47
www.docentes.unal.edu.co/idhern andezu

Catedra mutis sep 3 2008 v2 C Mutis/Documentos... · E x t e r n a l s h o c k Visión ... Que no es el evolucionismo ... contenida en el "darwinismo social" del mercado,

Embed Size (px)

Citation preview

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

FUENTE: ONU –Reporte de Desarrollo Humano

Distribución del ingreso

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

FUENTE: NewEconomicsFoundation -HPI index

Grado de Felicidad

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

¿Qué hay de particular en los países latinoamericanos?

Albert Hirschman:“El efecto túnel”

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

INTOLERANCIA A INEQUIDAD

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

VARIEDAD DE COMPORTAMIENTOS FRENTE A

LA INTOLERANCIA A LA INEQUIDAD

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

Efectos del emprenderismodestructivo

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

Tensión entre la creatividad enfocada al emprenderismo

productivo (destrucción creativa o INNOVACIÓN de Schumpeter) y el

emprenderismo destructivo (creación destructiva de Baumol)

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

La política económica en los países en desarrollo como los latinoamericanos se ha

concentrado en las últimas décadas en la política “amigables

con el mercado” pero ha descuidado el papel de otras

instituciones del desarrollo como los empresarios, las empresas y otros agentes de desarrollo como

los funcionarios públicos.

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

informalidad

crimen

migración

Auto-empleo

DESDE FINALES DEL S. XX

AUMENTO DESIGUALDAD

EXCLUSIÓN POLÍTICA: POR INESTABILIDAD Y FRAGMENTACIÓN LABORAL

HASTA FINALES DEL S. XX

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

Lógica detrás de la primacía de lo “amigable con el mercado”

• Las políticas selectivas traen más costos que beneficios porque los agentes en el gobierno fallan en mayor medida que los mercado

• Hay una incompetencia generalizada

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

Comportamiento humano de extremos

Buscadores de rentas… … o altruistas

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

Perspectiva estrecha del Homo economicus

• Egoísta• Incompetente• Avaro/a• Reactivo/a • Autómata

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

System

External

shoc

k

Visión estreche del desarrollo: es exclusivamente debido a choques

externos

HIGH

In

EquilibriumLOW

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

Cho

que

Ext

erno

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

Instituciones como Influenciaexógena

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

Sin embargo, la orientaciaónamigable con el mercado no sólo ha descuidado otras instituciones sino que trabaja con una visión

estrecha de mercado. Visiones más amplias trabajan con la noción de políticas estimulantes de mercado

o “market-stimulating” (Lall andTeubal 1998) o de mercados como

entidades autotransformativas(Metcalfe and Harvey 2005).

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

Perspectivas: amigable con el mercado versus estimulante del

mercadoESTIMULANTES DEL MERCADO

• Los diseñadores de política pueden aprender de sus errores y pueden evolucionar (i.e. aprendizaje en la política)

• Permite mayor variedad y mezcla de políticas

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

Perspectivas: amigable con el mercado versus estimulante

del mercadoAMIGABLE

• El mercado es un mecanismo que refuerza un equilibrio en la asignación de recursos escasos que satisface uno fines con unos medios

ESTIMULANTE• Schumpeter (1911) y

Polanyi (1944) proveen fundamentos importantes para analizar los mercados como mecanismos de selección y desarrollo

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

System

Desarrollo: auto-transformación

New System

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

Ignorar el papel de otros agentes del desarrollo y colocar un primacía

en un concepto estrecho de mercado significa que el

aprendizaje, la innovación, la incertidumbre y el desarrollo están,

al menos en parte, siendo descuidado o ignorados.

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

Agentes evolucionarios

Los procesos de desarrollo emergen de los agentes con racionalidad limitada que aprenden de su propia experiencia y la de otros y que son capaces de innovar.

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

La economía evolucionista

• La economía evolucionista se centra en los procesos de desarrollo que transforman la economía desde dentro e investiga sobre las implicaciones para las firmas, las industrias, la producción, comercio, el empleo y el crecimiento.

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

Que no es el evolucionismo• Violentos por la gravedad de la crisis social que afecta al

conjunto de América Latina, y que se expresa en cruentos procesos de desintegración social y la fractura de las redes colectivas de solidaridad que, en un pasado no muy lejano, colaboraron eficazmente a mejorar las condiciones de existencia de grandes sectores de nuestras sociedades. Violentos por la disolución de las formas más elementales de convivencia social que alimentan el círculo vicioso de la impunidad, el crimen, la corrupción, el narcotráfico, la exclusión social y la marginación. Violentos por la sorda y molecular violencia contenida en el "darwinismo social" del mercado, con su cortejo de previsibles minorías ganadoras e igualmente previsibles y multitudinarios perdedores.

Boron, Atilio A.(CB). 2005.

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

Modelo del Replicador Dinámico

• Las ecuaciones de "Replicador" fueron introducidas por Fisher [La Teoría Genética de Selección Natural (1930)] para capturar la noción de Darwin de la supervivencia del más apto.

• La dinámica del Replicador es uno de los modelos dinámicos más importantes en la biología y ecología, teoría de juegos evolutivos y economía, sistemas de simulación de tráfico e informática distribuída, etc.,

• Se deriva de las estrategias que se destacan por encima del promedio y crecen a costa de otros.

• Esto lleva al problema fundamental acerca de cómo en los sistemas complejos de multi-agente, ampliamente encontrados en la naturaleza, pueden adaptarse a los cambios en el ambiente cuando no hay ningún mando centralizado en el sistema.

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

Modelo del Replicador Dinámico

• By the term complex multi-agent systems beingconsidered we mean one that comes into being, provides for itself and develops, pursuing its own goals.

• In the same time replicator dynamics arises if the agentshave to deal with conflicting goals and the behavior ofsuch systems is quite different from the adaptationproblem considered in [8].

• In this article we develop a new dynamic model todescribe the multi-agent interaction in complex systemsof interacting agents sharing common but limitedresources.

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

Selection Principles and Processes

iii ctstctp ⋅�== )()()(In a competitive industry with i=1 … n firms, price p, s market share

c(t) average level of unit cost in the industry

AVERAGE level of profits in the industry is zero

For at least one firm of the industry, individual profit iscero unless the entire market is provided by one firmwith the lowest level of unit cost (competitive industry)

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

Firm´s growth in terms of %�market share

• (dsi(t)/dt) / si (t) = � ( profits) � monotonic function

Which can be expressed as

( )[ ] ( ) ( )[ ]ttctcts

dttds

iii

i

ππϕϕ −=−=)(

)(

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

Fisher´s principle

( )[ ] ( ) ( )[ ]ttctcts

dttds

iii

i

ππϕϕ −=−=)(

)(

• ‘replicator equation’• Let the fitness of an organism carrying a certain genetic trait

be a constant.• If it exceeds the average fitness in a population, the relative

share of that trait in the population increases and vice versa. • Consequently, natural selection raises average fitness over

time to the level of the highest individual fitness. The changeof the mean population fitness is proportional to the varianceof the individual fitness.

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

t1

ci

�� �

t2 t3 t4 t5

Alchian(1950)

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

t1

ci

�� �

t2 t3 t4

( )( ) 0)( ≤=

∂∂

icVarfttc

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

t1

ci

�� �

t2 t3 t4 t5

Costo unitario decreciente por

varianza decreciente

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

¿Cuál es la perspectiva de la economía evolucionista de los

procesos de desarrollo en países como los latinoamericanos?

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

CONTRASTES DE PERSPECTIVAS DE LOS

AGENTES DE DESARROLLO

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

CONTRASTE EN PERSPECTIVA DEL CONOCIMIENTO Y LOS RENDIMIENTOS

CRECIENTESP. Romer Metcalfe

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

CONTRASTS IN PERSPECTIVE OF KNOWLEDGE AND INCREASING

RETURNSRomer

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

CONTRASTS IN PERSPECTIVE OF KNOWLEDGE AND INCREASING

RETURNSMetcalfe

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

CONTRASTS IN PERSPECTIVE OF KNOWLEDGE AND INCREASING

RETURNS

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

CONTRASTS IN PERSPECTIVE OF KNOWLEDGE AND INCREASING

RETURNS

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

La adaptación innovadora tiene varias perspectivas dado que el conocimiento

está distribuido socialmente

innovación

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

La adaptación innovadora es compleja y con diversas

instituciones y tecnologías

Entidades estatales

Clientes, proveedores, laboratorios

Mercado de valores, bancos, etc.

Relaciones de mercado

Empresa

Sistema Económico

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

New System

Self-transformation: learning and innovation

State entities

Otherfirms, labs

Stock exchange, banks, etc.

Marketrelations

FirmLearning and

innovating

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

Innovative adaptation is BIMODAL: one idea has many realizations

www.docentes.unal.edu.co/idhernandezu

MUCHAS GRACIAS

• Iván Hernández [email protected]