseguros.

Efectos inmediatos y no inmediatos a la salud.

Proceso de Electrocución.

El cuerpo humano y la electricidad.

¿Qué hacer ante una emergencia por electricidad (Incendio)?

Prevención de Riesgos Eléctricos:

Page 102: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

102

Bloqueo y Etiquetado en prácticas eléctricas.

Permiso de Trabajo para realizar prácticas eléctricas.

Equipo de Protección Personal (EPP) para realizar prácticas eléctricas.

Señalización.

Recomendaciones para prácticas eléctricas seguras.

Las cinco reglas de oro para minimizar el riesgo eléctrico.

La actitud como conducta primordial en la prevención de accidentes de trabajo al

realizar prácticas eléctricas.

Dirigido a: Personal Líder (Gerentes, Jefes, Coordinadores, Supervisores, Analistas).

Duración: 8 Horas.

Cupo máximo de participantes: 30.

Page 103: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

103

Prevención de Riesgos Producidos por el Calor.

CO-TEC

Estrés Térmico

Objetivo General:

Que los trabajadores conozcan los riesgos a la salud producidos por el calor y así

concienciar acerca de las medidas preventivas.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico- práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte del facilitador, estableciendo interacción constante con los

participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la actividad.

Contenido:

El calor como contaminante físico.

Impacto del calor en el trabajo.

Temperaturas en lugares de trabajo. Calor y Frío límites máximos permisibles

de exposición en lugares de trabajo. Clasificación de los niveles del calor

metabólico para varios tipos de actividades. Valores límites permisibles de

exposición al calor Norma Venezolana Covenin 2254:1995.

Esquema de la disposición de los instrumentos para la medición de las

condiciones ambientales en el lugar de trabajo.

La carga de trabajo y exposición a condiciones de térmicas extremas.

La hidratación. Importancia.

Daños a la salud por el calor.

Dirigido a: Todos los trabajadores de la Empresa.

Duración: 08 Horas Académicas.

Page 104: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

104

RIESGOS QUIMICOS CO-TEC

“Manejo Seguro de Materiales Peligrosos”

Objetivo General:

Conocer información técnica para la identificación y manejo seguro de productos

químicos, a fin de disminuir o evitar los riesgos asociados y garantizar la salud,

mediante el desarrollo de estrategias de aprendizaje acelerado.

Objetivos específicos:

Saber que es un producto químico o material peligroso y su respectiva

clasificación.

Revisar las formas de reconocer e identificar los productos químicos que se

utilizan.

Identificar los procesos peligrosos y riesgos asociados en el manejo de

productos químicos.

Concienciar sobre el manejo seguro de los productos químicos aplicando las

medidas de prevención necesarias.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico - práctico desarrollado a través de estrategias de

aprendizaje acelerado, individuales y en equipo, apoyadas de diversos recursos

vivenciales que facilitan la consolidación del tema basado en la experiencia del

participante.

Contenido Programático:

Productos Químicos o Materiales Peligrosos.

¿Qué es un producto químico?

¿Qué es un material peligroso?

Clasificación de los productos químicos.

Reconocimiento e Identificación de los Productos Químicos.

Etiquetas, colores, símbolos y señales.

Placas de identificación.

Rombo de Seguridad NFPA.

Hoja de datos de seguridad del producto químico.

Procesos peligrosos y riesgos.

¿Qué es proceso peligroso?

¿Qué es riesgo?

Procesos peligrosos asociados a la exposición de productos químicos.

Page 105: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

105

Riesgos derivados de la exposición a productos químicos.

Manejo seguro de los productos.

Procedimientos de operación y manejo seguro de los productos químicos.

Medidas de prevención en el manejo de productos químicos: normativas,

equipos de protección.

Dirigido a: Personal Líder (Gerentes, Jefes, Coordinadores, Supervisores, Analistas).

Duración: 4 Horas.

Cupo máximo de participantes: 30.

Page 106: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

106

Prevención y Extinción de Incendios…

CO-TEC

Uso y Manejo de Extintores

Objetivo General:

Proporcionar a los participantes los conocimientos, habilidades y destrezas para

prevenir, controlar y extinguir conatos de incendio que se puedan producir en la

Empresa consolidando el trabajo en equipo.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte de los facilitadores estableciendo interacción constante con los

participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la actividad.

La práctica consiste en una situación simulada de incendio, los participantes en

equipos de trabajo deberán extinguir el incendio utilizando las herramientas y

conocimientos adquiridos en el curso.

Contenido:

El fuego (Origen del fuego). Principios fundamentales de la prevención de incendios.

Objetivos de la prevención de incendios. Factores que contribuyen a la ocurrencia de

incendios en la empresa. Principales causas de incendios. Química del fuego.

Componentes del fuego. Reacción en cadena. Formas de transmisión de calor.

Clasificación de los incendios. Los extintores. Tipos de extintores. Métodos para la

extinción de incendios. Equipos de combate de incendios. Características de los

agentes extinguidores. Práctica de extinción de conatos de incendio.

Dirigido a:

Integrantes de Brigadas de Emergencia Industrial, Trabajadores, Delegados de

Prevención, Representantes de empleadores ante el Comité de Seguridad y Salud

Laboral.

Duración: 20 Horas Académicas

(02 Jornadas de Clases)

Page 107: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

107

PREVENCION DE RIESGOS VASCULARES.

CO-TEC

Objetivo General:

Valorar la importancia de la prevención, como medio para evitar enfermedades

vasculares, a través de la adopción de actitudes que conlleven a una cultura

interdependiente de seguridad. Mediante el desarrollo de estrategias de aprendizaje

acelerado.

Objetivos Específicos:

Recordar información técnica sobre enfermedades vasculares

Concienciar sobre el valor de las acciones hacia la prevención establecidas

durante el desarrollo de las actividades laborales.

Reconocer la importancia de la actitud hacia el desarrollo de una cultura

interdependiente de seguridad.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico - práctico desarrollado a través de estrategias de

aprendizaje acelerado, individuales y en equipo, apoyadas de diversos recursos

vivenciales que facilitan la consolidación del tema basado en la experiencia del

participante.

Contenido:

Enfermedades Vasculares:

Obstrucciones arteriales

¿Cuál es la causa de las obstrucciones arteriales?

¿Cuáles son los síntomas y signos?

¿Cómo se diagnostica una obstrucción arterial?

Cuáles son las enfermedades vasculares más comunes?

¿Si padezco una enfermedad vascular, que debo hacer o comer?

Actitud hacia una Cultura Interdependiente de Seguridad:

Actitud.

Actitud hacia la Seguridad.

Interdependencia.

Cultura de Seguridad Interdependiente: Trabajo en Equipo, La Seguridad como

un Valor, Prioridad hacia la Seguridad.

Page 108: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

108

Dirigido a: Todo el personal.

Duración: 4 horas .

Cupo máximo de participantes: 45.

Page 109: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

109

Primeros Auxilios CO-TEC

Objetivo General:

Proporcionar a los participantes los conocimientos y las técnicas necesarias para

atender en el lugar del accidente a una persona lesionada o enferma estabilizando sus

condiciones de salud y transportarlo de manera segura hasta el centro de asistencial

más cercano.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte de los facilitadores estableciendo interacción constante con los

participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la actividad.

La práctica consiste en una situación simulada de emergencia, los participantes

divididos en grupos de 6 personas deberán en un tiempo no mayor de 60 minutos

demostrar el manejo de las técnicas básicas de soporte de vida atendiendo a varios

lesionados.

Resultados evaluados por participante:

De acuerdo al desenvolvimiento de los participantes durante el curso, los facilitadores

emitirán recomendaciones a la Empresa acerca de las capacidades y competencias de

los participantes orientándoles acerca de roles a desempeñar en la Brigada de

Emergencia de la Empresa.

Contenido:

Al finalizar el curso el participante estará en la capacidad de:

Definir Primeros Auxilios.

Aplicar el plan general de actuación en caso de emergencia.

Describir el contenido del maletín de primeros auxilios.

Definir anatomía y fisiología.

Mencionar e identificar los valores normales de los signos vitales.

Aplicar técnicas de atención inmediata para lesiones comunes ( Heridas,

Hemorragias, Fracturas, Esguinces, Luxaciones y Quemaduras)

Aplicar la técnica de respiración de salvamento RCPC.

Aplicar las técnicas para traslado de lesionados.

Dirigido a:

Integrantes de Brigadas de Emergencia Industrial, Trabajadores, Delegados de

Prevención, Representantes de empleadores ante el Comité de Seguridad y Salud

Laboral.

Duración: 16 Horas Académicas (02 Jornadas de Clases).

Page 110: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

110

Procedimiento seguro de limpieza con soda caustica

CO-TEC. Objetivo General:

Dar a conocer a los socios de aprendizaje (SA) los principales criterios y procedimientos

seguros para efectuar el proceso de limpieza con soda caústica, considerando el riesgo

derivado del contacto humano con la misma y las medidas de seguridad y prevención

pertinentes, mediante estrategias de aprendizaje acelerado y validando el

conocimiento adquirido mediante la discusión grupal y la participación activa.

Objetivos específicos:

Describir que es la soda caustica, cuál es su composición y cuáles son los riesgos

asociados a su uso.

Dar a conocer a los SA cuál es el procedimiento seguro de uso de soda caustica en

procesos de limpieza.

Especificar a los SA cuales con las medidas de prevención aplicables al

almacenamiento y uso de soda caustica.

Metodología:

El contenido de este curso es práctico materializado a través de dinámicas grupales y apoyado

de diversos recursos vivenciales que facilitarán el aprendizaje basado en la experiencia del

participante.

Contenido Programático:

Parámetros para el uso de soda caustica en procesos de limpieza:

Que es la soda caustica.

Composición de la soda caustica.

Riesgos asociados al uso de soda caustica.

Lesiones derivadas del mal manejo de la soda caustica.

Procedimiento seguro de limpieza con soda caustica:

Formas de uso.

Utilización de equipos de protección personal.

Consideraciones sobre su uso.

Medidas de seguridad para el manejo de soda caustica:

Medidas de prevención aplicables al almacenamiento de soda caustica.

Medidas de seguridad en el uso de soda caustica durante el proceso de limpieza.

Dirigido a: Todos los trabajadores.

Duración: 4 horas

Cupo máximo de participantes: 20

Page 111: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

111

Procedimiento seguro de limpieza y sanitación

CO-TEC.

Objetivo General:

Conocer los criterios y procedimientos seguros para la realización de la limpieza y

sanitización, actuación de responsables, conociendo las definiciones y pasos seguros

para mantener espacios de trabajo adecuados fin de concienciar sobre la importancia

de estos procesos durante la producción de alimentos, utilizando estrategias de

aprendizaje acelerado y validando el conocimiento adquirido mediante la discusión

grupal y la participación activa.

Objetivos específicos: Describir los aspectos significativos las definiciones básicas y los componentes

necesarios para la realización de un procedimiento seguro de limpieza y sanitización.

Explicar a los socios de aprendizaje las especificaciones para la realización de limpieza

y sanitización, la verificación, evaluación y frecuencia de realización de este proceso.

Establecer los pasos para la realización práctica definiendo de la limpieza y

sanitización.

Metodología:

El contenido de este curso es práctico materializado a través de dinámicas grupales y apoyado

de diversos recursos vivenciales que facilitarán el aprendizaje basado en la experiencia del

participante.

Contenido Programático:

Definiciones y componentes para la realización de procedimiento seguro de limpieza y

sanitización:

Definiciones básicas de limpieza, desinfección, sanitización.

Componentes necesarios para llevar a cabo un procedimiento seguro de limpieza y

sanitación:

1. Apoyo de la gerencia.

2. Programa de limpieza.

3. Procedimiento de limpieza documentado.

4. Capacitación.

5. Supervisión.

6. Responsables.

Especificaciones sobre limpieza y sanitización:

Verificación de la limpieza y sanitación.

Evaluación y frecuencia.

Requerimientos en la organización.

Factores que afectan la realización de este procedimiento.

Pasos para la realización del procedimiento seguro de limpieza y sanitización:

Limpieza y desinfección.

Page 112: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

112

Limpieza y sanitización 08 pasos básicos.

Indicaciones y puntos a considerar sobre el sanitizante.

Beneficios de llevar el procedimiento de limpieza y sanitación satisfactoriamente.

Dirigido a: Todos los trabajadores.

Duración: 4 horas

Cupo máximo de participantes: 30.

Page 113: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

113

Procedimiento seguro de trabajo en altura.

CO-TEC

Objetivo General:

Dar a conocer a los socios de aprendizaje (SA) cuales son los criterios y procedimientos

seguros para la realización de trabajos en altura, tomando en consideración las

condiciones de riesgo asociadas a la actividad a fin de concienciar sobre el acatamiento

de medidas de prevención y utilización adecuada de los medios de trabajo y los

equipos de protección personal.

Objetivos específicos:

Explicar los aspectos significativos al realizar un trabajo en altura.

Describir a los SA el procedimiento para la realización de trabajos en altura.

Concienciar sobre la importancia del uso adecuado de los equipos de

protección personal y medios de trabajo en la realización de trabajos en altura.

Metodología:

El contenido de este curso es práctico materializado a través de dinámicas grupales y

apoyado de diversos recursos vivenciales que facilitarán el aprendizaje basado en la

experiencia del participante.

Contenido Programático:

Aspectos a considerar para la ejecución segura de un trabajo en altura:

Descripción del trabajo bajo condiciones de riesgo (altura).

Condiciones del medio ambiente, riesgos presentes en el entorno.

Planificación y organización del trabajo en altura.

Contenido del procedimiento seguro para la realización de trabajos en altura.

Responsables en la ejecución de los trabajos.

Pasos del procedimiento seguro de trabajo en alturas.

Planes de acción.

Normativa general para la realización de trabajos en altura.

Equipos de protección personal, colectivos y medios de trabajo en la realización de

trabajos en altura:

Utilización adecuada de escaleras, andamios, elevadores eléctricos y arneses de

seguridad.

Equipos de protección personal, importancia de su adecuada utilización.

Uso de herramientas durante la realización de trabajos en altura.

La prevención como principal aliado.

Page 114: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

114

Dirigido a: Todos los trabajadores.

Duración: 4 horas

Cupo máximo de participantes: 30.

Page 115: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

115

Procedimiento Seguro para el Levantamiento Manual de Cargas

CO-TEC

Objetivo General:

Conocer los criterios y procedimientos seguros para la manipulación manual de cargas

considerando los tipos de cargas y esfuerzos exigidos, mediante la comprensión de

aspectos establecidos en normativa legal vigente y métodos seguros de trabajo,

describiendo en actividades prácticas los puntos más relevantes del contenido

planteado.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico-práctico materializado a través de dinámicas

grupales y apoyadas de diversos recursos vivenciales que facilitarán el aprendizaje

basado en la experiencia del participante.

Contenido:

Manipulación Manual de Cargas y Normativa Legal Vigente que la regula:

¿Qué es una Carga?

¿Qué es la Manipulación Manual de Cargas?

Manipulación manual de cargas que puedan ocasionar riesgos en particular dorsos

lumbares.

Leyes y Normas Nacionales e Internacionales que regulan la materia.

Técnicas aplicadas en la Manipulación Manual de Cargas:

Método seguro para la Manipulación manual de cargas.

Método seguro para la manipulación manual de tambores.

Método seguro para la manipulación manual de cajas.

Método seguro para la manipulación manual de sacos.

Método seguro para la manipulación manual de láminas.

Método seguro para la manipulación manual de materiales largos (tubos).

Daños a la salud por mala manipulación de cargas y movimientos repetitivos:

Lesiones Musculo esqueléticas.

Prevención del Manejo de cargas realizándolo de forma individual o en equipo.

Reflexiones de la importancia de la SALUD.

Dirigido a: Todos los trabajadores de la Empresa.

Duración: 4 Horas.

Cupo máximo de participantes: 30.

Page 116: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

116

Programa de Capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo.

CO-TEC.

Trabajo en Altura, Espacios Confinados, Seguridad en Máquinas y

Equipos, Energía Peligrosa”

Objetivo General:

Revisar información técnica de Seguridad y Salud en el Trabajo para la identificación de

las condiciones de peligro en las diferentes áreas de la planta, que conlleven a la

actuación inmediata donde se requiera y sensibilizando sobre los distintos niveles de

alerta. .

Metodología:

El contenido de este curso es teórico - práctico desarrollado a través de estrategias de

aprendizaje acelerado, individuales y en equipo, apoyadas de diversos recursos

vivenciales que facilitan la consolidación del tema basado en la experiencia del

participante.

Contenido Programático:

1er Día:

Conceptos Básicos de Seguridad y Salud Ocupacional: factor de riesgo, riesgo,

peligro, condición insegura, acto inseguro, accidente de trabajo, enfermedad

ocupacional, lesión, salud, seguridad y prevención.

Para la Seguridad y la Salud en el Trabajo “No deje pasar”: Actitud,

Comportamiento Seguro, Liderazgo hacia la Seguridad.

Análisis y Evaluación de Riesgos Ocupacionales.

Trabajo en Altura: procedimiento – permisos de trabajo.

Trabajo en Espacios Confinados: procedimiento – permisos de trabajo.

Práctica en Planta.

Actividad de Valor.

2do Día:

Seguridad en Máquinas y Equipos.

Gestión de Contratistas.

Energía Peligrosa.

Practica en Planta.

Yo me comprometo a:

Dirigido a: Mandos Medios.

Duración: 16 horas.

Cupo máximo de participantes: 15.

Page 117: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

117

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST)...

CO-TEC

“Columna vertebral del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo”

Objetivo General:

Conocer los elementos técnicos y legales del programa de seguridad y salud en el

trabajo, resaltando su importancia como la columna vertebral del sistema de gestión

de seguridad y salud en el trabajo, mediante técnicas de aprendizaje acelerado que

faciliten la comprensión del tema desarrollado.

Objetivos específicos:

Explicar la evolución del trabajo como actividad que puede ocasionar daños a

la salud o ejercer efectos positivos.

Revisar el contenido del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Conocer la metodología de Análisis del Proceso del Trabajo e identificación de

procesos peligrosos y positivos de trabajo, para el Programa de Seguridad y

Salud en el Trabajo.

Describir el rol de los actores sociales en el análisis del proceso de trabajo e

identificación de procesos peligrosos y positivos de trabajo.

Metodología:

El contenido de este curso es práctico materializado a través de dinámicas grupales y

apoyado de diversos recursos vivenciales que facilitarán el aprendizaje basado en la

experiencia del participante.

Contenido Programático:

La evolución del trabajo como actividad que puede ocasionar daños a la salud o

ejercer efectos positivos:

Sistemas de Trabajo desde la prehistoria.

El crecimiento de la economía. Revolución Industrial.

Los antepasados de la salud ocupacional. (SO). Agricola, Paracelso y Ramazzini.

4 momentos históricos de la SO.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT). Principales convenios.

Programa de seguridad y salud en el trabajo:

Estructura.

Contenido.

Planes de trabajo del Programa.

Análisis del Proceso del Trabajo e identificación de procesos peligrosos y positivos de

trabajo.

Page 118: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

118

Categorías de la salud y seguridad en el trabajo según Enfoque Alternativo de la

salud y seguridad en el trabajo del Dr. Oscar Betancourt.

Objetos de trabajo, actividad, medios de trabajo, organización y división del

trabajo.

Procesos peligrosos, manifestaciones tempranas (sub-clínicas), accidentes y

enfermedades.

Procesos positivos y manifestaciones saludables.

Riesgo desde la epidemiologia.

Principios de la prevención de las condiciones inseguras e insalubres (medidas

preventivas).

El rol de los actores sociales en el análisis del proceso de trabajo e identificación de

procesos peligrosos y positivos de trabajo.

El rol de:

o Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

o El Comité de Seguridad y Salud Laboral.

o El Delegado de Prevención.

o Los Trabajadores.

o El Empleador.

Dirigido a: Gerentes, Jefes, Coordinadores, Supervisores, Servicio de Seguridad y Salud

en el Trabajo, Comité de SSL.

Duración: 8 horas

Cupo máximo de participantes: 25.

Page 119: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

119

Salud Ocupacional

CO-TEC

“Herramientas fundamentales para alinear las acciones de prevención

en la Empresa”

Objetivo General:

Aportar a los participantes los conocimientos fundamentales para alinear acciones en

materia de Seguridad y Salud Laboral con miras a la creación, fortalecimiento y

mantenimiento de la cultura de Prevención de Riesgos en el entorno de trabajo.

Objetivos específicos:

Que los participantes conozcan los factores que pueden influir en la ocurrencia

de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales.

Que los participantes cuenten con herramientas técnicas para la elaboración de

mapas de riesgos.

Que los participantes conozcan y comprendan las disciplinas que intervienen en

la prevención de riesgos laborales.

Que los participantes estén en la capacidad de proponer, planificar e

implementar medidas de control de riesgos y peligros.

Que los participantes conozcan la legislación que regula la seguridad y salud

laboral en Venezuela.

Aportar una visión conductual enfocada hacia el trabajo en equipo por parte de

los integrantes del Comité de Seguridad y Salud Laboral y Servicio de Seguridad

y Salud en el Trabajo.

Que los participantes comprendan que el descanso y la utilización del tiempo

libre es salud.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte del facilitador de igual forma se establece la interacción

constante con los participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de

la actividad. Por otro lado se aprovechará el dinamismo de la metodología “Aprender

Haciendo” para que los participantes se involucren activamente en el desarrollo de la

actividad.

Este curso es evaluado y los participantes podrán obtener certificados de aprobación

siempre y cuando hayan asistido a por lo menos cuatros (4) jornadas de clases

Page 120: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

120

completas de cinco en total que contiene el programa. La nota mínima aprobatoria es

60 puntos.

Contenido programático:

Salud – Trabajo – Enfermedad. Cómo interactúan entre sí!

¿Qué es un riesgo? ¿Qué es un peligro? Tipos de riesgos según sus

componentes. (Mecánicos, Físicos, Químicos, Biológicos, Psico-sociales,

Disergonómicos. Identificación de riesgos laborales.

Accidentes y Enfermedades Ocupacionales. Desviaciones. Los incidentes,

Los accidentes de trabajo. Enfermedades ocupacionales. El acto inseguro,

Condición insegura, factores personales y aspectos legales. ¿Por qué

ocurren los accidentes? ¿Por qué ocurren las enfermedades? ¿Cuál es el rol

del supervisor y del trabajador frente a los accidentes y enfermedades?

Las disciplinas que conforman la salud ocupacional: Salud Ocupacional,

Higiene ocupacional, seguridad ocupacional, medicina ocupacional,

psicología ocupacional, ergonomía, toxicología ocupacional, legislación en

salud ocupacional y epidemiología ocupacional.

Medidas de control de riesgos. En el proyecto, en la fuente, en el ambiente,

en el trabajador, de tipo administrativo.

Mapas de riesgos. Definición, ejemplos y ejercicios prácticos.

Bases legales de la salud ocupacional en Venezuela: Pirámide de Kelsen,

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Convenios de la

Organización Internacional del Trabajo (OIT), LOPCYMAT, LOT, Ley Orgánica

Procesal Laboral, Reglamento Parcial LOPCYMAT, Reglamento de las

Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo, Normas Covenin, Guías

Técnicas de Prevención, Convenciones Colectivas.

Delegados de Prevención. Definición. Atribuciones y Facultades de los

Delegados de Prevención. Protección y garantías. Sigilo profesional.

Registro. Construyendo una alianza apoyados en su gestión. La educación

necesaria para el ejercicio de sus atribuciones y facultades.

Los Comités de Seguridad y Salud Laboral como equipo de trabajo con los

Delegados de Prevención y servicio de seguridad y salud en el trabajo.

Definición, Aspectos Legales, Atribuciones, Facultades, Características.

Constitución. Funcionamiento. Reglamento Interno del CSSL. Registro. El

trabajo en equipo necesario.

Los servicios de seguridad y salud en el trabajo. Definición. Funciones.

Características. Aspectos legales. La acción preventiva del equipo

multidisciplinario.

Page 121: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

121

Recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social.

Definiciones. Importancia. Aspectos legales.

Participación de los trabajadores en la seguridad y salud en el trabajo:

Individualmente, en el Comité de Seguridad y Salud Laboral, en el sindicato,

en las organizaciones municipales, regionales, nacionales e internacionales.

REGLAMENTO DEL CURSO

El curso tendrá una duración de 50 horas académicas, las cuales serán impartidas en

cinco (5) días y en horario comprendido de 8:00 AM a 12: m y de 1:00 PM a 5:00 PM;

con dos (2) breves recesos de 15 minutos a las 10:00 AM y a las 3: PM

aproximadamente.

Los participantes podrán obtener certificados de aprobación o participación:

1.- Para obtener el certificado de aprobación el participante debe asistir a por lo

menos cuatro (4) jornadas de clases completas y finalizar el curso con una nota igual o

mayor de 60 puntos de un total de 100 puntos que estarán en juego.

2.- La evaluación del curso será como sigue:

a.- Por cada asistencia a una jornada de clase completa, cada participante

acumulará 5 puntos hasta un total de 25 puntos durante todo el curso.

b.-Durante el curso habrá una evaluación continua, que consistirá en tareas,

preguntas e intervenciones de los participantes en clase, que permitirán

obtener hasta un máximo de 5 puntos por clase y por participante, hasta

un total de 25 puntos durante todo el curso.

c.- A partir de la segunda clase, al inicio de cada jornada, se aplicará una

prueba corta que versará sobre los temas vistos en la clase anterior y

tendrá un valor de diez (10) puntos, con excepción de la última prueba la

cual se aplicará al final de la jornada y tendrá un valor de 20 puntos, para

un acumulado de 50 puntos.

d.- La nota final de cada participante será el resultado de sumar los puntos

por: asistencia, tareas, preguntas, intervenciones en clase y pruebas

cortas.

3.- Aquellos participantes que no logren alcanzar el mínimo de 60 puntos, tendrán

derecho a un certificado de participación, siempre y cuando tengan una asistencia de

por lo menos cuatro (4) jornadas de clases completas.

Dirigido a:

Supervisores, jefes de departamento, gerentes, Integrantes de Comités de Seguridad y

Salud Laboral y del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, personal de Recursos

Humanos.

Duración: 50 Horas Académicas (5 Jornadas de clase)

Page 122: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

122

SEGURIDAD INDUSTRIAL…

CO-TEC

"Criterios técnicos de actuación frente a riesgos e inspecciones"

Objetivo General:

Aplicar inspecciones y evaluaciones de condiciones de riesgo en base a los

procedimientos internos de la empresa desarrollando las habilidades de observación y

destrezas técnicas de la seguridad industrial como un mecanismo para prevenir

accidentes y atender emergencias, mediante estrategias de aprendizaje acelerado

verificando lo aprendido a través de prácticas de campo y discusión grupal de los

ejercicios realizados.

Objetivos específicos:

Reconocer los términos técnicos de seguridad desde el enfoque legal

venezolano y corporativo de la empresa

Explicar los procedimientos de trabajo para reportar condiciones inseguras y

realizar

Realizar inspecciones de equipos contra incendio, lámparas de emergencia,

duchas y fuentes lava ojos, montacargas y reporte de condiciones inseguras en

el trabajo.

Generar conclusiones y reflexiones mediante la exposición del facilitador

evidenciando lo aprendido mediante la activación de una discusión grupal

sobre los temas tratados

Metodología:

El contenido de este curso es teórico - práctico desarrollado a través de estrategias de

aprendizaje acelerado, individuales y en equipo, apoyadas de diversos recursos

vivenciales que facilitan la consolidación del tema basado en la experiencia del

participante.

Contenido Programático:

Términos técnicos de seguridad:

Definiciones:

Salud. Seguridad y salud en el trabajo. Condiciones de trabajo. Condición insegura.

Seguridad Industrial. Peligro. Proceso Peligroso. Riesgo. Riesgo Aceptable. Riesgo físico.

Riesgo Químico. Riesgo ergonómico. Riesgo biológico. Riesgo eléctrico. Riesgo

mecánico. Riesgo psicosocial. Peligro Inminente. Medidas de Prevención. Acciones

Correctivas. Acciones Preventivas. Inspecciones. Inspecciones planeadas. Medio

Ambiente. Mejora Continua. Accidente. Accidente de Trabajo. Incidente. Lesión.

Page 123: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

123

Evaluación de riesgos. Enfermedad Ocupacional. Equipo de protección personal.

Duchas y fuentes lava ojos. Lámparas de emergencia. Mangueras contra incendio.

Camilla de emergencia. Sistema de detección y alarma. Bomba contra incendio.

Extintor portátil.

Procedimiento de reporte de condiciones inseguras de trabajo.

Alcance.

Responsables.

Normas.

Procedimiento.

Valoración de riesgos según procedimiento.

Formatos.

Procedimiento de inspecciones

Objetivo

Alcance

Responsabilidades

Procedimiento

Seguimiento de inspecciones

Mejora continua

Formatos.

Inspecciones de equipos contra incendio:

Justificación de las inspecciones de los equipos contra incendio.

Frecuencia.

Basamento normativo.

Formatos de inspección.

Extintores.

Mangueras contra incendio.

Alarma contra incendio.

Otras inspecciones de seguridad:

Justificación de las inspecciones de lámparas de emergencia, duchas y fuentes lava

ojos, montacargas, camillas e iluminación.

Elementos a considerar en un plan de acción correctivo.

Acción. (Actividades)

Responsable.

Fechas.

Firmas de compromiso.

Estatus de seguimiento.

Cierre.

Page 124: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

124

Dirigido a: Los Brigadistas de la Empresa

Duración: 8 Horas.

Cupo máximo de participantes: Todos los Brigadistas.

Page 125: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

125

CURSOS CON

COMPONENTE DE

SENSIBILIZACIÓN

Page 126: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

126

El alcoholismo Social.

CO-SEN ¿Cuento de hadas?

Objetivo General:

Aportar a los participantes, conocimientos básicos y fundamentales para la prevención

del consumo de sustancias psicotrópicas y estupefacientes como alcohol y tabaco.

Objetivos Específicos:

Definir los conceptos relacionados con las adicciones y la explicación de las

causas de las conductas adictivas.

Identificar los tipos de drogas y sus implicaciones a la salud.

Explicar las consecuencias del alcoholismo.

Contenido:

Adicciones: Definición. Causas de las conductas adictivas. Tipos de adicciones.

Rasgos de personalidad que se encuentran en las personas adictas. Tolerancia.

Dependencia. Abstinencia.

Drogas: Definición de drogas, tipos de drogas. Explicación de los tipos de

drogas.

Papel importante de los valores.

Quienes son los afectados por el alcoholismo.

Dirigido a: Todo el personal de la empresa.

Duración: 4 horas.

Cupo máximo de participantes: 30.

Page 127: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

127

Asegúrate de que tu exterior sea un buen reflejo de tu interior.

CO-SEN

Objetivo General:

Reflexionar acerca de la autopercepción de sí mismo, con la intención de tener una

visión de sus planes personales y la calidad de vida personal deseada, mediante el

análisis de la percepción que se tiene de sí mismo y de la que los demás tienen a través

de estrategias de aprendizaje acelerado.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico-práctico materializado a través de dinámicas

grupales y apoyadas de diversos recursos vivenciales que facilitarán el aprendizaje

basado en la experiencia del participante.

Contenido:

¿Qué es la percepción?

Características de la percepción.

Componentes de la percepción.

Proceso de percepción.

Los cuadrantes de la ventana de Johari.

Identificando las alarmas para el cambio.

Cambiar lo que se debe cambiar y asumir lo que debe quedar.

Técnicas para el cambio.

La percepción sobre el cambio.

Calidad de Vida

Plan de vida

¿Hacia dónde quiero ir?

¿Que necesito para ser feliz?

¿Mi felicidad depende de quién?

Dirigido a: Todo el personal de la empresa.

Duración: 4 horas.

Número máximo de participantes: 30.

Page 128: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

128

El agua, un recurso en riesgo.

CO-SEN

Objetivo General:

Sensibilizar acerca de la importancia del agua, como un recurso vital para la vida y la

existencia de los seres vivos, mediante el desarrollo de estrategias de aprendizaje

acelerado.

Contenido:

El agua:

Tipos de agua

Distribución del agua en la naturaleza

El agua y la zona habitable

Propiedades físicas y químicas

Fuente de Vida y Fuente de Daño?

Factores Ambientales

Factores Sociales

Hábitos para el ahorro de agua

El agua, recurso natural en peligro de extinción

Agua y salud

Metodología:

El contenido de este curso es teórico - práctico desarrollado a través de estrategias de

aprendizaje acelerado, individuales y en equipo, apoyadas de diversos recursos

vivenciales que facilitan la consolidación del tema basado en la experiencia del

participante.

Dirigido a: Todo el personal.

Duración: 4 horas .

Cupo máximo de participantes: 45.

Page 129: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

129

“Bloqueo y Etiquetado”

CO-SEN

Objetivo General:

Concienciar sobre la importancia de la práctica del bloqueo y etiquetado para la

prevención de accidentes, controlando la energía peligrosa en la ejecución del trabajo

y entendiéndolo como una práctica habitual de las actividades laborales. Mediante el

desarrollo de estrategias de aprendizaje acelerado y verificando la consolidación del

tema mediante evaluación escrita.

Objetivos Específicos:

Conocer las energías peligrosas a ser controladas para la ejecución del trabajo.

Revisar la práctica segura del bloqueo y etiquetado, concienciando sobre la

importancia del procedimiento correcto para la prevención de accidentes.

Comprender la práctica del bloqueo y etiquetado como un hábito seguro que

requiere de actitud y trabajo en equipo.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico - práctico desarrollado a través de estrategias de

aprendizaje acelerado, individuales y en equipo, apoyadas de diversos recursos

vivenciales que facilitan la consolidación del tema basado en la experiencia del

participante.

Contenido:

Energías Peligrosas:

¿Qué son Energías Peligrosas?

Tipos de Energías Peligrosas.

Fuentes de Energías Peligrosas.

Daños que pueden ocasionar las energías peligrosas.

Control de las energías peligrosas.

Bloqueo y Etiquetado (LOTO):

Bloqueo y Etiquetado (LOTO).

¿Cuándo es necesario el bloqueo y etiquetado?

Permiso de Trabajo.

Dispositivos de Bloqueo y Etiquetado.

Procedimiento (etapas) del bloqueo y etiquetado.

Page 130: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

130

¿Qué pasa sino bloqueamos y etiquetamos?

Beneficios del bloqueo y etiquetado.

Habito Seguro:

El bloqueo y etiquetado como un procedimiento habitual.

Actitud requerida para la práctica segura del bloqueo y etiquetado.

El bloqueo y etiquetado requiere de un trabajo en equipo.

Dirigido a: Todo el personal.

Duración: 4 horas .

Cupo máximo de participantes: 45.

Page 131: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

131

¿Cómo manejar la Incertidumbre en tiempos de cambio?

CO-SEN

Objetivo General:

Conocer herramientas que permitan el manejo de la incertidumbre ante un mundo de

cambios, a través del desarrollo de una actitud positiva y del control de las emociones

que faciliten la adaptación en cualquier situación.

Metodología:

El contenido de este taller es práctico materializado a través de dinámicas grupales

que facilitarán el aprendizaje basado en la experiencia del participante.

Contenido Programático:

Las situaciones de vida y los cambios.

Los cambios. ¿qué producen en las personas?

¿Los cambios generan incertidumbre?

Proceso de adaptación al cambio.

Limitaciones para adaptarse o aceptar los cambios.

¿Qué es la Incertidumbre?

Manejo de la incertidumbre en el proceso de adaptación al cambio.

Emociones que se experimentan ante las situaciones de cambios e

incertidumbre.

Cambios: angustia y estrés. Definición del estrés. Impacto a la salud.

Como manejar la incertidumbre con Actitud.

Los cambios como oportunidad de mejora.

Herramientas para aprender a manejar la incertidumbre.

Dirigido a: Todos los trabajadores de la Empresa.

Duración: 08 Horas.

Cupo máximo de participantes: 70.

Page 132: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

132

Comunicación

CO-SEN

Objetivo General:

Comprender la importancia de la comunicación efectiva, en el establecimiento de

acciones y relaciones de trabajo armónicamente productivas, resaltando la esencia de

la escucha y la asertividad.

METODOLOGIA:

El contenido de este curso es teórico - práctico desarrollado a través de estrategias de

aprendizaje acelerado, individuales y en equipo, apoyadas de diversos recursos

vivenciales que facilitan la consolidación del tema basado en la experiencia del

participante.

CONTENIDO:

Relación entre la percepción y el pensamiento positivo en la comunicación.

¿Qué es la comunicación?

Elementos básicos de la comunicación.

Barreras de la comunicación.

Comunicación efectiva y asertiva.

¿Qué es escuchar?

Tipos de escucha.

Dirigido a: Todo el personal de la empresa.

Duración: 4 horas.

Participantes: 30.

Page 133: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

133

Cuidado de las Manos.

CO-SEN

Objetivo General:

Concienciar sobre la importancia del cuidado de las manos, como principal

herramienta del hombre, orientando la actitud hacia el comportamiento seguro para la

prevención de lesiones por accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte de los facilitadores estableciendo interacción constante con los

participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la actividad. La

práctica es materializada a través de dinámicas grupales y apoyadas de diversos

recursos vivenciales que facilitan el aprendizaje basado en la experiencia del

participante.

Contenido Programático:

Las manos nuestras mejor herramienta.

La actitud hacia el comportamiento seguro.

Indicadores de accidentalidad.

Causas comunes de las lesiones en las manos.

Tipos de lesiones.

Protección de las manos. Equipos de protección.

Dirigido a: Todos los trabajadores de la Empresa.

Duración: 04 Horas

Cupo máximo de participantes: 25.

Page 134: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

134

Cuidemos Nuestros Oídos.

CO-SEN

Objetivo General:

Fomentar una actitud positiva y un comportamiento seguro de los trabajadores en

relación al cuidado de sus Oídos sobre cualquier actividad que desarrollen tanto en su

en la vida cotidiana, como en su trabajo.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico - práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte del Facilitador (a), de igual forma se establece interacción

constante con los Participantes, para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de

la actividad.

Por otro lado, se aprovechará el dinamismo de la metodología “Aprender haciendo”

para que los participantes se involucren activamente en el desarrollo de la actividad.

Contenido Programático:

Campaña de concientización de la importancia del cuidado de los Oídos.

Anatomía del Oído.

Prevención de Enfermedades Auditivas.

Importancia del buen uso y mantenimiento de los Equipos de Protección

Personal.

Sanciones disciplinarias enmarcadas en la legislación por el no cumplimiento de

las reglas, normas y procedimientos de Trabajo.

Dirigido a: Todos los Trabajadores.

Duración: 08 Horas Académicas.

Page 135: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

135

Enfermedades de Transmisión Sexual.

CO-SEN

Objetivo General:

Sensibilizar acerca de la importancia de llevar una vida sexual responsable que conlleve

a la calidad de vida de los trabajadores y su familia.

Objetivos Específicos:

Identificar los tipos de drogas y sus implicaciones a la salud.

Fomentar la importancia que tiene el estilo de vida adoptado con las

enfermedades.

Reforzar información relacionada con la sexualidad y la prevención de

enfermedades de transmisión sexual.

Contenido:

Drogas: Definición de drogas, tipos de drogas. Explicación de los tipos de

drogas.

Enfermedades relacionadas con el estilo de vida adoptado.

Sexualidad. Características. Factores de Riesgo. Enfermedades de Transmisión

Sexual. Tipos de prevención.

Valores relacionados con la prevención de adicciones y enfermedades de

transmisión sexual.

Dirigido a: Todo el personal de la empresa.

Duración: 4 horas.

Cupo máximo de participantes: 30

Page 136: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

136

¿Dónde estoy y para Donde Voy?

CO-SEN “Motivación y actitud positiva”

Objetivo General:

Dar a conocer a los socios de aprendizaje la importancia de contar con recursos en pro

de mejorar su calidad de vida, bienestar personal y laboral, estableciendo cuales son

las motivaciones que persigue, con el objetivo de lograr su desarrollo personal en

alianza con los valores organizacionales, desarrollando estrategias de aprendizaje

acelerado que promuevan cambios significativos de conducta.

Objetivos Específicos:

Identificar cuáles son los recursos personales y laborales actuales.

Aprender a diferenciar entre motivaciones extrínsecas e intrínsecas

Entender lo que significa vivir con calidad de vida y sentir bienestar en cada una de

las actividades que se realizan.

Contenido:

¿Cuáles son los recursos con los que cuento actualmente?

Si no tuviera lo que tengo actualmente, donde estaría?

Motivaciones extrínsecas e intrínsecas

¿Qué, quien y porque estoy motivado?

Importancia de los valores para el bienestar físico, mental y social.

El bienestar: ¿en qué consiste?

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

Conferencia por parte de los facilitadores estableciendo interacción constante con los

participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la actividad. La

Práctica es materializada a través de dinámicas grupales y apoyadas de diversos

recursos vivenciales que facilitan el aprendizaje basado en la experiencia del

participante.

Dirigido a: Todo el personal.

Duración: 08 horas.

Máximo de Participantes: 30 personas

Page 137: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

137

El Comité de Seguridad y Salud Laboral.

CO-SEN

“Un poderoso Equipo de Trabajo”

Objetivo General:

Fortalecer en los socios de aprendizaje las competencias de trabajo en equipo,

comunicación y actuaciones en materia de seguridad y salud laboral empleando

técnicas de interacción y herramientas que faciliten el aprendizaje generando las

reflexiones que involucran el cambio.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte del facilitador de igual forma se establece interacción constante

con los participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la

actividad. Por otro lado se aprovechará el dinamismo de la metodología “Aprender

Haciendo” para que los participantes se involucren activamente en el desarrollo de la

actividad.

Contenido Programático:

AUTOCONFIANZA

Valor hacia sí mismo.

Auto reconocimiento.

Admisión de errores.

Automotivación.

¿Cómo motivarme a mí mismo e influenciar a los demás?

VALORES

Reconocimiento de Valores individuales.

Reconocimiento de los Valores del Equipo.

¿Por qué soy importante?

¿Por qué el equipo es importante?

ACTITUD.

Lo que logra la actitud.

Actitud de cooperación.

Actitud hacia el cambio.

Darle valor al trabajo.

¿Cómo mejorar mis relaciones interpersonales?

Page 138: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

138

Brindar información a los socios de aprendizaje acerca de la importancia del

Liderazgo, Trabajo en equipo y comunicación asertiva.

Definición y clasificación de los Roles según la legislación vigente que

corresponden a cada uno de los actores sociales involucrados en la seguridad y

salud laboral. (Empleador, Trabajador, Estado).

Estructura interna del organismo (INPSASEL).

Procedimiento para las inspecciones. Competencias que corresponden a cada

funcionario del instituto. ¿Qué inspeccionan?

Practicas conductuales durante atención al funcionario durante la inspección.

Practicas técnicas-legales durante la atención al funcionario durante la

inspección.

Evidencias documentales y de hecho.

Opciones para responder. Procedimientos administrativos Contestaciones,

recursos, informes entre otros.

Dirigido a: Todos los trabajadores.

Duración: 04 Horas.

Page 139: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

139

El Valor de la Calidad en función de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

CO-SEN

Objetivo General:

Inspirar a los socios de aprendizaje acerca de la importancia que tiene realizar cada

una de las actividades diarias con calidad.

Objetivos Específicos:

1. Explicar a los socios de aprendizaje sobre la importancia que tiene el liderazgo a

fin de fomentar un comportamiento de calidad que genere un ganar-ganar.

2. Generar conciencia en los socios de aprendizaje acerca de la importancia que

tiene la actitud hacia la realización del trabajo con calidad y su relación con la

seguridad y salud.

3. Exponer acerca de los beneficios que genera establecer comunicaciones de

calidad a través de la exposición del facilitador.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte de los facilitadores estableciendo interacción constante con los

participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la actividad. La

práctica es materializada a través de dinámicas grupales y apoyadas de diversos

recursos vivenciales que facilitan el aprendizaje basado en la experiencia del

participante.

Contenido Programático:

Liderazgo y calidad: Definición de liderazgo. Ser Líder Hoy. Panorama general

de los 7 hábitos de las personas altamente efectivas. Definición de Calidad. Lo

que es y no es la calidad. Las tres “C” de la calidad y su relación con la seguridad

y salud en el trabajo.

Seguridad y Trabajo: ¿Cómo impacta mi actitud hacia el trabajo en la seguridad

y la salud?

Comunicación y Calidad: La capacidad de comunicarnos determina la calidad

de nuestras relaciones interpersonales. El arte de aprender a no “suponer”. La

especificidad de las cosas que decimos.

Dirigido a: Todos los empleados.

Duración: De 02 a 04 horas.

Page 140: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

140

Equipo de Trabajo para La Seguridad y La Salud.

CO-SEN

Objetivo General:

Promover el trabajo en equipo hacia la seguridad y salud en el trabajo, como clave del

éxito de la gestión preventiva, resaltando la importancia de la comunicación y el

compromiso en el rol de cada actor en el rol de los actores sociales.

Objetivos Específicos:

Fomentar el trabajo en equipo como clave para el éxito en la gestión de cada

uno de los roles internos en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Sensibilizar sobre la importancia de la comunicación como herramienta básica

para la salud socio-emocional y la efectividad del trabajo en equipo.

Promover actitud de compromiso, responsabilidad e iniciativa hacia el trabajo

en equipo para la seguridad y la salud.

Revisar los roles de los actores sociales y sus responsabilidades en el equipo de

trabajo.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico - práctico desarrollado a través de estrategias de

aprendizaje acelerado, individuales y en equipo, apoyadas de diversos recursos

vivenciales que facilitan la consolidación del tema basado en la experiencia del

participante.

Contenido Programático:

Trabajo en Equipo:

¿Qué significa trabajar en equipo?

Características de un excelente equipo de trabajo.

¿Por qué fracasan los equipos de trabajo?

Roles en los equipos de trabajo.

Liderazgo en los equipos de trabajo.

Beneficios del trabajo en equipo.

Comunicación:

Page 141: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

141

El proceso de la comunicación.

Barreras de la comunicación.

La comunicación efectiva y asertiva.

La comunicación y la salud socio-emocional de las personas.

Beneficios de una buena comunicación.

Compromiso:

¿Cuál es el significado del compromiso en los equipos de trabajo?

Responsabilidad e iniciativa como herramientas poderosas para un efectivo

trabajo en equipo.

Importancia de un equipo comprometido.

Roles de los actores sociales en materia de seguridad y salud laboral

Definición y clasificación de los Roles según la legislación vigente que

corresponden a cada uno de los actores sociales involucrados en la seguridad y

salud laboral.

Roles de los actores sociales en materia de seguridad y salud en el trabajo.

1. El trabajador.

2. El delegado de prevención.

3. El sindicato.

4. El empleador.

5. El servicio de seguridad y salud en el trabajo.

6. El comité de seguridad y salud laboral.

7. El Estado: Inpsasel y la Inspectoría del trabajo.

Dirigido a: Todo el personal.

Duración: 8 horas.

Cupo máximo de participantes: 45.

Page 142: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

142

Equipos de Protección Personal.

CO-SEN

Objetivo General:

Concienciar a los trabajadores en el uso adecuado y oportuno de los equipos de

protección personal asignados.

Objetivos Específicos:

Generar reflexiones acerca del no uso de los equipos.

Estimular al grupo en la generación de ideas para el uso según sus percepciones

sensoriales.

Sensibilizar al grupo en cuanto al cuidado de los equipos de protección

personal.

Metodología:

El contenido de este entrenamiento es teórico - práctico estableciendo interacción

constante con los participantes a través de dinámicas grupales que estimulan el

aprendizaje mediante la experiencia divertida y amena de la actividad.

Contenido Programatico:

El comportamiento seguro con una visión tricondicional. (Poder hacerlo, Saber

hacerlo y Querer hacerlo)

¿Qué equipos usar?. Factores que determinan el equipo a usar y cuando.

Impacto del uso o no de los equipos de protección personal en la familia, en los

compañeros y en la comunidad.

Variedad de equipos y protección que ejercen:

Casco. Gorro. Protección auditiva. Protección facial. Protección Ocular.

Protección respiratoria para partículas, orgánicas, amoniaco. Protección

de manos: Guantes térmicos, de carnaza. Protección de tronco. Traje

anti-impregnante y protección contra la humedad. Bragas. Petos de

trabajo. Traje térmico. Calzado punta de acero, aislante eléctrico,

térmico y humedad.

Duración: 08 horas Académicas.

Page 143: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

143

Ergonomía e Higiene Postural.

CO-SEN

Objetivo General:

Concienciar sobre la salud personal reforzando conocimientos sobre la importancia en

la adopción de posturas adecuadas, correcta manipulación de cargas y realización de

movimientos no repetitivos tanto en las actividades laborales como en la vida

cotidiana, para evitar accidentes y enfermedades en el trabajo, mediante el desarrollo

de estrategias de aprendizaje acelerado que permitan afianzar los valores hacia la

salud.

Objetivos Específicos:

Explicar el funcionamiento de la columna vertebral y los grupos musculares de

mayor compromiso en actividades laborales y personales.

Conocer los posibles daños a la salud derivados de la inadecuada manipulación

cargas, la realización de movimientos repetitivos y la adopción de posturas

inadecuadas.

Explicar las medidas de intervención y de prevención partiendo de los estudios

ergonómicos.

Sensibilizar sobre la importancia de la Higiene Postural y de las Pausas Activas

como medida de prevención en todas las actividades que se realizan en la vida

diaria.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico - práctico materializado a través de estrategias

grupales y apoyado de diversos recursos vivenciales que facilitan el aprendizaje basado

en la experiencia del participante.

Contenido Programático:

El funcionamiento de la columna vertebral

Que es la columna vertebral.

Secciones de la columna vertebral.

Curvaturas de la columna.

Principales problemas congénitos de la columna.

Cambios de la columna por la edad y envejecimiento.

Page 144: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

144

Daños a la salud derivados de manejo inadecuado de cargas, movimientos

repetitivos y posturas inadecuadas.

Manipulación manual de cargas.

Cuando y en qué etapa de nuestra vida iniciamos la manipulación manual de

cargas.

Manejo adecuado de cargas para su manipulación y traslado.

Realización de movimientos repetitivos y daños a la salud.

Realidad de los puestos de trabajo y como realizar la tarea de forma segura.

Ergonomía

¿Qué es la Ergonomía?

Estudios Ergonómicos.

Tipos de estudios ergonómicos.

Estudio de casos.

Higiene postural

Cuáles son las posturas correctas y de confort natural del cuerpo.

Que es la Higiene Postural y porque es necesario ver y comprender el tema.

Factores de Riesgo en la Higiene Postural.

Posturas incorrectas y forzadas en la realización de tareas.

Etapas de aparición de enfermedades musculo esqueléticas.

Trastornos musculo-esqueléticos más comunes con ocasión del trabajo.

Pausas activas.

Dirigido a: Todo el personal.

Duración: 08 Horas Académicas.

Page 145: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

145

Explorando tu capacidad Creativa…

CO-SEN

“Un Don que puedes desarrollar”

Objetivo General:

Aplicar técnicas, herramientas y procedimientos para la activación y desarrollo de

habilidades del pensamiento y personalidad creativa, que le permitan al socio de

aprendizaje elaborar ideas nuevas y desarrollar proyectos creativos; y plantear

soluciones a problemas empresariales para lograr ventajas competitivas sostenidas.

Objetivos Específicos:

Exponer acerca del origen de la creatividad, la inteligencia múltiple y la

capacidad que todas las personas tienen para desarrollarla,

Definir la creatividad, sus aplicaciones, procesos y factores que influyen en su

bloqueo y activación.

Fomentar el desarrollo de la capacidad creativa de los socios de aprendizaje

aplicando las técnicas de aprendizaje.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico - práctico desarrollado a través de estrategias de

aprendizaje acelerado, individuales y en equipo, apoyadas de diversos recursos

vivenciales que facilitan la consolidación del tema basado en la experiencia del

participante.

Contenido:

Origen de la Creatividad.

La globalización y la creatividad empresarial.

La creatividad en el Oriente y Occidente.

Los hemisferios del cerebro y sus funciones.

Inteligencias Múltiples según Howard Gardner.

¿Qué es la creatividad?

¿Es la creatividad un don o es aprendida?

Aplicaciones de la creatividad.

Proceso de la creatividad.

¿Qué hace que las personas sean creativas?

Características de las personas creativas.

Factores que pueden bloquear y activar la creatividad.

Influencia de la relajación en la capacidad creativa.

La clave para evolucionar está en aprender a pensar y crear.

Page 146: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

146

Aprender a tener conciencia de los momentos.

Resolver problemas creativamente (RPC).

Etapas del proceso creativo.

Técnicas para desarrollar la creatividad.

¿Cómo le va a América latina en materia de innovación?

Conclusiones.

Dirigido a: Todo el personal.

Duración: 16 horas. (Curso Deducible INCES)

Cupo máximo de participantes: 30.

Page 147: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

147

“Excelencia Personal y Calidad de Vida”

CO-SEN

Objetivo General:

Sensibilizar a los socios de aprendizaje la importancia de contar con recursos en pro de

mejorar su calidad de vida, bienestar personal y laboral, estableciendo cuales son las

motivaciones que persigue, con el objetivo de lograr su desarrollo personal y laboral

fomentando herramientas para afrontar las adversidades, desarrollando estrategias de

aprendizaje acelerado que promuevan cambios significativos de conducta.

Objetivos Específicos:

1. Identificar cuáles son los recursos personales y laborales actuales, mediante

exposición del facilitador y realización estrategias de aprendizaje acelerado.

2. Diferenciar entre motivaciones extrínsecas e intrínsecas, mediante la

realización exposición del facilitador y realización estrategias de aprendizaje

acelerado.

3. Conocer el significado de vivir con calidad de vida y sentir bienestar en cada

una de las actividades que se realizan, mediante exposición del facilitador y

realización estrategias de aprendizaje acelerado.

4. Explicar en qué consiste la Resiliencia, de donde proviene y si es necesaria para

vivir con calidad de vida, mediante exposición del facilitador y realización

estrategias de aprendizaje acelerado.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico - práctico desarrollado a través de estrategias de

aprendizaje acelerado, apoyada en diversos recursos vivenciales que facilitan la

consolidación del tema basado en la experiencia del participante.

Contenido:

Recursos Personales y Laborales:

• ¿Qué son los recursos personales?

• Los recursos necesarios para ser feliz.

• ¿Qué son las relaciones laborales?

• ¿Que son recursos laborales?

• ¿Cuáles son los recursos laborales?

Motivaciones:

• ¿Qué es la motivación del ser humano?

Page 148: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

148

• ¿Qué es motivación intrínseca?

• ¿Qué es motivación extrínseca?

• ¿Qué son valores?

• Importancia de los valores para el bienestar físico, mental y social.

• ¿Qué son valores organizacionales?

Bienestar y Calidad de Vida:

• ¿Qué es calidad de vida?

• ¿Qué es bienestar?

• ¿Qué es un proyecto de vida?

Resiliencia:

¿En qué consiste?

¿Es necesaria?

¿Es innato o aprendida?

Dirigido: Todos los departamentos.

Duración: 08 horas.

Máximo de Participantes: 30.

Page 149: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

149

Fluir en Bienestar.

CO-SEN

Objetivo General: Recordar a los Socios de aprendizaje (SDA) las conductas personales necesarias para el éxito de la organización, en el marco de la generación de un clima de trabajo armonioso, agradable y feliz a través de estrategias de aprendizaje acelerado. Objetivos Específicos:

1. Sensibilizar a los socios de aprendizaje (SDA) sobre la felicidad y sus determinantes para el bienestar laboral y personal a través de exposición del facilitador y estrategias de aprendizaje acelerado

2. Sensibilizar a los SDA sobre la comunicación y el trabajo en equipo como

herramientas para lograr objetivos personales y laborales a través exposición del facilitador y estrategias de aprendizaje acelerado

Metodología: El contenido de este taller es teórico- práctico. La teoría es impartida mediante conferencia por parte del facilitador, estableciendo interacción constante con los participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la actividad.

Contenido Programático:

La felicidad y sus determinantes:

Tu norte. Dirección de intereses personales y laborales.

Que es la felicidad. Tres elementos fundamentales para ser feliz.

Modelo PERMA.

Paradigmas. Felicidad vs salud, dinero, bienestar.

Determinantes de la felicidad.

Mitos de la felicidad.

El rol de la salud en la felicidad y bienestar.

Comunicación:

La comunicación como clave del éxito de las relaciones.

Elementos básicos de la comunicación.

Tipos de Comunicación.

Barreras de comunicación.

Tipos de Barreras de Comunicación

Como Evitar las Barreras de Comunicación.

Componentes de nuestra capacidad para influir en los demás.

Trabajo En Equipo:

El trabajo en equipo como clave para el éxito de la gestión.

Características del trabajo en equipo.

Diferencias entre grupo de trabajo y equipo de trabajo.

Page 150: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

150

Dirigido a: Todos los trabajadores de la Empresa. Duración: 04 Horas

Page 151: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

151

Hábitos de seguridad en el trabajo.

CO-SEN

Objetivo General:

Concienciar sobre la importancia de la práctica de buenos hábitos para la seguridad y

salud tanto en el ámbito laboral como en el personal, a fin de que se propicien

cambios significativos de conducta que permitan disminuir o evitar accidentes y

enfermedades ocupacionales. Desarrollando de estrategias de aprendizaje acelerado.

Objetivos Específicos:

Saber que son los hábitos, su formación en las personas y los tipos que

prevalecen en la sociedad.

Reconocer la importancia de la práctica de buenos hábitos en el trabajo y en la

vida diaria, para el disfrute de calidad de vida individual y grupal.

Diferenciar los buenos y malos hábitos, practicados a diario tanto en la

actividad laboral como en la personal.

Resaltar los hábitos de seguridad en el trabajo y los beneficios para la salud en

la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte de los facilitadores estableciendo interacción constante con los

participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la actividad. La

práctica es materializada a través de dinámicas grupales y apoyadas de diversos

recursos vivenciales que facilitan el aprendizaje basado en la experiencia del

participante.

Contenido Programático:

¿Qué son los hábitos?

¿Cómo se forman los hábitos?

Tipos de hábitos.

Importancia de la práctica de buenos hábitos en el trabajo y en la vida diaria.

¿Por qué son necesarios los hábitos en la vida de las personas?

Hábitos comunes y negativos en la vida de las personas.

Hábitos buenos que las personas siempre deberían practicar.

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.

¿Cómo cambiar hábitos malos por buenos hábitos?

Hábitos de Seguridad en el Trabajo.

Beneficios de la práctica de los buenos hábitos en el trabajo.

La seguridad como hábito en la vida de las personas.

Page 152: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

152

Dirigido a: Todo el personal.

Duración: 04 horas .

Cupo máximo de participantes: 45.

Page 153: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

153

Herramientas para mejorar el Liderazgo.

CO-SEN

Objetivo General:

Fortalecer competencias claves en los trabajadores, mediante la ejecución de procesos

de interacción, aplicación de técnicas y herramientas que generen un Liderazgo

positivo.

Objetivos Específicos:

Reforzar los conocimientos acerca de la autoconfianza, liderazgo, valores, trabajo en

equipo, comunicación y asertividad, mediante la proyección de películas que permitan

consolidar las competencias.

Promover actitudes que propicien un liderazgo de cambio a través de la realización de

dinámicas grupales a fin de evidenciar las conductas de los participantes.

Generar reflexiones que permitan consolidar las competencias claves que produzcan

un liderazgo de cambio a través de Juego lúdicos, a fin de evidenciar las actitudes

esperadas en los participantes.

Contenido Programático:

Se conceptualizará lo siguiente:

Autoconfianza.

Motivación

Valores.

Trabajo en Equipo.

Comunicación y Asertividad

Dirigido a: Nivel Básico. Personal de Nómina Diaria

Duración: 4 horas

Page 154: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

154

Higiene Postural, Ergonomía Y Pausa Activas…

CO-SEN “Tomando conciencia corporal”

Objetivo General:

Reforzar conocimientos para generar conciencia sobre la importancia en la adopción

de posturas adecuadas, correcta manipulación de cargas y realización de movimientos

no repetitivos y pausas activas, tanto en el trabajo como en la vida cotidiana, mediante

la comprensión de conocimientos técnicos y el desarrollo de estrategias vivenciales.

Objetivos Específicos:

1. Reconocer las posturas de confort natural del cuerpo, a partir del conocimiento

teórico-práctico recibido, mediante los conocimientos adquiridos y la discusión

e intercambio de ideas como debate de información, hasta que todos los SA

entiendan y expresen la importancia en la comprensión del tema.

2. Concienciar sobre los posibles daños a la salud derivados de la mala

manipulación cargas y la realización de movimientos repetitivos, generando la

prevención necesaria para evitar daños o lesiones por el desconocimiento y la

no aplicación de técnicas adecuadas, a través de la comprensión del tema y la

realización de actividad práctica en áreas de trabajo, que propicien reflexiones

y conclusiones hacia cambios significativos de conducta.

3. Sensibilizar sobre la importancia de la realización de pausas activas y la

aplicación de Higiene Postural en todas las actividades que se realizan en la

vida diaria, mediante los conocimientos adquiridos y la realización de actividad

practica grupal, que evidencien la comprensión del tema.

Metodología:

El contenido de este taller es práctico materializado a través de dinámicas grupales

que facilitarán el aprendizaje basado en la experiencia del participante.

Contenido Programático:

Que es la Higiene Postural y porque es necesario ver y comprender el tema.

Como es y cómo funciona la Columna.

Factores de Riesgo en la Higiene Postural.

Cuáles son las posturas correctas y de confort natural del cuerpo.

Posturas incorrectas y forzadas en la realización de tareas.

Etapas de aparición de enfermedades musculo esqueléticas.

Manipulación de cargas.

Cuando y en qué etapa de nuestra vida iniciamos la manipulación de cargas.

Page 155: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

155

Manejo adecuado de cargas para su manipulación y traslado.

Realización de movimientos repetitivos y daños a la salud.

Realidad de los puestos de trabajo y como realizar la tarea de forma segura.

Que son las Pausas Activas.

En qué consiste la realización de las Pausas Activas.

Ejercicios de Pausas Activas.

Reflexión final de adopción de la Higiene Postural como medida importante en

el cuidado de la vida y la salud.

Dirigido a: Todos los trabajadores de la Empresa.

Duración: 08 Horas.

Cupo máximo de participantes: 30.

Page 156: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

156

Importancia de la Actitud para lograr el Éxito Personal y Laboral

CO-SEN

Objetivo General:

Dar a conocer a los socios de aprendizaje la importancia de mantener una actitud

positiva para el logro de los objetivos personales y laborales; mediante el

reforzamiento de competencias claves como la comunicación, el trabajo en equipo y

motivación.

Objetivos Específicos:

Reforzar en los socios de aprendizaje los conocimientos que tienen acerca de la

misión, visión y valores de la Organización.

Facilitar estrategias a los socios de aprendizaje que faciliten el cambio de

actitud para el logro de los objetivos.

Explicar a los socios de aprendizaje la importancia que tiene la comunicación

efectiva y el trabajo en equipo para garantizar la armonía laboral a través de

experiencias vivenciales y formación teórica.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico-práctico materializado a través de dinámicas

grupales y apoyadas de diversos recursos vivenciales que facilitarán el aprendizaje

basado en la experiencia del participante.

Contenido Programático:

Sentido de Pertenencia: Definición de Misión, Visión y Valores de las

Organizaciones. Importancia de actuar de acuerdo a la Misión, Visión y Valores

de la Organización. Definición de Sentido de Pertenencia. Cómo generar

sentido de pertenencia en el equipo de trabajo.

Motivación y Actitud: Definición de Desmotivación. Manifestaciones de las

personas desmotivadas. Cómo abordar la desmotivación. Cómo afecta a la

organización la presencia de trabajadores desmotivados. Definición de

Motivación. Tipos de Motivación. Extrínseca e Intrínseca. Fórmula del Éxito.

Cómo generar un clima de trabajo positivo.

Comunicación efectiva: La comunicación como herramienta clave para

establecer y mantener relaciones interpersonales positivas. Elementos básicos

de la comunicación. Claves para tener éxito en la comunicación. Escucha activa.

Beneficios.

Trabajo en equipo: Definición de Equipo de trabajo. Características de un

excelente equipo de trabajo. Beneficios del trabajo en equipo.

Page 157: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

157

Dirigido a: Todo el personal de la empresa.

Duración: 08 Horas Académicas.

Page 158: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

158

Inteligencia Emocional y Manejo de Conflictos para Relaciones

Saludables de Trabajo.

CO-SEN

Objetivo General:

Dar a conocer a los participantes sobre técnicas personales para el manejo inteligente

de las emociones propiciando la identificación y manejo adecuado de conflictos a

través del fortalecimiento del trabajo en equipo y la comunicación.

Metodología:

La actividad se impartirá utilizando estrategias de aprendizaje acelerado.

Contenido Programático:

Inteligencia emocional:

La autoconsciencia, autorregulación, motivación empatía y habilidades sociales

como principales elementos que debo dominar.

La comunicación como clave para relaciones saludables en el entorno familiar,

social y laboral.

Pasividad o no asertividad comunicacional, agresividad y asertividad.

Derechos asertivos de las personas. Receta ideal para ganar asertividad

comunicacional.

La valoración del trabajo en equipo como práctica espontánea en las relaciones

del Centro de Trabajo.

Aceptación de los diferentes puntos de vista y las diferencias individuales como

una conducta necesaria para trabajar en equipo.

El conflicto como parte de la vida cotidiana. Conflicto en el hogar. Conflicto en

el trabajo. Reconocer el conflicto. Superar el conflicto. Calidad de vida y

conflicto.

Reglas conductuales en situaciones de conflicto.

Dirigido a: Todos los Trabajadores.

Duración: 06 horas Académicas.

Page 159: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

159

Inteligencia Emocional y Manejo de Conflictos para Relaciones

Saludables de Trabajo.

CO-SEN

Objetivo:

Explorar lo que significa traer las emociones a la inteligencia a fin de propiciar la

identificación y manejo adecuado de conflictos a través del fortalecimiento del trabajo

en equipo y la comunicación, y así garantizar relaciones de trabajo saludables.

Objetivos Específicos:

Explicar el origen de la inteligencia emocional y la importancia de saber

reconocer el “asalto de la amígdala”, mediante el desarrollo de las habilidades

emocionales.

Definir el Acoso Psicológico en el Trabajo destacando como se produce y la

importancia del manejo emocional para su prevención.

Fomentar la importancia que tiene la comunicación y la actitud ante las

situaciones de conflictos en las relaciones interpersonales en cualquier

escenario de la vida.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico - práctico desarrollado a través de estrategias de

aprendizaje acelerado, individuales y en equipo, apoyadas de diversos recursos

vivenciales que facilitan la consolidación del tema basado en la experiencia del

participante.

Contenido:

Inteligencia Emocional basada en la teoría de Daniel Goleman:

Origen de la Inteligencia Emocional.

¿Qué es la Inteligencia Emocional?

Neurociencia de la Inteligencia Emocional.

¿Por qué es importante la Inteligencia Emocional?

¿Qué es un asalto a la amígdala? ¿Cuáles son las señales de un asalto por la

amígdala?

Tomando el Control de la Amígdala: 5 pasos para manejar el asalto por la

amígdala.

Habilidades de la Inteligencia Emocional: Autoconciencia. Manejo de las

Emociones. Motivación. Empatía. El arte de manejar las emociones de las

personas.

Relación de la Inteligencia Emocional y nuestra salud.

Influencia de la Inteligencia Emocional en nuestras relaciones.

Page 160: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

160

Acoso Psicológico en el trabajo (Mobbing)

Acoso Psicológico en el Trabajo (APT).

Estrés Laboral y Estresores.

Acoso Psicológico como Estresor Laboral.

Etapas del APT.

Clasificación del Acoso Psicológico en el Trabajo.

Síntomas y consecuencias del APT.

Como manejar una situación de APT y su contexto legal.

Como prevenirlo desde el manejo de las emociones en las relaciones socio

laborales.

Comunicación Asertiva y el Manejo de Conflictos:

El poder de la comunicación.

Diferencias entre ser asertivo, pasivo y agresivo. Agresividad y asertividad.

El conflicto como parte de la vida cotidiana (Hogar, Trabajo, Relación de

Amistades). ¿Cómo superarlos y tener calidad de vida?

Prevenir el A.P.T. desde la actitud de los trabajadores.

Dirigido a: Todo el personal.

Duración: 16 horas. (Curso Deducible INCES)

Cupo máximo de participantes: 30.

Page 161: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

161

JUNTOS Y REVUELTOS…

CO-SEN

“Obtenemos los mejores resultados”

Objetivo general:

Fomentar herramientas claves para el éxito personal y laboral, resaltando

principalmente la integración, la comunicación y la confianza en el trabajo en equipo; y

revisando aquellas que promuevan el manejo del estrés en todos los ámbitos de la

vida.

Objetivos específicos:

Promover la integración como un valor personal para una convivencia armónica

en las organizaciones.

Concienciar sobre la importancia que tiene la comunicación en la consolidación

de las relaciones interpersonales.

Sensibilizar sobre la confianza como la actitud que estimula las acciones

personales hacia el éxito o el fracaso.

Entender el trabajo en equipo como una herramienta que conlleva de manera

más efectiva al logro de los objetivos personales.

Revisar las herramientas personales que conlleven al manejo del estrés en los

diferentes ámbitos de la vida.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico - práctico desarrollado a través de estrategias de

aprendizaje acelerado, individuales y en equipo, apoyadas de diversos recursos

vivenciales que facilitan la consolidación del tema basado en la experiencia del

participante.

Contenido:

Integración.

¿Qué se entiende por integración?

¿Cómo vencer las barreras personales que impiden la integración del ser?

La integración como herramienta para facilitar y posibilitar el desarrollo de

capacidades personales y laborales.

Comunicación.

¿Qué es comunicarse?

¿Cómo se da la comunicación?

Comunicación Interpersonal e Intrapersonal.

Page 162: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

162

La comunicación como base de toda interacción humana exitosa.

Confianza.

¿Qué es la confianza?

¿Cuándo se tiene confianza?

¿Cómo obtener y dar confianza?

La confianza individual y en el equipo de trabajo.

Trabajo en Equipo.

¿Qué implica el trabajo en equipo?

Características de un equipo de trabajo exitoso.

Beneficios personales y laborales de trabajar en equipo.

Manejo del Estrés.

¿Qué es el Estrés?

Reconociendo los estresores en el ámbito personal, social y laboral.

Consecuencias del estrés.

Herramientas personales para manejar el estrés.

Dirigido a: Jefes, Gerentes y Directores.

Duración: De 4 a 8 horas.

Participantes: 25.

Page 163: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

163

La Comunicación como Ingrediente para las Relaciones de Trabajo

Saludables.

CO-SEN

Objetivo General:

Propiciar vivencias de relaciones saludables de trabajo mediante técnicas efectivas de

comunicación como elemento primordial para el desarrollo de las actividades de

equipo de trabajo en momentos formales e informales.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte de los facilitadores estableciendo interacción constante con los

participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la actividad.

Contenido:

La comunicación como clave para relaciones saludables en el entorno familiar, social y laboral.

Pasividad o no asertividad comunicacional, agresividad y asertividad.

Derechos asertivos de las personas. Receta ideal para ganar asertividad comunicacional.

Nuevas tendencias de la comunicación.

¿Cómo nos comunicamos en la actualidad?

Un nuevo ser que se comunica. ¿Por qué nos cuesta tanto comunicarnos efectivamente?

Escuchar, generadora de confianza.

La palabra como un poder.

La comunicación y sus medios.

Factores de comunicación verbal y no verbal que inciden en la efectividad.

El impacto de la comunicación, cara a cara, a través del teléfono o el e-mail.

La comunicación que alimenta las relaciones de trabajo.

Construcción del modelo comunicacional.

Dirigido a: Personal supervisorío de la empresa.

Duración: 08 Horas Académicas.

Page 164: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

164

La salud Socio Emocional en el Trabajo...

CO-SEN

¿Asunto Personal?

Objetivo General:

Dar a conocer a los socios de aprendizaje las herramientas personales para sostener

relaciones de trabajo armónicas que permitan un clima laboral saludable

socioemocionalmente.

Objetivos Específicos:

Iniciar a los socios de aprendizaje en la prevención de afectaciones a la salud

socioemocional que permita resultados positivos recíprocos para sí mismo y la

empresa.

Invitar a los socios de aprendizaje a la asimilación y práctica de actitudes

positivas para la satisfacción personal y laboral.

Sensibilizar hacia el control socioemocional con independencia del entorno

externo e interno de la organización.

Identificar las ventajas de las relaciones interpersonales para la armonía laboral

y salud personal.

Generar conclusiones y reflexiones, mediante el debate de grupo.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico - práctico desarrollado a través de estrategias de

aprendizaje acelerado, individuales y en equipo, apoyadas de diversos recursos

vivenciales que facilitan la consolidación del tema basado en la experiencia del

participante.

Contenido:

Salud Socioemocional.

Concepto de salud (OMS 1949). Relación de Trabajo – Salud.

Organización del Trabajo y su impacto en la salud.

Factores Psicosociales en el trabajo.

Salud Social.

Prevención de enfermedades a través del control de los factores psicosociales.

Actitud Positiva.

Actitud. Actitudes positivas y negativas.

¿Cómo determinan las actitudes positivas la felicidad de las personas?

Contribución de la actitud positiva hacia la salud.

Autoestima.

Page 165: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

165

Satisfacción personal, familiar y laboral, partiendo de mi actitud.

Control Socioemocional.

Emociones. Emociones positivas y negativas.

¿Cómo influyen las emociones en las relaciones extra e interpersonales?

Control de emociones.

Independencia emocional.

Relaciones Interpersonales.

Relaciones sociales.

Estadísticas de salud en función de las relaciones sociales.

Calidad de vida. Calidad de vida laboral.

Organizaciones saludables.

Dirigido a: Todo el personal.

Duración: 8 horas

Cupo máximo de participantes: 30.

Page 166: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

166

La Seguridad Como Un Valor.

CO-SEN

Objetivo General:

Concienciar sobre la importancia de la seguridad como un valor, fomentando el

liderazgo personal que promueva la actitud hacia el comportamiento seguro tanto en

el ámbito laboral como social y generando reflexiones sobre el valor de la vida.

Objetivos específicos:

1. Sensibilizar sobre el significado que tienen los valores para la vida, identificando

los que orientan hacia un comportamiento seguro y saludable.

2. Promover la seguridad basada en valores para la consolidación de una actitud

preventiva individual y colectiva.

3. Sensibilizar sobre el comportamiento seguro y saludable, evidenciando las

motivaciones personales que lo impulsan.

4. Fomentar la autoconfianza, la autoestima y la automotivación como bases del

liderazgo personal hacia la seguridad y la salud.

5. Reconocer la vida propia como valor fundamental que permite desarrollarnos

ante un mundo de posibilidades.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico - práctico desarrollado a través de estrategias de

aprendizaje acelerado, individuales y en equipo, apoyadas de diversos recursos

vivenciales que facilitan la consolidación del tema basado en la experiencia del

participante.

Estrategias:

- Cine.

- Juego de roles.

- Actividades de reflexión personal (In site).

- Estudio de casos.

Contenido:

Valores:

• Definición de Valores.

• Formación de valores.

• Valores personales y organizacionales.

• Importancia de los valores en la sociedad.

• Valores que orientan el comportamiento hacia la seguridad y salud en el

trabajo, hacia el logro objetivos personales y organizacionales.

Page 167: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

167

Seguridad basada en Valores:

La Seguridad: necesidad del ser humano.

La Seguridad como un valor personal y colectivo.

Seguridad basada en valores.

La actitud hacia la Seguridad basada en valores.

Comportamiento Seguro:

Comportamiento Seguro (Teoría Tricondicional del Comportamiento Seguro y la

Seguridad Basada en el Comportamiento).

Motivaciones que impulsan a un comportamiento seguro y saludable.

Promoción del comportamiento seguro y saludable desde el marco legal

venezolano.

Liderazgo Personal:

Autoconfianza. ¿De qué soy capaz y hasta donde puedo llegar?

Autoestima. ¿Qué valor tengo de mí mismo?

Automotivación. ¿Cómo motivarme a mí mismo e influenciar en los demás?

Liderazgo Personal.

Toma de decisiones desde el liderazgo personal.

El Liderazgo Personal hacia la Seguridad.

El valor de la vida:

La vida, el mayor de los dones recibidos.

Vivir: el ser humano ante un mundo de posibilidades.

Dirigido a: Gerentes, Coordinadores, Supervisores

y Analistas.

Duración: 8 horas.

Cupo máximo de participantes: 30.

Page 168: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

168

La salud Socio Emocional en el Trabajo...

CO-SEN

¿Asunto Personal?

Objetivo General:

Dar a conocer a los socios de aprendizaje las herramientas personales para sostener

relaciones de trabajo armónicas que permitan un clima laboral saludable

socioemocionalmente.

Objetivos Específicos:

Iniciar a los socios de aprendizaje en la prevención de afectaciones a la salud

socioemocional que permita resultados positivos recíprocos para sí mismo y la

empresa.

Invitar a los socios de aprendizaje a la asimilación y práctica de actitudes

positivas para la satisfacción personal y laboral.

Sensibilizar hacia el control socioemocional con independencia del entorno

externo e interno de la organización.

Identificar las ventajas de las relaciones interpersonales para la armonía laboral

y salud personal.

Generar conclusiones y reflexiones, mediante el debate de grupo.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico - práctico desarrollado a través de estrategias de

aprendizaje acelerado, individuales y en equipo, apoyadas de diversos recursos

vivenciales que facilitan la consolidación del tema basado en la experiencia del

participante.

Contenido:

Salud Socioemocional.

Concepto de salud (OMS 1949). Relación de Trabajo – Salud.

Organización del Trabajo y su impacto en la salud.

Factores Psicosociales en el trabajo.

Salud Social.

Prevención de enfermedades a través del control de los factores psicosociales.

Actitud Positiva.

Actitud. Actitudes positivas y negativas.

¿Cómo determinan las actitudes positivas la felicidad de las personas?

Contribución de la actitud positiva hacia la salud.

Autoestima.

Page 169: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

169

Satisfacción personal, familiar y laboral, partiendo de mi actitud.

Control Socioemocional.

Emociones. Emociones positivas y negativas.

¿Cómo influyen las emociones en las relaciones extra e interpersonales?

Control de emociones.

Independencia emocional.

Relaciones Interpersonales.

Relaciones sociales.

Estadísticas de salud en función de las relaciones sociales.

Calidad de vida. Calidad de vida laboral.

Organizaciones saludables.

Dirigido a: Todo el personal.

Duración: (16 horas. Deducible Inces)

Cupo máximo de participantes: 30.

Page 170: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

170

La Seguridad y Salud en el Trabajo desde el Liderazgo de las Personas.

CO-SEN

Cuestión de Actitud

Objetivo General:

Concienciar sobre la seguridad y salud en el trabajo fomentando el liderazgo personal

que promueva la actitud hacia la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades

ocupacionales, a través del desarrollo de estrategias de aprendizaje acelerado que

evidencien cambios significativos de conductas.

Objetivos Específicos:

1. Sensibilizar sobre el comportamiento seguro y saludable, evidenciando las

motivaciones personales que lo impulsan.

2. Fomentar la autoconfianza, la autoestima y la automotivación como bases del

liderazgo personal hacia la seguridad y la salud.

3. Reforzar los valores organizacionales e individuales como principios orientadores

del comportamiento.

4. Examinar los pilares de la Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo según lo

establece la normativa legal venezolana.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico-práctico materializado a través de dinámicas

grupales y apoyadas de diversos recursos vivenciales que facilitarán el aprendizaje

basado en la experiencia del participante.

Contenido:

Comportamiento Seguro:

Comportamiento Seguro (Teoría Tricondicional del Comportamiento Seguro y la

Seguridad Basada en el Comportamiento).

Motivaciones que impulsan a un comportamiento seguro y saludable.

Promoción del comportamiento seguro y saludable desde el marco legal

venezolano.

Liderazgo Personal:

Autoconfianza. ¿De qué soy capaz y hasta donde puedo llegar?

Autoestima. ¿Qué valor tengo de mí mismo?

Automotivación. ¿Cómo motivarme a mí mismo e influenciar en los demás?

Liderazgo Personal.

Toma de decisiones desde el liderazgo personal.

Valores:

Page 171: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

171

Los valores como principios orientadores del comportamiento.

Valores Personales.

Valores Organizacionales.

Pilares de la Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo:

Deberes y Derechos de empleadores y trabajadores.

El Delegado de Prevención.

El Comité de Seguridad y Salud Laboral.

Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

El Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. Nociones sobre su contenido.

Dirigido a: Todo el personal.

Duración: 08 Horas Académicas.

Page 172: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

172

La Seguridad y Salud en el Trabajo desde el Liderazgo de las Personas.

CO-SEN

Cuestión de Actitud

Objetivo General:

Concienciar sobre la seguridad y salud en el trabajo fomentando el liderazgo personal

que promueva la actitud hacia la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades

ocupacionales, a través del desarrollo de estrategias de aprendizaje acelerado que

evidencien cambios significativos de conductas.

Objetivos específicos:

1. Sensibilizar sobre el comportamiento seguro y saludable, evidenciando las

motivaciones personales que lo impulsan.

2. Fomentar la autoconfianza, la autoestima y la automotivación como bases del

liderazgo personal hacia la seguridad y la salud.

3. Reforzar los valores organizacionales e individuales como principios orientadores

del comportamiento, promoviendo el código de conducta de la empresa.

4. Examinar los pilares de la Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo según lo

establece la normativa legal venezolana.

5. Conocer el procedimiento a seguir para la aplicación del Reporte de Condiciones

Inseguras en el Trabajo (RCIT).

Metodología:

El contenido de este curso es teórico - práctico desarrollado a través de estrategias de

aprendizaje acelerado, individuales y en equipo, apoyadas de diversos recursos

vivenciales que facilitan la consolidación del tema basado en la experiencia del

participante.

Contenido:

Comportamiento Seguro:

Comportamiento Seguro (Teoría Tricondicional del Comportamiento Seguro y la

Seguridad Basada en el Comportamiento).

Motivaciones que impulsan a un comportamiento seguro y saludable.

Promoción del comportamiento seguro y saludable desde el marco legal

venezolano.

Liderazgo Personal:

Autoconfianza. ¿De qué soy capaz y hasta donde puedo llegar?

Autoestima. ¿Qué valor tengo de mí mismo?

Automotivación. ¿Cómo motivarme a mí mismo e influenciar en los demás?

Liderazgo Personal.

Toma de decisiones desde el liderazgo personal.

Page 173: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

173

Valores:

Los valores como principios orientadores del comportamiento.

Valores Personales.

Valores Organizacionales.

Pilares de la Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo:

Deberes y Derechos de empleadores y trabajadores.

El Delegado de Prevención.

El Comité de Seguridad y Salud Laboral.

Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

El Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. Nociones sobre su contenido.

Términos Básicos de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Dirigido a: Todo el personal.

Duración: 16 horas. (Curso Deducible INCES)

Cupo máximo de participantes: 30.

Page 174: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

174

La Vida, una experiencia maravillosa.

CO-SEN

Objetivo General:

Sensibilizar acerca de la conveniencia y utilidad de observar las medidas de seguridad y

prevención en el medio laboral y fuera del mismo, a partir de la consideración de la

vida como valor fundamental, y de la importancia de mantener la integridad física

como factor de bienestar.

Objetivos Específicos:

1. Reconocer la vida propia como valor fundamental que permite posicionarnos

ante un mundo de posibilidades.

2. Entender lo que significa vivir con calidad de vida y sentir bienestar en cada una

de las actividades que se realizan.

3. Sensibilizar acerca de la importancia que tiene la prevención para el disfrute de

la vida personal y familiar.

Contenido Programático:

La vida, el mayor de los dones recibidos.

Vivir. El ser humano ante un mundo de posibilidades.

El bienestar: ¿en qué consiste?

La familia; centro de afectividad y de apoyo para lograr la felicidad.

La primera clave del buen vivir. Prevención.

La prevención en el hogar.

Dirigido a: Nivel Básico. Personal de Nómina Diaria

Duración: 3 horas

Cupo máximo de participantes: 30.

Page 175: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

175

LA PARTICIPACION EN LA GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL DESDE EL ROL DEL TRABAJADOR…

CO-SEN “Derechos conferidos poco aprovechados”

Objetivo General:

Concienciar sobre la importancia de la participación en la prevención de los accidentes

de trabajo, asumiendo un papel activo en la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

basado en los derechos y deberes enmarcados en la LOPCYMAT, y visualizando

resultados que se traduzcan en un bienestar personal y laboral para todos. Mediante

el desarrollo de estrategias de aprendizaje acelerado que permitan la consolidación del

tema y la verificación de la comprensión del mismo.

Objetivos Específicos:

Revisar información técnica y legal sobre accidentes de trabajo partiendo de la

normativa legal vigente en materia de seguridad y salud laboral, resaltando las

causas, consecuencias y prevención para evitarlos.

Reconocer la importancia de la participación de cada uno en la prevención de

accidentes y en la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, partiendo de los

deberes y derechos enmarcados en la LOPCYMAT.

Valorar la importancia de la recreación y utilización del tiempo libre como

promotores del bienestar laboral y personal.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico - práctico desarrollado a través de estrategias de

aprendizaje acelerado, individuales y en equipo, apoyadas de diversos recursos

vivenciales que facilitan la consolidación del tema basado en la experiencia del

participante.

Contenido:

Accidentes de Trabajo:

Accidente de trabajo según la L.O.P.C.Y.M.A.T.

Causas de un accidente de trabajo: Básicas (Factores Personales y de Trabajo) e

Inmediatas (Condiciones Inseguras y Actos Inseguros).

Consecuencias personales y organizacionales de un accidente de trabajo.

Prevención de Accidentes de Trabajo:

Cumplimiento de las normativas.

Uso adecuado, conservación e importancia de los EPP.

Reconocimiento y reporte de las condiciones inseguras.

Actitud hacia la seguridad.

Page 176: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

176

Participación en la Prevención:

Deberes y Derechos de los Trabajadores y Empleadores en el marco de la

LOPCYMAT.

¿Por qué es importante la participación de los trabajadores en la prevención?

¿En qué consiste la participación de los trabajadores?

¿Cómo participar en la prevención y en la Gestión de la SST?

Beneficios de la participación activa en la prevención y en la Gestión de la SST.

Recreación y Utilización del Tiempo Libre:

Salud y Bienestar.

Importancia de la Recreación y Utilización del Tiempo Libre en el marco de la

LOPCYMAT.

Relación entre la recreación, la salud y el bienestar de las personas.

Beneficios de la recreación y utilización del tiempo libre, en el ámbito personal

y laboral de los trabajadores.

Dirigido a: Todo el personal.

Duración: 8 horas .

Cupo máximo de participantes: 45.

Page 177: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

177

Legislación y Regulación Ambiental.

CO-SEN

Objetivo General:

Proporcionar a los socios de aprendizaje, los conocimientos básicos de la legislación

venezolana en materia de seguridad y ambiente, las responsabilidades que tienen

tanto el trabajador como el empleador en el cumplimiento de las mismas y las

consecuencias que éstas traen debido a su incumplimiento, mediante el desarrollo de

estrategias de aprendizaje acelerado.

Objetivos Específicos

1. Conocer el significado de legislación, ambiente y cuáles son las diferentes leyes que

rigen en el área ambiental, a través de la realización del juego “A Pensar”

2. Identificar las consecuencias que derivan del incumplimiento, y así ver la

importancia del cumplimiento de las leyes y normas estipuladas, a través de la

realización de “una exposición”.

3. Conocer los derechos y deberes del trabajador y del empleador enmarcados en la

LOPCYMAT, resaltando la importancia del trabajo de todos para el logro individual y

colectivo.

Contenido:

¿Qué es legislación ambiental?

¿Qué es el derecho ambiental?

¿Qué es una norma ambiental?

Objeto de la legislación ambiental.

Finalidad del derecho ambiental.

Fundamentación legal en materia ambiental.

¿Qué nos puede pasar como organización si no cumplimos las leyes?

Importancia del cumplimiento.

Disposición adecuada de materiales peligrosos.

Derechos de los trabajadores.

Deberes de los trabajadores.

Derechos de los empleadores.

Deberes de los empleadores.

Características de un buen Equipo de Trabajo.

Page 178: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

178

Roles en los equipos de trabajo.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico - práctico desarrollado a través de estrategias de

aprendizaje acelerado, individuales y en equipo, apoyadas de diversos recursos

vivenciales que facilitan la consolidación del tema basado en la experiencia del

participante.

Dirigido a: Todo el personal.

Duración: 4 horas .

Cupo máximo de participantes: 45.

Page 179: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

179

Liderazgo del Cambio.

CO-SEN

Objetivo General:

Fortalecer competencias claves en los trabajadores, mediante la ejecución de procesos

de interacción, aplicación de técnicas y herramientas que generen un Liderazgo de

Cambio.

Objetivos Específicos:

Reforzar los conocimientos acerca de la autoconfianza, liderazgo, valores, trabajo en

equipo, comunicación y asertividad, mediante la proyección de fragmentos de

películas que permitan consolidar las competencias.

Promover actitudes que propicien un liderazgo de cambio a través de la realización de

dinámicas grupales a fin de evidenciar las conductas de los participantes.

Generar reflexiones que permitan consolidar las competencias claves que produzcan

un liderazgo de cambio a través de Juego de Roles, a fin de evidenciar las actitudes

esperadas en los participantes.

Contenido Programático:

Se conceptualizará lo siguiente:

Autoconfianza.

Motivación

Valores.

Trabajo en Equipo.

Comunicación y Asertividad

Dirigido a: Nivel Básico. Personal de Nómina Diaria

Duración: 3 horas

Page 180: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

180

Liderazgo en el Rol del Brigadista Industria.

CO-SEN

Objetivo General:

Sensibilizar a los participantes para que asuman el rol de liderazgo mediante sus funciones de brigadistas industriales mediante estrategias de aprendizaje acelerado.

Metodología: El contenido de este curso es teórico - práctico desarrollado a través de estrategias de aprendizaje acelerado, individuales y en equipo, apoyadas de diversos recursos vivenciales que facilitan la consolidación del tema basado en la experiencia del participante.

Contenido:

Fase 1:

Empatía y humanitarismo del brigadista.

Interés genuino (de tipo altruista) por los demás.

Comunicación y trabajo en equipo.

Autoafirmación, iniciativa y proactividad.

Establecimiento de prioridades en situaciones de emergencia.

Fase 2:

El rol de un brigadista.

Funciones del brigadista para efectos acertados e situaciones de emergencia.

Rol del brigadista dentro de la empresa en función de las emergencias (antes, durante y después.

Dirigido a: Brigada de Emergencia.

Duración: 08 Horas Académicas.

Page 181: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

181

“Libera endorfinas y el estrés”.

CO-SEN

Objetivo General:

Dar a conocer a los participantes en qué consisten las endorfinas, porque son las que

permiten a las personas disfrutar de la vida y liberar el estrés.

Objetivos Específicos:

Explicar en qué consisten las endorfinas.

Identificar si las endorfinas regulan el disfrute de la vida y la ausencia del estrés.

Explicar los Síntomas que indican un nivel bajo de endorfinas

Como aumentar tus niveles de endorfinas

Metodología:

El contenido de este curso es teórico - práctico desarrollado a través de estrategias de

aprendizaje acelerado, individuales y en equipo, apoyadas de diversos recursos

vivenciales que facilitan la consolidación del tema basado en la experiencia del

participante.

Contenido:

Endorfinas:

Síntomas que indican un nivel bajo de endorfinas

¿Por qué pueden estar demasiado bajos los niveles de endorfinas?

¿Cómo aumentar tus niveles de endorfinas?

¿Las Fuentes alimenticias influyen en los niveles de endorfinas?

Emociones

Que son las emociones.

Inteligencia emocional.

Componentes.

Las emociones y la salud.

Las emociones frente a los cambios.

Dirigido a: Todo el personal.

Duración: 4 horas académicas.

Cupo máximo de participantes: 30 personas.

Page 182: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

182

Manejo de Conflictos…

CO-SEN

¿Es posible vivir el conflicto y no desgastarnos?

Objetivo General:

Enseñar a los socios de aprendizaje la importancia de manejar los conflictos desde una

óptica positiva que les beneficie en sus relaciones personales y laborales mediante

estrategias de aprendizaje acelerado y la validación del conocimiento adquirido

mediante la aplicación de una evaluación escrita.

Objetivos Específicos:

Definir y reconocer la diferencia entre caos, crisis y conflictos.

Aprender a reconocer los tipos de conflictos, su aparición y sus dimensiones

psicológicas.

Explicar los5 estilos del manejo de conflicto basado en el modelo de manejo de

conflictos de Thomas Kilmann.

Reflexionar acerca de cómo actualmente estoy manejando los conflictos en mi

ámbito personal y laboral.

Contenido:

Las 3 C de los nuevos tiempos: Caos, crisis y conflicto.

Diferencia de Problema y Conflicto.

Características de los Conflictos.

Tipos de conflictos.

Como surgen los conflictos.

Dimensiones psicológicas del conflicto.

Los conflictos en las organizaciones.

Formas que toma un conflicto: positivo-Negativo.

Los cinco estilos del modelo de manejo de conflictos de Thomas Kilmann.

Pensamiento Convergente y Divergente.

La creatividad y el manejo de conflictos.

Estrategias para gestionar los conflictos.

Dirigido a: Todo el personal

Duración: 8 horas

Cupo máximo de participantes: 30 personas.

Page 183: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

183

Manejo del Estrés y Bienestar Laboral.

CO-SEN

“Riesgos Psicosociales”

Objetivo General:

Que los participantes conozcan cuales con lo factores de riesgos que pueden

desencadenar en estrés y manejo de técnicas para prevenirlo.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico práctica. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte del facilitador estableciendo interacción constante con los

participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la actividad.

Contenido:

El Trabajo en oficinas, características. Tipos:

Trabajo Administrativo

Trabajo de Alta Concentración

Trabajo Especializado

Trabajo de Informática

Que partes del cuerpo afectan??

Zonas del cuerpo “afectadas” y factores de riesgo

La labor comercial. Características. Factores de riesgo

Definición del estrés laboral.

Que factores influyen en su desarrollo. Fuentes de estrés. (Estimulo –

Respuesta)

Fases de respuesta al estrés:

Reacción de Alarma.

Resistencia.

Agotamiento.

Consecuencias:

Fisiológicas.

Cognitivas.

Motoras.

Profesionales

Como afrontar el estrés.

Técnicas para afrontarlo.

Dirigido a: Todos los trabajadores sin distingos de cargos y/o

categorías.

Duración: 08 Horas Académicas.

Page 184: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

184

Manejo del estrés y las emociones en situaciones de cambio.

CO-SEN

Objetivo General:

Influir en las emociones producidas por las situaciones de cambio en los Socios de

Aprendizaje (SDA), controlando los estresores desde el afrontamiento individual para

el logro de los objetivos sin afectación a la salud.

Objetivos Específicos:

Sensibilizar a los SDA hacia los cambios que se producen en el entorno laboral.

Describir las emociones que se producen frente a las situaciones de cambio

destacando la importancia de su control.

Practicar técnicas de manejo del estrés.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico - práctico desarrollado a través de estrategias de

aprendizaje acelerado, individuales y en equipo, apoyadas de diversos recursos

vivenciales que facilitan la consolidación del tema basado en la experiencia del

participante.

Contenido:

Cambios

¿Qué es cambio?

¿Por qué se producen los cambios?

Fases del cambio.

Importancia de los cambios.

Emociones

Que son las emociones.

Inteligencia emocional.

Componentes.

Las emociones y la salud.

Las emociones frente a los cambios.

Estrés

Que es el estrés.

Estresores.

Estrés agudo. Crónico.

Signos y síntomas del estrés.

Efectos a la salud del estrés.

Page 185: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

185

¿Estrés necesario?

Dirigido a: Todo el personal.

Duración: 4 horas.

Cupo máximo de participantes: 30.

Page 186: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

186

“Manejo del Estrés y Adicciones”.

CO-SEN

Objetivo General:

Influir en las emociones producidas por agentes estresores desde el afrontamiento

individual, evitando recurrir a sustancias o actividades nociva (adicciones) para lograr

los objetivos, sin afectación de la salud, mediante estrategias de aprendizaje

acelerado.

Objetivos Específicos:

Definir los conceptos relacionados con las adicciones y la explicación de las

causas de las conductas adictivas.

Identificar los tipos de drogas y sus implicaciones a la salud.

Describir las emociones que se producen frente a agentes estresores

destacando la importancia de su control.

Practicar técnicas de manejo del estrés.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico - práctico desarrollado a través de estrategias de

aprendizaje acelerado, individuales y en equipo, apoyadas de diversos recursos

vivenciales que facilitan la consolidación del tema basado en la experiencia del

participante.

Contenido:

Adicciones:

Definición.

Causas de las conductas adictivas.

Tipos de adicciones.

Rasgos de personalidad que se encuentran en las personas adictas.

Tolerancia, Dependencia y Abstinencia.

Drogas: Definición de drogas, tipos de drogas. Explicación de los tipos de

drogas.

Emociones

Que son las emociones.

Inteligencia emocional.

Componentes.

Las emociones y la salud.

Las emociones frente a los cambios.

Estrés

Page 187: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

187

Que es el estrés.

Estresores.

Estrés agudo. Crónico.

Signos y síntomas del estrés.

Efectos a la salud del estrés.

¿Estrés necesario?

Dirigido a: Todo el personal.

Duración: 4 horas académicas.

Cupo máximo de participantes: 30 personas.

Page 188: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

188

Manejo Emocional Frente a Situaciones Adversas…

CO-SEN

Control de la Ira y el Pánico

Objetivo General:

Aportar herramientas a los Socios de Aprendizaje que le permitan controlar el pánico

ante situaciones adversas, así como llevar a cabo una evacuación exitosa de acuerdo al

evento que se presente.

Objetivos Específicos:

Reforzar términos asociados a situaciones o eventos adversos.

Suministrar herramientas a los socios de aprendizaje para reconocer y controlar

el pánico ante diferentes situaciones adversas

Proporcionar técnicas y procedimientos de evacuación ante diferentes

situaciones adversas.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico-práctico materializado a través de dinámicas

grupales y apoyadas de diversos recursos vivenciales que facilitarán el aprendizaje

basado en la experiencia del participante.

Contenido:

Términos asociados a situaciones o eventos adversos: Emergencia, Desastre,

Evento Adverso, Amenaza, Vulnerabilidad, Riesgo.

Autoprotección.

Educación para Desastres.

Ciclo de los Eventos Adversos.

Reacciones ante eventos adversos (Pánico)

Conductas de autoprotección ante: Terremoto, Incendio, Tiroteo, Explosión e

Inundación.

Formas de responder a las Emergencias.

Control de Pánico ante situaciones adversas.

Evacuación y Desalojo.

Simulacros.

Dirigido a: Todos los trabajadores de la Empresa.

Duración: 08 Horas Académicas.

Page 189: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

189

Mejores emociones…

CO-SEN

“Mejores resultados”

Objetivo General:

Conocer información y herramientas que permitan el reconocimiento y adecuación de las emociones en las diversas situaciones de la vida laboral y personal para la prevención de enfermedades.

Objetivos específicos: Brindar a los socios de aprendizaje información teórica acerca de la importancia de las

emociones y su impacto en la salud física y mental.

Dar a conocer a los socios de aprendizaje la relación de las emociones con el estado de salud físico y mental a fin de generar un cambio de conciencia que fomente el bienestar.

Proporcionar herramientas al socio de aprendizaje que le permitan adecuar sus emociones a las situaciones laborales y personales.

Metodología:

El contenido de este curso es práctico materializado a través de dinámicas grupales y apoyado de diversos recursos vivenciales que facilitarán el aprendizaje basado en la experiencia del participante.

Contenido Programático:

Emociones. ¿Cómo funcionan en nuestro organismo y la conducta? Tratar con

personas difíciles. ¿Por qué las personas son difíciles? ¿Cómo responder ante personas difíciles? Tipos de personas difíciles Pirámide de necesidades y su relación con las emociones y conductas. Definición de emociones. Caracterización de las emociones. Mecanismos empleados para evitar reconocer las emociones. Origen de las emociones.

Relación de las emociones y salud física y mental. Impacto de las emociones negativas en la salud mental y física. Importancia de saber identificar los pensamientos para el reconocimiento de las emociones. Adicción. ¿Adicción a las emociones negativas? Emociones positivas. El valor de las emociones positivas para la salud mental y física.

Reconocimiento y adecuación de las emociones. Inteligencia emocional. Importancia para el manejo de las emociones propias y de otros. La actitud. Reconocer oportunidades de mejora para generar cambios personales y laborales. Técnicas de relajación y respiración para manejo de emociones.

Dirigido a: Todos los trabajadores.

Duración: 4 horas

Cupo máximo de participantes: 45.

Page 190: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

190

Mercantilismo Musculo Esquelético.

CO-SEN

Objetivo General:

Dar a conocer a los socios de aprendizaje la importancia del cuidado y precaución que

deben tener al momento de realizar sus deberes laborales, resaltando los valores

familiares e institucionales como fuerzas que motivan y ejercen influencia sobre el

comportamiento de las personas en la sociedad, mediante estrategias con aprendizaje

acelerado.

Objetivos específicos:

Explicar en qué consiste las enfermedades musculo esqueléticas.

Explicar las funciones del médico ocupacional.

Conceptualizar los valores familiares e institucionales y la importancia de la

formación en el hogar.

Concientizar acerca de la importancia que tienen los valores para el logro de

objetivos personales e institucionales.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte de los facilitadores estableciendo interacción constante con los

participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la actividad. La

práctica es materializada a través de dinámicas grupales y apoyadas de diversos

recursos vivenciales que facilitan el aprendizaje basado en la experiencia del

participante.

Contenido:

Musculo esqueléticos

El cuerpo humano

Que es el medico ocupacional

Definición de Valores.

Clasificación de Valores.

Tipos de Valores

La integridad como valor fundamental en la sociedad.

Dirigido a: Todo el personal.

Duración: 04 horas.

Cupo máximo de participantes: 30 persona

Page 191: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

191

Motívate y Protégete en Alianza con tus Valores.

CO-SEN

Uso y Conservación de Equipos de Protección Personal (EPP)

Objetivo General:

Concienciar sobre la importancia para la salud, la seguridad y el bienestar laboral del

comportamiento seguro y saludable en el uso y conservación de los Equipos de

Protección Personal (EPP), y en alianza con los valores personales y organizacionales,

desarrollando estrategias de aprendizaje acelerado que promuevan cambios

significativos de conducta.

Objetivos Específicos:

Orientar hacia un comportamiento seguro y saludable.

Reflexionar sobre el rescate de valores asociados al comportamiento seguro.

Identificar los beneficios del uso y conservación adecuada de los equipos de

protección personal asignados.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte de los facilitadores estableciendo interacción constante con los

participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la actividad. La

práctica es materializada a través de dinámicas grupales y apoyadas de diversos

recursos vivenciales que facilitan el aprendizaje basado en la experiencia del

participante.

Contenido:

Comportamiento Seguro. Teoría Tricondicional del comportamiento seguro.

Motivaciones que impulsan hacia el comportamiento seguro y saludable.

Promoción del comportamiento seguro desde el marco de la LOPCYMAT.

¿Qué son valores? Valores personales, familiares y corporativos. Valores que

orientan al comportamiento seguro. Importancia de los valores para el

bienestar físico, mental y social.

¿Quiero o tengo que protegerme? Equipos de protección personal (EPP). ¿Para

qué y cuándo usar los EPP? Uso de los EPP en el marco legal venezolano. Uso y

conservación adecuada de los diferentes equipos de protección personal

asignados. Beneficios del uso adecuado de los EPP asignados.

Dirigido a: Todo el personal.

Duración: 04 horas.

Page 192: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

192

NEGOCIACION Y PERSUASION.

CO-SEN

Objetivo General:

Reforzar las habilidades de negociación y manejo de conflictos; a través de

herramientas teórico-prácticas que le permitirán al socio de aprendizaje incrementar

su efectividad e impactar positivamente a la organización.

Objetivos Específicos:

Explicar el origen de la inteligencia emocional y la importancia de saber

reconocer el “asalto de la amígdala”, mediante el desarrollo de las habilidades

emocionales.

Conocer los enfoques del manejo de conflicto y negociación para su

entendimiento y efectiva aplicación en todos los contextos de la vida.

Conocer la importancia de la comunicación para el manejo de conflictos y

negociaciones.

Contenido:

Tema 1: Inteligencia Emocional basada en la teoría de Daniel Goleman:

Origen de la Inteligencia Emocional.

¿Qué es un asalto a la amígdala? ¿Cuáles son las señales de un secuestro por la

amígdala?

Habilidades de la Inteligencia Emocional: Autoconciencia. Manejo de las

Emociones. Motivación. Empatía. El arte de manejar las emociones de las

personas.

¿Cómo influye la Inteligencia Emocional en nuestras relaciones?

Tomando el Control de la Amígdala: 5 pasos para manejar el asalto por la

amígdala.

Tema 2: Manejo de Conflictos y Negociación:

Manejo de Conflicto: Diferencia entre Problemas y Conflictos. Definición de

conflicto. Tipos de Conflictos. Los conflictos en las organizaciones. Formas que

toma un conflicto: positivo-Negativo. Elementos intervinientes en el conflicto.

Habilidades de resolución de conflicto. Estilos de manejo de conflictos.

Negociación: Definición de negociación. Puntos importantes de la negociación.

Estilos de negociación. Características de los negociadores. Negociación ganar-

ganar. Técnicas de negociación.

Tema 3: Importancia de la Comunicación en el manejo de conflicto y negociaciones:

La comunicación en la negociación.

Page 193: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

193

Mejorando la capacidad de escucha.

El lenguaje en la negociación.

Obstáculos y factores de éxito en la negociación.

Dirigido a: A todo el personal.

Duración: 08 Horas Académicas.

Page 194: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

194

Nutrición.

CO-SEN

Objetivo General:

Concienciar sobre la importancia de una adecuada nutrición para la salud y el disfrute

de calidad de vida.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico - práctico desarrollado a través de estrategias de

aprendizaje acelerado, individuales y en equipo, apoyadas de diversos recursos

vivenciales que facilitan la consolidación del tema basado en la experiencia del

participante.

Contenido:

Alimentación y Nutrición.

Alimentación y enfermedad: problemas de salud por deficiencia nutricional.

¿Cómo nutrirse de manera adecuada? Grupo de alimentos.

Nutrición versus salud.

Nutrición y calidad de vida.

Dirigido a: Todo el personal.

Duración: 4 horas .

Cupo máximo de participantes: 45.

Page 195: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

195

Observando con seguridad..

CO-SEN. Para la prevención.

Objetivo General:

Comprender la importancia de la observación como herramienta para la percepción de

condiciones y actos inseguros, sensibilizando sobre una cultura preventiva enfocada en

una Seguridad Basada en el Comportamiento.

Objetivos Específicos:

Revisar información técnica sobre los accidentes de trabajo y las enfermedades

ocupacionales.

Entender la observación como herramienta para la percepción de condiciones y actos

inseguros, en el ámbito laboral y personal.

Sensibilizar sobre la importancia de que se fomente una cultura preventiva basada en

el comportamiento y la actitud de las personas.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico - práctico desarrollado a través de estrategias de

aprendizaje acelerado, individuales y en equipo, apoyadas de diversos recursos

vivenciales que facilitan la consolidación del tema basado en la experiencia del

participante.

Estrategias:

Cine.

Trabajo en equipo.

Actividades de reflexión personal (Insight).

Rompecabezas de palabras.

Contenido Programático:

Contenido:

Accidentes de Trabajo y Enfermedades Ocupacionales.

Indicadores sobre accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, según la OIT.

Accidente de Trabajo: Causas inmediatas (condiciones y actos inseguros).

Enfermedad Ocupacional: Agentes imputables y factores que la determinan.

Observación.

¿Qué es observar?

Objetivos de la Observación.

Programa Dupont STOP (Seguridad en el Trabajo por la Observación Preventiva).

Page 196: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

196

La Observación y la Seguridad Basada en el Comportamiento: Los siete principios clave

de la Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC) citado por Melia, J. 2007.

Beneficios en el ámbito laboral y personal de observar con seguridad.

Cultura Preventiva.

¿Qué es una cultura preventiva?

Actitudes, competencias y patrones de comportamiento individual y de grupo, que

afectan e influyen sobre la seguridad y salud en el trabajo, es decir, en la prevención.

La observación como herramienta para fomentar una cultura de seguridad y salud.

Dirigido a: Gerentes, Coordinadores, Supervisores y Analistas.

Duración: 8 horas

Cupo máximo de participantes: 30

Page 197: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

197

Obesidad y Familia

“La súper lonchera”

Objetivo General:

Concienciar sobre la importancia de inculcar una adecuada nutrición en la familia, con

la intención de evitar la acumulación anormal o excesiva de grasa en el cuerpo, debido

a que esta puede ser perjudicial para la salud.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico - práctico desarrollado a través de estrategias de

aprendizaje acelerado, individuales y en equipo, apoyadas de diversos recursos

vivenciales que facilitan la consolidación del tema basado en la experiencia del

participante.

Contenido:

Alimentación y Nutrición.

Alimentación y enfermedad: problemas de salud por deficiencia nutricional.

¿Cómo nutrirse de manera adecuada? Grupo de alimentos.

Nutrición versus salud.

Nutrición y calidad de vida.

Obesidad

Índices de Obesidad en niños

¿Cómo hacer una súper lonchera?

Comida balanceada

¿Cómo hacer dieta en tiempos de crisis?

Dirigido a: Todo el personal.

Duración: 4 horas .

Cupo máximo de participantes: 45.

Page 198: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

198

Operaciones con sustentabilidad ambiental.

CO-SEN

Objetivo General:

Concienciar sobre la importancia de realizar actividades alineadas a la sustentabilidad

ambiental, entendiendo la participación de alerta y prevención, así como las buenas

prácticas hacia la administración de los recursos naturales y de energía, vitales para la

preservación de la vida.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico-práctico materializado a través de dinámicas

grupales y apoyadas de diversos recursos vivenciales que facilitarán el aprendizaje

basado en la experiencia del participante.

Contenido Programático:

Diccionario Global Ambiental: definiciones básicas.

Situación actual ambiental.

Tendencias ambientales por regiones.

Nuestro consumo y su impacto en el medio ambiente. Medio ambiente y salud. El aire

y la salud. Residuos sólidos y la salud. Los impactos ambientales globales y la salud.

Lectura de la carta de la tierra (año 2000). Valores y principios.

Cambios necesarios para lograr la Sustentabilidad Ambiental.

Manejo sustentable de los Recursos Naturales y Energéticos.

Operaciones, prácticas y/o conductas se deben adoptar, en el ámbito laboral y social,

para contribuir con la sustentabilidad ambiental.

Relación Calidad de Vida y Sustentabilidad Ambiental. ¿Cómo contribuir individual o

colectivamente a la sustentabilidad ambiental?

Dirigido a: Todos los trabajadores.

Duración: 8 Horas.

Cupo máximo de participantes: 30.

Page 199: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

199

Pausas Activas.

CO-SEN

Objetivo General:

Que los participantes conozcan los beneficios de las pausas activas como herramienta

integral y como aporte al desarrollo físico y mental de los trabajadores.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico - práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte del facilitador de igual forma se establece interacción constante

con los participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la

actividad. Por otro lado se aprovechará el dinamismo de la metodología “Aprender

haciendo” para que los participantes se involucren activamente en el desarrollo de la

actividad.

Contenido:

Definición de deporte, Actividad Física y Educación Física.

La Actividad Física y el ser Humano.

Concepto de Pausas Activas.

Objetivos.

Calcificación.

Indicación de Pausas Activas.

Beneficios.

El Park Q. Definición. Alcance

Pausas Lucidas. Indicaciones

La Pausa Activa y el Proceso Productivo.

Patologías más comunes y la Prescripción de la Pausa Activa.

Aspectos a Considerar para la realización de Pausas Activas: espacio físico,

tiempo, ropa, temperatura, equipo mínimo recomendado.

Actividad Práctica.

Dirigido a:

Integrantes del Servicio Medico, Integrantes del Servicio de Seguridad y Salud en el

Trabajo, recreadores y público en general.

Duración: 08 Horas Académicas.

Page 200: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

200

CO-SEN

PAUSAS ACTIVAS SALUDABLES.

CO-SEN “Gimnasia Laboral y Cerebral”

Objetivo General:

Concienciar sobre la importancia para la salud física y mental de la práctica de pausas

activas durante la realización de actividades por tiempo prolongado, mediante el

desarrollo de la gimnasia laboral y cerebral, promoviendo una cultura de autocuidado

que contribuya al bienestar laboral y personal.

Objetivos específicos:

Conocer en qué consisten las pausas activas saludables, los tipos y objetivo con que se

practican.

Revisar lo que comprende la gimnasia laboral y cerebral.

Identificar las enfermedades que previene la práctica de pausas activas saludables.

Reconocer los ejercicios de pausas activas que deben realizarse de acuerdo a la

actividad que desarrolla, mediante la puesta en práctica de cada uno de ellos.

Determinar los beneficios para la salud de la práctica de pausas activas.

Contenido Programático:

Pausas Activas Saludables. Tipos. Objetivos.

Gimnasia Laboral.

Gimnasia Cerebral.

Enfermedades que previene la práctica de las Pausas Activas: Musculo Esqueléticas y

Psicosociales.

Ejercicios de pausas activas: físicos y mentales.

Beneficios de la práctica de pausas activas tanto en el ámbito laboral como personal.

Dirigido a: Todos los trabajadores.

Duración: De 4 a 8 horas

Cupo máximo de participantes: 30

Page 201: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

201

PENSAMIENTO POSITIVO “Erradicando creencias”.

CO-SEN

Objetivo General:

Concienciar sobre la importancia de que se mantengan pensamientos positivos,

identificando las creencias que lo producen y revisando técnicas que promuevan el

cambio de pensamiento necesario.

METODOLOGIA:

El contenido de este curso es teórico-práctico materializado a través de dinámicas

grupales y apoyadas de diversos recursos vivenciales que facilitarán el aprendizaje

basado en la experiencia del participante.

CONTENIDO:

Pensamiento positivo “Erradicando creencias”

Pensamiento.

Tipos de pensamiento.

Creencias.

Erradicación de creencias negativas.

Técnicas para producir el cambio, entrenamiento: Programación Neuro

Lingüística.

Dirigido a: Todo el personal de la empresa.

Duración: 4 horas.

Participantes: 45.

Page 202: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

202

Poderoso equipo de trabajo…

CO-SEN

Objetivo General:

Fortalecer en los socios de aprendizaje las competencias de trabajo en equipo,

comunicación y compromiso empleando técnicas de interacción, y herramientas que

faciliten el aprendizaje y generar las reflexiones que involucran el cambio.

Objetivos específicos:

Proporcionar a los socios de aprendizaje herramientas que le permitan adoptar

actitudes positivas en su entorno laboral a través de información bibliográfica a

fin de mejorar su desempeño.

Brindar a los socios de aprendizajes técnicas de trabajo en equipo y

comunicación asertiva a fin de reforzar su desempeño laboral empleando

contenido bibliográfico y dinámicas grupales.

Promover en los socios de aprendizaje una actitud de compromiso,

responsabilidad e iniciativa a través de actividades vivenciales a fin de evaluar

conductas positivas durante la actividad.

Generar reflexiones en los socios de aprendizaje a fin de consolidar una actitud

de convivencia, cooperación y compañerismo utilizando la estrategia de

dinámicas grupales.

Metodología:

El contenido de este curso es práctico materializado a través de dinámicas grupales y

apoyado de diversos recursos vivenciales que facilitarán el aprendizaje basado en la

experiencia del participante.

Contenido Programático:

Autoconfianza. Valor hacia uno mismo. Auto reconocimiento. Admitir errores.

¿Cómo motivarme a mí mismo e influenciar a los demás?

Valores. Reconocimiento de mis valores y los de mi equipo. ¿Por qué soy

importante para la organización? ¿Por qué el equipo es importante para

organización?

Liderazgo. Autoridad y Poder. Líder: ¿Se hace o nace? Fortalezas del líder. Tipos

de liderazgo. Trabajo en equipo. Características de un excelente equipo de

trabajo. Roles en el equipo de trabajo. Beneficios del trabajo en equipo.

Page 203: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

203

Comunicación Asertiva. Actitud. Actitud hacia el cambio. Lo que logra la actitud.

Actitud de cooperación. Darle valor al trabajo. ¿Cómo mejorar mis relaciones

interpersonales?

La responsabilidad, el compromiso y la iniciativa como herramientas poderosas

para lograr cambios positivos en el entorno personal y laboral. Dar más para

obtener más en la vida.

Consolidar equipos poderosos de trabajo.

Dirigido a: Todos los trabajadores.

Duración: 4 horas

Cupo máximo de participantes: 40

Page 204: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

204

PREVENCION DE ACCIDENTES…

CO-SEN

“Cuida tu salud y tu vida, el cambio está en nuestras manos”

Objetivo General:

Comprender la relación directa que existe entre nuestros comportamientos y la

ocurrencia de accidentes fomentando el comportamiento seguro a fin de generar un

cambio de conciencia y comportamiento, mediante el desarrollo de estrategias de

aprendizaje acelerado que evidencien cambios significativos de conductas.

Objetivos específicos:

Considerar sobre la salud basada en comportamientos seguros.

Detallar las principales causas de los accidentes y como los comportamientos riesgosos

interactúa con el entorno y las condiciones del medio ambiente.

Concienciar a cerca de la importancia en el cuidado de las manos en la prevención de

accidentes.

Metodología:

El contenido de este curso es práctico materializado a través de dinámicas grupales y

apoyado de diversos recursos vivenciales que facilitarán el aprendizaje basado en la

experiencia del participante.

Contenido Programático:

Salud, Que es? Como interfiere en todos los aspectos de mi vida?

Comportamiento Seguro (Teoría Tricondicional del Comportamiento Seguro y la

Seguridad Basada en el Comportamiento).

Motivaciones que impulsan a un comportamiento seguro y saludable.

Promoción del comportamiento seguro y saludable desde el marco legal venezolano.

Accidentes, incidentes, lesión, enfermedad, seguridad, prevención.

Accidentes de trabajo.

Causas de los accidentes de trabajo.

Comportamientos riesgosos más frecuentes. (Desplazamientos por zonas permitidas,

avisos y señales, equipos de protección. (Casco, protección auditiva, lentes de

seguridad, guantes)

Accidentabilidad Junio 2013.

Medidas preventivas ante la ocurrencia de accidentes en el trabajo.

Importancia de las manos para la realización de innumerables actividades.

Causas principales de las lesiones en manos.

Tipos de lesiones en las manos.

EPP para las manos.

Normas preventivas para el cuidado de las manos.

Dirigido a: Todos los trabajadores.

Page 205: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

205

Duración: 6 horas

Cupo máximo de participantes: 30.

Page 206: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

206

Prevención de accidentes…

CO-SEN Un hábito para la vida.

Objetivo General:

Concienciar sobre la importancia de la práctica de buenos hábitos para la seguridad y

salud tanto en el ámbito laboral como en el personal, a fin de que se propicien

cambios significativos de conducta que permitan disminuir o evitar accidentes en el

trabajo. Mediante el desarrollo de estrategias de aprendizaje acelerado.

Objetivos específicos:

Dar a conocer a los SA lo que acontece en el mundo, en Venezuela y en su centro de

trabajo con los accidentes laborales.

Orientar a los SA hacia un comportamiento seguro desde el valor a la familia y a sí

mismo.

Reconocer la importancia de la práctica de buenos hábitos en el trabajo y en la vida

diaria, para la prevención de accidentes y el disfrute de calidad de vida individual y

grupal.

Diferenciar los buenos y malos hábitos, practicados a diario tanto en la actividad

laboral como en la personal.

Resaltar los hábitos de seguridad en el trabajo y los beneficios para la salud en la

prevención de accidentes.

Proporcionar a los SA las medidas preventivas desde la actitud y concentración en la

tarea por parte de la persona para evitar accidentes de trabajo por caídas de un mismo

nivel, manipulación de herramientas filosas, golpes contra estructuras y

atrapamientos, entre otros tipos de accidentes.

Metodología:

Para el desarrollo de la actividad se ejecutaran diferentes estrategias de aprendizaje acelerado,

como:

Actividad de Integración.

Trabajo en equipo.

Cine Foro.

Juegos en espacio abierto.

Contenido Programático:

Accidentes de Trabajo:

Accidentes de trabajo en el mundo.

Accidentes de trabajo en Venezuela. Estadísticas del Inpsasel.

Accidentes de trabajo en la empresa. Estadísticas.

Consecuencias de los accidentes de trabajo.

Comportamiento Seguro:

Page 207: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

207

Comportamiento Seguro (Teoría Tricondicional del Comportamiento Seguro y la

Seguridad Basada en el Comportamiento).

Motivaciones que impulsan a un comportamiento seguro y saludable.

Hábitos de Seguridad en el Trabajo:

¿Qué son los hábitos?

¿Cómo se forman los hábitos?

Tipos de hábitos.

Importancia de la práctica de buenos hábitos en el trabajo y en la vida diaria.

¿Por qué son necesarios los hábitos en la vida de las personas?

Hábitos comunes y negativos en la vida de las personas.

Hábitos buenos que las personas siempre deberían practicar.

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.

¿Cómo cambiar hábitos malos por buenos hábitos?

Hábitos de Seguridad en el Trabajo.

Beneficios de la práctica de los buenos hábitos en el trabajo.

El orden y limpieza como hábito de seguridad en la vida de las personas.

Prevención de Accidentes: Medidas preventivas individuales desde la práctica de buenos

hábitos de seguridad.

Accidentes por caídas de mismo nivel.

Accidentes por “golpes contra”.

Accidentes por “cortes con herramientas filosas”.

Otro tipo de accidentes. Medidas preventivas individuales desde la actitud para

evitar este tipo de accidentes.

Dirigido a: Todos los trabajadores.

Duración: 12 horas

Cupo máximo de participantes: 30

Page 208: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

208

Prevención de Accidentes Laborales y Espacios de Trabajo Seguros.

CO-SEN

Objetivo General:

Concienciar en los participantes en la prevención de accidentes de trabajo mediante el

refrescamiento de los procesos peligrosos a los que se exponen así como conocer las

ventajas de las técnicas de orden y limpieza, basadas en la metodología de las “5 S”,

como herramienta para evitar accidentes en el entorno laboral.

Metodología:

El contenido de este curso es práctico materializado a través de dinámicas grupales y

apoyado de diversos recursos vivenciales que facilitarán el aprendizaje basado en la

experiencia del participante.

Contenido:

1. Apertura mediante dinámica grupal de socialización.

2. Accidentes de trabajo. Causas de los accidentes de trabajo. Procesos peligrosos

que se asocian a los accidentes de trabajo. ¿Me protejo yo o es asunto de la

empresa?

3. Accidentes relacionados con la falta de orden y limpieza en el trabajo y en el

hogar. Situación actual de los accidentes de trabajo por falta de orden y

limpieza. Estadísticas de accidentes de trabajos internacionales y nacionales.

4. Técnica de Orden y Limpieza 5 “S”. Origen. Principios en los que se basa.

Descripción del método. Clasificar. Ordenar. Limpiar. Estandarizar y Disciplina.

Actividad practica mediante juego de roles.

5. Beneficios que aportan los entornos de trabajos limpios y ordenados para

evitar accidentes de trabajo.

Dirigido a: A todo personal.

Duración: 08 Horas Académicas.

Page 209: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

209

Prevención de accidentes…

CO-SEN

Lesiones y enfermedades ocupacionales.

Objetivo General:

Valorar la importancia de la prevención, como medio para evitar accidentes, lesiones y

enfermedades, a través de la adopción de actitudes y comportamiento seguro, el uso

de los equipos de protección personal y el conocimiento acerca de la identificación de

riesgos y peligros.

Objetivos específicos:

Suministrar a los socios de aprendizaje información teórica sobre accidentes de trabajo

y enfermedades ocupacionales.

Aportar a los socios de aprendizaje herramientas para la prevención de accidentes

laborales y enfermedades ocupacionales.

Informar a los socios de aprendizaje sobre la metodología establecida para la

identificación y control de riesgos y peligros y sus beneficios.

Generar reflexiones en los socios de aprendizaje acerca del uso de los equipos de

protección personal (EPP).

Contenido Programático:

ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES

Definición de Accidente de trabajo según la L.O.P.C.Y.M.A.T.

Causas Básicas e inmediatas de un accidente de trabajo.

Consecuencias personales y organizacionales de un accidente de trabajo.

Definición de enfermedad ocupacional.

Causas de la enfermedad ocupacional.

Consecuencias que genera una enfermedad ocupacional.

PREVENCION

Motivaciones. Tipos de motivaciones. Importancia de las motivaciones en la

prevención.

La actitud como conducta primordial en la prevención de enfermedad ocupacional y

accidente laboral.

RIESGOS Y PELIGROS

Objetivo, alcance, responsables y procedimiento de la identificación de riesgos y

peligros.

Beneficios de la identificación de riesgos y peligros

Page 210: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

210

USO DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Equipos de protección personal (EPP).

¿Para qué y cuándo utilizar un EPP?

¿En qué me beneficia el uso de los EPP?

¿Cuáles son los EPP de uso frecuente en nuestra organización?

Dirigido a: Todos los trabajadores.

Duración: 16 horas

Cupo máximo de participantes: 30

Page 211: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

211

Prevención de Enfermedades…

CO-SEN A través del manejo de las emociones.

Objetivo General:

Conocer información y herramientas que permitan el reconocimiento y adecuación de

las emociones en las diversas situaciones de la vida laboral y personal para la

prevención de enfermedades.

Objetivos específicos:

Brindar a los socios de aprendizaje información teórica acerca de la importancia de las

emociones y su impacto en la salud física y mental.

Dar a conocer a los socios de aprendizaje la relación de las emociones con el estado de

salud físico y mental a fin de generar un cambio de conciencia que fomente el

bienestar.

Proporcionar herramientas al socio de aprendizaje que le permitan adecuar sus

emociones a las situaciones laborales y personales.

Metodología:

El contenido de este curso es práctico materializado a través de dinámicas grupales y apoyado

de diversos recursos vivenciales que facilitarán el aprendizaje basado en la experiencia del

participante.

Contenido Programático:

Emociones. ¿Cómo funcionan en nuestro organismo y la conducta? Tratar con

personas difíciles. ¿Por qué las personas son difíciles? ¿Cómo responder ante personas

difíciles? Tipos de personas difíciles Pirámide de necesidades y su relación con las

emociones y conductas. Definición de emociones. Caracterización de las emociones.

Mecanismos empleados para evitar reconocer las emociones. Origen de las

emociones.

Relación de las emociones y salud física y mental. Impacto de las emociones negativas

en la salud mental y física. Importancia de saber identificar los pensamientos para el

reconocimiento de las emociones. Adicción. ¿Adicción a las emociones negativas?

Emociones positivas. El valor de las emociones positivas para la salud mental y física.

Reconocimiento y adecuación de las emociones. Inteligencia emocional. Importancia

para el manejo de las emociones propias y de otros. La actitud. Reconocer

oportunidades de mejora para generar cambios personales y laborales. Técnicas de

relajación y respiración para manejo de emociones.

Dirigido a: Todos los trabajadores.

Duración: 4 horas

Cupo máximo de participantes: 45.

Page 212: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

212

Prevención De Resbalones, Tropiezos Y Caídas…

CO-SEN

En el Trabajo.

Objetivo General:

Concienciar sobre la importancia de la prevención de resbalones, tropiezos y caídas

para evitar accidentes en el lugar de trabajo.

Objetivos Específicos:

Describir resbalones, tropiezos y caídas como causas de accidentes de trabajo.

Identificar los procesos peligrosos y riesgos asociados a resbalones, tropiezos y

caídas.

Sensibilizar sobre las buenas prácticas y medidas de prevención para evitar

accidentes de trabajo.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico - práctico materializado a través de estrategias

grupales y apoyado de diversos recursos vivenciales que facilitan el aprendizaje basado

en la experiencia del participante.

Contenido Programático:

Los resbalones, tropiezos y caídas como causa importante de accidentes en el

trabajo.

Indicadores de accidentalidad.

Procesos peligrosos y riesgos asociados a resbalones, tropiezos y caídas.

Buenas prácticas y medidas de prevención para evitar accidentes por

resbalones, tropiezos y caídas en el trabajo.

Dirigido a: Todos los trabajadores de la Empresa.

Duración: 04 Horas Académicas.

Cupo máximo de participantes: 40.

Page 213: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

213

Programa de Sensibilización para la Readaptación de Personas con Discapacidad.

CO-SEN Módulo 1

Trabajo en equipo como fortalecimiento del manejo de conflictos

Objetivo General:

Aumentar la calidad de las relaciones mediante el fortalecimiento del espíritu

colectivista, compromiso y resolución de adversidades que viabilicen el logro de

objetivos comunes.

Objetivos específicos:

Valorar el trabajo en equipo como práctica espontánea en las relaciones del

Centro de Trabajo.

Compartir responsabilidades para la obtención de soluciones acertadas.

Establecer reglas conductuales en situaciones de adversidad.

Controlar las emociones negativas disminuyendo la agresión, la ira y el mal

genio frente a situaciones adversas.

Metodología:

El contenido de este taller es práctico materializado a través de dinámicas grupales

que facilitarán el aprendizaje basado en experiencias.

Contenido:

El trabajo en equipo como clave para el éxito individual y colectivo.

El compañerismo, cooperación y el apoyo como práctica de equipos

eficientes.

Aceptación de los diferentes puntos de vista y las diferencias

individuales como una conducta necesaria para trabajar en equipo.

El conflicto como parte de la vida cotidiana. Conflicto en el hogar.

Conflicto en el trabajo.

Técnicas de solución de conflictos.

Reglas conductuales en situaciones de conflicto.

Habilidades de inteligencia emocional. El autocontrol. La empatía.

La reprogramación del pensamiento.

Page 214: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

214

Módulo 2:

Preparación del entorno para la readaptación de personas con discapacidad.

Objetivo General:

Conocer los aspectos legales y técnicas terapéuticas para el manejo de personas con

discapacidad que faciliten la readaptación del trabajador en un entorno socio-

emocional adecuado.

Objetivos específicos:

Conocer la obligación legal de reinserción de personas con discapacidad.

Conocer el concepto de discapacidad.

Conocer y aplicar técnicas y herramientas que faciliten la relación con las

personas con discapacidad.

Comprender la solidaridad como un elemento humano necesario para la

readaptación laboral y personal.

Metodología:

El contenido de este módulo es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte del facilitador de igual forma se establece la interacción

constante con los participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de

la actividad. Por otro lado se aprovechará el dinamismo de la metodología para que los

participantes se involucren activamente en el desarrollo de la actividad.

Contenido:

Obligaciones legales de la reinserción de personas con discapacidad y su

distinción frente a otras normativas vigentes.

Concepto de discapacidad y diferencias frente a terminologías utilizadas

anteriormente.

Técnicas terapéuticas. Herramientas para el manejo de personas con

discapacidad.

El entorno socio-emocional laboral. El aporte actitudinal que cada actor

social debe ofrecer para la fácil readaptación.

El sentimiento de solidaridad distinguido del sentimiento de compasión.

Los beneficios de la solidaridad. Contribución hacia la unidad, compromiso y

sentido de pertenencia.

Duración: 08 Horas Académicas.

Page 215: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

215

Programa de Sensibilización Supervisoria para disminuir Factores de

Riesgos Psicosociales en el entorno Laboral.

CO-SEN

Módulo 1

Basamento legal de los riesgos psicosociales en el trabajo

Objetivo General:

Aportar a los participantes los conocimientos básicos legales de la Ley Orgánica de

Prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo para que sean adoptadas

conductas apropiadas que garanticen un entorno laboral saludable desde el punto de

vista psicosocial de los trabajadores.

Metodología:

El contenido de este módulo es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte del facilitador de igual forma se establece interacción constante

con los participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la

actividad. Por otro lado se aprovechará el dinamismo de la metodología para que los

participantes se involucren activamente en el desarrollo de la actividad.

Contenido:

Salud. Relación de salud y trabajo. Definición de factores de riesgos.

Clasificación de los factores de riesgos en el entorno laboral.

Deberes y derechos de los trabajadores y de los empleadores según la

LOPCYMAT.

Implicaciones legales derivadas de los riesgos psicosociales.

Las condiciones y ambiente en que se debe desarrollar el trabajo y relación

persona, sistema de trabajo y máquina.

Definición de Riesgos Psicosociales. Origen del riesgo psicosocial,

clasificación de los factores de riesgos psicosociales, consecuencias de los

riesgos psicosociales.

Insatisfacción laboral: factores organizativos de la estructura de la empresa,

factores del diseño y contenido del trabajo, exigencias psicológicas del

trabajo, factores de organización del tiempo del trabajo, factores derivados

de las relaciones personales en el trabajo.

Estrés laboral: estrés físico, personal y organizacional.

Síndrome del burn out (Estar quemado)

Page 216: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

216

Violencia laboral: violencia en el trabajo, acoso psicológico en el trabajo

(Mobbing)

El rol supervisorio frente a los riesgos psicosociales.

Módulo 2

Construyendo relaciones de trabajo saludables “Trabajo en equipo, liderazgo

inteligente y comunicación asertiva”

Objetivo General:

Propiciar vivencias de relaciones saludables de trabajo mediante técnicas efectivas de

liderazgo, comunicación y trabajo en equipo.

Metodología:

El contenido de este taller es práctico materializado a través de dinámicas grupales

que facilitarán el aprendizaje basado en la experiencia.

Contenido:

El liderazgo según las relaciones entre líderes y seguidores. Autoritario,

democrático, liberal.

El liderazgo según la influencia del líder hacia sus subordinados: transaccional y

transformacional o carismático.

El líder ideal que propicia relaciones saludables.

La comunicación como clave para relaciones saludables en el entorno familiar,

social y laboral.

Pasividad o no asertividad comunicacional, agresividad y asertividad.

Derechos asertivos de las personas. Receta ideal para ganar asertividad

comunicacional.

La valoración del trabajo en equipo como práctica espontánea en las relaciones

del Centro de Trabajo sin distingos jerárquicos.

El trabajo en equipo como clave para el éxito individual y colectivo.

Como compartir responsabilidades para la obtención de soluciones acertadas

de equipo. El compañerismo, cooperación y el apoyo como práctica de equipos

eficientes.

Aceptación de los diferentes puntos de vista y las diferencias individuales como

una conducta necesaria para trabajar en equipo.

Page 217: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

217

El conflicto como parte de la vida cotidiana. Conflicto en el hogar. Conflicto en

el trabajo.

Técnicas de solución de conflictos.

Reglas conductuales en situaciones de conflicto.

Habilidades de inteligencia emocional. El autocontrol. La empatía.

La reprogramación del pensamiento.

Dirigido a:

Staff De Supervisores, Gerentes, Recursos Humanos, Comité De

Seguridad Y Salud Laboral E Integrantes Del Servicio De Seguridad Y

Salud En El Trabajo.

Duración: 08 Horas Académicas.

Page 218: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

218

¿Quiero o tengo que protegerme?

CO-SEN

Uso y Conservación de Equipos de Protección Personal

Objetivo General:

Concienciar a los trabajadores en el uso adecuado y oportuno de los equipos de

protección personal asignados.

Objetivos Específicos:

Generar reflexiones acerca del no uso de los equipos.

Estimular al grupo en la generación de ideas para el uso según sus percepciones

sensoriales.

Sensibilizar al grupo en cuanto al cuidado de los equipos de protección

personal.

Metodología:

El contenido de este entrenamiento es teórico - práctico estableciendo interacción

constante con los participantes a través de dinámicas grupales que estimulan el

aprendizaje mediante la experiencia divertida y amena de la actividad.

Contenido:

El comportamiento seguro con una visión tricondicional. (Poder hacerlo, Saber

hacerlo y Querer hacerlo)

¿Qué equipos usar? Factores que determinan el equipo a usar y cuando.

Impacto del uso o no de los equipos de protección personal en la familia, en los

compañeros, en la comunidad.

Variedad de equipos y protección que ejercen:

o Casco. Gorro. Protección auditiva. Protección facial. Protección Ocular.

Protección respiratoria. Protección de manos: Guantes. Protección de

tronco. Calzado punta de acero, aislante eléctrico, térmico y humedad.

Dirigido a: Todos los trabajadores de la Empresa.

Duración: 08 Horas Académicas.

Page 219: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

219

Redacción Empresarial.

CO-SEN

Objetivo General:

Conocer los aspectos de una buena redacción que garantice la efectividad en la

comunicación escrita y el establecimiento de relaciones armónicas de trabajo,

teniendo como base la práctica de los diferentes tipos de conversación dentro de la

organización.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico - práctico desarrollado a través de estrategias de

aprendizaje acelerado, individuales y en equipo, apoyadas de diversos recursos

vivenciales que facilitan la consolidación del tema basado en la experiencia del

participante.

Contenido:

La Conversación.

Tipos de conversaciones organizacionales.

Conversaciones cruciales para coordinar acciones.

¿Por qué escribir bien?

Beneficios de escribir bien.

Redacción.

Pasos básicos para la correcta redacción.

La ortografía.

Consejos para escribir correctamente.

Dirigido a: Todo el personal de la empresa.

Duración: 04 Horas Académicas.

Cupo máximo de participantes: 30.

Page 220: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

220

CO-SEN

Redacción y Oratoria Empresarial.

CO-SEN

Objetivo General:

Conocer los aspectos de una buena redacción que garantice la efectividad en la

comunicación escrita y el establecimiento de relaciones armónicas de trabajo,

teniendo como base la práctica de los diferentes tipos de conversación dentro de la

organización.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico - práctico desarrollado a través de estrategias de

aprendizaje acelerado, individuales y en equipo, apoyadas de diversos recursos

vivenciales que facilitan la consolidación del tema basado en la experiencia del

participante.

Contenido:

Recuperando principios ortográficos

Diagnóstico ortográfico literal, puntual y acentual

Correos electrónico: Cantidad y Calidad

Informes en la gestión

Oratoria Empresarial

Dirigido a: Todo el personal de la empresa.

Duración: 04 Horas Académicas.

Cupo máximo de participantes: 30.

Page 221: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

221

Reforzando mis Valores…

CO-SEN

Para la Seguridad y la Salud en el Trabajo

Objetivo General:

Concienciar sobre la importancia de los valores, como principios orientadores del

comportamiento hacia la seguridad y salud en el trabajo, mediante el desarrollo de

estrategias de aprendizaje acelerado que propicien cambios significativos de conducta.

Objetivos Específicos:

Sensibilizar sobre el significado que tienen los valores para la vida y la

importancia de su formación y consolidación en la sociedad.

Identificar los valores que orientan el comportamiento hacia la seguridad y

salud en el trabajo, y al logro de los objetivos personales y organizacionales.

Relacionar los valores y la autoestima como condicionantes de las actitudes

hacia el fracaso o el éxito personal.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico - práctico materializado a través de estrategias

grupales y apoyado de diversos recursos vivenciales que facilitan el aprendizaje basado

en la experiencia del participante.

Contenido:

• Definición de Valores.

• Formación de valores.

• Tipos de valores.

• Importancia de los valores en la sociedad.

• Valores que orientan el comportamiento hacia la seguridad y salud en el

trabajo, y hacia el logro objetivos personales y organizacionales.

• Relación entre los valores y la autoestima.

• Ciclo de influencia entre la autoestima, el éxito y el fracaso.

• Elección de vida. ¿Hacia dónde quiero ir? y ¿Cómo quiero estar?

Dirigido: Todo el personal.

Duración: De 02 a 04 Horas.

Page 222: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

222

Reporte de condiciones inseguras en el trabajo.

CO-SEN

Objetivo General:

Concienciar sobre la importancia de la implementación del Reporte de Condiciones

Inseguras en el Trabajo, mediante el desarrollo de actividades teórico – prácticas y

diversos recursos vivenciales que faciliten la comprensión y ejecución del

procedimiento a seguir.

Objetivos específicos:

Sensibilizar sobre el comportamiento seguro y saludable.

Definir términos de seguridad y salud laboral asociados al Reporte de

Condiciones Inseguras en el Trabajo.

Conocer el reporte de condiciones inseguras en el trabajo y el procedimiento

para su implementación.

Generar conclusiones y reflexiones.

Metodología:

El contenido de este curso es práctico materializado a través de dinámicas grupales y

apoyado de diversos recursos vivenciales que facilitarán el aprendizaje basado en la

experiencia del participante.

Contenido Programático:

Comportamiento Seguro y Saludable.

Comportamiento seguro (Teoría Tricondicional del Comportamiento Seguro y la

Seguridad Basada en el Comportamiento).

Motivaciones que impulsan a un Comportamiento Seguro y Saludable.

Promoción del Comportamiento Seguro y Saludable desde el Marco Legal

Venezolano.

Definición de Términos de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Definiciones:

Accidente, Accidente de Trabajo, Acto Inseguro, Casi Accidente (Incidente),

Comité de Seguridad y Salud Laboral, Condiciones de Trabajo, Condiciones

Inseguras, Condición Disergonomica, Consecuencia, Coordinador(a) de Área,

Delegados de Prevención, Ergonomía, Exposición, Incidente Ambiental, Medios

de Trabajo, Medios de Trabajo, Lesión, Riesgo, Prevención, Primeros Auxilios,

Reposo, Plan de Acciones Correctivas, Áreas de Trabajo, Objeto de Trabajo,

Page 223: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

223

Peligro, Proceso Peligroso, Puesto, Salud, Seguridad, Servicio de Seguridad y

Salud en el Trabajo, Responsable del correctivo, Solicitante.

Causas de un Accidente de Trabajo:

Básicas: Factores Personales y Factores de Trabajo.

Inmediatas: Condiciones Inseguras y Actos Inseguros.

Reporte de Condiciones Inseguras en el Trabajo.

Formato de Reporte de Condiciones Inseguras en el Trabajo.

Procedimiento de Reporte de Condiciones Inseguras en el Trabajo:

- Objetivo.

- Responsabilidades.

- Normas.

- Procedimiento: Reporte y Valoración de Riesgos.

Dirigido a: Todos los trabajadores de la Empresa

Duración: 4 Horas.

Cupo máximo de participantes: 30.

Page 224: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

224

“Reglas de Calidad”.

CO-SEN

Objetivo General:

Refrescar las reglas de Calidad que se manejan en la organización, con la finalidad de

reforzarlas e impulsar a su cumplimiento, mediante estrategias de aprendizaje

acelerado.

Objetivos Específicos

1. Explicar en qué consisten las Reglas de Calidad que maneja Linde Group,

mediante estrategias de aprendizaje acelerado.

2. Describir en que consiste las Reglas doradas de Linde Group, mediante

estrategias de aprendizaje acelerado.

3. Explicar el manual de Calidad de Linde Group, mediante estrategias de

aprendizaje acelerado.

4. Explicar en qué consisten los 10 mandamientos de la calidad, mediante

estrategias de aprendizaje acelerado.

Contenido:

Reglas de Calidad.

Características.

Reglas de Linde Group.

Manual de Linde Group.

10 mandamientos de la Calidad.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico - práctico desarrollado a través de estrategias de

aprendizaje acelerado, individuales y en equipo, apoyadas de diversos recursos

vivenciales que facilitan la consolidación del tema basado en la experiencia del

participante.

Dirigido a: Todo el personal.

Duración: 4 horas.

Cupo máximo de participantes: 45.

Page 225: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

225

Rol de los Actores Sociales en la Seguridad y Salud Laboral.

CO-SEN

Tu actitud Cuenta

Objetivo:

Dar a conocer los roles de los actores sociales en materia de seguridad y salud laboral

sensibilizando a los socios de aprendizaje hacia conductas positivas, valor a la salud y

actitud preventiva.

Objetivos Específicos:

Orientar hacia un comportamiento seguro y saludable.

Describir los roles de los actores sociales en materia de seguridad y salud

laboral.

Brindar a los socios de aprendizajes técnicas de trabajo en equipo y

comunicación asertiva.

Proporcionar a los socios de aprendizaje herramientas que le permitan adoptar

actitudes positivas en su entorno.

Generar conclusiones y reflexiones.

Contenido:

Comportamiento seguro y saludable:

Comportamiento Seguro (Teoría Tricondicional del Comportamiento Seguro y la

Seguridad Basada en el Comportamiento).

Motivaciones que impulsan a un comportamiento seguro y saludable.

Roles de los actores sociales en materia de seguridad y salud laboral

Definición y clasificación de los Roles según la legislación vigente que

corresponden a cada uno de los actores sociales involucrados en la seguridad y

salud laboral.

Roles de los actores sociales en materia de seguridad y salud en el trabajo.

8. El trabajador.

9. El delegado de prevención.

10. El sindicato.

11. El empleador.

12. El servicio de seguridad y salud en el trabajo.

13. El comité de seguridad y salud laboral.

14. El Estado: Inpsasel y la Inspectoría del trabajo.

Page 226: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

226

Trabajo en equipo y comunicación.

Trabajo en equipo.

Características de un excelente equipo de trabajo.

Beneficios del trabajo en equipo.

Roles de equipos.

Comunicación asertiva.

Beneficios de la asertividad.

Autoconfianza.

Valor hacia sí mismo.

Auto reconocimiento.

Admisión de errores.

Automotivación.

¿Cómo motivarme a mí mismo e influenciar a los demás?

Valores.

Reconocimiento de Valores individuales.

Reconocimiento de los Valores del Equipo.

¿Por qué soy importante para mi Empresa?

¿Por qué el equipo es importante para mi Empresa?

Actitud.

Lo que logra la actitud.

Actitud de cooperación.

Actitud hacia el cambio.

Darle valor al trabajo.

¿Cómo mejorar mis relaciones interpersonales?

Dirigido a: Todos los trabajadores de la empresa

Duración: 08 Horas Académicas.

Page 227: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

227

Rol de los Actores Sociales en la Seguridad y Salud Laboral.

CO-SEN

Objetivo:

Dar a conocer los roles de los actores sociales en materia de seguridad y salud laboral

sensibilizando a los socios de aprendizaje hacia conductas positivas, valor a la salud y

actitud preventiva.

Objetivos Específicos:

Orientar hacia un comportamiento seguro y saludable.

Describir los roles de los actores sociales en materia de seguridad y salud

laboral.

Brindar a los socios de aprendizajes técnicas de trabajo en equipo y

comunicación asertiva.

Proporcionar a los socios de aprendizaje herramientas que le permitan adoptar

actitudes positivas en su entorno.

Generar conclusiones y reflexiones.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico - práctico desarrollado a través de estrategias de

aprendizaje acelerado, individuales y en equipo, apoyadas de diversos recursos

vivenciales que facilitan la consolidación del tema basado en la experiencia del

participante.

Contenido:

Comportamiento seguro y saludable:

Comportamiento Seguro (Teoría Tricondicional del Comportamiento Seguro y la

Seguridad Basada en el Comportamiento).

Motivaciones que impulsan a un comportamiento seguro y saludable.

Roles de los actores sociales en materia de seguridad y salud laboral

Definición y clasificación de los Roles según la legislación vigente que

corresponden a cada uno de los actores sociales involucrados en la seguridad y

salud laboral.

Roles de los actores sociales en materia de seguridad y salud en el trabajo.

1. El trabajador.

2. El delegado de prevención.

3. El sindicato.

4. El empleador.

Page 228: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

228

5. El servicio de seguridad y salud en el trabajo.

6. El comité de seguridad y salud laboral.

7. El Estado: Inpsasel y la Inspectoría del trabajo.

Trabajo en equipo y comunicación.

Trabajo en equipo.

Características de un excelente equipo de trabajo.

Beneficios del trabajo en equipo.

Roles de equipos.

Comunicación asertiva.

Beneficios de la asertividad.

Autoconfianza.

Valor hacia sí mismo.

Auto reconocimiento.

Admisión de errores.

Automotivación.

¿Cómo motivarme a mí mismo e influenciar a los demás?

Valores.

Reconocimiento de Valores individuales.

Reconocimiento de los Valores del Equipo.

¿Por qué soy importante para Farma?

¿Por qué el equipo es importante para Farma?

Actitud.

Lo que logra la actitud.

Actitud de cooperación.

Actitud hacia el cambio.

Miedo a los cambios.

Dirigido a: Todo el personal.

Duración: 16 horas. (Curso Deducible INCES)

Cupo máximo de participantes: 30.

Page 229: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

229

Seguridad Basada en el Comportamiento.

CO-SEN

Objetivo General:

Lograr que los participantes aprendan a aplicar la metodología para garantizar un

ambiente de trabajo confortable, las relaciones de trabajo saludables se llevan a cabo

en medio de la sensibilización de que la seguridad es un enfoque de convicción más

que de coacción.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

exposiciones por parte del facilitador de igual forma se establece interacción constante

con los participantes para garantizar la construcción del conocimiento en forma

conjunta. Por otro lado se aprovechará el dinamismo de la metodología “Aprender

Haciendo” para que los participantes se involucren activamente mediante ejercicios

prácticos en el desarrollo de las actividades.

Contenido:

Enfoque de la Seguridad basada en las emociones.

Relaciones de Trabajo saludables.

Seguridad Basada en los Valores.

Debemos reconstruir al mundo considerando Principios o Normas

Fundamentales, Actitud y Planes de acción para lograr la reconstrucción del

Mundo.

Elementos fundamentales de la Seguridad basada en las emociones.

Rol del comportamiento humano en las relaciones de trabajo saludables.

Yo me cuido antes que tú.

Discusión de las inquietudes y resultados.

Dirigido a: Todos los trabajadores de la Empresa.

Duración: 08 Horas Académicas.

Page 230: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

230

Seguridad y Prevención de Riesgos en El Almacén.

CO-SEN

Objetivo General:

Concienciar sobre la seguridad en el almacén, reconociendo los riesgos habituales y

las medidas de prevención necesarias para que se disminuyan o eviten accidentes y

enfermedades ocupacionales.

Objetivos específicos:

Revisar conceptos y técnicas generales de seguridad en el almacén.

Identificar los riegos asociados a las actividades en el almacén.

Bosquejar las medidas de prevención para evitar accidentes y enfermedades

ocupacionales en el almacén.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico - práctico desarrollado a través de estrategias de

aprendizaje acelerado, individuales y en equipo, apoyadas de diversos recursos

vivenciales que facilitan la consolidación del tema basado en la experiencia del

participante.

Contenido:

Conceptos y técnicas generales de seguridad en el almacén.

Identificación de los factores de riesgo.

Riesgos por zonas en un almacén y específicos según área de trabajo.

Evaluación y control de riesgos en el almacén.

Seguridad preventiva en el almacén.

Protección colectiva e individual.

Aspectos legales de la seguridad en el almacén.

Recomendaciones de seguridad para la prevención de riesgos laborales en los

almacenes.

Dirigido a: Personal que labora en almacenes. .

Duración: 8 horas.

Cupo máximo de participantes: 45.

Page 231: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

231

Seguridad y Salud con Sabor.

CO-SEN

Recreación, Integración y Reflexión

Objetivo General:

Proporcionar un tiempo de integración, recreación y reflexión sobre el valor de la salud

en el ámbito personal y laboral, promoviendo el disfrute de la vida como una

experiencia maravillosa. A través de estrategias de aprendizaje acelerado.

Metodología:

La actividad se desarrolla a través de diferentes actividades recreativas, de integración

y reflexión.

Contenido:

Términos: salud, vida, enfermedad, bienestar, y calidad de vida.

El valor de la salud para el bienestar personal, familiar y laboral.

Una vida saludable: un mundo de posibilidades.

Familia, amigos, compañeros y sociedad: fuente de amor uy apoyo.

La prevención como hábito primordial para gozar de una vida saludable.

Recreación y compartir, espacios necesarios para oxigenar cuerpo y mente.

Reflexión, valorando mi salud.

Dirigido a: Todos los trabajadores de la empresa.

Duración: de 1 a 2 horas

Cupo máximo de participantes: 40.

Page 232: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

232

Señalización de Seguridad.

CO-SEN

Objetivo General:

Identificar las diferentes señales de seguridad, revisando su forma, color y significado,

y concienciando sobre su importancia como una forma de comunicación universal para

la prevención.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico - práctico materializado a través de estrategias

grupales y apoyado de diversos recursos vivenciales que facilitan el aprendizaje basado

en la experiencia del participante.

Contenido:

Señalización de Seguridad.

Colores de Seguridad.

Tipos de señales: Advertencia, Obligación, Información, Prohibición, Protección

contra incendios.

Otros tipos de señalización.

Importancia de la señalización de seguridad para la prevención de accidentes y

enfermedades.

Dirigido: Todo el personal.

Duración: 04 Horas.

Cupo Máximo: 20 Participantes.

Page 233: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

233

Sexualidad Responsable y Adicciones.

CO-SEN

Objetivo General:

Aportar a los participantes, conocimientos básicos y fundamentales para la prevención

del consumo de sustancias psicotrópicas y estupefacientes, alcohol y tabaco; así como

de la importancia de llevar una vida sexual responsable que conlleve a la calidad de

vida de los trabajadores y su familia.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico- práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte del facilitador, estableciendo interacción constante con los

participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la actividad. La

práctica se materializa a través de dinámicas grupales con diversos recursos vivenciales

que facilitarán el aprendizaje basado en la experiencia del participante.

Contenido:

Los valores como convicciones de vida del hombre.

Las necesidades del ser humano vs los valores.

Características de los Valores.

¿Qué son las Drogas?

Clasificación de las Drogas, según: el grado de dependencia y sus efectos.

Como afecta la calidad de vida de los trabajadores.

Principales herramientas para la prevención del consumo de sustancias

estupefacientes y Psicotrópicas.

¿Qué es el Sexo?

La sexualidad del ser humano.

Infecciones de Transmisión Sexual.

Características de las ITS.

Factores de Riesgo de las ITS.

¿Cómo identificar una posible ITS?

Consecuencias a corto, mediano y largo plazo de una ITS.

Factores socioculturales y médicos.

Dirigido a: Todos los trabajadores de la Empresa.

Duración: 04 Horas.

Page 234: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

234

Trabajo en Equipo.

CO-SEN

Objetivo General:

Aumentar la calidad de las relaciones mediante el fortalecimiento del espíritu

colectivista, compromiso y resolución de adversidades que viabilicen el logro de

objetivos comunes.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico- práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte del facilitador, estableciendo interacción constante con los

participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la actividad. La

práctica se materializa a través de dinámicas grupales con diversos recursos vivenciales

que facilitarán el aprendizaje basado en la experiencia del participante.

Contenido:

El trabajo en equipo como clave para el éxito individual y colectivo.

El compañerismo, cooperación y el apoyo como práctica de equipos

eficientes.

Aceptación de los diferentes puntos de vista y las diferencias

individuales como una conducta necesaria para trabajar en equipo.

El conflicto como parte de la vida cotidiana. Conflicto en el hogar.

Conflicto en el trabajo.

Técnicas de solución de conflictos.

Reglas conductuales en situaciones de conflicto.

Habilidades de inteligencia emocional. El autocontrol. La empatía.

La reprogramación del pensamiento.

Dirigido a: Todo el personal.

Duración: 04 Horas.

Page 235: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

235

Trabajo en Espacios Confinados.

CO-SEN

Objetivo General:

Aportar a los participantes toda la información acerca de los Espacios Confinados;

Definición, Tipos, Riesgos y Procedimientos de Trabajo Seguro, la cual permitirá

promover la prevención accidentes y enfermedades en estos lugares de alto riesgo.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte de los facilitadores estableciendo interacción constante con los

participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la actividad.

Contenido:

Antecedente de Accidente en un Espacio Confinado.

Espacio Confinados (Definiciones).

Lugares Considerados como Espacios Confinados.

Riesgos Atmosféricos en los Espacios Confinados

Atmósfera Sub oxigenada.

Atmósfera Sobre oxigenada.

Atmósfera con gases combustibles.

Atmósfera Con gases Tóxicos.

Rango de Inflamabilidad.

Riesgos Generales.

Procedimientos de Trabajo Seguro en Espacios Confinados.

Normas de Seguridad.

Rescate en Espacios Confinados.

Dirigido a: Todos los trabajadores de la Empresa.

Duración: 08 Horas Académicas.

Page 236: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

236

¡TÚ ACTITUD CUENTA!

Prevención de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Ocupacionales…

CO-SEN

Basada en el Comportamiento Seguro

Objetivo General:

Concienciar acerca de la importancia de la actitud de los socios de aprendizaje para la

prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, basada en el

comportamiento seguro.

Objetivos específicos:

Reforzar términos básicos de Seguridad y salud Laboral.

Suministrar a los socios de aprendizaje información teórica sobre accidentes de

trabajo y enfermedades ocupacionales, partiendo de la normativa legal vigente

en materia de seguridad y salud laboral.

Aportar a los socios de aprendizaje herramientas para la prevención de

accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, basada en el

comportamiento seguro.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico-práctico materializado a través de dinámicas

grupales y apoyadas de diversos recursos vivenciales que facilitarán el aprendizaje

basado en la experiencia del participante.

Contenido:

DEFINICION DE TÉRMINOS BÁSICOS: Términos básicos: Accidente, incidente,

enfermedad, seguridad, riesgo, peligro, prevención, medios de trabajo, objetos de

trabajo, proceso peligroso, lesiones, salud, trabajo.

ACCIDENTE DE TRABAJO: Definición de Accidente de trabajo según la

L.O.P.C.Y.M.A.T. Accidente Initinere. Causas Básicas e inmediatas de un accidente

de trabajo. Indicadores de Accidentalidad. Agentes materiales. Consecuencias

personales y organizacionales luego de un accidente de trabajo.

ENFERMEDADES OCUPACIONALES: Definición de enfermedad ocupacional.

Causas de la enfermedad ocupacional. Consecuencias que genera una enfermedad

ocupacional. Factores que determinan una enfermedad ocupacional.

PREVENCION: Seguridad basada en el comportamiento. Pirámide Tricondicional

del comportamiento seguro. Motivaciones. Importancia de las motivaciones en la

prevención. La actitud como conducta primordial en la prevención de enfermedad

ocupacional y accidente de trabajo.

Page 237: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

237

Dirigido a: Todos los trabajadores de la Empresa.

Duración: 08 Horas Académicas.

Page 238: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

238

¡Una alianza con mis valores!…

CO-SEN

Espacios de trabajo seguros y saludables basados en el comportamiento.

Objetivo General:

Concienciar a los participantes sobre la importancia para la salud, la seguridad y el

bienestar laboral del comportamiento seguro y saludable basado en la implementación

de técnicas de orden y limpieza en los espacios de trabajo, a partir de la promoción y

rescate de valores que conlleven a un cambio significativo de conducta.

Objetivos específicos:

Orientar hacia un comportamiento seguro y saludable.

Promover el orden y limpieza basado en la metodología 5 “S”.

Generar un proceso de reflexión basado en el rescate de valores, asociados al

comportamiento seguro y saludable.

Propiciar reflexiones en los socios de aprendizaje.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico - práctico materializado a través de dinámicas

grupales y apoyado de diversos recursos vivenciales que facilitan el aprendizaje basado

en la experiencia del participante.

Contenido:

Seguridad basada en el comportamiento y el Comportamiento Seguro y Saludable.

OMPAMIENTO

Comportamiento seguro (Teoría Tricondicional del Comportamiento Seguro y la

Seguridad Basada en el Comportamiento).

Motivaciones que impulsan a un Comportamiento Seguro y Saludable.

7 principios de la seguridad basada en el comportamiento.

Promoción del Comportamiento Seguro y Saludable desde el Marco Legal

Venezolano.

Orden y Limpieza “Metodología de las 5 S”

El orden y limpieza como factores esenciales para la seguridad, salud y

convivencia de las personas.

Metodología de las 5 S”.

- Seiri o Clasificar.

- Seiton u Ordenar.

- Seiso o Limpiar.

- Seiketsu o Estandarización.

Page 239: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

239

- Shitsuke o Disciplina.

¿Por qué es necesaria la aplicación de técnicas de orden y limpieza en los

espacios de trabajo?

Valores.

Los valores como principios orientadores del comportamiento.

Seguridad Basada en Valores.

Valores que orientan al comportamiento seguro y saludable.

Beneficios.

Beneficios individuales y organizacionales del comportamiento seguro y

saludable.

Beneficios que aportan las técnicas de orden y limpieza (metodología 5 S).

Dirigido: Personal Operativo.

Duración: 4 Horas.

Cupo Máximo: 30 Participantes.

Page 240: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

240

CO-SEN

¡Una alianza con tu actitud!..

CO-SEN

Prevención de accidentes.

Objetivo General:

Sensibilizar a los socios de aprendizaje (SA) acerca de la necesidad de adoptar

actitudes preventivas en el centro de trabajo para evitar accidentes, reconociendo los

riesgos presentes, estableciendo comportamientos seguros y valorando su salud e

integridad física para beneficio mutuo (empresa-trabajador y viceversa), mediante la

aplicación de estrategias de aprendizaje acelerado y evaluando lo aprendido a través

de una prueba corta escrita.

Objetivos específicos:

Orientar a los SA hacia un comportamiento seguro desde el valor a la familia y a

sí mismo.

Dar a conocer a los SA lo que acontece en el mundo, en Venezuela y en su

centro de trabajo con los accidentes de trabajo.

Explicar a los SA la importancia del orden y limpieza con técnicas de 5 “S” para

la prevención de accidentes de trabajo.

Proporcionar a los SA las medidas preventivas desde la actitud y concentración

en la tarea por parte de la persona para evitar accidentes de trabajo.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico - práctico materializado a través de dinámicas

grupales y apoyado de diversos recursos vivenciales que facilitan el aprendizaje basado

en la experiencia del participante.

Contenido:

COMPORTAMIENTO SEGURO.

Comportamiento Seguro (Teoría Tricondicional del Comportamiento Seguro y

la Seguridad Basada en el Comportamiento).

Motivaciones que impulsan a un comportamiento seguro y saludable.

INDICADORES DE ACCIDENTALIDAD.

Accidente de Trabajo.

Causas inmediatas de un accidente de trabajo.

Accidentes de trabajo en el mundo.

Accidentes de trabajo en Venezuela. Estadísticas del Inpsasel.

Accidentes de trabajo en la empresa.

La importancia de la investigación de los accidentes de trabajo.

Page 241: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

241

ORDEN Y LIMPIEZA (Metodología de las 5 “S”)

El orden y limpieza como factores esenciales para la seguridad, salud y

convivencia de las personas.

Metodología de las 5 S”.

Seiri o Clasificar.

Seiton u Ordenar.

Seiso o Limpiar.

Seiketsu o Estandarización.

Shitsuke o Disciplina.

PREVENCION DE ACCIDENTES.

Accidentes por caídas de mismo nivel. Medidas preventivas individuales

desde la actitud para evitar este tipo de accidentes.

Accidentes por “golpes contra”. Medidas preventivas individuales desde la

actitud para evitar este tipo de accidentes.

Accidentes por “cortes con herramientas filosas”. Medidas preventivas

individuales desde la actitud para evitar este tipo de accidentes.

Otro tipo de accidentes. Medidas preventivas individuales desde la actitud

para evitar este tipo de accidentes.

ACTITUD POSITIVA.

La actitud positiva como conducta primordial en la prevención de accidentes

de trabajo.

Los valores como principios orientadores del comportamiento seguro.

Dirigido: Personal Operativo.

Duración: 4 Horas.

Cupo Máximo: 30 Participantes.

Page 242: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

242

Uso y Conservación de Herramientas Manuales de Trabajo.

CO-SEN

Con Criterios de Seguridad y Salud Laboral

Objetivo General:

Informar sobre el uso y conservación adecuada de las herramientas manuales

asignadas, para la prevención de accidentes y enfermedades en el trabajo, mediante el

desarrollo de actividades teórico - prácticas que faciliten el aprendizaje.

Objetivos específicos:

Sensibilizar hacia el comportamiento seguro en el uso y conservación de

herramientas de trabajo manuales.

Describir los tipos de herramientas manuales de trabajo y el uso de las mismas.

Mostrar los procesos peligrosos asociados al uso de herramientas de trabajo,

revisando las medidas de seguridad y las ventajas de su uso y conservación

adecuada.

Metodología:

El contenido de este curso es teórico - práctico materializado a través de dinámicas

grupales y apoyado de diversos recursos vivenciales que facilitan el aprendizaje basado

en la experiencia del participante.

Contenido:

Comportamiento seguro (Teoría tricondicional del comportamiento seguro y la

seguridad basada en el comportamiento).

Promoción del comportamiento seguro y saludable desde el marco legal

venezolano.

Términos básicos de seguridad y salud en el trabajo.

Tipos de herramientas manuales.

Uso de las herramientas manuales.

Procesos peligrosos y riesgos asociados al uso de herramientas.

Medidas de seguridad en el uso de las herramientas.

Conservación de las herramientas de trabajo.

Ventajas del uso adecuado y conservación de las herramientas de trabajo.

Dirigido: Operadores.

Duración: 08 Horas Académicas.

Page 243: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

243

CO-SEN

Uso y Manejo Correcto de Extintores Portátiles.

CO-SEN

Objetivo General:

Aportar a los participantes todos los conocimientos técnicos operacionales en el

manejo de equipos portátiles de extinción ante una situación inicial de incendio.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte de los facilitadores estableciendo interacción constante con los

participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la actividad.

Contenido Programático:

Incendios Emblemáticos.

La prevención de Incendios y su importancia.

Teoría del Fuego.

Clases de Fuego.

Métodos de Extinción.

Mecanismos de transmisión de calor.

Principales causas de incendio.

Programa de prevención de incendios.

Extintores; Concepto, tipos, partes, características y operaciones.

Extintores según el agente extinguidor y clase de fuego.

Normativa Venezolana e internacional sobre Extintores.

Practica de Desempeño.

Dirigido a: Integrantes de Brigadas de Emergencia Industrial, Trabajadores,

Delegados de Prevención, Representantes de empleadores ante el Comité de

Seguridad y Salud Laboral.

Duración: 06 Horas Académicas.

Page 244: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

244

“Valores Institucionales y Personales…”

CO-SEN

¿Crisis de Valores?

Objetivo General:

Crear conciencia de la importancia que tienen los valores familiares e institucionales

como fuerzas que motivan y ejercen influencia sobre el comportamiento de las

personas en la sociedad, mediante estrategias con aprendizaje acelerado.

Objetivos específicos:

Conceptualizar los valores familiares e institucionales y la importancia de la

formación en el hogar.

Concientizar acerca de la importancia que tienen los valores para el logro de

objetivos personales e institucionales.

Identificar los valores más importantes que deben regir el comportamiento de

las personas.

Generar reflexiones y conclusiones.

Metodología:

El contenido de este taller es teórico – práctico. La teoría es impartida mediante

conferencia por parte de los facilitadores estableciendo interacción constante con los

participantes para garantizar en ellos el mayor aprovechamiento de la actividad. La

práctica es materializada a través de dinámicas grupales y apoyadas de diversos

recursos vivenciales que facilitan el aprendizaje basado en la experiencia del

participante.

Contenido:

Definición de Valores.

Clasificación de Valores.

Tipos de Valores

Importancia de los Valores en el área Institucional y familiar para el logro de los

objetivos.

La integridad como valor fundamental en la sociedad.

Conocimiento de los Valores para el manejo exitoso de las relaciones

interpersonales.

Conocimiento de los Valores para el manejo exitoso de las relaciones

interpersonales.

El manejo apropiado de los valores como un asegurador institucional de calidad

de la actuación y el desempeño.

Page 245: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

245

Dirigido a: Todo el personal.

Duración: 04 horas.

Cupo máximo de participantes: 30 personas.

Page 246: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

246

“Una ventana para crecer” Percepciones y aprendizaje personal.

CO-SEN

Objetivo General:

Reflexionar acerca de los cambios que se deben realizar para mejorar la calidad de vida

personal, mediante el análisis de la percepción que se tiene de sí mismo y de la que los

demás tienen.

METODOLOGIA:

El contenido de este curso es teórico-práctico materializado a través de dinámicas

grupales y apoyadas de diversos recursos vivenciales que facilitarán el aprendizaje

basado en la experiencia del participante.

CONTENIDO:

¿Qué es la percepción?

Características de la percepción.

Componentes de la percepción.

Proceso de percepción.

Los cuadrantes de la ventana de Johari.

Identificando las alarmas para el cambio.

Cambiar lo que se debe cambiar y asumir lo que debe quedar.

Técnicas para el cambio.

La percepción sobre el cambio.

Dirigido a: Todo el personal de la empresa.

Duración: 4 horas.

Número máximo de participantes: 30.

Page 247: CATALOGO DE FORMACION ACTIVIDADES DE … · HORAS ACADÉMICAS CURSOS DEDUCIB LES ANTE EL ... Hoja de Seguridad y Equipos de Protección Personal ... 60 Manejo y Operación de Montacargas

247