12

Catalogo Runner

Embed Size (px)

DESCRIPTION

banda trasportadora automatica control catalogo de banda con paletas

Citation preview

Page 1: Catalogo Runner

ww

w.e

sbelt

.co

m Característicastécnicas

Borde lateralde contención"Runer"

2011

ISO 9001:2008

Bandas paratransportadores

esbelt

Page 2: Catalogo Runner

"Runer" dePVC -sin base-

La aplicación de bordes laterales de contenciónRuner en las bandas transportadoras de PVC y PU,como alternativa a las bandas que trabajan enartesa, aporta las siguientes ventajas:

- Aumento de la capacidad de transporte entre un50 y un 80%.

- Eliminación del desgaste de la cobertura produci-do por los rodillos trabajando en artesa.

- Supresión de faldones para evitar el desborda-miento del material transportado, incluso en lazona de descarga.

- Facilidad de centrado de la banda al trabajarsobre rodillos horizontales.

- Posibilidad de inflexiones de la banda para pasarde transporte horizontal a inclinado oviceversa.

Velocidad de la banda, v = 1 m/seg.Peso específico aparente = 1

Runers

Capacidad teórica de transporte enm3/h para una banda inclinada.

PLANA

ARTESA20º

RUNER 55

RUNER 85

ANCHO BANDA B (mm)

300 400 500 650 800 1000

11 23 38 69 108 173

22 42 70 126 197 318

52 81 116 176 240 375

67 109 153 229 316 448

Page 3: Catalogo Runner

Todos estos bordes laterales de contención estándisponibles en dos calidades:

- Color blanco: Atóxico, FDA, apto para estar encontacto con alimentos.

- Color verde: Adecuado para todas lasaplicaciones que no requieran calidad alimentaria,excepto el de PU verde que es FDA.

Añadir al final del nombre "B" para solicitar elblanco y "V" para solicitar el verde.

esbelt dispone de los siguientes tipos de Runer sinbase:

Borde de PVC, que puede soldarse directamente a labanda, con refuerzo interior de poliéster.Buena resistencia a la compresión de los rodillos enlas inflexiones y en el tramo de retorno.

Tipos:

- FRRS - Recomendados en transportadores coninflexiones o de gran longitud y anchura.

- FSSS - Recomendados en transportadores sininflexiones o más ligeros.

- FNSS - Sin refuerzo interior. Desarrollados paratransportadores con diámetros de tambor muypequeños. Recomendados en transportadorespequeños sin inflexiones.

Borde de PU (Poliuretano), soldado directamentea la banda, sin refuerzo interior.

Tipos:

- UNSS.

Tipos de Runer

Colores

Nomenclatura

FSRC55B 1º Tipo de material

FSRC55B 2º Refuerzo

FSRC55B 3º Paso

FSRC55B 4º Base

FSRC55B 5º/6º Altura del Runer (mm)

FSRC55B 7º Color

F PVCU PU

R Tejido de rigidez transversal elevadaS Tejido de rigidez transversal standardN Sin refuerzo

S 30 mmR 55 mm

S Sin baseC Con base fina (PVC=3,5 mm y PU=2,3 mm)M Con base gruesa (PVC=5 mm y PU=3,3 mm)

Esquema general de la nomenclatura del Runer. Relación de los dígitos

B BlancoV Verde

Desde 35 mm hasta 100 mm.

Page 4: Catalogo Runner

"Runer" dePVC -sin base-

La distancia entre perfiles transversales debe ser múltiplo delpaso - cF - si queremos que coincida con la ondulación del"runer".

El desarrollo mínimo de bandas sin fin con perfil runer,es de:

- 2000 mm en runer de PVC.- 2500 mm en runer de PU

cF

*La distancia mínima de 2 mm, será ampliada a 5 mm cuandoel perfil transversal sea del tipo NL.070 o NL 080.

min. 3 mm min. 2 mm*

aF

hF

La longitud del perfil transversal debe ser un múltiplo de25 mm.

Perfil soldadodirectamente a la banda.

Tipo FRRS

- Con refuerzo interior de poliéster: Buena resistencia a la compresión de los rodillos en las inflexionesy en el tramo de retorno.

- Recomendado en transportadores con inflexiones o de gran longitud y anchura.

Tipo FSSS

- Con refuerzo interior de poliéster.

- Recomendado en transportadores sin inflexiones o más ligeros.

- Sin refuerzo interior: Desarrollado para transportadores con diámetros detambor muy pequeños.

- Recomendado en transportadores pequeños sin inflexiones.

Disposición de perfiles transversales y perfil"runer" sin base.

Runers de PVC

Tipo FNSS

La distancia mínima entre 2 runers debe ser:-100 mm en runers de PVC-120 mm en runers de PU.

Espesormm

4

4

4

Diámetromínimo mm

40

50

60

cF mmpaso

30

30

30

aF mmancho

35

35

35

hF mmaltura

35

45

55

PVC

FNSS35

FNSS45

FNSS55

PVC

FRRS35

FRRS40

FRRS45

FRRS50

FRRS55

FRRS60

FRRS65

FRRS70

FRRS75

FRRS80

FRRS85

FRRS90

FRRS95

FRRS100

aF mmancho

48

48

48

48

48

48

48

48

48

48

48

48

48

48

hF mmaltura

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

85

90

95

100

cF mmpaso

55

55

55

55

55

55

55

55

55

55

55

55

55

55

Diámetromínimo mm

80

100

100

120

120

140

140

160

160

180

180

200

220

220

Espesormm

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

3,5

3,5

3,5

3,5

3,5

3,5

3,5

Espesormm

80

90

100

110

120

90

100

Diámetromínimo mm

30

30

30

30

30

30

30

cF mmpaso

30

30

30

30

30

30

30

aF mmancho

35

45

55

60

65

40

50

hF mmaltura

FSSS35

FSSS45

FSSS55

FSSS60

FSSS65

FSSS40

FSSS50

PVC

Page 5: Catalogo Runner

"Runer" dePVC -con base-

"Runer" dePU -con base-

Runers de Poliuretano

"Runer" dePU - sin base-

Tipo FSRC

Observaciones: ancho onda = 45 mm espesor base= 3,5 mm

Esquema de "runer" con base.

Borde lateral de contención con base para ser soldadopor aire caliente con nuestra máquina LSM 1200R o deforma manual con el soldador Leister.

hF

base

aF

cF

PVC hF mmaltura

FSRC35

FSRC55

35

55

aF mmancho

55

55

cF mmpaso

55

55

Espesormm

3,5

3,5

Diámetromínimo mm

80

120

FSRC85 85 55 55 3,5180

Todos estos perfiles están disponibles en doscalidades:

- Color blanco: Atóxico, FDA, apto para estar encontacto con alimentos.

Tipo UNSM

Observaciones: ancho onda = 28 mm espesor base= 3,3 mm

- Color verde: Adecuado para todas lasaplicaciones que no requieran calidad alimentaria,excepto el de PU verde que es FDA.

PU hF mmaltura

UNSM35 35

aF mmancho

44

cF mmpaso

30

Espesormm

2,3

Diámetromínimo mm

70

UNSM55 55 48 30 2,3100

*Cuando el perfil transversal y el perfil runer son de PUla distancia mínima entre ellos será de 4 mm.

Perfil soldado directamente a la banda, sinrefuerzo interior.

min. 3 mm min. 4 mm*

aF

hF

Espesormm

2,3

2,3

2,3

2,3

2,3

2,3

2,3

Diámetromín. mm

50

65

80

95

90

60

75

cF mmpaso

30

30

30

30

30

30

30

aF mmancho

28

28

28

28

28

28

28

hF mmaltura

35

45

55

65

60

40

50

PU

UNSS35

UNSS45

UNSS55

UNSS65

UNSS60

UNSS40

UNSS50

>0,50 mm

>0,80 mm

>1,50 mm

>0,30 mm

>0,80 mm

Recomendacionesen la colocaciónde Runer

En base a realizar una buena soldadura del Runer, esbelt recomienda unos espesores mínimos decobertura de la banda, según sea el tipo y la altura del Runer a colocar.

En la tabla indicamos losespesores mínimos decobertura en función deltipo de Runer.

Material ytipo de Runer

Altura máxima RunerEspesor mínimo

de cobertura

55 mmPVC (FRR, FSS y FNS)

de 60 mm a 75 mmPVC (FRR, FSS)

desde 80 mmPVC (FRR)

todosPU

todosCon base PVC y PU

(FSRC y UNSM)

Page 6: Catalogo Runner

Perfilestransversales

En el transporte inclinado de materiales a granel,a veces es necesario la colocación de perfilestransversales sobre la banda. Alojados entre losbordes laterales de contención RUNER, evitan elretroceso del material transportado.

A la vez configuran unos cajones con el borde RUNER,que aumentan la capacidad de carga de la banda.

La distancia entre perfiles transversales debe sermúltiplo del paso - cF - si queremos que coincida conla ondulación del "runer".

NV.020

NV.030

NV.040

NV.050

NV.060

25

25

25

25

25

20

30

40

50

60

PVC

290

370

450

600

700

120

120

120

120

150

NL.030

NL.040

NL.050

NL.060

NL.070

NL.080

25

25

25

25

40

40

30

40

50

60

70

80

PVC

430

550

700

780

1240

1400

120

120

120

150

170

180

UL.030

UL.050

10

10

30

50PU

215

320

45

50

UV.020

UV.030

UV.050

10

10

10

20

30

50

PU

140

190

330

40

45

50

h

b

b

h

b

h

b

h

Para evitar golpes en el tramo de retorno, el perfil transversal debe ser siempre más bajo que el borde longitudinal RUNER, entre 10 y20 mm.

(*) Los diámetros mínimos de tambor indicados son los recomendados paracondiciones normales de trabajo, a 20ºC. Temperaturas inferiores exigendiámetros superiores.Tener en cuenta también, los diámetros mínimos de la banda y el tipo de Runerelegido. Siempre se tendrá en cuenta el mayor diámetro requerido a la horade construir el transportador.

Sección Tipo

bmm

Medidas

hmm

Material Pesog/m

Una vez soldado, la variación del ánguloes mínima.

Material Color Características especiales Dureza Temperatura ºC

Poliuretano FDA Resistente a los aceitesPU Verde 09-BlancoAzul 06

85º ShA -10 + 100

PVC Verde 00-BlancoAzul 06

FDA Antiestático, resistente a los aceitesPVC 70º ShA -10 + 80

mínimo (*)mm

La longitud del perfil transversal debe ser un múltiplo de25 mm.

Page 7: Catalogo Runner

35 4

5 5

5 6

5 7

5 8

5 100

300

400

500

600

700

800

1000

35 4

5 5

5 6

5 7

5 8

5 1

00

35 4

5 5

5 65 75 8

5 1

00 35 4

5 5

5 6

5 7

5 8

5 1

00

Anc

ho b

anda

útil

Bu

Tip

o pe

rfil

RU

NE

R 3 4 5 3 4 5 3 4 5 3 4 5 3 4 5

30º

40º

50º

60º

70º

INCLINACIÓN

2,3 3

1,3

1,7

2,2

1,1

1,4

1,8

0,9

1,1

1,42 3 4

1,7

4 5 7 3 4 5

2,4 3 4

1,9

2,6

3,2

1,7

2,3

2,9

6 8

10 5

6,3 8 4 5 6 3 4 5

2,6

3,1

4,3

9

12

15 7 9

12 5 7 9 5 6 8

3,7 5 6

12

16

20 9

12

15 8

10

13 6 8

10 5 7 8

16

21

26

12

16

20

10

13

16 8

10

13 6 8

10

25

33

41

19

25

31

15

20

26

13

17

20

10

13

17

4 5 6

2,6

3,5

4,3

1,9

2,6

3,2

1,6

2,2

2,7

1,3

1,7

2,2

6 8

10

4,5 6

7,5

3,5 5 6

2,9

3,9

4,9

2,6

3,5

4,3

9

12

16 7

9,5 12 6 8

10

4,5 6 8

3,9

5,2

6,5

14

18

23

10

14

17 8 11 14 7 9 11 5,5 7 9

18

25

30

13

18

22 11 15

19 9

12

15 7

10

12

24

32

40

18

25

30

15

19

24

12

16

20

10

13

16

37

50

62

28

38

47

23

31

38

19

25

31

15

20

25

5 6 7

3,5

4,6 6

2,6

3,4

4,3

2,2

2,9

3,6

1,7

2,3

2,9

8 11 13 6 8

10 5 6 8

3,9 5

6,5

3,5

4,6

5,8

12

19

21

10

13

16 8

10

13 6 8

10 5 7 9

18

24

30

14

18

23 11 14

18 9

12

15 7

10

12

25

33

41

18

24

30

15

20

25

12

16

20

10

13

17

32

43

53

25

33

41

19

26

32

16

21

27

13

17

22

50

66

83

38

51

63

31

41

51

25

33

42

20

27

34

6 7 9 4 6 7

3,2

4,3

5,4

2,7

3,6

4,5

2,2

2,9

3,6

10

13

17 8

10

13 6 8

10

4,9

6,5 8

4,3

5,8 7

35 4

5 5

5 6

5 7

5 8

5 1

00

16

21

26

12

16

20

10

13

16

7,5 10

12 6 8 11

23

30

38

17

23

29

14

18

23 11 15

19 9

12

15

31

41

51

22

30

37

19

25

32

15

20

25

12

17

21

40

53

67

31

41

51

24

32

40

20

27

33

16

22

27

62

83

10

3

48

63

79

38

51

64

31

42

52

25

34

42

7 9 11 5 7 9 4 5 7

3,2

4,3 5

2,6

3,5

4,3

12

16

20 9

12

15 7

10

12 6 8

10 5 7 9

19

25

31

14

19

24

12

16

19 9

12

15 8

10

13

27

36

45

20

28

35

16

22

27

14

18

23 11 15

18

37

49

62

27

35

49

23

30

38

18

24

30

15

20

25

48

64

80

37

49

62

29

39

49

24

32

40

19

26

32

75

99

12

4

57

76

95

46

61

77

38

50

63

30

41

51

8

10

13 6 8

10

4,5 6 8

3,8 5

6,3 3 4 5

35 4

5 5

5 6

5 7

5 8

5 1

00

35 4

5 5

5 6

5 7

5 8

5 1

00

14

19

23

10

14

18 8 11 14

6,8 9 11 6 8

10

22

29

37

17

22

28

14

18

23

10

14

18 9

12

15

32

42

53

24

32

40

19

25

32

16

21

26

13

17

21

43

57

72

31

41

51

26

35

44

21

28

35

17

23

29

56

75

93

43

57

72

34

45

57

28

37

47

23

30

38

87

116

14

5

67

89

111

54

72

89

44

58

73

35

47

59

10

13

17 8

10

13 6 8

10

4,9

6,5 8 4 5 7

18

24

30

14

18

23

10

14

18 9

12

15 8

10

13

28

38

47

21

29

36

17

23

29

14

18

23

12

16

19

41

54

68

31

41

51

24

32

40

20

27

34

17

22

28

55

74

92

40

53

66

34

45

57

27

36

45

22

30

37

72

96

12

0

55

74

92

44

58

73

36

48

60

29

39

49

112

14

9

18

6

86

114

14

2

69

92

115

56

75

94

46

61

76

Bu

Tab

la A

Cap

aci

dad

teó

rica

de t

ran

spo

rte e

n m

3/h

para

un

a b

an

da in

clin

ad

a.

Capacidad detransporte

Velo

cid

ad

de la b

an

da, v =

1m

/seg

. Peso

esp

ecíf

ico

ap

are

nte

= 1

La c

apac

idad

de

carg

a m

edia

rea

l en t

/hQ

r =

Q · P

F en

donde,

Q

= c

apac

idad

de

carg

a te

órica

(t/

h) P

F =

coef

icie

nte

de

corr

ecci

ón

v

= v

eloci

dad

(m

/seg

.)

0,5

1,0

1,5

2.0

V0,

7

0,8

0,9

1.0

PF

En

la p

rácti

ca d

eb

e in

tro

du

cir

se u

n f

acto

r d

e

co

rrecció

n q

ue r

ed

uce la c

ap

acid

ad

teó

rica

de t

ran

sp

ort

e d

e a

cu

erd

o c

on

el ti

po

de

tran

sp

ort

ad

or, t

ipo

de m

ate

rial a t

ran

sp

ort

ar

y la f

orm

a d

e a

lim

en

tació

n d

e la b

an

da. La

dis

min

ució

n d

e la c

ap

acid

ad

de t

ran

sp

ort

e

vie

ne a

ser

de u

n 2

0 a

un

30%

(seg

ún

lo

s

valo

res q

ue a

do

pte

PF e

n e

l cu

ad

ro

co

mp

ara

tivo

ad

jun

to).

Este

facto

r d

e c

orr

ecció

n v

ien

e a

fecta

do

pri

ncip

alm

en

te p

or

la v

elo

cid

ad

de la b

an

da

y la a

ltu

ra d

el p

erf

il R

un

er.

Fact

or

de c

orr

ecc

ión

Can

tidad

per

files

tran

sv. p

or m

Page 8: Catalogo Runner

Existen cuatro tipos de transportadores:

- Recto- En forma de L- En forma de L invertida- En forma de Z

Tipos detransportadores

D

Polea de desvíoRodillos soporte tramo portante

Polea de desvíoRodillos soportetramo retorno

1

4

3

2

rc E

r cI

r cI

rc E

Recto

Forma "L" Forma "L" invertida

Forma Z

Page 9: Catalogo Runner

B

D = 300 - 2hF

dr

rc E

30º

dr

rc E

1,5d r

dr =60 mm

rc I=D

1 A

dr =60 mm

TRAMO PORTANTEInflexión de inclinado a horizontaldel tramo portante de la banda.

TRAMO DE RETORNOInflexión de horizontal a inclinadodel tramo de retorno de la banda.

Este caso debe realizarse respetando las mismascondiciones que en la inflexión de horizontal ainclinado del tramo portante.

TRAMO DE RETORNOInflexión de inclinado a horizontal.

Se recomienda realizar la inflexión por mediode juegos de rodillos regulables lateralmente,o sea, en la dirección de marcha de la banda.

Sistema de soporte en el tramoportante de la banda.

El sostén de la banda se realiza sobre unacuna plana o bien por rodillos horizontalesparalelos entre sí, distanciados debidamentede acuerdo con las características y cantidaddel material a transportar y de la inclinacióndel transportador.

A. Inflexión con poleas

B. Inflexión con tambor (sólo Runerreforzado) para B<500 mm

C. Inflexión con rodillospara B<500 mm

2

3

4

5

Page 10: Catalogo Runner

Detalles de construcción de las distintas posibilidades de inflexión y soportede la banda con perfil Runer.

TRAMO PORTANTEInflexión de horizontal a inclinado

Normalmente, la inflexión se consigue por medio de dos pares de poleas a cada lado de la banda, unaapoyando directamente sobre la banda y la otra en la parte superior del borde lateral.Si la inflexión se consigue por medio de juegos de rodillos, éstos deben poder ser regulados lateralmente,o sea, en la dirección de marcha de la banda.

Detalles deconstrucción

A. Inflexión con poleas (recomendado) Aconsejamos la utilización de rodillos verticales de guía en la entrada de las inflexiones para controlar la alineación de la banda en estas zonas.

B. Inflexión con tambor (sólo Runerreforzado) para B<500 mm

C. Inflexión con camino de rodillos (sóloRuner reforzado) para B<500 mm

1

~15º

~1,

5 d r

rcI=D

1

Adr =

~60 mm

dr =~60 mmA'

D2 D1

b2

b1

10

30º

3 C1

B

SECCIÓN A - A'

D1 D2 b1 b2 C1

FR 300 300 - (2hF) 70 55 80

B

D = 300 - 2hF

Page 11: Catalogo Runner

Sistemas de soporte en el tramode retorno de la banda.

Guía de la banda.

A. Bandas de ancho máximo 650 mm,sin perfiles transversales, y sin margenlateral.

B/3 máx.

B. Bandas de ancho superior a 650 mm sin perfiles transversales.

C. Bandas de ancho máximo650 mm con perfiles transversales, sinmargen lateral.

D. Bandas de ancho máximo 650 mmcon perfiles transversales y margen lateral.

E. Bandas de ancho superior a 650 mm con perfiles transversales.

Aconsejamos la utilización de rodillosverticales de guía en la entrada de lasinflexiones para controlar la alineaciónde la banda en estas zonas.

6

7

Para evitar las vibraciones por resonancia, la distancia entre rodillos de apoyo no debe sermúltiplo del paso cF de la ondulación del runer, y en el caso de transporte inclinado, de suproyección horizontal.Los rodillos en ningún caso deben forzar al runer, por lo que deberán montarse unos 10 mmpor debajo de él. La distancia entre rodillos no debe ser superior a 1 metro.

5 5

Page 12: Catalogo Runner

Esb

elt

se r

eser

va e

l d

erec

ho d

e ca

mb

iar

las

esp

ecific

aci

ones

de

sus

pro

duct

os

sin p

revi

o a

viso

. J

unio

2011

·

·

·

·

·

·

esbeltCompañías del Grupo esbelt:

E-plast, s.r.o.

Nam. Miru 9330 02 DysinaCzech RepublicTel. +420-377 946 077Fax +420-377 946 [email protected]

Esbelt ApS

Cikorievej 23DK-5220 Odense SØDenmarkTel. +45 661 26209Fax +45 661 [email protected]

Esbelt GmbH

Habichtweg 241468 NeussGermanyTel. +49-2131 9203-0Fax +49-2131 [email protected]

Esbelt Trading Inc.

7 Winter Forest CourtO'Fallon, MO 63366USATel. +636 294 2267Fax +636 294 [email protected]

Esbelt SAS

Parc d'activités de Taure31880 La Salvetat St-GillesFranceTel. +33-5 61 06 89 10Fax +33-5 61 06 89 [email protected]

Esbelt, S.A.

Provença, 38508025 BarcelonaSpainTel. +34-93 207 33 11Fax +34-93 207 13 [email protected]

Esbelt CSY Co., Ltd.

No. 20, Chuangxin Rd, 653100Yuxi City, Yunnan ProvincePeople's Republic of ChinaTel. +86 877 2661800Fax +86 877 [email protected]

Otros productos esbelt

Bandas transportadoras de PVC, poliuretano,poliolefina y poliéster.

Correas de transmisión

Cangilones termoplásticos para elevadores.

Correas sintéticas termosoldables.

Perfiles de PVC, poliuretano, poliolefina ypoliéster, para bandas transportadoras.

Maquinaria para la manipulación de bandastransportadoras y correas de transmisión.