34
OFTALMOLOGIA DR. CORTEZ IBARRA 1 TAPIAS MARTINEZ JOSE DE JESUS

Catarata

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Catarata

OFTALMOLOGIA

DR. CORTEZ

IBARRA 1

TAPIAS MARTINEZ JOSE

DE JESUS

Page 2: Catarata

2

GENERALIDADES:

CATARATA : CRISTALINO

Page 3: Catarata

3

GENERALIDADES:

CATARATA

Una catarata es cualquier opacidad del cristalino.

Page 4: Catarata

4

EPIDEMIOLOGIA:

CATARATA

50% 65 – 74 años

70% mayores de

75 años

Page 5: Catarata

5

PATOGÉNESIS:

CATARATA

El cristalino con catarata tiene agregados de proteínas que

esparcen los rayos luminosos y reducen la transparencia

Otras alteraciones proteínicas originan cambios de color de amarillo a pardo.

Datos adicionales como vesículas entre las fibras del cristalino o migración y crecimiento aberrante de células epiteliales.

Page 6: Catarata

6

CAUSAS

CATARATA

Page 7: Catarata

7

SINTOMAS:

CATARATA

Page 8: Catarata

CATARATA MADURA

CATARATA INMADURA

CATARATA HIPERMADURA

Toda la sustancia del cristalino esta opaca

Tiene algunas regiones transparentes

Las proteinas corticales se han licuado

CATARATA: CRONOCIDAD

Page 9: Catarata

9

CLASIFICACION:

CATARATA

Page 10: Catarata

10

MADURA:

CATARATA: EDAD

Catarata Madura . La corteza esta opacificada y el núcleo es marrón. Se ha formado una membrana debajo de la cápsula anterior.

Page 11: Catarata

11

INTUMESCENTE:

CATARATA

Catarata Intumescente. La corteza y el núcleo están opacificado con hendiduras de agua en la corteza lo que indica edema del cristalino.

Page 12: Catarata

12

HIPERMADURA:

CATARATA

Catarata Hipermadura. El material cortical suave es absorbido. Uno ve el núcleo duro marrón remanente. La proliferación ha ocurrido a lo largo de la cara interna de la cápsula anterior con retracción de esta cápsula.

Page 13: Catarata

13

DE MORGAGNI:

CATARATA

Catarata Hipermadura ,(Morgagni). La Corteza está liquificada y opaca, el núcleo duro marrón se ha desplazado inferiormente.

Page 14: Catarata

14

SENIL NUCLEAR:

CATARATA

Catarata Nuclear. El núcleo del cristalino está condensado

Page 15: Catarata

15

CORTICAL CORONARIA:

CATARATA

Catarata Cortical Coronaria. Opacidades ovales densas en la periferia del cristalino. El cristalino tiene adicionalmente una núcleo-esclerosis.

Page 16: Catarata

16

CORTICAL CUNEIFORME:

CATARATA

Catarata Cortical Cuneiforme. Opacidades corticales en forma de cuña, periféricas, y núcleo-esclerosis.

Page 17: Catarata

17

SUBCAPSULAR:

CATARATA

Catarata subcapsular. Opacidades densas en forma de estrella en la cápsula posterior del cristalino.

Page 18: Catarata

18

ARBOL DE NAVIDAD:

CATARATA

Catarata en Árbol de Navidad. El cristalino envejecido puede mostrar cristales altamente reflectivos como parte de la formación de la núcleo-esclerosis.

Page 19: Catarata

19

CERULEA:

CATARATA: CONGENITAS Y DESARROLLO

Catarata Cerúlea. En la periferia están unas opacidades de tamaño variable que a menudo tienen un tinte azulado

Page 20: Catarata

20

CONGENITO:

CATARATA

Catarata Congénita en Rubéola. La Catarata nuclear bilateral es uno de los muchos síntomas luego de una infección de la madre por rubéola al inicio de la gestación.

Page 21: Catarata

21

LAMELAR:

CATARATA

Catarata Nuclear (Lamelar) Congénita. Una lamela externa del núcleo está opacificada.

Page 22: Catarata

22

ESTRELLADA:

CATARATA

Catarata Nuclear Congénita (Estrellada). La forma en y de las opacidades indican la formación intra-uterina; la y invertida muestra que la parte posterior de las suturas nucleares están afectadas

Page 23: Catarata

23

POLAR ANTERIOR:

CATARATA

Catarata Polar Anterior Congénita. Opacificación del cristalino anterior con conformación de una adherencia del iris.

Page 24: Catarata

24

ZONULAR:

CATARATA

Catarata Congénita (Zonular). Este cristalino muestra una zona opacificada en la parte externa del núcleo con las típicas opacidades curvilíneas cabalgantes en la parte externa y por fuera de la zona opacificada.

Page 25: Catarata

25

SIDEROSIS BULBI:

CATARATA: TRAUMATICA

Siderosis Bulbi, Catarata Traumática. Luego de un trauma perforante con un cuerpo extraño de hierro. El cristalino se ha opacificado, y presenta manchas de óxido debajo de la cápsula.

Page 26: Catarata

26

ROSETA:

CATARATA

Catarata Traumática, Roseta de Perforación. En el lugar del impacto se desarrolla una opacidad creciente en forma de roseta

Page 27: Catarata

27

GLAUCOMA:

CATARATA: COMPLICADAS

Catarata Complicada (glaucoma). Opacidades sub-capsulares posteriores son encontradas asociadas a otras enfermedades del ojo.

Page 28: Catarata

28

DISTROFIA MIOTONICA:

CATARATA: ENFERMEDADES SISTEMICAS

Catarata en Distrofia Miotónica. Las cataratas son un rasgo típico de la distrofia miotónica. El rango va entre opacidades punteadas en la corteza a opacidades anteriores y posteriores, o una combinación de ambas.

Page 29: Catarata

29

ESTEROIDEA:

CATARATA : FARMACOS

Catarata Esteroidea. Luego de tratamiento a largo plazo con corticoesteroides se desarrolla una catarata capsular posterior.

Page 30: Catarata

30

FENOTIAZINA:

CATARATA

Catarata por Fenotiazina. Unos gránulos pigmentados en un patrón estrellado (líneas de sutura), están depositados debajo de la cápsula anterior del cristalino. El paciente recibió tratamiento a largo plazo con fenotiazina para una esquizofrenia.

Page 31: Catarata

31

CAPSULA POSTERIOR:

CATARATA: SECUNDARIA

Opacificación Secundaria de la Cápsula Posterior. Luego de Extracción de Catarata. La reproliferación a lo largo de la cápsula posterior del cristalino luego de remoción extracapsular de catarata, lo cual requirió una discisión de la cápsula opacificada.

Page 32: Catarata

32

DIAGNOSTICO:

CATARATA

Page 33: Catarata

33

TRATAMIENTO:

CATARATA

Page 34: Catarata

34

CATARATA

LOBOS una opción a la excelencia!