77
Grupo 6 Criado, Alvaro De Michiel, Mauro Rizzo, Leandro Rosell, Sofia CATAMARCA, SALTA Y JUJUY Industrialización del Boro y del Litio; Industria Azucarera y sus derivados; Industria Vitivinícola en desarrollo

CATAMARCA, SALTA Y JUJUY Industrialización del Boro y del ...fing.uncu.edu.ar/catedras/industrias-1/ano-2015... · CAÑA DE AZUCAR Fuerte solicitación de los suelos, especialmente

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Grupo 6

• Criado, Alvaro

• De Michiel, Mauro

• Rizzo, Leandro

• Rosell, Sofia

CATAMARCA, SALTA Y JUJUY

Industrialización del Boro y del Litio; Industria Azucarera y sus derivados; Industria Vitivinícola en desarrollo

1. CATAMARCA:• Mayor superficie de olivo del país

• Cría de Vicuñas y Ovinos

• Tejidos textiles (Mantas y Ponchos)

• Tabaco

2. SALTA:• Tabaco

• Porotos blancos y negros

• Hortalizas

• Frutas Frescas

3. JUJUY:• Tabaco

• Frutas Frescas

• Cítricos

• Azúcar

Industria Vitivinícola

• INICIOS

1916: Con la llegada de José Alazraqui (Tunez) en sociedad con Miguel Urtado

Uvas Blancas Uvas Tintas Uvas Rosadas

1 Mendoza Mendoza Mendoza

2 San Juan San Juan San Juan

3 La Rioja Río Negro Catamarca

4 Río Negro La Rioja La Rioja

5 Salta Salta Río Negro

6 Catamarca Catamarca Salta

7 Neuquén Neuquén Neuquén

• ACTUALIDAD

Producción por viñedos

Proceso Productivo

Vino Tinto Vino Blanco

Características de la Región

• El cultivo de la vid encuentra su mejor expresión en los valles cordilleranos irrigados, cuya altitud oscila entre 1 .000 y 2.000 metros sobre el nivel del mar.

• Pese a la gran amplitud latitudinal que presenta esta región, el cultivo se concentra en los mencionados valles, por lo que no es muy grande la superficie que reúne las condiciones de irrigación y altitud requeridos.

• Esta región representa el 5,7% de la superficie de viñedos del país.

71%

22%

3%1%

1%

Superficie implantada (2012)

MENDOZA SAN JUAN LA RIOJA RÍO NEGRO

CATAMARCA SALTA CÓRDOBA NEUQUÉN

LA PAMPA JUJUY OTRAS PROVINCIAS

JUJUY

El Carmen

• Área vitícola reducida (100 ha. aprox.)

• Principal producción uva de mesa

• Factor limitante de la producción de la vid: ↑ precipitación pluvial (600 mm.Aprox.)

• Sistema de conducción: Parral (100% viñedo)

Principales variedades trabajadas en Jujuy

CARDINAL ALFONSO LAVALLÉE

CATAMARCA

66%

27%

6%

1%

Superficie implantada (2012)

TINOGASTA SANTA MARÍA BELÉN POMAN

• Principales variedades: Rosadas y Blancas

• Temperaturas estivales elevadas

• Suelo franco (45% arena-40% limo-15% arcilla)

• A causa del relieve: 2 áreas (occidental y oriental)

• Tinogasta tiene el 70% de la superficie vitícola de la provincia

• Principal actividad uva para consumo fresco y vinificar (elabora vinos regionales)

• Fiambalá produce uvas para pasas

• Capayán productor de uvas en fresco

• Se utiliza en mayor proporción el parral con baja proporción de espalderos

Principales variedades trabajadas en Catamarca

CEREZA TORRONTÉS RIOJANO

SULTANINA BLANCA

SALTA

73%

20%

4%

3%

Superficie implantada (2012)

CAFAYATE SAN CARLOS MOLINOS CACHI

• Veranos largos

• Heladas tardías en primavera

• Frecuentes granizadas durante las tormentas de verano

• Clima templado

• Temperatura media anual de 20°C

• Factor limitante de la producción de la vid: ↑ precipitación pluvial (600 mm.Aprox. Entre diciembre y marzo)

• Aspecto interesante: en las últimas 2 décadas no ha mermado la superficie plantada

Cafayate

• Región más importante en producción de vino de todo el sector

• Viñedos más altos del mundo (1700 m.s.n.m.)

• Riego por canales y por goteo

• Suelo franco-arenoso con ripio y piedras sueltas

• Clima templado-seco

RUTA DEL VINO• Circuito turístico-temático de

aprox. 200 km.

• Principal área de producción: Valles Calchaquíes

• Abarca: De Salta: La Poma, Cachi, Molinos, San Carlos y Cafayate. De Tucumán: Amaicha. De Catamarca: Santa María

• Principal variedad Torrontés. Se han implantado: Malbec, Cabernet Franc y Bonardaentre otras

Atrayentes turísticos

• 250.000 Turistas por año visitan el Noroeste a causa del vino

• Principales bodegas visitadas: Etchart, Félix Lávaque y Vasija Secreta. Todas ubicadas en Cafayate

• Calidad enológica del vino (reconocida internacionalmente)

Museo de La Vid y el Vino (Cafayate)

INDUSTRIA AZUCARERA Y SUS DERIVADOSSALTA, JUJUY Y CATAMARCA

GRUPO Nº 6 - 2015

CAÑA DE AZÚCARCrece en zonas tropicales.

Tallo de 2 a 5 m de altura y 5 a 6 cm de diámetro.

Panocha: 30 cm de largo (parte superior)

Jugo: 75% de agua, 16 a 20% sacarosa y 10 a 14% de fibra. La sacarosa se cristaliza y produce el azúcar (rendimiento aprox. 11%)

Requiere abundante agua. No soporta temperaturas inferiores a 0ºC.

Siembra: cada 5 años. Cosecha: cada 12 meses.

INDUSTRIA AZUCARERA EN SALTA Y JUJUYSegunda actividad económica y social del Noroeste Argentino.

360 mil has. cultivadas y 20 millones de toneladas de caña producidas.

Generó 45.000 puestos de trabajo directos e ingresos por $8000 millones (2013)

En Argentina: 23 ingenios, 16 destilerías. En Salta y Jujuy: 5 ingenios.

SALTA Y JUJUY: CAÑA DE AZÚCARCultivo más importante de la provincia de Jujuy: 3,95 millones de toneladas (26% del total nacional, luego de Tucumán).

Superficie cultivada: Jujuy – 75 mil has, Salta – 30 mil has.

120 productores en Salta y Jujuy. Tucumán: más de 5000.

90% de la caña es propiedad de los ingenios: mejor manejo de la cosecha, inversiones. Mejores rendimientos que en Tucumán. Aprox 93,5 tn/ha

Perfil tecnológico de los cañaverales muy superior al de Tucumán: 60% perfil alto, 40% perfil medio. Poca mano de obra, mejores rendimientos, cosecha mecanizada.

SALTA Y JUJUY: INDUSTRIA AZUCARERAEl 85% de la producción está concentrada en 8 grupos económicos. Sólo 5 ingenios sonresponsables del 52% de la producción nacional.

Productor principal: Ledesma (Jujuy), 366 mil toneladas (17,7% del total nacional). En tercerlugar, San Miguel de Tabacal, 9% del total nacional.

Precio del Azúcar: a nivel mundial está muy protegido (alimento básico), entonces los preciosinternos son muy altos comparados con los internacionales. La producción se destina almercado interno, usando las exportaciones como mecanismo regulador.

El precio del azúcar está en baja a nivel mundial desde el 2012 (excelentes cosechas, fuerteoferta y altos niveles de stock, precio del petróleo y fortalecimiento del dólar). Esto lleva a quese reemplace el cultivo de caña por otros más rentables como porotos, algodón y cítricos.

SALTA Y JUJUY: INDUSTRIA AZUCARERA85% de la producción de caña se usa para azúcar refinado. 15% para crudo (se exporta)

Principales destinos de exportación:

Azucar crudo: Estados Unidos (20000 ton), Corea, Holanda y Canadá (TOTAL: 21600 ton)

Azucar refinado: Chile, Uruguay, Estados Unidos, Canadá y Alemania (TOTAL: 59104 ton)

Importaciones: mayoritariamente de azúcar crudo, desde Colombia (100 ton) y de blanco desde Alemania, Belgica, Taiwan y USA (7 ton).

PROCESO PRODUCTIVO: INDUSTRIA AZUCARERA

ZAFRA Y TRANSPORTELa caña se puede cosechar a mano o a máquina, dependiendo de la topografía y condiciones del terreno, características climáticas, nivel tecnológico, disponibilidad económica y contexto social, entre otros.

La cosecha mecánica se hace con cosechadoras que cortan la mata y separan los tallos de las hojas con ventiladores. Una máquina puede cosechar 30 toneladas por hora.

La cosecha manual se hace con machete o rulas que cortan los tallos y los organizan en chorras para su transporte

Una vez cortada la caña debe transportarse rápidamente al ingenio para no perder contenido de sacarosa.

MOLIENDA En los trapiches se exprime la caña para extraer la sacarosa.

Se agrega agua caliente, que facilita la molienda y maximiza la extracción.

La caña desmenuzada circula entre filtros y mazas de molinos consecutivos, donde se muele continuamente hasta obtener la totalidad del jugo de la misma.

De este proceso se obtiene el primer subproducto de la caña de azúcar: el bagazo. Este constituye entre el 24 y 29% de la caña de azúcar

Es usado como combustible en las calderas para generar vapor y como materia prima de la producción de papel.

El jugo contiene impurezas que deben ser separadas, para lo cual se lo somete a distintos procesos depurativos.

CLARIFICACIÓNEn esta etapa se elimina la mayor cantidad de impurezas presentes en el jugo mixto (barros, bagacillo, sales, coloides, y material en suspensión).

El jugo de la caña se mezcla con hidróxido de calcio y ácido fosfórico: encalado, que precipita sales insolubles y fosfato de calcio.

El jugo clarificado está constituido principalmente por mieles y azúcar.

La forma más apropiada de conseguir estos objetivos es por calentamiento, con posterior decantación y filtración de los barros.

El barro decantado, se llama cachaza. Se filtra para recuperar el jugo que aún pueda contener y se envía por canales al campo como abono.

EVAPORACIÓN Y CRISTALIZACIÓNSe evapora el jugo hasta que el 80 % del líquido desaparece.

Esto lo hace más concentrado, como si fuese una especie de jarabe.

Este proceso se realiza con evaporadores de etapas múltiples.

Se produce en los tachos de cocimiento, aplicando una combinación de presión y temperatura.

Transforma al jarabe en cristales en una solución de miel.

CENTRIFUGACIÓN Y SECADOCon una serie de centrífugas de alta velocidad se logra la separación de los cristales de la solución madre.

Melaza: se procesa para obtener alcohol mediante fermentación del azúcar remanente.

Se secan y tamizan los cristales, separando aquellos de tamaño adecuado.

Se obtiene el azúcar crudo, que se puede comercializar como producto.

La mayoría de los cristales continúan con un proceso de refinación para convertirse en azúcar blanco

REFINACIÓNEl azúcar se diluye nuevamente con agua paraformar un jarabe

Se filtra y envía a tachos de cocimiento de refino.

En ellos el jarabe se transforma en una masaformada por cristales de azúcar y miel, llamadamasa cocida refinada.

La mezcla de cristales y miel es separada porcentrifugación, dando como resultado azúcarhúmedo de alta calidad.

SECADO Y ENVASADOAl salir de las centrífugas, el azúcar contiene un gran porcentaje de humedad que debe ser eliminado para que los cristales no se peguen o aglomeren.

Esto se logra secando los cristales en secadores de aire caliente rotativos.

Los cristales secos son almacenados en silos de envasado, con capacidades de aproximadamente 500 toneladas.

Antes de ser empacada se realizan análisis de laboratorio para garantizar la calidad.

Luego son distribuidos en tolvas de envasado que permiten envasar las distintas presentaciones comerciales del producto.

IMPACTO AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDADCAÑA DE AZUCAR

Fuerte solicitación de los suelos, especialmente por monocultivos a lo largo de muchos años-

Aporte de fertilizantes y plaguicidas y efectos negativos de salinización del suelo, drenaje y estragos sobre los microorganismos.

Durante la cosecha y el transporte de la materia prima el impacto ambiental consiste esencialmente en la contaminación del aire por la quema de los campos de caña de azúcar y el ensuciamiento de los caminos de acceso.

Quema de caña de azúcar:

Genera pérdida de materia orgánica en los suelos y disminución de la fertilidad en los predios cañeros, asi como contaminación del aire, enfermedades respiratorias, incendios de propiedad privada, accidentes en rutas, etcétera.

Está prohibida por leyes provinciales e impone sanciones a quienes las incumplan, aunque son tan blandas que los pequeños productores prefieren pagarlas a afrontar el costo de cosechar de otro modo.

IMPACTO AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD (II) El gobierno está buscando disminuir el nivel de quema al dar

incentivos económicos, que proporcionan motivaciones financieras o de otro tipo, para alentar a las partes responsables a reducir sus emisiones de contaminantes o hacer sus productos menos dañinos al medio ambiente.

FACTOR HUMANO: Cortar caña manualmente es uno de los procesos de cosecha

más duros que hay, por las posiciones que deben adoptar los trabajadores y la fuerza que requiere.

Problemas de espalda severos y dolores crónicos, que según estadísticas brasileras, han llevado a muchos cosechadores a consumir drogas para poder soportarlo, generando muchos problemas de adicción.

IMPACTO AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD (III)INDUSTRIA AZUCARERA

Aguas residuales: del lavado de la caña, de la central de calderas (agua para desenlodamientode las calderas) y de la purificación del extracto en las estaciones de evaporación y cocción (condensado sobrante y agua de limpieza), de la refinación, de la producción de alcohol, levadura, papel o tablero aglomerado (si la melaza y el bagazo se transforman en la propia empresa), de la limpieza de los patios y de las precipitaciones;

Emisiones al aire: procedentes del sistema de calderas (gases de humo de los procesos de combustión de materiales sólidos, líquidos y gaseosos) sustancias volátiles (hollín y ceniza), de la preparación de la materia prima, de la extracción, de la purificación del jugo y de su espesamiento.

Residuos sólidos: procedentes de la preparación de la materia prima (tierra, restos de plantas), de los generadores de vapor (ceniza) y de la purificación del extracto (lodo de filtros).

IMPACTO AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD (IV)JUJUY: los ingenios pueden generar cerca de un 40% de la energía que utilizan en sus complejos industriales de fuentes renovables, como el bagazo, hojas y restos vegetales de la caña de azúcar y el agua de riego, cuya energía potencial se transforma en electricidad en centrales hidroeléctricas.

SALTA: En el caso del Ingenio Tabacalgeneran energía eléctrica suficiente para autoabastecerse y también entregan 28MWh al Sistema Interconectado Nacional, beneficiando a las ciudades de Tartagal, Orál, Hipolito Yrigoyen y Pichanal en Salta.

Industria del boro

Historia

• Se conocen desde hace miles de años.

• Se cree que los Babilónicos los usaron como

fundente para joyería.

• Fue usado por los egipcios con fines medicinales

y usaron formulas secretas para embalsamar y

momificar.

• De igual manera es conocida la utilización de

minerales de boro para vidriar en China, 300

años a. C.

• Marco Polo s. (XIII) fue quien a Europa introdujo

su utilización como fundente entre los joyeros

venecianos.

El boro es un elemento presente en la naturaleza, aunque

no en estado libre. Ya que es muy reactivo con el oxigeno

.En la naturaleza , el boro se presenta en forma de borato,

combinado con el oxígeno y otros elementos.

• Los boratos se los define como sales o ésteres de ácido

bórico , que contienen (B2O3),que se encuentran en

yacimientos evaporíticos , son rocas sedimentarias que

se forman por el cristalizado de sales.

• Hay varios tipos de boratos pero que se encuentran en

Argentina son:

1. Ulexita (borato de calcio y sodio)

2. Colemanita (borato de calcio)

3. tincal o Borax (borato de sodio)

4. Hidroboracita(borato calcio y magnesio)

¿Dónde y cómo se encuentra el boro?

Yacimientos de boratos en el mundo

Los yacimientos de boratos de importancia comercial se

encuentran solamente en un reducido número de regiones

geográficas en el mundo:

Los yacimientos de la

Puna Sudamericana

producen

preferentemente

ulexita, tincal,

colemanita e

hidroboracita.

Yacimientos de boratos en argentina

• La producción de boratos en nuestro país es de unas 700.000 Toneladas anuales .

• El 75% de la producción se destina a la industria nacional y el

25% se exporta. • Alrededor del 70% de las exportaciones de minerales de

boratos procesados se destina a Brasil. El 30% restante se vende a Australia, China y a otros países asiáticos y europeos.

,

Brazil

Otros

Bórax Argentina S.A:

Principal empresa que explota y refina boratos

1-Yacimiento de Tincalayu (bórax o tincal)

2-Yacimientos de Sijes (hidroboracita y colemanita)

3-Yacimientos de Porvenir(ulexita)

Otras empresas: ULEX S.A

Minera Santa Rita S.A

Agenor

Extracción y beneficio del mineral

El trabajo consiste en eliminar un

pequeño encape de 10 a 30 cm. de una

costra salina, arenosa y yeso, en

algunos sectores, para poner en

descubierto el banco de mineral, que es

arrancado y mediante la utilización de

martillos mecánicos se perfora la piedra

para extraer el mineral o de forma

manual con pico y pala.

1)Extracción: mineria a cielo

abierto

2)Reducción: Se utilizan molinos de martillos, para

reducir el tamaño de las rocas

Aprovechando que la ganga queda siempre

concentradas en las fracciones mas finas.

3)Clasificación:

Separadores magnético: , la separación magnética

aprovecha la diferencia de propiedad magnética existente entre los boratos (todos son del tipo diamagnético) y la ganga (del tipo paramagnética); se emplean separadores de polea magnética de imanes permanentes de Nd – B – Fe. Se utiliza para la separación de impurezas principalmente hierro (Fe2O3) y arsénico ( As203).

Proceso de obtención del bórax (Tetraborato de Sodio)

Proceso de obtención del ácido bórico

Usos y aplicaciones de los boratos

Fibra de vidrio: Los boratos son un ingrediente importante en el

aislamiento de fibra de vidrio, que representa el principal uso de

boratos en todo el mundo. La fibra de vidrio de se utiliza para el

aislamiento térmico y acústico.

En la fabricación de fibra de vidrio, los boratos actúan como un

potente fundente que reduce la temperatura de fusión de los lotes

de vidrios.

Vidrios/Ceramicos: se utiliza para la producción de

borosilicatos que son vidrios con gran resistencia química y

choques térmicos, así como también gran resistencia mecánica y

dureza. También se utilizan para la fabricación de azulejos .

Detergentes/limpiadores/blaqueadores: Las propiedades únicas

de los boratos sirven para mejorar la eliminación de manchas y

decoloración, estabilizar las enzimas, proporcionar un

tamponador alcalino, ablandar el agua y aumentar el rendimiento

tensioactivo. También sirven para el control de bacterias y

hongos en productos de cuidado personal.

Industria nuclear: Se usa el isótopo boro para la detección de

neutrones y también para el control de reacciones nucleares. Se

usa el boro en blindaje contra la radiación para absorber neutrones

rápidos en reactores nucleares.

Fertilizantes: El boro, es uno de los siete micronutrientes

esenciales vitales para la producción de frutos, semillas y

fertilizantes. El boro es un elemento esencial para todas las plantas,

y es vital para maximizar la calidad de la cosecha y el rendimiento.

Alguicidas/Plaguicidas: su uso en grandes cantidades se utiliza

para estos fines.Se utiliza para proteger las maderas de ataques de

insectos.

Metalurgia: se utiliza como fundente en la producción de

aceros,para quitar nitrógeno y oxígeno disuelto en el metal por su

alta afinidad con el oxígeno. El boro puede aumentar

significativamente la templabilidad del acero sin pérdida de

ductilidad,mejora dureza en la aleaciones.

Otras aplicaciones: cosmética, industria farmacéutica ,ignífugos .

Extracción de LitioINDUSTRIAS Y SERVICIOS 1

GRUPO

Historia

Industria Minera

Minería No Metálica

Minería Metálica

Minería Energética

Áridos, Yeso, Piedras

Cemento, Caolines

y Arcillas

Hierro, Oro, Aluminio

Cobre, Litio, Plata,

Zinc

Carbón, Petróleo y

Gas

PropiedadesElemento químico de símbolo Li y número atómico 3. En la tabla periódica, se encuentra en el grupo 1, entre los elementos alcalinos.

En su forma pura, es un metal blando, de color blanco plata, que se oxida rápidamente en aire o agua.

Es el metal más ligero, su densidad es la mitad de la del agua.

Al igual que los demás metales alcalinos es univalente y muy reactivo, aunque menos que el sodio, por lo que no se encuentra libre en la naturaleza.

Recuperación de Litio

Salares Espodumeno

Distribución de los recursos de Litio

Potencialo El litio es uno de los minerales más cotizados mundialmente en la actualidad (Aplicaciones)

o Chile produce el 44% del mercado mundial, vende 12.000 toneladas anuales.

o El Salar de Uyuni, 12.000 kilómetros cuadrados, tiene más de 5,4 millones de toneladas de reservas

certificadas de litio.

o Noroeste Argentino (NOA), en los salares de Catamarca (Hombre Muerto), Salta (del Rincón, Pocitos,

Arizaro) y en Jujuy (Olaroz y Cauchari).

Triángulo del Litio

La Argentina posee el 19,3% de las

reservas mundiales y junto con Bolivia

24,2% y Chile 21,9% conforman el

denominado “Triángulo del Litio”

Salar del Hombre Muerto, Catamarca.

Salares Argentinos

Salar del Rincón, Salta. Es la segunda

salmuera en importancia en Argentina.

Debido a su menor productividad, los

costos de explotación son mayores que

en el Hombre Muerto. Tiene una planta

piloto de carbonato de litio en el propio

salar.

Otros Salares

SQM (Socieda Química y Minera de Chile

SA)piletas en el Salar de Atacama

(Chile).

Salar de Olaroz, Jujuy. Proyecto de extracción de

Litio-Potasio.Orocobre(Australia). Asociación con

Toyota Tsusho (2010)

Una piscina de salmuera y las bombas en la

planta de litio Rockwood en el Salar de

Atacama.

4 Complejos en Usa. 1 complejo en

Antofagasta Chile, 1 complejo en

Taiwan y 1 complejo en Alemania.

Salares del Mundo

Potencial de un salar

1 ton de Li = 5,28 ton LCE (Carbonato de Litio Equivalente)

Tecnologías de extracción de litio• Evaporación solar y concentración de salmueras extraídas de salares

y la extracción posterior de carbonato o cloruro de litio.

• Explotación de minerales pegmatíticos de litio (p.ej. espodumeno,

lepidolita y petalita) y su conversión a carbonato o hidróxido de litio.

Cadena de Producción

Aplicaciones

Aleaciones Especiales Grasas Fármacos Vidrios Cerámicos

Aplicaciones

Baterías de Celular y Notebooks Autos Eléctricos Radiocontrol

Aplicaciones

Participación de las diversas aplicaciones

en la demanda mundial del litio en 2012

(150.000 t LCE). En 2012 la industria de

vidrios y fritas fue responsable del 35%,

siendo la aplicación más importante en la

actualidad. La elaboración de baterías de

litio alcanza el 29%, sin embargo, hacia

2020 esta podrá abarcar casi la mitad de

la demanda mundial debido al creciente

uso en vehículos eléctricos.

Fritas: Compuesto cerámico vítreo

obtenido a partir de la fusión y el

enfriamiento rápido de una combinación

de sustancias inorgánicas; se utiliza en la

industria cerámica para fabricar esmaltes

vidriados.

Mercado Mundial

Mercado Carbonato de Litio

Exportadores

Importadores

PerspectivasSe estima que se duplique la demanda del Litio. Para ello estiman dos escenarios, dependiendo de la evolución de la industria automotriz:

Crecimiento a una tasa del 6,4% anual, para alcanzar las 225 mil tn

LCE en 2020, de las cuales 60 mil corresponderían a las baterías

para automóviles.

Crecimiento a una tasa del 9,5% anual, para llegar a las 305 mil tn

LCE, de las cuales 120 mil tn LCE serían para baterías.

Muchas Gracias