2
Analice las causas de la Guerra Civil Española. La guerra civil española acontecida entre los años 1936 a 1939 fue un suceso nacional que más de guerra, sirvió como momento de experimentación de nuevas armas y tácticas por parte de los países europeos: Alemania e Italia, cuyos líderes, Adolfo Hitler y Benito Mussolini, respectivamente, ofrecieron su ayuda al bando nacional y a su líder, el general Francisco Franco. Sin embargo, para una mejor compresión de la guerra, se analizará en primer lugar las causas que desarrollaron el conflicto. Entre las cuales tenemos: La escasa eficiencia de los gobiernos de resolver tanto problemas internos como económicos (debido a la crisis económica mundial), sociales y políticos. En ese entonces, estaban al frente del gobierno, el general Dámaso Berenguer y el almirante Juan Bautista Aznar. La total erradicación de la monarquía en las elecciones del 12 de abril de 1931, por lo cual se dio un paso definitivo a la creación de la república española (proclamada el 14 de abril de 1931). Las transformaciones económicas, sociales y políticas a través de las siguientes medidas, adquiridas por el nuevo gobierno: - La realización de decretos con los cuales se consiguiesen detener los abusos que propietarios agrícolas solían realizar en sus contrataciones, es decir a los campesinos y sus tierras(desigualdad económica) - La separación de la iglesia y el estado, en la que las propiedades de los jesuitas serían confiscadas y los sacerdotes se verían sometidos al pago de impuestos al igual que todos los ciudadanos. - La reforma en la estructura del ejército, la que se sometió a una reducción de región militar y de igual forma, armamento. - La política del gobierno catalán, el cual se vio inmerso en varias competencias legislativas y ejecutivas en hacienda, economía, enseñanza, cultura, sanidad, transporte, comunicaciones y obras públicas. Tarea La guerra civil española

Causas de La Guerra Civil Española (Análisis)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Hsitoria

Citation preview

Page 1: Causas de La Guerra Civil Española (Análisis)

Analice las causas de la Guerra Civil Española.

La guerra civil española acontecida entre los años 1936 a 1939 fue un suceso nacional que más de guerra, sirvió como momento de experimentación de nuevas armas y tácticas por parte de los países europeos: Alemania e Italia, cuyos líderes, Adolfo Hitler y Benito Mussolini, respectivamente, ofrecieron su ayuda al bando nacional y a su líder, el general Francisco Franco.

Sin embargo, para una mejor compresión de la guerra, se analizará en primer lugar las causas que desarrollaron el conflicto. Entre las cuales tenemos:

La escasa eficiencia de los gobiernos de resolver tanto problemas internos como económicos (debido a la crisis económica mundial), sociales y políticos. En ese entonces, estaban al frente del gobierno, el general Dámaso Berenguer y el almirante Juan Bautista Aznar.

La total erradicación de la monarquía en las elecciones del 12 de abril de 1931, por lo cual se dio un paso definitivo a la creación de la república española (proclamada el 14 de abril de 1931).

Las transformaciones económicas, sociales y políticas a través de las siguientes medidas, adquiridas por el nuevo gobierno: - La realización de decretos con los cuales se consiguiesen detener los

abusos que propietarios agrícolas solían realizar en sus contrataciones, es decir a los campesinos y sus tierras(desigualdad económica)

- La separación de la iglesia y el estado, en la que las propiedades de los jesuitas serían confiscadas y los sacerdotes se verían sometidos al pago de impuestos al igual que todos los ciudadanos.

- La reforma en la estructura del ejército, la que se sometió a una reducción de región militar y de igual forma, armamento.

- La política del gobierno catalán, el cual se vio inmerso en varias competencias legislativas y ejecutivas en hacienda, economía, enseñanza, cultura, sanidad, transporte, comunicaciones y obras públicas.

Tras la adquisición de estas medidas, el gobierno se vio inmerso en serios obstáculos, por lo cual, se puede decir, fue el punto de inicio para las tensiones políticas y sociales entre las fuerzas de los dos bandos: el nacional (derecha) y la republica (izquierda).

Así, también cabe destacar los enfrentamientos ideológicos que tuvieron cabida en los años treinta, tales como la democracia parlamentaria (provienen de estados que previamente eran monarquías “jefe de estado y jefe de gobierno trabajan a la par”), el fascismo y el marxismo internacionalista.

De esta forma, se llega al inicio definitivo de la guerra, debido al golpe de estado en julio de 1936, en el que además se asesinó al líder derechista José Calvo Sotelo, realizado por los socialistas en venganza por el homicidio del teniente José Castillo, realizado por los nacionales o de derecha.

Tarea

La guerra civil española

Page 2: Causas de La Guerra Civil Española (Análisis)